la misión carismática internacional g12

6
La Misión Carismática Internacional (MCI) Por: JOSIAS ESPINOZA CARDENAS La MCI nació en 1983 en la sala de la familia castellanos, que según el sociólogo William Mauricio Beltrán Cely, “su oferta parece dirigida preferencialmente a poblaciones juveniles” 1 , la cual es muy atractiva a la juventud con culto musicalizado y otros esquemas modernos. La MCI ha contado con “altas tasas de deserción, relacionadas, al parecer, con la exigencias propias de una institución voraz en plena expansión que impone a cada uno de sus miembros la presión de alcanzar nuevos seguidores y una obediencia prácticamente absoluta e incuestionable a sus líderes” 2 , estas divisiones ha causado gran preocupación y actualmente en Bogotá se cuestiona que la iglesia MCI sea la más grande, se dice que la del pastor Eduardo Cañas con la Iglesia Manantial de Vida Eterna es la más grande. Los modelos de crecimientos han estado en la agenda de las iglesias evangélicas en un continuum en toda la historia de la Iglesia, creo que fruto de ese pensamiento es el proceso de “cristiandad”; pero el movimiento de Iglecrecimiento se gesta a inicios de 1960 en la India con Alan Tippet y que Donald MacGavran va ser el más importante pensador, fruto de su labor será la Universidad de Fuller; el pastor más reconocido mundialmente en crecimiento de Iglesia es Paul Yongi Cho, Cesar Castellanos fue influenciado por sus pensamientos, basado en los grupos familiares. Castellanos hace una nueva versión de su estrategia de crecimiento denominada “la escalera del éxito” que tiene cuatro pasos: Ganar, Consolidar, Discipular y Enviar. El modelo organizacional de Cho, incluye la división “zonas geográficas”, que deben funcionar como macrocelulas con la base en una “sede satélite” adscrita a la sede principal. 1 BELTRAN CELY, William Mauricio. De microempresas religiosas a multinacionales de la fe. La diversidad del cristianismo en Bogotá . Bogotá: Editorial Bonaventuriana; 2006. p. 197. 2 Ibid. p. 198.

Upload: josias-espinoza

Post on 15-Jun-2015

3.330 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

EL G12, Mision carsmatica internacional

TRANSCRIPT

Page 1: La misión carismática internacional g12

La Misión Carismática Internacional (MCI)

Por: JOSIAS ESPINOZA CARDENAS

La MCI nació en 1983 en la sala de la familia castellanos, que según el sociólogo William Mauricio Beltrán Cely, “su oferta parece dirigida preferencialmente a poblaciones juveniles”1, la cual es muy atractiva a la juventud con culto musicalizado y otros esquemas modernos.

La MCI ha contado con “altas tasas de deserción, relacionadas, al parecer, con la exigencias propias de una institución voraz en plena expansión que impone a cada uno de sus miembros la presión de alcanzar nuevos seguidores y una obediencia prácticamente absoluta e incuestionable a sus líderes”2 , estas divisiones ha causado gran preocupación y actualmente en Bogotá se cuestiona que la iglesia MCI sea la más grande, se dice que la del pastor Eduardo Cañas con la Iglesia Manantial de Vida Eterna es la más grande.

Los modelos de crecimientos han estado en la agenda de las iglesias evangélicas en un continuum en toda la historia de la Iglesia, creo que fruto de ese pensamiento es el proceso de “cristiandad”; pero el movimiento de Iglecrecimiento se gesta a inicios de 1960 en la India con Alan Tippet y que Donald MacGavran va ser el más importante pensador, fruto de su labor será la Universidad de Fuller; el pastor más reconocido mundialmente en crecimiento de Iglesia es Paul Yongi Cho, Cesar Castellanos fue influenciado por sus pensamientos, basado en los grupos familiares. Castellanos hace una nueva versión de su estrategia de crecimiento denominada “la escalera del éxito” que tiene cuatro pasos: Ganar, Consolidar, Discipular y Enviar. El modelo organizacional de Cho, incluye la división “zonas geográficas”, que deben funcionar como macrocelulas con la base en una “sede satélite” adscrita a la sede principal.

