la materia viva - pilar carnicero márquez's weblog | otra ... · la materia viva biología 2...

27
0 Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud Laura Cuervas García Biología Curso φτυφ/υχ LA MATERIA VIVA

Upload: vanque

Post on 15-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud

Laura  Cuervas  García                                                          Biología                                  

Curso   /

LA MATERIA VIVA

La Materia Viva Biología

1 Laura Cuervas García

La Materia Viva Biología

2 Laura Cuervas García

Índice

Las biomoléculas orgánicas

Grupos funcionales

HIDROXILO

CARBONILO

CARBOXILO

AMINO

Tipos de biomoléculas orgánicas

GLÚCIDOS

Funciones

Estructural

Energética

De reserva

Tipos de glúcidos

Monosacáridos

Clasificación

En función del número de átomos de Carbono.

En función de la posición del grupo carbonilo en la molécula

- Aldehído

- Cetona

Ciclación

Monosacáridos más importantes

Glucosa

Ribosa

Fructosa

Disacáridos

Algunos tipos de disacáridos

Maltosa

Lactosa

Sacarosa

Polisacáridos

Clasificación

De reserva

Estructurales

La Materia Viva Biología

3 Laura Cuervas García

LÍPIDOS

Propiedades

Insolubilidad en sustancias polares

Solubilidad en sustancias apolares

Untuosidad

Clasificación

Saponificables

Ácidos grasos

Ácidos grasos saturados

Ácidos grasos insaturados

Tipos de lípidos saponificables

Grasas o acilglicéridos

- Aceites

- Sebos

Fosfolípidos

- Fosfoglicéridos

- Esfingolípidos

Glucolípidos

Ceras

Insaponificables

Esteroides

Terpenos

PROTEÍNAS

Estructura

Primaria

Secundaria

Terciaria

Cuaternaria

*Desnaturalización de las proteínas

Funciones

Estructural

Transportadora

De reserva

Contráctil

La Materia Viva Biología

4 Laura Cuervas García

Defensiva

Enzimática

Hormonal

ÁCIDOS NUCLEICOS

Monómero

Estructura

Bases

Púricas

Pirimidínicas

Pentosa

Ribosa

Desoxirribosa/Deoxiribosa

Grupo fosfato

Mononucleótido ATP

Tipos de ácidos nucleicos

ADN (ácido desoxiribonucleico)

ARN (ácido ribonucleico)

Actividades del ADN y el ARN

Replicación del ADN

Transcripción del ADN a ARN

Traducción del ARN a proteína

El Código Genético

La Materia Viva Biología

5 Laura Cuervas García

La Materia Viva Biología

6 Laura Cuervas García

LA MATERIA VIVA

Las biomoléculas orgánicas: Se encuentran únicamente en los seres vivos y son cadenas hidrocarbonadas (esqueleto de carbono unido por enlace covalente a hidrógenos) que se encuentran en forma lineal, ramificada o cíclica. Son esencialmente macromoléculas o polímeros formados por pequeñas unidades llamadas monómeros o sillares estructurales gracias a la polimerización (la acción inversa se denomina despolimerización). Todas las biomoléculas orgánicas realizan una función en el organismo.

Grupos funcionales:

HIDROXILO

CARBONILO

IIHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIH – C – C – C – C – C – C – C – C – H IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

La Materia Viva Biología

8 Laura Cuervas García

Energética: Ejemplo: Glucosa: Necesaria para la respiración celular y almacenamiento de energía.

De reserva:

Ejemplo: Almidón: Presente en células vegetales.

Tipos de glúcidos:

Monosacáridos (azúcares simples): Son la unidad de los hidratos de carbono, constituidos por una sola molécula de azúcar, un monómero.

CnH2nOn

Clasificación:

En función del número de átomos de Carbono:

- Trioxas - Tetrosas - Pentosas - Hexosas

La Materia Viva Biología

9 Laura Cuervas García

En función de la posición del grupo carbonilo en la molécula: Todos los átomos de carbono en un monosacárido están unidos a un grupo hidroxilo, excepto uno que tiene un grupo carbonilo, que puede ser:

- Aldehído (CHO), si está en el extremo de la cadena. - Cetona (CO), si se localiza en el interior de la cadena.

