“la motivaciÓn personal como factor … · distintas, aunque procedentes de un tronco común...

104
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE EDUCACION Y ARTES LICENCIATURA EN IDIOMAS “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR PRINCIPAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA, EN EL SEGUNDO SEMESTRE TURNO MATUTINO DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS DE LA UJAT” TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE: TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE : LICENCIADO EN IDIOMAS PRESENTA: MIGUEL OLÁN SÁNCHEZ VILLAHERMOSA TABASCO; NOVIEMBRE DE 2003

Upload: vanbao

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE EDUCACION Y ARTES

LICENCIATURA EN IDIOMAS

“LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR PRINCIPAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA, EN EL SEGUNDO SEMESTRE TURNO MATUTINO DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS DE LA UJAT”

TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE:

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE :

LICENCIADO EN IDIOMAS

PRESENTA:

MIGUEL OLÁN SÁNCHEZ

VILLAHERMOSA TABASCO; NOVIEMBRE DE 2003

Page 2: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL IDIOMA INGLÉS.

1.1.- Origen del idioma inglés................................................................................... 5

1.2.- Las lenguas indoeuropeas................................................................................ 6

1.3.- Origen y etimología del inglés........................................................................... 8

1.3.1.- El inglés antiguo.................................................................................... 9

1.3.2.- El inglés medio...................................................................................... 11

1.3.3.- El inglés moderno................................................................................. 14

1.4.- Impacto social del inglés ante el mundo........................................................... 16

CAPÍTULO II. EL INGLÉS COMO PARTE DE LOS PROGRAMAS

EDUCATIVOS.

2.1.- La importancia del inglés en la política y la economía...................................... 19

2.2.- La importancia del inglés en la comunicación.................................................. 20

2.3.- La importancia del inglés en la educación........................................................ 21

2.4.- El inglés como precursor de la licenciatura en idiomas.................................... 22

CAPÍTULO III. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA.

3.1.- Factores individuales internos que influyen en el proceso de aprendizaje del

idioma inglés............................................................................................................. 27

3.1.1.- La edad.............................................................................................. 27

3.1.2.- La inteligencia.................................................................................... 31

3.1.3.- La aptitud........................................................................................... 35

3.1.4.- El estilo cognitivo............................................................................... 37

Page 3: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

3.1.5.- La personalidad.................................................................................. 38

3.1.6.- El estilo de aprendizaje...................................................................... 40

3.2.- Factor individual externo que influye en el proceso de aprendizaje del idioma

inglés………………………………….......................................................................... 41

3.2.1.- Las estrategias de aprendizaje......................................................... 41

CAPÍTULO IV. LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNO Y EL PAPEL DEL

PROFESOR DENTRO DEL AULA.

4.1.- Definiciones y características generales de la motivación…………………..... 44

4.2.- El factor motivación dentro del aprendizaje del inglés como segunda lengua

(2L)............................................................................................................................ 46

4.3.- El papel del profesor en el aprendizaje significativo......................................... 53

4.4.- La interacción grupal como parte de la motivación personal............................ 56

CAPÍTULO V. INVESTIGACIÓN DE CAMPO. 5.1.- Metodología…………………………………………………………………………. 59

5.2.- El universo y la muestra…………………………………………………………… 61

5.3.- Análisis de los datos……………………………………………………………...… 62

5.4.- Análisis general………………………………………………………………..….… 79

5.5.- Análisis de las entrevistas…………………………………………………………. 81

5.6.- Análisis de las observaciones…………………………………………………….. 83

CONCLUSIÓN...................................................................................................... 85

PROPUESTAS...................................................................................................... 87

ANEXOS……..………………………………………………………………………...... 93

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...… 100

Page 4: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

INTRODUCCIÓN

En todo proceso de desarrollo educativo, los factores psicológicos se hacen

presentes en el alumno, afectando o ayudando a desarrollar nuevas habilidades de

aprendizaje que faciliten al alumno a adquirir aprendizaje significativo. Son muchos

los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los más

destacados son la aptitud, motivación, la inteligencia, el estilo cognitivo, estrategias

de aprendizaje, estilos de aprendizajes y la edad. Por consiguiente, la investigación

ha desarrollar está enfocada en la motivación, puesto que es un factor de

importancia en cualquier proceso de desarrollo intelectual, al igual que en las

diferentes ramas de la ciencia y la sociedad.

Por lo tanto el tema de investigación “La motivación personal como factor

principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua

en el segundo semestre turno matutino de la licenciatura en idiomas de la UJAT, esta

enfocada en el factor motivación personal como promotor de aprendizaje

significativo, apoyándose en el enfoque psicopedagógico para llevar a cabo el

desarrollo de la investigación, actualmente existen muchas investigaciones sobre el

factor antes mencionado, los psicólogos más destacados son: Jean Piaget, Krashen,

Kozèki, David Nunan, Chomsky, los cuales han realizados investigaciones referente

al factor antes mencionado. Dichos psicólogos serán tomados como apoyos para

sustentar y dar fidelidad al trabajo.

Para su adecuado tratado, el trabajo fue organizado en cuatro capítulos, cada

uno con un objetivo específico que esta relacionado con los objetivos generales y

específicos establecidos en el anteproyecto, de igual forma tienden a comprobar las

hipótesis preestablecidas.

En el primer capítulo se describen los antecedentes históricos del idioma

ingles, con el objetivo de establecer y dar a conocer de qué rama lingüística

provienen, y las relaciones que tienen con las otras lenguas provenientes de su

lengua de origen.

Page 5: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Por consiguiente el criterio geneológico del idioma inglés se enfatiza en la

relación existente de la lengua inglesa con una determinada corriente lingüística

antecesora de la que proviene, los lingüistas consideran que del bajo alemán se

originó el anglosajón y este a su vez impulso al inglés. El origen del inglés es tratado

también desde el punto de vista morfológico, porque el inglés tiene palabras

conocidas como raíz, a las que se le pueden unir elementos conocidos como

morfemas para dar origen a nuevas palabras indivisibles. Por otra parte, la

morfología examina las lenguas en cuanto a su forma o estructura para construir

grupos idiomáticos que tienen similitudes entre sí por la manera de formarse, por

tanto la morfología ubica al inglés dentro de las lenguas de flexión.

En el capítulo dos se analiza el inglés como parte de los programas

educativos, tomando como referencia su importancia política y económica que surge

por la necesidad de comunicarse utilizando el idioma del país más poderoso del

mundo y como consecuencia de esta importancia, se originó la necesidad de

incorporar el inglés como una lengua adicional al español formando parte ya de los

programas educativos. Por la gran influencia que este idioma obtuvo en el mundo,

originó que se integrara como una licenciatura en idiomas en el nivel superior,

llegando adquirir actualmente una gran demanda en el alumnado universitario.

Por otra parte, en el capítulo tercero se tratan de manara individual los

factores que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje, con la finalidad de

dar a conocer el impacto que ocasionan a la enseñanza de una segunda lengua. En

este capítulo se introduce también la motivación como factor, el cual será tratado con

mayor profundidad en el capítulo siguiente.

Para finalizar, el cuarto capítulo, se enfoca el punto de investigación “el factor

motivación” para aprender el idioma inglés, el cual es un factor muy importante en

todo actividad educativa, social e inclusive en la vida cotidiana laboral. De igual

manera se trata el papel del profesor para motivar al estudiante a aprender y sentir

que es capaz de hacer cualquier actividad. Dentro de la motivación, la interacción

2

Page 6: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

3

grupal es muy importante, pues el alumno al interactuar entre ellos a través del

inglés, se siente seguro de sí mismo y aprende en un ambiente dinámico y emotivo.

En el capítulo cinco, se analizan los datos recopilados, plasmándolos en los

gráficos y contrastando los resultados estadísticos, con aquellos recabados en las

fases de observación al grupo de estudios y las entrevistas realizadas, esto con la

finalidad de esclarecer lo que se dice con lo que realmente se hace.

Page 7: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán
Page 8: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

1.1.- ORIGEN DEL IDIOMA

Una de las temáticas más apasionantes de la historia de la humanidad se

refiere al desarrollo de la facultad de hablar, que se fue convirtiendo en una

necesidad privativa del hombre, desde la antigüedad los hombres despertaron un

gran interés por comunicarse con sus semejantes. Una muestra de ello fue la

elaboración de instrumentos rudimentarios como la punta de flecha, la fricción de una

piedra con otra para producir fuego, seleccionar objetos para uso doméstico, etc.,

con esto el hombre primitivo inició a desarrollar un lenguaje articulado, que iba

mucho más allá de los gestos y las exclamaciones que hasta entonces usaba al

comunicarse con los demás

Más tarde por la necesidad de nombrar a los objetos con un nombre

especifico que los distinguiera de otros, un grupo de hombres determinados, se

dieron a la tarea de acordar convencionalmente los nombres de ciertos objetos, para

facilitar la comunicación entre los mismos miembros de una tribu determinada. Éste

fue el resultado de las “invenciones arbitrarias de la mente humana, según las cuales

se convino que tal cosa se llamara de tal modo, y estos acuerdos fueron

estableciéndose y respetándose y consagrándose por el uso de las mismas”1.

Por otra parte, se concibe la idea en la cual el origen del idioma puede ser de

carácter teológico, una evidencia de esta teoría se encuentra en la Biblia, el relato de

la Torre de Babel, en que se describe la confusión de las lenguas. Este conocido

pasaje dio origen a la idea de que al principio había existido una sola lengua, de la

cuál se habrían derivado todas las demás, como se creyó hasta fines del siglo XIX.

La controversia de esta teoría consiste en que aún no se ha encontrado tal lengua

madre. Por el contrario, en nuestra actualidad se cree que el hombre primitivo por el

impulso intuitivo de mejorar su forma de vida emprendió una aventura con la finalidad

de desarrollar una lengua que le facilitara la comunicación y el entendimiento

razonado de los fenómenos naturales, como resultado, esto lo llevaría a mejorar su

calidad de vida. Dicha evaluación fue muy lenta pero al fin el hombre llegó a una

1 Selecciones Reader´s Digest, La clave del inglés Escrito, México 1982, P. 14.

5

Page 9: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

determinada etapa de su evolución, en la cuál fueron desarrollando diferentes

lenguajes articulados, que fueron utilizados para comunicar a un grupo con otro. Así,

en diferentes lugares y en diversas épocas habrían ido formándose las distintas

lenguas que ha usado el hombre a través de la humanidad y durante la evolución

lingüística. Es evidente que la necesidad imperiosa que sedujo al hombre primitivo a

desarrollar una forma de comunicación articulada, le permitió comprender los

sentimientos de otro individuo, al igual que organizar a los pueblos utilizando el

habla como medio de comunicación factible.

1.2.- LAS LENGUAS INDOEUROPEAS

En nuestra actualidad las lenguas indoeuropeas, constituyen una de las

familias lingüísticas más extensas del mundo, debido a su riqueza cultural, lingüística

e histórica. Las lenguas indoeuropeas surgieron hace algunos miles de años, cuando

“los arios, pueblos pastores que habitaban en las Estepas del Asia Central,

expandieron geográficamente su territorio, hasta las llanuras de la Europa centro-

oriental, por la necesidad de obtener abundancia de alimentos para sus rebaños de

ganado ovino y bovino”2.

Posteriormente para el año 3000 a.c. los arios, que hablaban lenguas

distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes

estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán y la India, hasta las

regiones más apartadas del occidente europeo, en dichos territorios el idioma fue

evolucionando hasta convertirse en el sánscrito y el persa antiguo.

La gran evolución y diferencias que presentaron los territorios que adoptaron

dichos idioma, se debió al gran impacto geográfico en el cual el idioma iba ganando

terreno, por ende, se dice que mientras más se iban alejando de sus lugares de

origen, sus respectivos idiomas se iban diferenciando más del tronco común. Por

2 Idem

6

Page 10: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

ejemplo, la palabra ario, cuyo significado refiere a la nobleza del idioma, sobrevivió

en Persia y en la India, y fue la razón por la cual se nombró a la antigua Persia, Irán.

Por el contrario, en la actualidad no se ha encontrado ningún testimonio

escrito del indoeuropeo, debido que desapareció antes de la invención de la

escritura, que tuvo lugar en Mesopotámia y cuyas formas más antiguas de

proyección fueron ideográficas y cuneiformes. Debido a la carencia de documentos

que se tienen sobre el origen de las lenguas, algunos filólogos realizaron una

reconstrucción más o menos hipotética del indoeuropeo, a partir del estudio de las

muchas a que dio origen.

Por consecuencia, a medida que los arios se expandieron sobre nuevas

fronteras territoriales, la lengua indoeuropea empezó a presentar variantes entre las

lenguas adoptadas en los diferentes territorios gobernados por los arios, los cuales

se extendieron desde el Himalaya, por toda Europa Oriental y Central, hasta las

costas del mediterráneo y del Atlántico. Algunas de las lenguas que proceden del

indoeuropeo, figuran el indoiranio, que se dividió a su vez en otras dos grandes

corrientes conocidas como: el iranio y el indoario, las cuales dieron origen a otras

lenguas de gran importancia en el desarrollo de la cultura universal.

La corriente indoeuropea dio origen también a las ramas: Germánica, Itálica,

Báltica, Celta, Balto Eslava. Según los investigadores, es aquí donde inicia la

controversia sobre el cual ninguna lengua reconoce un solo origen, y por ello estos

idiomas más modernos han ido asimilando elementos de diferentes lenguas.

Como referencia de las relaciones que algunos de estos idiomas guardan

entre sí, es conveniente citar el esquema siguiente que muestra la modificación de la

palabra madre:

7

Page 11: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

“4500 a.c.

INDOEUROPEO

(RECONSTRUIDO)

MATER

100 a.c. GERMANICO GRIEGO LATIN

Mothar Meter Mater

EPOCA INGLES ALEMAN GRIEGO MOD. ESPAÑOL FRANCES

ACTUAL Mother Mutter Mitera Madre Mère”.3

1.3.- ORIGEN Y ETIMOLOGÍA DEL IDIOMA INGLÉS.

En los subtemas anteriores se abordaron dos temáticas muy importantes que

dieron vida a los pueblos primitivos y medievales. En el siguiente punto a tratar se

enfatizará el origen del idioma inglés y su evolución a través de la historia en la cual

el inglés esta inmerso.

El origen del inglés según los grandes lingüistas se puede abordar desde dos

ejes de análisis muy interesantes: el criterio morfológico y el criterio genealógico.

En cuanto a lo que se refiere a la clasificación morfológica, se caracteriza por

examinar las lenguas en cuanto a su forma o estructura para constituir grupos

idiomáticos que tiene similitudes entre sí por la manera de formarse; por ende, dicho

criterio ubica al inglés dentro de las lenguas de flexión, porque sus palabras constan

de una raíz, a la cual se le pueden unir otros elementos llamados morfemas, que se

3 Ibidem P.15

8

Page 12: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Por otra parte, cuando nos referimos al criterio genealógico del idioma inglés,

se enfatiza la relación existente de la lengua inglesa con una determinada corriente

lingüística antecesora que dio origen al surgimiento de la misma. La clasificación

genealógica de la lengua inglesa se ubica dentro de una lengua común, denominada

lengua madre.

En nuestra actualidad, los estudios realizados por investigadores expertos en

el área de la lingüística, consideran que la lengua madre que dio origen al idioma

inglés fue la rama Germánica occidental, dentro de la cual podemos especificar que

del bajo alemán se originó el anglosajón y éste a su vez impulsó al inglés hacia el

mundo actual. La relevancia de dichas lenguas, son la base sobre el cual, el inglés

ha ido compactando su desarrollo a través de la historia de la humanidad y su

trascendencia lingüística. De esta manera el inglés ha llegado a considerarse como

una lengua universal, capaz de comunicar a dos culturas diferentes.

El desarrollo lingüístico del inglés se dividió en tres partes que a continuación

se describirán para tener una idea histórica de los pueblos que intervinieron en dicho

origen.

1.3.1.- EL INGLES ANTIGUO

Durante el desarrollo de la lengua inglesa, fuero surgiendo muchos cambios

que hicieron de esta una lengua compleja y ordinaria; hacia el año 55-54 a.c. una

9

Page 13: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

serie de tribus germánicas constituidas principalmente por juntos, anglos y sajones, ó

conocida como las tribus anglosajonas, invadieron Gran Bretaña y expulsaron a los

britones, los cuales se desplazaron a lo que hoy es Irlanda, llevando consigo su

lenguaje céltico o británico, el cual a través de los años se convirtió en lo que hoy

conocemos como moderno irlandés. Durante esta época de invasiones prevaleció el

anglosajón, lenguaje propio de los conquistadores, de origen germánico occidental,

ya que estos pueblos procedían del norte de Europa y de la antigua Germania parte

de lo que hoy es Alemania. La rama germánica occidental perteneció primeramente a

las lenguas sintéticas, pero con el tiempo se fue configurando en lo que se ha dado

en llamar anglosajón o inglés antiguo (Old English).

Por otra parte, es importante remarcar que “el anglosajón fue el resultado de

una serie de influencias como fueron: la lengua céltica, de la que aún quedan restos

en nombres toponímicos (Thames, Avon, etc.): la lengua latina que penetró en la isla

principalmente con la evangelización iniciada por San Agustín en el año 597; y la

lengua de los vikingos, tribus de origen escandinavos, que a fines del siglo VIII,

empezaron a saquear las costas de Inglaterra y terminaron por dominarla a

mediados del siglo IX”4, dichas invasiones se prolongaron cerca de 200 años, a

través de los cuales los vikingos dominaron la mayor parte de las islas, uniéndose

con los sajones que antes las habían invadido, pero como ambos pueblos hablaban

un lenguaje similar, persistió el anglosajón u Old English, ya enriquecido con

numerosas palabras que habían llevado consigo los nuevos inmigrantes y nuevas

formas de inflexión y declinación que aún perduran en inglés moderno; de esta

manera prácticamente principia la historia del idioma inglés.

De estas lenguas habladas por los anglos y los vikingos, perduran hasta la

fecha en el inglés moderno numerosas palabras, a pesar de los múltiples cambios

que sufrió durante su evolución. Es importante mencionar que del inglés antiguo

proceden la mayor parte de las palabras que constan de una sola silaba.

4 Bastar Monroig, Juan. La Didáctica de la lengua inglesa. Ed. Síntesis. México, 1992. p.11

10

Page 14: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Palabras que perduran en el inglés moderno:

ORIGEN ANGLOSAJON ESCANDINAVO

Eye * Predomino el sonido de

la letra k. Cat

Ham Home Keel

Birmingham Sky

Nottingham Cake

Hamlet *Sonido gue de la letra g.

