la jornada zacatecas, jueves 3 de junio de 2010

16
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1473 l JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 Juan Antonio Rangel, candidato del PRD-Conver- gencia a la alcaldía de Fresnillo, indicó que las desavenencias de monrealistas y amalistas han contribuido al estancamiento social y económico del municipio n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ CONCILIACION POLITICA ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 6 y 7 n Vinieron Iglesias y Muñoz Ledo al primer Conversatorio n Analizan posibilidades ante la problemática económica n México, desastre político y financiero de Latinoamérica n Globalidad humanizada, con igualdad de oportunidades Insuperable, la crisis sin participación social: AGM SUSANA RODRIGUEZ Y TERESA MORALES n 3 y 4 Miguel Alonso gastó $20 millones en tres encuestas patito de GCE: Antonio Mejía ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 Después de 2 años liberan oficinas del STUAZ tras elección de Rafael Rodríguez MARTIN CATALAN LERMA n 12 Desmantela la PGJE banda que montaba retenes apócrifos en tramos carreteros REDACCION Y LIZ AGUIRRE n 9 En la fotografía, Enrique V. Iglesias, Amalia García Medina y Porfirio Muñoz Ledo ante represen- tantes de diversos sectores políticos y sociales durante la disertación sobre la crisis económica en América Latina y México n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Miguel Angel Díaz Castorena, en representación del pintor Rafael Coronel, recibió el Premio al Mérito de las Artes. En la fotografía Enrique Iglesias, Nicolás Castañeda, Amalia García y David Eduardo Rivera n FOTO: OSCAR BAEZ El político mexicano Porfirio Muñoz Ledo exhortó a las fuerzas progresistas del estado a impedir que retorne al poder el Partido Revolucionario Institucional que representa una amenaza autori- taria y retrógrada n FOTO: OSCAR BAEZ PREMIO A RAFAEL CORONEL ARACELI RODARTE SOLORZANO n 16

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 06-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Jueves 3 de Junio de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1473 l JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010

Juan Antonio Rangel, candidato del PRD-Conver-gencia a la alcaldía de Fresnillo, indicó que las desavenencias de monrealistas y amalistas han contribuido al estancamiento social y económico del municipio n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

CONCILIACION POLITICA

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 6 y 7

n Vinieron Iglesias y Muñoz Ledo al primer Conversatorio

n Analizan posibilidades ante la problemática económica

n México, desastre político y financiero de Latinoamérica

n Globalidad humanizada, con igualdad de oportunidades

Insuperable,la crisis sinparticipaciónsocial: AGM

SUSANA RODRIGUEZ Y TERESA MORALES n 3 y 4

Miguel Alonso gastó $20 millones en tres encuestas patito de GCE: Antonio Mejía

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

Después de 2 años liberan oficinas del STUAZ tras elección de Rafael Rodríguez

MARTIN CATALAN LERMA n 12

Desmantela la PGJE banda que montaba retenes apócrifos en tramos carreteros

REDACCION Y LIZ AGUIRRE n 9

En la fotografía, Enrique V. Iglesias, Amalia García Medina y Porfirio Muñoz Ledo ante represen-tantes de diversos sectores políticos y sociales durante la disertación sobre la crisis económica en América Latina y México n FOTO: LA jOrNAdA ZAcATEcAs

Miguel Angel Díaz Castorena, en representación del pintor Rafael Coronel, recibió el Premio al Mérito de las Artes. En la fotografía Enrique Iglesias, Nicolás Castañeda, Amalia García y David Eduardo Rivera n FOTO: OscAr BAEZ

El político mexicano Porfirio Muñoz Ledo exhortó a las fuerzas progresistas del estado a impedir que retorne al poder el Partido Revolucionario Institucional que representa una amenaza autori-taria y retrógrada n FOTO: OscAr BAEZ

PREMIO A RAFAEL CORONEL

ARACELI RODARTE SOLORZANO n 16

Page 2: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

OPINION • JUEVES 3 DE JUNIO DE 20102

www.lajornadazacatecas.com.mx

DIrEctOra GENEralCarmen Lira Saade

DIrEctOrJaime Enríquez Félix

PrESIDENtE DEl cONSEJO DE

aDMINIStracION

Raúl Barragán Robles

cOOrDINaDOr EDItOrIal

Angel Amador Sánchez

JEFatUra

INFOrMacION

Teresa Morales Duke

rEDaccION

Teléfonos:01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

EDIcION

Enrique Israel Martínez BecerraClaudia María Guzmán Mendoza

Jorge Vázquez Valdez

cOrrEccION

María Refugio Grey Martínez

cOOrDINacIONES

PUBlIcIDaD Y VENtaS

Raymundo Cárdenas Vargas

PrENSa

Leonardo Noriega del Real

DIStrIBUcION

Ana Mayela Ortiz Medina

PUBlIcIDaD

Teléfono01 492 92 32215 Ext. 21

Fax01 492 92 32215

Correo electrónico:[email protected]

Publicación diaria deCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial,

Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09,

otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de

la Secretaría de GobernaciónReserva al uso exclusivo del título

La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009,

otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor,

INDAUTOR/SEP.Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

Opinión

La contienda electoral zacatecana va subiendo de tono. Los insultos, las injerencias extra estata-

les son permanentes: se llegó al extremo de la intervención del Congreso de Aguascalientes so-bre la soberanía de una entidad como Zacatecas. Aguascalientes fue alguna vez un municipio zaca-tecano, ¿qué no hay ya respeto a los mayores?

Los decires de que “la mafia irrumpe en los partidos políticos” con pistoleros que entran a los recintos como a su casa y salen sin tocarle un pelo a nadie, son me-dios de intimidación que generan

encono también. La propaganda afea la ciudad,

además de estar destruida toda: la de todos los partidos. Como si una fuerza “del más allá” acabara si-multáneamente con los pendones y espectaculares. No terminamos de saltar obstáculos viales todo el día, son vehículos en doble fila, que interrumpen el tránsito de la ciudad con propaganda proseli-tista.

Se muestra una sociedad harta de candidaturas y partidos, cuando falta más de un mes para las elec-ciones. Todas las encuestas, las “patito” y las otras, señalan que 35 por ciento de la población no quiere saber nada de la con-tienda.

Las tendencias marcan una elección cerrada el 4 de julio, pero ¿qué sucederá después de ese día? Es prácticamente obvio que al

final habrá votado menos de 50 por ciento del padrón y que quien gane estará respaldado por no más de 10 o 12 por ciento de la pobla-ción en general.

¿Cómo se gobernará con acto-res que se movilizarán decidida-mente en contra del triunfador? La posibilidad de operar con un esce-nario así, es prácticamente nula.

Es indispensable empezar a bajar cuanto antes el humo a las campañas y buscar las concer-taciones y acuerdos que le den la tranquilidad a un pueblo que no es responsable del indebido comportamiento de sus líderes políticos.

n Editorial Gobernabilidad

Ante la persistencia de con-diciones de deterioro eco-nómico e insustentabilidad social en la entidad, el gran

desafío para quienes pretender go-bernar con una visión progresista es impulsar el interés general de la población, más allá del probable beneficio personal que significa el desempeño de la función pública.

Ubicados en un territorio subde-sarrollado, dicho propósito entraña también la necesidad de hacer un esfuerzo por comprender el papel que juegan el territorio, el gobierno, la población y los recursos en las di-námicas estructurales, institucionales y políticas de lo que se ha dado en llamar globalización neoliberal.

Frente a las fuerzas impetuosas de la globalización, el desarrollo en ámbitos socioespaciales y geográficos considerados pequeños o medianos emerge como un proceso generado desde abajo, capaz de activar los recursos endógenos y de procrear micros, pequeñas y medianas empre-sas (PYMES).

Más allá de la visión neutral, op-timista y bienintencionada, conviene reparar en que la idea de desarrollo local se desprende del paquete de reformas de ajuste estructural de corte neoliberal, que encamina la política de descentralización como estrategia para adelgazar las atribuciones con-feridas al gobierno nacional y delegar nuevas facultades a los gobiernos locales, estatales y municipales en las complejas tareas del desarrollo.

Sin embargo, esta política no se acompaña de una reforma en la ha-cienda pública, donde se incremente, por una parte, la recaudación de las grandes empresas y sectores de altos ingresos, y, por otra, se implementen criterios redistributivos progresivos en beneficio del desarrollo regional, como soporte de las responsabili-dades conferidas a los gobiernos locales.

El gobierno local, previsiblemente cercano a los problemas de la co-munidad, es señalado ahora como el agente del desarrollo. En la mayoría de los casos, la nueva carga de res-ponsabilidades no corresponde, sin embargo, con la dotación suficiente de recursos presupuestales. Amén de que priva una endeble instituciona-lidad dibujada por la improvisación en la designación de funcionarios públicos, la práctica de la corrupción como una cultura lacerante, además de la incapacidad política y técnica para diseñar una estrategia de de-sarrollo bajo criterios de decisión

autónomos e independientes, frente a las instancias de gobierno ubicadas en posiciones jerárquicas superiores y ante las múltiples exigencias de las cúpulas empresariales.

Proclamada la invalidez del estado y sus instituciones, la piedra angular es la idea de que la inversión privada foránea es la palanca del desarrollo. Pero cuando la comarca es des-preciada por los agentes externos, entonces se enuncia la necesidad de convertir a la población en su propio patrón o de hacer fabulosas concesio-nes a los grandes inversionistas.

Los microproyectos representan la imagen misma de la actitud empren-dedora, aunque sólo estén abocados a sufragar la necesidad básica de la subsistencia. En su versión más reduccionista, la propuesta de desa-rrollo local se constriñe a la promo-ción de proyectos de inversión, que pueden incluso ser rentables, si acaso logran superar la muerte prematura, que depara a la mayoría, pero que, valga decir, resultan iniciativas indivi-duales e inconexas.

En teoría, el empresario dinamiza a la economía en su conjunto, porque es un agente innovador que aporta nuevas tecnologías, productos y pro-cesos. Las exigencias pragmáticas de los promotores de esta ideología se detienen en la idea de que garantizar la rentabilidad de los negocios y sa-tisfacer el interés egoísta de los inver-sionistas que comandan las fuerzas del mercado, sin necesidad de impul-sar innovaciones, deriva en bienestar para la comunidad.

Ante el supuesto de que ésta es incapaz de organizar sistemas de pro-ducción, para aprovechar la llamada vocación productiva, se solicita a la población que conceda la propiedad o usufructo ilimitado de los recursos locales o bienes comunes, como el agua, minerales y biodiversidad, para garantizar el éxito de los proyectos de inversión. Algo similar ocurre con la disposición de la mano de obra nativa para colaborar con el sector privado.

Bajo esta perspectiva, la gober-nabilidad local proviene de la intro-misión de una fuerza externa, con trayectoria vertical, que promete in-sertar el territorio en los mercados internacionales bajo la dirección de las grandes corporaciones. En este

escenario de “libre mercado”, se pre-sume, “todos ganan”, si se hace abs-tracción de problemas crónicos como desigualdades sociales, heterogenei-dad estructural y relaciones de poder asimétricas.

Este deleite localista suele ser voluntarista, descontextualizado e in-genuo. Sin embargo, la proposición más penetrante es formulada por los ideólogos del mainstream y los orga-nismos reguladores de las finanzas y el comercio internacionales, cuando proponen a las regiones dislocadas y segregadas la idea de que el desarrollo es la mejor estrategia de “combate a la pobreza”, para lo cual se aconseja que los pobres se conviertan en empresarios o, si no pueden, que cedan sus recursos y capacidades a los empresarios y que colaboren con las autoridades que “saben cómo hacerlo”.

Desde una perspectiva crítica, el desarrollo local que deviene como un subproducto del modelo neoliberal, que responsabiliza al gobierno local y a la comunidad de activar la econo-mía comunitaria, afronta limitaciones estructurales, como pobreza, subem-pleo, desempleo, baja productividad e informalidad.

En el contexto de la descentrali-zación, los gobiernos locales reciben la responsabilidad para detonar el desarrollo de sus municipios y entida-des, pero con presupuestos limitados o condicionados por los criterios de rentabilidad corporativa. Los criterios de decisión de la inversión pública y privada privilegian regiones vincula-das a la orientación exportadora de la economía, en aras de garantizar altos márgenes de rentabilidad, por lo que amplias zonas quedan inermes, en el abandono.

La principal debilidad del proyecto de desarrollo local es el supuesto de que la satisfacción del interés empre-sarial redundará en beneficios para la colectividad, pues es bien sabido que la búsqueda de la mayor rentabilidad posible de la inversión no garantiza, en modo alguno, la satisfacción de las necesidades económicas y sociales de la población y tampoco la rear-ticulación territorial de localidades, municipios y entidades.

Las dinámicas de desarrollo, o subdesarrollo, de los ámbitos locales no acontecen desconectadas de las

fuerzas de la economía mundial. Existen regiones y espacios econó-micos que son claramente incorpo-rados a los procesos de producción y reproducción ampliada del capital, primordialmente las megaciudades y las nuevas demarcaciones industriales o espacios que gestan procesos de innovación tecnológica, además de zonas que aún disponen de rentas diferenciales merced a la extracción de recursos, como la minería y el petróleo.

El proceso de neoliberalización ha desconectado espacios y regiones del territorio nacional, que quedan, a la postre, inexorablemente desvincula-dos de las dinámicas de acumulación global. El Estado nación, no obstante su unicidad administrativa y política, termina siendo un territorio frag-mentado en espacios que compiten ciegamente, bajo el programa de des-centralización, por la transferencia de recursos y atribuciones, pero también por atraer inversión extranjera.

No existe, por tanto, un “proyecto de nación” que, a la vez que articule las necesidades sociales, económicas, políticas y ambientales, promueva una inserción estratégica a la eco-nomía mundial. Las élites sociales y políticas no están, evidentemente, in-teresadas por reconstruir un proyecto de tal magnitud, por así convenir a sus intereses.

El escenario nacional está dibu-jado por el maldesarrollo: desigual-dad social, violencia, pobreza, des-composición económica, corrupción y demás. En el plano local se re-producen los problemas nacionales, aunque se acentúan algunos en es-pecial, o adquieren rasgos peculiares: desempleo, extractivismo, migración, violencia, exclusión.

