la jornada zacatecas, jueves 03 de agosto de 2011

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1896 l JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Ante violencia, ediles laboran con temores ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5 n El Coneval dio a conocer que en los últimos años aumentó la miseria n No ha habido recortes en los salarios, asegura Samuel Solís de Lara n Pide a partidos políticos que avalen las reformas laboral, fiscal y política n Las carencias que persisten se deben a factores externos, justifica Se deslinda PAN de pobreza que padece México ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 Efectivos del Ejército mexicano detu- vieron un vehículo en Jerez, el cual era ocupado por dos sujetos sospe- chosos, los cuales portaban cuatro armas largas y cientos de cartuchos útiles. Lo decomisado fue asegurado por los elementos castrenses n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS DECOMISO EN JEREZ REDACCION n 13 Debe analizarse mejor la Ley de Seguridad, indica María Domínguez CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 4 Como una prioridad de su administración calificó el gobernador Miguel Alonso el apoyo a la seguridad, ello durante la entrega de equipo a corporaciones muni- cipales. El mandatario indicó que dotar a los policías de diversas partes del estado requirió una inversión cercana a los 14 millones de pesos, provenientes del fondo de aportaciones para Seguridad Pública 2010 y del programa Peso por Peso n FOTO: GUILLERMO MORENO CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6 APOYO A CORPORACIONES POLICIACAS Gambusinos, a punto de perder la franquicia CESAR GONZALEZ n 12 EBRARD O LAS TRAMPAS DE LA MERCADOTECNIA Jenaro Villamil ………… 15 opinión

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 08-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Jueves 03 de Agosto de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1896 l JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Ante violencia,ediles laborancon temores

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

n El Coneval dio a conocer que en los últimos años aumentó la miseria

n No ha habido recortes en los salarios, asegura Samuel Solís de Lara

n Pide a partidos políticos que avalen las reformas laboral, fiscal y política

n Las carencias que persisten se deben a factores externos, justifica

Se deslinda PAN de pobreza quepadece México

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

Efectivos del Ejército mexicano detu-vieron un vehículo en Jerez, el cual era ocupado por dos sujetos sospe-chosos, los cuales portaban cuatro armas largas y cientos de cartuchos útiles. Lo decomisado fue asegurado por los elementos castrensesn FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

DECOMISO EN JEREZ

REDACCION n 13

Debe analizarsemejor la Ley deSeguridad, indicaMaría Domínguez

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 4

Como una prioridad de su administración calificó el gobernador Miguel Alonso el apoyo a la seguridad, ello durante la entrega de equipo a corporaciones muni-cipales. El mandatario indicó que dotar a los policías de diversas partes del estado requirió una inversión cercana a los 14 millones de pesos, provenientes del fondo de aportaciones para Seguridad Pública 2010 y del programa Peso por Peso n FOTO: GUILLERMO MORENO

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6

APOYO A CORPORACIONES POLICIACAS

Gambusinos, apunto de perderla franquicia

CESAR GONZALEZ n 12

Ebrard o las trampas dE la mErcadotEcnia

Jenaro Villamil ………… 15

opinión

Page 2: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIONJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIONAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

EDITORESHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez Becerra

Carlos Castruita [email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIONCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIONAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

PRODUCCIONAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

El modelo es el problemaa segunda década perdida en la historia reciente del país es la primera del siglo 21 y al PAN le ha correspondido encabezar la administración pública federal.

En estos años el producto interno bruto por persona no llegó ni al uno por ciento y el Estado mexicano no ejerció su responsabili-dad en la planeación ni en el fomento de la actividad productiva. En síntesis, aplicaron escrupulosamente el decálogo de reformas elaborado por los economistas neolibera-les, los “Chicago Boys” y los resultados los tenemos a la vista reflejados en las cifras del Coneval; pero el modelo ha generado 30 años de estancamiento y profundización de las desigualdades sociales y territoriales que arruinaron millones de vidas, en especial de las generaciones jóvenes, y desgarraron el tejido social que permitía nuestra conviven-cia en relativa armonía.

Un hecho es evidente, los últimos cinco presidentes de la República neoliberales quedan muy mal parados si los compara-mos con los cinco o seis sexenios, a partir del de Lázaro Cárdenas, que configuraron el “milagro mexicano” en el que el país cre-ció a tasas superiores a 6 por ciento del PIB,

lo que demuestra que la economía mixta no era tan mala idea y que los mexicanos sí sabemos hacer crecer la economía. Nuestro problema ahora está en que no hemos sido capaces de librarnos de los ministros del dogma neoliberal que han dirigido la eco-nomía durante estas tres décadas.

Ese equipo económico neoliberal nació bajo el liderazgo de Miguel de la Madrid e incluye a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Guillermo Ortiz, Francisco Gil, Ernesto Carstens, José Angel Gurria, Luis Téllez y otros menos conocidos, que desde las instituciones financieras del Estado, como Hacienda y el Banco de México, lograron la hegemonía de sus ideas y el poder para aplicarlas, tanto en los tres últimos gobier-nos del PRI como en los dos del PAN.

Todos ellos han sobrevivido en el poder nacional porque cuentan con el apoyo de los grandes capitalistas nacionales e inter-nacionales que han sido los únicos benefi-ciarios de las administraciones encabezadas por ese equipo, y porque quienes plantean un nuevo rumbo no han sido capaces de acercarse a los millones de perjudicados para explicar las causas de su situación y convencerlos de la necesidad del cambio

de modelo.Los panistas encabezados por Felipe

Calderón no desean un balance de los resultados de sus más de 10 años en el gobierno y tratan de orientar el debate únicamente al crecimiento de la pobreza y disminución de los ingresos de los hogares en los últimos dos años, para tener la coar-tada de la crisis internacional, como si ésta no hubiera sido causada por la aplicación del mismo modelo en casi todo el mundo, y bajo el liderazgo de otros economistas y banqueros que dominan la economía inter-nacional con las mismas ideas del equipo que mal gobierna México.

Es obvio que para muchos panistas históricos es muy difícil aceptar que los gobiernos de Fox y de Calderón le dieron continuidad a la política económica elabo-rada y aplicada en las tres anteriores admi-nistraciones, incluso con el mismo equipo al frente, pero la triste realidad ahí está y se puede analizar a detalle. Así pues, el debate sustancial, el de fondo, no está en las virtudes y defectos de los partidos o de las personas que aspiran a las candidaturas principales, sino en el modelo que aplica-rán a nuestra maltrecha economía.

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 20112w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

ALZADA, CON EBRARD. Quien no se desanima, después de su intento fallido por ser el dirigente estatal del PRD, es el ex diputado federal Javier Calzada, quien ayer fue anun-

ciado como el responsable en Zacatecas de la fundación Equidad y Progreso, que es la plata-forma de lanzamiento de Marcelo Ebrard rumbo al 2012.

EBRARD Y LA IZQUIERDA DIVIDIDA. No tiene una fácil tarea Javier Calzada, pues pa-rece que la Morena de Andrés Manuel López Obrador lleva mucho más tiempo trabajando en esta entidad. Además, Ebrard ha errado la estra-tegia, pues en días recientes se ha hablado más de sus apariciones en las revistas del corazón que de su estrategia política. Aunque hay sectores, como el del escritor Carlos Fuentes, que han alzado la voz para apoyar sus aspiraciones a la Presidencia.

NO DAN LA CARA. En la edición del día de ayer, nuestro compañero Martín Catalán dio a conocer que la Universidad Autónoma de Durango aceptará un segundo grupo de estu-diantes para la carrera de medicina humana sin contar con las autorizaciones correspondientes. Quisimos conocer la opinión de la directora de la UAD pero no lo logramos. Que conste.

PAN Y CIRCO. En Fresnillo le van prepa-rando el caminito a Benjamín Medrano para la diputación federal por el primer distrito que le corresponde a ese municipio, el alegre Benjamín ya se pasea en las comunidades con su show mu-sical y de paso una que otra propuesta. Además su amigo García Páez le dotó de un poco más de 10 millones de pesos para organizar la Feria Nacional de la Plata en la que lo veremos presen-tando, dando la bienvenida y quizás hasta en la sopa y los tacos, mientras que miles de fresnillen-ses carecen de servicios básicos. ¿El pan y circo es la política social del Morena?

DESENTENDIDOS. A Samuel Solís de Lara lo mandaron a defender a Calderón y declaró que el Gobierno federal panista no es responsable del aumento de la pobreza en el país – del 2008 al 2010 aumentó la pobreza en 3.2 millones de personas para situar en términos redondos a 52 millones de mexicanos en esa

lamentable situación – Repitió la tesis de que la culpa es de los gringos, olvidando de paso que Agustín Carstens predijo que sólo sufriríamos un catarrito.

DESENTENDIDOS II. A los panistas se les dificulta reconocer que mientras Brasil bajo el mando de Lula disminuyó la pobreza y aumentó su índice de Desarrollo Humano, México con 10 años de gobiernos panistas tiene los peores indicadores económicos de América Latina, in-cluso somos superados por Haití (con el debido respeto de los haitianos). Solís de Lara olvida que los gobiernos panistas han aplicado el mismo

modelo importado e impuesto al país desde hace cinco sexenios.

OTRA VEZ, CUAUHTEMOC DERROTO A CHABELO. Pues van varias que el alumno le ha ganado al maestro. Esta vez fue la demanda civil que el Partido Acción Nacional interpuso contra el ex alcalde capitalino, para deslindar responsabilidades sobre los adeudos de campaña. Trascendió que el PAN perdió el juicio y que, por lo pronto, tendrá que cargar con los platos rotos de las deudas que la desastrosa cam-paña del año pasado (en la que casi los empató el PT en votación) les dejó.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas

Page 3: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

Políti acJUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Pese a que el Consejo Na-cional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recién dio a cono-cer que en los últimos años ha aumentado la pobreza ex-trema en el país, el Partido Acción Nacional (PAN) consi-dera que el gobierno de Fe-lipe Calderón Hinojosa no es del todo responsable, ya que el problema lo han propiciado factores externos al territorio nacional, aseveró el secretario general del albiazul, Samuel Solís de Lara.

En conferencia de prensa dijo que su partido reconoce que México tiene un problema serio de pobreza, pero no es una situación reciente sino que data de décadas anterio-res y de difíciles condiciones económicas internacionales, “mientras que los gobiernos panistas han actuado para fa-vorecer el desarrollo y evitar la pobreza”.

A nombre del PAN estatal, Solís de Lara aseveró que la

pobreza que se vive en el país es resultado de la crisis económica de 2008 que tuvo su epicentro en Estados Uni-dos, fenómeno que propició que millones de personas en el mundo se quedaran sin empleo y fueran arrastradas a la miseria.

