la mujer en la historia

14
LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA ADUANA ARGENTINA Día Internacional de la Mujer Marzo 8 de 2012

Upload: jcareri

Post on 16-Aug-2015

839 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA MUJER

EN LA HISTORIA DE LA

ADUANA ARGENTINA

Día Internacional de la Mujer

Marzo 8 de 2012

Según los archivos de la Honorable Cámara de Diputados la señora Rosa

Casagrande de Casagrande ingresó a la Aduana el 16 de abril de 1909,

en calidad de Escribiente Supernumeraria y en noviembre de 1919 fue

nombrada Guarda Costas de Aduana, cargo que desempeñó hasta marzo

1925.

Considerando que este sería el registro más antiguo al respecto, localizado

hasta la fecha, se deduce que habría sido la Primer Mujer perteneciente al

Cuerpo de la Policía Aduanera .

Asimismo por Decreto, publicado en el Boletín Oficial Nº 4598, del 23 de

marzo de 1909 y suscripto por el Presidente Figueroa Alcorta y el Ministro

de Hacienda Manuel de Iriondo se reorganiza el personal de la Aduana de

la Capital y se confirman en sus puestos a empleados de distintas Aduanas

del interior.

Srta. Ana M. Barcho Auxiliar de 2º Sección Estadística Importación

Srta. Frida Fainstein Auxiliar de 2º Sección Estadística Importación

Sra. Emilia A.C. de Arvigo Escribiente Sección Estadística Importación

Srta. Beatríz Barbridge Escribiente Sección Estadística Importación

Srta. Ángela Franzoia Escribiente Sección Estadística “

Srta. Carmen Heredia Escribiente Sección Inspec. de Almacenes

Sra. Ema C. de Maggi Revisadora Destacamento de Resguardo

Sra. María Luisa de Seguí Revisadora Destacamento de Resguardo

En el presente instrumento se cita a ocho trabajadoras aduaneras,

numerarias de la Aduana de la Capital, para tareas que se estiman habrían sido de oficina:

Por todo lo expuesto precedentemente y hasta el momento, se ha

podido constatar que en el año 1909 tan solo “9 Mujeres” habrían

trabajado en la Aduana Argentina y todas ellas en la Capital Federal,

en consecuencia las podríamos considerar las pioneras en nuestra

Institución.

Investigación

08-03-2012

Inspector Principal Lic. Carlos Solans

54 11 15 5182 0253

[email protected]

continua

La Inspectora señora Elsa Mónica Di Salvo, legajo 21.947-9, ingresó a la

repartición el 05-09-1972 y fue la primer mujer Adiestradora de Perros para

Detección de Narcóticos en la historia de la Aduana Argentina y primer

mujer egresada del Comando de Operaciones Aéreas

Departamento Adiestramiento, en Buenos Aires a los

22 días noviembre de 1995.

En esta función siempre demostró una abnegada labor y una

auténtica y ejemplar vocación de servicio.

El 1º de marzo de 2012 presentó las formalidades correspondientes para

que se proceda a su jubilación y fue su último día de trabajo en la

Repartición.

La primer mujer Adiestradora

de Perros para Detección de Narcóticos 1995

Jorge Monetta

Inspectora

Elsa Mónica Di Salvo

Introducción

Sin ningún tipo de partidismo, es justo y corresponde mencionar a la abogada

señora Silvina Tirabassi, que fue distinguida por el gobierno de los EE.UU,

como una de las dos Mujeres argentinas del año 2010, cuando ejercía el cargo

de Directora General de Aduanas.

Estimo oportuno destacar este acontecimiento inédito, de singular importancia

para la historia de la Aduana Argentina y fundamentalmente por que se trata de una Mujer aduanera de carrera.

Jorge Monetta

Mujeres destacadas 2010

EE.UU. distinguió a Tirabassi

Lejos quedaron los desencuentros políticos que ocasionaron las críticas de la presidenta Cristina de Kirchner a la administración de Obama. La semana última, con motivo del Día Internacional de la Mujer -que se conmemoró ayer-, la embajadora de los Estados Unidos en la Argentina, Vilma Martínez, distinguió a dos líderes locales "por su sobresaliente labor en la promoción de los derechos de la mujer": la embajadora Elsa Kelly, una destacada diplomática que fue la primera mujer en ejercer el cargo de secretaria de Relaciones Exteriores y será la principal coordinadora del país en la próxima Cumbre de Seguridad Nuclear organizada por Obama; y Silvina Tirabassi, Directora General de Aduanas. "Las dos son líderes en su especialidad y han demostrado que cuando a las mujeres se les da la oportunidad, pueden destacarse en carreras tradicionalmente dominadas por hombres", dijo Martínez.

Artículo periodístico 2010

Respecto de Tirabassi, destacó que es una "experta reconocida internacionalmente, con una excelente reputación, que ha ejercido su liderazgo con integridad y ha dado innumerables muestras de capacidad para resolver diplomáticamente asuntos complejos e importantes de seguridad fronteriza". A su turno, Tirabassi habló de modo insistente de su "jefa" Cristina, en referencia a la Presidenta. Antes, la embajadora había explicado que el cóctel originalmente programado para el lunes se había postergado dos días por la visita de su "jefa" Hillary Clinton al país. "Mi jefa, Cristina, es quien me inspira en el cargo. Nunca tuvo dudas ni prejuicios para nombrar a una mujer al frente de un organismo complejo como la Aduana", dijo Tirabassi. Luego, dijo que, efectivamente, los resultados logrados durante 2009 fueron muchos y de éxito, pero que por razones de seguridad no se difunden. "De todos modos, me quedo con el camino, con el trabajo conjunto que hicimos, con el intercambio de información. El año pasado logramos hacer procedimientos simultáneos en los dos países", contó. . Artículo periodístico publicado en Internet 2010

La señora Silvia Irene Draque, conocida por todos como la “Jefa de la

Biblioteca de Aduana”, fue la persona que siempre nos resolvió

nuestras dudas, por su intermedio obtuvimos esos valiosos

antecedentes en materia aduanera y también de nuestra historia, ella y

su personal supo atesorar celosamente durante muchos años nuestro

pasado, hubo épocas muy difíciles pero siguió firme en su cometido y

gentilmente nos brindó sus conocimientos y talento para localizar la

información que necesitábamos, continuó el magnífico ejemplo de sus

antecesoras.

UNA MUJER

QUE CUSTODIÓ NUESTRO PASADO

Por su eterna amabilidad y

permanentemente colaboración, no

podemos pasar por alto que esta

Mujer está en nuestra memoria y

eterno agradecimiento. No nos cabe

duda que ya es parte de nuestra

historia.

Con la previa presentación de las

formalidades correspondientes para

su jubilación, el 29 de febrero del

2012, finalizada su jornada de labor,

en silencio, se retiró para siempre de

nuestro edificio.

Señora Silvia Irene Draque

2012

Jorge Monetta

Indudablemente que existen muchas mujeres aduaneras más, que

correspondería mencionar, en algunos casos las conocemos y en otros

casos no, pero esto ha sido sólo una pequeña muestra que nos viene a la

memoria.

Hay otras mujeres en la Aduana que fueron también pioneras en

actividades reservadas para los hombres y que se tuvieron que abrir paso

con su temple y carácter, aprendiendo más que los hombres,

adaptándose a circunstancias extremadamente difíciles a lo largo de

nuestras fronteras y así se ganaron el respeto y reconocimiento de todos

nosotros y hoy podemos contar orgullosamente, con todas ellas.

Jorge Monetta

PARA SALIR PULSE

ESC