la motivación para el Éxito

Upload: enerisancho

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La Motivacin Para El xito

    1/5

    LA MOTIVACIN PARA EL XITO:

    En el tema de la motivacin que motiva hacia el xito ha aparecido una sorprendente paradoja. Lasmujeres se abren a la vida dotadas de buenas capacidades; sin embargo, acaban en la edad adultacon categora inferior a la de los hombres se les reconocen menos xitos que a ellos. !ambin lasni"as se desenvuelven mejor en la escuela. #in embargo, en la edad adulta, las encontramos enocupaciones no remuneradas, como la de ama de casa, o en otras carentes de estmulos, como lade oficinista. $%or qu&

    En la actualidad, existe la conciencia clara de la discriminacin en contra de la mujer que, sin duda,constitue uno de los motivos principales de su poco xito.#in embargo, la discriminacin sobre la base del gnero no explica por completo la distancia queexiste entre capacidad xito. La sociedad cuenta con medios m's sutiles de conseguir susobjetivos, formas de que las mujeres interioricen un impulso dbil hacia el xito, perpetuando esta

    pauta de comportamiento en otras mujeres. (lgunos factores de personalidad que se han propuestopara explicar la distancia entre capacidad xito son la motivacin para obtenerlo, el motivo paraevitarlo las expectativas de conseguirlo.

    La motivacin para el xito es el deseo de obtener algo de valor o importancia mediante el propioesfuer)o, de alcan)ar un nivel de excelencia en lo que hacemos. La maor parte de la bibliografacl'sica sobre las diferencias de gnero afirma que el nivel de motivacin para el xito de las mujereses inferior al de los varones. Estas diferencias de gnero tienen considerable inters porque lamotivacin para el xito se relaciona con las conductas de xito, como la actuacin en los tests laeleccin de ocupacin. (s, la inferior motivacin para el xito de las mujeres contribuira a explicar

    su menor logro ocupacional supondra, por tanto, una especie de *barrera interiori)ada contra elxito*.

    #e han construido teoras para explicar las fuer)as evolutivas, como la sociali)acin, que puedenllevar a las mujeres a tener una reducida motivacin para el xito. (simismo, se crea que, aunquelas mujeres no estaban motivadas para el xito, s las influan las preocupaciones sociales o lanecesidad de aprobacin. Es decir, se crea que la motivacin de las mujeres no se deba a normasde excelencia interiori)adas +motivacin para el xito, sino al deseo de la aprobacin de otraspersonas. (lgunos autores han sugerido, incluso, que la conducta de xito de las ni"as +por ejemplo,

    relativas al rendimiento escolar no se deban a la motivacin para el xito, como en el caso de losni"os, sino a la necesidad de aprobacin +del maestro.

    -o obstante, sera preciso reevaluar estos resultados de investigaciones reali)adas. La revisin delas investigaciones que se han llevado a cabo no parece presentar muchas pruebas de una inferiormotivacin para el xito en las mujeres. Los resultados son complejos porque la motivacin para elxito puede probarse en diversas condiciones, e indican que, en general, ellas tienen un elevado

  • 7/23/2019 La Motivacin Para El xito

    2/5

    nivel de motivacin para el xito, pero ha situaciones +por ejemplo, las competitivas que no loestimulan, como en el caso de los varones. %arece ser que las diferencias de gnero con respecto ala motivacin para el xito dependen de la situacin en la que ste se mida.

    %robablemente las diferencias de gnero en relacin con la motivacin para el xito dependan

    tambin de la edad de la etapa de desarrollo. (unque, en general, las mujeres tengan un nivelelevado de motivacin para el xito, en diversos perodos de su vida, el xito puede ser causa deansiedad, de manera que suprima, durante algn tiempo, su motivacin para obtenerlo. %or ejemplo,una chica que ha conseguido una media de sobresaliente en su a"o de acceso a la universidadgracias a su enorme deseo de ingresar en la facultad de medicina llegar a ser mdica, encuentrade repente al hombre de sus sue"os. /l no ha pensado en casarse con una mdica, sino que quiereuna esposa, ama de casa madre de sus hijos competente. (s, ella abandona todos sus planessobre sus estudios de medicina. #in embargo, cuando sus hijos vaan a la escuela, puede resucitarsus objetivos de formacin convertirse en una profesional relevante. Es probable que el xito le

    provocase gran ansiedad cuando estaba en edad de casarse, pero, *cumplido* su papel femenino,puede expresar de nuevo su motivacin para el xito, convirtindose ste en fuente de satisfaccin.Es probable que esta relacin de la motivacin para el xito con la etapa de desarrollo, as como sunulo incremento en las mujeres en situaciones competitivas sean consecuencias de laincompatibilidad percibida entre feminidad xito.