La ausencia de un proyecto de nación tiene su correlato en los ám-bitos locales: la falta de un proyecto de desarrollo local, no sólo como determinación nacional, sino también como consentimiento, incapacidad o desatención de la clase política y los gobernantes.

De este modo, el mal desarrollo tiene, como referentes nacionales y locales, términos correlativos en la es-fera pública y social: es administrado o conducido por un malgobierno y se expresa, al menos para la mayoría de la población, como un malvivir. El gran desafío es, entonces, plantear la cuestión del desarrollo de ambos niveles en otros términos, desde una visión alternativa, lo cual supone, inevitablemente, un cambio de para-digma político, económico y social.

Desarrollo local como mal desarrollo

Humberto márquez Covarrubias

Page 3: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

Políti acJUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 3

Alonso gastó 20 mdp en 3 encuestas patito: Mejía Haro

El candidato al gobierno estatal por la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), Antonio Mejía Haro, descalificó la encuesta realizada por el Gabinete de Co-municación Estratégica (GCE) que lo coloca en tercer lugar, pues afirmó que dicha encuestadora le ofreció el mismo paquete por más de 5 millones de pesos.

El periódico Milenio publicó ayer dicho sondeo que da la ven-taja al candidato de la alianza Primero Zacatecas (PRI, PVEM y Panal), Miguel Alonso Reyes, con 25 puntos sobre el segundo lugar.

Al considerarla “ilegal y pa-tito”, Mejía denunció públicamente que Liébano Sáez, el ex asesor priísta y propietario del GCE, le ofreció el mismo paquete de en-cuestas que emplea con los can-didatos del tricolor.

Detalló que el costo de 5 mi-llones de pesos es por llamadas telefónicas de promoción y pes-quisa, para luego dar a conocer los resultados en Milenio televi-sión, pero no aceptó pues es “sólo es autoengañarse”.

El perredista señaló que el abanderado de Primero Zacate-cas llevará gastado unos 20 mi-llones de pesos en tres encuestas de dicha empresa, por lo que “habrá que cuestionar de dónde han salido esos recursos”.

Las encuestas de GCE “atentan contra la inteligencia de los zaca-tecanos, no es posible que nos coloquen con 14 puntos cuando es el partido que gobierna y que tiene las preferencias”, señaló.

Mejía propuso que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) gestione la trasmisión en vivo del debate de mañana en medios electrónicos.

“El IEEZ tiene recursos sufi-cientes para que este debate sea trasmitido masivamente y no sea un partido quien haga la aporta-ción y se pueda sesgar”.

Acompañado por Gerardo Romo y Alfredo Barajas, coordi-nador de la campaña perredista y dirigente estatal de Convergen-cia, Mejía informó que espera que el instituto consense con los otros partidos para que, en dicho foro, se discuta el tema de la seguridad pública por lo menos una hora.

Las facciones políticas en un principio, dijo, aceptaron su plan-teamiento e “incluso habían pro-puesto que solamente fuera un tópico, de seguridad pública, pero luego de consultarlo con sus can-didatos, los partidos Revolucio-nario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) no aceptaron”.

A la propuesta del segundo debate el 11 de junio, manifestó que los otros aspirantes han obje-tado que es el mismo día de la in-auguración del mundial de futbol, así como el juego de la Selección Mexicana, por lo que se distraería la atención ciudadana y resultaría una baja audiencia.

El candidato de Zacatecas nos une se dijo preparado para el diá-logo de mañana, porque “soy un hombre de debate”.

Alonso Chávez lAnderos

SUSANA RODRIGUEZ ESCOBAR

Durante el primer Conversatorio llevado a cabo en Zacatecas, con la participación de Enrique Iglesias, presidente de la Secretaría General Iberoamericana, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo y la gober-nadora Amalia García Medina, se puso sobre la mesa que para salir de la crisis que afecta al mundo, es necesaria la incursión de nuevos actores y economías emergentes y estar seguros de no regresar la posible solución a las manos de quienes la generaron.

La mandataria afirmó que México saldrá de la crisis de seguridad, eco-nómica y de valores que atraviesa sólo mediante la construcción de una nueva alternativa en la que par-ticipe la sociedad en su conjunto, así como los distintos ámbitos de gobierno y poderes del Estado.

Apuntó que la idea de generar estos espacios es dar propuestas y planteamientos para enfrentar el reto que significa la crisis eco-nómica mundial. El objetivo fue intercambiar opiniones, reflexiones y puntos de vista que permitan te-ner una visión más clara de cómo salir, señaló.

Reconoció la experiencia, tra-yectoria y conocimiento de ambos invitados por tener una visión glo-bal de lo que ocurre en el mundo, lo cual permite, señaló la jefa del Ejecutivo, tener opiniones que enri-quezcan las reflexiones propias.

El punto esencial del Conver-

satorio es ver hacia dónde va el planeta, observar en qué consiste y de qué magnitud es la crisis eco-nómica que se manifestó, no en los países el sur, sino en el que incluye la economía más rica, el que con-centra la mayor riqueza del orbe: Estados Unidos.

El tema fue La crisis económica y su impacto político, económico y social en América Latina, moderado por el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Mi-guel Moctezuma Longoria, especia-lista en migración.

En México tenemos la frontera con más cruces, una economía enlazada a la Unión Americana, pues 80 por ciento de nuestro co-mercio está vinculado con aquel país. Apuntó que la migración es uno de los elementos importantes en la economía, porque tiene fines laborales y económicos.

Otro de los fenómenos que hoy preocupa es la crisis que empieza a manifestarse en Europa, dijo la mandataria.

Enrique Iglesias manifestó que el punto de llegada de la crisis, de-finitivamente, no va a ser igual que

el punto de partida, porque se va a encontrar con una nueva econo-mía, una nueva sociedad y nuevos esquemas de desarrollo internacio-nales; nuevos actores y economías emergentes.

La participación de países como India, México, Brasil, Rusia, Su-dáfrica, a los que llamó econo-mías emergentes, representa 75 por ciento de crecimiento del mundo, lo cual quiere decir que los del G-7 “no son capaces de resolver los problemas económicos del mundo si no cuentan con la participación de estos países”.

Se necesita de estos nuevos actores y nuevos motores, que son los que impulsan a la vigorosa sociedad del conocimiento y que han transformado a un ritmo in-comparable las oportunidades y los desafíos, para el fin de la crisis.

Las preguntas que habría que plantear, dijo, son si somos capaces o no de construir una nueva arqui-tectura económica internacional y de humanizar la globalización. La globalización humanizada implica pensar que la igualdad de oportuni-dades se asienta en el hecho de que todos los países acaten las reglas.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Con-greso de la Unión, Muñoz Ledo, coincidió en varios puntos con Igle-sias. Expuso que la postura frente a la crisis ha resultado ideológica: la derecha dice que es financiera, el centro izquierda la denomina como económica muy profunda y la iz-

quierda señala que no solamente es una crisis sistémica, sino civiliza-toria, y a fin de cuentas, apuntó, las tres cosas son ciertas.

Comentó que ahora el problema consiste en ver quién va a resol-verla, pues si se la dejamos a los mismos que la crearon no se saldría de ella. Un primer tema a atender es el de la gobernanza mundial, ya que en este momento los estados decisorios no tienen la facultad, en razón de los propios procesos económicos internos, para dar un paso adelante.

Argumentó que habrá una gran presión de la sociedad, de los paí-ses emergentes, pero la verdad es que poco se puede esperar de ver-daderas naciones importantes.

Consideró que hay que tomar en cuenta ciertos parámetros o paradigmas neoliberales, no tanto como China, pues sería una exage-ración, ni como la India o Korea, sino tener una puntería hacia los procesos sociales y alentar un pro-ceso distributivo, que haya políticas más democráticas que tengan que ver con la presión de los mercados internos y una presencia ciudadana mucho más importante.

Muñoz Ledo, por otra parte, afirmó que la transición demo-crática en México falló lamenta-blemente al destruir un Estado corrupto y autoritario que más o menos funcionaba, para dar lugar a uno más descentralizado, más plural, más corrupto y que funciona menos.

n La globalización humanizada implica pensar en la igualdad de oportunidades: Enrique Iglesias

Labor colectiva, necesaria para superarcrisis económica y de seguridad: AGMn Hoy en día el Estado mexicano es más corrupto: Muñoz Ledo; se realizó el primer Conversatorio

Enrique Iglesias, Amalia García y Porfirio Muñoz Ledo, durante el Conversatorio La crisis económica y su impacto político, económico y social en América Latina n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

URGE QUE LAS

ECONOMÍAS

EMERGENTES SEAN

TOMADAS EN CUENTA

Page 4: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

POLITICA • JUEVES 3 DE JUNIO DE 20104

■ Intercede para unificar a las fuerzas democráticas del sol azteca y Acción Nacional

Advierte Muñoz Ledo fracaso dela transición si retorna el PRI ■ Exhorta a no perder la perspectiva y cerrar el paso al proyecto presidencial de Peña Nieto■ Alerta por escalada de hechos prefabricados; propone vía para evitar incongruencias en alianzas

La peor traición, TLC sin tránsito

libre de personasLa vergüenza histórica del país es no haber negociado junto con el Tratado de Libre Comer-cio (TLC) el libre tránsito de personas, es la peor traición del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, argumentó el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo. Du-rante su visita a Zacatecas ex-puso que al gobierno mexicano le falta una actitud valiente y consistente para revisarlo, que éste es el causante del fuerte flujo migratorio.

En todos los estudios que se encuentran registrados se estima que antes del TLC pasa-ron a Estados Unidos alrededor de 10 millones de personas y después de haberlo firmado la cifra se incrementó a 12. “No se le puede seguir mintiendo a la gente”, expuso, el flujo migrato-rio se desató por esta razón y se tenía previsto.

La gran cobardía y traición a México de Carlos Salinas de Gortari fue no haber negociado junto con el TLC y con el libre tránsito de mercancía, servicios y flujos financieros, el tránsito libre de personas, como sucede en la Unión Europea, e incluso hasta en los países más peque-ños como Bulgaria, Letonia y Lituania.

La solución, dijo, es replan-tear el TLC. Comentó que es-pera exponer la idea en una reunión que tendrá con autori-dades en Campeche dentro de 15 días.

Acerca de la Ley SB/1070, señaló que el tema no es Ari-zona, sino la Unión Americana, porque ese estado sólo ha he-cho una ley, como las hacen los demás, el problema es directa-mente de Washington.

El derecho libre tránsito obliga a los estados federales a cumplir los tratados internacio-nales, las leyes migratorias no son locales, son nacionales y la prensa por desgracia le hace el juego a la demagogia.

Apuntó que el presidente Barak Obama no es culpable, pues hace un esfuerzo; se trata de una intervención federal, es un tema de la Suprema Corte americana.

Respecto a los comicios del 2012 aseguró que en el Partido de la Revolución Democrática no habrá ninguna ruptura, sólo se trata, dijo, de procesos polí-ticos. No quiso contestar quién figura para candidato a presi-dente.

Sobre las intervenciones de los gobiernos en las campañas de la entidad, señaló que la dis-ciplina electoral se ha relajado mucho, la ley en dicha materia debe ser revisada, dijo, porque no es posible la extraterritoriali-dad entre los gobiernos, o por lo menos no en el marco de elecciones estatales.

SuSana RodRíguez eScobaR

TERESA MORALES DUKE

A un mes de las elecciones, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Porfirio Muñoz Ledo no sólo se involucró ayer en el intento de reconciliación de los grupos de iz-quierda, sino que abrió la convoca-toria a la vertiente democrática del Partido Acción Nacional (PAN).

Muñoz Ledo asistió por invi-tación de la gobernadora Amalia García Medina a una mesa de aná-lisis sobre la crisis económica en Latinoamérica, con el titular de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique Valentín Iglesias García.

Precisó que quedó asentado que México es un desastre polí-tico, económico y moral frente a América Latina, que ha calificado bien y demostrado su resistencia a la crisis.

“El peligro fundamental en este país es el pésimo desempeño de Calderón, que le está abriendo las puertas a una restauración del Par-tido Revolucionario Institucional (PRI)”, sostuvo.

Advirtió que el priísmo no so-lamente manda el mensaje de que está decidido a volver a gobernar, sino de la forma en que lo haría, francamente autoritaria.

“Heredaríamos a un PRI refor-zado; temo que volvamos a los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz”, puntualizó.

En entrevista con La Jornada Zacatecas, el político mexicano se hizo eco de la versión sobre el dineral inyectado por el PRI, encabezado por el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, “para tratar de doblegar a los estados y que regrese la aplana-dora corrupta a gobernar en 2012”, manifestó.

Señaló la dudosa legalidad, muy discutible, en que cientos de millo-nes de pesos –que aquí son más de 200– se aplican para desatar una secuencia de acontecimientos que persiguen a base de desestabiliza-ción la restauración política del tri-color, a manera de estrategia para boicotear al instituto gobernante.

Mencionó que realizó consul-tas con las instancias del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), así como con los dirigentes del PRD, PT y Convergencia:

“Pongo mi buena voluntad y la cierta autoridad como promotor de la transición democrática y antiguo dirigente de la izquierda”, para pe-dir que reconsideren su dispersión los grupos progresistas, manifestó.

Declaró que en Zacatecas mi-litantes históricos de la izquierda no se dan cuenta cabal de que la entidad es también un objetivo más del aparato político transterri-torial del PRI.

Aludió a Raymundo Cárde-nas Hernández y Tomás Torres Mercado, entre otros, que se separaron del PRD y adhirieron a la campaña del candidato a goberna-dor por el tricolor, Miguel Alonso Reyes, a quienes ya hizo expresa su posición y convocatoria.

Al matizar su oposición a las alianzas del PRD con el PAN, ex-plicó que “el gran problema elec-toral de hoy es la interfase entre lo local y lo nacional”.

“Es un país federalista, aunque ha tenido grandes tendencias cen-tralistas, donde los fenómenos se dan parroquialmente, lo que ha derivado en un conjunto de alian-zas que no corresponden al plano nacional”, dijo.

