la minería en guayana y el derecho a un ambiente sanoel medio ambiente es el primer derecho de la...

17
La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente Sano Alejandro Álvarez Iragorry 25 de octubre de 2018 [email protected] Foro: Es Sostenible el Arco Minero

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente Sano

Alejandro Álvarez Iragorry25 de octubre de 2018

[email protected]

Foro: Es Sostenible el Arco Minero

Page 2: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Antes de empezar: 3 alertas

Es un Frankensteinfunciona como una cebolla

Esta presentación está al revés

NÓICATNESERP

Page 3: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

¿Es Sostenible el Arco Minero?

¿Es válido preguntar por la sostenibilidad de un proyecto inconstitucional, ilegal, impuesto e intrínsecamente inmoral?

La minería por su propia naturaleza nunca es una actividad económica sostenible

Toda minería supone riesgos graves para el ambiente, la sociedad y la economía local (esp. en países como el nuestro)

Las industrias extractivas a escala global están asociadas a violaciones graves a derechos humanos ¿E

STA

REM

OS

PR

EGU

NTA

ND

O O

TRA

CO

SA?

Page 4: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

¿El Arco Minero viola derechos humanos?

ZDEN-AMO

Violación de los derechos de los pueblos indígenas

Violación al derecho al agua potable y al saneamiento

Negación al derecho al acceso a la información pública

Prohibición del derecho a la protesta

Violación al derecho a un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado

ALGUNOS EJEMPLOS

Page 5: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

¿Cómo conectamos la sostenibilidad con los derechos humanos?

El medio ambiente es el primer derecho de la humanidad

Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de los derechos del pueblo Ogoni

Todos los seres humanos dependen del medio ambiente en el que vivimos. Un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible es esencial para el pleno disfrute de una amplia gama de derechos humanos, entre ellos los derechos a la vida, la salud, la alimentación, el agua y el saneamiento.

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Page 6: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

La Constitución venezolana reconoce los derechos ambientales

Artículo 127 de la Constitución Nacional

“…Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente

equilibrado…”.

El Estado venezolano está obligado a respetar, proteger y cumplir esos derechos

Page 7: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Ejemplos de una investigación en proceso

• Se centra en la situación de los DDHH ambientales en el contexto de la pequeña y mediana minería (PMM)

• Revisa la situación relacionada con DDHH Ambientales en toda la región de Guayana, no sólo en el ZDEN-AMO

Ello se debe a que la ZDEN-AMO es a la vez:

• Un intento (hasta ahora fallido) de crear una Zona Económica Especial al estilo chino.

• Un manto “legal” para maquillar la minería ilegal, la corrupción y el manejo criminal de los recursos mineros del país.

• Un mecanismo distractor de la realidad de Guayana

Situación de los derechos humanos ambientales en las zonas mineras de Guayana

Page 8: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Sobre cuáles situaciones se enfoca

• Derecho a un ambiente sano: Casos malaria y contaminación por mercurio.

• Derecho al agua potable y al saneamiento: Casos destrucción de cuencas hidrográficas, ríos y otros ecosistemas acuáticos

• Derechos humanos relativos a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica: Casos deforestación, daño a ecosistemas terrestres y degradación de ANAPRO.

Page 9: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Los efectos de la minería de oro de pequeña y mediana escala sobre la salud

EFECTOS DE LA PMM

DEGRADACIÓN DE RÍOS*

DEFORESTACIÓN CONTAMINACIÓNDEGRADACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

Estas consecuencias no sólo afectan a los mineros, sino a toda la zona minera

Malaria Desnutrición

Fiebre Amarilla

Exposición al mercurio

Enfermedades transmitidas por el

agua

Accidenteslaborales

ETS ViolenciaDroga

Page 10: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Malaria: el regreso a un pasado funesto

Fuente: Dr. Julio Castro

¿Es posible establecer una correlación entre el crecimiento de la actividad minera en Venezuela y el aumento de la morbilidad y mortalidad relacionadas con malaria en Guayana?

• Grillet et al 2018 y Recht et al. 2017 alertan sobre la posibilidad de la peor epidemia de malaria en la historia de América

• Esta situación ha sido (finalmente) reconocida por la OPS (OPS, 2018)

Page 11: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Malaria: el regreso a un pasado funesto 2

Resulta difícil establecer relaciones causa-efecto simples en sistemas socio-ecológicos complejos.

