la metodología

21
La metodología

Upload: jeanett-bacab-chan

Post on 03-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla sobre los tipos de metodologías que se pueden hacer para una investigación

TRANSCRIPT

Page 1: La Metodología

La metodología

Page 2: La Metodología

El método: Camino que se utiliza de manera sistemática para lograr un fin.

Metodología: conjunto de métodos que se siguen en una investigación, permite describir, analizar o valorar un método.

Procedimientos que se utilizan para una investigación.

Técnicas: son las formas en la que se resuelve cada una de las etapas del método.

Instrumentos: son los mecanismos para obtener los datos y orientan la obtención de conocimientos.

Técnicas de investigación documental La elección de las técnicas dependerá de lo que se quiera responder.

Junto con las herramientas auxiliaran en el desarrollo de una investigación obteniendo información análisis y confrontación.

Page 3: La Metodología

Apoyan en la recopilación de:

Permiten al investigador fundamentar y complementar su investigación considerando lo hecho por otros investigadores o actores participantes del fenómeno.

Ficha bibliográfica

Se elaboran en tarjetas de aproximadamente 7.5 x 12.5 cm

Bibliográficos Iconográficos Electrónicos Magnéticos

Page 4: La Metodología

Debe contener:

a) Autor(es) o editor(es) del libro: en el primer lugar se anota el apellido paterno, seguido por una coma, y la inicial del nombre del autor(es) seguido de un punto. Si hay mas de un autor se deben poner todos separados por comas, excepto el ultimo que va precedido de la conjunción “y”.

b) Año de publicación entre paréntesis.

c) Titulo del libro subrayado o en letra cursiva. Al final se pone punto y si hay subtítulo del libro, también se subraya o se pone en cursivas.

d) Traductor (si lo hay) seguido de trad. Entre paréntesis.

e) Numero de edición entre paréntesis. Solo se anota de la segunda edición en adelante, si es la primera no se anota.

f) Ciudad donde se publicó, seguida de dos puntos.

g) Nombre de la editorial en letra cursiva y antepuesta las siglas ed., al final se anota punto.

h) Número de páginas.

Page 5: La Metodología

Ejemplo:

Bachelard, G. (1997). La información del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. (Balbini) J.

trad.) (6 ed.). México. Ed. Siglo XXl. 235 pp.

Page 6: La Metodología

Ficha hemerografica Se utiliza para registrar la información de publicaciones periódicas como revistas

y periódicos.

Revistas

Características:

Autor(a) del articulo de la revista: en primer lugar se anota el apellido paterno, seguido de una coma y la inicial del nombre del autor seguido de un punto. Si hay mas de un autor se deben poner todos separados por comas, excepto el ultimo que precedido de la conjunción y.

Año de publicación entre paréntesis

Titulo del artículo (entre comillas)

Nombre de la revista en cursivas o subrayado

Volumen (v) y numero de la revista (n)

Paginas consultadas que ocupa que ocupa el articulo separadas por un guion.

Ejemplo:

García, B. “los mercados del trabajo urbanos de México a principios del siglo XXI”. Revista mexicana de sociología. V 71. pp. 05-12

Page 7: La Metodología

Periódico Autor del articulo del periódico: en primer lugar se anota el apellido

paterno seguido de una coma, la inicial del nombre del autor seguido de un punto. Si hay mas de un autor se deben poner todos separados por comas, excepto el ultimo que va precedido de la conjunción “y”.

Fecha de publicación entre paréntesis (año, mes, dia)

Titulo del articulo entre comillas

Nombre del periódico en cursivas o subrayado, sección, pagina(s) y lugar donde se publico

Ejemplo:

David, S. (2011, junio 18). “desigualdad social, realidad insoslayable”. La jornada, opinión, pp. 21-22, México.

Page 8: La Metodología

Ficha audiovisuales (videocasetes y películas) Las películas son una fuente documental que no se debe

desempeñar ya que en poco tiempo puedes tener la visión de un hecho actual o histórico.

La ficha debe contener los siguientes datos:

Titulo y subtitulo de la videocinta, documental, película o equivalente en letra cursiva o subrayado, seguido de una coma.

Nombre del/de los productor(es) y director(es), comenzando por apellido paterno, nombre.

Nombre de la institución o empresa productora.

Lugar y año de producción

Ejemplo:Lo que le paso a sanson, Fuentes, Fernandez (productor) y martinez solares, Gilberto (director). Diana films. Mexico (1995).

Page 9: La Metodología

Fichas de sitio web En los sitios web se concentra información sobre temas específicos,

existen algunos lugares avalados por universidades o institutos que te pueden ayudar en tu investigación proporcionándote, la mayoría de las veces de manera gratuita, orientación sobre bibliografía, paginas electrónicas o contactos con autoridades.

Los datos que se utilizan en esta ficha son:

Nombre del sitio (dirección electrónica completa entre paréntesis)

Si es un documento en el cual hay un autor, año y lugar, deben anotarse en cursivas

Fecha de consulta (día, mes, año)

Ejemplo

American psychological association (http://www.apstyle.org/elecref.htm!). APA style: electronic references. Consultado el 21 de mayo, 2011.

Page 10: La Metodología

Ficha de articulo web La mayoría de los trabajos que se firman con un seudónimo no tienen

información fidedigna y te pueden causar confunsion.

a) Autor(es) del articulo web: en primer lugar se anota el apellido paterno, seguido de una coma, y la inicial del nombre del autor seguido de un punto. Si hay mas de un autor se deben poner todos separados por comas, excepto el ultimo que va precedido de la conjunción “y”.

b) Titulo del articulo entre comillas

c) Nombre de la publicación. (en red).disponible en: (dirección electrónica)

d) Fecha de publicación y consulta.Otero, G. “Forjando democracia: formación político-cultural y vinculaciones desde abajo. Iconos”. [en red]. Disponible en: http://radalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/509/resúmenes/50926011_resumen_1.pdfPublicado en num. 026, septiembre, 2006Consultado 9 de junio 2011

Page 11: La Metodología

Fichas de trabajo Se puede recopilar a partir del uso de fichas de trabajo, permitiendo

registrar las ideas principales de cada referencia.