“Me pregunto que si el DIA tiene como objetivo central evitar que el PRI llegue como apla-nadora, a base de una serie de victorias sucesivas en elecciones estatales, por qué las izquierdas no se unen y por qué el PAN juega un doble lenguaje”.

Reconoció no ser partidario de las alianzas PAN-PRD, porque no corresponden a las realidades loca-les y deberían haberse pactado en los altos mandos. Como ejemplo, se refirió a los sucesos contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) o la huelga en Cananea, que identificó como hechos de repre-sión social.

Señaló la falta de un primer paso, que es la distensión social, y luego la derivación de un pro-yecto a mediano plazo. Puntualizó que lo preocupante en ese tipo de alianzas es que Felipe Calderón no está comprometido en nada de lo que hace su propio partido y se deslinda a cada paso.

Entonces son dos planos, ex-plicó, a partir de lo local y lo regio-nal, pero es necesario recuperar la posiblidad de que la transición de-mocrática permanezca, exigiéndole a cada actor que tenga actitudes

consecuentes.Dijo haber encontrado un fe-

nómeno muy interesante en Zaca-tecas, porque existen condiciones para reorientar el proceso electo-ral. “Al encontrarme con persona-lidades locales y nacionales veo muy buena voluntad; creo que lo que aquí ha faltado es trasladar decisiones nacionales a nivel local o insertar decisiones locales a nivel nacional”.

Respecto a la situación política local consideró que, si bien hay rencillas, diferencias personales, enfrentamientos, no debe perderse la perspectiva nacional. “Invito a que recuperen la perspectiva na-cional. Estamos en una lucha que conduce a 2012, a mí me hubiera gustado que fuera antes”.

Conminó a que la situación sea vista en perspectiva, inde-pendientemente de que conoce y entiende las dificultades, renci-llas y enfrentamientos locales que produjeron la fractura de la iz-quierda, escisión registrada entre los gobiernos de Ricardo Monreal Avila y Amalia García Medina.

“Propongo abiertamente la unificación de las fuerzas de iz-quierda y de las fuerzas democrá-ticas, porque no podemos permi-tir que en cada estado arrolle la aplanadora”.

El retorno del PRI al poder, manifestó, sería el propio fra-caso de la transición democrática. “Como dice Mario Vargas Llosa, me informan que es posible que el PRI vuelva al poder en México. Coincide con mi apreciación de que el pueblo de México es ma-soquista”.

Subrayó que la lucha que se tiene enfrente es en contra de la restauración del pasado. “Cua-lesquiera que hayan sido las cir-cunstancias de la ruptura en la izquierda deben repararse. Hago una invitación clara a las fuerzas de izquierda para que se reunifi-

quen”, afirmó.Muñoz Ledo dijo creer que

hay un terreno de negociaciones pragmáticas que facilitarían un entendimiento, en aras de objeti-vos superiores. “O si se quiere la pongo al revés, objetivos políticos superiores nos obligan a acuerdos políticos”, indicó.

Convocó al PT, a militantes históricos de la izquierda y del PRD a que se busque la manera de recuperar una candidatura co-mún, “porque es histórica en este país y ha dado además una hebra apreciable durante el ejercicio de la gobernadora Amalia García, que por cierto no ha sido valo-rada”, señaló el entrevistado.

Se cuestionó cómo puede ser que en Quintana Roo, Hidalgo, Sinaloa, aquí y acullá, haya alian-zas entre las distintas vertientes políticas que no son del PRI y no las pueda haber en Zacatecas.

Abundó en el caso Aguasca-lientes y dijo que podría haber una combinación entre el PAN y las fuerzas de izquierda, ade-más de que tendrá que haberlas forzosamente en Quintana Roo, donde el gobierno los privó de su candidato.

En ese contexto de alianzas demandó a las fuerzas políticas de la entidad para que lleguen a un acuerdo fundamental e incremen-ten su poder de convocatoria.

Para Muñoz Ledo el PRD tiene en el estado “un excelente candi-dato y creo que tiene las condi-ciones de bonomía, de apertura, un hombre no conflictivo, muy bien relacionado, sin conflictos ásperos con nadie y que podría encarnar un gobierno de unidad democrática”, señaló.

En 1998, recordó, por despren-dimientos del PRI se logró un movimiento democrático que hoy parece olvidado, el cual, “como ocurre en todas las revoluciones, tuvo divisiones internas del bando triunfante. Hay que reconstruirlo. Y si el PAN realmente tiene la vo-luntad política de contribuir con nosotros a que no se instaure el nuevo régimen, tiene que actuar en consecuencia”.

“No podemos permitir que se rompan vínculos históricos por diferencias parroquiales, porque hay un tiempo escaso para anu-dar voluntades, en que tienen que coordinarse intereses locales, que son válidos, incluso personales”, urgió Muñoz Ledo.

Opinó que tienen que interac-tuar los candidatos, hablar entre ellos, no Ricardo Monreal ni Ama-lia García, porque no hay que pensar en un juego de herencias, sino en un juego de intereses na-cionales ideológicos, finalizó.

Porfirio Muñoz Ledo ■ foto: oscar baez

Page 5: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 5

Page 6: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Hoy, los enfrentamientos entre mon-realistas y amalistas, y la añeja pugna entre sus presidentes municipales y el gobernador en turno, han conducido a Fresnillo al estancamiento econó-mico y social, afirmó Juan Antonio Rangel Trujillo, candidato a la pre-sidencia municipal por la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergen-cia), quien ofrece una propuesta de conciliación política para superar esa problemática, sin descalificaciones.

El perredista indicó que, de ganar los comicios, habrá de devolverle la tranquilidad a los fresnillenses bajo un compromiso que abarque a toda la administración municipal, con la prevención del delito y el combate a la inseguridad, a fin de frenar la descomposición social.

La propuesta del candidato parte de reactivar los tres motores de esa demarcación: comercio, minería y actividad agrícola; además de acabar con el desabasto de agua potable, se compromete con la zona urbana y con el medio rural a aplicar un programa de fortalecimiento agrope-cuario con una inversión inicial de 20 millones de pesos.

Entrevista con La Jornada Zaca-tecas, Rangel Trujillo sabe el terreno que pisa en Fresnillo, pues afirma que “el monrelismo buscará mante-ner su bastión a costa de lo que sea”, pero él ganará el 4 de julio con el apoyo de la sociedad civil.

Reconoce que ahora dicho mu-nicipio, gestor del movimiento mon-realista que arrebató en 1998 la gubernatura al priísmo, está enfren-tado por las desavenencias políticas entre la gobernadora Amalia García Medina y el ex gobernador Ricardo Monreal, que acabaron en “diferen-cias personales”.

“Fresnillo ha sido siempre políti-camente polémico, hoy por el asunto de Amalia y Ricardo, pero en térmi-nos históricos por el enfrentamiento entre presidentes municipales y go-

bernadores, así como por la impor-tancia en el número de votantes”.

Así como acepta que Ricardo Monreal fue “un excelente goberna-dor, popular y hasta populista”, el candidato sostiene que por su com-portamiento ha sido un pésimo ex gobernador, pues “no se sumó a la unidad de las izquierdas para seguir en la lucha por construir un mejor Zacatecas”.

Y completó: “Ricardo tuvo un des-pegue porque el comparativo eran los gobierno priístas, cualquiera que

llegará e hiciera las cosas diferentes iba a ser historia. Sin embargo, Ama-lia llegó con una visión más progre-sista e integral de desarrollo para el estado”.

El enfrentamiento de estos dos políticos nacionales, afirmó, ha ba-jado no solamente a los mandos medios, sino a la población. “Nos en-contramos comunidades divididas y enfrentadas por cuestiones políticas”.

El freno de la puesta en marcha el rastro TIF en Fresnillo es parte del en-frentamiento político, “el asunto de

no ponerlos en marcha es de la unión ganadera y de la presidencia munici-pal – en manos de los Monreal- como parte de no permitir el lucimiento del actual gobierno”.

Rangel Trujillo manifestó que su campaña electoral se basa en el

respeto, propuesta que ve como eje fundamental el convencer a los ciu-dadanos, en especial a los que nor-malmente no votan. “La campaña camina bien pero tenemos que cerrar muchos más fuerte, porque sabemos lo que significa para el principal con-trincante, el Partido del Trabajo (PT), perder la plaza”.

Para el candidato, plantear y re-plantear sus estrategias proselitistas ha dependiendo de las demandas de la gente, “hemos recogido sus pro-puestas con la intención de integrar-

POLITICA • JUEVES 3 DE JUNIO DE 20106

Fresnillo necesita conciliación política para superar estancamiento económico

◗ ENTREVISTA/ JUAN ANTONIO RANGEL TRUJILLO, CANDIDATO DEL PRD-CONVERGENCIA A LA ALCALDIA

Ricardo Monreal, buen mandatario pero pésimo ex gobernador

“El MinEral ha sido siEMprE políticaMEntE poléMico, hoy por El asunto dE aMalia y

ricardo, pEro En térMinos históricos por El EnfrEntaMiEnto EntrE prEsidEntEs MunicipalEs y gobErnadorEs, así coMo por la iMportancia

En El núMEro dE votantEs”

Juan Antonio Rangel (derecha), durante la entrevista en esta casa editorial, encabezada por el director Jaime Enríquez Félix ■ fotos: oscar baez

La campaña va bien pero tenemos que

cerrar más fuerte

Page 7: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 • POLITICA 7

las al Plan de Desarrollo Municipal”. Su paso por la Secretaría de De-

sarrollo Agropecuario (Sedagro) ha jugado a su favor en la campaña elec-toral por los lazos entablados con los campesinos, empero, asegura que no debe su candidatura al cargo “porque siempre he sido gente de partido, dirigente municipal perredista”.

No percibe una elección fácil. “Nos estamos enfrentado contra el PT partido, el PT gobierno y contra el PT monrealista. Los programas sociales del municipio se han vuelto como padrones electorales”.

En Fresnillo, explicó, basta pare-cer perredista para no poder acceder a programas sociales, votar en una contienda interna perredista y asistir a un mitin político es motivo para perder el apoyo. “La gente lo ha co-mentado, sería deshonesto decir que no veo que lo están haciendo”.

De llegar a la alcaldía, promete, los programas sociales tendrán tres características: la universalidad con reglas muy claras, quitar el requisito de pertenecer a un partido y ser permanentes, “tiene que ser mane-jado como un derecho no como una dádiva”.

Su proyecto se sustenta en regre-sar a Fresnillo a la senda del desa-rrollo económico, al reactivar los tres motores de su economía: minería, comercio y actividad agrícola. Así, “necesitamos cerrar filas y gestionar ante la autoridad que corresponda, porque la desunión de los fresnillen-ses nos ha llevado a que el municipio siga estancado”.

El abanderado de Zacateas nos une admitió que la percepción y la realidad es que en El Mineral hay inseguridad, su estrategia de combate parte de que el ayuntamiento asuma su responsabilidad, la de atacar el origen del problema: “la descompo-sición social”.

A su decir, las cifras evidencian la causa de la inseguridad, pues en el municipio “hay más de 2 mil 700 permisos para ventas de alcohol pero sólo dos librerías y cuatro parques; Fresnillo aparece en los índices na-cionales de violencia intrafamiliar, de divorcios, y de consumo de bebidas embriagantes en jóvenes”.

“El problema es que hay una descomposición social, que se re-quiere solucionar con los valores familiares, con la educación y la integración de los maestros en los programas de acción y de gobierno”, además de retomar la cultura del deporte y garantizar oportunidades de empleo a la juventud.

No obstante, consideró se re-

quiere también una respuesta estruc-tural, porque la cabecera municipal no tiene alumbrado público al 100 por ciento y los lotes baldíos, son factores “propicios para delinquir”.

A la par de reforzar la prevención del delito, Rangel Trujillo incluye en su propuesta una restructuración de la Policía Municipal, en la que los ciudadanos vuelvan a confiar y tenga capacidad de brindar protección a los más de 200 mil habitantes que viven en las 252 comunidades, 80 colonias y 25 fraccionamientos.

En la propuesta de gobierno del candidato del PRD-Convergencia, afirmó, es prioritario resolver el pro-blema del desbasto de agua potable en la zona urbana y reactivar la vo-cación agrícola. “El problema del vi-tal líquido siempre se maneja como una bandera política, y lo necesita-mos manejar como una bandera de urgente necesidad y solución”.

Juan Rangel expuso que en los últimos tres años no se ha hecho una planeación estratégica sobre la

problemática del agua potable, los ni-veles de eficiencia técnica y comercial del organismo operador no son los óptimos, “50 por ciento del agua ex-traída se desperdicia y 52 por ciento de los usuarios no paga”.

A estos dos tópicos, subrayó, se enfocará su gobierno, para rehabilitar las redes secundarias de distribución y garantizar el abasto del vital líquido, así como mejorar la eficiencia de los equipos electromecánicos porque “el sistema está pagando mensualmente más de 2 millones de pesos de ener-gía eléctrica”.

En el asunto comercial, detalló, se identificará al usuario que no paga porque no tiene agua y al que es moroso a voluntad aún tenido el ser-vicio “para aplicarle la Ley y después de dos meses de no pago cortar el servicio de manera permanente”.

Para reactivar la zona agrícola, el aspirante a la alcaldía de Fres-nillo propone aplicar “una real po-lítica agropecuaria”, que considera no existe actualmente, para fortale-cer el Departamento de Desarrollo Rural y poner en marcha un pro-grama con una inversión inicial de 20 millones de pesos y reglas de operación flexibles.

Plateros es también considerado en el proyecto del ex titular de la Sedagro, trabajar para hacer del San-tuario del Santo Niño de Atocha un

destino obligatorio del turismo reli-gioso, es uno de sus compromisos. Con garantía en seguridad pública, mejora en prestación de servicios y un comercio ordenado, busca que di-cho poblado detone el desarrollo co-mercial y económico del municipio.

El perredista prometió que su administración no incurrirá en nepo-tismo, pues gobernará con “los mejo-res talentos fresnillenses, sin importar su filiación partidista, y las mujeres ocuparán 50 por ciento de los pues-tos de dirección”.