El panista consideró que mientras gobiernos de otras partes del mundo no toma-ron medidas responsables, en México Felipe Calderón logró controlar el problema, razón por la que aquí no se ha dado reducción en las pensiones y recortes de salario, de ser así ya se hubieran desbocado hechos de violencia y movili-zaciones ciudadanas como en otras regiones del planeta.

Para el dirigente partidista es “afortunado” que el Go-bierno federal de los últimos 12 años haya actuado de la manera adecuada, e invitó a las diferentes fuerzas políticas del país y a la población a reconocer los programas fe-derales implementados para incidir en el combate a la po-

breza, incluso mencionó que el blanquiazul rechaza que los datos del Coneval se utilicen en sentido político y electoral por parte de sus adversarios.

Samuel Solís hizo un lla-mado a los partidos para que avalen a través de sus diputa-

dos las reformas estructurales como la laboral, fiscal y polí-tica y así poder atraer mayor inversión extranjera: “pedimos a los partidos que dejen de pensar en la próxima elección y por el contrario reconocer la pobreza como un problema

de todos”.A través de una serie de

indicadores realizados por el Centro de Investigaciones so-bre la Libre Empresa (CISLE), Solís de Lara refirió que en la década de los 80, cuando gobernaba el Partido Revolu-cionario Institucional (PRI), el aumento en los precios fue de varios millones, en los 90, 401 por ciento y en la década del 2000, 55 por ciento.

El panista también refirió que los salarios decrecieron 49 por ciento en los 80 y 35 por ciento en los 90, mientras que en la del 2000 subieron 2.4 por ciento. La devaluación del peso frente al dólar fue de 12 mil en los 80, 221 en los 90 y 31 por ciento en el 2000.

El secretario general del PAN justificó a la Federación al decir que el mismo Coneval señala que sólo los porcen-tajes en pobreza crecieron, mientras que disminuyeron los rezagos en educación, ca-rencias en seguridad social, salud, vivienda y servicios bá-sicos, e insistió en que los go-biernos panistas han actuado con responsabilidad para no permitir una inflación y deva-luación de la moneda.

Respecto a la inseguridad, a partir del CISLE, Samuel So-lís aseguró que en los estados gobernados por el PAN es donde se han presentado me-nos muertes violentas, mien-tras que los representados por el PRI encabezan la lista.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Jorge Alvarez Máynez y Xe-rardo Ramírez Muñoz, dipu-tados que reiteradamente han cuestionado la “pasividad” del Poder Legislativo, hicieron un llamado a sus homólogos a la unidad y a dejar de lado inte-reses personales o de grupo para conformar un bloque de legisladores que prioricen a los zacatecanos sobre sus par-tidos políticos.

Los integrantes de la ban-cada de Primero Zacatecas (PRI-PVEM) desmintieron a las voces que han asegurado que por sus críticas buscan debili-tar al Congreso, y enfatizaron que tampoco buscan candi-daturas adelantadas ni ganar carreras anticipadas, por el contrario, se comprometieron a terminar su periodo de tres años.

Alvarez y Ramírez llamaron a dejar de lado discusiones banales y en apego a la frase de “reconocer es rectificar”, dijeron estar dispuestos a recti-ficar para abonarle a la unidad al hacer un alto a las declara-ciones estériles y apoyar las iniciativas de sus compañe-ros que consideren aptas para Zacatecas.

En las últimas semanas, am-bos reprobaron severamente el trabajo de los integrantes de la Comisión de Régimen

Interno y Concertación Política (CRICP), a quienes calificaron de no representar verdadera-

mente a sus grupos parlamen-tarios, incluso pedían quitar a José Olvera de la coordinación

de su bancada. Los diputados aseguraron

que la rectificación de su dis-

curso no obedeció a recibir la línea política de alguien, “este tipo de pronunciamientos los podemos hacer por propia ini-ciativa y no tienen por qué estar detrás las dirigencias de nuestros partidos, sino que sabemos aceptar las críticas de la opinión pública y reconocer aciertos y errores”≠.

En lo particular Xerardo Ra-mírez, quien había sugerido abandonar la fracción de Pri-mero Zacatecas, dijo que su cambio de opinión no fue una orden de su partido a nivel nacional, y aprovechó para desmentir que tenga interés por una candidatura a dipu-tado federal.

Los legisladores comenta-ron que al interior de la ban-cada de Primero Zacatecas se ha logrado una unidad impor-tante, por lo que si la mayoría de sus integrantes consideran que José Olvera debe seguir al frente de la coordinación, lo aceptarán.

Respecto a que el diputado petista, Saúl Monreal Avila re-cientemente ha cuestionado el trabajo legislativo, Ramírez y Alvarez le hicieron el llamado a dejar de criticar todo y pro-poner, es más criticable decirle a la prensa y la gente que no estás de acuerdo con algo, pero adentro se asume una actitud cobarde de salirse y no discutir los temas.

■ Destacan compromiso de terminar su periodo de tres años en el cargo

Llaman Jorge Alvarez y Xerardo Ramírez a diputados a generar trabajo en unidad ■ Afirman que no buscan candidaturas adelantadas o carreras anticipadas

■ Coneval informó que en los últimos años la miseria aumentó en el país

Gobierno federal no es del todo responsable de la pobreza: Solís

Los diputados Jorge Alvarez Máynez (al micrófono) y Xerardo Ramírez Muñoz ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Asegura que la carencia social la han propiciado factores externos al país■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 4: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

POLITICA • JUEVES 4 DE AGOSTO DE 20114

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Ante el voto mayoritario emitido el pasado martes en el Congreso de la Unión, con el apoyo del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD) y Verde Eco-logista de México (PVEM), se aprobó en lo general la minuta de lo que puede considerarse el primer paso para dictaminar la cuestionada ley de seguridad nacional.

Al respecto, la diputada local del partido antes llamado Convergencia y ahora Movimiento Ciudadano, María de la Luz Domínguez, comentó que es necesario analizar y estudiar más a detalle esta ley que aboga por la se-guridad pública, pero que esconde la posibilidad de militarizar al país y, por ende, de que elementos del Ejército mexicano sigan cometiendo violacio-nes a los derechos fundamentales y humanos de los ciudadanos.

“El atribuirle mayores facultades al Ejército mexicano nos lleva a la cons-trucción de un Estado mexicano mili-tarizado, donde desafortunadamente se podrá hacer uso del Ejército o la Marina en algún tipo de protesta y, con esto, poner en peligro las garantías constitucionales de reunión, manifes-tación y expresión”, señaló la diputada.

Refirió las experiencias, que calificó de terribles, de gobiernos que han es-tado militarizados en el pasado, donde “se cometieron crímenes y enormes violaciones a los derechos humanos en países centroamericanos, latinoameri-canos y africanos”.

En ese sentido, Domínguez co-mentó que en lugar de avanzar con

esta ley, se procurarían prácticas re-gresivas, poniendo en riesgo el cúmulo de libertades ciudadanas a las cuales tienen derecho los mexicanos por dis-posición constitucional.

Manifestó que, desde su punto de vista, el Ejército y la Marina deben re-gresar paulatinamente a sus cuarteles, y una vez ocurrido esto, “los gobiernos estatales y municipales deben iniciar un verdadero proceso de control de confianza en sus elementos a efecto de que sean ellos quienes se encarguen de la seguridad pública”.

“No podemos crear caminos hacia la militarización del país, en lo que se tienen que trabajar es en la honestidad y el respeto al interior de las fuerzas de seguridad pública, combatiendo la corrupción”, agregó la diputada.

Por último, ante los resultados que se dieron en la votación de la minuta de la ley en cuestión, donde, de los partidos llamados de izquierda, el único que se negó rotundamente fue el Partido del Trabajo (PT), Domínguez señaló que, siendo muy respetuosa de cada instituto político, debe existir ante todo congruencia ideológica.

■ Asevera que en lugar de avanzar con esta ley, se procurarían prácticas “regresivas”

Ley de seguridad nacional debeser analizada mejor: Domínguez■ La propuesta legislativa esconde la posibilidad de militarizar al país, afirma la diputada

La diputada subrayó que atribuirle mayores facultades al Ejército llevará a la construcción de un Estado mexicano militarizado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

Se promulga Javier Calzada Vázquez como titular de la fundación Equipo, Equidad y Progreso de la entidad, or-ganización que busca un cambio en el país, coincidiendo con Marcelo Ebrad, jefe de gobierno del Distrito Federal.

Calzada dijo tener voluntad para ini-ciar el diálogo con la sociedad, orga-nizaciones civiles, sindicales, empresa-riales y en especial con los ciudadanos sin partidos, pues son quienes definen el rumbo del país.

Frente al desencanto de la sociedad con un Gobierno federal que en ocho décadas no ha podido cumplir con sus obligaciones fundamentales, manifestó su confianza en esta vía para lograr un cambio verdadero en el país.

Al asumir la dirección de la fun-dación, comprometió su esfuerzo de integración a un equipo nacional que trabaja mediante el diálogo con la ciu-dadanía, la propuesta de un México progresista e incluyente que genere alternativas para un país que atienda el problema fundamental de la desigual-dad desde su origen.

El presidente nacional de la funda-ción, René Cervera García, le otorgó el nombramiento al zacatecano, de quien resaltó su trayectoria como servidor público en el Gobierno estatal y como un eficaz legislador federal, quien supo canalizar enormes recursos pre-supuestales para Zacatecas.

Además, le entregó un reconoci-

miento como Mejor Alcalde del Mundo, otorgado por la fundación City Mayors, organismo internacional que valora la visión de políticas públicas. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la fundación Equipo, Equidad y Pro-greso en la Ciudad de México.

■ Confía en esta vía para un cambio verdadero en el país

Calzada Vázquez, nuevo titular de lafundación Equipo, Equidad y Progreso

Javier Calzada Vázquez■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 5: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

SJocied d

ya

usti iacJUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 5

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El procurador de justicia del estado, Arturo Nahle García, confirmó a diputados de la 60 Legislatura que presidentes mu-nicipales gobiernan con cierta in-certidumbre por estar en la zona de riesgo y la línea peligrosa de la inseguridad entre Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes, así lo informó el diputado Alfredo Ba-rajas Romo.

El secretario de la Comisión de Seguridad Pública del Con-greso refirió que el martes por la tarde un grupo de legisladores se reunió a puerta cerrada con el procurador, quien acudió para comunicar de manera confiden-cial al Poder Legislativo cómo van las investigaciones sobre el se-cuestro y asesinato del ex alcalde de Florencia de Benito Juárez, Fortino Cortés Sandoval, ocurrido en días pasados.

El también coordinador de la bancada de Convergencia señaló que Nahle les detalló cómo suce-dió el secuestro de la víctima, sin embargo, Barajas dijo que el inte-rés de los diputados no es saber ese tipo de información, porque no somos expertos para seguir líneas indagatorias, sino que su interés se fundamenta en saber qué acontece en estos momentos en Florencia de Benito Juárez, municipio en el que incluso hay problemas para localizar al su-plente de Cortés.