Tucker Lima, et al. 2017

A pesar de ello es claro que todos los procesos socio-ambientales relacionados con la PMM son factores relacionados con en el crecimiento de la malaria.

Page 12: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Malaria: el regreso a un pasado funesto y 3

La situación está agravándose por una combinación de factores:

• La expansión de la minería en todo el espacio geográfico de los estados Bolívar, Amazonas y Delta con repercusiones nacionales e internacionales

• La existencia de poblaciones semi-aisladas indígenas y criollas expuestas a contraer la enfermedad.

• La falta de acceso a mecanismos de prevención y al tratamiento médico.

• Las condiciones de vida imperantes en las zonas mineras.

• La ausencia de acciones por parte del estado para actuar en todas las fases del sistema, incluyendo establecer acciones para actuar sobre la PMM minería como factor de deterioro de la salud

Page 13: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Mercurio: la epidemia silenciada

¿Es posible establecer una correlación entre el crecimiento de la actividad minera en Venezuela y la intoxicación por mercurio en Guayana?

• En Venezuela se ha reconocido a la contaminación por mercurio derivada de la actividad minera como problema de salud pública desde hace más de 30 años.

• Este problema estuvo centrado principalmente en el municipio Sifontesdel estado Bolívar, pero actualmente la expansión de la PMM lo ha expandido a prácticamente todo el territorio guayanés.

• A pesar de ello el problema ha sido prácticamente invisibilizado y silenciado y no se cuenta actualmente con ninguna información sobre la tasa de morbilidad, distribución y magnitud de la situación actual de la intoxicación, ni sobre medidas para atender a las personas afectadas

Page 14: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Mercurio: la epidemia silenciada

Algunos datos sobre la situación existente:

• En El Callao en el 2004 se determinó que mineros tenían niveles de contaminación entre los mayores del mundo

• En el Caura 92% de las mujeres presentaron altos niveles de contaminación y 36,8% tenían concentraciones que implicaban riesgo de daños neurológicos a sus hijos durante la gestación

• Se puede estimar que más de 50.000 mineros tengan niveles de contaminación mediano a alto

• En el Callao se ha encontrado altos niveles de mercurio en niños y los entornos donde ellos se encuentran.

• Existe un riesgo que esta contaminación esté afectando la salud de la población y ambiente fuera de la zonas mineras.

Page 15: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Mercurio: la epidemia silenciada y 3

La situación actual es potencialmente grave:

• No existe evidencia de que se haya detenido o disminuido el uso del mercurio en los últimos años.

• Venezuela no ha ratificado el Convenio de Minamata que establece que los Estados deben controlar y reducir la liberación de mercurio; reducir y si es posible eliminar el uso de mercurio en la PMM y proporcionar atención médica adecuada a las poblaciones que han estado expuestas al mercurio.

• El Estado está en mora en realizar acciones para controlar esta situación, incluyendo establecer acciones para actuar sobre la PMM minería como factor de deterioro de la salud

Page 16: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

Un resumen provisorio

El Estado venezolano está violando el derecho de sus ciudadanos a un ambiente sano. Esta situación afecta gravemente a vida y dignidad de las personas especialmente a los más vulnerables.

• Negarnos a aceptar la arbitrariedad, la injusticia y la destrucción de nuestro futuro como algo deseable y normal.

• Ejercer la solidaridad activa.

• Abrirle caminos a la justicia

• Aprender a trabajar de manera cooperativa, articulada y consensuada para enfrentar esta situación.

• Ejercer nuestro legítimo derecho a la resistencia

Resulta necesario ejercer las acciones necesarias para denunciar la situación y apoyar a los afectados. Para ello necesitamos:

Page 17: La Minería en Guayana y el Derecho a un Ambiente SanoEl medio ambiente es el primer derecho de la humanidad Ken Saro-Wiwa. Nigeria (1941 - 1995) Escritor y activista ambiental y de

Foro: Es Sostenible el Arco Minero Facultad de Ingeniería UCVAlejandro Álvarez Iragorry

[email protected]

MUCHAS GRACIAS