Aunque aseguró no llegará a des-pedir personal, sí revisará y modi-ficará la estructura burocrática para mejorar, en calidad y calidez, en el servicio público, a fin de que la presidencia municipal responda con eficiencia para de esta menara ganar la confianza ciudadana.

Juan Antonio Rangel expresó que su gobierno será ciudadano y conci-liador de todas las fuerzas políticas, incluidos los Monreal; además de contar con la asesoría de un consejo consultivo ciudadano, con miembros de todos los sectores sociales y sin que represente un costo para al erario.

Finalmente, hizo un reconoci-miento al trabajo de la goberna-dora Amalia García y recalcó que el próximo mandatario del estado será Antonio Mejía Haro.

PRI: alianza de facto entre los gobiernos

federal y estatal“De todos es sabido que entre el gobierno estatal y federal hay acerca-mientos electorales en la búsqueda de alianza de facto en Zacatecas”, ase-guró ayer en conferencia de prensa el secretario general del Partido Re-volucionario Institucional (PRI), Esaú Hernández Herrera, al mencionar que si bien no tiene pruebas, sí existen indicios.

“Tenemos elementos de juicio ra-zonablemente válidos para pensarlo, y por ello lo puedo afirmar, no somos improvisados en esto”, comentó.

Por otro lado el secretario general del PRI, aseguró que personas vincu-ladas a la campaña del candidato a gobernador, Miguel Alonso Reyes, y al PRI, han sufrido muestras de intimida-ción “con todo lo que ello involucra”.

En concreto aseguró “que hay personas que han sido perseguidas en vehículos para hacerles sentir que los siguen, con el afán de molestar”.

Dijo que, incluso, les envían re-cados por celular con advertencias explicitas de que deben asumir una conducta anuente a la aspiración del gobierno estatal, y de que se vote por los candidatos perredistas.

Hechos que Hernández adjudicó al sol azteca, “pues nosotros estamos absolutamente convencidos de que se trata de una campaña negra ge-nerada desde la propia estructura del poder estatal”.

Esto bajo el argumento de que la PRI tiene indicios para creerlo, aunque también admitió no tener un hecho concreto, como un testimonio o do-cumento para probarlo, agregó estar “absolutamente seguro que todo es acción de la actual gestión estatal y algunas partes del gobierno federal”.

Todo bajo el propósito de que la coalición Primero Zacatecas sea afectada, al desalentar su trabajo y esquema organizado de campaña.

En este contexto consideró que la administración estatal debe repensar sus acciones “los invitamos a detener la elección de estado y las campañas de intimidación, debido a que perde-rán los comicios y por tanto carece de sentido desatar acciones negativas, consideró que con ello sólo aumen-tarán la diferencia de votos entre los candidatos”.

AlmA AlejAndrA TApiA

El rival a vencer es el Partido del Trabajo, dijo el candidato de Zacatecas nos une

En el municipio hay2 mil 700 permisos

de venta de alcohol y sólo dos librerías

Page 8: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

POLITICA • JUEVES 3 DE JUNIO DE 20108

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Los diputados del grupo parla-mentario del Partido Acción Na-cional (PAN) presentarán hoy en la 59 Legislatura local un punto de acuerdo para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revise los préstamos que la Secretaría de Finanzas (Sefi) hizo en 2008 y 2009 a Arnoldo Rodríguez Reyes, legislador con licencia, por la can-tidad de un millón 600 mil pesos.

Pedirán que se esclarezca la razón por la cual se le otorgó dicho dinero al ahora candidato a la alcaldía de Zacatecas por la coalición Primero Zacatecas.

En conferencia de prensa el legislador, Manuel de Jesús García Lara explicó ayer que a partir de seis pagarés que han comenzado a circular en la opinión pública, mismos que fueron emitidos por la Sefi por cantidades que van de los 100 mil a los 500 mil pesos hasta dar con el total de más de millón y medio, por concepto no especificado, por lo que se re-quiere esclarecer las condiciones del préstamo.

El panista mostró los paga-rés referidos -de los cuales esta casa editora tiene copia-, el pri-

mero con fecha de 15 de di-ciembre de 2008, por una can-tidad de 200 mil pesos; le sigue uno de 30 de diciembre del mismo año por 100 mil pesos; otro del 30 de diciembre del mismo año por 500 mil pesos; uno más de octubre de 2008 por 200 mil pesos; uno más del 31 de agosto de 2010 por 200 mil pesos y el último del 31 de diciembre de 2009 por 400 mil pesos.

Incluso García Lara mencionó que justo cuando Rodríguez reci-bió el préstamo de 400 mil pesos fue el preámbulo de la presenta-ción del dictamen de la cuenta pública del gobierno estatal 2007, misma que se aprobó a finales de marzo.

En la que aseguró se detecta-ron múltiples irregularidades del proceso electoral 2007, incluso el contrato de PPS fue suscrito en ese mismo año, “lo que pa-reciera que la acción de Arnoldo fue de solapar la cuenta pública

llena de vicios”. Refirió por otro lado cómo el

candidato a gobernador priísta, Miguel Alonso Reyes, ha aseve-rado que el gobierno estatal tiene una actitud corrupta, de compra de voluntades, posturas y aptitu-des, a lo que el albiazul dijo que “quizá entonces el candidato se exprese de tal manera porque ha sido cómplice y actuado de forma similar”.

Incluso hizo suponer que po-siblemente haya más diputados beneficiados de la cuenta pú-blica 2007, por tanto el punto de acuerdo que se presentará hoy, pedirá también que se investigue qué otros legisladores pudieron ser favorecidos.

Señaló también que en la Legislatura local todos los tra-bajadores tienen derecho a préstamos, pero bajo un meca-nismo claro, por tanto los em-préstitos del gobierno estatal a Rodríguez no entran dentro de

la normatividad.El legislador de Acción Na-

cional aseguró que Rodríguez no sólo adeuda dinero al gobierno de la entidad, sino que también al PAN, desde 2007, la cantidad de 250 mil pesos, monto que a la fecha no ha reintegrado, “quizá ya tenga el mal hábito de pedir y no pagar”, explicó.

En dicha conferencia el pa-nista argumentó su acusación al mostrar copia del pagaré firmado por el candidato a la presidencia capitalina, de modo que García Lara pidió a éste que asuma su responsabilidad, pague sus deu-das y transparente sus acciones como funcionario público.

insistió en que debe haber transparencia tanto de la Sefi como de Rodríguez Reyes por recibir este tipo de préstamos del erario, de modo que en conse-cuencia deberá ser evaluado en las propias cuentas gubernamen-tales y en su caso sancionado.

■ El candidato asegura que tiene una amplia ventaja sobre sus contrincantes políticos

Denuncia Miguel Alonso acoso contra su partido ante estudiantes de la UAD ■ A la charla asistieron alumnos de las diferentes carreras con más altos promedios

Pedirán panistas revisar préstamos de Finanzas a Arnoldo Rodríguez

Inconforma al PAN propaganda de Monreal en espacios oficiales

El hecho de que espacios del gobierno estatal para la colo-cación de espectaculares sean utilizados por el candidato a la gubernatura del Partido del Tra-bajo (PT), David Monreal, pre-sume una irregularidad y cae en el delito de desvío de recur-sos, dijo ayer en conferencia de prensa Alfredo Cid, coordinador de campaña del abanderado panista, Cuauhtémoc Calderón Galván.

Si bien no se atrevió a aseve-rar que el hecho denota acuer-dos entre el PT y el gobierno estatal, mencionó que aunque no conoce el fondo, “ahí es-tán las carteleras y eso habla de una irregularidad”, comentó al informar por otro lado que el PAN interpuso el martes una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Elec-torales (Fepade) en contra de quien resulte responsable por el daño de la propaganda electoral de Calderón Galván.

Aseguraron sufrir una cam-paña sistemática y dolosa en su contra, presumiblemente a manos del PT y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), esto porque dicen tener fotogra-fías y mensaje anónimos que les avisan que en Fresnillo gente a bordo de camionetas de la pre-sidencia municipal dañaron la publicidad, en el caso de Zaca-tecas otras brigadas en móviles de diferentes partidos.

Asimismo, Cid informó que han pedido a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que a través del minis-terio público especializado en asuntos electorales se hagan cargo de integrar las investiga-ciones previas y así se deje de dañar la propaganda.

Acción Nacional también prepara una denuncia de ca-rácter administrativo en contra del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por el uso de carteleras y espectaculares usadas por el candidato del PT, no obstante que esos espacios debieron ser rifados entre todas las facciones políticas.

“Es así que nosotros presu-mimos el desvío de recursos”, dado que dichas carteleras no deben usarse de tal manera, sino que deben ser sorteadas, comentó Cid.

El coordinador de campaña de Calderón Galván aseguró que desde hace dos semanas comenzaron a detectar la des-trucción de eslogans en Zacate-cas y Fresnillo, sin embargo, el pasado fin de semana recrude-ció el daño a las mamparas.

El presidente estatal del blan-quiazul, Pedro Martínez Flores, consideró que la estrategia de los opositores a Calderón corres-ponde al avance que ha tenido el panista, y en este sentido ca-lificó las recientes encuestas, las cuales aseguró son pagadas.

AlmA AlejAndrA TApiA

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El candidato a gobernador de la alianza Primero Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, ante estudiantes de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), afirmó que tiene una amplia ventaja en la intención de voto sobre los otros conten-dientes, lo cual ha causado el enojo de perredistas y panistas, quienes han comenzado a actuar con acciones intimidatorias en contra de su partido, el Revolucio-nario Institucional (PRI).

En el auditorio de la univer-sidad, en el cual estuvieron los alumnos con más altos promedios de las diferentes carreras que oferta la institución educativa, el priísta aseguró a los jóvenes que en esta elección hay mucho en juego, por tanto existen intereses de fondo, “es así que hay alian-zas de facto entre otros partidos para seguir una complicidad si-lenciosa”, comentó.

En posterior entrevista, dijo que su aseveración debe quedar como un mero asunto de espe-culación, si bien comentó que se dan algunas señales para creer en una alianza de facto entre otros partidos, mencionó que “habría que esperar para corroborarlo y tener algunos otros elementos que ya se investigan”.

En tanto hizo un exhorto a las autoridades estatales y el órgano electoral a que no continúe el enrarecimiento del clima político,

con hechos como la destrucción de la propaganda, la retención de recursos de los programas sociales y otras situaciones en las que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), actúa sin nin-guna postura de los actos intimi-datorios que se sufren.

“Pareciera que hay una au-sencia y complacencia absoluta de la autoridad electoral en este proceso”, indicó.

Es de señalar que, en el en-cuentro del candidato priísta con los universitarios, ofreció a cam-bio de su voto cinco compromi-

sos para gobernar la entidad, en el ámbito económico, del campo, de la modernidad, la seguridad y la educación.

En el último rubro se com-prometió a dar a los egresados de licenciatura un seguro de des-empleo por seis meses, “y así no estén sin recursos mientras consiguen empleo”, además de tener un fondo de 100 millones de pesos para apoyar proyectos sustentables de los jóvenes.

Los estudiantes le plantearon al candidato preguntas sobre todo en torno a la seguridad, y la ca-

lificaron como una de sus gran-des preocupaciones, al respecto Alonso Reyes ofreció la creación de la policía única en la entidad, a fin de profesionalizarlos, crear la subsecretaría de prevención de las adicciones y otras acciones que prometió regresarán la tran-quilidad a los ciudadanos.

Se le hicieron cuestionamien-tos acerca del derroche de di-nero en las campañas políticas, a lo que Alonso respondió que sin duda sería interesante otra reforma electoral que modere los gastos, sin embargo, tam-bién se escudó en el hecho de que hoy los tiempos para hacer proselitismo son más reducidos y la única manera de llegar a toda la población es a través de la ima-gen y la publicidad.

Se le debatió el hecho de que los políticos cambien de partido y se postulen en cada elección en uno diferente, además de por qué el Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI) debe regresar al poder, a lo que respondió que sin duda en todos los partidos se han cometido errores, incluido el PRI, empero, la población se ha percatado que sólo el tri-color ha podido garantizar la paz social y cierta estabilidad.

Por tanto hoy la gente empieza a voltear al PRI de nueva cuenta, “pues de continuar con las mis-mas políticas, Zacatecas y México, se irían a un pantano del que sería difícil salir”.

Miguel Alonso Reyes ■ foto: miguel angel nuñez

Page 9: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

SJocied d

ya

usti iac

CARLOS HERNANDEZ

El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera Cornejo, lamentó que la actitud de Francisco Flores Sando-val, titular de la Secretaría de De-sarrollo Agropecuario (Sedagro), haya hecho inútil la reunión de la Comisión Estatal para el Desa-rrollo Rural Sustentable (Ceders), llevada a cabo el día de ayer, en la que se determinaría la forma de entrega de material para siembra y trabajo de campo, antes del día 4 de junio.

Indicó que además de no apro-barse el orden del día, tampoco se pudo contar con todos los integrantes del consejo, ya que el secretario técnico, Leonel Gerardo Cordero Lerma, delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), no estuvo presente y ese hecho definitiva-mente trabó las negociaciones.

“Parecía una reunión de pa-dres de familia, porque a Flores Sandoval se le olvidó que no está

en sus escuelas ni en sus otros tra-bajos, sino en una institución seria y comprometida con el campo, por ello definitivamente creo que su salida mejoraría la entrega de apoyos a los miles de campesinos que la esperan”, señaló Rivera Cornejo.

No pudimos llegar a un acuerdo, todo se salió de control y se dispuso que quizá para el 17 de julio, hasta pasadas las elecciones, se pueda hablar de una posible entrega, lo que no aceptaremos, pues las condiciones del campo ya no pueden esperar, y deben darse los recursos de manera in-mediata, sentenció.

Indicó que Flores Sandoval trató de enfrentar a las organiza-ciones presentes, como El Barzón,

la Central Campesina Indepen-diente (CCI), el Movimiento Agra-rio Zacatecano (MAZ) y las comi-sarías ejidales, contra la Cámara de Diputados, “porque aseguró que son ellos los culpables del retraso en la entrega de insumos y dejó en evidencia su interés de afectar a los legisladores”.