La MCI decidió fundar en cada una de las localidades de Bogotá una sede satélite, esta obra empezó en 1986 con la fundación de las sedes de Bosa, calle 80, Kenedy y Engativa3 .

La MCI hace una relectura del modelo de iglecrecimiento de Paul Yongi Cho, esta adaptación se llama Gobierno de los Doce o G12, cada miembro debe haber vivido la experiencia del nuevo nacimiento, haber liberado los espíritus en el evento llamado encuentro, adoctrinado en la escuela de liderazgo, donde son capacitados para formar líderes de células integradas por doce discípulos, aunque este número es un ideal, en la práctica muchos no tienen doce, sino los que tengan.

El número de células o la producción es lo que da valor y poder a las personas, constituye evidencia de la presencia de dones espirituales. Tampoco importa la clase social o estrato social.

1 BELTRAN CELY, William Mauricio. De microempresas religiosas a multinacionales de la fe. La diversidad del cristianismo en Bogotá. Bogotá: Editorial Bonaventuriana; 2006. p. 197.2 Ibid. p. 198.3 Ibid. p. 199. DE: Trabajo inédito Andrés Alvarado. Misión Carismática Internacional.

Page 2: La misión carismática internacional g12

Cada discípulo le debe obediencia y sumisión a su líder o padre espiritual, lo que permite una jerarquía piramidal y formas de disciplina casi militar, aunque los miembros de G12 consideran bíblico la disciplina y obediencia.

Cada miembro de G12 además de las reuniones masiva en el Coliseo y las clases de liderazgo, participan en dos reuniones obligatorias. Una con sus doce discípulos o seguidores y otra con sus once condiscípulos y su líder, así tiene dos roles de discípulo y líder.

Los encuentros son muy importantes, los nuevos son enviados a este importante evento, y se les invita a tener una nueva vida en Cristo, fortalecen su autoestima, se les hace una análisis de sus pasados para librarles de toda influencia satánica y se les ministra dones espirituales, especialmente hablar en lenguas. Practican también la sanidad interior, la prosperidad y la súper fe.

Lo nuevo en este caso es que la MCI ha hecho como especie de franquicia G12 que busca redes en los países, tienen gran calidad de publicidad y pagina web, libros, videos de Cesar Castellano y Claudia.

Biografía de Cesar Castellano4

Nació en 1954, que en su juventud estaba involucrado en drogas y alcoholismo. Su conversión se realizó en 1972, cuando tenía 18 años. Esta conversión lo llevo a leer la Biblia y a defender su fe con su profesor que era marxista y ateo.

Castellanos era un convencido de su llamado evangelista, se dedicó evangelizar en Bogotá y tenía mucha llegada. 1973 empezó a desempeñar funciones de liderazgo en la Iglesia Cuadrangular del barrio la Castellana, así estuvo nueve años en varias congregaciones.

En 1976 se casa con Claudia y solo tenía 22 años y Claudia 15 años. La familia de Claudia no estaba de acuerdo porque castellano era un pastor con pocos ingresos de una congregación pequeña. Claudia estudio Derecho y Ciencias Políticas en 1978 con ayuda económica de su familia paterna.

Castellano cuenta que tuvo una revelación de Dios que le mostró que su Iglesia crecería hasta dimensiones impensables. A través del episodio cuando Dios le dice a Abraham, mira cuenta las estrellas, así será tu descendencia. Pero su iglesia no paso de 30 miembros, así que renunció e inicio un nuevo proyecto en marzo de 1983 en la sala de su casa, en esta fecha ubicamos el nacimiento de MCI.

Desde la fundación de MCI han adecuado constantemente sus estrategias de crecimiento, desde su nombre fue estratégico para evitar asociaciones con el movimiento evangélico, pues estaba estigmatizado y visto con estereotipos.

4 Ibid. pp. 204-209. De: Trabajo inédito de Andrés Alvarado Prada. MCI. Fuente: Castellano, Cesar. Sueña y ganarás el mundo. 1998.

Page 3: La misión carismática internacional g12

A los tres meses de fundada ya contaba con 200 miembros, para 1985 habían ascendido a unos 500 personas.

