la masturbación es un pecado mortal

18
La masturbación es un pecado mortal Hay como tres lugares en la Biblia donde San Pablo da una lista de algunos de los principales pecados mortales que excluyen a las personas del cielo. Por supuesto, estas listas no incluyen todos los pecados mortales, sino que son algunos de los principales. Ahora bien, muchas personas se preguntan qué es exactamente a lo que se refiere en los siguientes pasajes con respecto al pecado de la ‘inmundicia’ y ‘afeminación’. San Pablo dice que estos pecados excluyen a las personas del reino de Dios. ¿Será acaso que el ‘afeminación’ sea una referencia de actuar como un homosexual? ¿A qué se refiere con ‘inmundicia’? Gálatas 5, 19-21: “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: Adulterio, fornicación, inmundicia , lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, desenfrenos, y cosas semejantes a estas; de las cuales os denuncio, como también ya os denuncié, que los que hacen tales cosas, no heredarán el reino de Dios”.

Upload: alex-pancc

Post on 13-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pecado

TRANSCRIPT

La masturbacin es un pecado mortal

Hay como tres lugares en la Biblia donde San Pablo da una lista de algunos de los principales pecados mortales que excluyen a las personas del cielo. Por supuesto, estas listas no incluyen todos los pecados mortales, sino que son algunos de los principales. Ahora bien, muchas personas se preguntan qu es exactamente a lo que se refiere en los siguientes pasajes con respecto al pecado de la inmundicia y afeminacin. San Pablo dice que estos pecados excluyen a las personas del reino de Dios. Ser acaso que el afeminacin sea una referencia de actuar como un homosexual? A qu se refiere con inmundicia?Glatas 5, 19-21: Y manifiestas son las obras de la carne, que son: Adulterio, fornicacin,inmundicia, lascivia, idolatra, hechiceras, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejas, envidias, homicidios, borracheras, desenfrenos, y cosas semejantes a estas; de las cuales os denuncio, como tambin ya os denunci, quelos que hacen tales cosas, no heredarn el reino de Dios.1 Corintios 6, 9-11: No sabis que los injustos no heredarn el reino de Dios? No os engais: Ni los fornicarios, ni los idlatras, ni los adlteros,ni los afeminados, ni los sodomitas, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores,heredarn el reino de Dios. Y esto erais algunos de vosotros; mas ya sois lavados, ya sois santificados, ya sois justificados en el nombre del Seor Jess, y por el Espritu de nuestro Dios.Efesios 5, 5-8: Porque sabis esto, queningnfornicario, oinmundo, o avaro, que es idlatra,tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. Nadie os engae con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. No seis, pues, partcipes con ellos. Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Seor: Andad como hijos de luz.Pues bien, hace tiempo atrs lemos el siguiente punto de Santo Toms de Aquino.Santo Toms de Aquino identifica la masturbacin con la inmundicia y la afeminacin mencionadas en la Biblia.Santo Toms de Aquino,Summa Theologiae, pt. II-II, c. 154, a. 11: Como dijimos ya antes (a.6 y 9), existe una determinada especie de lujuria en la que hay una razn de torpeza que hace que el acto venreo sea malo. Esto puede darse bajo un doble aspecto. En primer lugar, porque choca contra la recta razn, como sucede en todo vicio de lujuria. En segundo lugar, porque se opone tambin al mismo orden natural del acto venreo apropiado a la especie humana, y entonces se llama vicio contra la naturaleza. Esto puede suceder de varios modos.Primero, si se procura la polucin sin coito carnal, por puro placer, lo cual constituye el pecado de inmundicia, al que suele llamarse afeminacin. En segundo lugar, si se realiza el coito con una cosa de distinta especie, lo cual se llama bestialidad. En tercer lugar, si se realiza el coito con el sexo no debido, sea de varn con varn o de mujer con mujer, como dice el Apstol en Rom 1, 26-27, y que se llama vicio sodomtico. En cuarto lugar, cuando no se observa el modo natural de realizar el coito, sea porque se hace con un instrumento no debido o porque se emplean otras formas bestiales y monstruosas antinaturales.Por lo tanto, la masturbacin no slo es un pecado mortal, sino que es un pecado mortal identificado en tres distintos lugares en la Sagrada Escritura y quienes los cometen son excluidos reino de Dios. Tambin Santo Toms lo clasifica como uno de los pecados contra la naturaleza, porque corrompe el orden destinado por Dios. Probablemente esta sea