Esto es algo politizado, aseguró el cenecista, porque al médico se le olvidó que no trata con sus va-cas, sino con los campesinos que urgentemente necesitan dinero o maíz para sembrar y lograr una buena cosecha. El organiza muy bien la campaña de Antonio Me-jía, candidato de la alianza Zacate-cas nos une, y es lo que se torna más molesto para los productores, dijo Edgar Rivera.

Indicó que pedirán directa-mente a Amalia García, goberna-dora del estado, un apoyo de che-ques que sumen la cantidad de 50 millones de pesos, para rescatar un poco de lo siniestrado por las sequías de 2009 y las heladas del presente año.

“No se cumplió con lo que dijo el secretario de gobierno Octavio Macías, ni lo que prome-tió Francisco Flores, entonces no nos queda de otra que impugnar la decisión que tomaron de blin-dar la entrega y si es necesario tomar la Sedagro lo haremos, porque no vamos a permitir que se sigan burlando de los más necesitados y de sus fuentes de empleo”, expresó el líder de la CNC.

JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 9

Toma protesta directiva de la Federación de

AbogadosFomentar la cultura de la denun-cia debe ser una de las tareas de los abogados, ante un pano-rama en el que la inseguridad ha rebasado las instituciones en la lucha contra el crimen organizado, argumentó Felipe de Jesús Alvarez Cidrial, titular de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Dere-chos Humanos en la toma de protesta de la mesa directiva de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Zacatecas (Fecaaz).

Señaló que la labor del gre-mio es corresponder a la socie-dad, darle confianza para que acuda a cualquier instancia, pues lamentablemente la situa-ción de la tramitología la he-mos propiciado todos, incluido el mismo sector de abogados. “Tenemos acabar con el es-tigma social, con la apatía y propiciar la armonía y la unidad para hacer fuertes a nuestras instituciones”.

La gente debe saber que tiene que denunciar cuando una autoridad no haga su trabajo adecuadamente; hacer críticas destructivas y decir lo que no está mal es lo más fácil, hay que dar propuestas o soluciones.

Ante la presencia de Oc-tavio Macías Solís, secretario general de gobierno, en repre-sentación de la gobernadora Amalia García; de la magistrada presidenta del Poder Judicial, Leonor Varela Parga; y de los líderes de organismos de abo-gados de varios estados, se le tomó protesta a los directivos y consejeros.

El presidente de la Fecaaz, José Pablo Mercado Solís, dijo que luego de un arduo trabajo, los abogados han entendido que solamente unidos podrán rescatar el liderazgo y el presti-gio del que gozaba el gremio.

“Es necesario que vuelvan a tener presencia en su es-tado, que sean ingerentes en las decisiones y en las políticas públicas que se implementan en la entidad, porque son profe-sionistas que tienen mucho que aportar”.

Dijo que han asumido el com-promiso de que en sus manos, en su actuar y en su proceder estará el que esta organización no sea una más, sino que ver-daderamente rinda frutos, que traiga consigo los beneficios en pro de los abogados.

Octavio Macías dio a los presentes el mensaje de la go-bernadora Amalia García, que fue de reconocimiento por el esfuerzo de todas las socieda-des que hicieron posible esta primera mesa directiva del or-ganismo.

SuSana RodRíguez eScobaR

■ En la acción murió un agente zacatecano; incautan automóviles, maquinaria agrícola, armas y ganado

Fallece líder de banda extorsionadoraen operativo Aguascalientes-Zacatecas ■ Policía Ministerial del estado detiene a grupo delictivo que instalaba retenes apócrifos

REDACCION Y LIZ AGUIRRE

Un agente de la Policía Minis-terial y un delincuente murie-ron durante el enfrentamiento armado en el que participaron fuerzas policiacas de Aguasca-lientes y Zacatecas, luego de que se preparara un operativo especial para atrapar a los inte-grantes de una banda delictiva que montaba retenes falsos en los límites de ambas entidades.

Ayer, se suscitó la refriega en la que perdieron la vida Víctor Manuel Vázquez Gonzá-lez, comandante de la Policía Ministerial del estado y José Antonio Ramírez Cardona, líder de la banda.

El operativo se realizó en las comunidades de San Juan de la Natura y 16 de Septiembre, de Rincón de Romos, Aguascalien-tes; ahí revisaron varios domi-cilios sospechosos, informó en conferencia de prensa Ambrosio Romero Robles, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

La movilización de fuerzas federales y estatales contra los sicarios ocurrió durante las pri-meras horas de ayer, cuando autoridades arribaron al lugar de los hechos. Dicho combate, dejó como saldo graves heridas en un efectivo de la policía de Aguascalientes, se presume que es mujer.

Romero Robles comunicó que el martes, vecinos de la

comunidad del Rascón, del mu-nicipio de Noria de Angeles, Zacatecas, arremetieron contra Francisco Ramírez Delgado, alias El Burro.

Según informes extraoficia-les, los habitantes del municipio de Luis Moya –hartos de las ex-torsiones de un grupo delictivo que montaba retenes falsos– decidieron tomar justicia por su propia mano y detuvieron a El Burro.

Dicho sujeto, aseguran los

habitantes, tenía el grado de RT dentro de su grupo de de-lincuencia organizada, mismo que vigilaba y protegía a los distribuidores.

Ante la insistencia por linchar al detenido, acudió el sistema de emergencias hidrocálido, el cual se trasladó con elementos de la 14 Zona Militar.

Ahí procedieron a la deten-ción de la persona, pero al no tener antecedentes en la Procu-raduría General de Justicia (PGJ)

de Aguascalientes, solicitó la co-laboración respectiva al estado de Zacatecas.

Al indagar, resultó que Ra-mírez Delgado pertenecía a una banda que se dedicaba a la extorsión, abigeato, robo de ve-hículos y maquinaria agrícola, misma que operaba en los mu-nicipios del sur del estado, co-lindantes con Aguascalientes.

En la investigación se obtuvo que dicho grupo delictivo tenía su centro de operaciones en Aguascalientes, por lo que de inmediato se procedió a solicitar la autorización para que agentes de la Policía Ministerial de Zaca-tecas ingresaran, con el objetivo de seguir la indagatoria.

Como resultado de ambos operativos se aseguraron 10 ve-hículos marcas Volkswagen, Ford y Chevrolet, una Motocicleta Suzuki, dos tractores agrícolas marca John Deere, dos empa-cadoras, un remolque, cuatro vacas, un arma nueve milímetros y cuatro escopetas calibre 22.

Los nombres de los detenidos son: Guadalupe Ramírez Vázquez, alias El Becerro; Juan Vázquez Casillas, La Calabaza; Ismael Ra-mírez Ocón, El Tatum; José Luis Castorena Rivera, El Cuate; Raúl Martínez Sánchez, El Zorro; Ál-varo Ramírez Hernández y Mario Alberto Hernández, estos dos úl-timos son hijos de José Antonio Ramírez Cardona, muerto en la refriega entre policías y delin-cuentes.

Ambrosio Romero Robles, titular de la PGJE, en conferencia de prensa ■ foto: LIZ AGUIRRE

■ El material se otorgaría después del 17 de julio, indica el cenecista

Fracasa reunión para acordar entrega de recursos del campo: Edgar Rivera

Page 10: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 3 DE JUNIO DE 201010

“Es injusto que mientras la Con-federación Nacional Campesina (CNC) recibe menos de 30 to-neladas de maíz para miles de beneficiarios, un fraudulento líder reciba más de 500, como lo hizo Guadalupe Reyes, supuesto re-presentante de El Barzón, que no tiene más dirigente que Juan José Quirino”, expresó Antonio Martínez, secretario general de la CNC.

Además de la semilla, comentó que al barzonista se le entregó avena y cientos de metros de tubo galvanizado, usado en los sistemas de riego, después de que a los más humildes campesinos se les informó que no había más material para ellos y que el tiempo de reparto había terminado.

Manifestó que este represen-tante, que está al frente de un pe-queño grupo de productores, se vendió al mejor postor. Con ello ganó una gran ayuda para él y su grupo, lo que definitivamente signi-fica un caso de venta de voto y en-trega inequitativa de insumos para la siembra de las miles de hectáreas del campo zacatecano.

“No está mal que Lupe se haya ido al partido de su preferencia, lo

que es lamentable es que se hagan este tipo de repartos, que no sólo son desiguales sino que represen-tan un delito”, pues se otorgan a cambio de un número determinado de electores a favor del instituto político al que representan las de-pendencias, en este caso la Se-cretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).

“Y si le quieren dar apoyo no nos vamos a oponer, porque se deben prestar más facilidades a los cam-pesinos que sufrieron los estragos del año anterior o del presente, pero no de la manera en la que fueron otorgados al supuesto represen-tante de El Barzón, quien se ostenta como líder para sacar beneficios personales”, indicó Martínez.

Dijo que los recursos son de todos los productores, pero que la avaricia del gobierno ha propi-ciado que el reparto sea favoritista y politizado, “porque a los que van con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sí les toca al-gún apoyo y a quienes tienen otras preferencias simplemente les es negado, como ya ha sucedido”, denunció.

Carlos Hernandez

Falso líder de El Barzón recibió 500 toneladas de maíz, denuncian

CARLOS HERNANDEZ

“La vida me ha enseñado que si se desea tener algo hay que arries-gar, por lo cual, tras tocar muchas puertas, decidí llegar a la última opción: la de la frontera entre México y Estados Unidos, país al que ingresé en el que, luego de 12 años, he aprendido a adap-tarme a su forma de vida, por lo que difícilmente creo que regre-saré a radicar en Zacatecas”.

A sus 37 años, Guillermo Her-nández, zacatecano trabajador en la Unión Americana, expresó su desagrado por regresar a su tierra natal, y ver con tristeza el des-pilfarro económico que se tiene por parte de los políticos que contienden a los diferentes cargos de elección popular, mismos que se habrán de definir el próximo 4 de julio.

Indicó que lo más bello del estado es su arquitectura, pero la basura electoral, -como llamó a la propaganda no permite apre-ciar a detalle la riqueza colonial, “porque parece que aquí va a

ganar el candidato que ponga la foto más grande y la lona más vistosa, no el que logre aportar más ideas para la deteriorada en-tidad que dejé hace más de una década”, indicó.

En su experiencia laboral, in-formó que fue trabajador de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ), institución que aban-

donó por buscar otras opciones de trabajo, que desafortunada-mente no se dieron. Expresó que se vio obligado a ver la forma de mantener a su pequeña hija, mo-tivo por el que arriesgó su suerte como ilegal en la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Después de prestar durante ocho años sus servicios como trabajador en una institución de salud, decidió incorporarse como cocinero en una cadena de res-taurantes en la ciudad de Ohio, Estados Unidos, y ahí conoció a sus patrones y amigos, de quienes ha obtenido gran apoyo.

“Es triste que entre latinos o mexicanos se quieran destruir y no se den la mano, pues quien habla inglés, friega a su compa-triota, sólo por no verse supe-rado”, dijo el migrante.

“En cambio, si un francés o japonés tiene un negocio, llama a sus conciudadanos a ocupar l as vacantes que se puedan pre-sentar, en lo que es un claro ejemplo de compañerismo y soli-daridad”, indicó.

■ Observaciones del paisano Guillermo Hernández, quien labora en Ohio, EU

Propaganda electoral impide apreciar la belleza arquitectónica de la ciudad

Guillermo Hernández■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

En la pasada entrega, señalé que más allá de candidatos debemos tener proyectos de nación y re-formas de profundidad que nos

permita vivir en un México acorde al si-glo 21. En esta ocasión abordaré lo refe-rente a los planes de desarrollo, aquellos que les obligan seguir a quienes llegan al poder ejecutivo, municipal o estatal.

Desde el Plan Global del general Lázaro Cárdenas en el sexenio 1934-1940 que no lo establecía la ley, hasta los planes de desarrollo de los actuales gobernantes que ya están enmarcados jurídicamente a una norma de planea-ción que se fortaleció en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado.

Efectivamente ahora las leyes en sus modalidades de cada entidad federativa y leyes orgánicas del municipio, esta-blecen que los ejecutivos estatales y los ayuntamientos deben contar con un plan de desarrollo que sirva como guía para la realización de las actividades de gobierno durante su mandato de 3 años en el caso de los municipios -salvo en Coahuila donde duran 4 años los alcal-des- y 6 años los gobernadores.

Pero queda la interrogante, de los dos mil 440 municipios que hay en país y sus respectivos planes de desarrollo, así como de las 31 entidades federativas y el propio Distrito Federal, y sus dele-gaciones; ¿cuántos planes se han llevado a cabo en su implementación cuando menos al 50 por ciento?, ¿cuántos de ellos se elaboraron como copias de los anteriores? y todavía si vamos más allá, ¿cuántos de estos planes se redactaron sólo para cumplir con un lineamiento que los obliga a elaborarlo y entre-garlo?.

En la mayor parte del país, los planes de desarrollo no son auditables, nadie les da seguimiento. En caso de que los ejecutivos no lleven a cabo lo estable-cido en dichos proyectos no pasa nada.

Por ello urgen reformas que nos

conduzca a contar con verdaderos li-neamientos que permitan una auténtica planeación por un lado, y mecanismos de auditarlos para su seguimiento y cumplimiento a cabalidad en bienestar de la población, por el otro.

Además se debe pensar en la alter-nativa de reformar el marco jurídico electoral a fin de que las elecciones esta-tales para gobernador y munícipes sean recurrentes, y más aún que los alcaldes duren 4 años en el ejercicio del poder. Lo anterior pondría un escenario de

planeación nacional única, homogénea en la totalidad de los municipios de la República, enlazados con planes sexena-les- estatales que a su vez tomen como guía el Plan Nacional de Desarrollo que el ejecutivo federal – en su momento- elabore.

Planes de desarrollo tomando en consideración condiciones demográfi-cas, regionales, de idiosincrasia, socia-les, económicas e incluso políticas, son factores que deben quedar inscritos en las verdaderas acciones que deben rea-

lizar los gobiernos en cada uno de sus niveles.

Asimismo, los órganos de fiscaliza-ción se encargarían de establecer los mecanismos para determinar el grado de aplicación que se esté realizando en cantidad y calidad de los mismos.

