la memoria humana

10
LA MEMORIA HUMANA

Upload: andres-benitez-gomez

Post on 15-Jan-2017

30 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MEMORIA HUMANA

LA MEMORIA HUMANA

Page 2: LA MEMORIA HUMANA

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria no serias capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos seria imposible saber quienes somos y nuestra vida perdería sentido.

La función principal de la memoria es proporcionar a los seremos humanos los conocimientos necesarios para comprender el mundo en el que viven.

La memoria conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en un mundo cambiante.

Page 3: LA MEMORIA HUMANA

Existe una memoria implícita, que comprende los hábitos, la sensibilización y el condicionamiento clásico, y también los destrezas perceptivas y motoras, como andar en bicicleta.

Además, está la memoria explicita que incluye los recuerdos consientes sobre las personas, lugares, objetos y acontecimientos.

Page 4: LA MEMORIA HUMANA

Primeras Investigaciones sobre

La Memoria

Barlett

Ebbinghaus

Miller

Definió que el mecanismo de memoria requiere una actividad (repetición), para que los datos que recordamos se asocien entre sí.

Planteó que los esquemas son conocimientos almacenados en la memoria como consecuencia de experiencias pasadas.

Demostró que las personas pueden retener aproximadamente de cinco a seis elementos a la vez en la memoria a corto plazo.

Page 5: LA MEMORIA HUMANA

Codificación: Es la trasformación de los estímulos en una representación mental. En esta fase, la atención es muy importante por la dirección (selectividad) y la intensidad (esfuerzo) con que se procesan los estímulos.

Almacenamiento: Consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlos posteriormente. La organización de la información se realiza mediante esquemas, unidades estructuradas de conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones, formando conjuntos de concomimientos.

Recuperación: Es la forma en que las personas acceden a la informa almacenada en su memoria. Puede ser espontánea, cuando los recuerdos surgen de forma casual, o voluntaria.

Page 6: LA MEMORIA HUMANA

Memoria Sensorial (MS): registra sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos.

Memoria a Corto Plazo (MCP): guarda la información que necesitamos en el momento presente.

Memoria a Largo Plazo (MLP): conserva nuestros conocimientos del mundo para utilizarlos posteriormente. Es nuestra base de datos permanente.

Teoría Multi-Almacén de la memoria Richard Atkinson & Richard Shiffirin

Page 7: LA MEMORIA HUMANA

ESTÍMULOS EXTERNOS

REGISTROS SENSORIALES

Vista (icónico)Sonido (ecoico)Tacto (háptico)

Gusto (gustativo)

Olfato (olfativo)

MEMORIA A CORTO PLAZO

Huellas sensoriales y codificadas

Proceso de controlPractica/repaso

CodificaciónEstrategias de recuperación

MEMORIA A LARGO PLAZO

Huellas perdurablesEpisódicaSemánticaPerceptual

Procedimental

Olvido

Recu

pera

ción

(Tra

nsfe

renc

ia)Repaso de Elab.

Repaso

Page 8: LA MEMORIA HUMANA

La olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o acontecimientos. Se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación, aunque recordar todo sería tan terrible como no recordar nada.

Para los psicoanalistas el olvido es el mecanismo psicológico de defensa: la mente se define de las experiencias dolorosas excluyéndolas activamente de la conciencia, olvida cosas desagradables o historias emocionales negativas. El pasado o puede ser reescrito, pero se puede dominar su impacto.

Page 9: LA MEMORIA HUMANA

LA MEMORIA HUMANACapacidad de impresión, retención, y reproducción de

datos, acontecimientos o experiencias recientes o pasadas.

Si falla: PATOLOGÍA

RECUERDO DE INFORMACION

OLVIDO

Sistema

Almacenamiento

Conciencia

Anatomía

MEMORIA A

CORTO PLAZO

Declarativa(Explícita)

Memoria de trabajo

Corteza Prefrontal

MEMORIA A LARGO PLAZO

Declarativa (Explícita)

Procedimental (Implícita)

Episódica Semántica

Corteza Prefrontal

Lóbulo Temporal

Condicionamiento clásico simple

Sistema Límbico Cerebelo

Habilidades y hábitos

Córtex

Se divide

Características:• Sentido de identidad• Conservar experiencias• Elaborar la biografía• Base de conocimientos

SINTESIS

Page 10: LA MEMORIA HUMANA

Andrés Felipe Benítez GómezUniversidad de Córdoba - Colombia