la razn por la que se llame afeminacin. Porque si bien no es la misma abominacin de la sodoma, es igualmente desordenada y contra la naturaleza. Creemos que este pecado siendo que es contrario a la naturaleza y es clasificada como afeminacin y vicio contra la naturaleza sea la causa por la que algunas personas son entregadas a la lujuria perversa (la homosexualidad).As que las personas que estn cometiendo este pecado deben ponerle un alto inmediato a dicho mal y, cuando estn preparados, hacer una buena confesin. Si las personas tienen problemas serios en esta rea, entonces no han llegado al nivel espiritual que es necesario alcanzar. La gracia de Dios est ah lista para cualquiera, pero necesitan que hacer ms oracin, rezar mejor, evitar toda ocasin de pecado y ejercer sus voluntades. Necesitan esforzarse ms espiritualmente y luego ya no ser un problema.Porque los que mueren en tal estado de pecado se irn al infierno para siempre.Las causas de la impurezaSobre las lecturas, bailes, cines, modasPeligro de pecarCules son los efectos del vicio de la impureza?Cmo vencer por completo el vicio de la impureza?Las causas de la impurezaPueden serinteriores o exteriores.Las exterioresse llamanocasiones de pecar.1) Lasinterioresson: a)La intemperanciaen comer y beber, b)la ociosidad,es decir la pereza, es la madre de todos los vicios; c)el orgullo, que impide a la persona conocer el peligro y retirarse a tiempo; y d)la falta de oracinhumilde y confiada, indispensable para poder contrarrestar la mala inclinacin.2) Las causasexteriores u ocasionesde impureza son principalmente: a) lasmiradascuriosas y demasiado libres; b)las malas compaas y conversaciones, que corrompen enseando el mal; c) las malaslecturasy la concurrenciaa cines, bailes y teatros, donde hoy da se respira una atmsfera malsana de inmoralidad; d) eltrato familiarcon personas de diverso sexo; y e) lasmodasindecentes.Sobre las lecturas, bailes, cines, modasLas lecturas corruptoras, ya sea en libros, revistas, peridicos, etc., sonel peor incentivo para la impureza, y desgraciadamente el ms generalizado (especialmente la internet).Hay librosde todos los tonos, desde el que se contenta con la insinuacin maliciosa, hasta los que llegan a la mayor desvergenza y cinismo.La consecuencia naturalde una mala lectura es que la fantasa queda llena de perversas imaginaciones; la voluntad llena de malos deseos, y la sensualidad exacerbada para el mal. Y esto es, desgraciadamente, an ms accesible ahora con la pornografa en la internet, y muchsimas personas se estn condenando por caer en este pecado.Es imposible que alguna persona que no evita tan grave peligro pueda guardar la virtud de castidad.El baileen s mismo considerado, es indiferente; peromuchas veces las circunstancias que lo rodean lo hacen culpable, o peligroso. Especialmente los bailes de nuestros das debido a la inmodestia en el vestir, del modo licencioso de danzar, de la msica pagana, vulgar y excitante, y la libertad que suele acompaarlos ,son muchas veces un grave peligro para la castidad. En un concierto con la indecencia del vestir y el baile, el contacto cercano entre dos personas no casadas es una ocasin de pecado, si no ciertamente un pecado mortal. Adems, festejar y celebrar con personas que se encuentran en pecado mortal y que tienen poca o ninguna consideracin por las leyes de Dios, muy seguramente llevarn a otros a pecar mortalmente. Todo el ambiente huele a espritu mundano nocivo y pestilente; huele a pecado mortal y a pecados de la carne.1 Juan 2, 16: Porque todo lo que hay en el mundo, concupiscencia de la carne, concupiscencia de los ojos y orgullo de la vida, no viene del Padre, sino que procede del mundo.Creemos que San Juan Mara Vianney, al condenar probablemente bailes ms leves en comparacin con las de hoy en da, lo resume muy bien de la siguiente manera:No hay ningn mandamiento de Dios que no sea quebrantado por los hombres a causa del baileLas madres podrn decir: No, pues, yo estoy atenta en lo que visten, ms no se puede mantener la guardia de su corazn.Idos, padres malos, id al infierno donde les espera la ira de Dios, por vuestra conducta en darles libre rienda a vuestros hijos! Andad! No ser mucho en que vuestros hijos se unan a vosotros, siendo que les habis mostrado muy bien el caminoEntonces os daris cuenta que vuestro prroco tena razn en prohibiros esas diversiones infernales. (Abb Francisco Trochu,El cura de Ars, San Juan Bautista Mara Vianney, ed. ing., p. 146)Por otra parte, los nios pastorcitos de Ftima dejaron los bailes despus de haber visto a Nuestra Seora de Ftima.