Dichos planes -en esencia- deben contener programas sociales, de salud, de educación, agropecuarios, de desa-rrollo económico, de sustentabilidad por mencionar sólo algunos-, pero que en el caso de que los municipios cuenten con verdadera autonomía financiera y se dé un federalismo auténtico, y no estén ata-dos a reglas y normatividades federales para su aplicación, porque son regiones y condiciones diferentes.

No es posible que comparemos, por ejemplo en Zacatecas, al municipio de Fresnillo con Susticacán, o Guadalupe con Joaquín Amaro. Hay distancias que son difíciles de acortar, por ello es me-nester que dentro de esa homogenei-dad se establezcan las diferencias que puedan dar un mayor equilibrio, en pro del desarrollo de las poblaciones y re-giones de México. O por qué no decirlo hasta de entidades federativas, porque el progreso en éstas también es disímbolo de la falta de desarrollo en una buena parte.

Sin embargo, también quedaría dejar como reflexión final la conveniencia de contar con planes de desarrollo o eje-cución de los otros poderes de nuestro país, como lo es el Poder Legislativo y Judicial. Es necesaria una gran agenda de reformas que deban parar por el Legisla-tivo, independientemente de quien esté, y la conformen legisladores de los parti-dos políticos representados en la misma.

Y qué decir de las asignaturas pen-dientes que también tiene el Poder Judicial en aras de contribuir en forma integral a las reformas de estado que requerimos con urgencia y atingencia en el país.

Gobiernos con planes…Planes de gobierno

Juan Claudio Esparza Castillo

No se les da seguimiento a los planes de desarrollo en los distintos estados y municipios del país ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

■ Jiapaz garantiza el suministro por la noche y madrugada de tres días a la semana

Cierran calles del primer cuadro dela ciudad para exigir abasto de agua ■ Aconsejan a la ciudadanía racionar el líquido en lo posible para evitar desperdicio

Denuncia PRD acoso contra su candidato a diputado local

Respalda el DIF estatal a personas con discapacidad

“Tener un buen gobierno, es la mejor palanca para poder mover a las personas con disca-pacidad”, afirmó Agustín Pineda Aguilar, director del Sistema Estatal para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF), en el evento de entrega de aparatos funcionales para personas con discapacidad.

Luego de reconocer que en el gobierno de Amalia García las personas con disca-pacidad han sido una prioridad, Pineda Aguilar manifestó que, desde hace cinco años, el programa Por amor a quienes más lo necesitan ha entregado diversos tipos de apoyo, como sillas de ruedas, apara-tos auditivos, bastones y andadores para aquellas personas que tienen problemas con su movilidad.

Por su parte Conchita Medina de Gar-cía, presidenta del voluntariado estatal, destacó que el apoyo que la jefa del Ejecutivo ha dado a las personas con discapacidad seguirá activo, “yo garantizo que este apoyo no se terminará, porque Amalia, como sus amigos y colaboradores, somos gente de lucha y estaremos siem-pre trabajando por el bien de los necesi-tados, estemos en el lugar que estemos, no tengan miedo, siempre viviremos para ayudarlos”.

Por su parte, Claudia Anaya Mota, diputada federal perredista, señaló que uno de los principales ejes que atiende el DIF estatal es el de las personas con discapacidad y que con amor y justicia, se apoya a quienes más lo necesitan, por-que son derechos traducidos en apoyos funcionales.

LIZ AGUIRRE

Ciudadanos de la capital han bloqueado vialidades en dos ocasiones en menos de 20 días para exigir el suministro de agua del que carecen a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zaca-tecas ( Jiapaz), a la que se le dificulta darlo, ya que habían explicado que en época de calor aumenta el consumo y disminuye el abasto debido a la sequía.

Durante una hora, vecinos de las calles Primera y Segunda de Guerrero, ambas ubicadas a un costado del periférico, a las

faldas del Cerro de la Bufa, bloquearon ayer la Juan de Tolosa, en el primer cuadro citadino, exactamente donde se encuentra la Fuente de los Conquistadores y el ca-llejón del Indio Triste, para manifestar su molestia.

René Gallegos, coordinador técnico de la Jiapaz, acudió al llamado de los quejosos y acordó que se garantizará el suministro por la noche y madrugada de los martes, jueves y sábado, de manera que deberán estar atentos para recibir el agua, tomar medidas para poder guardar lo más que se pueda en el tinaco, cubetas y jarras, para

poder racionar su uso. Esta fue la mejor solución que encontra-

ron, toda vez que no se tiene la capacidad para dar el servicio de manera regular en esta época de estiaje, además que en la zona hay problemas de taponamientos por la vieja tubería, misma que con el tiempo, debido a los sistemas de cloración, se llena de una capa de sarro y otros minerales no tóxicos.

Otro problema para varios sectores del centro es que es muy difícil llevar pipas para que abastezcan de agua, debido a que los callejones y estrechas calles lo impiden. Gallegos indicó que los puntos críticos durante esta temporada, además de éste, son las partes altas de Zacatecas y Guadalupe.

Hizo mención de que el 13 de mayo 50 vecinos de las colonias Miradores, Buena-vista y la avenida Progreso tomaron la ave-nida de la Juventud, ubicada a un costado de la estación del ferrocarril, con la misma exigencia.

A ellos la Jiapaz les ofreció resolver el problema a más tardar en una semana y hacer los reajustes en el cobro de los reci-bos por los días que no tuvieron el servi-cio, acuerdo que también se ofreció ayer a los manifestantes.

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El candidato perredista a diputado local, José Isabel Frías Rodríguez, detenido el martes en Aguascalientes por el presunto delito de contrabando de mercancía pirata, portaba en realidad zapatos y ropa gestio-nada por el diputado federal del sol azteca Ramón Jiménez Fuentes.

Así lo afirmó ayer el coordinador de la campaña de la coalición Zacatecas nos une (PRD-Convergencia), Gerardo Romo Fonseca, al considerar que el contendiente por el distrito 14 de Juchipila es víctima del abuso de autoridad de la Policía Federal.

El detenido y la mercancía fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) y del agente del Ministerio Público federal para la inves-tigación del presunto delito y en su caso la posible consignación.

Lamentó que se quiera hacer “escarnio” con abuso de autoridad contra un ciuda-dano, pues los uniformados trataron de so-bornar a José Frías “y al no lograrlo y saber que era un candidato del PRD, con toda

prepotencia lo detuvieron. Los propios policías llamaron a los medios de comuni-cación y las versiones son falsas”.

Gerardo Romo sostuvo que el candidato no se dedica a la compra-venta de ropa e informó que el legislador Ramón Jiménez, como gestor de la mercancía, presentará una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Aguascalientes por abuso de autoridad.

Atribuyó el hecho a “una guerra y una campaña de desprestigio orquestada por los candidatos del PAN en Aguascalientes y del PRI en Zacatecas, porque saben que van a perder, pero no vamos a caer en el chantaje”.

El también ex dirigente estatal del sol azteca señaló que “no hay argumento” para que sea detenido el abanderado perredista y que quedan claras las intenciones reales.

Dijo que esta estrategia conjunta del blanquiazul y el tricolor “para intentar debilitar al gobierno de izquierda en la en-tidad” no afecta en nada a la campaña del candidato a gobernador por Zacatecas nos une, Antonio Mejía Haro.

Cientos de familias de la ciudad están afectadas ■ foto: la jornada zacatecas

Page 12: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

E c c ónu iad

MARTIN CATALAN LERMA

La violencia escolar y el acoso sexual de docentes hacia alum-nos son un problema que debe investigarse en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) porque, después de varios años, cuando se presentaron incluso protestas y manifestaciones de alumnas de varias unidades aca-démicas, no se conoce el estado actual al respecto, señaló Emilia Recendez Guerrero, docente de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y las Artes.

En la actualidad, dijo, hay una etapa de “silencio” en la Univer-sidad en relación a ese tema, por lo que es necesario emprender un estudio desde la sicología o de las ciencias sociales para conocer si las condiciones han cambiado y las causas de ese silencio.

Durante una videoconferen-cia transmitida ayer por la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenciada por Recendez Guerrero y otros do-centes universitarios, se informó que el acoso sexual de profeso-res a alumnos se ha extendido a las instituciones de educación superior privadas, lo que sig-nifica que no es un problema que se focalice en la educación pública. Entre los señalamientos

que hicieron estuvo la necesidad de impulsar a los estudiantes en esa situación a perder el temor o vergüenza para denunciar.

“Hay que darnos la oportuni-dad de ser lo que somos, seres humanos con derechos para de-fender nuestra fuerza y calidad humana ante una situación po-lítica o administrativa que nos ha regido durante años y que no nos permite salir adelante”,

señaló la conferencista. Añadió que es necesario no tolerar más problemas de los que ya existen en el ámbito estructural de la educación.

Recendez Guerrero comentó que la violencia escolar en cual-quiera de sus formas no sola-mente se presenta de maestros hacia las alumnas, sino también de las docentes hacia los estu-diantes.

“Aquí lo que plantean es que siempre hay que denunciar, pero los jóvenes manifiestan que es difícil porque en muchas oca-siones se enfrentan a dificul-tades académicas”, por lo que la videoconferencia transmitida trató de construir mecanismos a través de los cuales se pueden probar todas esas prácticas que se presentan en el llamado “cu-rrículum oculto”, comentó la in-vestigadora universitaria.

Coincidió en que ese pro-blema se presenta también en las escuelas privadas, donde los estudiantes deben pagar altas co-legiaturas por un servicio educa-tivo y a pesar de ello las alumnas son presionadas por los maestros para que cedan a sus deseos, con la calificación de por medio.

Recendez Guerrero expresó la necesidad de que el tema sea abordado a nivel licenciatura, porque los jóvenes deben adqui-rir una cultura de denuncia en caso de acoso.

JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 12

■ Los inconformes mantuvieron bloqueado el edificio desde el 4 de junio de 2008

Liberan jubilados instalaciones del STUAZ por cambio de secretario■ Pretenden que Rubén Trejo Rodríguez disponga de los documentos para elaborar su informe

■ Advierten que en la actualidad existe una etapa de “silencio”

Sugieren analizar violencia escolar y abusos en la UAZ

Continúa paro laboral en el

Cecati 81El plantel número 81 del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) continúa en paro laboral, luego de que la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo y la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEMS-SEP) no han emitido algún reso-lutivo, aunque ya tuvieron acer-camiento con los trabajadores inconformes.

Juan del Muro Escareño, do-cente de ese plantel, informó que, en el contexto de esa mani-festación, producto de la actitud y maltrato hacia los trabajadores por parte del director Miguel An-gel Sosa Martínez, se ha presen-tado una ex alumna a denunciar que fue víctima de acoso sexual por parte del administrativo.

Se añaden las amenazas de despido, los casos de trabaja-dores a quienes no se les ha pagado su salario durante varios meses y que se han difundido imágenes donde aparece ingi-riendo bebidas alcohólicas al interior de la institución, por lo que los trabajadores que mantie-nen bloqueado el plantel, y que incluso ya han instalado casas de campaña para realizar las guardias, mantienen su exigen-cia de destituir al director.

Del Muro Escareño informó que ya se ha solicitado la inter-vención de la sección 34 del Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al cual están afiliados, para que incida en el proceso de resolución del conflicto.

Los trabajadores del plan-tel 81 del Cecati comentaron también que José Luis Andrade Ascencio, titular de la SEMS en el estado, se comprometió con ellos a llevar el caso ante las instancias de carácter federal, a fin de analizar el caso, luego de conocer las versiones, ya que ese subsistema educativo depende directamente de esa subsecretaría.

Asimismo, los trabajadores expusieron que han recibido muestras de solidaridad de tra-bajadores de la Dirección Gene-ral de Educación Tecnológica e Industrial y de la Dirección Ge-neral de Educación Tecnológica Agropecuaria, así como de otros planteles del Cecati, principal-mente el que se encuentra en el municipio de Guadalupe.

El docente dijo que los tra-bajadores permanecerán en el bloqueo del acceso de ese plantel hasta que se resuelvan las peticiones que han hecho, principalmente la destitución del director, pues los problemas se han presentado desde hace va-rios meses.

Martín Catalán lerMa

MARTIN CATALAN LERMA

Trabajadores jubilados y pensio-nados del Sindicato de Trabajado-res de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), que man-tenían tomadas las instalaciones de ese organismo desde el 4 de junio de 2008, entregaron ayer el edificio con el objetivo de que el secretario general, Rubén Trejo Rodríguez, quien concluye su periodo administrativo el próximo 11 de julio, disponga de los documentos necesarios para elaborar su informe.

Sin embargo, Trejo Rodríguez no asistió, acto que fue promo-vido e impulsado por el secretario general electo Rafael Rodríguez Espino, por lo que el delegado de jubilados, Lorenzo Miranda Ortiz, advirtió que a partir del día de ayer los trabajadores de-jarían de responsabilizarse por el espacio sindical.

Según comentó este último, el motivo de la ausencia del primero fue que, antes de recibir las insta-laciones, debía revisar el proceso penal que se interpuso en contra de los trabajadores que tomaron durante dos años ese edificio.

La entrega de las instalaciones del STUAZ, ubicadas en calzada Solidaridad, se acordó por unani-midad en asamblea de jubilados, con el propósito de que Trejo Rodríguez “utilice la papelería re-querida, acumulada durante el primer año de la administración 2007-2010, para que conformen su informe y documento base de la auditoría a efectuarse”.

Sin embargo, el acto se rea-lizó de manera simbólica, con la presencia del secretario general electo, quien tuvo la iniciativa de solicitar la entrega, para no entorpecer la auditoría que se lleva a cabo en el sindicato en el momento en que concluye todo periodo administrativo.

“Aceptamos y hubo acuerdos con Rodríguez Espino, en éstos se establece que nos permitirá utili-zar parte del edificio que noso-tros teníamos en protesta, bajo la condición de la entrega”, comentó Miranda Ortiz.

Expuso que otro de los mo-tivos para liberarlo es que los jubilados no pretenden ser el pre-texto para que no se lleve a cabo la auditoría ni la entrega-recep-ción de una administración a otra,

y a pesar que Trejo Rodríguez se comprometió a estar presente, “el señor no cumplió, como siempre lo ha hecho, y una vez más nos dejó plantados”.

