la memoria de los testigos / javier de la fuente

3
© Editorial UOC Índice 9 Índice INTRODUCCIÓN .................................................................. 13 Javier de la Fuente Arnanz Capítulo I. La psicología del testimonio y la memoria humana ......................................................................................... 15 Javier de la Fuente Arnanz 1. Derecho, psicología y psicologías jurídicas .................... 15 2. Psicología forense y psicología del testimonio .............. 20 2.1. La PF en el derecho civil .......................................... 22 2.2. La PF en el derecho penal ........................................ 23 3. El origen y la evolución de la psicología del testimonio ............................................................................ 27 4. La memoria humana y el testimonio (conocimiento profano frente a científico) ............................................... 30 4.1. Memoria frente a memorias: estructuras y procesos de memoria ................................................. 33 4.2. La memoria es esquemática y reconstructiva ......... 47 4.2.1. Lo que ocurre durante la codificación .......... 51 4.2.2. Lo que ocurre durante el almacenamiento y la recuperación .................................................. 56 5. Bibliografía del capítulo .................................................... 59 Capítulo II. Memoria para los sucesos: el testimonio como relato ................................................................................. 63 Javier de la Fuente Arnanz 1. Exactitud del testimonio ................................................... 64

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La memoria de los testigos / Javier de la Fuente

© Editorial UOC Índice

9

Índice

INTRODUCCIÓN  .................................................................. 13Javier de la Fuente Arnanz

Capítulo I. La psicología del testimonio y la memoriahumana  ......................................................................................... 15

Javier de la Fuente Arnanz

1. Derecho, psicología y psicologías jurídicas .................... 152. Psicología forense y psicología del testimonio .............. 20

2.1. La PF en el derecho civil .......................................... 222.2. La PF en el derecho penal ........................................ 23

3. El origen y la evolución de la psicología deltestimonio  ............................................................................ 27

4. La memoria humana y el testimonio (conocimientoprofano frente a científico) ............................................... 304.1. Memoria frente a memorias: estructuras y

procesos de memoria ................................................. 334.2. La memoria es esquemática y reconstructiva ......... 47

4.2.1. Lo que ocurre durante la codificación .......... 514.2.2. Lo que ocurre durante el almacenamiento y

la recuperación .................................................. 565. Bibliografía del capítulo .................................................... 59

Capítulo II. Memoria para los sucesos: el testimoniocomo relato  ................................................................................. 63

Javier de la Fuente Arnanz

1. Exactitud del testimonio ................................................... 64

Page 2: La memoria de los testigos / Javier de la Fuente

© Editorial UOC La memoria de los testigos

10

1.1. Factores del suceso implicados en la codificación . 661.1.1. Condiciones perceptivas .................................. 661.1.2. Otros factores relacionados con el suceso .... 70

1.2. Factores relacionados con la retención y larecuperación  ................................................................. 731.2.1. Intervalo de demora ........................................ 741.2.2. El efecto de la información postsuceso ........ 761.2.3. El tipo de interrogatorio ................................. 80

1.3. Factores del testigo ..................................................... 851.3.1. Sexo y edad  ....................................................... 861.3.2. El control de la realidad .................................. 881.3.3. El efecto del contexto ..................................... 951.3.4. El efecto de la ansiedad .................................. 102

1.4. Los falsos recuerdos ................................................... 1151.4.1. Recuerdos recobrados ...................................... 118

2. La relación entre exactitud del testimonio y confianzadel testigo  ............................................................................ 1232.1. Factores que intervienen en la codificación inicial

del suceso  ..................................................................... 1262.1.1. Características del suceso ................................ 1272.1.2. Características del testigo ................................ 128

2.2. Factores que intervienen durante la retención y eltestimonio  ..................................................................... 129

3. Credibilidad del testimonio .............................................. 1353.1. El testigo honesto: factores de credibilidad ............ 1373.2. El testigo deshonesto: la detección de la mentira .. 142

3.2.1. Registro de los cambios fisiológicos .............. 1463.2.2. Registro de los cambios conductuales no

verbales  ............................................................... 1523.2.3. Evaluación de las producciones verbales ...... 155

4. Procedimientos para la obtención del testimonio ......... 159

Page 3: La memoria de los testigos / Javier de la Fuente

© Editorial UOC Índice

11

4.1. La entrevista silvestre ................................................. 1604.2. La entrevista cognitiva ............................................... 165

4.2.1. Los procesos cognitivos .................................. 1664.2.2. Las dinámicas interpersonales ........................ 1694.2.3. Los procesos de comunicación ...................... 1704.2.4. La secuencia de la EC ..................................... 1724.2.5. La investigación empírica sobre la EC .......... 174

4.3. La hipnosis  ................................................................... 1765. Bibliografía del capítulo .................................................... 181

Capítulo III. La memoria para las personas .................... 191Javier de la Fuente Arnanz

1. El procesamiento cognitivo de las caras ........................ 1952. Factores de exactitud para estimar en los procesos de

identificación  ....................................................................... 2082.1. Factores del suceso ..................................................... 2092.2. Factores del testigo ..................................................... 214

3. Factores del sistema: los sistemas policiales y judicialesde identificación de personas ........................................... 2253.1. Sistemas basados en el recuerdo .............................. 2263.2. Sistemas basados en el reconocimiento .................. 233

3.2.1. La rueda de identificación ............................... 2354. Bibliografía del capítulo .................................................... 253

BIBLIOGRAFÍA  ....................................................................... 259Javier de la Fuente Arnanz