la jornada zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

12
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1747 l MARTES 8 DE MARZO DE 2011 n En el Congreso somos una oposición crítica y responsable: Gerardo Hernández n Pedro Martínez: diálogo institucional, vía correcta para resolver cualquier diferencia n Ninguna campaña de desprestigio en contra del ex alcalde Cuauhtémoc Calderón n Rechazan que haya acuerdos en lo oscurito y que sus diputados sean entreguistas Pinta su raya el PAN ante Miguel Alonso Durante cuatro días fueron instalados puestos de revisión de la Policía Estatal Preventiva en los municipios de Villanueva, Tabasco y Jalpa, en coordi- nación con el Ejército, para la realización de diversos operativos, en los cuales se obtuvo “la disuasión y revisión de mil 175 vehículos”, aunque no se anunciaron resultados. De acuerdo a la información oficial, no hubo inconformidad de los conductores n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 n 7 Rubén Trejo Rodríguez, ex dirigente del STUAZ, afirmó que la impugnación en contra de Rafael Rodríguez prosperará y habrá nueva elección. En entrevista, repasó los principales logros de su mandato en el gremio n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ PUGNA SINDICAL LEVANTAN RETENES ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3 Inseguridad y violencia doméstica, factores que ahora influyen en la migración de mujeres Pospone CRICP si ratifica o sustituye a Leticia Soto en presidencia del IEEZ Bastante gris, el nuevo gobierno estatal priísta; incumple expectativas, dice Fernández Noroña Ocupación femenil en la entidad supera la media nacional de 41%: STPS ARACELI RODARTE SOLORZANO n 4 n 4

Upload: la-jornada-zacatecas

Post on 15-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

martes 8 de marzo de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1747 l MARTES 8 DE MARZO DE 2011

n En el Congreso somos una oposición crítica y responsable: Gerardo Hernándezn Pedro Martínez: diálogo institucional, vía correcta para resolver cualquier diferencian Ninguna campaña de desprestigio en contra del ex alcalde Cuauhtémoc Calderón

n Rechazan que haya acuerdos en lo oscurito y que sus diputados sean entreguistas

Pinta su raya el PAN ante Miguel Alonso

Durante cuatro días fueron instalados puestos de revisión de la Policía Estatal Preventiva en los municipios de Villanueva, Tabasco y Jalpa, en coordi-nación con el Ejército, para la realización de diversos operativos, en los cuales se obtuvo “la disuasión y revisión de mil 175 vehículos”, aunque no se anunciaron resultados. De acuerdo a la información oficial, no hubo inconformidad de los conductores n FOTO: la jOrnada zacaTecas

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

n 7

Rubén Trejo Rodríguez, ex dirigente del STUAZ, afirmó que la impugnación en contra de Rafael Rodríguez prosperará y habrá nueva elección. En entrevista, repasó los principales logros de su mandato en el gremion FOTO: MIGUel anGel nUÑez

PUGNA siNdicAl

lEVANTAN RETENEs

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 3

Inseguridad y violencia doméstica, factores que ahora influyen en la migración de mujeres

Pospone CRICP si ratifica o sustituye a Leticia Soto en presidencia del IEEZ

Bastante gris, el nuevo gobierno estatal priísta; incumple expectativas, dice Fernández Noroña

Ocupación femenil en la entidad supera la media nacional de 41%: STPS

ARACELI RODARTE SOLORZANO n 4

n 4

Page 2: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

OPINION • MARTES 8 DE MARZO DE 20112

Opinión

Absolutamente popu-lar en México, han oído hablar de ella hasta los niños más

pequeños. Estuvo de moda el año pasado con motivo del bi-centenario de la Independen-cia, aunque ahora, de no ser por los festejos que “por ley” le corresponden en marzo, poco volveríamos a saber de ella en mucho tiempo.

Aprovechando pues, las efemérides de marzo, que-remos referirnos a una de nuestras destacadas mujeres mexicanas, plenas de convic-ción, de significada influencia en la vida nacional.

La corregidora de Que-rétaro, doña Josefa Ortiz de Domínguez, fue hija de uno de “los morados”, que así se llamaba el regimiento del que era capitán su papá. La casaron bien sus tías -pues con ellas fue a vivir al quedar huérfana- y vivió una vida plácida, de reconocimiento social hasta que, ya con una hija casadera a la que preten-día Ignacio Allende, capitán del regimiento de Dragones de la reina, se empezó a dar cuenta de lo que realmente sucedía en el país.

Conoció de las injusticias sociales y decidió alojar en su casa las reuniones de abo-gados, militares, burócratas y demás personas influyentes

que pensaban era necesario liberarse del yugo opresor de la pobreza a la que el virrey y los españoles sometían al pueblo. Tomando en cuenta que, en su comodidad, bien podría haber decidido no ha-cer nada, su resolución es algo que no puede dejar de reconocérsele.

Para septiembre de 1810, se había filtrado ya la infor-mación de lo que tenía lugar en su casa. Su esposo, pre-ocupado por evitar que se involucrara más en los turbu-lentos sucesos que empezaban a gestarse, la había encerrado en la recámara y, como de novela, golpeando el suelo del cuarto con el zapato, en clave, logró que avisaran a Ignacio Allende de lo que sucedía en Querétaro: la conjura había sido descubierta y los cabeci-llas serían arrestados.

Los actos de los hombres tienen a veces repercusio-nes que van más allá de la más peregrina imaginación. Fue esa mujer, encerrada en un cuarto, la que, con su aviso, determinó la proclama-ción de la Independencia en

la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores, en Guanajuato, la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810.

El 14 de diciembre de 1813, don Miguel y doña Jo-sefa fueron aprehendidos. La acusación contra ella fue se-vera: don José Mariano de Beristáin y Souza, un cele-bre intelectual, los denunció como peligrosos conspira-dores y dijo que ella era “una verdadera Ana Bolena, que ha tenido valor para seducirme a mí mismo, aunque ingeniosa y cautelosamente”.

Se la llevaron al convento de Santa Teresa de la capital, con un “dispositivo de seguri-dad” tan grande, que una de las frases de la corregidora quedó para la historia: “tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patri-monio a mis hijos”.

El 20 de mayo de 1814, el auditor de guerra Melchor de Foncerrada argumentó que doña Josefa “padecía enajena-ción mental” y propuso que la recluyeran en el convento

donde ya se encontraba, sobre todo porque estaba embara-zada ¡de su hijo número 14! La liberaron en 1817 para que volviera al lado de su esposo.

Cuando se consumó la Independencia, los esposos Domínguez vieron con indi-ferencia a Iturbide y al primer Imperio Mexicano. Doña Ana Huarte de Iturbide invitó a doña Josefa a la corte y la do-lorida dama exclamó: “dígale usted que la que es soberana en su casa, no puede ser dama de una emperatriz”.

En la casa habitación de los ex-corregidores, en la calle del Indio Triste número dos, se reunían los generales Victoria, Guerrero, Bravo, López Rayón, Michelena, etcétera, y de esta “nueva conjuración” salió, en marzo de 1823, el supremo Poder Ejecutivo, el cimiento de la República federal iniciada el 4 de octubre de 1824.

A los 61 años de vida, el 2 de marzo de 1829 dejó de existir, víctima de una pleu-resía, una mujer que vivió la vida intensamente, y que aprendió que los principios son la barca que mantiene a flote la vida cuando la tor-menta amenaza con arrasarlo todo. Por eso, es una heroína y vale la pena revisar su vida de vez en cuando. Estará us-ted de acuerdo con ello segu-ramente, amable lector.

n Editorial

Doña JosefaDirectora General

Carmen Lira Saade

DirectorJaime Enríquez Félix

coorDinaDor eDitorialAngel Amador Sánchez

JeFatUra inFormacionTeresa Morales Duke

eDicionEnrique Israel Martínez Becerra

Jorge Vázquez Valdez

correccionMaría Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

coorDinacioneS

mercaDotecniaJavier A. Valadez

DiStriBUcionAna Mayela Ortiz Medina

creativiDaD y DiSeñoMartha Gabriela Alvarado Sandoval

Teléfono y Fax:01 492 92 32215

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@lajornadazacatecas.com.mx

Página Web:www. lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Para algunos, los 8 de marzo son días de cuentas alegres. La si-tuación de las mujeres

en el presente es superior a la que vivían en el siglo pasado. Sin embargo, las cuentas se desvanecen al primer examen, pues en el México contempo-ráneo subsisten rezagos que avergonzarían a cualquier so-ciedad.

Las mujeres y los hombres todavía tienen condiciones de disfrute diferenciadas, pues subsisten mitos, prejuicios y es-tereotipos que limitan el desa-rrollo de las primeras. México ocupa la posición 68 en un indicador de las naciones uni-das –el índice de desarrollo de género– que mide cómo se comportan estas posibilidades en los países del mundo.