Rodríguez Espino determinará quiénes cuidarán el espacio hasta el próximo 12 de julio, fecha en que inicia oficialmente su admi-nistración como secretario general durante los próximos tres años.

El acta de entrega establece los motivos por los cuales se

emprendió la toma y explica que se originó para apoyar la protesta iniciada por un grupo de trabajadores que hace dos años demandaban el reconoci-miento de antigüedad ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la UAZ, pero después de resolverse, los jubila-dos continuaron con la protesta para exigir un espacio de aten-ción a ese sector.

Asistentes a la videoconferencia ■ foto: miguel angel nuñez

La toma de las instalaciones, en imagen de archivo ■ foto: la jornada zacatecas

Page 13: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

Mun oci i i spMARTIN CATALAN LERMA

Integrantes de la Unión Nacio-nal de Productores Agropecua-rios, Comerciantes, Industriales y Prestadores de Servicios, or-ganización afiliada a El Barzón, tomaron ayer las instalaciones del Consejo Promotor de la Vi-vienda (Coprovi), para exigir la escrituración de mil 500 casas ubicadas en varias localidades del municipio de Calera.

Semanas atrás, comentaron los inconformes, Coprovi se había comprometido a liberar 300 es-crituras del total de mil 500, pero solamente se entregaron 100, por lo que se decidió emprender esa protesta.

Después de iniciar la toma del edificio, el director general de Co-provi, Rubén Vázquez Sosa, inició una plática con los barzonistas y posteriormente se trasladó al municipio de Calera para tramitar la liberación de más escrituras. Mientras tanto, la protesta conti-nuó afuera de las oficinas de ese

organismo, hasta que el titular regresó con una copia firmada de ese trámite.

Las acciones también se efec-tuaron para exponer otras de-mandas ajenas a ese organismo, por ejemplo, la Unión de Colonos Agua Azul, de la misma demar-cación, exigió la cancelación de varios impuestos a algunos de sus vehículos, debido a que su situa-ción económica no les permite efectuar esos pagos.

También exigieron que la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( Jia-

paz) resuelva el problema que existe en 300 tomas de agua en Tacoaleche, pues se les cobra entre mil y 2 mil pesos e incluso en una ocasión el monto ascendió a 8 mil, a pesar de que el costo habitual es de 68 pesos.

Los barzonistas solicitaron que se disminuya el cobro de la te-nencia vehicular y otros impues-tos en el caso de 60 vehículos propiedad de esa organización, pues éstos son utilizados por gente de escasos recursos, prin-cipalmente campesinos y comer-ciantes. Tiempo atrás, dijeron, las autoridades correspondientes se habían comprometido a un descuento de 50 por ciento y solamente disminuyó 30.

La toma obedeció a que en otras ocasiones en que se han sostenido reuniones entre Co-provi y El Barzón, siempre se firma un convenio con funciona-rios de gobierno del estado, pero nunca se resuelven las peticiones presentadas y finalmente “nos va-mos con puras promesas”.

A la protesta asistieron fun-cionarios de la presidencia de Guadalupe, quienes notificaron a los manifestantes que varias

de sus peticiones están en pro-ceso y que a la brevedad posi-ble se resolverían, como fue la

petición de pavimentar algunas calles de la colonia La Huerta, también de Calera.

RIO GRANDE. La titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Al-cantarillado de Rio Grande (Si-maparg), Guadalupe Herrera Márquez, informó que para esta temporada de lluvias se toman ac-ciones anticipadas para prevenir contingencias.

Es una campaña que iniciará en este mes de junio y tiene como fin el evitar todas las enfermeda-des, el mal uso de los residuos, como desechar sin control grasas y aceites a las alcantarillas desde los hogares y comercios, para lo que se dispone de un camión para desazolve con el personal necesario y la herramienta para el mantenimiento del drenaje.

Se informó que las revisiones de los registros se hará utilizando maquinaria para la limpia de ba-sura y otros residuos que provo-can olores fétidos, por lo cual se le hace un llamado a la ciudada-nía a participar en las medidas de prevención dentro de sus co-lonias y comunique el riesgo con respecto a cualquier eventualidad que se pueda presentar a raíz de las precipitaciones pluviales.

Una de las acciones empren-

didas es la el mantenimiento del mercado Juárez, de esta ciudad, de igual manera se pretende de-sazolvar los drenajes para mitigar el problema de las inundaciones,

por lo cual se le pide a la pobla-ción que no tire basura en las calles, que finalmente termina en los drenajes y son los que causan más problemas de salud.

JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 13

■ Las mil 500 casas están ubicadas en varias localidades del municipio de Calera

Toman productores agropecuarios Coprovi en demanda de escrituración de viviendas■ Las acciones también se efectuaron para exponer otras peticiones de los inconformes

Inicia Simaparg acciones para evitar contingencias por temporada de lluvias

El organismo está afiliado a El Barzón ■ foto: miguel angel nuñez

Se dará mantenimiento al drenaje ■ foto: la jornada zacatecas

Con el objetivo de coadyuvar en el desarrollo educativo del muni-cipio, el Ayuntamiento de Zaca-tecas entregó los apoyos corres-pondientes al Programa Escuelas de Calidad (PEC) 2010 a 16 plan-teles, por un monto de 378 mil 250 pesos.

Bajo la consigna de que estos recursos deben ser entregados en tiempo y forma, representantes de las instituciones de educación básica beneficiadas, que albergan a 3 mil 750 alumnos, recibieron 25 por ciento del recurso, aportado por el municipio al PEC.

Otro 25 por ciento corre a cargo de las sociedades de pa-dres de familia, mientras que el 50 por ciento restante es otorgado por parte del gobierno federal, para reunir la cantidad de 100 mil pesos por escuela.

En el evento, encabezado por el alcalde Jesús López Zamora, las autoridades capitalinas resal-taron la gran labor de los docen-tes, quienes se han convertido en gestores para la mejora de las instituciones en pro de la formación de los niños y jóvenes

zacatecanos.Enfatizaron que para lograr una

mejor sociedad es necesario dar todo el respaldo gubernamental a la educación, con acciones de gran impacto social en apoyo a quienes son forjadores de la ju-ventud mexicana.

Jesús de la Torre García, direc-tor del Centro Educativo Integrado Roberto Cabral del Hoyo, a nom-bre de los beneficiarios expresó que gracias a los recursos del PEC se ha avanzado en la innova-ción de la práctica docente y clima educativo.

Asimismo, celebró la voluntad de los padres de familia y go-bierno, para destinar mayores re-cursos que satisfagan las grandes carencias que aún existen en las escuelas y que poco a poco de-ben ser resueltas.

El PEC, en palabras del do-cente, mejora el modelo de ges-tión y crea una “nueva cultura de participación social, en vías de la identificación de las necesidades de los planteles y la solución de problemas de infraestructura, equipamiento, entre otros.

Otorga ayuntamiento apoyos del Programa Escuelas de Calidad

Las autoridades capitalinas resaltaron la labor de los docentes ■ foto: la jornada zacatecas

Page 14: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

MUNICIPIOS • JUEVES 3 DE JUNIO DE 201014

FRESNILLO. Como consecuencia de con-ducir unidades de motor a exceso de velocidad, sin prudencia bajo el influjo del alcohol o estupefacientes, mayo fue catalogado como el mes en el que se han presentado la mayor cantidad de accidentes automovilísticos en lo que va del año.

Durante este periodo se registraron 60 incidentes en carreteras federales y estatales, caminos rurales y colonias populares de Fresnillo, en el que la-mentablemente perdieron la vida ocho personas.

Tres de ellas menores de edad, quienes previo al suceso habían ingerido bebidas embriagantes, lo que provocó que los vehículos en los que viajaban se impactaran o volcaran, según reportes oficiales.

El resto de las personas que per-dieron la vida fue en un camionazo que en días recientes se registro en la carretera federal 45, en el cual se encontraron cinco migrantes que via-jaban al estado de Texas, de la Unión Americana.

Según informes de la Dirección de Seguridad Transito y Vialidad, delega-ción Fresnillo, durante el pasado mes se registraron 50 accidentes viales, 30 de los cuales fueron choques de vehículos de motorizados y seis por alcance.

De este número, 44 de los conductores eran hombres y dos mujeres, en tanto una docena de ellos era menor de edad, de los

cuales tres perdieron la vida.Como consecuencia de estos

percances resultaron 22 personas le-sionadas que tuvieron que ser cana-lizadas a hospitales de la ciudad, en tanto fueron consignados al Ministerio Público (MP) nueve detenidos.

En comparación a mayo, pero de los años 2008 y 2009, el número de accidentes se elevó en un 300 por ciento, cifra que a las autoridades viales comienza a preocupar.

Por su parte la Policía Federal (PF) reveló que durante este periodo, en carreteras de salvaguarda y que con-fluyen con el municipio, se registraron 23 incidentes automovilísticos.

Lamentablemente perdieron la vida cinco personas y 32 resultaron lesiona-das, en tanto se dio a conocer que la mayoría de los hechos se debieron por no respetar las señales viales y mane-jar a exceso de velocidad.

Ante el aumento de los índices, autoridades de vialidad, y de la pro-pia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), apremiaron la ne-cesidad de implementar una serie de programas tendientes a disminuir las cifras.

José Antonio Alvarado Chávez, en-cargado de la delegación, señaló que se aumentará a cuatro días el operativo alcoholímetro y que quienes den positi-vos serán consignados al MP.

Humberto Cázares

Corresponsal

En mayo, el más alto número de accidentes vehiculares en Fresnillo

Denuncian presuntas anomalías en el sistema DIF de El MineralHUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. Padres de familia de-nunciaron que algunos de los niños que reciben beca de apoyo económico por parte del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) son obligados a confeccionar despensas ali-menticias

Dijeron que los pequeños son recogidos por camionetas en cruceros o estacionamien-tos de tiendas de autoservicio, para luego trasladarlos a una bodega en la Central de Abas-tos local, en el que trabajan 3 horas diarias.

Las progenitoras, cuyos nom-bres solicitaron no se dieran a conocer sus nombres por temor a represalias, revelaron que sus hijos acceden a fin de que no se les retire el subsidio econó-mico “aunque en algunos casos sí les pagan por su servicio”.

A pregunta expresa, una de las madres dijo que desconoce los nombres de los funciona-rios que han obligado a los infantes a laborar, e incluso aseguró que no sabe si trabajan para el DIF, pero se hacen pa-sar por representantes de dicha institución.

“Lo que sí les aseguro es que conforman despensas ali-menticias que posteriormente funcionarios de la presidencia

municipal se las llevan con rumbo desconocido”, expresó.

Agregó que de ser nece-sario evidenciar la denuncia ella misma está dispuesta a fotografiar el interior de la bo-dega o bien tomar video de las actividades que se realizan en dicho lugar.

Trabajadores y propietarios de otros almacenes que se ubi-can en la Central de Abastos confirmaron que diariamente en una de las bodegas del mo-dulo C entran niños y adultos a fabricar despensas.

Que vehículos desconocidos e incluso con el logotipo de la presidencia municipal extraen los comestibles y se los llevan.

De acuerdo a investigacio-nes hechas por La Jornada Zacatecas, parte de estos niños son integrantes del Programa de Prevención, Atención, Des-aliento y Erradicación del Tra-bajo Urbano Marginal (Propa-detium).

Se estima que cerca de 400 pequeños laboran en distintos puntos de la ciudad y solo 90 de ellos, junto con sus familia-res, reciben una beca econó-mica de 800 pesos cada semes-tre a cambio de que abandonen su empleo por el estudio.

Respecto a la denuncia rea-lizada por madres de familia, la coordinadora del Propadetium, Adriana Troncoso, aseguró que

el DIF jamás convocó a sus becados a trabajar en la elabo-ración de despensas.

Dijo que si las afirmaciones de las madres de familia son certeras, el hecho sería muy lamentable porque esa no es la mística que se busca en el marco del programa que ella promueve.

La presidenta del DIF, Adriana Salcedo de Guardado, aseguró que investigará las denuncias, y convocó a las madres a no te-ner miedo y relatarle cada uno de los hechos denunciados a este rotativo.

“No puede ser posible que si los becamos para sacarlos de trabajos peligrosos, ahora los obliguemos a trabajar con mentiras de que se les retirara el subsidio”, cuestionó.

Advirtió que si alguien se hace pasar por funcionario y abusa de los menores de inme-diato interpondrá las denuncias correspondientes ante las auto-ridades competentes.

Page 15: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

Cultu arJUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 15

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Todos los jueves y viernes del mes en curso, de 2 a 5:30 de la tarde, se llevará a cabo en el restaurante Los Girasoles, de Plaza Issstezac, el ter-cer Festival de la Enchilada, el cual incluirá en esta ocasión 11 distintos tipos de este platillo, originarios de nueve estados del país, a la espera de que sean consumidos por hasta 120 comensales por día.

Así lo anunciaron ayer José Luis Zazueta Hernández, gerente gene-ral de Plaza Issstezac; Mauro Ruiz Berumen, subsecretario de Servicios Sociales de la misma dependen-cia; Noé Juárez Hernández, gerente general del restaurante citado; Je-sús Vergara Torres, coordinador del Centro Recreativo de Boliche; ade-más de Elsa Pérez Jiménez, ejecu-tivo on trade de Bodegas La Negrita, en Guadalajara.

Zazueta Hernández recordó que fue hace tres años cuando este res-taurante comenzó con la realización de festivales gastronómicos, por lo que hasta ahora se han efectuado de mariscos, carnes, cocina asiática y de enchiladas.

Ahondó que se optó por repetir este último debido a que ha sido el que en sus dos anteriores ediciones ha tenido mayor auge –aunque el de la carne también ha sido muy demandado–, además de que fue precisamente el pionero de esta serie de festivales, por iniciativa de Noé Juárez.

En él, sin embargo, se buscó

desde el principio hacer algo di-ferente, dado que la enchilada es un platillo que todavía no está registrado como una receta típica mexicana, aunque cada región del país posea una variedad. Ese regis-tro, comentó, cuesta alrededor de 10 mil dólares, tras una serie de es-tudios que también requieren pago económico. De México sólo existen

cuatro platillos reconocidos a escala mundial: el ceviche de Acapulco, el pozole estilo Guerrero, la ensalada César y el mole poblano.