*Nomenclatura: se nombran en función del número de átomos de carbono y de si son aldosas o cetosas.

Ejemplos: Cetopentosa Aldohexosa (glucosa)

...

Ciclación: Los monosacáridos son moléculas lineales, pero cuando tienen más de

5 átomos de carbono y se encuentran en una disolución acuosa adquieren forma cíclica.

Ejemplo:

Glucosa: El grupo hidroxilo del carbono 5 reacciona con el grupo de carbono 1. Se forma un enlace covalente entre el oxígeno del grupo hidroxilo 5 y el carbono 1. El hidrógeno del grupo 5 se une al oxígeno del carbonilo del carbono 1.

Los monosacáridos más importantes:

Glucosa (aldohexosa): Es el principal combustible utilizado por las células y es el eslabón estructural de muchos polisacáridos.

Aldosa Cetosa

La Materia Viva Biología

10 Laura Cuervas García

Fructosa (cetohexosa): Azúcares de la fruta, en grandes cantidades produce diabetes, obesidad…  (Sirope  de  maíz).

Ribosa (aldopentosa): Forma parte del ARN (ácido ribonucleico)

Disacáridos: Generalmente, constituyen una forma de transporte de monosacáridos

dentro de los organismos. Están formados por dos monosacáridos unidos por un enlace covalente llamado enlace O-glucosídico (se da en su forma cíclica). Se produce una reacción entre dos de los grupos hidroxilos (OH-), liberando una molécula de agua (H2O). De esta forma, se queda un oxígeno entre ambas moléculas que es el que mantiene el enlace covalente.

Algunos tipos de disacáridos:

Maltosa: Formado por dos glucosas (α-D-glucosa).

La Materia Viva Biología

11 Laura Cuervas García

Lactosa: Azúcar de la leche formada por galactosa y glucosa.

Sacarosa: Glucosa y fructosa (azúcar de mesa).

Polisacáridos: Largas cadenas de monosacáridos unidos por enlaces O-glucosídicos.

Clasificación:

De reserva Ejemplos: Almidón: Presente en tubérculos, semillas... Está formado por dos polisacáridos diferentes mezclados: Amilosa y Amilopectina.

Glucógeno: Presente en el hígado. Se libera cuando es necesario por falta de reservas.

La Materia Viva Biología

12 Laura Cuervas García

Estructurales: Ejemplo: Celulosa: Presente en la pared celular de las células vegetales. Los seres humanos no podemos digerirla, y solo la utilizamos como fibra. Los rumiantes tienen unas bacterias en el tubo digestivo que producen una encima llamada celulasa, y que es capaz de romper la celulosa.

LÍPIDOS

Contienen C, H, O y, en menor medida, P.

Propiedades:

Son insolubles en agua y en otras sustancias polares (hidrófobos). Los lípidos son sustancias apolares, pues los átomos que los forman tienen una electronegatividad parecida, y no tiran de ningún átomo en particular.

Son solubles en sustancias apolares (cloroformo, benceno, sileno...). Son untuosos.

Clasificación:

Saponificables (contienen ácidos grasos en sus moléculas): Su nombre se debe a que si

lo mezclas con sosa cáustica produce jabón. Ácidos grasos: Son cadenas largas de moléculas hidrocarbonadas con un grupo

carboxilo en un extremo (-COOH). Normalmente tienen entre 12 y 24 átomos de carbono y siempre o casi siempre en número par.

Ácidos grasos saturados. Sólo tienen enlaces simples entre los átomos de

carbono. Ácidos grasos no saturados. Tienen al menos un doble enlace entre átomos

de carbono y estos dobles enlaces producen una especie de codos en la molécula, algunos son esenciales y tenemos que ingerirlos directamente en la dieta.