Los rezagos se mantienen en distintos frentes: en la familia, que asigna roles diferenciados; en la economía, que todavía paga salarios desiguales a tra-bajos iguales; y, por supuesto, en el mundo de la política. Me detengo en este último, en el tema de la cuestión pública, por ser uno de los que mayo-res posibilidades tienen para reducir las asimetrías.

La participación de mujeres en la esfera pública tiene doble efecto benéfico. Por un lado, incrementa la legitimidad de las decisiones públicas, pues éstas se toman con el punto de vista de la sociedad com-

pleta y no sólo fragmentada; por el otro, su participación en cuestiones públicas forta-lece sus capacidades ciudada-nas, pues aquellas con interés de hacerlo irán desarrollando liderazgos y competencias.

Es tal la importancia de esta participación que casi todas las democracias del mundo occidental han desarrollado políticas para incentivarla. En buena parte de los países exis-ten, de hecho, acciones afir-mativas que dan a las mujeres algunas ventajas para competir por el poder público, a efecto de compensar las condiciones simbólicas y culturales que –de hecho– dificultan más sus po-sibilidades.

En México, por ejemplo, hemos establecido proporcio-nes de mujeres que deben ser postuladas por los partidos políticos como candidatas al Congreso (cuotas de género) y hemos obligado a los partidos a destinar un porcentaje de sus prerrogativas (2 porciento) a programas para fortalecer el liderazgo de las mujeres. Algunos institutos políticos se han obligado, de hecho, a

tener un número de mujeres en sus dirigencias, a efecto de fortalecer su representación partidaria.

En las entidades federa-tivas la ruta ha sido similar. Casi todos los estados del país tienen cuotas de género para sus congresos locales, aunque aquellos que tienen las cuotas más altas no son los que tie-nen una mayor representación de mujeres.

Las medidas de acción afir-mativa han tenido un saldo positivo en el país. Casi tres de cada 10 diputados son mu-jeres, lo cual contrasta signifi-cativamente con la representa-ción casi marginal que tenían hace apenas unas décadas.

Lo cierto, sin embargo, es que todavía hay mucho por hacer. A décadas de implan-tadas las acciones afirmativas

y aún a pesar de sus éxitos, todavía tenemos un tramo por avanzar para que las mujeres y los hombres estén representa-dos en proporciones similares en los organismos de toma de decisión y, mejor aún, se sepan con probabilidades iguales para acceder a cargos públicos.

Una posibilidad para ha-cerlo es que la sociedad, no las mujeres, sino la sociedad en su conjunto, condene acti-vamente la simulación.

La gran paradoja ha sido que mientras que todos los miembros de la sociedad aspi-ran a que ésta se vuelva más equitativa, hemos sido permi-sivos ante las simulaciones y los abusos.

El caso de las diputadas mujeres que renunciaron a fa-vor de sus suplentes hombres es un ejemplo dramático de cómo, en ocasiones, se simula cumplir con las reglas de gé-nero, pero en la práctica se les trasgrede.

Las medidas afirmativas son un gran instrumento para lograr la equidad y así lo han demostrado, pero deben ser adicionadas con un impulso social hacia la participación de las mujeres y con medidas que erradiquen, de una vez por todas, los rezagos que les dificultan el ejercicio de su ciudadanía plena.

Hagamos de este país de mujeres, un país de ciuda-danas.

Mujeres en el poder público

Yuri Gabriel Beltrán M.

HOY, LAS FÉMINASOCUPAN MÁS

ESPACIOS EN LOSCONGRESOS

Page 3: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

Políti acMARTES 8 DE MARZO DE 2011 3

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

La bancada legislativa del Partido Acción Nacional (PAN) “no es en-treguista” y no tiene acuerdos con el gobierno estatal priísta, aseveró ayer su coordinador, el diputado Angel Gerardo Hernández, a los señala-mientos que hiciera el ex candidato albiazul a la máxima magistratura, Cuauhtémoc Calderón.

En tanto, el dirigente estatal del partido, Pedro Martínez, negó en un comunicado de prensa que de parte del Comité Directivo Estatal exista una campaña para despresti-giar al ex alcalde capitalino, como él refiere, y afirmó que “jamás ha llegado a acuerdos que lesionen la buena imagen de ningún ciuda-dano, militante o simpatizante”.

Calderón Galván acusó a la dirigencia estatal y al grupo de-nominado la sagrada familia de mantener un acuerdo con el gober-nador Miguel Alonso a fin de que el PAN sea un “partido entreguista”,

y para emprender una campaña en su contra.

El diputado rechazó que el blan-quiazul sea “entreguista” con la administración estatal, y que, al

contrario, se asume en el Congreso como una bancada de oposición responsable, crítica y respetuosa de las iniciativas del Ejecutivo.

Aunque declaró desconocer a

qué acuerdos se refiera el ex candi-dato, afirmó que la bancada decidió únicamente otorgar un voto de confianza a Miguel Alonso en pro de darle tiempo a su gobierno para que demuestre que sus propuestas son con base a buscar el beneficio de los zacatecanos.

En un comunicado de prensa, Pedro Martínez negó que en el CDE del partido exista una campaña que pretenda desprestigiar a algún integrante de su instituto, sin que

mencione en todo el texto el nom-bre de Cuauhtémoc.

“Esta dirigencia estatal destaca la urgente necesidad de mantenerse unida, razón por la cual niega la existencia de hechos o actos que conlleven a un enfrentamiento entre algún miembro”, enfatizó.

Asimismo, manifestó que la ac-titud del blanquiazul “es y será siempre la de invitar a cualquier militante a que, ante posibles dis-crepancias, acuda siempre a las vías institucionales y a los ordenamien-tos que regulan la vida interna del partido”.

Martínez destacó que el diá-logo institucional siempre será la vía correcta para resolver cualquier diferencia, “evitando así las declara-ciones escandalosas en los medios de comunicación, que sólo desgas-tan y desprestigian al PAN y a las personas inmiscuidas”.

Comentó que él siempre se ha diferenciado por ser un político congruente con su formación, de-mostrando lealtad a la institución que ahora representa, “por lo que jamás ha llegado a acuerdos que lesionen la buena imagen de ningún ciudadano, militante o sim-patizante”.

Desde la dirigencia estatal, no-tifica el boletín, “continuará mante-niéndose como hasta hoy una co-municación permanente, armónica, respetuosa e institucional con todas y cada una de la estructuras de Ac-ción Nacional y su militancia”.

n Diputados locales y directiva del blanquiazul rechazan imputaciones de que sean entreguistas

Partido Acción Nacional no está al servicio del mandatario estataln Desmienten campaña de desprestigio en contra del ex alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón

Pedro Martínez, dirigente del PAN en la entidad n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Angel Gerardo Hernández, coordi-nador de la bancada albiazul en el Congreso

LA FRACCIÓN

PANISTA SE ASUME

COMO OPOSICIÓN

CRÍTICA Y

RESPONSABLE EN LA

60 LEGISLATURA

La Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) de la 60 Legislatura aplazó para su reunión de la próxima semana la decisión sobre sustituir o ratificar a Leticia Soto Acosta en la presidencia del Instituto Electoral del Estado (IEEZ), para los próximos cuatro años.

En su sesión de ayer, los coordi-nadores de los grupos parlamenta-rios no abordaron el tema y sólo re-visaron los perfiles de los aspirantes que han solicitado formalmente ser considerados en la renovación de la presidencia del instituto, entre los postulados se encuentran el ex ma-gistrado Manuel Ortega Cisneros y el abogado Juan Alfredo Aguiña.

Aunque la 60 Legislatura tiene hasta el 19 de marzo como plazo para ratificar a Soto Acosta o elegir un nuevo titular, “por los tiempos tenemos que tomar en la próxima semana ya una definición”, indicó en entrevista el subcoordinador de Nueva Alianza (Panal), Jorge Luis García Vera.

Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT), Saúl Monreal, manifestó que en dicha reunión se acordó analizar el tema al interior de las diferentes fracciones parlamentarias, a fin de que definan la próxima semana su postura.

De no aprobarse la relección de la actual consejera presidenta, sostuvo, cada bancada estaría en posibilidad de proponer a algún aspirante, ade-

más de los candidatos que por su cuenta soliciten formalmente en la Comisión de Régimen ser considera-dos en la elección.

Rechazó que con esta situación se partidice el órgano electoral, pues aseveró que, aunque los aspirantes a presidirlo sean propuestos por los diferentes partidos de la legislatura, antes de la militancia, se privilegia-rán perfil profesional y experiencia electoral.

El presidente de la CRICP, el priísta José Olvera Acevedo, subrayó que de optarse por la elección de un nuevo titular deberá cuidarse no sólo el perfil de quien se elija, sino la equidad, en razón de que, por dispo-sición legal, el Consejo General del IEEZ no puede integrarse por más de cuatro miembros del mismo género.