En entrevista, el diputado se-ñaló sobre todo que le pregun-taron al procurador cuál es el escenario en que gobiernan los presidentes municipales y hasta dónde están infiltrados con el cri-men las corporaciones policiacas.

Se debe saber si funcionariostienen contacto con el crimen

Desde la perspectiva de Ba-rajas Romo, el estado debiera investigar el contexto de los di-putados, ediles y funcionarios, se debería tener la información

perfectamente clara sobre a qué nos dedicamos cada uno de nosotros para evitar que algún servidor público tenga contacto con la delincuencia”.

Después de una larga reu-nión de los representantes po-

pulares con el procurador, el Poder Legislativo pidió al titu-lar de la PGJE que se haga un mejor trabajo de inteligencia para conocer en el momento lo que sucede en los 58 mu-nicipios de la entidad, y por ende se logre la impartición de justicia.

Barjas Romo aseguró que Arturo Nahle mostró voluntad y preocupación para trabajar lo mejor posible a favor de la ciudadanía, asimismo comentó que los diputados entendieron muy bien que hay información muy reservada que se debe cuidar y no todo lo que acon-tece en materia de seguridad se les debe dar a conocer.

Se informó que en la reu-nión también estuvieron pre-sentes el presidente de la Co-misión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), Angel Gerardo Hernández Váz-quez y el coordinador de la bancada de Nueva Alianza, Ra-miro Rosales Acevedo.

■ Están en línea de riesgo entre el estado, Aguascalientes y Jalisco, asevera

Gobiernan alcaldes con incertidumbredebido a la delincuencia: Barajas Romo■ Se informó a diputados sobre la investigación del asesinato de Fortino Cortés Sandoval

Hasta dónde están infiltrados con el crimen las corporaciones policiacas, entre los temas abordados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECASAlfredo Barajas Romo

Page 6: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 4 DE AGOSTO DE 20116

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, confirmó lo anunciado días antes por el secreta-rio de Finanzas, Alejandro Tello Cristerna, en re-lación a que la actual administración podrá estar disponiendo de los primeros recursos del em-préstito en la tercera semana del presente mes.

Así, indicó que la solicitud del dinero va por buen camino, a pesar de ser conscientes de lo complejo que resulta la adquisición de recursos financieros a tasas de interés no tan altas. Em-pero, “todo va muy bien”, señaló el gobernador, quien dijo se ha mantenido informado por com-pleto de la situación por medio del secretario de Finanzas.

Mencionó a tres instituciones financieras, con las que han mantenido pláticas y han mos-trado buena disposición para emitir créditos, éstas son: Banamex, Bancomer y Banorte.

También se ha hablado, expuso, “con las propias calificadoras, ya ellos han visto el es-fuerzo de saneamiento financiero que ha hecho Zacatecas, los esfuerzos que estamos haciendo en materia de atracción de inversión que son elementos que la banca valora de un estado”.

Asimismo, Alonso Reyes se mostró seguro de que para la tercera semana se podrá contar con los recursos solicitados para comenzar con las acciones que se pretender iniciar con este empréstito. En ese sentido, también desde la segunda semana de este mes se podrán saber las calificaciones y los bancos que estarán pres-tando dicho dinero.

En otro tema, el mandatario informó que seguirán insistiendo a la PGR para que atraiga el caso del asesinato del ex edil del munici-pio Florencia de Benito Juárez, Fortino Cortés Sandoval, también ex presidente de la Unión Ganadera, y del tesorero de ésta, Gilberto Pérez Escobedo.

“Nosotros hemos solicitado desde que su-cedieron estos lamentables acontecimientos la atracción del caso conjuntamente con la pro-curaduría de Jalisco. Ha sido un planteamiento conjunto de Jalisco y Zacatecas”, sin embargo, añadió, “aún no tenemos formalmente la notifi-cación de la PGR de que el caso se haya decido atraer a la instancia federal”.

A pesar de esto, indicó que las investiga-ciones en el caso no se han frenado desde el momento en que se suscitaron los hechos.

RAFAEL DE SANTIAGO

Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pú-blica del estado, señaló que se tiene 60 por ciento de confiabilidad en las policías municipa-les, y que se debe reforzar el trabajo con estas corporaciones.

Esto después de que se viera inculpado un elemento de seguridad en el secuestro del líder de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, aunque al final se descartó su participación en los hechos.

“El Gobierno de Estado necesita fijarse mu-cho en las policías municipales, porque así no se puede apoyar el esfuerzo que se hace, se necesitan las células municipales para fortalecer la seguridad en la entidad”, refirió Pinto.

Expuso que con el apoyo de las policías

municipales de manera eficaz, se puede usar la información que proporcionen para erradicar el problema de inseguridad que se vive en varios municipios.

Señaló que el concepto que se tiene de las policías es generalizado, y recalcó que los resul-tados de los exámenes de confianza ayudarán a depurar a los malos elementos que laboran en ellas y que nada abonan a mantener la seguri-dad en los ciudadanos.

Aunque especificó que se deberá trabajar para saber qué procederá con aquellos elemen-tos que no aprobaron estos exámenes.

“No toda la policía está metida”, mencionó, y agregó que estos elementos son importan-tes para garantizar seguridad en la población; porque son un enlace de comunicación con la autoridad y con el gobierno.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Fue entregado equipo de seguridad a corpo-raciones municipales, en función de lo que el gobernador Miguel Alonso Reyes ha indicado en múltiples ocasiones con respecto de que, con-juntamente con la política social, la seguridad pública es una prioridad en su administración.

En ese sentido y en las acciones realiza-das con anterioridad, indicó que ha mejorado “sustancialmente el equipamiento de la policía municipal de 32 ayuntamientos de la entidad; dotar de equipo a esos municipios requirió una inversión cercana a los 14 millones de pesos, provenientes del fondo de aportaciones para Seguridad Pública 2010 y del programa Peso por Peso”.

Asimismo, los apoyos entregados a las cor-poraciones de seguridad pública municipales, constaron de 26 patrullas equipadas, 383 juegos de uniformes compuestos por chamarras, pan-talón, playera y botas, 53 chalecos antibalas, y además, indicó el gobernador “para el resto de los municipios interesados en el programa Peso por Peso, hay disponibles 317 uniformes y 20 chalecos antibalas adicionales”.

Alonso Reyes señaló que este apoyo es un esfuerzo conjunto de los tres poderes de go-bierno, en la mezcla y la suma de recursos.

Entre los municipios que fueron beneficiados en este evento, destacaron El Salvador, Genaro Codina, Loreto, Monte Escobedo, Moyahua, Saín

Alto y Tepechitlán. En esa tónica, se informó que lo ejercido hasta el momento en materia de seguridad pública es 20.1 por ciento más que lo presupuestado en el ejercicio fiscal 2009.

El gobernador insistió en reiterar todo su apoyo y su respaldo a todos los municipios en esta situación particular, en la que se encuentran combatiendo contra la delincuencia organizada, “tenemos que sumar (…) en esta tarea vamos juntos”, indicó.

Reiterando el compromiso con la seguridad del estado, informó Alonso Reyes, próxima-mente se comenzará con la construcción del modelo más relevante de las últimas décadas en materia de seguridad: “la construcción de bases militares en conjunto con los elementos del

Ejército mexicano”.Lo que va de la mano con las unidades re-

gionales de seguridad que será un esfuerzo con-junto para procurar la seguridad pública en las distintas regiones del estado, sin dejar excluido a nadie, dijo.

Por último, el gobernador informó que me-

diante el fondo de aportación a la seguridad pública se contempla también la adquisición de mil 400 uniformes más y 62 vehículos adiciona-les que “serán destinados a los ayuntamientos que cuenten con un programa municipal de se-guridad pública y registren los mejores avances en su aplicación”.

■ Entregaron 26 patrullas, 383 uniformes y 53 chalecos antibalas a policías municipales

Godezac entrega equipo deseguridad a corporaciones■ MAR señaló que este apoyo es un esfuerzo conjunto de los tres poderes de gobierno

■ Alonso asegura que es difícil conseguir tasas de interés bajas

Confirman recursos del empréstitopara la tercera semana de este mes

■ Exámenes ayudarán a depurar a los malos elementos

Se tiene 60 por ciento deconfiabilidad en policías

Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Los apoyos fueron entregados a las corporaciones municipales integradas al programa Peso por Peso ■ FOTO: GUILLERMO MORENO

Page 7: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

RAFAEL DE SANTIAGO

El director de Smart Business Corp., Ernesto Recéndiz López, ofreció una conferencia a todas las personas interesadas en ini-ciar un negocio. En la plática brindó herramientas para lograr la meta desde cero, mientras que a los empresarios los in-vitó a unirse al proyecto que se enfoca en organizar a las personas de manera legal para que se den apoyos económicos entre sí, sin intermediarios.

Lo anterior consiste en que empresarios que ya lograron formar algún negocio puedan invertir en aquellos proyectos de empresas que se encuen-tran incubadas en Smart Busi-ness Corp. “Este concepto se basa en educación financiera, que la gente piense diferente al manejar su dinero, de nada sirve tener dinero si se gasta, la intención es que se invierta en

proyectos productivos, pues el dinero no genera riqueza, lo que genera riqueza es la inver-sión del dinero”, expuso.

El proyecto forma parte de los 56 mil que participan en Iniciativa México, sin embargo, aún no aparece en la página de internet debido a que se está subiendo información de todos los aspirantes. A la fecha cuentan con 11 mil personas y con más de 200 empresas incubándose, además de que hay tres proyectos que están a punto de lanzarse a la capita-lización.

Recéndiz López destacó que el proyecto es único a nivel internacional y se tiene pre-sencia en 17 países. Aseguró que si el ritmo de afiliados continúa, dentro de cinco años se generaría un desarrollo eco-nómico importante a nivel na-cional. De momento se eva-lúan todos los proyectos y se da capacitación empresarial gratuita a quien quiere iniciar algún negocio.

Asimismo, puntualizó que a nivel nacional 80 por ciento de las empresas deja de funcionar a los seis meses, “sin embargo, al incubar un negocio, se tiene más probabilidades de éxito”. En ese tenor cabe la participa-ción de los migrantes zacateca-nos que viven en Estados Uni-dos, ya que se tiene presencia en aquel país.

■ Se pretende invertir en proyectos productivos, pues el dinero en sí no genera riqueza: Recéndiz

Presentan incubadora de negocioscomo parte de Iniciativa México■ A la fecha Smart Business cuenta con 11 mil personas y más de 200 empresas en gestación

Ernesto Recéndiz López, director de Smart Business Corp., durante la conferencia ■ FOTO: GUILLERMO MORENO

REDACCION

En respuesta a las necesidades más sentidas de la población de colonias y comunidades de la capital, el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes ordenó ce-leridad en la realización de diversas obras, en las que se

invertirán casi 40 millones de pesos.