La Materia Viva Biología

13 Laura Cuervas García

Tipos de lípidos saponificables

Grasas o acilglicéridos: Están formadas por una molécula de glicerina o glicerol unida a una, dos o tres moléculas de ácidos grasos por enlace covalente. Se producen por una reacción de esterificación entre la glicerina y los ácidos grasos. Sus funciones son almacenar energía a largo plazo, (proporcionan el doble de energía que los glúcidos), hacer de aislantes térmicos (son malos conductores del calor) y proteger los órganos.

- Aceites: Son aquellas grasas que contienen ácidos grasos insaturados. Son líquidos a temperatura ambiente y se encuentran normalmente en aceites vegetales, semillas, pescado azul...

- Sebos: Son las grasas animales y contienen ácidos grasos saturados, son sólidos a temperatura ambiente.

Fosfolípidos: Su nombre se debe a que el ácido fosfórico forma parte de su composición.

- Fosfoglicéridos: Formados por una molécula de glicerol unida a dos ácidos grasos y a un grupo fosfato que a su vez está unido a un grupo alcohol. Son moléculas anfipáticas (una parte de la molécula es completamente apolar hidrófoba y otro de los extremos de la molécula es polar hidrófila). Al ser anfipáticas, la parte hidrófila se queda expuesta al agua y la otra parte se une a otras moléculas iguales. Forman las bicapas lipídicas (membranas biológicas) o micelas. Los liposomas son vesículas formadas por bicapas lipídicas.

La Materia Viva Biología

14 Laura Cuervas García

- Esfingolípidos: Se parecen a los fosfolípidos, tanto en función como en estructura. También son anfipáticos, y forman parte de las membranas celulares.

Glucolípidos: Son anfipáticos y siempre incluyen moléculas de azúcares en su

estructura. Forman parte de las membranas celulares.

Ceras: No son anfipáticas. Son completamente apolares e hidrófobas. Una de sus funciones principales es impermeabilizar estructuras.

La Materia Viva Biología

15 Laura Cuervas García

Insaponificables (No contienen ácidos grasos en sus moléculas):

Esteroides (todos tienen una molécula cíclica de esterano): El colesterol es un esteroide que se encuentra en las membranas celulares para darles rigidez y es precursor de otros esteroides como las hormonas sexuales. Se divide en HDL, complejo molecular que recoge el colesterol de la sangre y lo lleva al hígado (colesterol bueno); y el LDL, complejo molecular que va ensuciando la sangre y taponando los vasos sanguíneos.

Terpenos. Pigmentos vegetales, aromas de las plantas...

PROTEÍNAS

El 50 % de las células si no tuviesen agua serían proteínas. Los principales componentes de las proteínas son: C, H, O, N, y en menor medida, S y P. Hay entre 50.000 y 100.000 proteínas muy diversas, y tienen funciones igualmente diversas: transporte,  estructurales,  reguladoras…  Lo que tienen todas en común es que su monómero es el aminoácido (grupo amino + carboxilo + átomo de H + radical variable), del cual hay sólo 20 tipos diferentes que forman las proteínas, aunque hacen muchas combinaciones diferentes. Se unen por enlaces peptídicos, que son enlaces covalentes entre un grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro. Al formarse el enlace se pierde o se libera una molécula de agua. Los aminoácidos son anfóteros (actúan como ácido o como base).

La Materia Viva Biología

16 Laura Cuervas García

Estructura:

Primaria: Secuencia de los aminoácidos que forman una cadena polipeptídica y orden en que se encuentran. Es esto lo que diferencia unas proteínas de otras y lo que determina su función.

Secundaria: Es como se va plegando la estructura de la proteína, puede ser α-hélice o

lámina-plegada (β). Ambas estructuras pueden combinarse en la misma cadena polipeptídica.

Terciaria: La cadena polipeptídica se pliega sobre sí misma adoptando una estructura tridimensional total.

La Materia Viva Biología

17 Laura Cuervas García

Fibrosa: Sus funciones son la protección y el soporte. Son prácticamente insolubles.

Globular: Se pliegan en forma esférica y son más o menos solubles en disoluciones acuosas.