El coordinador de los diputados albiazules, Angel Gerardo Hernán-dez, aclaró que la postura de su grupo parlamentario de no impulsar la ratificación de Leticia Soto, “no es una negativa rotunda”, pues la apoyarían en su relección en caso de que al revisar las otras propuestas ninguna llene el perfil.

Acción Nacional (PAN), enfatizó, se pronuncia porque al frente del instituto esté alguien que tenga la ex-periencia necesaria en la materia y que sea “completamente apartidista a fin de que el órgano siga como figura ciudadana”.

Alonso Chávez lAnderos

Aplazan acuerdo para sustituir o ratificar a la presidenta del IEEZ

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Gerardo Fernández Noroña, dipu-tado federal del Partido del Trabajo (PT), sostuvo que la administración priísta de Miguel Alonso Reyes “no está respondiendo a las expectati-vas de la ciudadanía y siendo un gobierno bastante gris”.

Durante su visita a la entidad, el legislador acusó a Acción Nacio-nal (PAN) de ser el “partido de El Chapo, Joaquín Guzmán Loera”, e incluso, ironizó en que este capo podría ser su candidato ciudadano, “del que tanto habla el presidente Felipe Calderón, a los comicios de 2012”.

El Partido de Revolucionario Ins-titucional (PRI), afirmó, también está vinculado con el narco desde el sexenio de Carlos Salinas, por ello el petista, desde la izquierda, propuso que se elimine el finan-ciamiento privado de las campañas electorales a fin de evitar que se infiltre el crimen organizado.

En conferencia de prensa cele-brada en el vestíbulo del Congreso local, Fernández Noroña se pro-nunció en contra de las alianzas de los partidos de izquierda con el blanquiazul, porque la cúpula de este partido y del PRI “están en la misma línea” de acabar con el país.

Además, consideró, “es una trai-

ción del Partido Revolucionario De-mocrático (PRD), el estar insistiendo en la alianza con el PAN, que no le van a dar ningún beneficio al pue-blo de México, ni a la izquierda”.

El petista sostuvo que es “falso” que dicha alianza electoral en el es-tado de México sea para derrotar al presidenciable priísta, Enrique Peña Nieto, pues “en realidad está enca-minada a quitarle un instrumento importante al movimiento progre-sista y democrático” que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Llamó a la cúpula del sol azteca a que “rectifique” y se sume a la coalición del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, que postulará a López Obrador, “el único hombre

que tiene boleto para ser candidato a la Presidencia de la República”.

Durante una plática con estu-diantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Fernández No-roña insistió en la necesidad de generar un movimiento social para obligar a Felipe Calderón Hinojosa a renunciar, pues “ha ensangren-tado el territorio nacional y está rematando el patrimonio nacional, el petróleo”

Calificó como un “despropósito” de Calderón, entregar el crudo a las trasnacionales, pues “el petróleo re-presenta 40 por ciento del patrimo-nio nacional” y el mismo porcentaje de los salarios de la burocracia federal, estatal y municipal.

n El petista está en contra de las alianzas electorales PRD-PAN

El de Miguel Alonso, un gobiernobastante gris: Gerardo Fernández

Gerardo Fernández ofreció ayer una conferencia en la Unidad de Derecho de la UAZ n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

SJocied d

ya

usti iac

descanso mínimo diario nocturno de nueve horas consecutivas y otro de 3 horas entre las actividades matutinas y vespertinas.

Zapata mencionó que la STPS

también promueve en los centros de trabajo una Norma Oficial Mexicana que busca la certificación de prác-ticas en la búsqueda de la igualdad laboral de hombres y mujeres.

Dicha norma fue aprobada en 2008 y en su creación participaron la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Centro de Estudios de Formación Integral de la Mujer, el Congreso del Trabajo, entre otras instituciones.

MARTES 8 DE MARZO DE 2011 4

Injuve considera que es cultural

unirse al crimen El ingreso de jóvenes y ado-lescentes a las filas del crimen organizado a partir de 12 años de edad, así como la migración, son problemas de extracción cultural y “aspiracional” en cada individuo, por falta de políticas públicas del gobierno federal y estatales.

Después de inaugurar el Foro Estatal de la Juventud, Miguel Angel Carreón Sánchez, titular del Injuve, aseveró lo anterior en conferencia de prensa, junto con sus homólogos de Zacatecas y San Luis Potosí, José Haro de la Torre y Luis Gerardo Aldaco Ortega, respectivamente.

Ahí, sostuvo que dicha pro-blemática va conjunta a la falta de empleo y el poco interés de los adolescentes por estudiar, situación que exenta en primera instancia a los gobiernos, pero que recae en los padres de familia, pues “el cambio cultural se trabaja en casa”.

Según los directores estata-les de la juventud de Zacatecas y San Luis Potosí, ambas enti-dades guardan muchas simili-tudes, tales como la migración y el temprano reclutamiento de adolescentes en bandas delic-tivas.

“El crimen organizado co-rrompe a todas las edades, aun-que los adolescentes son utili-zados para ciertas actividades”, consideró Aldaco Ortega.

Actualmente, en el país hay 35.7 millones personas de 12 a 29 años y el contexto nacional de la juventud mexicana refiere al término ninis que, estadísti-camente, “está mal empleado”, aseveró Carreón Sánchez.

Explicó que este término es más cercano a jóvenes que no buscan empleo, pero no tra-bajan en otros menesteres; de este grupo hay 436 mil en todo el país.

La actual situación de la ju-ventud como presas de grupos delictivos es “aspiracional”, ante la imperante necesidad econó-mica, el muchacho anhela el éxito financiero inmediato que puede ofrecer la delincuencia en cualquier modalidad.

“El joven observa su entorno, dice hoy no tengo, aunque tam-bién debe ser partícipe de sus propias soluciones”, por lo que “no debemos estar esperanza-dos a que la autoridad resuelva la totalidad todo, porque todos somos gobierno”, indicó.

Por tanto, consideraron que una acción para frenar la tem-prana incursión en la delincuen-cia es la ubicación de focos rojos en algunas zonas de las entidades, acompañada por po-líticas preventivas de la Secreta-ría de Seguridad Pública.

Bet-Birai nieto morales

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Desde hace 10 o 15 años algunos países sudamericanos comparten con México el aumento de la pobla-ción femenina migrante, así como el hecho de que este fenómeno ocurre en mujeres con un índice en educa-ción de medio a alto y en aquéllas que son cabeza de familia.

Algunas de las razones por las cuales la mujer considera a esta opción como una posible solución, pese a prevalecer la trata de blan-cas, son, a diferencia de antes, la violencia doméstica de la que son víctimas en sus lugares de origen y la inseguridad.

Señaló que antes el fenómeno era sólo empujado por la cuestión económica; sin embargo, ahora, la inseguridad ha desplazado a la crisis. Otro motivo es para huir de una situación de violencia familiar o doméstica. Tal es una modalidad que no existía hace 10 o 15 años.

Así lo expresó Diana Arauz Mer-cado, investigadora de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ), durante una conferencia a la que denominó Las mujeres en la socie-dad contemporánea: movimientos y retos de cara a la migración, efectuada en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, como parte del programa Día de

la Mujer, de la Secretaría de Obras Públicas (Secop).

Arauz enfatizó que han aumen-tado los índices de población fe-menina emigrante, en condiciones diferentes a las de hace 10 o 15 años. Es decir, las que se van tienen un índice de medio a medio alto en educación, y algunas, incluso, con una oportunidad laboral o un puesto fijo de trabajo en sus países de origen, pero buscan mejores condiciones laborales u obtener

dinero extra, con lo cual quieren luego retornar al lugar natal para, por lo general, terminar la construc-ción de su casa.

Emigran a países de la Unión Europea o a Estados Unidos con la ilusión de encontrar un trabajo; empero, en muchas ocasiones no se les ofrecen las condiciones labo-rales esperadas.

Manifestó que en lo relativo a los países latinoamericanos, la mi-gración femenina ha aumentado, de manera que actualmente representa entre 50 y 52 por ciento de los migrantes de este continente, espe-cíficamente en los casos de Bolivia, Colombia y Perú; en México, son entre 30 y 40 por ciento.

Señaló que el éxodo de parte de aquellos tres países es, en especial, con destino a España. Ellas viajan con la finalidad de emplearse, sobre todo, en el servicio doméstico.

Hasta 2010 existe más de un millón y medio de mexicanas en Estados Unidos, que ya constituyen colonias mayoritariamente femeni-nas, fundadas por aquéllas que llegaron desde 1985.