PALABRAS Snacan Snake Egg

DEL Snail Leg

INGLES ANTIGUO Sneak Guess

Go Gasp

Walk *Verbos más usados.

Colors Red Get

Yellow Take

Preposition By Call

and At *Pronombres en terceras

personas del plural. Conjuctions To

From They

Articles A Them

The Their

1.3.2.- EL INGLÉS MEDIO

La fase de desarrollo del inglés medio, inicia con la invasión de las islas

británicas por los Normandos, pueblo guerrero proveniente del norte de Europa,

11

Page 15: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

5. “Durante el

período comprendido entre 1150 y 1500, se le denominó con el nombre de inglés

medio, debido que en esta fase se suscitaron muchos cambios lingüísticos que

afectaron tanto el campo fonético como el del vocabulario y la gramática”.6 Este

periodo fue muy importante para la evolución del inglés, porque la pérdida paulatina

de su característico sistema inflexional, originó que el inglés dejara de ser una lengua

netamente sintética para convertirse en una lengua analítica.

Otro punto muy importante que surgió en esta fase y que la distinguió, fue el

aspecto fonético, la cual a la evolución experimentada por el sistema vocálico inglés

conocida con el nombre de “great vowel shift” o gran desplazamiento vocálico, que

consiste en la progresiva elevación de la posición de la lengua para la pronunciación

de las palabras largas; con esto se cambió por completo la calidad de gran parte de

dichos sonidos vocálicos.

Es sorprendente saber como el idioma inglés sobrevivió a las oleadas de

invasiones que sufrieron las islas británicas, por ello, se considera de gran

5 Selecciones Reader’s Digest. Op. cit. p. 18 6 Bastar Monroig, Juan. Op. Cit. P. 12

12

Page 16: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

importancia señalar las causas y circunstancias que dieron lugar a su prevalencia

durante el siglo XIII; se puede decir que gran parte de su sobrevivencia se debe al

parlamento, puesto que promulgó la ley que dispuso que los pueblos que hablaran

en inglés deberían seguírseles escuchando y juzgando en su propio idioma, por otra

parte, los pueblos nunca aprendieron a usar el nuevo idioma, y tanto en sus

relaciones familiares, como en plazas y mercados públicos, siempre siguió usándose

el inglés popular predominante. Por ende, las leyes para juzgar a los pueblos

tuvieron que escribirse en inglés, de esta manera el inglés pudo prevalecer y superar

las dificultades durante las invasiones.

Es entonces hasta esta fase, donde el inglés queda claramente definido y con

una entidad propia. La lucha incansable que caracterizó al siglo XVII y XVIII por

alcanzar la pureza del idioma, ocasionó el surgimiento de Academias de la Lengua

en Italia, Francia y España. Posteriormente en el año de 1755 con la publicación del

Dictionary of the English Language de Samuel Johnson, quedó claro el interés y

esfuerzo que la clase “culta inglesa” de la época tenía por codificar y fijar su lengua

de la forma definitiva.

Palabras francesas que perduran en el inglés moderno:

FRANCES INGLÉS

Society Society

Fashion Fashion

Art Art

Poetry Poetry

Judge Judge

Beef Beef (cow)

Veal Veal (calf)

Mutton Mutton (sheep)

Pork Pork (pig)

13

Page 17: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

1.3.3.- EL INGLÉS MODERNO

Se considera que a partir del año de 1476 surge el nacimiento del inglés

moderno, la cual perdura hasta nuestros días como lengua universal.

Su origen data cuando el impresor William Caxton establecido en Westminster

publicó su libro Dictes and saying of the philosopher; sentencias y dichos de los

filósofos, este fue el primer libro publicado en Inglaterra y se caracterizó por

establecer el dominio del inglés hablado en Londres. Años después cuando Enrique

VIII asumió el trono, impuso el inglés de Londres como un idioma nacional, a partir

de entonces, los angloparlantes reconocieron ya en él, el moderno idioma inglés.

En esta fase de evolución, los humanistas contemporáneos y medievales de

Inglaterra y Europa desempeñaron un papel muy importante que influyó en la

introducción de millones de palabras de origen griego y latino al idioma de Inglaterra.

Años después con la migración de los pueblos en busca de mejores condiciones de

vida, grupos étnicos británicos se expandieron hacia Norteamérica, estableciendo

así, las primeras colonias inglesas. Estos pobladores que fundaron las colonias de

Virginia y Nueva Inglaterra, llevaron consigo el idioma desarrollado bajo los reinados

de Isabel y Jacobo, denominado “inglés isabelino”. A partir de entonces inició el

origen del inglés norteamericano, que por la necesidad de expresar la belleza de los

paisajes, a los que dichos pueblos contemplaron y que muy pronto pasaron a formar

parte de sus vidas, es pues, esta la inquietud que obligó a los colonizadores a

inventar palabras que describieran cual belleza. En efecto una generación después,

el inglés de los colonizadores difería notablemente del metropolitano, a lo que

también habían contribuido de manera forzosa la llegada de muchos inmigrantes de

los diversos orígenes y procedencias. A partir de entonces, al inglés norteamericano

se sumaron innumerables términos procedentes del alemán, del holandés, del

francés, del irlandés, del español y del italiano, con esto el inglés estadounidense

adquirió un estilo propio y se consideró el lenguaje nacional de los Estados Unidos.

14

Page 18: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

“Noah Webster (1758-1845) fue considerado como el precursor del inglés

norteamericano, porque fue él quien inició y fijó la ortografía de dicho idioma. Su obra

más importante fue el libro titulado The american spelling book, primer diccionario del

inglés americano, aparecido en 1828, del cual durante un siglo llegaron a venderse

80 millones de ejemplares. Posteriormente fue reformado y actualizado en diversas

ocasiones y es considerado todavía como indiscutible autoridad en la materia”7.

También contribuyó a conservar la unidad del inglés escrito a través de todo el

territorio de los Estados Unidos.

Noah Webster dedicó su vida a preparar libros de textos para las escuelas

primarias, editados en los Estados Unidos. En todos sus libros Webster se esforzaba

por demostrar que el inglés estadounidense había adquirido un estilo propio, y que

debería ser considerado el lenguaje nacional de los Estados Unidos, tan aparte del

británico.

Como en todo idioma siempre existen diferencias entre la lengua madre y la

lengua a la que dio origen, por lo que la diferencia que existe entre el inglés de

Inglaterra y el inglés de Estados Unidos, se refleja en la estructura y pronunciación

de sus palabras y por la manera propia de vivir de ambos países.

De esta manera, ellos pueden referirse al mismo objeto o cosa, atribuyéndole

un nombre diferente. A continuación se agregaran unos ejemplos:

INGLÉS BRITANICO ESPAÑOL INGLES AMERICANO

Lift Elevador Elevator

Petrol Gasolina Oil, gasoline

Olry Camión de carga Truck

7Selecciones Reader’s Digest. Op. cit. p. 21

15

Page 19: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

1.4.- IMPACTO SOCIAL DEL INGLÉS ANTE EL MUNDO

Como sabemos en la actualidad el inglés se ha convertido en la lengua

universal que une naciones sin importar su raza o color. El inglés en nuestros días se

ha consolidado como un vehículo que posibilita a los usuarios expresar sus ideas y

tener contacto comunicativo con la cultura occidental. Hoy en día el inglés, debido a

su importancia ha despertado un gran interés en el sector educativo y estudiantil de

muchos países, la mayoría de los interesados por aprender el inglés como parte de

su desarrollo profesional, son jóvenes que se dan a la tarea de estudiar una

licenciatura que comprenda esta área de conocimiento necesaria para la vida

cotidiana, se puede decir que antes aprender inglés era un privilegio, en nuestros

días es una necesidad imperiosa que forma parte de nuestra sociedad como país.

El inglés por su distinto grado de arraigo y por la actitud afectiva que a nivel

popular ha conseguido se puede clasificar en dos partes: 1) como lengua nacional,

es decir, de medio ordinario de comunicación entre la población; 2) como lengua

oficial, es decir, para los niveles administrativos, educativos y de medios de

comunicación. El inglés es tan importante en el mundo porque es considerada la

lengua universal que poco a poco ha ido ganando terreno en el ámbito cultural, por

ello es la lengua utilizada en los tratados y acuerdos internacionales, que se llevan a

cabo en las áreas como; la política, la económica, la educativa, la cultural, la

tecnología, la ciencia, etc. En nuestros días el inglés ejerce un liderazgo económico y

cultural, porque inclusive lideres de gobierno de los diferentes países han

reestructurados los programas educativos con la finalidad de impartir clases de inglés

a los jóvenes en las escuela públicas; en cuanto a la economía es la lengua de

mayor énfasis en las transacciones financieras de cualquier país en vías de

desarrollo. A pesar de la gran importancia que el inglés ha adquirido en el mundo a

través de la historia, no ocupa el primer lugar en cuanto numero de hablantes ( el

primer lugar lo ocupa el chino), pero lo cierto es, que si se extendió a los cinco

continentes .

16

Page 20: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Con respecto al entorno social que acompaña o condiciona el uso del inglés,

cabe distinguir tres casos claramente diferenciados:

a) El inglés como lengua materna o nativa.- es el de la persona que desde su

infancia lo utiliza como medio normal de comunicación en su vida familiar.

b) El inglés como segunda lengua.- ocurre en el caso de la persona que

poseyendo una lengua materna distinta del inglés, utiliza éste como medio

necesario para desenvolverse en una comunidad lingüística de la que es

lengua oficial.

c) El inglés como lengua extranjera.- se considera de esta forma cuando el

inglés es adquirido dentro de una atmósfera que no corresponde al mismo, es

lengua extranjera cuando su conocimiento no es un requisito indispensable

para funcionar a nivel oficial y social.

“Debido a la importancia y el poderío histórico que Estados Unidos y Gran

Bretaña han ejercido tanto en el mundo económico como en el tecnológico y

científico han hecho del inglés el vehículo casi exclusivo de comunicación

internacional”8, pues las investigaciones e invenciones tecnológicas usan el inglés

como medio de comunicación para difundir sus hallazgos al mundo. Es evidente

el liderazgo lingüístico que ostenta el mundo de habla inglesa en la actualidad, un

ejemplo de ello, es el contacto que los emigrantes mexicanos tienen con el inglés

al traspasar las fronteras de los Estados Unidos, donde el inglés es u recurso útil

y eficaz, que permite entablar contacto con millones de personas que lo utilizan

como “lingua franca” para comunicarse con gentes de otras culturas, aunado a

esto el inglés es idioma mercantil de la música, televisión y radio.

8 Bastar Monroig, Juan. Op. Cit. P.13

17

Page 21: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

18

Page 22: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

CAPITULO II. EL INGLÉS COMO PARTE DE LOS PROGRAMAS

EDUCATIVOS

La eminente primacía que hoy ostenta la lengua inglesa en el mundo de las

relaciones internacionales, ha convertido el aprendizaje de esta lengua en una

necesidad cada vez más imperiosa. Ante esta necesidad, nada sorprende que las

autoridades educativas de los distintos gobiernos hayan incluido el idioma inglés

dentro de los programas educativos obligatorios de sus correspondientes países, con

la finalidad de complementar su sistema educativo que directa o indirectamente

tienden a ser regidos por dicha lengua. Por consiguiente el inglés ha ganado terreno

en la mayoría de los campos del conocimiento, llegando a formar parte de los

programas de estudios que rigen a la población estudiantil durante su preparación

profesional.

2.1.- LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA INGLÉS EN LA POLÍTICA Y LA

ECONOMÍA.

El inglés en la actualidad es muy importante para la política, porque a través

de él, se establecen los acuerdos políticos internacionales que rigen al mundo. Es

por ello, que en cualquier tratado internacional, el inglés es el medio de comunicación

que une a los diferentes países para dar solución a las problemáticas que frenan el

desarrollo político mundial que los afecta.

Por tanto, es conveniente señalar que los representantes internacionales de

cada país, deben tener los conocimientos necesarios sobre este idioma, el cual les

permitirá en un momento dado comprender y establecer acuerdos que beneficien la

paz entre los países y continentes. Desde el punto de vista lingüístico, el idioma

inglés ha aportado mucho a la historia, pues es considerado como el idioma

universal, utilizado por los representantes de los países como un medio de

comunicación para establecer acuerdos políticos- económicos que beneficien el

19

Page 23: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

desarrollo de los países participantes, siendo así, la lengua oficial para los tratados

internacionales.

Por otra parte, en la actividad económica internacional, el inglés desempeña

también un papel muy importante, al igual que en la política, en la economía el inglés

es utilizado por los países para realizar las transacciones económicas en el

extranjero y más aun en las actividades diarias de la bolsa de valores a nivel

mundial. Por otra parte, es muy frecuente encontrar casas de cambio en los países

cuyo idioma inglés no es el oficial, más sin embargo, son muy importantes para la

actividad turística que beneficia el desarrollo económico en dichos países. Por

ejemplo, el inglés se utilizó como un medio de comunicación para establecer el

acuerdo comercial denominado “Tratado de Libre Comercio” (TLC), a través de este

tratado, la economía de muchos países se beneficia en cuanto a su producción y

exportación de sus productos al extranjero, de igual manera influyó en el incremento

económico de los países desarrollados y subdesarrollados.

2.2.- LA IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN LA COMUNICACIÓN

Como ya hemos analizado en los puntos anteriores, el inglés se ha

considerado como una lengua universal compleja, capaz de comunicar a dos culturas

diferentes con la finalidad de mantener acuerdos mutuos que beneficien a ambas

partes. Es por ello que en los medios de comunicación el inglés ha sido el principal

precursor de la cultura de los países, de igual forma se utiliza en los programas

televisivos y radiofónicos mundiales para informar a la población de los

acontecimientos del momento.

En el ámbito de la comunicación, el inglés ha alcanzado su mayor potencial,

pues hasta en el medio artístico se ve reflejada su importancia por comunicar las

ideas y expresiones de libertad que muchos autores plasman en sus obras, esto sin

duda, da lugar a que la farándula estadounidense se haya impuesto como el

20

Page 24: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

mercado mundial en las producciones cinematográficas y discográficas que rigen las

normas de conductas de los seres humanos que la aprueban.

2.3.- LA IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN LA EDUCACIÓN

La gran supremacía que el inglés impuso sobre el mundo, causó que en la

educación se considerara como un elemento de estudio, puesto que muchos de los

trabajos científicos – tecnológicos utilizaban el inglés como un códice para describir

los resultados. Por otra parte, la mayor influencia se tornó en los libros y en las

investigaciones académicas que en su mayoría son publicadas en inglés y que a su

vez son de gran trascendencia para la formación intelectual y profesional de la

comunidad estudiantil, por ende, se ha considerado que en los países el inglés forme

parte de los programas educativos, como lengua extranjera a partir del nivel medio

básico en las escuelas publicas, hasta nivel medio superior. Por el contrario en el

nivel superior se consolidó como una licenciatura en idiomas, ocupando el inglés la

mayor demanda de estudio por parte de los jóvenes.

Con respecto a los diferentes campos de estudio, el inglés juega también un

papel muy importante, pues la mayoría de los libros que sustentan a dichos campos

son redactados en inglés, por esta razón se ha tomado la decisión de impartir clases

de inglés en las diversas áreas educativas, con la finalidad de adquirir conocimientos

de las culturas y fenómenos educativos de cada país.

Es considerable el número de libros que anualmente entran a nuestro país

procedentes de los más diversos centros especializados existentes en el extranjero.

Por supuesto se trata casi siempre, de libros escritos en lengua inglesa y que

algunas veces representan una desventaja para los lectores interesados por mejorar

y enriquecer sus conocimientos sobre ciertas áreas educativas, es por ello que las

autoridades educativas optaron por fomentar el estudio de la lengua inglesa, con el

objetivo de hacer uso de los materiales educativos más recientes que contienen

información relevante para la preparación de grandes profesionales, capaces de

21

Page 25: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Es evidente que la lengua inglesa ha adquirido gran importancia en las

diversas áreas educativas, puesto que a través de su aprendizaje se descubren otras

maneras de ver y describir la realidad. Aparte de ello, aprender otra lengua significa

también profundizar más en la propia de uno, ya que durante el proceso de

aprendizaje podemos analizar los mecanismos lingüísticos que utilizamos al

momento de expresar de manera adecuada las ideas y pensamientos en nuestra

lengua materna.

2.4.- EL INGLÉS COMO PRECURSOR DE LA LICENCIATURA EN

IDIOMAS

Afortunadamente el inglés rebasó las fronteras que los delimitaban del mundo

exterior, y esta permitiendo a las nuevas generaciones adquirir los conocimientos

necesarios para aprenderlo, por ello, se implementó un programa de estudio, que

tiene como objetivo enseñar el idioma inglés a través de una ardua labor que tanto

profesores como estudiantes tienden a emprender para lograr sus objetivos, de esta

manera los profesores se esfuerzan día con día para transmitir sus conocimientos a

los estudiantes que desean adoptar al inglés como segunda lengua. Es entonces

aquí donde surge la inquietud de saber cual es la razón que impulsa a los jóvenes a

emprender la labor por aprender dicho idioma.

Seguramente con esta interrogante podemos encontrar un gran número de

supuestos motivos y razones personales que despiertan el interés de los jóvenes por

aprender esta lengua. Por ende considero analizar las más comunes: en primer

plano se establece su importancia en cuanto al uso universal como medio de

22

Page 26: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

comunicación entre culturas diferentes aunado a esto el interés que los jóvenes

tienen por conocer la cultura, historia y costumbres de otros países de habla inglesa,

con la finalidad de intercambiar ideologías, conocimientos, etc., que cada país tiene

en común. En segundo plano se ubica el interés personal hacia el mismo idioma,

como necesidad imperiosa en el ámbito de trabajo, es decir, se aprende por que es

un requisito primordial para desempeñar un papel determinado en un sistema laborar

que se mantiene a la vanguardia del desarrollo y a las expectativas y demandas del

mundo hacia el mismo.

La Licenciatura en Idiomas se creó dentro del proyecto de modernización

Educativa y el Plan de Desarrollo Académico de la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco como una respuesta a las políticas educativas que tuvieron como finalidad

formar sujetos altamente capacitados para enfrentar los retos económicos y sociales

que presenta el país. El objetivo general de la Licenciatura en Idiomas es el de

preparar profesionistas que tengan una formación integral, es decir que desarrollen

armónicamente su inteligencia, su sentimiento, el gusto por lo estético, los valores

humanos, que sepan comprender su mundo personal y social y expresarse en un

alto nivel de competencia lingüística, tanto oral como escrita en los dos idiomas que

estudie.

