la naturaleza de los vÍnculos ecoetoantropolÓgicos...

88
LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS Y LAS PROYECCIONES VITALES DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPANTES DEL PROYECTO ESTUDIAR PARA CONSTRUIR DE AR FUNDACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE SEGUNDO ORDEN FRANCY YASMINI BELTRÁN CALCETERO ENERO DE 2018 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

Upload: others

Post on 02-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS Y LAS

PROYECCIONES VITALES DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN PARTICIPANTES DEL PROYECTO ESTUDIAR PARA

CONSTRUIR DE AR FUNDACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE SEGUNDO ORDEN

FRANCY YASMINI BELTRÁN CALCETERO

ENERO DE 2018

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

Page 2: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

ii

Copyright © 2018 por Yasmini Beltrán Calcetero.

Todos los derechos reservados.

Page 3: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

iii

AGRADECIMIENTOS

Al maestro Fernando Bravo León por compartir su pasión conmigo.

A Paola García y Nubia Ibáñez compañeras impetuosas y voraces de la vida.

Page 4: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

iv

RESUMEN

El sector de la construcción es considerado como uno de los más importantes en Colombia,

puesto que, su dinámico crecimiento ha venido representando el 3 por ciento del total del producto

interno bruto nacional, a pesar de sus fluctuaciones. En un estudio reciente sobre la condiciones y

características del trabajador que realizó el SENA y CAMACOL, se registró que alrededor del

84% de los trabajadores obreros pertenecen a los estratos 1 y 2, también que las actividades de

construcción son realizadas generalmente por personas de diferentes edades que no han terminado

sus estudios de primaria o bachillerato, lo cual, nos va dando señales de la complejidad de las

relaciones y vínculos sociales que ésta población compone.

Realizando un rastreo de bibliografía, se evidenció que no existen estudios con los trabajadores

de este sector que reflejen su composición cultural, familiar, entre otros. De este modo, al

encontrarme trabajando en AR Fundación, quien se encarga de dirigir proyectos sociales

encaminados a las comunidades que se encuentran relacionas con el grupo empresarial ar, encontré

que las personas que iniciaban su proceso formativo en el proyecto Estudiar Para Construir, eran

en su mayoría ayudantes, oficiales y maestros de construcción que no son de la ciudad de Bogotá.

Es así, que durante dos años trabajando en la ejecución del proyecto Estudiar Para Construir,

y gracias a la creación de vínculos con los estudiantes percibí que existe un desconocimiento de

los universos simbólicos, las condiciones de existencia y los vínculos sociales que ésta población

ha construido por tantos años. De allí, que esta investigación se enfoque en estudiar cómo la

comprensión de los vínculos ecoetoantropológicos muestran las proyecciones vitales de los

trabajadores del sector de la construcción participantes del proyecto Estudiar Para Construir de ar

Fundación desde la perspectiva de segundo orden.

PALABRAS CLAVE: Intersubjetividad, Vínculos Sociales, Vínculos Ecoetoantropológicos,

Investigación Desde Los Márgenes, Investigación De Segundo Orden, Hermenéutica Reflexiva.

Page 5: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

v

ABSTRACT

The construction sector is considered one of the most important in Colombia, since its dynamic

growth has been representing 3% of the total national gross domestic product, despite its

fluctuations. In a recent study on the conditions and characteristics of the worker who carried out

the Seine and the river, it was recorded that about 84% of workers in the workforce belong to strata

1 and 2, also that construction activities are carried out Usually by people of different ages who

have not finished their primary or secondary school, This gives us signs of the complexity of the

relationships and social ties that this population composes.

Conducting a trace of bibliography, it was evident that there are no studies with the workers of this

sector that reflect their cultural composition, family, among others. Thus, when I was working at

AR Foundation, Who is responsible for conducting social projects aimed at the communities that

are related to the business group AR, I found that the people who started their formative process

in the project to study to build, were mostly assistants, Construction officers and teachers who are

not from the city of Bogotá.