(Flickr:Emmett Anderson)El cine es fuente gravsima de inmoralidad. Parece que el fin directo de un gran nmero de pelculases incitar a la sensualidad, y obligar al joven a vivir dentro de ese ambiente envenenado. Es, pues, de rigor para la conciencia cristiana no asistir sino a aquellas pelculas que se sabe no ofrecer lecciones y escenas de inmoralidad. Ms incluso de pelculas que no sean malas es recomendable adquirir la pelcula en DVD y verla en su hogar, ya que es muy comn que en los cines (incluso antes de entrar al cine) se ve la inmoralidad por todas partes. Lo mismo se puede decir de los programas impuros que se ensean en la televisin.El ornatode la mujer, si es honesto y moderado, de acuerdo con la condicin de la persona, no es vituperable; perosi es descocado y provocativo, merece graves reproches. Deben saber las mujeres que el ornato deshonesto de su cuerpo incita a muchos malos pensamientos y deseos, de los cuales ellas se hacenresponsables ante Dios.Peligro de pecarSobre el peligro de pecar debemos advertir que en esta delicada materiasiempre hay peligro, especialmente entre personas de diverso sexo; y que este peligro estanto ms grave: a) cuando mayormaliciaencierra el acto; b) cuanto ms inclinada al mal est la persona; y c) cuanto msse prolonguela ocasin de pecado.Contra las tentaciones y ocasiones deshonestas debe la personaluchar con toda generosidad y energa:a) porque la voluntad, dbil de suyo e inclinada al mal, cede a la mala inclinacin. b) Y porque, de modo especial en este vicio,quien contrae una mala costumbre se ve casi en la imposibilidad de dejarla, y as se coloca en grave peligro de condenacin.Los santos y los autores insisten en quela fuga del peligroy de la ocasin es indispensable; y que en esta batallalos valientes son los que huyen.Cules son los efectos del vicio de la impureza?El vicio de la lujuria:a)Debilita el cuerpo, y origina graves y vergonzosasenfermedades.b) Ciega yentorpece nuestro entendimiento. Santo Toms ensea que la lujurianos impide pensar en lo eterno, y San Pablo dice que el hombre carnal esincapaz de apreciar las cosas de Dios(1 Cor. 2, 14).c) Aferranuestra voluntad en el mal, y la debilita para el bien.d)Degrada al hombre, y lo rebaja al nivel del bruto. El vicio carnal impide el recto uso de la razn, porque arrastra toda el alma hacia el deleite (Santo Toms).e)Arrastra a toda clase de pecados, y es causa para muchos de eternacondenacin.La lujuria arrastra a todasuerte de pecados y crmenes, porque el lujurioso todo lo sacrifica a la pasin. Ellaarruina las familias, siembra por todas partes elescndalo, y lleva muchas vecesa la prdida de la fe y el suicidio.La lujuria es la que pierde a los jvenes. Comienza por tornarlespesada la piedad; luego, los llevaal olvido de Dios;y termina porhacerles perder prcticamente la fe(es por eso que hacemos hincapi que primero tomen los pasos de conversin a la verdadera fe catlica para poder extirpar este vicio con mayor beneficio). En tal estado de impureza se deja convencer el joven por cualquier argumento contra la verdadera religin, porque llega a ver en ella un reproche permanente para su conducta, y acaso un enemigo de su falsa dicha.Por ltimo, al ver que los deleites en que cifra su felicidad, en lugar de llenar su corazn, lo defraudan y torturan, sienteun tedio profundo por la vida;y no sostenido por la fe y la oracin, puede llegar a la irremediabledesgracia del suicidio.La lujuria, como lo explicamos en nuestro video, escausa de condenacin para muchos. San Pablo declara que los inmundos no entrarn en el reino de Dios. (1 Cor. 6, 9). Y los santos y doctores estn de acuerdo en afirmar que este es elvicio que ms almas precipita en el infierno.Desafortunadamente, muchos jvenes pierden la fe porque no consiguen ser castos deca elPadre Pode Pietrelcina. La lujuria es el camino ms breve y ms fcil para ir al infierno, porque quita el gusto de la oracin, debilita la fe hasta extinguirla, predispone a todo tipo de pecado, endurece el corazn y, sin una gracia especfica, lleva a la impenitencia final. Nuestra Seora de Ftima, nos advirti: Ms almas se van al infierno por pecados de la carne (es decir, pecados en contra del 6 y 9 mandamientos) que por cualquier otra razn. Nuestra Seora de Ftima le dijo a Jacinta, Se introducirn ciertas modas que ofendern gravemente a Mi Hijo. Jacinta tambin dijo, Las personas que sirven a Dios no deberan seguir las modas. La Iglesia no tiene modas; Nuestro Seor es siempre el mismo.San Alfonso de Ligorio, gran telogo y gran santo, no vacila en afirmar que La impureza es la puerta ms ancha del infierno;y que de cada cien condenados adultos, noventa y nueve caen en l por este vicio, o al menos con l. Palabras que son como un eco de estas otras de Jesucristo: Entrad por la puerta angosta; porquela puerta ancha y el camino espacioso conducen a la perdicin,siendo muchos los que entran por l. Oh!, qu angosta es la puerta y cun estrecha la senda que conduce a la vida! Y cun pocos los que atinan con ella! (Mt. 7, 13-14).Cmo vencer por completo el vicio de la impureza?

