la ‘ley wert’ llega a las aulas

3
SOCIEDAD PILAR ÁLVAREZ Madrid 7 SEP 2014 - 20:01 CEST 86 LAS CIFRAS DEL INICIO DE CURSO. La ‘ley Wert’ llega a las aulas La reforma educativa comienza su implantación progresiva en Primaria y FP básica Archivado en: José Ignacio Wert José Ignacio Wert Ministerio de Educación Ministerio de Educación Lomce Lomce Educación primaria Educación primaria Legislación educativa Legislación educativa Enseñanza general Enseñanza general Política educativa Política educativa Ministerios Ministerios Sistema educativo Sistema educativo España España Educación Educación Sociedad Sociedad La ley Wert, séptima ley orgánica educativa de la democracia, ya está en los centros escolares. Unos ocho millones de alumnos de colegios e institutos regresan a las aulas que estrenan la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La reforma educativa arranca en los cursos impares de Primaria (1º, 3º y 5º) con la decisión casi generalizada de las comunidades autónomas de no renovar los libros de texto y una crítica unánime de directores de centro y familias por su implantación “precipitada”. Las asociaciones de padres de la escuela pública han recomendando a las familias que no opten por la nueva Formación Profesional (FP) Básica, la segunda novedad del curso. Es un modelo previsto para los alumnos más rezagados, que padres y directores consideran mal planificada. Los estudiantes de la Comunidad Valenciana y los de algunos centros de Navarra se incorporaron a clase la semana pasada. La mayoría de las comunidades autónomas se suman desde hoy hasta el próximo viernes excepto Cataluña que inicia el curso a partir del lunes 15 de septiembre. La Generalitat catalana y otras cuatro comunidades no gobernadas por el PP (Andalucía, Canarias, País Vasco y Asturias) presentaron recursos de inconstitucionalidad contra la ley Wert tras su aprobación a finales de 2013. La mayoría de los partidos de la oposición en el Congreso (excepto UPyD, UPN y Foro de Asturias) acordaron por escrito derogarla en la próxima legislatura si el PP pierde el Gobierno. Y asociaciones de estudiantes, familias y profesores prevén movilizaciones y protestas para recibirla. A falta de que el Ministerio de Educación ofrezca en los próximos días las cifras oficiales del nuevo curso, la evolución de los últimos años dibuja un panorama con más alumnos, menos profesores y menos dinero para la educación española. En el curso 2013-2014 hubo 8.081.972 estudiantes en las etapas preuniversitarias (0,8% más) y cerca de un millón y medio en los campus. El gasto educativo, en caída ininterrumpida desde 2009, será del 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB). El compromiso del Gobierno con Bruselas es Primer día de colegio en un centro de Bilbao. / ATLAS La ‘ley Wert’ llega a las aulas | Sociedad | EL PAÍS http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/07/a... 1 de 3 24/01/15 20:14

Upload: francisco-lopez-armas

Post on 29-Jul-2015

648 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ‘ley Wert’ llega a las aulas

SOCIEDAD

PILAR ÁLVAREZ Madrid 7 SEP 2014 - 20:01 CEST 86

LAS CIFRAS DEL INICIO DE CURSO.

La ‘ley Wert’ llega a las aulasLa reforma educativa comienza su implantación progresiva en Primaria y FP básica

Archivado en: José Ignacio WertJosé Ignacio Wert Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación LomceLomce Educación primariaEducación primaria Legislación educativaLegislación educativa Enseñanza generalEnseñanza general Política educativaPolítica educativa MinisteriosMinisterios

Sistema educativoSistema educativo EspañaEspaña EducaciónEducación SociedadSociedad

La ley Wert, séptima ley orgánica

educativa de la democracia, ya está en

los centros escolares. Unos ocho

millones de alumnos de colegios e

institutos regresan a las aulas que

estrenan la Ley Orgánica para la

Mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE). La reforma educativa

arranca en los cursos impares de

Primaria (1º, 3º y 5º) con la decisión

casi generalizada de las comunidades

autónomas de no renovar los libros de

texto y una crítica unánime de

directores de centro y familias por su

implantación “precipitada”. Las asociaciones de padres de la escuela pública han

recomendando a las familias que no opten por la nueva Formación Profesional (FP) Básica, la

segunda novedad del curso. Es un modelo previsto para los alumnos más rezagados, que

padres y directores consideran mal planificada.

Los estudiantes de la Comunidad Valenciana y los de algunos centros de Navarra se

incorporaron a clase la semana pasada. La mayoría de las comunidades autónomas se suman

desde hoy hasta el próximo viernes excepto Cataluña que inicia el curso a partir del lunes 15

de septiembre. La Generalitat catalana y otras cuatro comunidades no gobernadas por el PP

(Andalucía, Canarias, País Vasco y Asturias) presentaron recursos de inconstitucionalidad

contra la ley Wert tras su aprobación a finales de 2013. La mayoría de los partidos de la

oposición en el Congreso (excepto UPyD, UPN y Foro de Asturias) acordaron por escrito

derogarla en la próxima legislatura si el PP pierde el Gobierno. Y asociaciones de estudiantes,

familias y profesores prevén movilizaciones y protestas para recibirla.