    !ambin hara falta reevaluar la creencia respecto a la necesidad de aprobacin de la mujer. Estacreencia se basaba en la idea de que las mujeres son m's sensibles al refor)amiento interpersonal;sin embargo, las investigaciones disponibles no avalan esta idea. Lo que, en las mujeres, parecennecesidades de aprobacin pueden ser, en realidad, necesidades de xito expresadas de manera

    adecuada al gnero. (s, la tradicional ama de casa de clase media puede estar mu motivada paraser una cocinera extraordinaria para preparar unas comidas fant'sticas no por sus necesidades deaprobacin social, sino porque es un medio socialmente aceptable adecuado a su gnero deexpresar una autntica bsqueda del xito. Exhibe un xito adecuado al gnero de la mujer.

    En resumen, las mujeres, en general, tienen un nivel elevado de motivacin para el xito. -oobstante, esta motivacin no se incrementa en las condiciones tradicionales de estimulacin delxito, como ocurre en los varones. Las diferencias de gnero respecto a la motivacin para el xitoparecen depender de la situacin en la que se prueban, as como de la etapa de desarrollo.

    LA VOLUNTAD:

  • 7/23/2019 La Motivacin Para El xito

    3/5

    Es la capacidad que tiene el individuo para elegir entre reali)ar o no un determinado acto. Estacapacidad de eleccin depende directamente del deseo la intencin de reali)ar un acto enconcreto.

    En general, las acciones humanas pueden clasificarse en dos grandes grupos0 involuntarias

    voluntarias.

    (cciones involuntarias seran todas aquellas que tienen lugar de forma instintiva o refleja. %orejemplo0 todos los procesos fisiolgicos corporales, como respirar, digerir, dormir, etc., queescapan a la accin de la voluntad por su car'cter autom'tico. (simismo, ciertos actos reflejos,como huir ante el dolor, protegerse ante un golpe, etc., son movimientos involuntarios, que apenasalcan)an el nivel consciente.

    (cciones voluntarias, en cambio, seran aquellas que tienen lugar tras un proceso mentalconsciente, que deben atravesar el filtro de la ra)n.

    En toda accin voluntaria tienen lugar las siguientes etapas0

    1. 2otivacin. Es el factor que incita al individuo a actuar. #era el estmulo impulsor de la accinvolitiva, el motivo justificante del acto. 3uando tiene lugar la motivacin se despierta en el individuouna cierta sensacin de inquietud que lo induce a ponerse en movimiento, con el fin de lograr suobjetivo. Es la sensacin apetitiva o de deseo, cuando el estmulo es agradable, o de recha)o alejamiento cuando es desagradable.

    4. 5acionali)acin. !ras la motivacin tiene lugar un proceso de ra)onamiento0 se renen los datos

    obtenidos se valora la necesidad de la accin. #e comparan los factores favorables con losdesfavorables para estimar si es oportuno o no actuar. (qu entran en juego el juicio el raciocinioque determinan lo que debe hacerse desde el punto de vista moral.

    6. 7ecisin. 8na ve) valorados los pros los contras de la posible accin, tiene lugar la decisin.Entre todas las posibilidades de actuar, el individuo toma una resolucin0 decide reali)ar aquello quequiere cmo hacerlo, o renuncia a ello. Este proceso, tal ve), es el m's lento porque determinar',en definitiva, las consecuencias puede parali)ar en cierto modo a la persona. El individuo decididoapenas duda acta con rapide). El indeciso necesita recapacitar antes a veces cae presa de laangustia, sin saber qu determinacin tomar.

    9. (ccin. Es la ltima fase de la voluntad. 2ediante la accin tiene lugar la consumacin del deseo,la resolucin de esa cierta inquietud que anunci'bamos en la primera fase. #i la decisin ha sidoacorde con los deseos de la persona, su reali)acin infunde una sensacin de satisfaccinplacentera. %or el contrario, si la decisin fue errnea o no se consigui el fin deseado, tiene lugar lafrustracin.

  • 7/23/2019 La Motivacin Para El xito

    4/5

    La voluntad puede verse influida por otras facetas de la personalidad, como son0 la tenacidad, laconstancia la perseverancia, que son factores determinantes de lo que llamamos fuer)a devoluntad.

    Las personas de voluntad fuerte suelen tener motivaciones potentes, buena capacidad de raciocinio,

    poder de decisin firme)a en la accin. -o se retraen ante las adversidades son constantes ensu intencin, hasta lograr lo que buscan.

    %or el contrario, las personas de voluntad dbil sufren algn tipo de freno en las etapas antes vistas.%ueden tener una escase) de impulsos motivacionales una consecuente limitacin de objetivos.%uede que tengan una racionali)acin confusa, dispersa poco clara, que haga desviar la direccin el sentido de la voluntad hacia derroteros no deseados. !ambin

    es posible que la indecisin bloquee la fuer)a de voluntad. :, por ltimo, la accin puede ser m'slenta por inhibicin o pere)a.

    La voluntad, a sea dbil o fuerte, dirige la intencionalidad del individuo, marcando un sentido a suexistencia fomentando su vitalidad.

  • 7/23/2019 La Motivacin Para El xito

    5/5