Para esta emisión, según co-mentó Mauro Ruiz, después de 14 pruebas, se eligieron los estilos, es-pecíficamente bajo dos criterios: no se puede desfasar al comensal de lo que está acostumbrado, por lo que se escogieron los que se asemejan a la enchilada zacatecana, y que el precio fuera accesible.

Se llegó al acuerdo de 85 pe-sos para público en general y de 75 para el derechohabiente, se sirven tres diferentes tipos de en-chiladas por día con la guarnición respectiva –crema, lechuga, jito-mate, cilantro o papa y zanahoria–, crema o sopa del día y arroz a la mexicana, así como con una copa de vino rosado, tinto o blanco chileno Santa Digna –según el tipo de enchiladas y mediante el cual el Issstezac busca hacer crecer la cultura de esta bebida– y postre de la casa.

El festival, que inicia hoy, se integrará de enchiladas queretanas, zacatecanas, sonorenses, poblanas,

culichis, pachuqueñas, guanajuaten-ses, así como las de estilo Girasoles –las de la casa–, las denominadas No te rajes –de Arandas, Jalisco–, Santa Clara –de Santa Clara del Cobre, Michoacán, de autoría de las monjas–, y Fresnillo. En esta edición, los tres últimos son estilos nuevos.

Zazueta calculó una asistencia aproximada de 120 comensales por día, con el referente de las ante-riores ediciones del mismo, lo que supera a lo que han obtenido los otros festivales, que oscila entre 65 y 85 al día.

Expuso que dentro del trabajo de pruebas de los distintos estilos de enchiladas, tuvieron cercanía, por vía de tres links en Internet, con quizá 73, sin embargo, la lista se conforma de alrededor de 200 tipos en toda la República, sobre todo en Querétaro, Distrito Federal y Puebla. Aunque en algunos casos las diferencias son mínimas.

Respecto al vino, Elsa Pérez, antes de enseñar la cata, abundó que el que se ofrecerá durante este festival se produce en Chile, debido a que la empresa Torres posee al-gunos de sus viñedos en ese país, además de tener también en España y Estados Unidos –concretamente California–.

El ingrediente principal de éste es la uva cabernet, autóctona de esa nación, y tras un proceso de reserva, resulta una bebida de prestigio y calidad, la cual, durante este festi-val, estará, asimismo, a la venta por botella –de 150 a 180 pesos–, pues, aparte de combinar con los platillos que los comensales elegirán, “el vino está hecho para halagar los sentidos y disfrutarlo”.

n Organizadores esperan la asistencia de 120 comensales al restaurante de Plaza Issstezac, informan

Festival de la enchilada incluirá11 tipos de platillos de 9 estadosn Este guiso no está registrado como receta típica mexicana, pero en cada entidad hay variantes

El costo es de 85 pesos para público en general y de 75 para derechoha-bientes. Se sirven tres diferentes tipos de enchiladas por día con la guarni-ción respectiva n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Del 15 al 20 próximos, se desa-rrollará una de las actividades de mayor trascendencia efectuadas en junio de cada año en Zacatecas. Se trata de las Jornadas Lopezvelardea-nas 2010, cuyo premio, otorgado dentro de su programación, se des-tinará en esta ocasión a un poeta mexicano.

Este mes, dedicado fundamen-talmente a las letras, en particu-lar a la poesía, abrazará una vez más un acto que alude al extinto bardo jerezano Ramón López Ve-larde, cuya “edición bicentenario”, como la denominó David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), invo-lucra además una presea, el Premio Iberoamericano de Poesía, que ya cumple una edad madura.

Aunque no dio a conocer aún el nombre del galardonado, dado que en pocos días será anunciado,

junto al programa general, por la gobernadora Amalia García Medina, mencionó que será un mexicano, como comúnmente se ha elegido en las diversas emisiones.

Señaló que éste, quien ya aceptó tal reconocimiento, ha contribuido al rescate y difusión de la obra de Ramón López Velarde, no sólo en México, sino en otros países latinoa-mericanos e incluso en Iberoamé-rica, en España y Portugal.

Del 15 al 20 del presente mes, periodo en el que suele realizarse esta actividad, se tendrá la visita en esta ciudad, así como en el mu-nicipio de Jerez, de varios poetas reconocidos.

Entre ellos figuran algunos gana-dores del premio citado, además de Stefaan van den Bremt, poeta belga acreedor del Premio Internacional de Poesía 2007, entregado dentro del primer Festival Internacional de Poe-sía, efectuado en diciembre de cada año. El presentará en estas jornadas la traducción de toda la obra de López Velarde.

Con sus distintas actividades e invitados, en estas jornadas se hace referencia a la contribución del poeta al que van dedicadas, res-pecto a la revisión patriótica, “a propósito del bicentenario”, pues, pese a que “La Suave Patria” fue publicada años después del inicio

del movimiento revolucionario, este autor incorporó ideas relacionadas “con esta conformación de una pa-tria íntima”.

En lo que atañe a la asistencia, refirió que la literatura no es un ele-mento que capte un público nume-roso, sino que acude sólo quien es apasionado de las letras; empero, su realización es ya conocida y, de he-cho, se reciben llamadas desde hace dos semanas por parte de personas que desean participar o acercarse a esos “momentos de gran calidad”.

La Feria del Libro, que nue-vamente se trabajará con la Cá-mara Nacional de la Industria Edi-torial Mexicana (Caniem), se llevará

a cabo en agosto –al inicio del próximo ciclo escolar, a fin de que los niños y jóvenes también la visi-ten–, debido a aspectos de logística, y se prevé que aumente su número de títulos, así como que se ofrezcan a precios accesibles.

Harán edición especial del bicentenariodurante las Jornadas Lopezvelardeanas

David Eduardo Rivera Salinas, di-rector del Instituto Zacatecano de Cultura n FOTO: OSCAR BAEZ

Page 16: La Jornada Zacatecas, Jueves 3 de Junio de 2010

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Por primera vez, la Secretaría General Iberoamericana otorgó el Premio Ibe-roamericano al Mérito de las Artes, cuyo acreedor, debido a su amplia trayectoria y preocupación por el rescate de su cultura, fue el pintor y coleccionista zacatecano Rafael Co-ronel, a quien durante 2011 se le realizará un homenaje nacional, con motivo de los 80 años de vida que ese año cumplirá, representado en el acto por el director del museo homó-nimo, Miguel Angel Díaz Castorena.

La entrega de esta presea, con-sistente en un reconocimiento y una medalla conmemorativa de plata zacatecana, efectuada por el secreta-rio general iberoamericano, Enrique Iglesias, fue a manos de Díaz Cas-torena. Asimismo, la gobernadora Amalia García Medina dio otro reco-nocimiento. La sede de esta ceremo-nia fue la capilla de San Antonio del Museo Rafael Coronel.

El representante del galardonado mencionó que éste colecciona por ahora en la sierra arte popular, activi-dad que se ubica a la par de lo que más le gusta, la pintura y citó las pa-labras del artista: “la colección nunca le corresponde a quien la tiene, sino a quien la va a observar después”.

Calificó a Coronel como un hom-bre de pocas palabras, talentoso y generoso, quien, tras una máscara de introspección, posee un corazón atento con Zacatecas.

Y volvió a las palabras del home-najeado, quien expresa que existe otra toma de Zacatecas, la de sus máscaras: “no sólo Francisco Villa tomó a la ciudad de Zacatecas, con-solidando el triunfo de la Revolución Mexicana. Yo, con mi ejército inte-grado por otomíes, mexicas y más, tomé por segunda vez la ciudad donde nací”.

“Mis legionarios, encabezados por los tastuanes, se guiaron por las ca-lles y callejones de la ciudad. Moros y cristianos, aún irreconciliables, fueron expulsados, unos hacia el barrio de La Pinta y otros al cerro del Grillo. Templo, sacristía, naves y capilla ca-yeron en su poder”.

Enrique Iglesias sostuvo: “estamos en presencia de un gigante del arte y el pensamiento. Hay muchas formas de representar a Iberoamérica. Ahí nos encontraremos con distintos per-files, pero en uno en particular, que es la capacidad de crear. No somos

subdesarrollados, si algo nos une es la enorme riqueza cultural en litera-tura, plástica, arquitectura y más”.

“Todo eso nos hace sentir muy felices de poder hacer entrega de este reconocimiento. Rafael Coronel nos honra a todos, cuando hablamos de los artistas es como si fueran nuestros, este personaje da prestigio a toda Iberoamérica”.

García Medina explicó que Co-ronel está en la Montaña de Gue-rrero, “haciendo un recorrido para recrearse y pintar, es uno de los grandes artistas de pintura figurativa del siglo 20, con una enorme fuerza, calidad y profundidad”.

“En un mundo en el cual la crisis no sólo está en el ámbito económico, sino también en otros, el arte nos lleva a replantearnos en dónde está nuestra fuerza y dónde podemos crecer. Lo que destaca y da presencia a México es su riqueza cultural y diversidad abierta al mundo”.

Este homenaje es importante, agregó, porque es indispensable que valoremos aquello que nos hace diferentes como seres humanos. Se-ñaló que el premiado se distingue por dos conceptos, su talento y su generosidad, “no sólo por la decisión de entregar sus colecciones, sino porque siempre se mantiene atento

a lo que sucede en su tierra”. Aunó que a esas colecciones se incorpora una reciente, de piezas antiguas de armaduras.

“Su obra es un mundo extraor-dinario, una manera de ver a México en sus distintas fusiones. Su visión crítica de la realidad se refleja en su pintura. No obstante, la actitud de Rafael, siendo un hombre tan apasio-nado, es la discreción”.

Anunció el homenaje nacional que se le hará en torno a sus 80 años de vida, el siguiente año, por parte del gobierno de la República, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el gobierno estatal.

David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), ofreció la biografía de este reconocido artista plástico, a fin de explicar los motivos por los cuales fue elegido para ser acreedor de este reconocimiento.

Ante el presidium, también con-formado por Nicolás Castañeda, se-cretario de Desarrollo Económico (Sedezac), y el público, detalló que Coronel, hijo de Pedro Nemesio y Juana Arroyo, uno de ocho hijos de esta pareja, que integró la Banda de Música de Jerez, en el violín y

mandolina, respectivamente, ha sido prolífico en lo que ha hecho.

Nacido el 24 de octubre de 1931, realizó sus primeros dibujos en 1937, siete años después comenzó a trabajar en ello de manera regular, cuando, asimismo, hizo su primer autorretrato, no había asistido todavía a una escuela.

En la década de los 50 recibió su primer premio, el cual le exigió ma-tricularse en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda. Así, en 1956 tuvo su primera exposición individual en la ciudad de México y la segunda dos años más tarde. En 1959 efectuó su primera exhibición con sede en la Sala Verde del Palacio de Bellas Artes.

Su insistencia se dirigió hacia el autorretrato en 1966, año en que se le otorgó el premio en la Bienal de Pintura de Sao Paulo. Ha realizado varias muestras retrospectivas de arte contemporáneo mexicano en su país y fuera de él.

En 1990, con el apoyo del extinto reconocido museógrafo mexicano Alfonso Soto Soria, llevó a cabo el montaje del museo con su nombre, inaugurado el 5 de julio de ese año, con una colección inicial de 5 mil máscaras mexicanas, 400 piezas prehispánicas, mil 500 piezas de ce-rámica, 200 títeres de Rosete Aranda y cien dibujos de Diego Rivera. Hoy en día, este recinto posee alrededor de 10 mil máscaras.

Al final de este acto, efectuado en el ámbito del conversatorio que llevara a cabo en esta ciudad Enrique Iglesias, los funcionarios realizaron un recorrido por el museo.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010

n RAYUELAExplosión demográfica, causante del desabasto de agua, dice Jiapaz. Bajo esa lógica, la solución está en el uso de condones

n Tras una máscara de introspección, el pintor posee un corazón atento con Zacatecas: Díaz Castorena

Premio Iberoamericano al Méritode las Artes para Rafael Coroneln Anuncian homenaje interinstitucional al artista el siguiente año por ocho décadas de vida

MÉXICO, DF. El libro del abandono, del docente zacatecano Javier Acosta Escareño, Premio de Poesía Aguascalientes 2010, fue presen-tado el lunes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, con la presencia de los escritores Juan Domingo Argüelles, Luis Alberto Arellano y el autor.

En referencia a esta obra, el poeta y editor, Juan Domingo Ar-güelles, dijo que le “queda claro que El Libro del abandono no fue escrito por Javier Acosta para ga-nar un concurso, sino para no per-der la vida, como se deben escribir todos los libros de poesía”.

Dicho texto fue calificado por el jurado como un volumen poseedor de originalidad y alta expresión poética, inundado de cierto misti-cismo, curiosamente escéptico y escrito con gran honestidad.

Además, sin conocer el nom-bre del autor (bajo el seudónimo de Eida Nnod), Argüelles, Antonio Cisneros y Tomás Segovia, inte-

grantes del jurado del Premio de Poesía Aguascalientes 2010, des-cubrieron a un poeta magnífico que recrea atmósferas habitadas por el enigma y el misterio en un mundo sin dioses.

El volumen impreso por el Insti-tuto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Instituto Cultural de Aguascalien-tes y Ediciones Era, integra siete apartados: “La escalera de Jacob”, “Salmos del inventor de salmos”, “El maestro”, “Balada del camino”, “Lo inescrito”, “Libro de los desposeí-dos”, y “De la misericordia”.

En su contraportada, esta publi-cación de 89 páginas apunta que los poemas encaran la posibilidad de una espiritualidad sin dioses ni ritos. Al mismo tiempo, conserva, en un ritmo contenido, una poderosa visión filosófica y mística.

Acosta Escareño, originario de la ciudad de Zacatecas, cuenta con varios títulos de poesía como Allen, tómate una tableta de eucalipto, Melodía de la i, Cuadernillo del viento, Regla de tres.

En el Palacio de Bellas Artes, Javier Acosta presentó El libro del Abandono

La gobernadora del estado, flanqueada por el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y el director del Museo Rafael Coronel, Miguel Angel Díaz n FOTO: OSCAR BAEZ