Antes de ese año, la migración de mujeres era menos, pues está relacionado con esa época, en la que eran menos independientes y todavía no tenían una conciencia de profesionalización, pero el au-

mento empezó con la globalización, el desempleo, la inseguridad y el narcotráfico, “como una posible so-lución”.

Por otro lado, también ha ocu-rrido la emigración desde países del este hacia la Unión Europea, aun-que desde que algunos comenzaron a ser países comunitarios, ha bajado el número de población emigrante. En el caso concreto español, suce-día mucho con la problemática de la prostitución, de mujeres de paí-ses del este, en redes tanto legales como ilegales. No obstante, con la entrada de esos países a la Unión Europea, el flujo disminuyó.

En cuanto a las condiciones laborales para las migrantes, refirió que son negativas, en el sentido de que cuando se viaja teniendo una claridad acerca de la actividad que se prestará, ellas saben a lo que van, pero lo grave sucede cuando son víctimas de la trata de blancas.

En tanto, sobre las condiciones durante su trayecto, depende de la población, si es la femenina que va hacia Estados Unidos, pasa por cuestiones bastante difíciles en las fronteras, como maltrato, vejaciones y violaciones. Mientras que si se trata de quienes dirigen hacia la Unión Europea, ya no es un tra-yecto a pie, en cuanto a cruzar el Río Bravo, sino por avión.

n Hasta 2010 había más de un millón y medio de mexicanas en Estados Unidos: Diana Arauz

Migración femenina, huída de laviolencia doméstica e inseguridad

Diana Arauz n foto: oSCAR BAEZ

En el Museo Rafael Coronel se realizó el Foro Estatal de la Juventud, que impulsa una ley en la materia. Los participantes vinieron de distintos muni-cipios de la entidad. Con la de ayer sumaron nueve reuniones regionales en Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Río Grande, Valparaíso, Sombrerete, Ojoca-liente, Nochistlán y esta capital n foto: oSCAR BAEZ

ENCUENTRO DE JOVENES

El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gilberto Zapata Frayre, informó que en Zacatecas 35 por ciento de la población ocupada es del sexo femenino.

Esta cifra representa una par-ticipación laboral de 184 mil 251 mujeres, respecto al total de la población ocupada, que es de 541 mil 212, según los datos propor-cionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del tercer trimestre de 2010.

Informó que las actividades eco-nómicas donde el sector femenil tiene más participación son el co-mercio, con 57 mil 401, y la manu-factura, con 21 mil 21l trabajadoras.

Agregó que según el Observato-rio Laboral de la STPS, 27 mil 493 mujeres profesionistas laboran en el estado, lo que representa 43.5 por ciento de 63 mil 210 ocupados.

El delegado resaltó que el por-centaje de mujeres profesionistas ocupadas en Zacatecas es superior al promedio nacional, que se ubica en 41.7 por ciento.

Dijo que las mujeres desem-

peñan en su mayoría actividades profesionales como la enfermería, docencia en prescolar, sicología, contaduría, odontología y adminis-tración.

En cuanto a la política laboral, Zapata Frayre enfatizó que debe ser equitativa y que es uno de los puntos clave a vigilar en la STPS, ya que las condiciones de trabajo deben ser indistintas del sexo del trabajador.

Expresó que la STPS busca, a través de la Reforma Laboral, prohi-bir al patrón exigir a las trabajado-ras certificados médicos de ingravi-dez para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo, así como despedir trabajadoras por estar em-barazadas.

Además se busca sancionar el acoso y el hostigamiento laboral y proteger durante periodos de contingencias sanitarias a las muje-res en periodos de gestación o de lactancia, al no acudir a trabajar, sin que sufran reducciones en sus sueldos y prestaciones.

Aunado a regular el trabajo en labores domésticas, al otorgar un

Ocupación de mujeres en el estado,arriba de la media nacional de 41%

Page 5: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

MARTES 8 DE MARZO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

BET-BIRAI NIETO MORALES

La palabra justicia está escrita con letras mayúsculas y es el valor que debe imperar en una sociedad, de ahí radica la resistencia de las orga-nizaciones sociales, quienes deben “ponerle cuerpo a las cosas”.

Sara Mrad, representante de la filial Tucumán de la Asociación Ma-dres de Plaza de Mayo, la cual agrupa 150 progenitoras en varias regiones de Argentina, y su sede se ubica en Buenos Aires.

Invitada por la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ) a la conmemoración del Día Internacio-nal de la Mujer, Mrad planteará la lucha que emprendieron las féminas argentinas ante la desaparición de sus hijos por las dictaduras milita-res; “vemos cómo en el camino nos hemos insertado en otras luchas y vamos creciendo junto con el aporte de diversas organizaciones”.

Para la agrupación, la condena del dictador Jorge Rafael Videla, el 22 de diciembre del año pasado, para pur-gar cadena perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante su mandato de 1976 a 1983, la consi-deran como “un triunfo”.

No obstante, faltan muchas figuras civiles por juzgar, la dictadura tam-bién la integraron grupos empresaria-les y jueces.

Aunque la cúpula eclesiástica fue cómplice de los actos atroces de la dictadura, aún contra 120 presbíteros y jerarcas católicos desaparecidos, y por los que no hicieron nada, “noso-tras decimos que son violadores de la palabra de Jesús”.

“El genocidio tiene que ser conde-nado en todos los países del mundo no sólo como en América Latina, no es posible que sea usado como herramienta para someter al pueblo”, criticó la activista, con su pañoleta blanca en la cabeza, símbolo de la asociación, misma que al comienzo de su lucha era de tela de pañales, que representaba a sus hijos.

El mensaje se mantiene vigente para luchar por la justicia social, eco-nómica, laboral y educativa, declaró la entrevistada.

Para que las sociedades funcionen

bien, uno de los cimientos funda-mentales es la justicia, sino seguirán ocultándose crímenes, el genocidio no es una cosa individual, es plani-ficado para producir más hambre y miseria en el resto de la población en detrimento de sus derechos.

Pese al dolor por no conocer el paradero de sus hijos, hermanos y nietos, para esta asociación sí es posible crear sociedades más justas y equitativas, las madres no pierden la esperanza.

Si bien el inicio de las dictaduras cívico-militares comenzaron el 24 de marzo de 1976, en 1975 pusieron en marcha un programa piloto de represión denominado Operación Independencia, contra estudiantes y opositores al régimen, por aquella época, en Tucumán desaparecieron a su hermana Ana María Mrad y su cuñado Pedro Medina, junto con mil 300 personas.

La determinación colectiva de las madres se modificó a través de los años, dejó de tener valor la recupe-ración de los cuerpos de los suyos, “para nosotras es más importante la lucha y la vida generosa de nuestros hijos. No es la muerte la que los enal-tece, sino la existencia y la entrega”.

Aunque Mrad aseveró que todos los días recobran los cuerpos de hijos y parientes desaparecidos, cuestionó: ¿cuál es el sentido si lo que nos ense-ñaron fue amar a los otros?

En Argentina ha sido más fuerte el reclamo y la fuerza de tomar un es-pacio público para exigir la aparición con vida, ya que dejaron de presentar un trámite ante las autoridades y de llorar en las casas la ausencia.

Durante las dictaduras ocurrieron 500 nacimientos en cautiverio, niños que fueron dados a otras familias, hasta el momento han recuperado a 104 nietos.

Actualmente, Argentina marca un camino, pues en muchos años las organizaciones no han bajado los brazos y continúan el reclamo por la justicia.

El crecimiento de la asociación generó la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, en junio de 2010, así como la estación de radio y una casa editorial.

Además, devino en la creación de la organización Sueños Compartidos, misma que ayuda a la construcción de viviendas para personas de esca-sos recursos en barrios marginales de Argentina.

Los fantasmas pueden existir siempre, por lo que desestimó el regreso de las dictaduras en Amé-

rica Latina, la cual es diferente en la manera de pensar y dirigirse de sus habitantes. “La gente ya no se chupa el dedo, no es lo mismo”.

El triunfo de la sociedad civil sobre los malos gobiernos se centra en obje-tivos inmediatos, “todos los días cada quien hace un poco y a todas horas”, contraria a esa idea, “lo peor que le

puede pasar a un pueblo es peder la esperanza”, en la que México se ubica ante una guerra no pedida.

Al respecto, Mrad apuntó no hay país que se suicide por sí mismo, y si en la sociedad civil no se observa la organización, es porque se gesta algo positivo, pero escondido, pronto saldrá a flote.