La construcción del sistema de agua potable en la comu-nidad de Calerilla de Tula es una de las acciones que el go-bierno municipal ha priorizado y que será de casi un millón 300 mil pesos, a fin de mejorar

la calidad de vida de los habi-tantes de esta zona.

También se realizarán am-pliaciones de redes de agua potable en varias calles de la colonia El Jaralillo, Miguel Hi-dalgo segunda sección y en el fraccionamiento La Escondida, donde se invertirá más de un millón 150 mil pesos.

Igual cuidado se pondrá en las obras de ampliación en las redes de drenaje en la comuni-dad Ojo de Agua de Meléndez, Chilitas, las colonias Las Amé-ricas, Miguel Hidalgo seccio-nes 1 y 2 y el fraccionamiento La Escondida.

Asimismo, se acelerarán los trámites de licitación para cons-truir la tercera etapa del Polide-portivo Alma Obrera, el parque Escultores y Luis Donaldo Colo-sio, la cancha Roberto del Real y la Plaza H. Ayuntamiento, cuya inversión superará los 11 millones de pesos.

Respecto a las obras del Programa Hábitat Centros His-tóricos 2011, se colocará ca-bleado subterráneo en la calle Matamoros y las avenidas Mo-relos e Insurgentes, además de restaurar la quinta etapa del acueducto de El Cubo.

Dentro de estas acciones, también se regenerarán facha-das y se rehabilitará el piso en

■ Seguirá ampliación de redes de drenaje y agua potable

Continúan obras de beneficiosocial en la capital: alcalde

Las acciones se realizan en respuesta a las necesidades de la población en colonias y comunidades de la capital ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

el Circuito Vivac, con una in-versión de casi 14 millones de pesos, para resaltar la belleza y esplendor del primer cuadro de la ciudad.

En la Vertiente General 2011 del Programa Habitat, se reali-zarán obras de pavimentación por casi 10 millones de pesos en calles como Guatemala, Nopal Cardón, Arturo Romo Gutiérrez

y Prolongación Niños Héroes, Del Trabajo, entre otras.

Por otra parte, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos tiene un intenso programa de pavimentación de concreto as-fáltico en varias calles de la ciudad, colonias periféricas y comunidades, que se realiza-rán a la brevedad, de acuerdo con la indicación del alcalde.

Los niños participantes en el Curso de Verano 2011 del Issstezac recibieron reconocimientos por su empeño en un evento realizado en el gimnasio Rubén Chico Rodríguez. En el curso se contó con la asistencia de 222 in-fantes de entre 6 y 12 años de edad, quienes formaron parte en las diversas actividades deportivas, recreativas, culturales y de orientación de la salud ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CLAUSURAN CURSO DE VERANO

Page 8: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

192 servicios de ambulancia en 63 accidentes, prestando auxilio a 84 heridos.

El traslado de personas en-fermas fue de 104 servicios, se

dieron 46 falsas alarmas y se brindaron 82 rescates urbanos en accidentes automovilísti-cos, con un saldo de 28 he-ridos y dos muertos; además

de efectuarse un rescate de difícil acceso y dos amenazas de bomba.

El funcionario mencionó que se brindaron 22 capaci-

taciones en primeros auxilios y dos simulacros en combate contra incendios.

De la Torre del Río subrayó que el mes pasado también se registraron ocho encharca-mientos en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.

En ese mismo lapso se re-tiraron 15 panales de abeja, seis árboles caídos y fueron atendidas 16 fugas de gas LP., estas últimas por falta de mantenimiento de las insta-laciones, por lo que se dio a los afectados la capacitación y asesoría correspondiente para cambiarlas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 4 DE AGOSTO DE 20118

REDACCION

Durante el mes pasado la Di-rección Estatal de Protección Civil y Bomberos brindó 716 servicios a la población; la atención prehospitalaria fue la que tuvo mayor demanda, con 192 solicitudes.

Antonio de la Torre del Río, titular de la dependencia, informó que durante el sép-timo mes del año se acudió a sofocar un incendio fores-tal, con una afectación de 15 hectáreas; 11 quemas en lotes baldíos, y uno en arcina rural, todos con una afectación total de 270 metros cuadrados.

Los elementos de Protec-ción Civil estatal estuvieron presentes en seis incendios en casa habitación, cinco de ellos originados por corto circuito y uno por acumulación de gas LP.

También atendieron siete incendios en vehículo particu-lar; otro, en una bodega; dos, en comercios; y dos más por quema de llantas.

Los representantes de la dependencia estatal visitaron tres instituciones educativas, donde impartieron pláticas para la prevención de acci-dentes en el hogar, la escuela y la calle.

Se realizaron cuatro visitas a dependencias, con el obje-tivo de hacer verificaciones del inmueble, se atendieron

Protección Civil atendió un incendio forestal, con una afectación de 15 hectáreas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ La atención prehospitalaria fue la que tuvo mayor demanda con 192 llamadas

Protección Civil brindó716 servicios en julio

Page 9: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

Cultu arJUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 9

MARTIN CATALAN LERMA

Como parte del 16 Festival Zaca-tecas del Folclor Internacional, el grupo de origen mexicano–japonés Ginrei Kai presentó en Plaza de Armas danza y música basada en su cultura autóctona.

Ginrei Kai, cuyo significado es “Monte plateado”, mostró diferentes cuadros dancísticos en los que combinan aspectos clásicos, modernos y folclóri-cos de los bailes japoneses, complementados con vestuarios tradicionales y música de koto (basada en el arpa japonesa).

Tamiko Kawabe, coordina-dora del grupo, comentó en entrevista que la danza presen-tada refleja a la clase imperial del país oriental y consta de va-rias piezas musicales y bailables cuyo significado se remite a la belleza de la primavera.

Asimismo, una parte de la presentación consistió en la rea-lización del denominado Teatro Kabuki, en el que los personajes son dos dragones, uno blanco y uno rojo, padre e hijo res-pectivamente, aunque ayer sólo se presentó el segundo. Esta danza, agregó la coordinadora,

es para compartir la felicidad con todos los asistentes.

El grupo presentó también bailables tradicionales de Japón en los que participaron algunos

niños. Después se presentó un cuadro dancístico que repre-senta el mar y un baile para agradecer la atención del pú-blico que llenó Plaza de Armas.

Se trata de una presentación que refleja la cultura japonesa, pero a fin de transmitir los senti-mientos de ese país. Para Ginrei Kai, comentó Kawabe, los bai-

lables mexicanos les transmiten un sentimiento de alegría, a pesar de que no comprenden el idioma español, y ellos reflejan esos aspectos culturales de ese país.

El vestuario utilizado, lleno de colorido, representa la natu-raleza tan venerada en Japón, en especial las cuatro estaciones del año, representadas simbóli-camente por flores y otros ele-mentos de la naturaleza.

Uno de los bailes presenta-dos simboliza a la naturaleza que llama a la grulla, el ave de la felicidad. Otro de los cuadros dancísticos se titula Esperanza, compuesto después del desastre natural que ocurrió reciente-mente en Japón.

Ginrei Kai o Monte plateado, comentó, se inspiró en dos montañas nevadas para tomar su nombre, el Mote Fuji, ubi-cado en Japón, y el Popocaté-petl, en México, título mediante el cual se pretende estrechar más los lazos de amistad que unen a los dos países.

La danza clásica japonesa proviene de cinco grandes gru-pos de arte clásico japonés: el Noh, el Kyogen, el Ningyo Jyo-ruri, el Gagaku, y el Kabuki, y todas tienen su origen derivadas de la fe, las creencias y labores que se desarrollaban.

El principal acompañamiento musical de la presentación es el shamisen (instrumento de cuerdas parecido al arpa), a los que se les unen flautas y tam-bores japoneses y en ocasiones cantantes.

El grupo nipón mostró diversos cuadros dancísticos en los que combinó aspectos clásicos, modernos y folclóricos de los bailes japoneses ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Ginrei Kai se presenta en el 16 Festival del Folclor

Como parte de la programación en el municipio de Guadalupe el Ballet Folclórico Tulua Haxcan del estado de Jalisco representó algunas estampas folclóricas en el auditorio de la presidencia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

E c c ónu iadJUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 10

REDACCION

Docentes de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ) participa-rán en el tercer Congreso Internacio-nal sobre Cambio Climático y Desa-rrollo Sustentable, que se realizará en la Universidad Nacional de la Plata de Argentina, del 8 al 11 de agosto.

Al informar lo anterior, la presi-denta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Alejandra Moreno Gar-cía, comentó que los inicios del encuentro se dieron en el contexto del Consejo Consultivo de Zacate-cas, del cual forma parte la UAZ, en la parte correspondiente al sector académico.

Agregó que en 2009, Año del Cambio Climático, la Máxima Casa de Estudios tuvo la responsabilidad de formar el contexto académico del primer Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sus-tentable, celebrado en la ciudad de Zacatecas y el cual se enfocó a dar a conocer el trabajo de investigación que se realizaba a fin de mitigar los efectos del cambio climático.

Una de las actividades más im-

portantes enmarcadas en dicho evento, manifestó, fue la presenta-ción del Planeta en Vilo, museo inte-ractivo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, que explica qué es el cambio climático.

Asimismo, este Congreso surgió de la conformación de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, lo que dio pauta para realizar la segunda edición. Este organismo está confor-mado por universitarios, así como integrantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Na-cional de Area Naturales Protegidas (Conap), y de diferentes instancias de medio ambiente del estado.

Explicó que dentro de su norma-tividad la Sociedad establece el cri-terio de la internacionalización, por ello la vicepresidencia será asumida por un profesor de la Universidad

Nacional de la Plata, Oscar Lincito.

Aspectos negativos delcambio climático

Moreno García explicó que la te-mática que se abordará en el tercer Congreso Internacional sobre Cam-bio Climático y Desarrollo Susten-table es la salud, se enfocará a las 12 enfermedades infecciosas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) maneja como producto de la sequía, la deforestación, el uso inadecuado del agua, la contamina-ción y los residuos.

“Todo esto provoca que se pre-senten patologías como la tuber-culosis, enfermedad emergente, así como el paludismo, que se registra en áreas donde no era habitual”. Otro aspecto negativo que trae el cambio climático, resaltó, es que los gobiernos, por atender los desastres

naturales, como temblores, sequías, agua contaminada, etc., no desti-nan más recursos para educación y salud.

Asimismo, otros problemas de salud pública que vuelven son las alergias, como la rinitis alérgica, el asma bronquial y las dermatitis. Aunque estas enfermedades tienen un factor genético que hace que buena parte de la población las padezca, aumentan de forma consi-derable al unir los factores ambien-tales, expuso.

“Antes estaban bien estandariza-dos los tiempos de primavera, ve-rano, otoño e invierno, pero ahora en un solo día podemos tener los cuatro climas diferentes. Eso con-diciona la presencia de polen que, aunado a la contaminación ambien-tal, favorece que los problemas se presenten todo el año”.