San Luis Gonzaga, patrono de la juventud cristiana.Para combatir este vicio debemos emplear dosclases de medios: unosnaturales, y otrossobrenaturales.Medios naturalesElprincipalde los medios naturales es unafirme resolucin de lucharcontra este vicio, cueste lo que cueste,y de apartarse decididamente de cuanto pueda llevar a l.Para obtener esta resolucin es necesario: a)pedirlaal Seor; b)consideraratentamente la necesidad de la castidad para salvarnos, y las funestsimas consecuencias del vicio impuro; y c)formar un firme propsitoy renovarlo con frecuencia.Son tambinmedios naturales necesarios: latemplanzaen el comer y el beber; eltener a raya la imaginacin y los sentidos, especialmente la vista; y el dedicarse con empeo yamor al trabajo y al cumplimiento de nuestros deberesde estado.Para el estudiante es muy eficaz elconsagrarse con todo amor e inters en sus estudios catlicos, principalmente en la doctrina catlica. Los jvenes deben tenerespecial cuidado en no dejarse imbuirdelas falsas y perniciosas teorasque se difunden hoy por los cuatro vientos y que tienen por sostenedores a escritores y mdicos sin criterio moral, sobre la indomabilidad de las pasiones (o sea que no se pueden sujetar o reprimir las pasiones),lalibre rienda que debe darse a todos los instintosy la legitimidad de lo que llamanamor librey unin libre fuera del matrimonio. Eminentes mdicos estn de acuerdo en afirmar quela castidad no envuelve ningn peligro para la saludcorporal, sino que, por el contrario, la beneficia. La castidad, segn el estado de cada cual, es undeber del cristiano: y es posiblesi se ponen en prctica los medios que acabamos de aconsejar.Medios sobrenaturalesPodemos compendiarlos medios sobrenaturales en estos tres, que nos indic el mismo Cristo:vigilancia, mortificacin y oracin.1)Por vigilanciase entiende el ser previsivosen apartarnos a tiempode la ocasin de pecar; y en especial, refrenar el sentido de la vista.La vigilancia cristianase funda en la virtud de lahumildad, o sea en el conocimiento de nuestra flaqueza. Cuanto ms se aleje uno de la ocasin, tanto ms se evita el peligro,tanto ms fcil y seguramente se vence la tentacin.Es mucho mejor prevenir la luchaque exponerse casi seguramente a la derrota; o por lo menos a la intranquilidad que queda en el alma cuando uno no huye de la tentacin.En lo que se refiere a la falta de humildad, que es la causa principal de este problema, la siguiente cita es relevante:San Benito (520): As, pues, el primer grado de humildad consiste en que uno tenga siempre delante de los ojos el temor de Dios, y nunca lo olvide. Recuerda, pues, continuamente todo lo que Dios ha mandado, ymedita sin cesar en tu alma cmo el infierno abrasa por causa de sus pecados a los que desprecian a Dios, y cmo la vida eterna est preparada para los que temen a Dios.El primer grado de humildad, que por el momento es lo que carecen aquellos que cometen este pecado, implica el reconocimiento y el temor de Dios: que l lo condenar a quemarse en el infierno a causa de sus pecados. El temor del Seor es el principio de la sabidura (Salmo 111, 10).2)La mortificacines de dos maneras: exterior e interior.La exteriorconsiste en castigar nuestro cuerpo con el ayuno, o algn dolor voluntario.La interior, en moderar los sentidos y la imaginacin, y en negarle a nuestra voluntad la satisfaccin de tantos antojos que nos suelen venir.3)La oracines necesaria para la castidad, porque slo ella nos alcanza elsocorro de Dios, sin el cual no podemos vencerlas malas inclinaciones de nuestra naturaleza. Muchas personas se desaniman porque ven que no logran librarse en un corto plazo del vicio de la impureza; entonces, que la persona no se desanime si no logra dejar de inmediato o en un corto tiempo el vicio de la impureza, sino que debe mantener estos buenos propsitos rezando siempre por ms que puedan haber recadas, porquesi se persevera, levantndose siempre despus de cada cada y acudiendo siempre a la oracin confiada y humilde, en algn momento lograr vencer el mal hbito, porque Jesucristo prometi: pedid, y se os dar; todo cuanto pidiereis a mi Padre en mi nombre lo obtendris. No olvidarse de pedir siempre ysin desanimartambin la ayuda de la Virgen pursima.Son muy expresivas estas palabras del libro de la Sabidura: Desde quecomprend que no poda ser casto si Dios no me lo otorgaba, acud a l, y se lo supliqu y ped del fondo de mi corazn (8, 21). Y estas otras del mismo Cristo: Vigilad y orad para no caer en la tentacin; porque el espritu est pronto, pero la carne es flaca. (Mt. 26, 41).La oracin comprende:a) la oracin depeticin, por la cual pedimos a Dios humilde y confiadamente su auxilio; b) laoracin mental, o sea la atenta consideracin de las verdades eternas; c) el recuerdo frecuente de lapresencia de Dios, que est mirando hasta nuestros ms ntimos pensamientos y ha de ser juez de nuestras obras.Tambin se nos recomienda para defender la santa virtud de la pureza, a) la recepcin frecuente y digna de lossantos sacramentos(debido a que hoy estamos viviendo la Gran Apostasa, por favor, consulte esta pgina:Dnde ir a Misa o confesarse en estos das?).La confesinpurifica el alma y la fortifica contra las recadas; yla comunindebilita la concupiscencia. b)La devocin constante y confiadaa laSantsima Virgen, nuestra madre y defensora, a quien debemos acudir especialmente en el momento de la tentacin. c) La lectura asidua y cuidadosa de la Sagrada Escritura, en especial de los Evangelios, que purifica nuestra alma, y la llena de temor de Dios y de amor hacia l.