Durante 1989 castellano realiza su primer viaje a Seúl, Corea para conocer mejor las estrategias de crecimiento del pastor Paul Yongi Cho, este viaje le causo mucha impresión y anhelos de crecimiento.

En 1989 la familia Castellanos participa en política, que según sus explicaciones fue por la indignación que le producía la presencia de Regina 11 en el Congreso, debido a sus prácticas esotéricas, la decían la representante del demonio en el gobierno. En el año 1990 nace el partido Nacional Cristiano como partido político. Claudia se lanzó al Consejo de Bogotá, quedo segunda; posteriormente a la presidencia, ocupo el quinto lugar.

El modelo de G12 comienza implantarse el año 1992, contaba con 5000 personas y 800 células, eligiendo a 12 pastores que se encuentran en la Iglesia y otros 12 que estaban en sedes distribuidas en la ciudad. El éxito de castellano le permitió promocionarlo como paradigma del cristianismo evangélico, mostrándolo como la fórmula para el crecimiento de la Iglesia. Castellano afirma en su libro: la Iglesia celular es el paradigma de la congregación más poderosa del mundo. Se puede decir que un pastor que no entra en esta dimensión, está matando el progreso del evangelio en su área. (1988:168).

Claudia llegó a ser senadora en los periodos de 1990-1994, se vuelve a postular en 1994 y no vuelve al senado por 200 votos, situación que le lleva a una profunda depresión y crisis emocional casi por un año. Ella dice que sólo supero esa crisis cuando hizo un viaje a Israel, a principios de 1996, en ese viaje tuvo experiencias místicas que le animaron al trabajo de Coordinadora del ministerio de Damas.

Los Castellanos desde los 80 dieron importancia al uso de los medios de comunicación para desarrollar la MCI, mantuvieron un programa con su esposo en la emisora Colmundo Radio de Bogotá, pero posteriormente compran una emisora radial de la CMI. En el año 1995 incursionan en la TV con el programa semanal “cambia tu mundo” que solo estuvo dos años por problemas financieros.

En 1996 castellano afirma tener 10,000 células y 40,000 miembros activos en la MCI, este crecimiento se dios como 5 años más por lo cual sus reuniones semanales se llevaron a cabo en el Coliseo Cubierto “el campin”.

En 1997 sucedió el atentado contra la pareja Castellano, que lo realizó unos sicarios que desde una motocicleta le dispararon tanto a César como a Claudia, que da testimonio que él había muerto y que se encontró directamente con Dios y que Dios le devolvió la vida para cumplir la misión que Dios le encomendó.

Después de esto decidieron radicar en los EEUU, argumentaron que Dios les llamo a fundar una sede de la MCI en la ciudad de Miami, algunos dijeron que seguían amenazados en su vida. Viajan constantemente a Colombia para mantener el control de la MCI, la sede de Bogotá queda en

Page 4: La misión carismática internacional g12

manos de César Fajardo y su esposa. Así cada año en el congreso Internacional del G12 los Castellano viajan y promocionan el método G12, este congreso ha gozado de gran acogida y van muchos líderes pentecostales de todos el mundo.

En el año 2000 Claudia se postuló a la alcaldía de Bogotá, utilizando la gran influencia que tenía con la infraestructura del la MCI, sin embargo pierde y gana Antanas Mockus, llegando en tercer lugar.

En el año 2005 fue de gran actividad para los Castellanos, fue nombrada embajadora del Brasil, esta designación presidencial tomada después de que la MCI apoyara a Álvaro Uribe tanto en la elección como en el referéndum. Decide volver a vivir a Colombia para integrar las filas de Cambio radical y apoyar a Uribe en la reelección. Entre tanto, César castellanos volvía a la MCI porque hubo una revolución institucional en el que fueron retirados algunos de sus líderes más confiables, como César fajardo, Fredy Rodriguez, Claudia Patricia Lorelly, y el propio Juan Carlos Castellanos, su hermano quien se encontraba en Cúcuta. Todo esto sucedió en rumores de malos manejos de dinero y rivalidad entre éstos y los Castellanos.