Justicia, cimiento en las luchas de las organizaciones sociales

◗ ENTREVISTA/ SARA MRAD, INTEGRANTE DE LA ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO

Cadena perpetua para Videla, triunfo para afectados por la dictadura

El gEnocidio tiEnE quE sEr condEnado En todos los paísEs dEl mundo no sólo como

En américa latina, no Es posiblE quE sEa usado como hErramiEnta para somEtEr al puEblo

Sara Mrad en La Jornada Zacatecas ■ FOTO: OSCAR BAEZ

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Los grupos feministas, que se precien de serlo, deben enarbolar la ban-dera de reducir, prohibir y echar abajo el hecho de que socialmente esté ad-mitida la prostitución, una lacra social que daña la dignidad de la mujer, sos-tuvo ayer Pedro Pérez Cárdenas

En México, afirmó el doctor en sicopedagogía, 20 mil mujeres, me-nores de edad, están metidas y son víctimas de las redes de prostitución infantil, según el último reporte de la UNICEF.

A invitación de la secretaría estatal de Promoción Política de la Mujer del blanquiazul y de la diputada Geor-gina Ramírez, el especialista impartió en el vestíbulo del Congreso local la

conferencia magistral: La dignidad de la Mujer.

Lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Mujer, cabe seña-lar que, aunque no leyó como parte de su hoja de vida, Pérez Cárdenas es también conocido en su país por estar en contra del condón en la pre-vención del VIH y se le vincula con la extrema derecha católica.

Ante un público integrado, en su mayoría, por actores panistas, el sico-pedagogo habló sobre las diferentes

lacras sociales que atentan contra la dignidad de las féminas, entre las que ubicó a la prostitución, represión de la maternidad, aborto inducido y esterilización forzada.

En su ponencia, llamó a los grupos feministas a tomar como bandera el echar abajo la permi-sibilidad social del meretricio y la trata de blancas, como lo está haciendo Suecia, donde el go-bierno y el parlamento abolieron la prostitución, penalizando a los

clientes y proxenetas.Los ejemplos han demostrado que

el problema crece “muchísimo más que la propia regulación”, como su-cede en Holanda y España.

En Victoria, Australia, ejemplificó, desde 1984 los legisladores decidie-ron legalizar la prostitución y después de 25 años los estudios arrojan hoy que si antes había 18 saunas o pros-tíbulos, ahora suman 180 y que “los únicos beneficiados son los usuarios y padrotes”.

“Los males sociales hay que com-batirlos con leyes oportunas, con re-presión del delito y luego con edu-cación, para que no haya futuros clientes o mujeres que entren en ese mercado”, dijo.

El especialista aseveró que otra lacra social contra la dignidad de la mujer es la inducción al aborto, un crimen que, dijo, está legalizado en algunos países y que al menos debe señalarse a quienes lo promueven.

“España está decadente, es un país criminal y me da vergüenza en estos momentos su situación, porque tengo que reconocer que a millón y medio de peninsulares se les ha impedido nacer, y destruido con el consentimiento o engaño hacía las mamás”, al amparo de las leyes.

Contra la prostitución, el aborto yuso del condón para prevenir sida

Page 6: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

MARTES 8 DE MARZO DE 20116

Page 7: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

lo del boleto más los tipos de compensación.

Gallardo Ortiz indicó que

tan sólo de los boletos, las 14 quejas suman más de 50 mil pesos; a ello se le añadiría la deuda con los 305 clientes que establecieron las denuncias, más las compensaciones por ambos tipos de usuarios, es decir, tanto quejosos como denunciantes.

Calculó, en ese tenor, que en las denuncias hubo boletos que costaron desde mil 500 pesos hasta otros que tuvieron un valor de 40 mil.

MARTES 8 DE MARZO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

ARAcEli RODARTE SOlORZAnO

Suman 305 denuncias y, en lo que va del año, 14 quejas contra la compañía Mexicana de Aviación, la cual aún no define plazo para la solución de la deuda tras haber can-celado sus vuelos a finales de agosto pasado, según in-dicó la delegada en Zacatecas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Veró-nica Gallardo Ortiz, quien dijo que tan sólo por parte de las quejas, se trata de un adeudo de más de 50 mil pesos por boletaje.

Cabe señalar que las ante-riores fueron recibidas desde septiembre hasta diciembre de 2010, mientras que en este año la forma de solicitar el rembolso es mediante queja; empero, tanto denuncia como queja tienen los mismos dere-chos, según comentó Gallardo Ortiz.

Las quejas se realizan bajo el esquema de citar a la com-pañía a dar una solución. La Profeco continúa abierta para la recepción de más de ellas, pues el consumidor todavía

está en derecho de exigir una resolución en cuanto a lo que pagó; incluso, puede hacerlo mediante esta instancia o por la vía civil.

La Ley Federal de la Pro-feco indica hasta un año para

establecer una queja, ya sea a partir de la compra del boleto o de la fecha del viaje.

Luego de que en septiem-bre la aerolínea anunció que para diciembre habría solucio-nado el problema y comen-zaría a regresar el dinero, no ha anunciado un nuevo plazo específico para la devolución.

Al inicio de este año sólo envió a la Profeco el comuni-cado de que el concurso mer-cantil sigue su vía normal, en la que están incluidos los con-sumidores que presentaron su denuncia con el importe de lo que pagaron por el boleto o los boletos más dos tipos de compensaciones que se suma-rían al importe inicial.

El plazo para que Mexi-cana de Aviación responda está dentro del concurso mer-cantil. Por ende, la Profeco no puede actuar en tanto que la compañía no diga cuándo podría pagar.

La petición de la procu-raduría es que devuelva el dinero, pero “oficialmente, la empresa no ha dicho si lo re-gresará o no”. La solicitud es que se efectúe el rembolso de

n Se desconoce cuándo la empresa regresará el dinero de los viajes cancelados, declara Profeco

Suma ya 305 denuncias Mexicana de Aviación y no se ve ninguna solución

En un comunicado de prensa, se informó que, durante cuatro días, personal de la Policía Estatal Pre-ventiva (PEP) estableció puestos de control en Villanueva, Tabasco y Jalpa, en coordinación con el Ejér-cito Mexicano, para la realización de diversos operativos en la región suroeste del estado.

Indicaron que los retenes se ubicaron en los accesos a los po-blados, obteniendo “la disuasión y revisión de mil 175 vehículos”, aunque no se informó de resultados obtenidos.

Cabe destacar que los automovi-listas, según el boletín, manifestaron aceptación hacia estas medidas, implementadas para prevenir actos de la delincuencia organizada.

Otras acciones para disminuir los probables hechos delictivos son los recorridos de supervisión y vigilancia en varios puntos de la región.

A partir de las acciones militares en Tabasco, que tiene presencia permanente del Ejército, tras inci-dentes graves con la delincuencia organizada, aparentemente la se-guridad en la carretera que comu-nica a los municipios del Cañón de Juchipila, ha mejorado.

Sólo 4 días colocaron los retenes

Puesto de control de la PEP n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Verónica Gallardo Ortiz n FOTO: OSCAR BAEZ

Page 8: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

E c c ónu iadMARTIN CATALAN LERMA

Rubén Trejo Rodríguez, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (STUAZ) aseguró que la impugna-ción de las elecciones internas, en las que resultó ganador Rafael Rodríguez Espino el 12 de julio de 2010, derivará en un nuevo proceso de votación y por tanto en la invalidación de todas las ac-ciones que el actual dirigente ha hecho durante los últimos ocho meses.

Recordó que él y su comité ejecu-tivo participaron como planilla para relegirse en la dirección del sindicato, mientras que también contendieron cuatro planillas más, una de ellas se habría relegido por tercera ocasión, que es el caso de Rodríguez Espino.

El problema comenzó cuando la asamblea eligió que el Colegio Elec-toral, que daría validez a la elección, fuera conformado por integrantes de la oposición y encabezado por quien funge actualmente “como encargado del sindicato”, lo que produjo que ese grupo controlara el registro y todo el proceso.

Ese colegio hizo caso omiso a todas las impugnaciones que se presenta-ron en contra de la candidatura de Rodríguez Espino, quien, según los estatutos, no podía participar por ser jubilado. “No dio respuesta a ninguna de las impugnaciones porque hacía precisamente lo que él les indicaba y, entonces, hizo todo tipo de marrulle-rías para llegar a la secretaría general”, expresó.

Luego de la jornada, Trejo Rodríguez

expuso que, como secretario general, debía firmar y validar al ganador, pero cuando una de las planillas contendien-tes interpuso un recurso de amparo, se vio obligado a no realizar la entrega-recepción formal del STUAZ, debido precisamente a las anomalías que no se resolvieron.

Así, la impugnación y el recurso de amparo en contra de la elección de ju-lio del año pasado continúa y pretende anular ese proceso, es decir, “estamos amparados para que no se le de la toma de nota”.

Detalló que ese amparo se ganó en ese momento, pero Rodríguez Espino se aprovechó de un juez que estaba encargado en el periodo vacacional, quien le permitió tomar protesta del STUAZ en la calle, sin llevarse a cabo la entrega-recepción. “Este señor, no es hasta la fecha secretario general de nuestro sindicato”.

