la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

15
La lengua ecuatoriana Autor: AV Al 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Upload: hormozd

Post on 08-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

La lengua ecuatorianaAutor: AV Al

1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 2: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

Presentación del curso

El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y demanera indirecta por medio de al menos 54 lenguas de procedencia igualmentelatina.

El ecuatoriano es una lengua híbrida, artificial, esto quiere decir que nace de lainteracción de diferentes idiomas, el origen o etimología de las palabras queconforman su léxico se da de múltiples maneras.

Gracias a este curso podrás conocer el vocabulario básico de esta lengua, su origen,etimología y muchas otras cosas que serán de tu interés.

2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 3: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

1. Origen

El ecuatoriano es una nueva lengua que nace de manera directa del latín y demanera indirecta por medio de al menos 54 lenguas de procedencia igualmentelatina tales como: el francés, portugués, italiano, español catalán, romano,aragonés, asturiano, napolitano, siciliano, sardinian campidonesu, calabrese,parmigiano, véneto, reggiano, corsica,

Cosentino, zeneise, mudnés, bolognese, viesta, biellese, furlan, piemontese,ferrarese, perusino faroese. Algunas de éstas lenguas incluso están ya muertascomo : el umbro-sabino; otras se hablan de forma minoritaria como : eloccitano,nissart,catanese,caterisano,provençal,romanche,bresciano,modoneseorientale, peligno, marso, piceno, leccese, pugliese, mantuan, lombardooccidentale, bergamasco, leonese, triestino, fanese, nuorese, putenzese, sardinianlogudoresu, valenciano,  gallego, sammarinese, griko salentino, rumano, ligur,pransam, piasintein, frarés, cararín, arsán y frignanés.

Aunque poco después recibe también una considerable influencia de las lenguas anglosajonas, escandinavas, asiáticas, oceánicas y africanas. En sus iniciosresultó de la interacción de alrededor de 120 lenguas distintas, pero poco a pocosu caudal  y léxico se fueron incrementando al tener contactos con más culturas.

El ecuatoriano es una lengua creada por el inventor Ashtar Nibiru con el objetivoque fuera empleada como lengua universal y facilitara el diálogo entre personas detodo el mundo.

3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 4: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

2. Etimología I parte

El ecuatoriano es una lengua híbrida, artificial, esto quiere decir que nace de lainteracción de diferentes idiomas, el origen o etimología de las palabras queconforman su léxico se da de múltiples maneras:

1.-El giro de las palabras de una lengua a otra. Por ejemplo se modifica los vocablosde origen español que estuviesen básicamente en desuso de tal manera queaparentaran ser de procedencia italiana, portuguesa, francesa o catalana sinrealmente serlo.; ejemplo:a.-La palabra  "cortijo" de origen español se muta a "cortiggio"b.-La palabra "achantado" se transforma en "achantée"c.-El vocablo "bargain" de procedencia inglesa cambia a "barganya"d.-El vocablo "visiño" pasa a ser "visiño"

2.-Latinización de palabras procedentes de lenguas pertenecientes a otras familias,ejemplo: a.-De la palabra inglesa "orange" se crea la derivación "orangina",cambiando lavocal abierta "e" por las letras : i,n,a. Ésta palabra se pronuncia tal como se escribe. b.-De la voz inglesa "struggle" deriva "estrágola",en este caso se adiciona la vocalabierta "e",se cambia la letra cerrada "u" por la "a",se le agrega la tilde, se le restauna letra g y se intercambia la vocal  "e" por la "a"

3.-Creación de palabras derivadas como verbos procedente de una palabra primitivasiendo ésta un sustantivo.a.-Por ejemplo de la palabra española "comida" deriva el verbo "comer",entonces dela palabra española "víveres" que posee el mismo significado se crea la derivación"avívera",suprimiendo el plural  "es",se adiciona la vocal abierta "a" para dar elbalance y se mantiene el acento en la última antepenúltima sílaba.b.-Del sustantivo español "vitualla" de la mima acepción  se crea la derivación "avitolla",el cual es un verbo, aquí se aumenta y antepone la vocal abierta "a",secambia el diptongo "ua" por la vocal "o" y la   "ll" se mantiene; pero se pronuncia como una  l .

4.-Creación de palabras primitivas, siendo sustantivo procedente de palabrasderivadas, siendo estas adjetivos, ejemplo: Del término "amiláceo" que quiere decir  (perteneciente o relativo a la harina) surgeel vocablo "ámila" (harina).

4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 5: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

3. Etimología II parte

4.-La transformación de una palabra de una misma lengua, conservando sunaturaleza como verbo, adjetivo o sustantivo, ejemplo:a.-Del verbo portugués "fazer" (hacer) procede "faixer" también verbo del mismosignificado.b.-Del verbo francés "foutre" surge "fouter" igualmente verbo.c.-Del latín "crucis" o "crucem" se convierte en "cruxe" ambos sustantivos.d.-Del latín "lucem" dervia en "luxe" sendos sustantivos.