Pecado Venial:es una ofensa que no rompe la relacin con Dios pero si la debilita. Quien no lucha contra estos pecados se hace mas vulnerable al pecado mortal. Se trata de una negligencia o vacilacin o tropiezo en el seguimiento de Cristo.Ej: descuido en observar una promesa de hacer algn ligero favor a un amigo, cuando tal descuido puede contrariar pero no perjudicar. Otro ejemplo sera violar una responsabilidad grave pero solo en un pequeo grado. Un pecado venial es el mayor de todos los males fuera del pecado mortal.

Cmo evitar los 7 pecados capitalesMara Lourdes, el 6.08.09 a las 11:59 PMLa autoestima, el conocimiento del mundo de los negocios, aprender de los dems para subir la escalera corporativa, el celo, la prudencia, el aprecio del cuerpo y el disfrute de la vida no parecen en s nada malo, pero s lo son cuandose usan para descartar los 7 pecados capitales.Sto. Toms enumera siete (I-II:84:4) y define as un pecado capital:un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como sufuente principal (II-II:153:4) (www.corazones.org)En el boletn del Santuario del Santsimo Sacramento en Raritan, NJ (7 de junio, 2009en .pdf), se comentala relacin entre los 7 pecados capitales y las Bienaventuranzas(traducido aqu del ingls con numeracin aadida):

