la muestra de la investigaciÓn · en un lado las observaciones y en el otro las impresiones o...

13
LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

Upload: buicong

Post on 04-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 2: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

INTRODUCCIÒN

Objetivo de la investigación es la recolección de información representativa de una población

El investigador utiliza la información recolectada en las encuestas para generalizar hallazgos de una muestra obtenida dentro de los limites del error aleatorio

Calcular adecuadamente el tamaño de la muestra para el alcance de la diferencia estadística

Asegurar el uso eficiente y ético de recursos durante la investigación

El tamaño de la muestra es una consideración de la investigación cualitativa

Los principios que guían la determinación del correcto tamaño de la muestra son considerados en la investigación cuantitativa

Page 3: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

INTRODUCCIÒN

La pregunta es Que tamaño de muestra es requerida para inferir los hallazgos de la investigación de regreso a la

población?

El tamaño de la muestra El tamaño de la muestra es el numero mínimo de participantes requeridos para identificar una

diferencia estadísticamente significativa

Elementos que influyen en el tamaño de la muestra Tamaño del efecto

Page 4: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

Factores a considerar cuando se selecciona el tamaño de la muestra

Exactitud y precisión

Page 5: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

Factores a considerar cuando se selecciona el tamaño de la muestra

Costo

Incremento del tamaño de la muestra incrementara los costos de la investigación

Incrementará costos de transporte, enumeradores, codificación y subida de datos)

Page 6: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

Pasos Decidir un margen de error aceptable Es la población finita

Page 7: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

Ejemplo

El profesor de sociología de la UCE esta tratando de determinar la seguridad alimentaria de los estudiantes Que tan certera necesito que sean las respuestas? Que nivel de confianza voy a usar? Que nivel de credibilidad quiero que tenga la información? Que tamaño debe de tener mi muestra?

Page 8: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema
Page 9: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema
Page 10: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema
Page 11: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

Bitácora o diário de campo

Instrumento utilizado por los investigadores pare registrar hechos susceptibles de interpretación

Sistematiza las experiencias para luego analizar los resultados

Permite enriquecer la relación teoría-práctica

Uso en la extracción de fuente de información primaria

Metodología varia de acuerdo al investigador

Debe de estar compuesto por dos columnas En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones

Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

Describir con sentido de investigación

Page 12: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

Bitácora o diário de campo

Argumentación Relacionar con finalidad de profundización de las relaciones y Cuando vamos a argumentar necesariamente tenemos que hacer uso de la teoría para poder

comprender como funcionan esos elementos dentro del problema u objeto de estudio En este sentido, esos aspectos adquieren mayor relevancia en la indagación o investigación que se

desarrolla.

Interpretación

Page 13: LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN · En un lado las observaciones y en el otro las impresiones o conclusiones Detallar de manera objetiva el contexto donde se desarrolla el problema

PREGUNTAS