A falta de que el Ministerio de Educación ofrezca en los próximos

días las cifras oficiales del nuevo curso, la evolución de los últimos

años dibuja un panorama con más alumnos, menos profesores y

menos dinero para la educación española. En el curso 2013-2014

hubo 8.081.972 estudiantes en las etapas preuniversitarias (0,8%

más) y cerca de un millón y medio en los campus. El gasto educativo,

en caída ininterrumpida desde 2009, será del 4,4% del Producto

Interior Bruto (PIB). El compromiso del Gobierno con Bruselas es

Primer día de colegio en un centro de Bilbao. / ATLAS

La ‘ley Wert’ llega a las aulas | Sociedad | EL PAÍS http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/07/a...

1 de 3 24/01/15 20:14

Page 2: La ‘ley Wert’ llega a las aulas

El gasto educativo,en caídaininterrumpidadesde 2009, serádel 4,4% delProducto InteriorBruto (PIB). Elcompromiso delGobierno conBruselas esrebajarlo hastadejarlo por debajodel 4% para 2015.

Las aulas públicas hanperdido más de 23.000

profesores en dos cursos,según las estadísticas

oficiales del Ministerio deHacienda

rebajarlo hasta dejarlo por debajo del 4% para 2015.

Esta reducción ha supuesto recortes en las ayudas a los estudiantes y un descenso de miles

de puestos docentes. Las aulas públicas han perdido más de 23.000 profesores en dos

cursos, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Hacienda. Las ratios (número de

alumnos por docente) en los centros públicos se acercan o superan por primera vez a las de

los centros privados, según el informe del gabinete de estudios de CC OO. El sindicato critica

que estos recortes hacen mella principalmente en las medidas de atención a la diversidad,

tanto para reforzar a alumnos rezagados como a aquellos que despuntan por sus notas

brillantes.

“Hace cuatro años estaban garantizadas las clases de refuerzo, ya

no. El sistema se resentirá de forma grave a medio plazo”, pronostica

el responsable de Educación de CC OO, Francisco García.

Las familias gastarán una media de 1.874 euros por hijo en la pública

y más de 5.000 en los centros privados, según la Organización de

Consumidores y Usuarios (OCU). La confederación de asociaciones

de padres de alumnos de la escuela pública (CEAPA) y la de la

concertada (CONCAPA) advierten de que la crisis económica

impedirá también este curso a muchas familias el pago de los libros

de texto o de las cuotas de comedor. CEAPA considera que la

reforma educativa da “cobertura legal” a las situaciones de “injusticia

social y desigualdades”, según su presidente Jesús Salido. La

confederación advierte de que quedan niños que pasan hambre y no

tienen becas de comedor y que las ayudas para libros han disminuido

o se han eliminado en la mayoría de las comunidades autónomas.

Andalucía, Asturias, Cataluña, Galicia o País Vasco no han aprobado

los decretos que desarrollan los currículos de las nuevas materias. El

resto lo han hecho durante las vacaciones de verano, lo que dificulta la preparación de nuevos

manuales. La asociación de editores, Anele, se ha sumado a las críticas por la “precipitada y

caótica implantación” de la normativa y a la alarma frente a una “reducción e incluso

desaparición” de las ayudas públicas para comprar los libros.

Asignaturas como Conocimiento del Medio, se desdobla en Ciencias Sociales y Ciencias

Naturales. Hay una nueva materia alternativa a Religión, llamada Valores Cívicos y se han

previsto nuevas unidades didácticas en Matemáticas, Lengua o Inglés.

Concapa lamenta que la educación “sea un arma de confrontación

política como ha demostrado todo este cambio de leyes”, según Luis

Carbonel, presidente de la confederación de padres de la concertada.

Pero da un voto de confianza a esta norma y aplaude la apuesta por

el “esfuerzo” con evaluaciones externas de carácter nacional

previstas en la reforma. “Esperamos que sirva para mejorar el fracaso

y abandono escolar”, añade. Los alumnos de 3º de Primaria

realizarán este año el primero de estos controles generalizados

incluidos en la LOMCE.

El Ministerio de Educación defiende los cambios previstos en la FP Básica para luchar contra

los altos porcentajes de fracaso y abandono que sitúan a España a la cola de Europa.

Sustituye a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), diseñados para los

alumnos más rezagados y con dificultades para acabar la enseñanza obligatoria.

La ‘ley Wert’ llega a las aulas | Sociedad | EL PAÍS http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/07/a...

2 de 3 24/01/15 20:14

Page 3: La ‘ley Wert’ llega a las aulas

Tendrán dos años de duración a partir del tercer curso de la Educación Secundaria obligatoria

(ESO) o, en caso excepcional, después del segundo. El cambio incluye 14 titulaciones. La

mayoría de las comunidades han aprobado también durante el verano estos cambios. “Lo

haremos lo mejor posible pero dudo de que un nuevo sistema se pueda implantar bien con

tanta prisa, sin las nuevas instalaciones y sin financiación”, señala Alberto Arriazu, presidente

de Fedadi, la federación de directores de instituto.

Ceapa ha recomendado a las familias que no matriculen a sus hijos en este nuevo ciclo y los

mantengan en secundaria por la falta de planificación. Anuncian movilizaciones dentro de la

Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública. Aún no han fijado las fechas.

© EDICIONES EL PAÍS S.L.

La ‘ley Wert’ llega a las aulas | Sociedad | EL PAÍS http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/07/a...

3 de 3 24/01/15 20:14