La Licenciatura en Idiomas se crea a partir del Centro de Enseñanza de

Idiomas en el año de 1990, basada en el sistema de enseñanza por asignaturas en el

plan semestral. En 1991 se crea la División Académica de Educación y Artes y la

Licenciatura en Idiomas pasa a formar parte de esta división junto con las carreras de

Licenciado en Ciencias de la Educación y Licenciado en Comunicación.

Actualmente la licenciatura se imparte en la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco, en la División Académica de Educación y Artes, esta licenciatura consta de

diez semestres y se divide en tres terminales y dos idiomas.

23

Page 27: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

LICENCIATURA EN IDIOMAS

TERMINAL IDIOMAS

24

* Docencia Inglés Opcionales

* Comunicación * Francés

* Turismo * Italiano

En conclusión, con la creación de la Licenciatura en Idiomas se dio

respuesta a las necesidades y expectativas que reclamaba la sociedad, para estar

a nivel de competitividad y acervo cultural que remarcaran al Estado de Tabasco

como un atractivo turístico a nivel internacional y en consecuencia a su sistema

educativo que día a día requiere de profesionales capacitados en Idiomas,

principalmente en inglés y con la especialidad en docencia.

Page 28: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán
Page 29: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

CAPITULO III. FACTORES QUE INFLUYEN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA

Es muy importante diferenciar entre adquisición de una segunda lengua y

aprendizaje de una segunda lengua. El término adquisición se usa para referirse al

aprendizaje inconsciente de una segunda lengua, mientras que el término

aprendizaje se usa para referirnos al estudio consistente de una segunda lengua.

El propósito de este capítulo es describir de manera detallada, los factores que

influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua,

como eje principal de análisis, tendremos las diferencias individuales que los

alumnos presentan en las formas de aprendizaje de un segundo idioma y la forma en

que se usan estos conocimientos. Esto se debe a que en el terreno del aprendizaje,

se desempeñan diferentes papeles que enmarcan las grandes diferencias que

existen entre los alumnos que buscan alcanzar un aprendizaje significativo, por otra

parte, la influencia de la lengua materna en la adquisición de un segundo idioma

promueve aspectos positivos de aprendizaje que facilitan la adquisición del mismo,

dando como resultado el grado de aprendizaje alcanzado al final del proceso

educativo.

Al trasladarnos a un campo más profundo de análisis de los factores

influyentes en el aprendizaje se puede percibir que este tema nos remite tanto a

nuestras concepciones sobre los valores y actitudes que los alumnos ponen en

práctica para llevar a cabo la planeación de un aprendizaje significativo de una

manera inconsciente, así como los conocimientos generales sobre los contenidos

culturales y sociales que la escuela actual debe desarrollar. Por ende, analizaremos

los factores generales que contribuyen en las diferencias de los estudiantes.

26

Page 30: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

3.1. FACTORES INDIVIDUALES INTERNOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS.

Durante todo proceso de aprendizaje existen factores positivos y negativos

que influyen en el desarrollo de las habilidades cognitivas de conocimientos

adquiridos, sin duda, en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua (2L), se

presenta también una infinidad de factores potenciales que son muy difíciles de

clasificar por sus funciones y diferencias que existen entre ellos, por tanto se tomarán

los de mayor relevancia para realizar una análisis minucioso de cada uno de ellos,

con el objetivo de explicar su función dentro del proceso de aprendizaje de una

segunda lengua (Inglés).

Los factores generales que a continuación se analizarán son considerados

como factores internos, puesto que parten del interior de la persona misma, los

cuales son difíciles de percibir.

3.1.1- EDAD

La edad es una variable o punto de análisis muy importante, pues desde

épocas anteriores, los investigadores la han considerado frecuentemente en las

discusiones sobre las diferencias individuales en la adquisición de una segunda

lengua. Esto se debe en parte a dos razones muy importantes que en: 1.-- La

naturalidad con que puede ser medida; y a diferencia de los otros factores

generales, la edad puede ser descrita de manera precisa y confiable; 2.-- A la

necesidad de someter a una investigación empírica la creencia que se ha tenido que

los niños son mejores aprendices de lenguas que los adultos.

La edad es un aspecto que influye fuertemente el proceso de aprendizaje, es

por ello que se requiere separar los efectos de la edad sobre la ruta o trayecto en la

adquisición de una segunda lengua de los efectos que la edad causa sobre el índice

27

Page 31: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

o éxito de aprendizaje de una segunda lengua. Los estudios realizados han

examinado la extensa correlación entre el rango de edades o la longitud del período

de aprendizaje y el nivel de capacidad alcanzada. Sin embargo, hay muchos estudios

longitudinales y transversales que consideran que la ruta natural de aprendizaje varia

dependiendo de la edad de los estudiantes, por el contrario, las evidencias

disponibles sugieren que la edad no altera la ruta de adquisición. Según “Bailey et al.

(1974), investigó el orden en el cual los adultos adquirieron la misma serie de

morfemas gramaticales estudiadas por Dulay y Burt. Ellos encontraron un orden

similar a las descubiertas en los estudios realizados con niños. Fatham (1975)

encontró que el orden de adquisición de veinte incisos gramaticales permanecían

constantes en su muestra de doscientos niños con un rango de edad de 6 a 15 años.

Sin embargo, en ambos estudios, el método usado fue para comparar la certeza y el

orden de adquisición, por tanto hay dudas metodológicas sobre la validez de los

resultados. Estudios longitudinales indican también que la edad no produce un orden

diferente de desarrollo en estructuras transicionales como las interrogativas y

negativas. Cazden et al. (1975) descubrió que los niños, adolescentes y adultos

pasan a través de las mismas etapas. Así los alumnos procesan los datos

lingüísticos de la misma forma, sin tener en cuenta cuantos años tienen”9.

Estos investigadores tenían puntos de vistas muy parecidos sobre el factor

edad en el proceso de adquisición de una segunda lengua, y a través de los

resultados de sus investigaciones concluyeron que la edad puede ser un factor

determinante en el proceso de aprendizaje, específicamente influyendo en el éxito

que un estudiante puede alcanzar en una segunda lengua, por el contrario la edad no

afecta la línea que debe seguir el estudiante, ya que dicha ruta o línea es

directamente determinada por el proceso de aprendizaje, lo cual tanto niños,

adolescentes y adultos siguen de manera inconsciente con el objetivo de llegar a la

cima.

Como es bien sabido en todo proceso educativo existen obstáculos que para

algunos será difícil de vencer y para otros fáciles, pero el objetivo de todo estudiante

9 R. Ellis. Understanding Second Language Acquisition, Hong Kong, Oxford University Press, 1986. p. 108.

28

Page 32: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

es siempre alcanzar el éxito y adquirir aprendizaje significativo, sin importar cuanto

tiempo se requiere.

El índice y éxito que un alumno adquiera en la adquisición de una segunda

lengua, esta fuertemente influenciado por la edad pues un niño tiene menor

conciencia metalingüística que un adolescente, la cual sirve de apoyo para adquirir

una segunda lengua usando o relacionando sus conocimientos de su lengua materna

con los que se vayan adquiriendo durante el proceso de aprendizaje, por ende es

evidente que un adolescente adquiere con mayor rapidez los conocimientos de una

segunda lengua, haciendo también que los adolescentes aprendan mejor que los

niños, porque pasan más tiempo en contacto directo con la segunda lengua y

obtienen así un alto nivel de capacidad lingüística y comunicativa.

“Según Snow y Hoefnagel-Höhle (1978) en sus estudios de Dutch L2,

muestran que los estudiantes que presentan una mayor rapidez en el aprendizaje

son los adolescentes, debido a que la edad mejora la capacidad de aprendizaje de

una lengua”10, por otra parte el estudio demostró dos puntos de relevancia:

1.- Se encontró que la edad fue un factor sólo en cuanto concierne a la

morfología y sintaxis, es decir que los adolescentes presentaron un alto nivel de

conocimiento en estas dos áreas y que a su vez aprendieron su uso para entablar

una comunicación correcta que les permita reflejar sus capacidades lingüísticas que

adquirieron.

2.- En cuanto a la pronunciación se concluyó que sólo hubo una poca

diferencia entre adolescentes y niños, con esto se revoca la creencia que se tenia, de

que los niños son superiores en la pronunciación; En otras palabras ambos grupos

adquirieron un nivel de pronunciación similar.

10 Snow C. and Hoefnagel-Hölhe 1978. The critical period for language acquisition. P.48

29

Page 33: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Como conclusión a este factor importante, y de acuerdo a las investigaciones

analizadas referente al tema, se puede resumir en lo siguiente:

1. La edad de partida o inicio no afecta la ruta de adquisición de una segunda

lengua. Aunque podrían haber algunas diferencias en el orden de adquisición,

pero no serían resultado de la edad.

2. La edad de inicio afecta el índice de aprendizaje. En cuanto al vocabulario y la

gramática se trata, los adolescentes son mejores que los niños y los adultos

cuando se está en contacto directo con la lengua por un largo período,

mientras que en la pronunciación no hay mucha diferencia.

3. Tanto el número de años que se está expuesto a la segunda lengua como la

edad de inicio afectan el nivel de éxito, El número de años expuestos

contribuye en gran medida a la fluidez comunicativa del estudiante, pero la

edad de partida determina el nivel de precisión o certeza alcanzado,

particularmente en la pronunciación.

A pesar de las investigaciones examinadas, surge una variante sin respuesta,

la cual origina que la edad sea considerada uno de los elementos. ¿Existe realmente

un período específico para aprender una segunda lengua?.

“La hipótesis del período crítico sostiene que hay un período, en donde la

adquisición del lenguaje toma lugar naturalmente y sin esforzarse. Según Lennenber

(1967) durante el proceso de desarrollo humano la edad optima para adquirir el

lenguaje se encuentra en los primeros diez años de vida, porque durante este

período el cerebro tiene una plasticidad que retiene los conocimientos que se

adquieren en esta etapa, pero con el inicio de la pubertad esta plasticidad comienza

a desaparecer”11. Prácticamente es el resultado que obtuvieron de la lateralización

de la función del lenguaje en el hemisferio izquierdo del cerebro. La capacidad

11 Cook V. The experimental approach to second language learning. Ed. Pergaman Press. p.

30

Page 34: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

neurológica para entender y producir el lenguaje, inicialmente involucra ambos

hemisferios del cerebro, posteriormente en la mayoría de las personas se concentra

lentamente en el hemisferio izquierdo, favoreciendo las habilidades de adquisición

del lenguaje. Por otra parte, conforme el niño avanza, la capacidad para pensar es

ilimitada, pero se incrementan las dificultades para aprender una segunda lengua

como resultado directo de los cambios neurológicos.

Lennenberg es uno de los principales investigadores que apoya la hipótesis

del período crítico. En su investigación encontró que el hemisferio derecho causa

más problemas de lenguaje en los niños que en los adultos. Lennenberg aportó un

sin numero de evidencias que muestran que los niños recobran rápidamente el

control total del lenguaje y en cambio los adultos no pueden hacerlo, esto refleja que

la base neurológica del lenguaje de los niños y adultos es diferente, sin embargo las

evidencias no muestran la facilidad para adquirir el lenguaje antes de la pubertad,

pero por el contrario, asume que la adquisición del lenguaje puede ser más fácil para

los niños. Como conclusión del análisis se puede catalogar que la hipótesis del

período crítico aporta ventajas en la pronunciación y en término de éxito, pero no en

índice o nivel de adquisición, puesto que la edad no es un factor determinante en el

saber humano.

3.1.2.- INTELIGENCIA Según Stern, el proceso de aprendizaje de una Segunda Lengua 2L a través

de un estudio conciente en las aulas de clases, promueve e involucra el desarrollo de

dos grupos de habilidades intelectuales, las cuales están relacionadas con el factor

conocido como: “general academic or reasoning ability”, sobre el que la inteligencia

es su eje de estudio, ya que este factor se encuentra estrechamente ligado al

aprendizaje escolar de una asignatura tanto como al de una 2L. Por otra parte, las

otras habilidades consisten en cualidades cognitivas específicas para el aprendizaje

de una Segunda Lengua, a la cual denominaremos aptitud.

31

Page 35: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Seguramente la inteligencia es el concepto psicológico más utilizado para

tratar de explicar, la evolución y sobre vivencia del ser humano, puesto que el ingenio

del hombre primitivo forjó su sobrevivencia ante el mundo salvaje en que se

encontraba, la cual desarrolló capacidades para enfrentar las nuevas situaciones,

para aprender de los errores y para crear nuevos patrones de pensamiento, los

cuales originaron la adaptación a situaciones nuevas y a la transición del aprendizaje

a las nuevas generaciones. Es por ello que se considera que la inteligencia ha tenido

y seguirá teniendo un valor adaptativo. Según la bióloga Sandra Scarr afirma que “la

inteligencia ha evolucionado como un mecanismo adaptativo primario y, como tal,

muestra los patrones típicos de la variabilidad individual”12, por el contrario, el

psicólogo Sir Francis Galton concluye que la inteligencia es un rasgo unitario y

absoluto, como la altura y el peso. Por otra parte, a principios del siglo XX, Charles

Spearman teorizaba sobre la posibilidad de que la inteligencia estuviese formada por

varios factores; un factor general (g), y una serie de factores muy específicos (s´s).

La explicación para dicha teoría es que el factor g actúa como una fuerza conductora

que agruparía un conjunto de capacidades especiales unidas a situaciones

específicas, como por ejemplo las habilidades verbales, matemáticas, etc. Spearman

consideraba que el factor g era el motor que activaba a los factores s´s, es decir, el

factor s´s era una forma de energía cerebral dinámica que pondría en marcha los

motores de cada habilidad específica. Dicho investigador creía también que el factor

g era heredado. Más tarde, en las investigaciones sobre el factor g de Spearman, el

psicólogo Thurstone identificó 7 vectores o componentes principales de la

inteligencia que eran: comprensión verbal, fluidez de palabra, habilidad matemática,

visualización espacial memoria asociativa, velocidad de percepción y razonamiento.

Por el contrario J.P. Guilford señala la posibilidad de que la inteligencia se componga

de 120 factores diferentes.

Para los psicólogos Howard Garner y Robert Stemberg, consideran una nueva

teoría en la que la inteligencia comparte una percepción humanista, por lo que es

susceptible de las carencias que tiene el concepto de CI, utiliza la Psicología

cognitiva y la neuroconciencia para definir la inteligencia como una red compleja de

12 H. Douglas Brown. Principles of Language Learning and Teaching, 3ed. USA, Prentice Hall, inc. 1994. p. 94

32

Page 36: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

habilidades. Gardner al igual que Thurstone identificó “siete clases diferentes de

inteligencia: 1) lingüística, 2) lógico-matemática, 3) espacial, 4) musical, 5) inestético-

corporal, 6) interpersonal (saber como tratar con la gente), y 7) intrapersonal (el

conocimiento de uno mismo)”13. Gardner afirma que la inteligencia debe incluir un

conjunto de habilidades de resolución de problemas que capaciten al sujeto para

resolver de forma eficaz en un momento determinado posibles problemas o

dificultades que pueda encontrar, y al mismo tiempo debe incluir una habilidad

potencial para generar nuevos problemas, siendo esta la base para la adquisición del

conocimiento.

Por consiguiente, el psicólogo P. E. Vernan define a la inteligencia de la

siguiente manera:

1. La inteligencia como capacidad genética. Como su nombre lo

indica, se basa en la estructura subyacente que forma parte del

equipamiento de los genes heredados de cada persona. D. O. Hebb

se refería a ella como inteligencia A, la forma geneotípica de la

inteligencia.

2. La inteligencia como conducta observada. Definida por Hebb

como inteligencia B, puesto que procede de las observaciones de lo

que hace el individuo. Es la forma fenotípica de la inteligencia y

resulta de la interacción de los genes y el ambiente. Su objetivo es

demostrar si el individuo es inteligente o no.

3. La inteligencia como puntuación de un test. Se basa en una

definición estrictamente operacional del concepto; denominada la

inteligencia C, ya que la inteligencia es lo que miden los tests.

Es importante tener en cuenta que la inteligencia no actúa en el vacío, sino

que siempre ha de ser observada en términos contextuales, puesto que la

inteligencia es una habilidad que permite dominar las capacidades y la información

necesaria para triunfar dentro de una cultura dada, (Locurto, 1991, p.165).

13 Norman A. Sprinthall. Psicología de la educación, 6ed. España, McGraw- Hill, 1996. p. 391

33

Page 37: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Por su parte la inteligencia para Robert Stemberg queda definida de la

siguiente manera:

1.- La inteligencia componencial se basa en la habilidad que tiene una persona para

aprender a hacer nuevas cosas, adquirir nueva información, asimilar el conocimiento

explícito que se enseña en la escuela, etc. La mayoría de los tests de CI miden

solamente la inteligencia componencial.

2.- La inteligencia expirencial se define como la capacidad que tiene una persona

para solucionar problemas, para actuar de manera creativa y perspicaz.

3.- La inteligencia contextual, es la habilidad que tiene una persona para usar sus

conocimientos prácticos y el sentido común.

En la investigación por Cummins sobre los dos tipos de habilidades

lingüísticas; 1) Cognitive academic language ability, (CALP): esta se refiere a la

dimensión de la capacidad del lenguaje la cual esta fuertemente relacionada con las

habilidades académicas y cognitivas y pueden ser comparadas con el factor “g” y la

inteligencia general. 2) Basic interpersonal communication skills (BICS): están son

las habilidades requeridas para la fluidez oral e incluye también los aspectos

sociolingüísticos de competencia. Se puede decir, que el (CALP) y el (BICS) son

independientes entre sí y ambos grupos se pueden encontrar en la adquisición de la

primera y segunda lengua.

Para concluir, la inteligencia puede influir en la adquisición de algunas

habilidades asociadas con el aprendizaje de una segunda lengua, como son la

lectura, dictado y escritura, pero no en las actividades o habilidades de comprensión

auditiva y la libertad de producción oral que son las utilizadas en los estudios

formales de una segunda lengua pero es menos probable que influencie la

adquisición de las actividades de fluidez oral.

La inteligencia puede ser un gran predictor de éxito en el aula de clases de

una segunda lengua, particularmente cuando éste contiene métodos de enseñanza

formal. Los efectos de la inteligencia son limitados por el nivel y el éxito de la

34

Page 38: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

adquisición de una segunda lengua. Por otra parte, no existe evidencia alguna sobre

los efectos que la inteligencia tiene sobre la ruta o proceso de aprendizaje.