Presencia de la UAZUno de los objetivos del tercer Con-greso Internacional sobre Cambio Climático es hacer un pronuncia-miento dirigido a todas las autori-dades gubernamentales para tomar acciones hoy, de lo contrario, afirmó, las condiciones de salud serán muy desfavorables, sobre todo para los países pobres.

Respecto a la participación de la UAZ en este Congreso, Moreno Gar-cía manifestó que, en representación del rector Francisco Javier Domín-guez Garay, acudirá el secretario ge-neral, Armando Silva Cháirez, quien estará en la firma de hermanamiento entre UAZ y la Universidad Nacional de la Plata, programada para el día 11 de agosto.

Destacó que los universitarios zacatecanos tomarán parte en el Simposium La Cultura Ambiental en las Instituciones de Educación Superior en América Latina y su Sustentabilidad, con los temas La cultura ambiental en América Latina, La cultura ambiental en México, Pro-gramas ambientales institucionales en México y Estrategia de cultura ambiental UAZ Siglo 21.

MARTIN CATALAN LERMA

El sistema político y el edu-cativo son tan perversos y al mismo tiempo tan inteligentes que envuelven a las autorida-des, los padres de familia y los alumnos en un trasfondo en el que impera el beneficio per-sonal y no del proceso educa-tivo, aseguró Jesús Rivas Gu-tiérrez, director de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Desde hace tres décadas, a nivel mundial y en especial en México, comentó, se han implementado políticas edu-cativas mediante las cuales se promueve la idea de que la educación debe ser perci-bida como una inversión y las instituciones educativas como empresas.

Además, expuso que los cambios estructurales y cu-

rriculares de la educación ya no son dictados por las ne-cesidades sociales, sino por

el campo de la economía y el ámbito laboral, que marcan la pauta en la orientación de

las competencias que deben promoverse en el sistema edu-cativo.

No obstante, Rivas Gutié-rrez advirtió que si no se logra hacer un cambio estructural en el sistema educativo, jus-tificando la factibilidad y la pertinencia de los programas académicos, entonces no se podrá articular la relación en-tre la educación y las necesi-dades sociales.

El también docente de la Unidad Académica de Docen-cia Superior, indicó que “la educación en sí es un proceso político, pero que tiene la intención de servir a la edu-cación misma” y no a los inte-reses de carácter empresarial, como se observa en algunas instituciones.

Por lo tanto, la situación de la educación superior en Zaca-tecas continuará igual durante mucho tiempo, hasta que la

sociedad deje de ser tratada de manera inequitativa, ya que en la actualidad menos de 20 alumnos de cada 100 que ingresan a la primaria logran entrar a programas de licen-ciatura debido a la inequidad social y económica existente en el estado.

Además, Rivas Gutiérrez afirmó que si la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) asumiera que su función es administrar los procesos edu-cativos y deje de lado su intro-misión en los procesos políti-cos, la situación mejoraría de manera significativa.

Por otra parte, expuso que otro problema importante en la educación es que no existe una continuidad entre los di-versos niveles educativos, de manera que los contenidos en todos los niveles están to-talmente desfasados del nivel académico predecesor. Desde hace unos años, a través de algunas reformas implemen-tadas en el país, se pretende dar esa continuidad en la for-mación de cada nivel, aunque no se logrará en poco tiempo, afirmó.

“Desde mi experiencia, creo que es un inicio acertado, por-que de nada sirve hacer refor-mas académicas o curriculares si no se visualiza en primer momento la continuidad de estos niveles”, puntualizó.

■ El ámbito económico y laboral marcan tendencias en las competencias a promover: Rivas

En la educación impera beneficiopersonal y no el proceso formativo■ Necesario, justificar la factibilidad y pertinencia de los programas académicos, asevera

■ La sede será la Universidad Nacional de la Plata, indican

Participará UAZ en tercer CongresoInternacional de Cambio Climático

El director de la Unidad de Odontología afirmó que no existe continuidad entre los diversos niveles educativos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 • EDUCACION 11

MARTIN CATALAN LERMA

José Luis Márquez Navarro, di-rector general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnoló-gicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), aseguró que se han resuelto los problemas que ha-bía entre los diversos sindicatos con los que cuenta ese subsis-tema de educación media su-perior, los cuales estuvieron en conflicto con la administración en turno durante muchos años.

Afirmó que ha habido acer-camiento con los tres secretarios generales de los respectivos gre-mios a fin de conocer sus in-quietudes y propuestas y de ese modo alcanzar un acuerdo co-mún para resolver los problemas a corto, mediano y largo plazo.

En ese sentido, el director indicó que la relación actual con los tres sindicatos (dos de trabaja-dores y uno de personal de con-fianza) es buena y cordial, a pesar de la diferencia que existe entre las partes. No obstante, la coinci-dencia entre la dirección general del Cecytez y todos sus sindicatos es mejorar el sistema educativo.

En relación a la existencia de tres sindicatos en un subsistema

educativo, Márquez Navarro ca-lificó esa situación como sui ge-neris, pero explicó que dos gre-mios podrían fusionarse en uno solo, mientras que en el otro caso incluso no debería existir porque lo integran trabajadores invitados que son contratados por un periodo determinado.

En ese sentido, la parte patro-nal es libre de elegir la manera de conducir una institución, y parte de ello es invitar a trabajadores de confianza para desempeñar car-gos por un tiempo determinado.

Por lo tanto, el Sindicato de Trabajadores de Confianza del Cecytez no podría fusionarse con los otros porque la Ley Fe-deral del Trabajo establece que en un Contrato Colectivo los tra-bajadores de confianza pueden ser excluidos del mismo, explicó Márquez Navarro. Las prestacio-nes, sueldos y salarios de los tra-bajadores de confianza, agregó, son contemplados y autorizados por la Federación a través del tabulador de la institución.

A pesar de la situación que persiste en el Cecytez, el direc-tor descartó la intención de pro-mover la fusión de dos sindica-tos y eliminar otro, debido a que la conformación de sindicatos es libre, y si éstos ya han sido legalmente constituidos ante las instancias correspondientes, “a nosotros no nos queda más que seguir trabajando con ellos”.

Mientras tanto, agregó, la dirección general del Cecytez ofrece un buen trato a los sin-dicatos y se les brinda lo que corresponde a cada uno, lo que ha permitido una mayor cordialidad en beneficio de ese subsistema.

■ Si ya fueron legalmente constituidos, no nos queda más que trabajar con los tres: Márquez

Resueltos, problemas con sindicatosdel Cecytez, afirma director general■ Dos gremios podrían fusionarse en uno solo, mientras que el tercero no debería existir, afirma

El director precisó que el Sindicato de Trabajadores de Confianza no podría fusionarse porque así lo establece la Ley Federal del Trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

Los días 25, 26 y 27 de agosto se llevará a cabo el segundo Congreso Nacional de Ciencias Forenses en la Investigación Criminal, que organiza la Uni-dad Académica de Psicología de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas.

El teatro Fernando Calderón será sede de este evento, donde se contará con la participación de connotados investigadores, quienes durante tres días ofre-cerán conferencias magistrales y talleres especializados sobre los aspectos más significativos de la investigación criminal.

Algunos de los tópicos que se abordarán dentro del evento son: La peritación de la crimi-nalidad del individuo, Muertes masivas en desastres naturales, Depresión estacional, La fami-lia: escuela del mal o del bien, La privacidad en internet, El feminicidio: una mirada his-tórica y subjetiva, Criminolo-gía, Violencia estructural: una visión forense y criminológica

de las ejecuciones en México, Quehacer de la antropología en la ciencias forenses, De-tección sobre simulación no verbal, Perfilación de temas del crimen organizado, entre otras más.

Los talleres comprenderán temas sobre la investigación criminal, toxicología, interven-ción en crisis, detección del delincuente a través del test Rorschach, detección en fal-sedad y denuncias en delitos sexuales y aplicabilidad de la antropología física en las leyes forenses.

El panel de congresistas es-tará integrado por Moisés Balca-zar y Eduardo Contreras Merino del grupo de Atención Psicoló-gica del Estado de México; de la UNAM estará Feggy Ostrosky, Olga Rosas, Amada Ampudia y Manuel González; de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas (SPEZ) estarán Víctor Cervantes e Ignacio Carbajal, y de Seguri-dad Pública del Distrito Federal, Gerardo Esparza.

De igual manera, estará pre-

sente personal del Centro de Readaptación Social y del Psi-quiátrico de Zacatecas, Moi-sés Delgado, Jesús Correa y Víctor Manuel Aguilar respec-tivamente; de la licenciatura en Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales de León (CLEU), Blanca Nolasco; del Consejo Ciudadano de Seguri-dad Pública de Jalisco, Ramón Gerardo Navejas; de la Aso-ciación Psiquiátrica Mexicana, José Luis Barrón; de la Procu-raduría General de Justicia de Morelos, Juan Carlos Tercero, y de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Alfredo Velazco.

Asimismo, del Instituto Mexi-cano de Ciencias Forenses (CMC), estará Fernando Ramírez Flores, y de la Universidad de San Diego, Alfredo Rodríguez. De la UAZ participarán Beatriz Mabel Pacheco, Alfredo Jimé-nez, Jorge Luis Lozano y José Correa.

Para más información ingre-sar a la página web: www.mexi-coforense.org.

■ La sede del evento será el teatro Fernando Calderón

Preparado, segundo Congresode Ciencias Forenses en la UAZ

Cartel del evento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 12: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

Depor estJUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 12

Irónico, un municipio de grandes basquetbolistas sin equipo

■ SACAPUNTAS

CESAR GONZALEZ

Pese a no concluir entre los pri-meros 10 del orbe, el zacatecano Brandon Díaz cumplió con una destacada actuación dentro del Campeonato Mundial Junior de Luchas Asociadas, en el cual ob-tuvo un decoroso décimo tercer sitio, en justa celebrada en Ruma-nia, del 25 al 31 de julio pasado.

Silvia Díaz Ramírez, madre del atleta, luego de comuni-carse con el múltiple medallista de la olimpiada y uno de los diferentes seleccionados nacio-nales que tiene Zacatecas en el Centro Nacional de Alto Rendi-miento (CNAR), dijo que aunque no logró meterse entre los tres mejores de la categoría, el re-sultado es bueno, al considerar que Brandon se enfrentó a los mejores gladiadores del planeta.

Durante su participación, el representante del municipio de Río Grande solamente tuvo dos combates. En el primero fue muy superior a su adversario, sin embargo, pese a terminar con la misma puntación, en el segundo enfrentamiento se vio desfavorecido en el desempate y quedó eliminado del certamen internacional, para situarse en el

lugar 13.Aunque no se obtuvieron los

resultados esperados, pues se tenía esperanzas de que, gracias a la capacidad y talento de Díaz Ramírez, se metiera hasta las últimas rondas, el juvenil zaca-tecano fue el atleta mejor ubi-cado de la delegación mexicana, lo que habla del buen trabajo que ha realizado en los últimos tiempos.

