la kinestesia

2
La kinestesia, (del griego κινεω, mover y áisthesis, sensación), etimológicamente significa sensación o percepción del movimiento. Son las sensaciones nacidas de la logica sensorial, que se trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias. Abarca dos tipos de sensibilidad: la sensibilidad propiamente visceral "interoceptiva" y la sensibilidad "propioceptiva" o postural, cuyo asiento periférico está situado en las articulaciones y los músculos (fuentes de sensaciones kinestésicas) y cuya función consiste en regular el equilibrio y las sinergias (las acciones voluntarias coordinadas) necesarias para llevar a cabo cualquier desplazamiento del cuerpo. La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. La información es transmitida al cerebro a través de los husos musculares, localizados en el interior de los músculos. Estos husos están compuestos de pequeñas fibras musculares (fibras intrafusales) inervadas por nervios que informan de la longitud del músculo. Sin la propiocepción seríamos incapaces de movernos en la oscuridad o de percibir la posición de nuestras extremidades. Del latín proprius, propio, y percepción; es el sentir de la posición relativa de las partes corporales contiguas. A diferencia de los seis sentidos de exterocepción (visión, gusto, olfato, tacto, audición y equilibriocepción) por los que percibimos el mundo exterior, la propiocepción es un sentido de interocepción por el que tenemos conciencia del estado interno del cuerpo propio. Es el sentido que indica si el cuerpo se está moviendo, así como también de la posición relativa de diversas partes del cuerpo con respecto a otras. Sensores intervinientes en la cinestesia La propiocepción es eficaz debido a la presencia de receptores específicos sensibles a los cambios físicos, como cambios en el ángulo de una articulación. La iniciación de la propiocepción es la activación de un propioceptor en la periferia. El sentido propioceptivo se cree está compuesta de información de las neuronas sensoriales situadas en el oído interno (movimiento y orientación) y en los receptores de estiramiento situados en los músculos y los ligamentos de las articulaciones de sostén (postura). Algunos de los sensores responsables de tales sensaciones son:

Upload: julieta-pellegrino

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sobre la sensopercepción

TRANSCRIPT

Page 1: La Kinestesia

La kinestesia, (del griego κινεω, mover y áisthesis, sensación), etimológicamente significa sensación o percepción del movimiento. Son las sensaciones nacidas de la logica sensorial, que se trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias. Abarca dos tipos de sensibilidad: la sensibilidad propiamente visceral "interoceptiva" y la sensibilidad "propioceptiva" o postural, cuyo asiento periférico está situado en las articulaciones y los músculos (fuentes de sensaciones kinestésicas) y cuya función consiste en regular el equilibrio y las sinergias (las acciones voluntarias coordinadas) necesarias para llevar a cabo

cualquier desplazamiento del cuerpo.

La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. La información es transmitida al cerebro a través de los husos musculares, localizados en el interior de los músculos. Estos husos están compuestos de pequeñas fibras musculares (fibras intrafusales) inervadas por nervios que informan de la longitud del músculo.

Sin la propiocepción seríamos incapaces de movernos en la oscuridad o de percibir la posición de nuestras extremidades. Del latín proprius, propio, y percepción; es el sentir de la posición relativa de las partes corporales contiguas. A diferencia de los seis sentidos de exterocepción (visión, gusto, olfato, tacto, audición y equilibriocepción) por los que percibimos el mundo exterior, la propiocepción es un sentido de interocepción por el que tenemos conciencia del estado interno del cuerpo propio. Es el sentido que indica si el cuerpo se está moviendo, así como también de la posición relativa de diversas partes del cuerpo con respecto a otras.

Sensores intervinientes en la cinestesiaLa propiocepción es eficaz debido a la presencia de receptores específicos sensibles a los

cambios físicos, como cambios en el ángulo de una articulación.

La iniciación de la propiocepción es la activación de un propioceptor en la periferia. El

sentido propioceptivo se cree está compuesta de información de las neuronas sensoriales

situadas en el oído interno (movimiento y orientación) y en los receptores de estiramiento

situados en los músculos y los ligamentos de las articulaciones de sostén (postura).

Algunos de los sensores responsables de tales sensaciones son:

Órganos tendinosos de Golgi, sensibles a la tensión ejercida sobre los tendones.

Husos musculares, responsables de la longitud de la fibra muscular. El laberinto, o sistema

vestibular, situado a lo largo de la cóclea en el oído, sensible a los cambios en la cabeza

angular.

http://yasalud.com/cinestesia/