La tradicin resalta siete pecadospor ser especialmente peligrosos o capitales. Son los queentorpecen al alma, oponindose a las virtudes elogiadas en las Bienaventuranzasque dan vida al alma.1)El orgulloes la afirmacin propia y el egosmo (lo contrario de la pobreza de espritu, que es la humildad y la generosidad).2)La avariciaes la codicia, el extenderse con egosmo para coger y guardar algo para s mismo (lo contrario de la misericoria, que es el extenderse para dar, para compartir con los dems, hasta los que no se lo merecen).3)La envidiaresiente la alegra ajena (lo contrario del duelo, que comparte la pena de otros).4)La iradesea el dao y la destruccin (lo contrario de la mansedumbre, que se niega a hacer dao y al hacer las paces, que impide la destruccin).5)La perezase niega a ejercer la voluntad hacia el bien a pesar de estar ste presente (lo contrario del hambre y la sed de justicia, que es el deseo apasionado por el bien an cuando ste est ausente).6)La lujuriadisipa y divide el alma, deseando todo cuerpo atractivo (lo contrario a la pureza de corazn, que centra y unifica al alma, deseando slo al nico Dios).7)La gulaquiere consumir una cantidad excesiva de bienes temporales (lo opuesto de ser perseguido, que es el ser deprivado de hasta las necesidades ordinarias).

Se puede evitar los 7 pecados capitales practicando las virtudes opuestas a cada uno, como se ve en la tabla al pie dePecados Capitales(en www.corazones.org)Jess resalta enel Evangelio del XVIII Domingo de Tiempo Ordinariola importancia de: que creis en el que l [Dios Padre] ha enviado (Jn. 6, 29). Dios Padre nos dijo enla Transfiguracin del Seorque Jesucristo era Su Hijo amado y que le escuchramos.El mensaje del Hijo de Dios es el mismo en el Monte de las Bienaventuranzas, en el Monte de la Transfiguracin y en el Monte Calvario: la felicidad de Dios Padre se alcanza por la va estrecha.Pero el Seor no di respuesta a esta propuesta [de S. Pedro de construir tres chozas], queriendo con ello decir, no que el deseo era malo, sino que estaba fuera de lugar. Porque el mundo no se poda salvar ms que por la muerte de Cristo; el ejemplo del Seor invitaba a la fe de los creyente a comprender que,sin que podamos dudar de la felicidad prometida, debemos, sin embargo, en las tentaciones de esta vida, pedir ms bien la paciencia que la gloria, porque la felicidad del Reino no puede ser anterior al tiempo del sufrimiento.Por eso, cuando todava estaba hablando les envolvi una nube luminosa, y desde la nube una voz deca:Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadlo Este es mi Hijo, por quien se hizo todo y sin l no se hizo nada de lo que se ha hecho (Jn 1,3). Todo lo que yo hago, l lo hace igualmente; todo lo que obro, l lo obra conmigo inseparablemente, sin diferencia (Jn 5, 17-19) Este es mi Hijo el cual no hizo alarde de esta igualdad que tiene conmigo, no reivindic su derecho, sino que permaneciendo en mi gloria divina,se anonad hasta la condicin de siervo(Flp 2,6s) para poner por obra nuestro comn designio de restaurar al gnero humano.Escuchad, pues, sin dudar esto: que tiene toda mi complacencia, que su enseanza me manifiesta, su humildad me glorifica, porquel es la Verdad y la Vida(Jn 14,6). l es mi poder y mi sabidura (1C 1, 24). Escuchadlo, a l que rescata al mundo con su sangre l, que abre el camino del cielo a travs delsuplicio de la cruz. (S. Len Magno)El mundo prefiere creer que no existe el pecado y mucho menos los pecados capitales, pero el Seor nos muestra el efecto de nuestros pecados sobre la Cruz ynos pide evitarlos (aunque nos cueste en esta vida)para poder alcanzar la Vida Eterna.

Preguntas del da [Puede dejar su respuesta en los comentarios]: Cree que es eficaz esa forma de evitar los pecados capitales? Cmo cree que nos afectan los pecados capitales?

Maana Santos Justo y Pastor - el alimento que perdura para la vida eterna (Jn. 6, 27)