Tras su participación, existe la posibilidad de que Brandon forme parte del representativo azteca que participará en los Juegos Panamericanos de Gua-dalajara 2011 en esa disciplina, por lo que estará concentrado con la selección en tierras tapa-tías un par de semanas antes de la magna justa para definir su situación.

En lo que respecta a la cober-tura de sus gastos para realizar el viaje, después de una serie

de rumores que existieron en torno a la falta de apoyos que tuvo el atleta, Silvia Díaz aseguró que se contó con el respaldo de varias instituciones que hicieron posible la participación del zaca-tecano.

El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zaca-tecas (Incufidez), la presidencia municipal de Río Grande, el DIF Estatal, el Instituto Tecnológico de Río Grande, el regidor Julio César Chávez Padilla, el Instituto de la Juventud Zacatecana (Inju-zac) y el diputado Juan Mendoza brindaron todo su respaldo para que Brandon contara con el recurso suficiente para asistir a dicha competencia. Es impor-tante destacar que el legislador y el Injuzac aún no han liberado el recurso.

Sobre una serie de declara-ciones que se hicieron en torno a una posible falta de disciplina en la que incurrió Brandon en el CNAR, por la cual no fue apoyado económicamente, se in-formó que dicha situación jamás ocurrió, puesto que de haber sido así, ya no entrenaría en di-chas instalaciones, una vez que se tiene un estricto control de los deportistas.

CESAR GONZALEZ

Pese a las mínimas esperanzas que existen de que se pueda mantener la franquicia en esa plaza, es prácticamente un he-cho que no habrá basquetbol en El Mineral, y Gambusinos de Fresnillo no participará en la Temporada 2011-2012 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), una vez que la iniciativa privada y el patronato del club no han lle-gado a un acuerdo.

Martín Barraza Luna, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zaca-tecas (Incufidez), al ser entre-vistado respecto a la situación actual del quinteto fresnillense, indicó que en días recientes, en compañía de funcionarios de Gobierno del Estado, acudió a esa ciudad para entrevistarse con integrantes de la directiva del club y miembros del patro-nato, en su mayoría empresa-rios y patrocinadores.

Tras el acercamiento con las partes, luego de que por indicaciones de Gobierno del Estado se tenía el propósito de brindar el mismo apoyo que a Barreteros, no se logró llegar a un acuerdo, y ante la falta de certeza, es inminente que Fresnillo pierda la franquicia, pues a menos de un mes de que arranque la temporada, no se tienen avances ni en materia administrativa ni deportiva.

De acuerdo con Jesús Alba, presidente de Barreteros, Mar-tín Barraza y el propio Marcos Pipo Dorado, ex jugador del quinteto de Gambusinos, quie-nes coincidieron en el punto, la LNBP, de no cumplir el cuadro de El Mineral con su

participación, perderá la plaza y recibirá una serie de multas, lo que hace inminente que la mejor afición del país pueda

quedarse sin equipo profesio-nal por varios años.

Quedan algunos días y to-davía se podría hacer algo por

salvar de emergencia a la Fu-ria Naranja, sin embargo, todo indica que el anhelado cho-que entre Zacatecas y Fresnillo

no se llevará a cabo, puesto que la serie estaba programada para el 1 y 3 de septiembre próximo.

■ A menos de un mes del arranque, no se tiene estructura para participar

Gambusinos, a un paso de perder la franquicia

■ El zacatecano destacó en el campeonato de luchas en Rumania

Cumple Brandon Díaz en el Mundial Junior; se queda con el lugar 13

No se ha llegado a acuerdos, señalan ■ FOTO: CESAR GONZALEZ

En la imagen, el esfuerzo del atleta zacatecano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 13: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

Mun oci i i spJUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 13

REDACCION

JEREZ. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la comandancia de la 11 Zona Militar, informó que personal militar de-tectó un vehículo con dos sujetos a bordo, el cual les resultó sospe-choso, por lo cual procedieron a detenerlos.

Tras asegurar el vehículo, los militares se percataron de que los individuos, entre ellos un menor de edad, portaban cuatro armas largas, 430 cartuchos de diversos calibres, 25 cargadores de varios calibres, dos fornituras y una ra-dio.

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades co-rrespondientes, según dieron a co-nocer en un comunicado emitido por la propia Sedena.

De igual manera invitaron a la población a denunciar cualquier actividad ilícita que observe, al nú-mero telefónico: 01800 507 6081, y al correo electrónico [email protected]

■ Los detenidos portaban armas largas y cartuchos de diversos calibres, informan

Personal militar asegura civiles y armas en el municipio de Jerez

Lo asegurado por los militares ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

CHALCHIHUITES. “Chalchihuites está en movimiento”, afirmó el gobernador Miguel Alonso Reyes, en su visita por este municipio, al que llevó 17 millones 36 mil 730 pesos para accio-nes en vivienda, campo, seguridad y generación de empleos, entre otros rubros.

  De igual manera, el mandata-rio entregó apoyos a madres jefas de familia de esta demarcación, así como bicicletas a niños de escasos recursos, como parte del programa Ayúdame a Llegar a mi Escuela, y sillas de ruedas para personas con capacidades diferentes.

  En materia de obra pública, se otorgaron 400 toneladas de cemento para la construcción y rehabilitación de calles, banquetas y mejoramiento de vivienda.

 A través de la Junta Estatal de Ca-minos (JEC), la administración a cargo de Alonso Reyes inició la reconstruc-ción de seis carreteras en siete comu-nidades del municipio, con una inver-sión de 5 millones 132 mil pesos.

  Luego de reiterar su respaldo hacia esta región de la entidad, el mandatario refirió que, en apoyo a los campesinos y ganaderos de Chalchi-huites, se otorgó un presupuesto de

5 millones 687 mil 845 pesos para el presente año, y entregó 90 toneladas de complemento alimenticio.

  Apoyo en Jiménez del Teul

De igual manera, en Jiménez del Teúl el gobernador puso en marcha el programa Piso Firme, vertiente de la estrategia de Superación de la Mar-ginación (Sumar), a través del cual se sustituirán pisos de tierra en 2 mil 922 viviendas de 45 municipios. Lo ante-rior, con 300 toneladas de cemento que aporta la Secretaría de Obras Públicas (Secop).

El mandatario dijo estar seguro que a través de Sumar las familias de éste, al igual que de otros municipios de la entidad, pronto tendrán mejores condiciones de vida.

“El rezago y los problemas que enfrentamos en todo el estado son añejos, pero juntos saldremos ade-lante”, afirmó.

Sombrerete, posible Pueblo Mágico

El programa federal Pueblos Mágicos sesionará en Sombrerete el próximo 20 de septiembre, a fin de otorgar dicho nombramiento al municipio. El gobernador Miguel Alonso Reyes in-formó que hay optimismo porque, luego de dicha reunión, se consolide la candidatura del que sería el tercer pueblo zacatecano al que se concede la distinción.

Durante su encuentro con habitan-tes de Sombrerete, el mandatario hizo un recuento de las diversas obras y acciones que el Gobierno estatal lleva a cabo para elevar su nivel de vida, para las cuales se invertirán 169 millo-nes de pesos durante el presente año.

El gobernador estuvo acompa-ñado por el presidente Municipal, Da-niel Solís Ibarra, y por el diputado local José Marco Antonio Olvera Acevedo.

Redacción

Entrega Alonso recursos para vivienda, seguridad y campo en Chalchihuites

Apoyaron a niños con bicicletas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

Los niños que se encuentran en el Programa Recreativo Vacacional del ISSSTE asisten al Museo de Arte Virreinal de Guadalupe, en donde aprenden un poco de las piezas artísticas que se muestran en el lu-gar que datan de los siglos 18 y 19.

Los pequeños aprendieron que debido a gestiones del fraile José Guadalupe Torres, Ia parte que ocupaba el asilo fue cedida a los padres de Ia provincia de Jalisco, y en 1953 los franciscanos establecieron un noviciado. 

En 1918 se declaró monu-mento histórico y fue abierto como museo. Con la creación del lnstituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH) pasa a depender de él, conservando los muebles, objetos y pintura de caballete que pertenecieron al colegio.

Actualmente cuenta con más de 800 piezas de arte virreinal y diversas pinturas provenientes de otros conventos e iglesias de la ciudad de Zacatecas. Este acervo es considerado uno de los más ricos de la Colonia, ya que cuenta

con lienzos de los grandes maes-tros del arte novohispano, como Miguel Cabrera, José de Ibarra, Nicolás Rodríguez Juárez, Cristó-bal de Villalpando, Juan Correa, José de Alcíbar, Luis Juárez, por mencionar sólo a los más cono-cidos.

Además de esta actividad, los niños llevan a cabo acciones para fomentar el cuidado del medio ambiente, en donde elaboran ju-guetes con materiales reciclables, clasificación de residuos, cam-paña de sensibilización de ahorro de agua.

Visitan niños el Museo de Arte Virreinal de Guadalupe

El Museo Virreinal de Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 14: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 201114 OPINION

ay que tener claro que históricamente Estados Unidos nació, evolucionó y se consolidó en algún momento como una de las economías más poderosas del mundo a través de la deuda. Un

claro ejemplo de ello es que el techo de deuda se ha elevado 70 veces en los últimos 50 años.

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, logro un acuerdo con las cámaras de representan-tes con el objetivo de enfrentar la crisis, pero la realidad económica del mundo indica que no será suficiente, ya que el paliativo que a cambio de unos rasguños, dientes caídos y mordidas arre-bató a sus antes homólogos no detendrá la vorá-gine de degradación de calificaciones de crédito en el mundo.

El techo financiero para EU no sería un tema, sin esta trascendental arista de degradación financiera, ya que los próximos problemas para esa impor-tante nación podrían ser la baja de la evaluación, pues es evidente que las agencias calificadoras los están observando de cerca, no sólo respecto a sus deudas, también con respecto a las últimas cifras del Producto Interno Bruto (PIB).

Algunos analistas aseguran que la medida to-mada por los representantes, para subir el techo de deuda, no será suficiente para paliar la crisis económica y no logrará evitar una negativa califi-cación de la deuda.

Y de aquí surgen las divergencias entre quie-nes están de acuerdo con la medida tomada por Estados Unidos, como Alemania que se mostró satisfecha por la salida tomada, mientras que Putin acusa a esta parte de Norteamérica de ser un para-sito para la economía mundial.

Lo que es una realidad es que el martes, Wall Street le dio la razón inmediata a quienes no es-peran que la decisión tomada sea la correcta, ya que abrió con descenso del 0.55 por ciento, sin embargo, a largo plazo habrá que esperara la evo-lución y cumplimiento del acuerdo tomado para establecer si sus resultados son óptimos o inade-cuados.