3.1.3.- APTITUD

Hoy en día, la aptitud se ha convertido en un tópico muy interesante para la

actividad educativa, puesto que influye de manera notable en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas socioeducativas, en las que un

individuo se ve involucrado, sin embargo en el proceso de aprendizaje de una

segunda lengua (ASL), la aptitud es un factor de gran relevancia, debido a que

permite predecir el éxito que un individuo determinado puede obtener en una

segunda lengua, dicha predicción es usualmente definida en términos de pruebas

que han sido utilizadas para medir la aptitud (durante el proceso académico formal

del mismo). Las pruebas de aptitud de una lengua extranjera son diseñadas para

medir la capacidad de una persona, o la habilidad general para aprender una lengua

extranjera y ser exitoso en la misma; las pruebas de aptitud son consideradas

independientes de una lengua extranjera particular.

Por otra parte, considero que es importante conocer que la aptitud refiere a la

habilidad para aprender una segunda lengua de manera formal en el aula de clases,

bajo un enfoque académico. Por consiguiente existen dos tipos de pruebas: la

primera fue diseñada por “Carrol y Sapon en 1959 la cual nombraron Modern

Language Aptitude Test y la segunda fue diseñada en 1966 nombrada Pimsleur’s

Language Aptitude Test. Estos tests no miden exactamente la misma conducta, mas

sin embargo ambas pruebas tratan de medir las habilidades de los alumnos para

discriminar los significados de los sonidos de una lengua, para asociar los sonidos

con los símbolos escritos e identificar las regularidades gramaticales de una

lengua”14.

14 Rob Ellis. Op. cit. p.112

35

Page 39: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Carrol y Sapon (1959), dentro de su investigación identifican tres componentes

principales de la aptitud: “1) Phonetic Coding Ability, la cual consiste en la habilidad

para percibir y memorizar nuevos sonidos; 2) Grammatical Sensitive, consiste en la

habilidad individual para demostrar la madurez sintáctica en la construcción de

oraciones en una idioma; 3) Inductive Ability, la cual consiste en notar e identificar las

similitudes y diferencias que existen en las formas gramaticales y el significado”15. En

dicho estudio los efectos de la aptitud en el aprendizaje de una 2L fueron medidos en

términos de niveles de capacidad alcanzados en los diferentes grupos de alumnos.

Los componentes que Carrol mencionó, están relacionados con las habilidades que

Cummins identificó como Cognitive/academic language ability (inteligencia), por ello,

es evidente que la inteligencia y la aptitud tienen una relación mutua que define

algunos efectos sobre el aprendizaje de una 2L. Por su parte “Gardner afirma que

existe una gran relación entre la aptitud y la capacidad de aprendizaje”16. Por el

contrario, “Krashen, (1981) distingue dos aspectos de la adquisición de una segunda

lengua; él asume que adquisición y aprendizaje no es lo mismo, porque cuando

hablamos de adquisición, nos referimos a la internalización subconsciente de los

conocimientos de una 2L que sucede a través del uso de la segunda lengua con

naturalidad y espontaneidad, por el contrario el aprendizaje es el estudio conciente

de una 2L, la cual resulta en los conocimientos de las reglas de la lengua”17, por

ende, Krashen afirma que la aptitud esta directamente relacionada sólo con el

aprendizaje, de igual forma la aptitud es un factor que en términos de estudio formal

de una lengua que ésta asociada con el aula de clases y no con la adquisición,

debido que en aula de clases la competencia lingüística se hace presente, originando

que los alumnos se interesen y emprendan un aprendizaje de habilidades

significantes.

Es evidente que la aptitud es un factor personal que afecta el nivel de

aprendizaje y el éxito adquirido en el mismo, por el contrario, no influye en el proceso

o ruta de aprendizaje. Un punto muy importante también, es que existe la posibilidad

de que la aptitud este relacionada con la edad, pues un niño no tiene tanta

15 Idem 16 Idem 17 Ibiden. P. 113

36

Page 40: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

consideración en cuanto a las aptitudes que debe desarrollar en un segunda lengua,

mientras que los adultos o jóvenes se ven influenciados por la competencia grupal y

la conciencia metalingüística que favorecen el aprendizaje.

3.1.4.- ESTILO COGNITIVO

El estilo cognitivo es un factor que afecta la forma en que el individuo aprende

una segunda lengua, es por ello que dicho termino es usado para referirse al método

por el cual las personas perciben, conceptualizan, organizan y recuerdan la

información. Es evidente que cada persona tiene diferentes modos consistentes de

funciones cognitivas que hacen del aprendizaje un proceso complejo, debido al cual,

los alumnos deben diseñar su propio estilo de aprendizaje con la finalidad de adquirir

un aprendizaje significativo. Desde el punto de vista psicológico, el término estilo

cognitivo se refiere a la distinción técnica psicológica entre las formas típicas

racionales.

El estilo cognitivo se divide en dos métodos de aprendizaje en los que

podemos clasificar a las personas, según su forma de aprenderlo: 1) Field-dependent

(FD) Cognitive style, en esta área se encuentran las personas que relacionan sus

pensamientos con el mundo, es decir, usan el método de asociación de objetos y

conocimientos nuevos, con aquellos que ya adquirieron con anterioridad, este estilo

asume que es una manera fácil de aprender pues el alumno asocia, compara y

aprende; 2) Field-independent (FI), este estilo asume que los alumnos aprenden sin

asociar o relacionar sus pensamientos con su alrededor, esto significa que las

personas son capaces de identificar las formas lingüísticas a pesar de las dificultades

de la formación.

Según las investigaciones realizadas por Alpekin, Hansen y Stansfield asumen

que el FI tiene más ventajas de aprendizaje y ayuda a los alumnos en el aprendizaje

convencional en el aula de clases. Dichos investigadores usaron tres tipos de

pruebas con personas que estaban aprendiendo una segunda lengua; la primera

evaluó la habilidad para comunicar, la segunda el conocimiento lingüístico y el

37

Page 41: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

tercero fue una combinación de los dos primeros. Los resultados muestran que los

alumnos que se encuentran en el FI tuvieron grandes ventajas en las actividades

comunicativas, académicas y en las actividades combinadas, a su vez, nos muestran

la interacción que existen entre el aula y el método de enseñanza.

Un punto muy importante es que el estilo cognitivo varía dependiendo de la

cultura que cada persona tenga, así como también el sexo de la misma. A

continuación se presentara un cuadro sintético de las principales características de:

“Field dependent Field independent

1.- Orientación personal. Depende de un

marco externo de referencia en el

tratamiento de información.

1.- Orientación impersonal. Depende de

un marco interno de referencia en el

tratamiento de la información.

2.- Holístico. Percibe un campo como un

todo, las partes son enfocadas con el

ambiente.

2.- Analítico. Percibe el campo en

términos de sus componentes; las partes

son distinguidas desde su ambiente.

3.- Dependiente. La apariencia es

derivada de otros.

3.- Independiente. Orientación separada

de identidad.

4.- Socialmente sensible. Magnificas

habilidades interpersonales y relaciones

sociales.

4.- Poco sociable. Menos habilidades

interpersonales/ relaciones sociales.”18

3.1.5.- PERSONALIDAD

La personalidad es un elemento que se encuentra relacionado con el estilo

cognitivo y el aprendizaje, es por ello que se tratará con mucho cuidado para explicar

de manera clara y breve los puntos principales.

18 R. Ellis. Op. Cit p. 115.

38

Page 42: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

La personalidad en sí, es el aspecto o apariencia que una persona refleja de sí

misma, en la forma en que interactúan con el mundo, dentro de ésta se identifican

dos divisiones en las cuales podemos clasificar a los alumnos; personalidad

extrovertida e introvertida; para “Rossier la extroversión esta unida a la fluidez”19,

puesto que un alumno extrovertido no teme a cometer errores gramaticales al

momento de comunicarse, de esta manera dicho alumno adquiere una buena fluidez.

Las personas introvertidas por su parte, prefieren la enseñanza académica que hace

hincapié en el aprendizaje individual y el conocimiento de una lengua. Por el

contrario los extrovertidos disfrutan el método de enseñanza comunicativo y audio

lingüístico que hace hincapié a la participación grupal y social.

Sobre el factor personalidad, se han realizado muchos estudios e indican que

la personalidad es un factor importante que influye en el aprendizaje de una segunda

lengua, sin embargo los estudios realizados referentes a la inhibición, indican que

esta rechaza riesgos necesarios para el progreso de aprendizaje. Por ende las

diferentes personalidades pueden ser un factor importante sólo en la adquisición de

la competencia comunicativa. Una persona extrovertida aprende con mayor rapidez y

son más exitosas que las personas introvertidas. Según “Alexander Guiora en 1972

realizó un experimento para estudiar los efectos de la pronunciación a través de la

reducción de la cohibición, este consistía en proporcionar pequeñas dosis de alcohol,

el resultado fue positivo: las personas que ingirieron dicha dosis de alcohol

adquirieron una mejor pronunciación que aquéllas que no la ingirieron”20, lo cual

significa que la inhibición tiene un efecto negativo en la pronunciación de una 2L., ya

que la pronunciación se deterioro rápidamente.

Por el contrario, se demostró que si se administra una dosis mayor de alcohol,

deteriora rápidamente la pronunciación, es decir, se provoca un retroceso negativo

en las cuerdas bucales.

Para concluir la personalidad no es un factor que afecte en gran medida la

adquisición de una segunda lengua.

19 Cook V. Op. Cit. P. 20 Rob Ellis. Op. Cit. P. 121

39

Page 43: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

3.1.6.- ESTILO DE APRENDIZAJE

El estilo de aprendizaje es un factor que percibe mucha atención por parte de

la educación, debido a que fortalece la adquisición de conocimientos. “Esta

investigación asume que los alumnos tienen diferentes enfoques de las actividades

tratándolas con diferentes grupos de habilidades y las estrategias que el alumno

prefiera”21. El estilo de aprendizaje se encuentra regido por tres estilos diferentes en

la cual podemos clasificar a los alumnos de acuerdo a sus habilidades.

1.- Alumnos visuales.- Son aquellas personas que adquieren conocimiento a través

del proceso de visualización de objetos, es decir, no aprenden a menos que perciban

el objeto del que se habla.

2.- Alumnos auditivos.- Se afirma que estas personas aprenden por medio de la

percepción auditiva de las palabras, es decir, con tan solo escucharlas una o dos

veces.

3.- Alumnos que memorizan.- Son las persona que practican y practican hasta

llegar a obtener una nueva información de memoria, para ello es necesario añadir

una acción física al proceso de aprendizaje para memorizar de manera eficiente y

rápida.

El estilo de aprendizaje tiene mucho que ver con la libertad que se le debe dar

a un alumno para elegir su forma de aprendizaje que mas le agrade, pues aquellos

alumnos que tienen esta libertad de elegir, llegan a ser mejores que aquellos que se

ven forzados a aprender en un ambiente donde el estilo de aprendizaje en el que

están inmersos es impuesto sólo como una forma de aprendizaje, que en segundo

plano influyen de manera negativa en el aprovechamiento escolar del alumno.

21 Factors affecting second language learning. P. 40

40

Page 44: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Por otra parte, el estilo de las personas es determinado por las formas en que

internalizan su ambiente, y desde que el proceso de internalización no es

estrictamente cognitivo, encontramos que los componentes físicos, afectivo y

cognitivo se encuentran unidos al estilo de aprendizaje.

3.2.- FACTOR INDIVIDUAL EXTERNO QUE AFECTA EL

APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES

Dentro de este apartado trataremos específicamente un factor externo que

interviene en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua, y que es propiciado

por la necesidad de aprender, pero que a su vez es un instrumento utilizado para

moderar y controlar el proceso de aprendizaje por parte de los alumnos, es decir, el

alumno se adapta o elige una serie de técnicas y estrategias que utilizará durante el

estudio de una 2L, dependiendo de los factores internos analizados en el apartado

anterior.

3.2.1.- ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias para aprender son muy importantes pues de ellas depende el

éxito en el aprendizaje, es por ello que se han realizado muchas investigaciones con

la finalidad de explicar su relevancia en el aprendizaje de una segunda lengua. Una

estrategia es la forma o elección que el alumno toma mientras aprende o usa la

segunda lengua que afecta el aprendizaje. Según “O’Malley y Chamot, las

estrategias son dividas en tres categorías principales: 1) Meta cognitiva: es un

término usado en la teoría de procesamiento de información para indicar un

funcionamiento ejecutivo, es decir, una estrategia que involucra planeación del

aprendizaje pensando en el proceso de aprendizaje a medida que toma lugar,

monitoreando la producción o comprensión y evaluando el aprendizaje después de

41

Page 45: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

cada actividad completada. 2) Cognitiva: Son estrategias más limitadas para

especificar las actividades de aprendizaje e involucran una manipulación directa de

los materiales de aprendizaje. 3) Socio-afectiva: Estas estrategias refieren a la

interacción que el alumno tiene con otras personas”22.

Los resultados anteriores muestran que los alumnos son clasificados de

acuerdo a la estrategia de aprendizaje que utilizan en el proceso de ASL. En 1989,

O’Malley, Chamot y Kupper, encontraron que en una segunda lengua los alumnos

desarrollan habilidades auditivas-afectivas, a través del uso del monitoreo,

elaboración e inferencia.

En conclusión, los factores individuales son muy importantes para el proceso

de enseñanza- aprendizaje, pues dirige la atención del alumno de formas diferentes

con la finalidad de mejorar su rendimiento académico y desempeño social dentro y

fuera del aula de clase, de igual forma los factores están estrechamente relacionados

entre sí, es decir, están ligados unos de otros y en conjunto hacen posible el

mejoramiento de calidad educativa y humana, por el contrario, un factor no se

presenta de manera aislada en la conducta de una persona ya que siempre es

originado por un motivo o impulso de un factor ya existente que lo involucra en el

desarrollo de dicho proceso de aprendizaje.

Para finalizar, un individuo que presenta todos o la mayoría de los factores

tratados en este capítulo, tiene más posibilidades de éxito en el aprendizaje

significativo, que aquellos que carecen de los mismos, pues dicho individuo carece

de bases y motivos que lo impulsen a adquirir un aprendizaje significativo.

22 Cook V. Op. Cit. P.

42

Page 46: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

43

Page 47: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

4.1.- DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LA

MOTIVACIÓN

Dentro de este capítulo se tratará el origen de la palabra motivación, sus

definiciones, características y su desempeño dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje del inglés como segunda lengua, siendo este el centro de análisis de la

investigación.

La motivación en la actualidad constituye uno de los factores psicoeducativos

que más influyen en el aprendizaje. La motivación es un elemento de suma

importancia para el mundo, pues en todas las áreas la motivación se hace presente y

forma parte de la conducta del ser humano, debido a que el comportamiento de una

persona es gobernada por ciertas necesidades e intereses, las cuales, influencian el

comportamiento actual de la misma, es por ello, que la motivación es un factor que

preocupa al contexto educativo ya que tanto los niños, adolescentes y jóvenes

presentan cambios de conductas diferentes que pueden afectar o favorecer al

proceso de aprendizaje (en el contexto del aula).

“El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa

”moverse”, “poner en movimiento” o “estar listo para la acción”.Segun Woolfolk

(1990.p.326) la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige a la

conducta. De esta manera, un motivo es un elemento de conciencia que entra en la

determinación de un acto volitivo; es lo que induce a una persona a llevar a la

práctica una acción. En consecuencia, puede afirmarse que en el plano pedagógico

motivación significa proporcionar motivos, es decir, estimular la voluntad de

aprender.”23Los motivos en su mayoría son proporcionados por los profesores, con el

objetivo de estimular al alumno a aprender, ya sea que el profesor utilice frases que

hagan sentir al alumno bien o a través de recompensas externas. Durante el

transcurso de nuestras vidas presentamos distintas motivaciones, las cuales pueden

23 Frida Díaz Barriga A., Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill, México, 1997, p.35

44

Page 48: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

cambiar por la edad y por las situaciones a las que el ser humano se enfrenta día a

día.

Por consiguiente, “la motivación puede definirse como la fuerza interior que

impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo.”24 Según esta conceptualización

los motivos que nos impulsan a hacer algo, vienen de nosotros mismos; pero no

debemos olvidar que existen fuerzas externas que influyen en nosotros, como son

los de satisfacer necesidades materiales o espirituales, por lo tanto esto nos estimula

o incentiva.

Es razonable que cuando un individuo tiene claros sus intereses, puede

valorar y dar atención a los actos motivadores que le permiten lograr lo propuesto.

Por otra parte, se puede decir que la motivación es un componente humano de gran

trascendencia para los individuos y para la sociedad en todos los ámbitos. Los seres

humanos siempre actuamos siguiendo determinados móviles y buscando

determinados fines. Interesa a todo mundo: profesores, alumnos, jefes, vendedores,

pues es el trasfondo psíquico, impulso, que sostiene la fuerza de acción y señala su

dirección.

En si, “la motivación es el conjunto de factores dinámicos que determinan la

conducta de una persona, es una gama ilimitada de recursos que motivan el

aprendizaje. Es una forma de dar energía a la persona, para que oriente sus

esfuerzos a la realización de sus objetivos”.25 Por ello, se dice que una tarea esta

bien motivada cuando satisface las necesidades de las personas (estudiantes),

cuando persigue un fin, por ella ambicionada, cuando le ayuda a perseverar en

alcanzar un objetivo, cuando le proporciona satisfacción perdurables.

La motivación es a fin un motor que impulsa al individuo a realizar actividades

que favorezcan y cumplan sus objetivos planteados. Se puede decir que de la misma

manera que un motor impulsa a un vehículo, la motivación nos impulsa a nosotros.

24 Aprende a aprender p. 23 25 Ibidem p. 24

45

Page 49: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

4.2.- EL FACTOR MOTIVACIÓN DENTRO DEL APRENDIZAJE DEL

INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA (2L)

Por lo general en la actividad educativa se habla mucho de aprendizaje y

motivación, se considera que la motivación es un factor individual que promueve el

aprendizaje significativo y que afecta el nivel de aprendizaje, así como el éxito que se

adquiere en un área educativa determinada, es por ello que un individuo aprende

más cuando pone mucho interés en el proceso de aprendizaje. “Thorndike, fue uno

de los primeros investigadores que realizó estudios relacionados con la motivación y

el aprendizaje, siendo él quien a principios del S. XX, hizo patente la relación de la

motivación y el aprendizaje en su famosa ley del efecto, dicha ley dice que el

aprendizaje se ve reforzado cuando va seguido de la satisfacción de un estado de

necesidad-satisfacción, por supuesto para el aprendiz”26, es decir, el aprendizaje

debe estar regido por un motivo o interés que es ocasionado por una necesidad

personal que satisface una actividad específica.