Trejo Rodríguez denunció también irregularidades en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA), sobre

MARTES 8 DE MARZO DE 2011 8

Estudiantes de la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, de la Universidad Intera-mericana para el Desarrollo, visitaron ayer las instalaciones de este periódico, acompañados de su maestro Juan Gómez Hernández ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ALUMNOS DE LA UNID

Habrá un nuevo proceso devotación en el STUAZ, dice

◗ ENTREVISTA/ RUBEN TREJO, EX dirigEntE dEL SindiCAtO dE trABAJAdOrES dE LA UniVErSidAd AUtOnOMA dE ZACAtECAS

La impugnación invalidará todas las acciones realizadas por Rafael Rodriguez Espino

todo cuando estaba Jorge Luis Cha-vira Sánchez, porque “mañosamente” programó la primera audiencia hasta el 17 de agosto del año pasado, fecha para la cual Rodríguez Espino ya se habría instalado como secretario gene-ral, aunque ello fue ilegal por el juicio de amparo.

Sobre el actual dirigente de la JLCA, dijo que ya sido rebasado, porque hasta la fecha no le ha dado forma al procedi-miento que actualmente se lleva a cabo

en el conflicto y no se ha agilizado el proceso.

Arturo Nahle García, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJE), comentó el ex secretario general, no ha actuado de manera favorable hacia las demandas de Rodríguez Espino, y aunque le ha dado atención, ha sido solamente por la presión que se le ha ejercido.

De favorecerlo el proceso de im-pugnación, la situación del sindicato regresaría al momento anterior a la vo-tación, de manera que podría realizarse una nueva, mediante la cual “los traba-jadores universitarios tengan libertad de elegir a alguien que defienda sus derechos”.

“Estamos apostando a continuar el proceso hasta donde llegue, porque creo que tenemos la razón y como lo he dicho públicamente, mi intención no es que sea yo ni Rodríguez Espino en el STUAZ, sino que se haga un proceso diferente para que quede al frente un trabajador”, expresó. Incluso, dijo que él no participaría.

Sobre la revisión contractual pasada de Rodríguez Espino, dijo que su in-tención solamente es beneficiar a los jubilados “que lo llevaron al poder”.

Explicó que no está en contra de la

Rubén Trejo Rodríguez ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Critica el desempeño del procurador Arturo Nahle

en la disputa jurídica

Page 9: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

MARTES 8 DE MARZO DE 2011 • EDUCACION 9

Estamos apostando a continuar hasta

dondE llEguE, porquE crEo quE tEnEmos la razón y, como lo hE dicho públicamEntE,

mi intEnción no Es quE sEa yo ni rodríguEz Espino En El stuaz, sino quE sE haga un procEso difErEntE para quE quEdE al

frEntE un trabajador

persona, sino de las anomalías que se presentaron para que el proceso de diera de la manera en que se presentó, incluyendo el hecho de que un jubilado no puede ser secretario general de un sindicato, según lo esta-blece la propia Ley Federal de Trabajo. De manera que se es-pera que el proceso legal deje sin validez todas las acciones que Rodríguez Espino esté rea-lizando en este momento.

En relación con la denun-cia de la contraparte, de que Trejo posee más de un millón 700 mil pesos del sindicato, informó que ello es falso, pues cuando empezó su adminis-tración, solamente se contaba con poco más de 200 mil pesos, y actualmente posee alrededor de 800 mil, así como cuatro vehículos, los cuales se entregarán hasta que el pro-ceso jurídico termine y haya un resolutivo final por parte de las instancias.

“Solamente de eso soy cus-todio, porque lo demás ellos lo sustrajeron de las oficinas. Se llevaron equipo, mobiliario, ropa, entre otras cosas, por lo que eso también impide una entrega formal”, comentó.

El ex secretario comentó además que enero pasado los magistrados del juzgado ter-cero de lo federal emitieron un dictamen en el que se ordena que el sindicato vuelva al es-tado en el que se encontraba antes de la fecha en que se realizó la elección, es decir, que se suspendiera la toma de posesión del sindicato por parte del actual comité y secre-tario general, y se espera que el dictamen se dé a conocer próximamente.

De ser favorable esa resolu-ción, dijo que él podría fungir como el encargado del sindi-cato mientras se organiza ese proceso electoral, pero reiteró que no se aceptará la solicitud de un acuerdo político, porque es preferible continuar por la vía legal y jurídica, de manera que el conflicto se resuelva de una manera confiable.

Trejo Rodríguez informó también que la reprogramación de la audiencia que se ha sus-pendido varias veces en la JLCA se agendó para el próximo 17 de este mes, lo cual ayudaría a darle cauce al caso.

Luego de 35 años trabajando en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) como contador, Rubén Trejo Rodríguez afirmó que su llegada a la dirigencia del Sin-dicato de Trabajadores (STUAZ), en 2007, se debió a la necesidad de que ese gremio fuera enca-bezado por una persona que no tuviera el perfil tradicional que caracterizaba ese cargo, el auto-ritarismo.

Explicó que quien ocupaba el puesto era alguien que sometía y hacía lo que quería a cambio de algunos beneficios a los agremia-dos. Cuando llegó a la secretaría general, “nos encontramos con un sindicato sometido por los lí-deres anteriores, incluso más que por el patrón”.

Los propios trabajadores, en-tonces, solamente se supeditaban a las decisiones del dirigente en turno, porque el grado de someti-miento llegó al punto de “cerrarle la boca y los ojos al trabajador, sin permitirle su opinión ni su punto de vista”.

Así, a su llegada al STUAZ, Trejo Rodríguez expuso que se dio libertad a las diferentes car-teras para que trabajaran de tal manera que tomaran decisiones por sí mismos y resolver sus pro-blemas correspondientes, pero muchos prefirieron organizarse como una oposición durante los tres años que duró su periodo administrativo, porque, dijo, “no entendieron qué hacer cuando se les soltó el trabajo”.

A pesar de que gran parte de su gestión estuvieron tomadas las instalaciones del STUAZ y debió ocupar oficinas alternas, dijo que la administración 2007-2010 fue positiva, porque se logró rescatar prestaciones favorables para los trabajadores.

Incluso, mencionó que había muchos a quienes no se les re-conocía su antigüedad, a pesar de que el ISSSTE ya la había reconocido, y durante su periodo se logró que se le reconociera el tiempo laborado a 760 personas. Luego de tres años, “yo siento que salí bien porque la gente, al menos así lo siento, consiguió parte de lo que se había per-dido”.

Su ingreso a la UAZ como con-tador, recordó, se dio luego de es-tudiar en la academia comercial, en julio de 1972, un mes antes de que Magdaleno Varela Luján concluyera en la Rectoría.

Su llegada a la Universidad fue a petición de Salvador Llamas Raygoza, quien en ese momento fungía como contador de la ins-titución, así como del tesorero Remberto Tavizón Reyes. Poste-riormente, con la nueva rectoría, encabezada por Jesús Manuel Díaz Casas, ingresó como conta-dor general de la UAZ Antonio Ba-rrón Meléndez, quien había egre-sado de la Escuela Bancaria Co-mercial de México, y él continúo con sus labores de contaduría.

Tiempo después, en 1977, cuando se presentó el mayor con-flicto interuniversitario, Barrón Me-léndez renunció y se reintegró a la iniciativa privada, lo que produjo la oportunidad de Trejo Rodríguez para ocupar el cargo, puesto que no había la posibilidad de nom-brar a un contador público de la Facultad de Contaduría y Admi-nistración (FCA), ya que el mismo conflicto lo impedía.

A su ingreso a la máxima casa de estudios de la entidad, expuso que en ese momento no había ningún sindicato de trabajadores, solamente un grupo de personas que encabezaba Jesús Garay

Muruato, Manuel López, Javier Noriega de Santiago y Pedro Ro-dríguez.

En ese entonces, no había en la UAZ muchos trabajadores “de cuello blanco”, sólo intendentes, veladores, entre otros, porque incluso ni siquiera existían las secretarias en las facultades, ya que todo el trabajo administrativo se concentraba en el Departa-mento Escolar, mientras que el rubro contable y financiero se concentraba en el Departamento de Contabilidad o el de Tesorería.

En aquella época eran pocos los administrativos, pero se incre-mentó el número a partir de 1975, cuando algunos departamentos crecieron, particularmente el de Contabilidad, donde él laboraba, porque ahí se integraba un área de nómina y recursos humanos, y poco a poco se implementaron sistemas y procedimientos que requería la UAZ para mejorar sus procesos administrativos.

Durante ese lapso, “mi con-ducción dentro de la Universi-dad fue, como se dice, de cuello blanco, pero cuando se conforma el sindicato, en 1972, se estable-ció que todos los trabajadores nos integráramos y por ende nos sumamos como parte del sindi-cato”, indicó Trejo Rodríguez.