5.-Construcción de una o más expresiónes o vocablos que sirvan de puente entre las palabras de dos  lenguas  latinas o de otras lenguas pertenecientes a la mismafamilia, que posean además igual significado, ejemplo:

De la voz  "ajuda" originaria del catalán,y la palabra "aiuta" procedente del italiano,entre ambos términos nace la voz  "ajuta" y también el vocablo "aiuda",conocidas asícomo palabras intermedias o híbridas..

6.-Una palabra incluso siendo de tan sólo tres sílabas puede ser un término híbridoresultante de la interacción de más de dos lenguas distintas, ejemplo:

La palabra "oreggim" viene a ser el resultado de la mezcla de al menos cuatroidiomas diferentes. La primera letra : la vocal abierta "o"  es procedente de laprimera sílaba "o"   de la palabra "origen" del español; la sílaba "re"  nasce de "re de"urègin" del romano; la doble  g es un cambio de la "gj" de la voz "origjim" del furlany la última letra: la "m" deriva del portugués "origem".

7.-Pero una voz, incluso si fuere de únicamente 2 sílabas puede ser el resultado detantas lenguas como sea posible, cuando muchas de éstas de hecho todos estosidiomas coinciden con la grafía y fonética de la palabra; ejemplo:La  palabra "totto" (todo) es la derivación de 12 idiomas : "tuttu" (calabrese), "tòtta"(reggiano)...,etc.

5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 6: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

4. Los animales

Esta es una lista de los diferentes grupos de animales que existen alrededor delplaneta:

poggia,pola/gallinacolombina/palomaanadino,canaro,ànader,ànedra,canardo/patogiado,boncávaro,ialo/gallopolaster/pollitoestrigio/búhoparpagiola,coiolèio/codornizgironda,esval/golondrinapavesino,galinaccio/pavofaisano,façante,faasane,fasaane,feisant/faisánestrutso,estrudso,estruiso,estruccio/avestrúzaigüile,aiquile/águila

6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 7: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

5. Frutas y vegetales

A  continuación  constan variadas clases de legumbres :

orangina/naranjapersico/duraznobanaanu/bananocucumbro,cocombero,cocombre/pepinolentiggia/lentejafaseolo,basiolo/fréjolpanoglia/mazorcaradiggio,radijo,radiyu,raphano,rafèine/rábanokomijnu/cominopèvaro,paivere/pimientakaneela/canelaciocolo/maíz

7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 8: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

6. Los Verbos

1.-En la lengua ecuatoriana los verbos  poseen diversos tipos de terminaciones,siendo estas: ar,er,ir, como resultado de su influencia latina. 2.-En cambio otro verbos tienen la terminación  en; procedente de la interaccióncon las lenguas anglosajonas o germánicas como: el alemán, holandés, danés y elnoruego.3.-Asimismo los verbos también pueden terminar en la letra: ê ,la letra  ã o en laletra  ï  ,aquellas terminaciones no resultan precisamente de la influencia ointeracción de ningún idioma .4.-  No obstante, debido a la enorme flexibilidad que tiene el ecuatoriano paraadaptarse y transformarse ciertos verbos carecen de  terminación  alguna, por loque permanecen invariables en la conjugación.

Este episodio detalla una lista de verbos, se han subrayado las terminacionesrespectivas de cada uno de ellos, excepto a aquellos que permanecen invariables ensu conjugación :capiscer/entenderoublider,oublidar/olvidarreminiscê,reminescire,herinern,erineren/recordarcrider,creir,creide/creertenire,tenne,holden,hälden,häuten/tenerbire,videri,veire,vider,zi,ze/verescoitã,escoutar,scolter/escucharaduçar,snouder,tuchère,tastier/tocargöstaten,beweiser,bevisen,tastière/gustarsnazer,sniffar,esnifare,ensommer/oler

8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 9: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

7. La pronunciación

1.-En cuanto a las palabras que finalizan en :  "ière"  no se debe pronunciar la letra final   "e" ; ejemplos: molière (molier),tastière (tastier)2.-Los vocablos que acaban en  "aine"  la vocal abierta "a" de esa misma sílaba sepronuncia como la letra "e" y la vocal  "e"  final es muda.ejemplo: filigraine(filigréin),solaine (soléin)3.-La "doble c"  es equivalente a la letra "ch",ejemplos: estruccio (estruchio),nocce(noche)4.-La letra "ch"  se pronuncia como  las consonantes : "q" o "k",ejemplos:archeologista (arqueologista),schiuro (squiuro)5.-La  "doble l"  se pronuncia tal cual si se tratase de una  "l" solamente.,ejemplos:vespertello (vespertelo),lletrico (létrico)

9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 10: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

8. Signos ortográficos

El ecuatoriano también utiliza  símbolos ortográficos los cuales pueden serdenominados signos diacríticos, aquellos modifican la pronunciación de laspalabras. Se emplea comúnmente: la tilde ( ´ ),la diéresis (  ¨  ),la oclusión oacento circunflejo ( ^ ),la crema ( ~ ),la cedilla ( ¸ ),la tilde grave ( ` ), el guión ( - ),elapóstrofe.