Cuaternaria: Es la asociación de varias cadenas polipeptídicas en una sola proteína.

*Desnaturalización de las proteínas: Cuando se cambia el medio o las condiciones físicas o químicas en las que se encuentra la proteína, esta pierde su estructura y por tanto pierde su función.

Funciones:

Estructural:

Ejemplo: Colágeno: Una de las estructuras más importantes que forma son los tendones.

La Materia Viva Biología

18 Laura Cuervas García

Transportadora: Ejemplo: Hemoglobina: Transporta el oxígeno por la sangre. Esto se debe a que tiene pequeños átomos de hierro que al oxidarse llevan el oxígeno.

De reserva: Ejemplo: Albúmina: Se encuentra en la clara de los huevos, y es muy nutritiva para el embrión.

Contráctil: Ejemplos: Actina y Miosina: Son proteínas fibrosas que se deslizan entre sí, provocando contracciones musculares.

Defensiva: Ejemplo: Anticuerpos: Neutralizan antígenos que entran en el organismo.

La Materia Viva Biología

19 Laura Cuervas García

Enzimática: Ejemplo: Enzimas: Catalizan las reacciones químicas celulares aumentando su velocidad. El enzima se une a los sustratos de la reacción (en el sitio activo, el lugar específico donde puede unirse el sustrato al enzima), formando complejos enzima-sustrato, y al separarse los sustratos aparecen los productos. Esta reacción puede ocurrir entre varios sustratos que pasan a ser un mismo complejo, o a la inversa: un sustrato del que aparecen varios productos. Las enzimas pueden reutilizarse, y son específicas de un sustrato determinado. Se denomina especificidad de sustratos.

Hormonal:

Ejemplo:

Insulina: Regula el metabolismo de la glucosa.

Hormona del crecimiento

La Materia Viva Biología

20 Laura Cuervas García

ÁCIDOS NUCLEICOS

Son moléculas portadoras de la información genética. Son polímeros de nucleótidos, que se unen unos con otros por un enlace llamado fosfodiéster. El enlace se produce entre el grupo OH del fosfato de un nucleótido con el grupo OH de la pentosa, que se encuentra  en  el  carbono  3’.  Este  enlace libera una molécula de H2O. Cuando los nucleótidos se encuentran formando una cadena de   ácidos   nucleicos,   a   uno   de   los   extremos   de   la   cadena   se   le   llama   5’   (fosfato)   y   al   otro   3’  (pentosa).

Monómero: Los nucleótidos son moléculas formadas por una pentosa, la cual está unida a

una base nitrogenada por el carbono 1 y a un fosfato en el carbono 5. Estructura:

Bases:

Púricas: Adenina y guanina Pirimidínicas: Citosina, timina y uracilo.

La Materia Viva Biología

21 Laura Cuervas García

Pentosa: Ribosa: Presenta  un  grupo  OH  en  el  carbono  2’. Desoxirribosa/Deoxirribosa: Presenta  un  grupo  H  en  el  carbono  2’.

Grupo fosfato:

Mononucleótido ATP: Es el más importante, la moneda energética de la célula. Tiene

una base nitrogenada de adenina, una desoxirribosa y tres ácidos fosfóricos o fosfatos (según el medio). Esta molécula se encarga de captar la energía de reacciones químicas que desprenden energía (esergóricas) y llevarla a otros lugares donde hace falta esa energía, ya que no ocurren reacciones químicas espontáneamente.

Tipos de ácidos nucleicos:

ADN (ácido desoxirribonucleico): Es la molécula portadora de la información genética,

que se transmite de generación en generación y se expresa en la propia célula para controlar sus funciones vitales. Esta molécula tiene como pentosa la molécula de desoxirribosa. Las bases nitrogenadas que aparecen son siempre A, T, G Y C. La molécula de ADN está formada por dos cadenas de desoxirribonucleótidos formando una espiral (doble hélice). Estas cadenas son antiparalelas, y se mantienen unidas

La Materia Viva Biología

22 Laura Cuervas García

gracias a puentes de hidrógeno que se producen entre A y T, o entre G y C. Ambas cadenas son complementarias, porque siempre que hay, por ejemplo, A, en la otra siempre va a haber T. La molécula está formada por un esqueleto de azúcar fosfato igual en todos los seres vivos, y la secuencia de bases es lo que hace diferentes unas moléculas de otras.

ARN (ácido ribonucleico): Su pentosa es una ribosa y presenta las bases nitrogenadas

A, U, C y G. Donde A será siempre complementaria de U y C de G. Forma una única cadena de ribonucleótidos que puede formar una doble hélice si se dobla sobre sí misma.

ARN mensajero: Su función es llevar la información del ADN al citoplasma,

donde se sintetizan proteínas.

ARN transferente: Transporta los aminoácidos a los ribosomas para que se construya la proteína. Cada ARNt es específico para un aminoácido. En el otro extremo se encuentra el anticodón, formado por tres bases que deberán ser complementarias a la cadena de ARNm que se una.

La Materia Viva Biología

23 Laura Cuervas García

ARN ribosómico: Forma parte de la estructura de los ribosomas.

Actividades del ADN y del ARN:

Replicación del ADN: Es semiconservativa, es decir, que a partir del ADN original, cada

una de las dos nuevas hélices va a tener una cadena de ese ADN y otra de nueva síntesis. Se produce por complementariedad de bases: cuando el ADN se replica, las dos cadenas que lo forman se separan y sirven de molde para sintetizar nuevas cadenas  complementarias.  La  síntesis  de  una  nueva  cadena  va  en  dirección  5’>3’ (en relación a la nueva cadena). De este modo hay partes que no se duplican, y que tienen que ir duplicándose a trozos a medida que la hélice se abre (fragmentos de Okazaki).

La Materia Viva Biología

24 Laura Cuervas García

Transcripción del ADN a ARN:

Consiste en la síntesis de moléculas de ARN complementarias a la secuencia de ADN. Durante la transcripción las dos cadenas de la doble hélice se separan de modo que una porción de una cadena servirá de molde para la síntesis de la molécula de ARN. El proceso es catalizado por la enzima ARN polimerasa, la cual va leyendo la secuencia de bases, y sintetizando la cadena de ARN mediante la unión de los nucleótidos A, U, C y G.

Traducción del ARN a proteína: Es el proceso por el cual sintetizamos información contenida en el ARN mensajero para crear una proteina. Esto ocurre en los ribosomas. También interviene el ARN transferente, que lo que hace es llevar los aminoácidos al ribosoma para que se sintetice la proteína. En un ribosoma solo caben 2 ARNt. 1º: El ARNm se une al ribosoma. 2º: Un ARNt, cuyo anticodón es complementario al primer codón del ARNm se une al ribosoma y al ARNm. 3º: Otro ARNt con el anticodón complementario al segundo codón se acerca y se une. Se forma un enlace peptídico entre el primer y el segundo aminoácido 4º: El primer ARNt que llegó deja su aminoácido unido al otro y se marcha, pues su unión con el aminoácido desaparece.

La Materia Viva Biología

25 Laura Cuervas García

5º: El ribosoma se desplaza al siguiente codón y otro ARNt llega para unirse a su codón complementario. 6º: Se produce un enlace peptídico entre el segundo aminoácido y el que acaba de llegar, y se libera el ARNt vacío. 7º: El proceso continúa hasta que se sintetiza la proteína completa. Cuando el ribosoma llega a un codón de terminación (STOP) en el ARNm, se para la síntesis. *Codón: Secuencia de tres bases en el ARNm que determina un aminoácido. *Anticodón: Secuencia de tres bases en el ARNt específica para un aminoácido.

El código genético: Se sabe qué codones en el ARNm codifican para qué aminoácidos. A

esta correspondencia codón-aminoácido, se la conoce como el código genético. Ayudándonos del código podemos averiguar qué proteína se formará a partir de un ARNm conocido.

*Flujo de información genética. Dogma central de la biología molecular.

La Materia Viva Biología

26 Laura Cuervas García