Como sindicalista, mencionó que en aquel momento hubo ciertas dificultades porque fre-cuentemente los agremiados so-licitaban información de carácter financiero, pero, como funcionario de esa área, tenía que negársela, lo que produjo algunos conflictos, porque en esa época no había trabajadores como los que ahora se denominan “de confianza”, sino solamente administrativos o docentes.

En la década de los 70 del

siglo pasado, Trejo Rodríguez co-mentó que no participó en las movilizaciones políticas que los sindicatos universitarios realiza-ban, por el contrario, “mi par-ticipación política era del otro lado del escritorio, siempre me tocó preparar las respuestas a los sindicatos y a lo que requería el rector, por ejemplo, durante el con-flicto del 77, cuando había que preparar las nóminas de unos y otros”.

Aunque nunca fungió como delegado sindical ni había ocu-pado ningún cargo al interior, dijo que su interés por el sindicalismo se dio hace nueve años, cuando se encargó de la administración de una caja de ahorro para los trabajadores, porque antes de ello, durante la década de los 90, informó, trabajó en el gobierno del estado, en los sexenios de Genaro Borrego y Arturo Romo Gutiérrez, pero sin abandonar completamente a la UAZ.

La idea de la caja de ahorro, explicó, surgió con la desapari-ción del entonces llamado Seguro del Empleado, en el que los traba-jadores aportaban una cuota de 20 pesos mensualmente, lo que les daba derecho a préstamos y que además acumulaba determi-nados recursos que se entrega-ban al momento de la jubilación.

Cuando retomó la caja, Trejo Rodríguez afirmó que esta no contenía recursos, debido princi-palmente a las condiciones polí-ticas del sindicato, pero aseguró que si el dinero de ese seguro se hubiera manejado adecuada-mente, los trabajadores habrían sido beneficiados en su jubilación con hasta 700 mil u 800 mil pesos cada uno.

Martín Catalán lerMa

n Ingresó a laborar como contador a la casa de estudios en 1972

Los afiliados al gremio estaban sometidos al secretario general en turno

El director de La Jornada Zacatecas, Jaime Enríquez Félix, el reportero Martín Catalán y el ex dirigente del STUAZ, durante la entrevista en este diario, ayer

Page 10: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

Mun oci i i spMARTES 8 DE MARZO DE 2011 10

Donan 2 ambulancias a Hospital de FresnilloFRESNILLO. El gobierno del estado a través de los Servicios de Sa-lud (SSZ) entregó dos ambulancias al Hospital General de Fresnillo (HGF). La dotación estuvo a cargo del coordinador estatal de la Red de Emergencias Médicas de Zaca-tecas (Remeza), Juan Valente No-riega Posada, quien indicó que las autoridades invirtieron 1.7 millones de pesos en ambos vehículos.Señaló que las unidades cuentan con equipo médico sofisticado y aditamentos que garantizan el tras-lado de personas heridas en acci-dentes, o bien, que se encuentran graves a fin de llevarlas a hospita-les de tercer nivel.Detalló que recientemente se ad-quirieron cuatro ambulancias, dos de las cuales se canalizaron a este municipio y el resto a la capital, cuya inversión alcanzó los 3.5 mi-llones de pesos.El funcionario aseveró que se de-terminó dicho mecanismo porque cada mes del HGF trasladan a pacientes a otros nosocomios de la capital o a estados, entre 30 y 40 personas, cifra considerada alta.

Estudiantes de prescolar están bajo hacinamiento Cerca de 20 alumnos del jardín de niños Felipe Angeles reciben instrucción pedagógica en dos sa-lones, uno de los cuales no cuenta con la totalidad del techo, sin pupi-tres y bajo hacinamiento.Por esa razón, los infantes son presa fácil de los cambios brus-cos de temperatura, ante lo cual dejar de acudir a recibir clases, pues enferman de las vías respi-ratorias y digestivas.El problema comenzó al inicio del ciclo escolar 2010-2011, porque la demanda de servicios educativos se disparó debido a que alrededor de la escuela se edificaron nuevos sectores habitacionales.Sólo existía un par de aulas y estas eran insuficientes para albergar a cerca de 50 niños, por lo que se determinó habilitar el viejo salón y convertir la dirección en otro recinto, manifestó la directora del plantel, Rocío Tapia Estrada

Humberto cázares corresponsal

REDACCION

El alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza, inició los trabajos del pro-grama integral contra las adicciones, cuyo objetivo es unificar los esfuerzos de las diferentes áreas del gobierno municipal en materia de prevención, con la finalidad de evitar que la pobla-ción quede expuesta ante las drogas y el alcohol.

“Juntos, sociedad y gobierno, ha-remos de Guadalupe un mejor lugar para los niños y jóvenes”, enfatizó el primer edil, al indicar que el plan Junto contra las adicciones se llevará a cabo en todas las secundarias de la demarcación. El cual empezó ayer en la escuela Pedro Vélez.

El presidente calificó la crisis de las adicciones como una de las más profundas en la comunidad, la cual a su vez deriva en importantes proble-máticas para la sobrevivencia y la sana coexistencia del tejido social, como en el rubro de la delincuencia.

En su mensaje hacia el universo estudiantil, el munícipe refirió que los padres de familia viven en la zozobra e incertidumbre ante la presencia de las drogas en espacios deportivos y es-colares del municipio; es un problema que no sólo debe atenderse con mayor presencia y profesionalización de los

agentes policiacos, sino desde temprana edad.

Arturo Nalhe García, procurador de Justicia, reconoció este importante es-

fuerzo del municipio de Guadalupe por atender y combatir las adicciones, al indicar que “no sólo deben ser comba-tidas por ser un tema de salud pública,

n Se realizará en todas las secundarias; es un asunto de salud y seguridad pública

Edil de Guadalupe pone en marchael plan Juntos contra las adiccionesn El problema de las drogas provoca zozobra entre los padres de familia; llama a unificar esfuerzos

El programa comenzó ayer en la secundaria Pedro Vélez n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

HUMBERTO CAZARES

corresponsal

FRESNILLO. El próximo fin de semana miles de familias que radican en esta cabecera y seis comunidades, podrían dejar de contar con el suministro de agua pota-ble, informó Roberto Ornelas García.

Lo anterior se debe a que la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) cor-tará el abastecimiento de energía a 50 por ciento de los equipos de los pozos y rebombeo.

El director del Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento de Fresnillo (Siapasf) indicó que se le adeuda a la paraestatal 2.4

n Plazo para finiquito vence el 11 de marzo; la sequía se agudizará

Suspenderán abasto de agua enEl Mineral por adeudo a la CFE

sino también un tema de seguridad”.Raúl Estrada Day, titular de los

Servicios de Salud de Zacatecas, re-saltó que el municipio se coloca a la vanguardia al impulsar este programa, en coordinación hacia un mismo fin: mitigar y combatir el problema de las adicciones.

Al acto asistieron también la pre-sidenta del DIF, Lucía Alonso Reyes; la síndica Francisca Nocetti Tiznado; la regidora presidenta de la Comisión de Salud, Magdalia Barajas Romo, además de autoridades locales y es-tatales.

millones de pesos por el consumo de febrero.

Hasta el momento, el órgano a mi cargo sólo cuenta con un millón de pesos y es difícil que de aquí hasta el 11 de marzo que vence la fecha para pagar, se logre contar con mayores recursos.

Añadió que lamentablemente se ha reducido la recaudación de dinero a sólo 35 por ciento de los 37 mil usuarios que pagan el consumo mensual de agua y el resto se niegan, bajo el argumento de que no cuentan con el servicio.

Ornelas García aseveró que la se-quía afectará a los habitantes que viven en la periferia de la ciudad y colonias que se encuentran en las partes altas.

No precisó los días que vivirán bajo dichas condiciones, expuso que todo depende de contar con recursos, o bien, que la ciudanía pague el servicio que a la fecha se le ha proporcionado.

Sobre la posibilidad de solicitar un crédito más al gobierno municipal, el funcionario no descartó que lo pudiera intentar, empero, dijo ser consiente que es difícil que se les otorgue.

Page 11: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

Mun oci i i sp

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Del 10 al 13 de marzo se reali-zará la segunda edición del Fes-tival Zacatecas en el Arte Sacro Espacio de Encuentro, el cual contendrá 20 actividades de talla internacional, informó la directora María Eugenia Márquez, quien indicó que la gestión del recurso fue difícil, e incluso así, lo otor-gado fue mucho menor de lo requerido. Se dispone por ahora de 160 mil pesos.

Esa veintena de actos se distri-buirá en conferencias magistrales, títeres, conciertos, narración oral y exposiciones.

La inauguración, que se efec-tuará a las 10 de la mañana, tendrá como sede el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en el que se dará la primera conferencia ma-gistral, que se denominará Ico-nografía cristiana de la salvación, referente al significado de los nombres hebreos y sus orígenes culturales.