Las fichas de trabajo son tarjetas cuya medida es de 20 x 12.5 cm, las cuales puedes encontrar en una papelería o las puedes elaborar con hojas blancas o recicladas, cartulina o cartoncillo.

Para esto es importante considerar que puedes hacer:

Fichas textuales. Son aquellas donde transcribes directamente un párrafo que contiene una idea importante para la investigación. La cita debe ir entre comillas.

Fichas de paráfrasis: son aquellas donde escribes la idea de un texto pero con tus propias palabras.

Fichas de resumen: en ellas se anota lo esencial del documento

Fichas de comentario: en ellas se anotan juicios u opiniones.

Fichas mixtas: involucran la unión de dos o mas estilos de fichas.

Page 12: La Metodología

Técnicas de investigación

Las técnicas de investigación de campo se realizan directamente en el lugar donde ocurre el fenómeno de estudio.

El valor de las técnicas de campo es la obtención de datos en el contexto y momento que se dan, lo que permite cerciorarse de la condiciones en que ocurren.

Page 13: La Metodología

Observación

Este es un método utilizado por todas las ciencias, es el mas común y en el intervienen los sentidos.

La observación mas allá de ver, sentir, oír y oler; ya que detecta y asimila información de un hecho o fenómeno, con la finalidad de comprenderlo.

Page 14: La Metodología

Observación participativa Esta técnica consiste en el que el investigador para poder estudiar la

realidad del fenómeno participa o se incluye en el, obteniendo información desde dentro.

Observación no participativa

Es la técnica en la cual el investigador busca observar la realidad del fenómeno tal como ocurre sin alterar o modificarla, esto lo hace no participando en ella.

Page 15: La Metodología

Interrogación

Es la técnica que consiste en la obtención de información a partir del dialogo entre el investigador y los sujetos de estudio.

Su función principal es obtener información de parte de las personas investigadas.

Page 16: La Metodología

Los diferentes instrumentos

Diario de campo El cual es el registro de manera sistemática de los hechos tal como suceden

Su principal importancia radica en que el investigador es el único que tiene contacto con los datos.

Su estructura depende del numero de observaciones que se vayan a hacer, así como el tipo de fenómenos a observar.

Aunque la construcción del diario de campo depende de lo que el investigador vaya a estudiar se recomienda que incluya:

Observaciones generales

Registros con hora y fecha de cada observación

Descripciones de todo lo que se observa en el lugar y el espacio (el clima, las acciones, las sensaciones, los sonidos, los olores, etc.)

Impresiones que las observaciones le causan al investigador

Identificación de los elementos específicos de estudio y los generales

El nombre del investigador, apellido paterno primero y después nombre

Page 17: La Metodología

Cuestionario

Es un instrumento que recopila información mediante preguntas concretas, que pueden ser abiertas o cerradas, aplicados a una muestra o población con el propósito de conocer una opinión.

La cuestión puede ser:

Cerrados. Cuando se solicitan respuestas cortas y concretas. Las respuestas a estas preguntas solo deben permitir dos alternativas (si o no). También puede permitir opciones que el sujeto elija.

Abiertos. Son aquellos donde la pregunta no limita a la respuesta. Este cuestionario es útil cuando no tenemos ninguna información sobre las respuestas.

Mixtos. Incluye preguntas cerradas o abiertas.

Page 18: La Metodología

Entrevista

Es una herramienta que permite la obtención de información durante el encuentro de dos personas que conservan, de hecho, la palabra entrevista proviene del francés entrevoir, que significa “verse mutuamente, encontrarse o reunirse”.

La entrevista puede ser:

Abierta no estructurada. Es aquella que consiste en realizar preguntas de acuerdo con las respuestas que se van dando. Se utiliza preguntas abiertas y no sigue un orden preestablecido.

Cerrada o estructurada. Es aquella que se conduce de una forma rígida por medio de una lista de preguntas que funcionan como guía y de la cual el entrevistador no puede desviarse.

Page 19: La Metodología

Encuestas Es una forma de recopilar o seleccionar opiniones.

Se recomienda que las preguntas utilizadas sean sencillas y concretas para el tema en cuestión.

La encuesta es un instrumento muy utilizado para conocer preferencias.

Sondeo

Son mediciones no estadísticas que se hacen a partir de encuestas cuya finalidad es el conocer la opinión publica. Los sondeos esta diseñados para representar las opiniones de una población.

Page 20: La Metodología

Las diferentes herramientas de investigación

cámara fotográfica:

Es un dispositivo que permite tomar fotografías de diversos objetos.

Esta herramienta puede utilizarse en la investigación documental, se puede capturar imágenes de pinturas, documentos, piezas arqueológicas, etc. Para su posterior análisis o cotejo con otros documentos.

Video cámara

Es un dispositivo que captura imágenes y posteriormente trasforma en señales eléctricas de video.Este tipo de herramientas tiene muchas ventajas en la investigación de campo ya que permite registrar conductas prolongadas tal y como sucedieron.

Page 21: La Metodología

Grabadora Es un dispositivo que permite almacenar las ondas sonoras.

Las grabadoras se pueden utilizar en entrevistas como complemento al diario de campo.

Fichas

Permite registrar, organizar y recopilar la información de las fuentes primarias.

computadora

En ella se puede acceder a fuentes primarias, secundarias y terciarias de la información.