Hoy en día, la motivación es considerada como un modificador de la conducta

humana, puesto que tiende a alterar el comportamiento de un individuo, en base a

sus necesidades, los factores motivacionales o no intelectuales, son críticos a la hora

de determinar los resultados académicos de los alumnos. Incluso el desarrollo de

una medida de inteligencia valida y fiable no es del todo precisa sino tiene en cuenta

los factores motivacionales. Por ende en el rendimiento académico se asume que las

variables motivacionales y emocionales juegan un papel crucial en el éxito

académico.

“El factor motivación esta fuertemente relacionado con el aprendizaje y la

percepción, en otras palabras esto significa que la motivación nunca actúa

independiente puesto que están interactuando constantemente. La clave está, en

que la motivación afecta al aprendizaje, y el aprendizaje afecta a la motivación”27.

Los motivos humanos por su parte, son adquiridos o aprendidos a través de las

26 Norman A. Sprinthall, Op. Cit. p. 415 27Ibidem p. 416

46

Page 50: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

experiencias vivénciales demostrando así, que nadie nace con una motivación ya

que son aprendidas de manera cognitiva.

Por otra parte, la publicidad es un elemento que entrena y da forma a nuestros

motivos, llegando a crear motivos completamente nuevos, de esta manera, los

motivos también afectan a la percepción ya que a menudo vemos lo que queremos

ver y no lo que nos disgusta o afecta, es decir por motivos y necesidades personales

dirigimos nuestra atención sólo a los factores que nos interesan y favorecen de

manera positiva y no observamos las posturas que son desarrolladas y que nos

afectan negativamente. Para los Psicólogos “un motivo está compuesto de una

necesidad y un impulso-. Las necesidades están basadas en algún déficit que se

produce en la persona la cual puede ser fisiológica o psicológica y ambos provienen

del interior del sujeto.”28

1) “Motivos fisiológicos. Según Bennet y Gurin, 1982, los motivos fisiológicos

se basan en necesidades fisiológicas o déficit que se producen dentro del

organismo. En este sentido, los motivos están gobernados por el cerebro que

es quien los dirige a su satisfacción inmediata para devolver al organismo a su

estado inicial”29.

2) Motivos sicológicos. Se consideran así, a las necesidades más sutiles y

difíciles de identificar las cuales son de carácter conductual, como por

ejemplo, la necesidad de aprobación, de efecto, de prestigio, de poder, etc.

Los impulsos por su parte, están basados en las necesidades, pero son cambios

observados de la conducta que implican algunos movimientos hacia un objetivo

concreto. Técnicamente, la motivación refiere al déficit interno (necesidad) que

impulsa a la persona a actuar (impulso) buscando un objetivo determinado (motivo),

esto explica el por qué la conducta humana siempre esta motivada por diferentes

factores, puesto que los seres humanos son criaturas complejas que no actúan por

un sólo motivo.

28 Ibidem p. 417 29 Idem

47

Page 51: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

“La motivación en el aprendizaje de una 2L es un fenómeno complejo, la cual

puede ser definida en base a dos factores; las necesidades comunicativas de los

alumnos y las actividades hacia la misma lengua o país”30.

De esta manera, si las necesidades de los alumnos por aprender una 2L

provienen de situaciones sociales o para cumplir con las ambiciones profesionales,

ellos podrían percibir el valor comunicativo de la 2L y por lo tanto podrían ser

motivados a adquirir sus habilidades. Por otra parte los alumnos pueden presentar

actitudes favorables hacia los hablantes de dicho idioma, la cual despertaría el deseo

de tener más contacto con ellos.

En la obra Understanding Second Language Acquisition, “Gardner y Lambert (1972),

definen a la motivación en términos de aprendizaje de una segunda lengua, sobre

todo en orientación o metas y la actitud como la persistencia mostrada por el

individuo para cumplir la meta propuesta”31. Los autores antes mencionados

muestran una relación existente entre actitud y motivación siendo de utilidad para la

orientación de los alumnos de una segunda lengua.

Por su parte Brown (1981) identificó tres tipos de motivación “ 1) motivación

global, la cual consiste en la orientación general para las metas en el aprendizaje de

una 2L; 2) motivación situacional, varía de acuerdo a las situación en la cual el

aprendizaje toma lugar (la motivación asociada con el aprendizaje en el aula de

clases es diferente a la motivación involucrada en el aprendizaje naturalista). 3)

Actividad motivacional, es la motivación usada para ejecutar actividades particulares

de aprendizaje”32. Como vemos la motivación es un factor que contiene una gran

diversidad de puntos de vistas que dependen de la situación a la que se cite.

Según las corrientes sicológicas Ausubel (1968), identificó seis necesidades

que complementan la motivación: 1) la necesidad de explorar lo desconocido; 2) la

necesidad para manipular; 3) la necesidad de actividades físicas y mentales; 4) la

necesidad de estimulación; 5) la necesidad de conocimiento, para procesar e

internalizar los resultados de la exploración, manipulación, actividad y estimulación

30 Factors affecting second language learning p.40 31 Rob Ellis, Op. Cit. P. 117

48

Page 52: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

regidos por el sistema de conocimiento; 6) la necesidad aumentativa del “ego”, para

ser conocido, aceptado y aprobado por otros.

La motivación tiende a ser regida por dos tipos de motivos que son conocidas

como: “motivos intrínsecos, son aquellos que parten de los refuerzos internos y esta

alentada por motivos propios y por la satisfacción que se derivan de la actuación en

sí misma, por el contrario, los motivos extrínsecos dependen de las necesidades que

han de ser satisfechas por reforzadores externos o ajenos a la persona, debido al

cual no tienen interés en sí misma, sino por la recompensa externa que se asocia a

esa conducta, éstos son algunos de los elementos que Deci en 1991”33, asumió en

su estudio psicológico. Con esto se afirma que la motivación intrínseca genera una

motivación creciente para continuar desarrollando la actividad, la cual parte de la

presencia de un refuerzo externo, pero una vez iniciada se mantiene de forma

autónoma, independientemente de las recompensas externas, con el objetivo de

producir un autentico aprendizaje, estable y duradero.

Entonces, toda conducta manifestada por la persona tiene su base en un

proceso interno que provoca en ella, la decisión de actuar de una u otra manera, la

fuerza interna que despierta, orienta y mantiene esa conducta es la motivación.

La motivación pedagógica es aquella que aprovecha las necesidades e

intereses de los alumnos como motivos para aprender. Por ende, la motivación

puede ser:

Positiva: Cuando el aprendizaje se da dentro de un ambiente de estimulo, de

aliento de cordialidad, de convencimientos sin presiones y el alumno estudia para

obtener conocimientos y aplicarlos en su vida en la solución de problemas.

Negativa: Cuando a través de la coacción, se obliga al alumno a responder a

las diversas actividades de aprendizaje. Esto hace que el alumno obedezca con

32 Idem 33 Norman A. Sprinthall, Op. Cit. P. 519

49

Page 53: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

desagrado y tiene pocas posibilidades de involucrarse seriamente con los objetivos

de aprendizaje, es decir, el alumno estudia para evitar reprobar y tener un examen

extraordinario.

Intrínseca: Cuando las razones por las que el alumno ha sentido necesidad

de alcanzar objetivos de aprendizaje que giran en torno a la materia misma, el tipo de

contenido y de actividades que de ella se derivan, este tipo de motivación afirma que

los motivos nacen o parten de la persona misma, es decir, hacen un trabajo porque

les gusta y generan una motivación creciente para continuar desarrollando la

actividad.

Extrínseca: Parte de motivos externos que nos dan tanto profesores, padres,

amigos o hermanos, con la finalidad de despertar el interés por aprender. Cuando los

objetivos surgen de diferentes factores, como la aplicabilidad de la materia, la

personalidad del profesor, los métodos a aplicar, el ambiente grupal, etc.

Actualmente las opciones analíticas de muchos investigadores varían en

cuanto que la motivación no es la variable indispensable del proceso de aprendizaje,

por el contrario, existen posturas que afirman que ningún aprendizaje se da sin

motivación, y su influencia se da en el dominio de una disciplina de estudio dada, sus

efectos se reflejan en factores como la concentración, la tolerancia, la persistencia, el

optimismo.

Motivación de logro: “La motivación de logro fue propuesta por David

McClelland (1961). Este autor cree que en el curso de su desarrollo, los seres

humanos adquieren una necesidad de logro”34. Existen personas que están

orientadas hacia el éxito y otras hacia el fracaso. Sears, Atkinson y Litwin

(1960)demuestran que las personas orientadas hacia el éxito tienen susceptibilidad

de fijarse metas personales de dificultad intermedia, teniendo así, un 50% de

probabilidades de éxito, mientras que las personas agobiadas por la ansiedad se

fijan metas que son muy altas o muy bajas para deslindarse las responsabilidades

34 F. Biehler Robert, Psicología aplicada a la enseñanza. LIMUSA, 1992, P. 410

50

Page 54: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

del fracaso. La motivación de logro es la fuerza interna o deseo de lograr, que

tenemos los seres humanos y que nos impulsa a realizar lo que nos proponemos.

El generador de la motivación de logro es la seguridad o confianza en

nosotros mismos, para que se desencadene el proceso de desear alcanzar una meta

y esforzarnos, para ello, necesitamos haberla definido como un objetivo. Y para

aclarar y definir nuestras expectativas de logros en el futuro, las metas que queremos

realizar, necesitamos sentir seguridad de que seremos capac3es de alcanzarlas, por

el contrario sino estamos seguros de lograrlo nos lleva a sentir impotencia ante el

porvenir. La motivación de logro es el punto de partida a través del cual una persona

puede imaginar y visualizar su porvenir y desde la que puede planear su futuro

definiendo los objetivos de su vida y comprometiéndose consigo misma para

realizarlos.

La motivación de logro no es una variable unitaria, sino que consta de distintos

aspectos como: el impulso cognitivo, pulsión afiliativa y motivación de mejoría del yo.

El impulso cognitivo, es aquel orientado a la tarea únicamente de que el

aprendizaje exitoso constituye su propia recompensa, aparte de cualquiera

consideración de recompensa o aprobación externa.

La pulsión o impulso afiliativo, expresa la necesidad del alumno de trabajar

bien en la escuela para tener la aprobación de la figura supraordinaria, padre o

profesor, con la que se identifica en un sentido emocionalmente dependiente.

La motivación de mejora del yo refleja la necesidad de obtener un status a

través de la propia competencia del alumno o su capacidad de ejecución. Es el

principal componente de la motivación de logro en nuestra cultura.

Se considera que la responsabilidad de dirigir la motivación apropiadamente

para que ayude a los estudiantes a cambiar sus aptitudes apáticas recae en el

profesor, puesto que posee las herramientas y conocimientos necesarios para

interactuar directamente con ellos y suprimir todos aquellos factores negativos que

les impiden desarrollarse como personas intelectuales dentro de una sociedad en

constante evolución. Por ello el profesor debe tener una formación profesional

51

Page 55: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

elevada, firmeza moral, capacidad de convencimiento y una postura humanista para

tratar y tolerar a los estudiantes de una manera razonable, para crear así un

ambiente de trabajo adecuado en el cual los jóvenes tengan confianza en el profesor

y en ellos mismos al momento de interactuar. De esta forma el profesor dará lugar a

una comunicación libre y satisfactoria en la que los alumnos podrán poner en

práctica sus conocimientos adquiridos sin temor a represarías de errores.

Es importante mencionar que la motivación produce los siguientes efectos:

“Suscita optimismo y alegría.

Desate la energía individual.

Despierta la ambición y el afán de vencer.

Fortalece la voluntad.

Concentra la atención.

Sostiene el esfuerzo”35

Por último es importante tomar en cuenta algunos factores que desequilibran

el nivel de aprendizaje significativo de los principiantes en el aprendizaje del inglés.

- Problemas psicosociales de los alumnos.

- Falta de conocimiento básico del idioma.

- Condición socioeconómica del alumno.

- Adecuada aplicación de estrategias de aprendizaje.

- Factibilidad del plan de estudios.

- Dificultad de los estudiantes para continuar sus estudios.

- Ambiente de clase.

- El método del maestro.

Para concluir, plasmare los puntos más importantes de la motivación,

de acuerdo con los estudios realizados por Gardner y Lamberg, (1980, 72, 73, 75).

35 Aprende a aprender, Op. Cit. P. 25

52

Page 56: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

1.- Los factores motivación y actitud son importantes, porque ayudan a determinar el

nivel de capacidad de aprendizaje alcanzado por los alumnos.

2.- Los efectos de la motivación y actitud parecen estar separados de los efectos de

la aptitud. Un alumno puede ser exitoso si tiene ambos talentos y un alto nivel de

motivación.

3.- En algunas situaciones, la motivación intrínseca puede ser más eficaz, facilitando

el éxito de aprendizaje de una 2L, pero en otras situaciones la extrínseca tiende a ser

mejor.

4.- El nivel y tipo de motivación es fuertemente influenciado por el contexto social en

el cual el aprendizaje toma lugar.

5.- El éxito del aprendizaje puede basarse en metas pragmáticas, viajes, búsqueda

de nuevas amistades, adquisición de conocimientos.

6.- La motivación tiene una gran inercia en el aprendizaje de una 2L, porque afecta

de manera positiva el nivel y el éxito, pero no la ruta o proceso de aprendizaje.

4.3.- EL PAPEL DEL PROFESOR EN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

Cuando nos referimos a los planes de estudio, rápidamente pensamos en los

profesores como parte de los patrones ajenos a los alumnos que influencia los

niveles de aprendizaje y del proceso mismo; el profesor es un factor que a través de

sus estrategias de enseñanza, va determinando el punto hasta donde puede llegar el

alumno, de igual forma va guiando el proceso, dependiendo de las metodologías,

materiales, técnicas, estrategias y habilidades docentes que aplique según sus tipos

de aprendices que conforman su aula de clases.

53

Page 57: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Es importante saber que enseñar no sólo significa proporcionar información,

sino también incluye buscar las vías para ayudar a aprender, y para ello el docente

debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: algunos puntos que deben ser

tomados en cuenta para conocer a un alumno según Maruny (1989), son: “saber

cuales son sus ideas previas, que son capaces de aprender en un momento

determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los

animan o desaniman, sus hábitos de trabajo, las actividades y valores que

manifiestan frente al estudio concreto de cada tema” 36. Por ende, “la función central

del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus

alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su

competencia” 37. Por el contrario estas pueden variar dependiendo a las actividades

y a los alumnos, como por ejemplo la función muy importante del profesor es la de

proporcionar una amplia variedad de estímulos extrínsecos que hagan que el

material se convierta en extrínsecamente motivador.

Como vemos el docente tiene muchas funciones o papeles establecidos que

difieren de acuerdo al nivel de motivación que tenga, y el dominio del área de

conocimiento en el que se desempeñe, por consiguiente en los estudios referente a

la adquisición de una segunda lengua, el docente cumple una serie de funciones que

están directamente relacionadas con los objetivos académicos y las necesidades de

los alumnos.

“El papel del docente en el ámbito de la motivación se centrará en inducir

motivos en sus alumnos en lo que respecta a su aprendizaje y comportamiento para

aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de clases, dando significado a las

tareas escolares y proveyéndolas de un fin determinado, de manera tal que los

alumnos desarrollen un verdadero gusto por la actividad escolar y comprendan su

utilidad personal y social”.38 Por ello, se le considera a la motivación escolar como un

factor cognitivo-afectivo presente en todo acto de aprendizaje y en todo

procedimiento pedagógico.

36 Frida Díaz Barriga A. Op. Cit.. p. 2 37 Idem. 38 Ibidem. P. 35

54

Page 58: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

Actualmente se considera que existen tres propósitos perseguidos mediante el

manejo de la motivación escolar:

1. Despertar el interés en el alumno y dirigir su atención.

2. Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo.

3. Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados y la

realización de propósitos definidos.

El docente se considera entonces como un transmisor de conocimientos, el de

animador, el de guía, puesto que dirigen de manera pautada el proceso de

aprendizaje, que es lineal y progresivo, en el sentido de la relación que debe existir

entre las actividades y los tópicos de enseñanza, con la finalidad de que los alumnos

apliquen los nuevos conocimientos en las clases siguientes; un libro por sus

conocimientos y la disponibilidad que presta a los alumnos para aclarar sus dudas,

un diseñador y adaptador de estrategias y actividades que mejoran el aprendizaje de

una segunda lengua; un observador o investigador, por la manera en que esta atento

de los errores y fallas que presentan los alumnos en el aprendizaje, originando en él

un interés de búsqueda de soluciones lógicas, de igual forma investiga para

informarse y transmitir los conocimientos recientes a los alumnos. En dicho proceso

existe una retroalimentación, en donde los maestros y alumnos están en continuo

proceso de desarrollo de conocimientos.

Cuando los docentes emplean estrategias de enseñanza que les agradan a

los alumnos, los involucra en el proceso de aprendizaje de tal modo que al final del

período ellos han adquirido un aprendizaje significativo, de esta manera el docente

busca que sus alumnos comprendan el significado de enseñanza, para que

identifiquen su función principal en el aula de clases, teniendo como segundo

objetivo el apoyo para la elección de sus estrategias de aprendizaje que más les

convengan. Dentro del estudio formal de una segunda lengua el docente es un factor

externo que influye en este proceso de aprendizaje, así como en el éxito y nivel de

adquisición.

55

Page 59: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

4.4.- LA INTERACCIÓN GRUPAL COMO PARTE DE LA MOTIVACIÓN

PERSONAL

Como se mencionó en el apartado anterior referente a la motivación, la

interacción grupal o actividades cooperativas están orientadas hacia la relación que

existe entre los alumnos (amistad), que beneficia en gran medida a la adquisición de

conocimientos y al alto nivel de motivación, debido a que los alumnos interactúan con

sus compañeros, utilizando la segunda lengua como medio de comunicación,

forjando a su vez los patrones de aprendizaje que benefician la adquisición de la

misma, puesto que la segunda lengua produce efectos positivos que son integrados

a la conducta, proporcionando un nivel de confianza eficaz para hacer uso de la 2L,

dicha confianza se refleja en los motivos internos y externos que rigen al alumno.

Por otra parte, la competencia lingüística en el aula de clases, proporciona

elementos indispensables que despiertan en los alumnos el interés de ser mejores

que sus compañeros, dándose ésta, a través de las actividades cooperativas o

grupales que el docente emplea en sus clases y en la cual el alumno toma ventajas

de sus habilidades lingüísticas de la segunda lengua, con el objetivo de demostrar

que es capaz de comunicarse con mayor espontaneidad y fluidez que los demás.

Por consiguiente, cuando los profesores aplican actividades en base a los

recursos y ventajas que la interacción grupal ofrece, los alumnos tienden a adquirir

aprendizaje significativo, basado en los errores cometidos por los mismos. Los

errores forman parte del aprendizaje en cualquier proceso educativo y a los cuales la

mayoría de los alumnos están expuestos a cometer durante el estudio formal, sin

embargo los errores ofrecen ventajas al alumno, puesto que pueden identificar un

error y corregirlo, el cual no se volverá a repetir, ya que dicho error para el alumno se

convierte en un aprendizaje afectivo (significativo). A través de las observaciones y

las experiencias se comprueba que un alumno aprende más de sus errores que de

sus aciertos, puesto que cuestionan el porque del error y buscan dar solución al

mismo, convirtiéndolo posteriormente en un aprendizaje valorado (significativo).

56

Page 60: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

57

Para concluir las actividades grupales favorecen a la incrementación del nivel

de aprendizaje de un individuo, ya que se ve regido por la necesidad (competencia)

de ser mejores que sus compañeros.

Page 61: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

58

Page 62: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

5.1. METODOLOGÍA

La metodología que se utilizará en el análisis de datos de esta investigación es

de corte cuanti-cualitativo bajo un enfoque psicopedagógico, puesto que el factor de

estudio es tratado a través de la Psicología aplicada a la enseñanza, pues es un

factor personal- conductual detectado dentro de la práctica pedagógica en los

alumnos, durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. La investigación es tratada

bajo la combinación de ambos métodos como se mencionó anteriormente; a

continuación se enlistaran cada una de las características del enfoque con los que

cuenta este trabajo.

En el presente trabajo de investigación se utiliza el método cuantitativo,

porque se hace uso de la encuesta a los alumnos del segundo semestre grupo “A”,

aplicada el 01 de Abril del presente año, con la finalidad de recolectar información

relevante de primera mano, dicha encuesta esta compuesta de 16 reactivos

relacionados entre sí y organizados de la siguiente manera: a) 3 preguntas abiertas,

en las cuales los alumnos tienen la libertad de expresar sus propias opiniones, ideas

o pensamientos, b) 2 preguntas semi- abiertas que manejan un rango de respuestas

controladas por el investigador, y c) 11 preguntas de opción múltiple, controladas en

su totalidad por el investigador, de esta manera los datos recabados mediante esta

técnica serán plasmados en las gráficas, característica principal del método

cuantitativo, pues los datos son analizados y sustituidos por resultados numéricos.

En cada gráfico se interpretan los datos, con el objetivo de esclarecer el

entendimiento y facilitar el manejo de la información para el interesado y los lectores.

El material utilizado dentro de este método para la colecta de información fueron

copias de las encuestas y hojas de contabilidad para el control de los datos.

Con relación al método cualitativo se aplicó la entrevista estructurada a

profesores expertos en la materia de lengua inglesa, la cual esta conformada de 14

preguntas abiertas en su totalidad, que dan ventaja y libertad al profesor para

expresar sus ideas y conocimientos sobre el factor de estudio, de esta manera se

59

Page 63: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

recabó información de primera mano relevante para la misma investigación. De igual

forma, se aplicó la observación directa al grupo, como parte del método cualitativo,

dichas observaciones se enfocaron a la motivación reflejada por los alumnos y a la

acción motivadora del profesor, ambas observaciones se realizaron durante un mes,

del 06 de Mayo al 06 de junio, durante este periodo se utilizaron dos diferentes hojas

de observaciones, diseñadas con anterioridad, tomando en cuenta al eje de análisis y

su relación con otros factores que la modifican. La observación participante fue de

gran ayuda para recabar información de primera mano y sustentar los datos de las

encuestas e inclusive para contrastarlos entre la práctica y la teoría de la motivación

dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje, que se estudiaron y analizaron

durante el desarrollo de dicha investigación. En este método se implementaron los

siguientes materiales para la colecta de datos; hoja de entrevista, hojas de

observaciones, grabadora y cassettes.

Como investigador participante, me dio la oportunidad de interactuar con los

alumnos como un integrante más del grupo y no como un investigador, para evitar

que los investigados modificaran su conducta al verse observados y al mismo tiempo

evitar, que la información recabada resultara incongruente o no tuviera cierto grado

de confiabilidad.

Por otra parte, considero importante mencionar las dificultades a las que me

enfrente como investigador, durante la elaboración de dicho trabajo. En primer lugar

esta el factor tiempo que fue muy importante e influyó en el desarrollo de la fase

practica, específicamente en la aplicación de las encuestas y las entrevistas, pues

algunas veces los involucrados no tenían el tiempo suficiente para realizar dicho

ejercicio, muchos por exceso de trabajo, por tal motivo maneje una agenda de citas

para planear de manera las aplicaciones de cada una de las etapas. En segundo

lugar se encuentra la apatía de los alumnos por contestar las encuestas, para mí fue

la problemática más difícil de resolver, pues debía elegir el momento oportuno para

aplicar las encuestas, pues cuando se aplicó la prueba piloto los alumnos no tuvieron

la seriedad suficiente para contestarlas, ya que según ellos tenían un examen

después, por ende se reestructuró la encuesta con la finalidad de hacerla más

60

Page 64: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

atractiva y fácil de contestar, de tal forma que los alumnos no presentaran el mismo

problema.

5.2.- EL UNIVERSO Y LA MUESTRA

Como sabemos en toda investigación, se parte de un universo o población la

cual constituye la totalidad de un conjunto de elementos que se desea investigar y

que por su expansión y diversidad, es necesario tomar una fracción o muestra que

represente a dicho universo, dicha muestra debe reunir las mismas características y

cualidades que tiene el universo de la cual se extrajo.

Por lo consiguiente en la presente investigación, se tomó como universo al

segundo semestre grupo “A” de la Lic. En idiomas del turno matutino de la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la cual pertenece a la DAEA., dicho

universo cuenta con una población de 55 alumnos, por lo cual, es importante señalar,

que la profesora de lengua inglesa II, dividió dicho grupo en dos partes, mediante la

aplicación de un examen de conocimiento general de gramática y comprensión de

textos en inglés, a los alumnos que presentaban un nivel de conocimiento superior a

los de sus compañeros, el objetivo de esto fue que la profesora tendría la

oportunidad de involucrar y hacer participar a los alumnos que saben menos, y de

esta forma hacerlos sentir que son parte del grupo y reflejen de manera libre su

interés por aprender.

Por tal motivo el grupo se redujo a 40 alumnos, los cuales tomaron la clase de

lengua inglesa durante todo el semestre, mientras que los 15 restantes fueron

exentados porque pasaron con buen promedio el examen diagnóstico aplicado por la

docente titular de la materia. En base a los 40 alumnos que tomaron las clases de

lengua inglesa II, se realizó la investigación.

Por otra parte, para que la investigación tenga un 100% de confiabilidad, me

remito a declarar que cuando se aplicó la encuesta al grupo, solamente asistieron 32

alumnos, los cuales fueron tomados como el universo total de estudio, para el

61

Page 65: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

análisis de los datos recabados. Dando por hecho que, la información obtenida por

dicha muestra será de gran utilidad para comprobar o refutar las hipótesis planteadas

al inicio de la investigación y de igual forma dará, las pautas para llegar a una

conclusión que determine algunas sugerencias de cuán importante es el factor

motivación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés como

segunda lengua, de igual forma determinará la importancia de las actividades para

motivar a los alumnos y la disponibilidad motivadora que los docentes ejercen en el

aula de clases.

5.3.- ANALISIS DE LOS DATOS

En esta fase se explicarán cada una de las interrogantes expuestas en las

encuestas a los alumnos y en las entrevistas a los profesores, las cuales tienen una

relación mutua. A continuación se presentarán las preguntas de manera

secuenciadas y con sus respectivas interpretaciones en base a los datos recabados.

62

Page 66: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

1.- DESDE TU PUNTO DE VISTA, ¿CÓMO DEFINES UN FACTOR DE APRENDIZAJE?

CONCEPTO No .DE ALUMNOS %

A) MEDIO 6 18.75

B) MÉTODO 4 12.5

C) PROCESO 14 43.75

D) NO CONTESTARON 8 25

TOTALES 32 100

19%

13%

43%

25% A

B

C

D

FACTOR DE APRENDIZAJE

GRAFICA No. 1. Esta gráfica nos señala que el 18.75% de los alumnos encuestados definen un factor de aprendizaje, como un medio que ayuda a motivar al alumno a aprender. Mientras que el 12.5% lo define como un método a seguir para aprender .Sin embargo el 25% no contestó, puesto que no tenían noción de este. El 43.75% afirmó que es todo aquello que forma parte del proceso enseñanza- aprendizaje, y que interviene durante dicho proceso, en la adquisición de conocimientos y que afecta tanto a maestros como a alumnos. Por conclusión, más del 50% de los alumnos no saben a que se refiere un factor de aprendizaje.

63

Page 67: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

2.- MARCA CON “X” EL TIPO DE FACTOR DE APRENDIZAJE QUE CONSIDERES ESTA PRESENTE EN EL AULA.

CONCEPTO No .DE ALUMNOS %

A) INTERNO 19 59.37

B) EXTERNO 13 40.62

TOTALES 32 100

TIPOS DE FACTORES

59%

41%

A) B) GRAFICA No. 2. En la presente gráfica se representan los tipos de factores que están presente en el aula, por la cual el 59.37% de los alumnos encuestados consideran que los factores internos son los que predominan en el aula de clases, mientras que el 40.62% afirman que los factores externos están también presentes en el aula.

64

Page 68: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

3.- ENUMERE LOS SIGUIENTES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA SEGÚN SU IMPORTANCIA.

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) MOTIVACION 18 56.25

B) APTITUD 7 21.87

C) INTELIGENCIA 4 12.5

D) ESTILO DE APRENDIZAJE 2 6.25

E) PERSONALIDAD 1 3.12

TOTALES 32 99.99

GRAFICA No. 3. Esta grafica nos señala la gran influencia que la motivación tiene sobre el proceso de aprendizaje, la cual es estipulada por un 56.25% del total de encuestados, de igual forma se plasman algunos otros factores de aprendizaje que son importantes para el desarrollo del mismo, como es el caso de la aptitud con un 21.87%, la inteligencia con un 12.5% y aquellas que los alumnos consideran de menor importancia como, el estilo de aprendizaje y la personalidad.

FACTORES DENTRO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

56%22%

13%

6% 3%

A)

B)

C)

D)

E)

65

Page 69: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

4.- ¿CÓMO DEFINES EL FACTOR MOTIVACIÓN DENTRO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE?

CONCEPTO No .DE ALUMNOS %

A) ESTIMULO DE APRENDIZAJE 19 59.37

B) IMPULSO DE APRENDIZAJE 13 40.62

TOTALES 32 99.99

FACTOR MOTIVACIÓN

59%

41%

A)

B)

GRAFICA No. 4. En la presente gráfica se representan las diferentes definiciones que los alumnos encuestados dieron a la motivación; el 59.37% determinan que la motivación es un estimulo de aprendizaje, en tanto que el 40.62% definen que la motivación es un impulso de aprendizaje que juega un papel muy importante dentro del proceso de aprendizaje.

66

Page 70: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

5.- ¿CÓMO CONSIDERAS TU MOTIVACIÓN?

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) INTERNA 22 68.75

B) EXTERNA 8 25

C) OTROS 2 6.25

TOTALES 32 100

TIPOS DE MOTIVACIÓN

69%

25%

6%

A)

B)

C)

GRAFICA No. 5. En esta gráfica se plasman los tipos de motivación que se presentan dentro del aula de clases sobre el cual se basa la investigación, de tal forma que en dicha aula de clases se presentan los dos tipos de motivación. El 68.75% define que su motivación es interna, puesto que parte del impulso propio de la persona, por el contrario, el 25% considera tener una motivación externa que es provocado por un agente ajeno a la persona. Por otra parte, existe un 6.25% que asume que su motivación esta regida por ambos tipos.

67

Page 71: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

6.- ¿QUE TIPO DE MOTIVACIÓN CREES QUE ES LA MAS ADECUADA PARA ADQUIRIR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) INTERNA 14 43.75

B) EXTERNA 6 18.75

C) AMBAS 3 9.37

D) NO CONTESTARON 9 28.12

TOTALES 32 99.99

MOTIVACIÓN PERSONAL

44%

19%

9%

28%

A)

B)

C)

D) GRAFICA No. 6. De acuerdo a las experiencias de los alumnos y a los datos presentados en la gráfica, se concluyó que la motivación interna es la más adecuada para adquirir aprendizaje significativo. La gráfica representa a un 43.75% de los encuestado que opinan que la motivación adecuada para la adquisición de conocimientos es la interna, mientras que un 18.75% considera que la más viable es la externa. Por el contrario existen quienes determinan que ambas tienen la misma importancia. Por consiguiente, algunos se abstuvieron de contestar, por falta de conocimientos sobre el tema.

68

Page 72: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

7.- ¿CONSIDERAS QUE LA MOTIVACIÓN ES UN PROMOTOR DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) SI 32 100

B) NO 0 0

TOTALES 32 100

LA MOTIVACIÓN: PROMOTOR DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

100%

0%

A)

B)

GRAFICA No. 7. Es evidente que la motivación es un gran promotor del aprendizaje significativo, la muestra esta en la grafica presentada arriba donde el 100% de los encuestados afirma que si es un promotor del aprendizaje.

69

Page 73: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

8.- MARCA CON UNA “X” EL O LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL ÉXITO DEL INGLES COMO SEGUNDA LENGUA.

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) EDAD 2 2.02

B) APTITUD 20 20.2

C) MOTIVACIÓN 29 29.29

D) INTELIGENCIA 16 16.16

E) PERSONALIDAD 8 8.08

F) ESTILO DE APRENDIZAJE 24 24.24

TOTALES 99 99.99

FACTORES QUE DETERMINAN EL APRENDIZAJE

2%20%

30%16%

8%

24%A)

B)

C)

D)

E)

F)

GRAFICA No. 8. Esta gráfica nos señala que el principal factor de aprendizaje que determina el éxito de un individuo es la motivación, con un 29.29% de las encuestas realizadas. Seguido por el estilo de aprendizaje que repercutió en un 24.24%, posteriormente encontramos el factor aptitud con un 20.2%, siendo de esta manera, los más influyentes en el proceso de aprendizaje, seguidos por las minorías de los otros factores representados en la gráfica.

70

Page 74: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

9.- MARCA CON UNA “X” EL ELEMENTO QUE CONSIDERAS ES CLAVE EN LA MOTIVACIÓN DE LOGRO

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) NECESIDADES 7 21.87

B) IMPULSOS 21 65.62

C) AMBOS 4 12.5

TOTALES 32 99.99

ELEMENTOS CLAVES DE LA MOTIVACIÓN

22%

65%

13%

A)

B)

C)

GRAFICA No. 9. La gráfica esquematiza los elementos que se consideran son claves para determinar la motivación de logro, de esta manera el 65.62% de los encuestados atribuyen que los impulsos son los principales, sin embargo, el 21.87% afirma que las necesidades son de gran importancia para determinar el nivel de motivación de un individuo.

71

Page 75: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

10.- ¿QUÉ TANTO HA INFLUIDO LA MOTIVACIÓN DENTRO DE TU PROCESO DE APRENDIZAJE DEL INGLÉS?

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) MUCHO 25 78.12

B) POCO 6 18.75

C) NADA 1 3.12

TOTALES 32 99.99

MOTIVACIÓN BASADA EN LAS EXPERIENCIAS

78%

19%3%

A) B)

C)

GRAFICA No. 10. En la presente, gráfica se demuestra la gran influencia que la motivación ha ejercido sobre el proceso de aprendizaje del inglés que los alumnos han desarrollado, es por ello, que el 78.12% del alumnado opinan que su proceso de aprendizaje es muy influenciado por la motivación. Por el contrario, el 18.75% afirman que su proceso de aprendizaje del ingles es influenciado poco por la motivación, y el 3.12% dicen que no ha influido nada.

72

Page 76: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

11.- DESDE TU PROPIO PUNTO DE VISTA, ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA MOTIVACIÓN DENTRO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES?

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) MUY IMPORTANTE 26 81.25

B) IMPORTANTE 6 18.75

C) POCO IMPORTANTE 0 0

TOTALES 32 100

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN

81%

19% 0%

A)

B)

C)

GRAFICA No. 11. Esta gráfica nos muestra que del total de los alumnos encuestados, el 81.25% afirma que la motivación es muy importante y ha influido mucho dentro de su proceso de aprendizaje, permitiéndoles tener éxito. El 18.75% considera que es importante y trascendental, puesto que mantiene al alumno interesado en realizar sus propias tareas.

73

Page 77: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

12.- MARCA CON UNA “X” LOS FACTORES DE APRENDIZAJE QUE CONSIDERAS ESTAN RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN.

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) PERSONALIDAD 16 14.81

B) INTELIGENCIA 15 13.88

C) ESTILO DE APRENDIZAJE 21 19.44

D) EDAD 5 4.62

E) APTITUD 22 20.37

F) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 22 20.37

G) ESTILO COGNITIVO 7 6.48

TOTALES 100 99.97

FACTORES RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN

15%

14%

19%5%

21%

20%

6%

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

GRAFICA No. 12. La presente gráfica plasma los principales factores que están relacionados con la motivación. En este aspecto la aptitud y las estrategias de aprendizajes tienen un estrecha relación, de acuerdo a los datos proporcionados por el alumno (20.37%). El estilo de aprendizaje se encuentra en segundo plano con un 19.44% y en tercer plano esta la personalidad con un 14.81% y la inteligencia con el 13.88%. Es evidente que los factores de aprendizajes están relacionados de una u otra manera entre ellos, puesto que una cosa lleva a otra.

74

Page 78: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

13.- ¿ES LA INTERACCIÓN GRUPAL UN ELEMENTO IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE LA MOTIVACIÓN?

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) SI 21 65.62

B) NO 7 21.87

C) NO CONTESTARON 4 12.5

TOTALES 32 99.99

INTERACCIÓN GRUPAL

65%

22%

13%

A) B) C) GRAFICA No. 13. La gráfica antes mencionada, representa el papel que desempeña la interacción grupal, como elemento determinante de la motivación, la cual esta representada por el 65.62% de los encuestados que afirman que te sientes muy motivado cuando tus compañeros que saben más te ayudan a interactuar y no se burlan de los que saben menos, esto ayuda a crear un mejor ambiente de aprendizaje donde los errores forman parte del proceso de aprendizaje. Mientras que el 21.87% consideran que no tiene ninguna relación porque afirman que no aprenden por lo demás, sino por ellos mismos, puesto que el estar motivado y tener la aptitud hacia el idioma los lleva adquirir conocimientos por si mismos. Aunado a estos se encuentra el 12.5% que se abstuvo de contestar.