Este es un tema que preocupaba a Barack desde 2008 y que sin duda lo atormentará hasta el final de su administración.

Desde 2007 Estados Unidos estaba en recesión, y un mes antes de iniciar 2009 los analistas gu-bernamentales señalaban que se podía prolongar 19 meses más… la fecha llegó, se cumplió y la recesión se confirmó en crisis.

En diciembre de 2008 se decía y se preguntaba la prensa: “la crisis financiera que vive Estados Unidos es la peor desde la Gran Depresión. Los economistas dicen que el país atraviesa una rece-sión que podría empeorar para el momento en que asuma el próximo presidente, en enero de 2009. ¿Qué retos tiene Barack Obama en su mandato? ¿Cuáles son sus propuestas económicas?” Jason Reed, Reuters.

La Cámara baja de Estados Unidos aprobó el plan para reducir el déficit del país y elevar el techo del endeudamiento, se logró por 269 votos a favor y 161 en contra, se dio después de que los líderes republicanos pasaron el día exhortando a los conservadores recalcitrantes a que apoyaran la medida.

El Senado de Estados Unidos cerró con una votación de 74 votos a favor (14 más de los que requería) y 26 en contra una de las peores crisis

abiertas en su historia moderna por el control del déficit y el techo de su deuda.

La iniciativa aprobada por el Congreso contem-pla recortes por un total de 2.4 billones de dólares en la próxima década. Los cortes se producirán en dos etapas, al mismo tiempo que se eleva el techo de la deuda. En una primera fase, se recortan 917 mil millones de dólares y se eleva otro tanto el te-cho de la deuda para que el gobierno pueda hacer frente a sus responsabilidades.

De forma paralela, se creará una comisión le-gislativa conformada por seis demócratas y seis republicanos que tendrá amplios poderes para re-comendar la segunda fase de recortes por un total de 1.5 billones de dólares.

El pacto acordado entre la Casa Blanca y el liderazgo republicano contempla candados para que, en caso de que el Congreso rechace estas recomendaciones, se apliquen automáticamente recortes de gastos por un total de 1.2 billones de dólares que afectarían por igual a gastos de defensa y programas sociales.

Obama señalo que algunas partes del acuerdo no le simpatizan del todo, particularmente la falta de ingresos por nuevos tributos, pero acepto que es la naturaleza del compromiso.

Es evidente que Barack y su plan económico inicial no funcionaron para la situación que encon-tró tras la salida del ex presidente Bush, por lo que de continuar así nos tendríamos que acostumbrar a ver la pérdida de empleos, la bancarrota de fami-lias que pierden sus casas, la falta de personas en los comercios, la caída constante de los fondos de retiro y la falta de acceso a crédito fácil.

Usted tal vez se pregunte que a nosotros lo mexica-nos ¿qué nos importa la economía de Estados Unidos? Y la respuesta viene acompañada de otra pregunta más sencilla ¿a qué le tiras cuando sueñas, mexicano?

Al menos en Zacatecas gran parte de la pobla-ción ha arraigado el sueño americano, así que sin duda dependemos de que a EU no le dé otro cata-rrito porque nosotros aún no salimos del resfriado de Agustín Carstens. ■

Obama logra acuerdo para enfrentar la

crisis en EU

ara quien esto escribe, hubiera sido un lujo, qué digo un lujo, una soberana tontería el que los líderes republicanos y demó-cratas no hubiesen logrado el

acuerdo para reducir el déficit fiscal y elevar el techo de la deuda de la nación más rica, pero a la vez la más endeudada del planeta. Una sociedad parasitaria a fin de cuentas, pues eso y no otra cosa es el que tenga que depender de otros. Cuando me siento a escribir esta co-laboración, los diferentes diarios de este país dan cuenta de la noticia sobre tal acuerdo. Esto ocurrió según se ha informado la noche del domingo, último día del mes de julio, dos días antes de que venciera el plazo en el que el gobierno estadunidense se viera en la nece-sidad de declarar la insolvencia para continuar pagando los réditos a sus acreedores, China y Japón en primer término. Al parecer, esto ya no ocurrirá y las expectativas del mundo inmersas en una economía globalizada, mer-cados y bolsas de valores se tornarán más optimistas. Los efectos de la aspirina sobre la enferma economía neoliberal con sus efectos en todo el mundo podrían durar hasta que transcurran las elecciones del vecino país del norte. Después de ese evento fatal, los gringos volverán a las andadas, al cuento de nunca acabar, pues ya tienen rato involucrados en una espiral tautológica en la que se combinan incrementos de su deuda y déficit. Entre el pri-mero y el 2 de agosto la atención estará puesta a la espera de que dicho acuerdo sea aprobado por la Cámara de Representantes, debiendo quedar finiquitado antes de la hora del cese de pagos, pues de no ocurrir las consecuencias, históricas por inéditas, serían catastróficas. Pero, ¿en qué consiste el pacto o acuerdo? El núcleo o esencia del mismo contempla una reducción del déficit fiscal en 10 años por 2.5

billones de dólares. En un primer momento, de forma inmediata iniciará el recorte de un billón traducido en los gastos del gobierno y los restantes 1.5 billones su plazo lo definirá una comisión bicamaral creada ex profeso antes del 23 de noviembre próximo. Si para entonces la susodicha comisión no logra un acuerdo, ocurriría automáticamente un recorte de gastos de 1.2 billones de los billetes verdes.

Por el lado del aumento del techo de la deuda, el propósito que buscaba impedir Obama a costa de incrementar los impuestos y preservar el gasto social sobre todo en salud, alimentación y ayuda alimenticia, se quedó frustrado. El acuerdo del aumento del techo de la deuda se vería incrementado en tres fases. En la primera, el déficit se incrementaría en 400 mil millones de dólares que se aplicarían de inmediato; en la siguiente se agregarían 500 mil millones y un tercer incremento del déficit de la deuda comprendería 1.5 billones de dóla-res con aplicación hasta el 2012.

De ser ratificado por la Cámara de los Representantes el acuerdo, en apariencia los dos bandos en pugna ganan, pero también pierden, lo que no deja de ser un contrasentido.

Tan pronto alcanzaron el acuerdo el Senado

y el gobierno de Obama, la prensa norteame-ricana comenzó a hacer el obligado balance centrado en el logro de la negociación más que en sus alcances. Por el hecho de conse-guir una reducción del gasto, publicaciones como el Washington Post le dan el triunfo al Tea Party, el sector más derechista y con-servador de los republicanos, los perdedores serían los demócratas liberales; en tanto que al presidente Obama le dan el crédito de ha-ber logrado que el acuerdo fuera posible. La pugna terminó sin vencedores ni vencidos. No se debe perder de vista que las negociaciones estuvieron entrampadas en función de lo que demandaban los partidos: los demócratas pug-naban por incrementar el gasto y elevar la tasa impositiva pidiendo que los monopolios y los ricos pagaran más impuestos, en tanto que los republicanos empujaban en sentido contrario a favor de la reducción del gasto, dejando intacto el incremento de impuestos. Viéndolo desde otra óptica, pierden los trabajadores y ganan los ricos millonarios. Los primeros porque ve-rán estancados los salarios y se incrementará el desempleo, por su parte a los ricos se les seguirá consintiendo, pues no les tocan ni un pelo. Como bien lo señala Guillermo Almeyra (La Jornada, 31 de julio de 2011), la conclu-sión del desaguisado y el pago del chantaje republicano ha traído por resultado que en “nuestra casa común global el vecino de arriba provocó por incapacidad y desidia, la ruptura de todas las cañerías en sus habitaciones, y el agua ahora corre hacia abajo amenazando a todos”. De esta forma al preservar al mejor de los mundos posibles, evitando el hundimiento del Titanic capitalista, el acuerdo sobre el in-cremento de la deuda del vecino país del norte terminó por configurar el menos peor de los escenarios, si bien el riesgo del naufragio no ha desaparecido del todo. ■

El menos peor de los escenarios

LeoneL Contreras BetanCourt

JuLio César Chávez PadiLLa

Page 15: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

OPINION JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011 15

ué aburrida sería la vida entre amigos y familiares sin los chismes! Ese arte peculiar de vivir al pendiente de la vida de los otros y hasta fabular o inventar sobre los vericuetos emociona-les ajenos. Esta costumbre que entre iguales es común, cuando se traslada a la vida pública, y más a los políticos, encubre

grandes riesgos.El primero es abrir las compuertas de la privacidad a los ojos escru-

tadores de quien sea. El periodismo se vuelve un oficio de paparazzis y el político una celebrité adicta a su reflejo personal, como en el mito de Narciso… que murió ahogado en su propia imagen.

El segundo riesgo es vaciar el contenido mismo de la función pública para subordinarlo a los dictados de la mercadotecnia o a la sociedad del espectáculo. ¿Dónde acaba la farándula y empieza la política?, ¿cómo reclamar respeto a la intimidad si el responsable público de velar por ella exhibe la suya como si fuera material de infoentretenimiento?, ¿dónde termina la esencia y comienza la impostura?

Estas son preguntas frecuentes desde que el marketing trasladó los trucos y mecanismos del arte publicitario a la contienda política. Suplantó la comunicación política y borró las fronteras entre la popularidad, la em-patía y la eficacia electoral. “Te verás más cercano si apareces en las fotos con tus hijos”, “ganarás a un sector de la clase media (esa entelequia de los mercadólogos) si hablas de tu nuevo romance”, “eliminarás los rumo-res sobre tu vida privada que tanto afectan a tus encuestas”. Estas y otras frases son comunes entre imagólogos de war room o “cuarto de guerra”. ¿Si le funcionó a John F. Kennedy por qué a ti no? Suelen comentar.

La trampa es evidente: se construyen “empatías” y “carismas” de la-boratorio; la privacidad no es una revelación, sino un publirreportaje; la biografía se transforma en una serie de infomerciales; y la popularidad se fabrica al gusto del cliente y sus necesidades de target.

Lo más simpático es que, como en los actos de mala prestidigitación, el truco se ve, el secreto pierde encanto, el guión oculto se observa, el romance tiene el sello del Photoshop.

Durante todo el sexenio la izquierda y una buena parte del sector del PRI y del PAN han criticado a Enrique Peña Nieto que pasó del anonimato nacional absoluto a ser el político de moda a fuerza de exceso de marke-ting y carencia de comunicación política. El reality show del mandatario mexiquense se programa y se monitorea desde oficinas telegénicas.

Lo peor es que Peña Nieto dejó de ser un caso aislado para convertirse en el modelo, la “marca” exitosa que debe copiarse. “Ya ven, si quieren subir en las encuestas (esta droga de los políticos modernos), deben hacerle como el galán de Toluca”. “Una buena imagen vale más que el dispendio presupuestal”.