Es importante tener en consideración que la ausencia o eliminación de signosortográficos con el afán de de lograr una comunicación más práctica no esprecisamente lo más acertado, puesto que, asimismo existen millones de personascuya lengua materna les exige el empleo de estos símbolos y el manejo de unapronunciación especial les resulta de hecho más fácil  que una pronunciaciónsencilla.

Entonces...¿qué hacer si me resulta difícil pronunciar ciertas palabras? ...¿ o si norecuerdo cómo se escriben ? Pues para ello existen los distintos sinónimos, escuestión simplemente de elegir la palabra o el vocabulario que  se adecué o tengauna mayor afinidad a tu modo de hablar. Existen distintas formas de pronunciar yescribir esta nueva lengua e incluso diferentes tipos de escritura.

1 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 11: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

9. El singular y el plural

Casos

1.-Se diferencia el plural del singular adicionando solamente la consonante  "m", enel caso de las voces que posean la terminación "ate", ejemplos:singular                pluralextremitate          extremitatemequalitate             equalitatem

2.-Los vocablos que en singular finalicen en las letras "rus" equivalente al latín seintercambia por la desinencia "rian", ejemplos:singular               pluralcarnivorus         carnivorianomnivorus        omnivorian

3.-Los vocablos den singular que finalicen en "rus" del equivalente en latín, o "ras"en español; se la cambia por la desinencia "rien",para el género femeninosingular                pluralcarnívoras          carnivorienomnivoras          omnivorien

4.-En cuanto a las expresiones que concluyan en la terminación  "oreo" se cambiapor las letras "alis"singular                 pluralcorporeo              corporalistempòreo             temporalis

1 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 12: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

10. Los sustantivos

Esta clase trata sobre los sustantivos, en este caso estudiaremos acerca de lasdiferentes profesiones, cargos o títulos.

regge/reyreggi/reinacumediano,commégiano/comediantemediciano/médicomusiciano,moseco/músicodokta/doctortechniciano/técnicoarchaelogista,archeologista/arqueólogochimista,chemista/químicocustodiano/guardiamayester/profesorportinero/conserje

1 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 13: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

11. Los adjetivos

Ahora  podemos apreciar una lista de diversos adjetivos:

novu/nuevovaletudiner/viejodepresso/tristeimpressivo/impresionadodisgostoso/desagradablemarvelosa/agradabledismisso/rechazado,despedido,desempleadoestripa´o/desnudocamogliano/madurocèlere/rápidocachaça/lentograndi/grandegross/grueso

1 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 14: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

12. Los Artículos

En ecuatoriano se utilizan los siguientes artículos:

La .- Es generalmente utilizado para preceder a los sustantivos de género femeninodel singular que concluyan con la vocal  "a" como : la luciferinasa, la sciora, laflammaccia, la meida.Le.-Se emplea para ser antepuesto  a los sujetos de género femenino que finalizenen la vocal abierta "e"  como: le giorèine, le diferance; le tropelière, sin embargoexisten ciertas excepciones, por mencionar : le noit (le nuá),la molière.Li.-Antecede a los sustantivos del género masculino o femenino  que acaben con lavocal "i", tales como: li meixi,li mondi,li reggi.Lo.-Úsece básicamente  para preceder a los sujetos del género masculino queconcluyan con la vocal  "o" así tenemos: lo regginato.Lu.-Es empleado para anteponerse a los sustantivos que finalicen por lo general conla letra "u",por ejemplo: lu pomberu.

1 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 15: la-lengua-ecuatoriana-18039-completo.pdf

13. Datos del autor

Ashtar Nibiru crea el ecuatoriano para que convierta en mucho más que  un meroidioma auxiliar; a diferencia de otras lenguas planificadas decide denominarla con elnombre de su nación para que no resultare extraña o ajena, y motivara a susconciudadanos  a estudiarla al sentirse identificados con ella desde un inicio; deesta manera incluso incentivaría a los extranjeros a emplearla, pues de acuerdo a suexperiencia la gente  pone un mayor énfasis al entendimiento de una lengua cuandoreconoce fácilmente el hecho de que pertenece a un país en particular.  

El ecuatoriano es una interlingua, o lengua franca con la finalidad de sustituircualquier lengua ampliamente difundida; para quien también así lo deseare,teniendo en mente el propósito de que sea  declarada con el carácter de oficial. Ashtar Nibiru nace en el seno de una familia de clase media, en la ciudad deGuayaquil; hijo de un abogado y profesor de inglés y  de una  licenciada enenfermería y profesora de primaria. Es también creador de diversas disciplinas entre ellas: diferentes estilos decombate, juegos de azar y de estrategia e incluso su propia doctrina filosófica.Estudia música : guitarra, batería, flauta dulce y el arte de imposición de manos. Cualquier pregunta, sugerencia o comentario, lo recibiré a mi correo:  [email protected]  .Gracias a todas las personas que se mostraron interesadas. Siincentivan a más personas a estudiar esta neo-lengua,y aprueban el examen lestendré preparados más cursos gratuitos (aparte de los que ya tengo planeadosdictar).

1 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes