la "marcomanía" desatada

19
Fernán Meza, destacado arquitecto y profesor hace más de 20 años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, junto a los alumnos Felipe Briones y Miguel Araneda diseñaron en el mes de junio una serie de objetos referentes al, por ese entonces bullado precandidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami. Desde libretas a ropa de perro, pasando por relojes, cojines, losa, ropa interior y bolsas reciclables entre otros. Foto: Francisco Hernández

Upload: paolo-villagran

Post on 15-Jan-2017

664 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La "Marcomanía" desatada

Fernán Meza, destacado arquitecto y profesor hace más de 20 años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, junto a los alumnos Felipe Briones y Miguel Araneda diseñaron en el mes de junio una serie de objetos referentes al, por ese entonces bullado precandidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami. Desde libretas a ropa de perro, pasando por relojes, cojines, losa, ropa interior y bolsas reciclables entre otros. Foto: Francisco Hernández

Page 2: La "Marcomanía" desatada

“Nunca me he tomado muy enserio la política. Cuando Bachelet salió presidenta junto a unos alumnos realizamos esa pierna que tu ves ahí. Me esperaba más de su gobierno, sin embargo, creo que ha sido uno más de la Concertación”. Fue en este mismo departamento de la Torre San Borja n° 6, donde el profesor de la FAU comenzó a crear los primeros objetos de la Marcomanía. Lo primero que hice junto a los alumnos fueron afiches en photoshop ridiculizando en buena onda a Frei y a Piñera, para realzar a este nuevo santo de la política que venía a ser Marquito. A él yo lo conozco desde antes de que tuviera que partir a Francia y después lo vi crecer, soy muy cercano a su madre. Además me representa políticamente”, reconoce Meza.

“Nunca me he tomado muy enserio la política. Cuando Bachelet salió presidenta junto a unos alumnos realizamos esa pierna que tu ves ahí. Me esperaba más de su gobierno, sin embargo, creo que ha sido uno más de la Concertación”. Fue en este mismo departamento de la Torre San Borja n° 6, donde el profesor de la FAU comenzó a crear los primeros objetos de la Marcomanía. Lo primero que hice junto a los alumnos fueron afiches en photoshop ridiculizando en buena onda a Frei y a Piñera, para realzar a este nuevo santo de la política que venía a ser Marquito. A él yo lo conozco desde antes de que tuviera que partir a Francia y después lo vi crecer, soy muy cercano a su madre. Además me representa políticamente”, reconoce Meza.

Page 3: La "Marcomanía" desatada

El clóset del departamento del profesor aún alberga algunos de los diseños que concibió para la campaña del ex diputado socialista. En referencia a la camiseta de CAMPEÓN 2010, Felipe Araneda declara que “Fue una forma de implementar algunos de los diseños con los gustos del candidato y que claramente comparte mucha más gente”. Además agrega que “Da en el clavo esta polera, por muchas cosas, entre ellas porque Marco se ha mostrado muy a favor de fomentar el deporte y un ejemplo de esto es su total apoyo para la próxima Copa América a realizarse en nuestro país en 2015”.

Page 4: La "Marcomanía" desatada

“El cojín que muestra a Marquito como un santo es porque él es el santo de la desgastada política chilena. Si te fijas, en sus manos lleva un mensaje que dice La imaginación al poder. En ese punto es donde se engancha su figura con nuestras creaciones. Nosotros también nos sentimos parte de su campaña, haciendo esto, colaborando desde nuestra trinchera”, dice Fernán Meza.

Page 5: La "Marcomanía" desatada

Tras presentarle al mismo a Enríquez-Ominami y al resto de su equipo, la denominada Marcomanía, en una visita de este a la FAU, las creaciones no entraron dentro de los planes de gasto de la campaña de MEO. Así no se concretó el objetivo de los universitarios que era que se les financiara su proyecto y que este fuera el eje de la carrera publicitaria de MEO a la Moneda, sin embargo donaron en casi su totalidad sus creaciones al comando del candidato. “Finalmente todo fue hecho por puro amor al arte”, cuenta el profesor Fernán.

Page 6: La "Marcomanía" desatada

De esta forma la Marcomanía se trasladó a la callé Morandé. Tanto en el interior, como en la entrada de este, se ubicaron vitrinas que albergaron los distintos objetos (en la foto se aprecian las dos del exterior). Además de dos caballos de distintos materiales y de tamaño natural, uno de los cuales se encuentra al lado de la puerta de entrada a la recepción del comando, como se aprecia en la foto.

Page 7: La "Marcomanía" desatada

Entre los tantos objetos de la Marcomanía, como le llaman principalmente en el comando del candidato, se encuentra este cojín con el estampado de su foto en un fondo de flores “Que lo hace ideal para el dormitorio de la cuarentona soltera que babea por Marquito”, dice el creador Fernán Meza.

Page 8: La "Marcomanía" desatada

“Lo de los tazas con fotos u otro tipo de cosas, es algo que se está haciendo mucho hoy en día. Por supuesto que no lo íbamos a dejar afuera de estas creaciones. Pero lo quisimos hacer de forma distinta, que estas fotos sobre la loza, fueran novedosas y de ahí que pusimos publicaciones de MEO en diarios o su foto replicada, muy pop art”, cuenta Felipe Araneda.

Page 9: La "Marcomanía" desatada

“Lo de los cd’s y el cassette con la carátula de MEO fue una idea de los muchachos. Ellos me lo propusieron y yo acepté encantando, me pareció genial. Por una parte jugamos con el segundo nombre de Marquito que es Antonio, en alusión a este cantante mexicano (Marco Antonio Solís), y por otro lado utilizamos la frase Me gustas tú de una canción muy famosa y que calza muy bien con la política de Marquito de no dejar a nadie afuera de la campaña”, cuenta el profesor.

Page 10: La "Marcomanía" desatada

Libretas con el nombre y la figura del candidato son también parte de las creaciones de los muchachos de la FAU, según Miguel, fueron una de las primeras cosas en estar listas ya que tenían un fin mucho más concreto en la campaña tanto para el candidato como para su equipo. Al no concretarse el financiamiento de las creaciones, las libretas quedaron en vitrina y se sumaron a los tazones, bolsas reciclables y otros.

Page 11: La "Marcomanía" desatada

Los yoyós y el trompo, dos típicos juegos criollos, tampoco faltan dentro de esta extensa gama de objetos. Nos cuenta el profesor Fernán que fueron de las cosas que más gustó a MEO y que se hicieron incorporándoles las caras diseñadas del candidato una vez comprados los objetos en calle Meigss.

Page 12: La "Marcomanía" desatada

“Si bien Marco no fuma y está a favor de subir el impuesto a alcoholes y a tabacos, creamos esta cajetilla de lata con un fin más bien lúdico y de cautivar también a quienes están en contra de esta ley y de Marco”, dice Felipe Araneda. Además cuenta que la crearon pintando con spray una cajetilla de lata con el logo de cigarrillos Pall Mall que le robó a un compañero.

Page 13: La "Marcomanía" desatada

Entre los variados objetos también encontramos un reloj despertador. Cuenta Miguel Araneda que este lo compraron en un mall santiaguino y que tenía de fondo la imagen del ratón Mickey. “Lo más complicado fue hacer calzar las proporciones del nuevo fondo, pero nada que la computación no pueda hacer”, agrega.

Page 14: La "Marcomanía" desatada

“En general toda la gama de objetos de esta Marcomanía por llamarla de algún modo, apunta bastante a lo que es el Pop Art. Recordemos que esta tendencia artística utilizó mucho la cultura pop de la época en que surgió y rompió con el Expresionismo Abstracto que venía prevaleciendo hace años. Es muy parecido a lo que ha hecho Marco en la política nacional y más concretamente en esta elección presidencial. Romper con los moldes y las reglas, y no tener miedo a mostrarse tal cual es”, dice el actual profesor de Expresión Gráfica de la FAU.

Page 15: La "Marcomanía" desatada

“Me parece chistosa toda esta parafernalia, pero interesante. No voto por MEO, pero es algo nuevo y como joven está bien que lo haga. Es una buena iniciativa”, dice Armando Leal, de traje oscuro y calva, al final de la foto. Uno de los tantos curiosos que se detienen en las vitrinas del exterior del comando del díscolo candidato.

Page 16: La "Marcomanía" desatada

Los equinos fueron construidos a escala natural con madera, alambres, esponja, género, papel de diario, scotch y varias telas y géneros, cuenta Fernán Meza. Quien además agrega que se asemejan a los creados por él y alumnos de diseño de la FAU en el año 2005 y que para acercarlos a la onda de MEO utilizó diarios de la prensa escrita donde apareciera el candidato como las capas de estos.

Page 17: La "Marcomanía" desatada

Otro de los cojines con la figura de Enríquez-Ominami. Este más apegado al Pop Art como varios de los objetos creados con su imagen. Se encuentra en las vitrinas del interior del comando, a un lado de la recepción de este y comparte ubicación con bolsos, capas de perro, platos con apariciones de él en los diarios y bolsas reciclables.

Page 18: La "Marcomanía" desatada

“Lo que quisimos hacer aquí fue salirnos del molde y atrevernos. Creo que jamás, por lo menos en nuestro país, se había visto ropa interior con propagando de un candidato”, nos cuenta Felipe Briones, quien además confiesa que resultó anecdótico la abreviación del nombre del candidato en una prenda como esta.

Page 19: La "Marcomanía" desatada

Al interior del comando, se ubica otro de los equinos donados por el profesor Meza y los alumnos de la FAU. A diferencia del de la entrada al comando, este no tiene madera ni ruedas y se compone principalmente de papel de diario y recortes de revista, con los cuales se simulan su hocico y ojos. Además, lleva encima un niño hecho con yeso que luce uno de los tantos diseños de poleras. También posee como capa una tela con imágenes del candidato y su esposa, Karen Doggenweiler.