Marcelo Ebrard, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, tan resistente en otras épocas a ventilar su vida íntima, ahora copia el modelo peñista y aparece posando con su nueva pareja, Rosalinda Bueso, en la portada de la revista Quién. “En exclusiva las primeras fotos y entrevistas”, presume el medio en su portada. “Marcelo Ebrard y su nuevo romance”, se lee en el titular de la entrevista desplegada en ocho páginas.

Como en el nado sincronizado, la portada aparece dos días después del “destape light” de Ebrard con los integrantes de Nueva Izquierda, el otro nuevo romance del mandatario.

Quién está en su negocio y ha logrado un impacto innegable. La pre-gunta es si esto beneficia a Marcelo Ebrard en su legítima aspiración para el 2012. Tan equívoco fue el mensaje que este martes 2 de agosto tuvo que defender su militancia en el PRD y sus “ideas de izquierda” en un evento delegacional.

¿Necesita esto un político profesional que ha demostrado eficacia y habilidad en el gobierno capitalino?, ¿dónde queda, entonces, la crítica a la frivolidad y banalidad de los otros, si el marketing los uniforma en las mismas fórmulas y recetas publicitarias?

La entrevista, amable y mesurada, tan cómoda como un diván invo-luntario dice en entrelíneas algunos elementos que el propio Ebrard había descartado, como su presunta alianza con Elba Esther Gordillo. El 25 de julio afirmó que no veía un proyecto político común con la dirigente del SNTE porque “yo soy un hombre que milita en la izquierda y claramente ella está en otra posición política”. Ahora en Quién afirma: “yo creo que el sindicato de maestros (SNTE) jugó un rol bastante importante en la pasada elección nacional. Yo siempre he tenido una buena relación con el sindicato y también con la coordinadora (CNTE). Toda la vida”.

El editorial de Quién aclara que “la prensa del corazón es la encargada de buscar a aquellos que, probablemente, resulten los aspirantes oficia-les a la Presidencia y les pregunte quiénes son sus parejas y cómo son sus relaciones. No en lo íntimo, sí en lo… ¿cómo le podríamos llamar? Procedimental, quizás”.

Y entre lo “procedimental” y lo “real” se puede ir la congruencia de un político. ■

iertamente que existen dichos en la vox populi que son aplicables a rea-lidades y, si en alguna ocasión se habló de las

presencia lluvias al día 10 de agosto, para evitar la declaratoria de emergencia por sequía, ya esta-mos cercanos y, si no llueve para ese día, pues lo más seguro es que ya no llovió, como ya lo ha dicho alguien por ahí.

Después del largo aguante de más de 10 meses de sequía y de agotar la esperanza de los produc-tores del campo y de los anuncios responsables de programas con-juntos, entre la Federación y el Gobierno del Estado, para enfren-tar esa difícil situación, quienes están directamente involucrados en la producción entrarán a una etapa seria de análisis del trabajo que en el campo se realizará, porque en resumen, las tierras cultivables es-tán a la espera de la aplicación de los recursos redireccionados y de una distribución real de la semilla de cultivos forrajeros, como los ya señalados con anterioridad: trigo, avena, cebada y maíz.

Nunca será tarde la llegada de las lluvias, por eso los campesinos siguen a la espera de las mismas y están conscientes de que en este ciclo agrícola primavera–verano ya nada se pudo hacer. Lo intere-sante se plasma en el actuar del productor, el que a pesar de los pesares se ha visto mermado en sus expectativas de una regular producción de frijol, la que se-guramente no llegará, en cambio, tendrá esa gran posibilidad de lo-grar, con los cultivos de invierno, una buena cosecha de cereales (cebadas y avenas), susceptibles de una buena comercialización, pagadas las cosechas fundamen-talmente a precios internacionales.

Pudiéramos decir que econó-micamente el año no está perdido, porque las superficies destinadas a los cultivos de riego, ahora sí que de frijol, maíz, hortalizas y diver-sos frutales, lo salvan y la seguri-dad alimentaria no se verá afec-tada con dureza, porque los daños por la sequía no son privativos de la entidad zacatecana, se pueden detectar en un buen número de estados que han visto también disminuidas sus posibilidades de producción agropecuaria.

Aquellos han sufrido por la falta de agua y otros más se han visto seriamente afectados por los excesos del vital líquido, esto siempre se ha registrado, siempre estará vigente, porque usted y yo sabemos que no es lo mismo en el norte que en el sur, o al oriente o al poniente. México es un país que ha dejado de ser el cuerno de

la abundancia, es ahora la nación que se debate en caleidoscópicos problemas cuyo origen y motor se encuentra en la presencia y los efectos del crimen organizado, de la narcodelincuencia, que se mantiene “viva” en gran parte del territorio nacional.

Independientemente de colores y partidos, y ante la urgente nece-sidad de darle el punto final a este lacerante problema, la unidad de los mexicanos tendrá que ponerse de manifiesto. No es solamente el campo y los campesinos, sufren también los trabajadores de las zonas urbanas, los comerciantes, empresarios y más aún las amas de casa, que día a día ven mer-mada su ya escasa capacidad de compra, deteriorada enormemente por los salarios bajos y el cada vez más nulo poder adquisitivo.

Antes, no hace más de cinco años, todavía era fundamental la llegada de remesas de billetes ver-des a la entidad zacatecana; de alguna manera aliviaban los lu-nares económicos existentes y se reflejaban en la presencia de los vehículos de procedencia extran-jera, que ahora se ven amenazados por programas “novedosos” que buscan salvar miles de unidades que circulan por la red estatal de carreteras.

Son tiempos difíciles para la gente del campo, pero si le echa-mos un vistazo a las actividades comerciales y de prestación de servicios, vemos que a pesar de los esfuerzos de dependencias mayor-mente afectadas, como es el caso de la Secretaría de Turismo o de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, la afluencia de visitantes ya no es la misma y el comportamiento de las ven-tas en la hotelería, restaurantes y el comercio organizado muestran notorias diferencias en relación con años anteriores en este mismo lapso del año.

De tal manera que la unidad y la sensatez, al igual que la cordura y la responsabilidad, deben preva-lecer para sentar las bases necesa-rias que contribuyan a sortear los problemas de mayor envergadura y que tanto daño causan a la so-ciedad en general. Y algo muy importante que no se debe dejar pasar así nomás a la ligera: vienen tiempos de elección y los partidos, al igual que la población en edad de votar, habrán de buscar (no creo que con lupa) a los mejores hombres o mujeres, tanto para las senadurías como para las diputa-ciones federales. ■

Nos veremos en la próxima entrega

[email protected]

De buena fuente

Las fechas llegan, los plazos se cumplen

Ebrard o las trampas de la mercadotecnia

Jenaro Villamil

Fernando Santacruz

Page 16: La Jornada Zacatecas, Jueves 03 de Agosto de 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011

n RAYUELAComo dijo Fox, y ahora Solís:¿y yo por qué?

CESAR PEREZ

Como parte del Proyecto Es-tratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) –realizado por la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)– dicho comité desa-rrolló un recorrido por comu-nidades de Concepción del Oro y El Salvador.

De esta manera pretendie-ron verificar que se imple-menten de forma correcta los programas elaborados en con-junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ya que en opinión de los comunitarios, la alta y muy alta marginación en la que viven les ha obligado a cam-biar de actividad económica para subsistir debido al escaso

apoyo con el que cuentan para reactivar el campo.

En anterior ocasión el dele-gado de Sagarpa, Leonel Cor-dero Lerma, informó que el presupuesto para el programa federal PESA ha recibido un aumento presupuestal para este año en Zacatecas, ya que anteriormente se contaba con 12 millones de pesos, y ahora ascendió la cifra a 100 millo-nes. Con esto serán atendidas 323 localidades de 30 munici-pios en la entidad.

El jefe de Programa de Desarrollo Rural y encargado del PESA, Reynaldo Pulido Rodríguez, en compañía del personal de la FAO, hicieron un recorrido en las comuni-dades consideradas con ma-yores niveles de marginación y pobreza, como Los Coyoti-llos, Tanque Nuevo y Mate-

huapil. Estas se encuentran en la región del semidesierto de Zacatecas, en dos de los municipios más pobres: Con-cepción del Oro y El Salvador.

En la primera localidad los habitantes informaron que están rezagados en materia de educación y salud, debido a que ya no hay suficiente población infantil para que se impartan clases en un aula ubicada al interior de Los Co-yotillos, además de la lejanía de la clínica de los Servicios de Salud, que se ubica a media hora del lugar, consi-derando que primero deben cruzar un camino de terra-cería.

Asimismo, dieron a cono-cer que el principal problema con el que se enfrentan es la escasez de agua, ya que en la región llueve dos veces al año

en promedio, por tal motivo, se han visto en la necesidad de comprar el vital líquido a la comunidad de El Salitre, que es de las más cercanas.

Sin embargo, indicaron que están en espera de que la situación se revierta, ya que se ha construido un aljibe nuevo, además de remodelar el antiguo, a efecto de captar la mayor cantidad de aguas pluviales y de esta manera subsistir toda la temporada de sequía que se extiende el año entero.

Al respecto, el presidente del comité, Juan Castillo Rey-nosa, explicó que los aljibes tienen una profundidad de 4 metros y una longitud de 30 por 30 metros; con ello se espera captar 3 mil 600 me-tros cúbicos, que significan 3 millones 600 mil litros, y

aproximadamente 3 millones 500 mil en el segundo aljibe.

También comentó que cuentan con tapas para evi-tar que se evapore el líquido contenido, ya que de no ha-cerlo se pierde 50 por ciento de lo captado en el escaso periodo de lluvias, el cual logra acumular de 250 a 400 mililitros. Con ello serán be-neficiados cerca de 50 fami-lias, cifra que asciende a 200 habitantes, aproximadamente, además de reducir el índice de mortandad de ganado en la región, pues en lo que va del año se han perdido alre-dedor de 70 vacas.

En la segunda comuni-dad visitada, Tanque Nuevo, ubicada en El Salvador, se verificó la producción de al-gunos huertos, en los que integrantes del PESA y la FAO enseñaron a los habitantes nuevas formas de producción agrícola con la finalidad de que sean autosustentables y posteriormente puedan ven-der sus productos.

En tanto, la comunidad de Matehuapil fue recorrida para verificar el proyecto de insta-lación de cisternas de 12 mil litros captados a través de la lluvia, y de ese modo regar la producción de hortalizas, frijol, entre otros insumos.

n Los Coyotillos, Tanque Nuevo y Matehuapil, con mayores niveles de marginación y pobreza

Verifica la Sagarpa avances delprograma PESA en comunidades

n Enfrentan rezago en educación y salud por baja población infantil y lejanía de clínicas

Los pobladores esperan que la situación de sequía se revierta con la construcción del aljibe para captar una mayor cantidad de aguas pluviales n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Integrantes del PESA y la FAO enseñaron a los habitantes nuevas formas de producción agrí-cola con la finalidad de que sean autosustentables