De esa primera actividad, que

será ofrecida por Javier Morales Vallejo, de España, continuará horas más tarde la obra de títeres Ruth, la espigadora, protagoni-zada por la frase “a donde tú vayas yo iré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”, un espectáculo para toda la fa-milia, ejecutado por Guillermo Asanza, de San Luis Potosí.

Ese día se ofrecerá también un concierto titulado La música que cantaban los ángeles, que aludirá a las voces de los Castrati, pues tales poseían una encantadora combinación de un timbre infan-til, parecido a una voz femenina, pero con una potencia y agilidad únicas con las que ni las divas de la época pudieron competir. Este será desarrollado por Iván Mon-tes, contratenor de Guanajuato, y Nils Becerra, pianista de Ta-

maulipas.Proseguirá una presentación

de narración oral llamada La ruta entre México y Japón: camino a la santidad y a la alegría, en vos del japonés Yoshi Hioki.

El viernes será abierto por las conferencias magistrales Teología patrística de las imágenes, por el fray Luis Ramos Gómez Pérez, de Guanajuato, y La imagen de María en el arte. Presencia de María en el arte sacro, de Morales Vallejo.

El sábado será integrado por la conferencia magistral Il Mistery d’Elx, drama sacro-lírico en torno a la muerte, asunción y corona-ción de la Virgen María que se representa en la ciudad de Elche desde al menos la mitad del siglo 15, ofrecida por José Manuel Gar-zón Hernández.

Asimismo, una obra de títe-

res llamada Esther ante el león, de Asanza; un concierto titulado Salve Regina, por tres músicos, y narración oral escénica bajo el nombre La Biblia contada al estilo de Graciela Cabal, por Liliana Ci-netto, de Argentina.

Y el domingo abarcará la con-ferencia magistral Origen y desa-rrollo de la imagen de Cristo en el arte, por Morales Vallejo; los títeres Las diez plagas de Egipto, de Asanza.

En lo que respecta a las expo-siciones, que permanecerán los cuatro días del festival, se enlistan Angeles, vírgenes y motivos sa-cros; Las mejores obras de autor, obra pictórica de Martha Muro González y Juan Carlos García, de Zacatecas; Nacimientos, vírgenes y ángeles, de Marco Miranda, de Salamanca, Guanajuato.

MARTES 8 DE MARZO DE 2011 11

■ Los autores abordan el amor y el sentido maternal en la naturaleza humana y animal

Exponen 23 cuadros en el Felguérez por el Día Internacional de la Mujer■ Incluyen arquitectura zacatecana, como la Plaza Miguel Auza y los conos de Santa Mónica

Del 10 al 13 de marzo se realizará el Festival Sacro Espacio de Encuentro

Presentan muestra pictórica en Río Grande

RIO GRANDE. Sorpresa y agrado ha generado la exposición de pintura al óleo y artesanías, titu-lada El maíz, alimento nacional, montada en el patio de la presi-dencia municipal, del maestro Victorio de la Fuente Estupiñán, originario de Sombrerete, Zaca-tecas.

Las 20 obras de diferentes técnicas han generado un inte-rés particular entre los asistentes a las instalaciones del ayunta-miento, los cuales hacen escala en cada una para apreciar el arte del oriundo de la tierra de los templos religiosos.

“Estamos viendo un retrato de lo que fuimos en México, por-que estamos perdiendo la sor-presa y agrado del trabajo del campo, hoy lo que nos interesa es que los productos generados del maíz no cuesten mucho”, aseguró la señora María Esco-bedo, usuaria de los servicios de la presidencia.

En otro orden de ideas, vale la pena destacar que los eventos inaugurados este fin de semana fomentan la cultura y resaltan el trabajo de riograndenses desta-cados, como Isidro Méndez Lira, quien presentó Quince Años en la Pintura Riograndense, y Miguel Gámez, reconocido artista recien-temente galardonado por varias asociaciones civiles de la ciudad.

Lo anterior se suma a los distintos conciertos musicales programados en el teatro del pueblo, el cual como tradición se presenta como una oportunidad para los expositores locales y para el público identificado con los artistas.

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Bajo el sentido maternal en la naturaleza humana y animal e incluso en la arquitectura como espacio de regocijo, y en lo ge-neral, el concepto de lo amoroso, son expuestos en el vestíbulo del auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez 23 cuadros pictóricos y gráficos fi-gurativos, así como tres poemas con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Se trata de una muestra orga-nizada por la Secretaría de Obras Públicas (Secop), mediante la cual inauguró ayer un programa que culminará hoy. Dicha exhibición, titulada Mujeres y hombres creativos, se integra de arte plástico y literario hecho por tres féminas y dos varones.

En el caso de la literatura, se aterriza en el género poético con composiciones de Magdalena Carrillo Mendivil, las cuales son complementadas con una pintura

renacentista. Estos poemas se lla-man “Mezclas ibéricas”, “Desde el coma” y “Difuminada”, que es un poema a la foto de la tabasqueña Kary Cerda, autora de La mujer rota, subtitulado Un homenaje a las mujeres rotas del mundo.

En “Difuminada”, la voz de una mujer se expresa como esencia hasta que ésta desaparece de ella para después hacerla ver com-pleta en el aspecto corporal.

En lo que respecta a la plás-tica, Elena de la Torre, arquitecta de la Secop, exhibe óleo sobre tela, lápiz, pastel, acuarela y pris-macolor. Por medio de estas técni-cas refiere el sentimiento maternal desde el animal, en este caso el oso polar, hasta una madre con su hijo; asimismo, edificios bajo la luna con el título Mi ciudad y otra arquitectura.

Muestra también Mi madre y

otras piezas más de animales en sus hábitats, además de una serie de libros, a fin, quizá, de aludir a una parte madre del conoci-miento, que son las letras y la lectura.

Otro expositor es Manuel Ra-mos Sánchez, quien mediante de acuarela, lápiz y rotulador, manifiesta a la mujer desde dis-tintas perspectivas, como la ar-quitectura zacatecana, entre ella la Plaza Miguel Auza y los conos de Santa Mónica, además de destacar a la fémina tanto en el esmero de la cocina como en su etapa de senectud, cobijada con un rebozo.

Por su lado, Francisco Núñez Vélez expone objetos que han servido para alumbrar un espacio, como el candelero y el quinqué, ambos elaborados por él en téc-nica pastel. En ese sentido, la luz podría también representar a la madre, ante el hecho de proveer algo al ser humano, en este caso, visión.

Las piezas son del maestro Vic-torio de la Fuente Estupiñán ■ foto: la jornada zacatecas

Convergen diversas técnicas y estilos ■ foto: oscar baez

Page 12: La Jornada Zacatecas, martes 8 de marzo de 2011

Rafael Flores Mendoza planteó ayer la uni-ficación de esfuerzos en todas las instan-cias de su administración y ciudadanía de la demarcación que gobierna, para prevenir las adicciones en menores y jóvenes. El plan se estrenó en la escuela Pedro Vélez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

MARTES 8 DE MARZO DE 2011

■ RAYUELACon tantos grillos en la UAZ, para qué traer al estridente Gerardo Fernández Noroña

La activista de derechos humanos Sara Mrad, integrante de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, cuya lucha comenzó a finales de los 70, en busca de los desaparecidos de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla, entre ellos su hermana, impartirá hoy una conferencia por el Día Internacional de la Mujer, en el Campus Siglo 21 de la UAZ. En entrevista con La Jornada Zacatecas, portó un pañuelo blanco en la cabeza, que se convirtió en símbolo de la ejemplar batalla civil. En la fotografía, la acompaña el investigador Julio Rodríguez Anido ■ FOTO: OSCAR BAEZ

BET-BIRAI NIETO MORALES n 5

■ Madres de Plaza de Mayo hoy son impulsoras de la justicia social

Donde sea, debe ser condenado el genocidio: Mrad■ Hubo más de 500 bebés quitados a sus padres, 30 mil desaparecidos y 15 mil asesinados

■ No se vale que como herramienta de dominio de los pueblos se manchen de sangre

■ A 3 décadas de la dictadura de Videla en Argentina, asociación sobrevive y se consolida

■ Representante de Tucumán exalta logros, pero falta que purguen todos los responsables

En marcha, cruzada para abatir adicciones en escuelas secundarias de Guadalupe: alcalde

Inminente corte de CFE causa alerta en el servicio de agua potable en Fresnillo

HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL ■ 10

■ 10

Siguen impunes 350 quejas en contra de Mexicana, pues no paga los rembolsos

ARACELI RODARTE SOLORZANO ■ 7

MUJERES EN EL PODER PÚBLICO

Yuri Gabriel Beltrán M …………… 2

opinión