75

Page 79: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

14.- ¿CUANDO TE COMUNICAS E INTERACTUAS CON TUS COMPAÑEROS USANDO EL INGLES, TE SIENTES MOTIVADO?

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) SI 22 68.75

B) NO 7 21.87

C) NO CONTESTARON 3 9.37

TOTALES 32 99.99

69%

22%

9%

A)

B)

C)

GRAFICA No. 14. En la gráfica se muestran que el 68.75% de los alumnos encuestados al interactuar, presentan un nivel de motivación elevado, por el contrario el 21.87% asume que no y el 9.37% se abstuvo a contestar por estar en dudas, de lo que sienten cuando interactúan a través del lenguaje.

76

Page 80: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

15.- MARCA CON UNA “X” LA O LAS FORMAS QUE USA TU PROFESOR PARA MOTIVARTE.

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) DINAMICO 22 22.44

B) INTELIGENTE 5 5.1

C) METODOLOGIA 19 19.38 D) CONOCIMIENTO Y

MANEJO DEL INGLES 19 19.38

E) ACTIVIDADES QUE APLICA

18 18.36 F) APTITUD Y

DISPONIBILIDAD 15 15.3

TOTALES 98 99.96

MOTIVACIÓN DOCENTE

23%

5%

20%19%

18%

15% A)

B)

C)

D)

E)

F)

GRAFICA No. 15. Esta gráfica muestra las formas que usa el profesor para motivar a los alumnos, puesto que el 22.44% afirmó que el profesor los motiva cuando es dinámico. El 19.38% considera que cuando el profesor usa una buena metodología de trabajo y tiene buen nivel de conocimientos y manejo del inglés. El 18.36% asegura que por las actividades que aplica los involucra en el ambiente. El 15.30% afirma que por la aptitud y disponibilidad para con el alumno. Finalmente el 5.10% asume que por su inteligencia.

77

Page 81: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

16.- MARCA CON UNA “X” LOS PAPELES QUE DESEMPEÑA TU PROFESOR DENTRO DEL AULA DE CLASES.

CONCEPTO No. DE ALUMNOS %

A) MONITOR 6 13.33

B) GUIA 5 11.11 C) CONTROLADOR O

MANIPULADOR 24 53.33

D) INVOLUCRADOR 10 22.22

TOTALES 45 99.99

EL ROL DEL PROFESOR

13%

54%

11%

22%

A)

B)

C)

D)

GRAFICA No.16. La gráfica esclarece los principales papeles que desempeña el profesor dentro del aula de clases. Por consiguiente, el 53.33% de los alumnos determinan que el rol principal es de guía, ya que los va dirigiendo durante las clases y durante el mismo proceso. En segundo plano se ubica el 22.22%. Los de menor relevancia son de monitor con el 13.33% y el de controlador o manipulador con un 11.11% del total.

78

Page 82: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

5.5.- ANÁLISIS GENERAL

El presente análisis esta sustentado en base a los datos recabados durante la

fase práctica, para lo cual se implementaron diferentes, instrumentos y técnicas de

recopilación de datos como son las encuestas a los alumnos del segundo semestre

grupo “A” turno matutino de la Licenciatura en idiomas de la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco división “DAEA”. Las observaciones realizadas al grupo antes

mencionado, durante sus clases de Lengua Inglesa II, con el objetivo de colectar

información sobre el comportamiento del alumno durante el proceso de enseñanza -

aprendizaje, enfocadas principalmente al factor motivación e interacción grupal, de

igual forma se observó la metodología que el profesor implementa para integrar e

involucrar al alumno dentro del mismo proceso, básicamente la forma de motivar a

los alumnos con bajo nivel de motivación. Finalmente se realizaron entrevistas a

profesores que imparten la materia en la licenciatura y que a través de sus

experiencias tienden a detectar y combatir la problemática “factor motivación” en el

aula de clases, implementando dinámicas integrativas que hagan sentir al alumno

parte del grupo de estudio.

La primera fase de análisis es el cuestionario, el cual se irá contrastando con

los datos obtenidos en las observaciones y en las entrevistas, apoyando dicho

análisis con la teoría recabada y si es posible compararla, con el objetivo de

esclarecer las dudas.

En el cuestionario, las preguntas del 1 al 3 tienen gran similitud, puesto que se

enfocan en el conocimiento que tienen los alumnos hacia los factores que intervienen

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua (inglés) y la

definición o concepto que dio al factor en sí, por lo que el porcentaje medio para

éstas preguntas es de 51.56% que asumieron correctamente las expectativas

planteadas por el investigador y donde la motivación fue el factor más relevante con

un 56.35% (vease gráfica No.- 3) y con el que los alumnos se identificaron y

corroboraron ésta presente en el aula de clases, dando la pauta a la pregunta

número 4 , la cual se enfoca al concepto de la motivación donde el 59.37 afirman que

la motivación es un estimulo de aprendizaje, en tanto que el 40.62% definen a la

79

Page 83: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

motivación como un impulso de aprendizaje que juega un papel muy importante

dentro del proceso de aprendizaje, concluyendo así, que en base a la teoría y los

psicólogos como Jean Piaget, Kozeki, y los psicolingüistas Krashen y David Nunan,

ambas definiciones concuerdan con lo tratado a la motivación personal, puesto que

ellas afirman que se puede motivar a un individuo a través de un estimulo que los

oriente a aprender y se interesan por hacerlo, partiendo de algo extrínseco o bien

puede ser un impulso interno que los motive o mueva a aprender el inglés como

parte de su persona o desarrollo profesional.

En referente a las preguntas 5 y 6 el aspecto o factor común es que ambas

determinan que la motivación interna es la que reflejan dentro del aula de clases y la

más adecuada para adquirir aprendizaje significativo, (vease gráficas No.- 5 y 6), por

el contrario asume que tanto la motivación interna (intrínseca) como la externa

(extrínseca) tienden a desarrollar las habilidades para aprender un idioma (inglés) y

por ende tienden a promover un aprendizaje significativo (vease gráfica No.- 7),

respecto a este punto, la información colectada muestra que la motivación que un

individuo tiene, tiende a promover el aprendizaje significativo en el alumno, dicha

pregunta esta fuertemente relacionada con las cuestiones 8,9,10 y 11 ya que entre

ellas definen cuan tan importante es el factor motivación dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje y su determinación en la adquisición de aprendizaje

significativo, de igual forma determinan los elementos claves que rigen a la

motivación de logro o éxito.

Las cuestiones 12, 13 y 14 se enfocan en las relaciones que la motivación

tiene con los otros factores que influyen dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje, la gráfica No.- 12 nos muestra claramente que la aptitud y las

estrategias de aprendizaje están íntimamente ligadas a la motivación, pues, aptitud

hacia el deseo de hacer algo es lo que lleva al alumno a aprender y desarrollar sus

habilidades para aprender un idioma (inglés) (vease gráfico No.- 12). Por otra parte la

interacción grupal es un elemento muy importante en el desarrollo de la motivación

personal, pues el 65.62% de los alumnos lo afirman en base a sus experiencias

80

Page 84: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

vividas durante su papel como estudiantes de lenguas, dicho factor incrementa el

nivel de la motivación y mejora el ambiente de aprendizaje, el cual tiende a ser más

dinámico y creativo, (véase gráficos 13 y 14).

Para finalizar el análisis general de las encuestas, las preguntas 15 y 16 están

enfocadas al profesor como agente causante o inculcador del factor motivación hacia

el alumno, la cual promueve principalmente a través de su personalidad educadora,

del uso de materiales didácticos innovadores, su metodología de enseñanza y el

conocimiento y manejo del inglés en el aula de clases, de igual forma por la manera

con la que se identifica con sus alumnos, es decir su aspecto humanista. En segundo

plano, la tiende a promover, cuando implementa actividades creativas que despiertan

el interés del alumno para aprender y en algunos casos por la aptitud hacia la

enseñanza y la disponibilidad para con el alumno dentro y fuera del aula de clases.

En tercer plano se ubica la inteligencia del profesor, la cual no tiene tanta importancia

para promover la motivación, según el 5% de los encuestados, (véase grafica no.

15).

En referencia a la gráfica número 16, el papel más importante del profesor

durante las clases, según los alumnos, es el de manipulador o controlador con un

53.33% del total de los encuestados, dicho dato asume que la mayoría de los casos

un profesor tiende a manipular y controlar al grupo, mediante las actividades que

aplica, en este punto, me llamo mucho la atención de que un 10% del total de los

encuestados afirman que el profesor es un involucrador, es decir, que en algunos

casos el profesor involucra a los alumnos dentro del contexto o temas, con la

finalidad de que ellos participen y se interesen por si mismos en aprender el inglés,

mostrando una motivación intrínseca (interna) que le ayude a adquirir aprendizaje

significativo, a través de las actividades que los alumnos realmente disfrutan hacer o

realizar para aprender a su modo.

5.6.- ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

En base a las entrevistas, el factor motivación es un elemento indispensable

en la práctica docente y siempre esta presente en la conducta del individuo, en

cualquier actividad que realice, pues siempre va haber un impulso o necesidad que

81

Page 85: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

mueva al individuo a actuar por sí mismo, el cual puede ser condicionado por un

agente externo al individuo, o simplemente por el propio deseo del individuo para

ejecutar dicha actividad. Por ende, dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje del

Inglés, la motivación es indispensable, más nunca se encuentra aislada de los

diferentes factores y elementos que conllevan la práctica educativa, pues es como

una reacción en cadena, una cosa lleva a la otra y juntas complementan el proceso

de enseñanza- aprendizaje.

En las entrevistas realizadas, los profesores afirman que los alumnos se

sienten motivados cuando el profesor es dinámico, combina metodologías y

actividades de trabajo durante las clases, involucran a todo el grupo dentro del tópico

a tratar, creando al mismo tiempo una atmósfera de trabajo agradable, que da

confianza y libertad a los alumnos para interactuar con el idioma y sus compañeros,

de esta manera un alumno se siente comprometido con él mismo a aprender y

competir lingüísticamente con sus compañeros tratando de sobre salir del grupo de

estudio.

Los conocimientos previos sobre el inglés, que un alumno pueda presentar

ayudan a motivar a los mismos, puesto que consideran saber y entender todo

durante la clase, mientras que los alumnos que tuvieron poco contacto con el idioma

en sus estudios previos, presentan más problemas al momento de participar y

ejecutar los ejercicios, esto se debe en su mayoría por las diferencias sociales, el

nivel educativo, el lugar donde proviene, la posición económica, la personalidad, etc.

Este fue un punto muy importante, en el que los profesores coincidieron.

Pro otra parte, los profesores afirman que ante la gran diversidad de estilos de

aprendizaje que los alumnos presentan, es muy difícil seleccionar los materiales,

actividades y metodologías de enseñanza a aplicar que agraden a los alumnos. Por

el contrario, la problemática más frecuente en los grupos de idiomas es la formación

de grupos muy numerosos que en su mayoría oscilan entre los 50 y 60 alumnos,

haciendo difícil la labor del docente, pues la atención individual al alumnado es muy

poca.

82

Page 86: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

5.7.- ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES

Durante el periodo de observaciones, los alumnos presentaron un alto nivel de

responsabilidad, característica que se reflejó durante el desempeño y ejecución de

las actividades diseñadas por el profesor en base a sus necesidades académicas y

sociales, aunado a esta se reflejó su comportamiento hacia el aprendizaje, el

profesor y sus compañeros, el cual jugo un papel muy importante durante las

actividades en clases, debido a que los alumnos mostraron una gran seriedad y

respeto durante el desarrollo de las actividades, principalmente al momento de

revisar los ejercicios, pues casi siempre existió orden y deseo por participar para

complementar las actividades académicas en el aula. El respeto fue sin duda muy

relevante, por la forma educada que tanto maestros como alumnos mostraron, a tal

grado que el profesor llegó a formar parte del grupo como compañero y guía durante

las clases, esto influyó en los alumnos al momento de participar, pues nunca existió

obligación alguna por hacerlo, es decir, surgió el deseo propio del alumno por

participar y saber que no tenía temor de cometer errores, ni presión por parte del

profesor, originando una atmósfera de trabajo dinámica y propicia para el

aprendizaje.

En referencia a la interacción con sus compañeros y el lenguaje, los alumnos

presentaron una gran diferencia, debido a que los alumnos que tienen un nivel de

conocimiento del inglés más alto, interactúan más con sus compañeros y muestran

más interés hacia este, a través de las realizaciones de las actividades en el aula de

clases, las cuales las concluyen con facilidad y éxito. Mientras que, los alumnos con

bajo conocimiento de inglés, están muy motivados, esto se refleja en los esfuerzos

que realizan para complementar y cumplir con las actividades marcadas por el

profesor, y por el deseo a participar sin importarles los posibles errores que puedan

cometer cuando se comunican y comparten sus opiniones con sus compañeros a

través del inglés, pero presentan más dificultades durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje del inglés, dificultades reflejadas en la comprensión de las actividades e

instrucciones. Los materiales utilizados en las clases facilitaron la comprensión de las

actividades, los Flash cards fueron uno de los materiales más atractivos y disfrutados

83

Page 87: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

por los alumnos, el Role play, el drill y los diálogos diseñados por los propios

alumnos en relación al tema fueron muy importantes.

Por otra parte, la motivación fue el factor más importante que siempre estuvo

presente dentro del aula de clases, pues a pesar de los errores cometidos por los

alumnos, ellos continuaban participando y esforzándose en la realización de las

actividades y ejercicios designados por el profesor quien siempre motivó a los

alumnos a través de los materiales o mediante el uso de frases que hacían sentir al

alumno alagado, de igual forma su disposición, aptitud, responsabilidad, organización

y el manejo y conocimiento del inglés fueron muy alentadores para los estudiantes.

En consecuencia los elementos presentados y descritos en el presente análisis es

producto del grado de motivación que los alumnos presentan de manera consiente o

inconsciente.

Por otra parte, la diversidad de niveles sociales presentes en un grupo y el tipo

de educación que una persona recibe en su preparación previa, determinan el nivel

de motivación, es decir, los alumnos que provienen de escuelas publicas y niveles

sociales bajos, tienden a ser tímidos y pasivos al momento de participar e interactuar

con sus compañeros, identificándose como antisocial y reflejando un nivel de

motivación inferior a aquellos que provienen de escuelas privadas o escuelas

públicas del sector urbano, los cuales comienzan a tener contacto con el inglés

desde sus estudios básicos y sus conocimientos son mayores, puesto que en las

zonas rurales esta materia se imparte muy poco, pues no hay profesores capacitados

para impartir dicha materia, que apliquen metodologías de enseñanza- aprendizaje y

materiales innovadores de acuerdo con las necesidades de los alumnos y los

requerimientos de la sociedad.

Como conclusión de esta fase, se puede decir que la motivación ésta ligada a

la personalidad, la aptitud y el nivel de conocimiento que un individuo ha adquirido en

su preparación previa, es decir, al contacto previo con la lengua inglesa en los

niveles medio básico y medio superior, lo cual será de gran utilidad para su

desarrollo profesional durante su etapa universitaria.

84

Page 88: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

CONCLUSIÓN

La motivación es un modificador de la conducta humana, puesto que mejora la

aptitud y el Interés del individuo hacia el aprendizaje del inglés como segunda

lengua, promoviendo un aprendizaje significativo, el cual es valorado por el propio

alumno. Por ende, el nivel de aprendizaje o rendimiento escolar esta determinado por

el nivel de motivación que se refleja durante el proceso de enseñanza-aprendizaje,

involucrando al docente y los alumnos. Comprobando así la hipótesis No.3 planteada

en el anteproyecto de investigación: “ A mayor nivel de motivación de los alumnos,

mayor rendimiento escolar de los mismos; es decir, un individuo con alto nivel de

motivación tiene más interés de aprender inglés y adquirir aprendizaje significativo,

ya que por el interés que muestra hacia la cultura y el lenguaje, lo encaminaran en la

aplicación de estrategias de aprendizaje y estudio que lo ayuden a incrementar su

nivel de conocimiento del inglés, de igual forma, al logro de las metas y objetivos que

dicho individuo se propone alcanzar durante el aprendizaje del inglés.

Por el contrario, la diversidad de niveles de motivación, desequilibran el

proceso de enseñanza-aprendizaje, afectando las estrategias y métodos de

enseñanza empleados por el docente, a los cuales los alumnos muestran una actitud

de rechazo, esto ocurre debido a la diversidad de conocimientos que los alumnos

tienen sobre el idioma inglés y su cultura, lo cual en su mayoría son deficientes, y

obstaculizan el desarrollo de enseñanza-aprendizaje, comprobando de esta forma la

hipótesis no. 1 del tema, más sin embargo, esta problemática se contrasta con la

interacción grupal dentro del aula.

La interacción grupal es un elemento que aumenta el nivel de motivación

personal y grupal, reflejándose ésta en la adquisición de conocimientos significativos

adquiridos a nivel grupal y aplicable a nivel social (campo laboral). Lo cual nos afirma

que a mayor interacción grupal de los alumnos con el idioma, menor será el índice de

reprobamiento y deserción. Al mismo tiempo, se incrementa el nivel de conocimiento

del idioma, a través de la motivación personal y grupal reflejada por los individuos,

85

Page 89: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

manifestándose mediante las acciones de integración y desarrollo profesional

(hipótesis no. 2 y 4).

En referencia, a las relaciones que la motivación tiene con otros factores, ésta

se encuentra directamente influenciada o relacionada con las estrategias de

aprendizaje y la aptitud pues ambas dan la pauta para que un individuo pueda

desarrollar sus habilidades e incrementar sus conocimientos dentro del aprendizaje

del idioma inglés. El factor “estilo de aprendizaje” es un elemento clave, que el

profesor debe tomar en cuenta para la aplicación y elección de los materiales, las

actividades y las dinámicas y por supuesto la metodología, las cuales deben cubrir

las necesidades de los alumnos, involucrándolos en temas de interés para ellos y

motivándolos indirectamente a través de las mismas actividades y dinámicas para

que se sientan seguros de que pueden hacer las cosas bien y si cometen errores, los

toman como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por el contrario, la inteligencia no es un factor fuertemente influyente en la

motivación según los datos recabados en las encuestas, más sin embargo, según

David Nunan un individuo con alto nivel de coeficiente intelectual es capaz de

desarrollar habilidades de aprendizaje con mayor facilidad que los individuos con

bajo nivel (CI). Los individuos con alto nivel de coeficiente intelectual es muy raro que

necesiten actividades de refuerzo, pues desarrollan un aprendizaje acelerado.

En contraste, la motivación es un factor que nunca esta aislado, es decir,

siempre esta relacionado con los diversos factores que intervienen dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje y en conjunto promueven la practica educativa.

Se puede concluir que, la motivación es un factor determinante dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje y en su totalidad esta presente en toda actividad

tanto grupal como individual.

86

Page 90: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

PROPUESTAS

En el siguiente apartado se expondrán las propuestas correspondientes a los

problemas detectados a través de la investigación, cada una de las propuestas están

diseñadas en relación a las problemáticas a las cuales los alumnos y maestros se

enfrentan durante el proceso de enseñanza- aprendizaje; quedado organizadas de la

siguiente manera:

AREA: METODOLOGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

PROBLEMA IDENTIFICADO

Poca flexibilidad docente durante el proceso educativo, aunado a la

insuficiente interacción del docente como parte del grupo.

CONSIDERACIONES GENERALES

En las encuestas y observaciones realizadas a los alumnos del segundo

semestre grupo “A” de la licenciatura en idiomas, un 65.62% manifestó que la

interacción grupal, es un elemento importante en el desarrollo de la motivación y

asumen que cuando interactúan con sus compañeros usando el idioma inglés se

sienten muy motivados al saber que pueden expresarse y comunicarse a través de

ésta lengua.

Los resultados encontrados en las encuestas aplicadas a dicho grupo, ponen

en manifiesto que la interacción grupal a través del inglés incrementa su nivel de

motivación y las aptitudes hacia el mismo.

Según las entrevistas a profesores, el reforzamiento de la motivación está

determinada por las actividades y dinámicas de interacción grupal e individual con el

inglés y con respecto a los alumnos con bajo nivel de motivación, afirman que deben

ser involucrados en actividades simples que les haga ver que son capaces de hacer

las cosas bien.

87

Page 91: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

El uso de material didáctico es una problemática que se presenta dentro del

grupo, pues es muy escasa su aplicación, ya que siempre los docentes se basan en

las antologías y fotocopias dejando a un lado el uso de materiales innovadores

(didácticos) y tecnología que incrementen el interés del alumno para aprender el

idioma inglés.

Bajo éstas consideraciones se exponen a continuación algunas sugerencias

que deben contemplarse dentro de la metodología del profesor, para mejorar la

calidad educativa y los niveles de aprendizaje de los alumnos.

1.- Que el profesor implemente actividades dinámicas de interacción grupal, como

los Role plays, games y dialogues, en donde se encuentre inmiscuido como agente

participante.

INTERACCION

ALUMNO-MAESTRO

ALUMNO-ALUMNO

MOTIVACION

2.- Promover el uso de la tecnología educativa, como las Audiovisuales (películas,

casetes, exposiciones, etc.), la Internet y presentaciones mediante el uso de la

computadora y el cañón para captar la atención del alumno y despertar el interés por

aprender.

88

Page 92: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

3.- Que el profesor involucre a los alumnos con bajo nivel de motivación en la

realización de actividades sencillas y complejas, a través de estímulos y frases que

hagan sentir al alumno seguro de sí mismo, valorándolo como una parte

indispensable del grupo.

4.- Incrementar el uso del material didáctico tanto auditivo como visual, para elevar el

nivel de desarrollo educativo.

ELEVA EL NIVEL DE

MOTIVACIÓN E

INTERÉS

MEJORAMIENTO

DEL NIVEL

EDUCATIVO

MATERIAL

DIDÁCTICO

5.- Promover la motivación en el alumno mediante la aplicación de actividades y

dinámicas grupales que dirijan al alumno a interactuar con sus compañeros a través

del inglés como medio de comunicación, propiciando al mismo tiempo el uso habitual

del mismo dentro del aula de clase.

AREA: CLASIFICACIÓN DEL ALUMNADO EN BASE A LOS CONOCIMIENTOS

PREVIOS DEL INGLES (NUEVO INGRESO).

PROBLEMA IDENTIFICADO Diversidad de niveles de conocimientos que desequilibran el desarrollo del

proceso enseñanza-aprendizaje del inglés.

Los grupos son muy numerosos y la disponibilidad de los profesores hacia los

alumnos es muy poca.

89

Page 93: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

CONSIDERACIONES GENERALES En las observaciones y entrevistas realizadas a profesores afirman que los

grupos numerosos son una gran problemática para la práctica educativa, pues les

reduce las posibilidades de interactuar con todos los alumnos, que la mayoría de las

veces en los dos primeros semestres los grupos oscilan entre 70 y 60 alumnos y es

muy difícil su manejo y control, por lo que el arduo trabajo radica en la aplicación y

selección de Metodologías grupales que los involucre a todos.

Bajo estas consideraciones se exponen a continuación algunas sugerencias que

deben ser tomadas en cuenta para mejorar la práctica docente y los niveles de

calidad de egresados, pues facilitará el desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje del inglés.

6.- Realizar pruebas diagnóstico para integrar grupos de acuerdo al nivel de

conocimiento, partiendo todos de una línea vertical.

7.- Eliminar la sobrepoblación grupal, para que los profesores dediquen más tiempo

a sus alumnos y tengan un mejor control y manejo grupal, incrementando a su vez el

nivel de aprendizaje del alumno.

AREA: PSICOPEDAGÓGICA

PROBLEMA IDENTIFICADO

Desconocimiento de los papeles que el alumno debe desempeñar durante su

preparación profesional y la falta de tutorías académicas para la orientación y el

apoyo personal del alumno para con el aprendizaje y las problemáticas sociales.

90

Page 94: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

CONSIDERACIONES GENERALES

En base a las observaciones y las entrevistas, el factor motivación en los

alumnos es medio y en algunos casos es bajo, por lo cual no están orientados a

alcanzar una meta u objetivo ajeno al del programa del profesor o el objetivo común

del grupo “pasar la materia”. Por el contrario, los datos de las encuestas muestran lo

contrario, más sin embargo en la similitud de las preguntas 5, 6 y 7 se contradicen

debido a que no contestaron con sinceridad o no tenían conocimiento sobre dicho

factor.

En base a éstas consideraciones se presentan a continuación algunas

propuestas que deben contemplarse en el plan del programa educativo de la

Licenciatura en Idiomas para definir la aptitud y perfil del alumno durante su

preparación educativa.

6.- Designar tutores institucionales (académicos) a los alumnos, para su apoyo

psicopedagógico.

7.- Concienciar al alumno, para que desempeñe su rol como estudiante y eje central

del proceso educativo.

AREA: INFRAESTRUCTURA

PROBLEMA IDENTIFICADO

La falta de inmobiliarios en los salones, mal funcionamiento de los

ventiladores, los salones se gotean cuando llueve y lo primordial la falta de material

de apoyo para los profesores (TV, video, proyector, libros, revistas, periódicos, etc.).

91

Page 95: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

CONSIDERACIONES GENERALES

En las observaciones realizadas me di cuenta que el factor ambiental es un

problema, pues resta atención a la clase, ya que en las temporadas de calor los

alumnos se interesan en no estar sofocados y lo que hacen es desesperarse y se

quieren ir, algo similar sucede cuando llueve ya que las goteras de los salones son

muy frecuentes. En las entrevistas los profesores afirman que hace falta mucho

material de apoyo, para aplicar en el salón y los que hay son insuficientes los libros

son otros problemas, pues, la biblioteca no cuenta con el suficiente material que la

mayoría de las veces el alumno quiere consultar y los que existen son un poco

antiguos y lo que se necesita es contar con la información más reciente.

Bajo estas consideraciones se exponen a continuación algunas sugerencias

que deben tenerse en cuenta para mejorar la infraestructura institucional.

10.- Mejorar la infraestructura de la universidad para incrementar la atención de los

alumnos hacia el aprendizaje del inglés y de esta manera hacer a un lado los

factores ambientales.

11.- Incrementar la disponibilidad de los materiales de apoyo como es la TV., video,

proyector de acetatos, cañón para presentaciones, al igual que las salas

audiovisuales con las que cuenta.

12.- Mejorar e incrementar el acervo de libros para la licenciatura en idiomas y en

general.

Como conclusión, las propuestas anteriores dan respuestas a las

problemáticas que tanto alumnos como maestros e institución presentan para

mejorar la calidad educativa y fomentar al mismo tiempo la competencia

comunicativa de los alumnos a través de las dinámicas y metodologías motivadoras

que despiertan el interés del alumno por aprender una segunda lengua (inglés).

92

Page 96: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

93

Page 97: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

ENCUESTA PARA LOS ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE TURNO MATUTIO DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS. Edad _____. Sexo ____________. Fecha _____________. OBJETIVO: La siguiente encuesta tiene como objetivo recolectar información relevante de primera mano, sobre el factor motivación y su relación con los otros factores. INTRUCCIÓN: Contesta de manera sincera las siguientes cuestiones que son de gran importancia para el desarrollo de la investigación educativa, que involucra tanto a profesores como a alumnos. 1.- Desde tu punto de vista, ¿cómo defines un factor de aprendizaje? 2.- Marca con una X el tipo de factor de aprendizaje que consideres esta presente en el aula. a) Interno b) Externo c) Otros, mencione. _____________________ 3.- Enumere los siguientes factores que influyen en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua según su importancia. ____ Personalidad. ____ Aptitud ____ Inteligencia. ____ Estrategias de aprendizaje. ____ Estilo de aprendizaje. ____ Motivación. ____ Edad. ____ Estilo cognitivo. 4.- ¿Cómo defines el factor motivación dentro del proceso de aprendizaje? a) Estimulo de aprendizaje b) Un impulso de aprendizaje c) Otros ___________________ 5.- ¿Cómo consideras tu motivación? a) Interna b) Externa c) Otros ________________________ 6.- ¿Qué tipo de motivación crees que es la más adecuada para adquirir aprendizaje significativo?

94

Page 98: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

7.- ¿Consideras que la motivación es un promotor del aprendizaje significativo? Si ____. No ____. ¿Por qué? 8.- Marca con una X el o los factores que determinan el éxito en el aprendizaje del inglés como segunda lengua. ____ Edad ____ Motivación ____ Personalidad ____ Aptitud ____ Estilo de aprendizaje ____ Inteligencia 9.- Marca con una X los elementos que consideras son claves en la motivación de logro. a) Necesidades b) Impulsos c) Otros _____________________ 10.- ¿Qué tanto ha influido la motivación dentro de tu proceso de aprendizaje del inglés? ____ Mucho ____ Poco ____ Nada 11.- Desde tu propio punto de vista, ¿cómo consideras a la motivación dentro del proceso de aprendizaje del idioma inglés? a) Muy importante b) Importante c) Poco importante 12.- Marca con una X los factores de aprendizaje que consideras están relacionados con la motivación. ____ Personalidad ____ Aptitud ____ Inteligencia ____ Estrategias de aprendizaje ____ Estilo de aprendizaje ____ Estilo cognitivo ____ Edad 13.- ¿Es la interacción grupal un elemento importante en el desarrollo de la motivación? ____ Si No ____ ¿Por qué? 14.- ¿Cuándo te comunicas e interactúas con tus compañeros usando el inglés, te sientes motivado? 15.- Marca con una X la o las formas que usa tu profesor para motivarte. ____ Dinámico ____ Conocimiento y manejo del inglés ____ Inteligente ____ Actividades que aplica ____ Su metodología de trabajo ____ Aptitud y disponibilidad 16.- Marca con una X los papeles que desempeña tu profesor para motivarte ____ Monitor ____ Guía ____ Controlador o manipulador ____ Involucrador

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

95

Page 99: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

ENTREVISTA ESTRUCTURADA PARA PROFESORES DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS. Nombre: __________________________________. Edad ____. Fecha: ____________. Materia: ___________________________. OBJETIVO: Recabar información importante sobre el factor motivación dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés, basado en sus propias experiencias como docentes del área. 1.- Como sabemos, hoy en día existe una serie de problemáticas educativas, en su opinión, ¿cuáles son las problemáticas más frecuentes a las que el alumno se enfrenta durante su preparación profesional? 2.- Dentro del proceso enseñanza- aprendizaje, existen factores influyentes de aprendizaje. ¿Cómo lo define en su totalidad? 3.- ¿Podría mencionar algunos de estos? ____ Personalidad ____ Aptitud ____ Inteligencia ____ Estrategias de aprendizaje ____ Estilo de aprendizaje ____ Motivación ____ Edad ____ Estilo cognitivo 4.- ¿Cuál de ellos considera Usted, es el más importante para el proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés como 2L? 5.- ¿Qué papel desempeña la motivación dentro de su proceso de enseñanza y formación profesional? 6.- De acuerdo a sus experiencias como profesor de idiomas, ¿qué tipo de motivación reflejan sus estudiantes durante el proceso de aprendizaje del inglés? ¿Por qué?

96

Page 100: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

7.- Durante su labor como docente, ¿ha tenido Usted algún problema relacionado con la motivación? 8.- ¿Qué estrategias usaría Usted para combatir la baja autoestima de sus alumnos? 9.- ¿De que manera crea Usted un ambiente de trabajo interactivo y dinámico donde la motivación esta presente? 10.-De acuerdo a sus experiencias, ¿hasta donde puede llegar un individuo con alto índice de motivación?, es decir, ¿qué es capaz de hacer? 11.- ¿Cuándo y cómo se da motivación en el alumno? 12.- Usted como profesor de idiomas, ¿qué pretende alcanzar con la motivación en el aprendizaje?, es decir, ¿realmente la motivación tiende a promover un aprendizaje significativo? 13.- ¿Qué rige a la motivación dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje? 14.- ¿Existe relación alguna entre la motivación y los otros factores? ¿De que forma? y ¿Por qué?

97

Page 101: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

HOJA DE OBSERVACÓN No. 1 MATERIA: ______________________ FECHA: __________________ ASPECTOS REFERENTES AL PROFESOR EN SU DESEMPEÑO DOCENTE.

ASPECTOS COMENTARIO Actitud (uso de gestos, postura, comportamiento, etc.) Aptitud (al dar clase, forma de dirigirse al grupo) Control del grupo Organización de la clase (objetivos, logros, ) Claridad de la clase Material (pizarrón, organización) Uso de otro material Rol de Maestro(amigo, accesible a las preguntas, entre otras) Responsabilidad Organización del aula Presentación (personal, física) Instrucciones (claras, paso por paso, ejemplos, checar su comprensión) Desarrollo de las 4 habilidades (uso apropiado del material y tareas)

98

Page 102: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

HOJA DE OBSERVACIÓN No. 2

MATERIA: ___________________ FECHA: ___________________

ASPECTOS CON REFERENCIA A LOS ALUMNOS

FACTORES A OBSERVAR Responsabilidad Interacción con sus compañeros Comportamiento Participación Desarrollo de actividades Actitud en la clase (apatía, alegría, etc.) Respeto a sus compañeros y profesor (forma de dirigirse a ellos) Material de más atracción Motivación hacia la clase Dificultad de comprensión COMENTARIOS:

99

Page 103: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

1. A. SPRINTHALL, Norman. Psicologíade la educación , 6ed., ed. McGraw- Hill.

España, 1996. 2. BASTAR MONROIG, Juan. La didáctica de la lengua inglesa: Lingüísticos y

Metodológicos. Ed., Síntesis, México, 1992. 3. BIEHLER SNOWMAN, Robert. Psicología aplicada a la enseñanza. Tr. De José

Hurtado Vega. México, Ed. Limusa, 1990. 793p. 4. BROWN H Douglas. Principle of language learning and teaching. 3ed. United

States of America, Ed. Prentice Hall Inc, 1994. 347p.

Teoría sobre la motivación del aprendizaje5. C. TEEVAND, Richard and Robert. . México, Ed. Trillas, 1976. 242p.

6. COOK V. Experimental approach to second language learning, ed. Pergaman

Press, 1989. 7. DIAZ BARRIGA, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ed.

McGraw- Hill, México, 1997. 8. ELLIS, Rod. Instructed second language acquisition. Oxford UK, Ed. Blackwell,

1990, 230p. 9. FERNÁNDEZ, FERRERES Y SARAMORA. Didáctica del lenguaje. 2ed., España,

Ed. CEAC, 1986. 183 P. 10. J. WALLACE, Michael. Training foreing language teachers. Great Britain. Ed.

Cambrige university press, 1991. 180p. 11. LEE MCKAY, Sandra. Sociolinguistic and language teaching. United States of

America., Ed. Cambridge university press, 1996. 484p. 12. LEGUTKE, Michael and Thomas. Process and experience in the classroom.

United States of America. Ed. London and New York, 1991. 332p.

Psycology13. LERNER KENDALL, Richard. . United States of America. Ed. Macmillan publishing, 1986. 710p.

14. M. TSU, Amy. Introducing classroom interaction. England. Ed. Pengain english,

1995. 123p.

100

Page 104: “LA MOTIVACIÓN PERSONAL COMO FACTOR … · distintas, aunque procedentes de un tronco común conocido por los grandes estudiosos como indoeuropeo, se extendieron desde el Irán

101

15. MENDOZA NUÑEZ, Alejandra. Imparta clases sin temor. México., Ed. Limusa, 1998. 159 p.

16. NUNAN, David. Collaborative language learning and teaching. Great Britain. Ed.

Cambridge university press, 1992. 272 p. 17. PANZA, Margarita. El estudiante. Técnicas de estudio y aprendizaje. México., Ed.

Trillas, 1990. 141 p. 18. Selecciones Reader’s Digest. La clave del inglés escrito, México, 1982. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

1. BALL. Foucault y la educación. Disciplinas y saber. 3 ed. España., Ed. Marata,

1997. 223 p. 2. BIGGE, Hunt. Bases psicologicas de la educación. México., Ed. Trillas, 1973. 3. BROOKES, Arthur. Individualization and autonomy in language learning. Great

Britain. Ed. Modern english publications in association with the British council, 1988. 150p.

4. G. MORRIS, Charles. Introducción a la psicología. 7 ed., United States of

America. Ed. Prentice Hall, 1997. 580p. 5. H., Stern. Fundamental concepts of language teaching. Hong Kong., Ed. Oxford

uiversity press, 1983. 582 p. 6. L. DOVIDOFF, Linda. Introducción a la psicología. 3 ed., Tr. Jorge Alejandro Pérez

Jaimes. México., Ed. Mcgraw - Hill, 1999. 698p. 7. NUNAN, and Richard. Second language teacher aducation. 4ed. United States of

America. Ed. Cambridge lguage teaching library, 1994. 440p. 8. -------------. Reseach methods in language learning. United States of America. Ed.

Cambridge university press, 1992. 249p. 9. RUBIN, Joan. Como ser un gran estudiante de idiomas. 2ed. México, Ed.

Thompson 2000. 10. W. STEVICK, Earl. Teaching and learning language. 272p. 11. WRITHG, Tony. Roles of teachers and learners. Hong Kong., Ed. Oxford

university press, 1987. 167p.