Thus, for two years working on the project to study to build, and thanks to the creation of links

with students I realized that there is a lack of knowledge of the symbolic universes, the conditions

of existence and social bonds That this population has built for so many years. Hence, this research

focuses on studying how the understanding of the links Ecoetoanthropological show the vital

projections of the construction sector workers participating in the project study to build AR

Foundation from the perspective of second order.

KEY WORDS: Intersubjectivity, social bonds, Ecoetoanthropological bonds, research from the

margins, second order research, reflective hermeneutics.

Page 6: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………………………...........1

Capitulo I. Marco teórico y metodológico………………...………..…………..………………6

Primera parte. En busca de la noción de vínculos ecoetoantropológicos: acercamientos

teóricos………………………………………………………………...….…….……...………….7

Redefiniendo el actor social ...……………………….…………….…………….………………..8

La intersubjetividad…………………………………………………………...….………...........10

Los vínculos sociales……………………………………….………………………..…..………12

Vínculos ecoetoantropológicos………………...………………………………..………............17

Dinamizadores de los vínculos ecoetoantropológicos……………………..............……………18

Segunda parte. Del qué hacer en la investigación: caminar entre el bosque de

miradas……………………………………………………………………………….………….20

La investigación desde los márgenes de las ciencias sociales…………………………………...21

La investigación social de segundo orden…………………..………….………………..………22

La hermenéutica reflexiva…...…………………………………………...………..…….………23

Técnicas de recolección de la información………………………………..……….…………….25

Registros de notas de campo………………………….……………………...….……………….26

Registros audiovisuales…….…………………………………………………....……………….26

Registros de interacciones no verbales……………………………………….………………….27

Análisis de la información…………………………………………………….………...……….27

Capítulo II. Los vínculos ecoetoantropológicos .……………………………………………..29

Primera Parte. Análisis descriptivo. Los trabajadores del sector de la construcción en Bogotá:

Una Mirada……………………………………………………………………..………………..30

La ciudad de Bogotá: Las miradas se cruzan………………………………….………...……….31

La búsqueda de oportunidades………………………………………………….……….……….32

La participación: El ir y venir de lo cotidiano………………………………………...…………33

Las condiciones marginales: El rebusque por la familia………………………………...………34

El trabajo: Entre mi familia y mi segundo hogar………………………………….…….……….35

Page 7: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

ii

El espacio laboral: Plataforma de relaciones……………………………………….……............35

Conocimiento y desarrollo: buscando sueños ……………….……………….………………….36

Relaciones de Poder: hablemos de la vida …………………………………….………………...37

Educación: alternativas para la construcción de proyecciones vitales ……………..……............38

Sociabilidad: encuentros y desencuentros con la existencia……….……………….……............38

Pervivencia de sentido: entre el reconocimiento y la autoestima ……………………………….39

Huellas y saberes: la importancia de estudiar en la familia ……………………….…………….40

Las proyecciones vitales de los trabajadores: narrativas de voces y recuerdos………………….41

Segunda Parte. Análisis Conceptual. Las Proyecciones Vitales De Los Trabajadores Del

Sector De La Construcción En Bogotá……….…………….……………………………............43

El Mundo De Los Trabajadores Del Sector De La Construcción En Bogotá: Una

Aproximación…………….………………………….…………………………………………..44

Intersubjetividad: Momentos de Interacción Simbólica………………..………………………..47

Oscilaciones: El Devenir De La Intersubjetividad ……………………..……………………….48

Vínculos Ecoetoantropológicos: Los dinamizadores Mitos y Ritos ……….……………...........50

El Mito: La Muerte Rectora de Caminos …………………………………….…………………50

Los Ritos: Bitácora De Prácticas Sociales …………………………………….………………..51

Capítulo III. La reflexión en segundo orden ……………………………….………………..53

La Investigación De Segundo Orden. El Lugar De La Subjetividad Del Investigador

Social ……………………………………………………………………………………………54

La Subjetividad del Investigador Social: Aportes de la hermenéutica reflexiva de Paul

Ricoeur……………….………………………………………………….………………………55

Foucault: Investigación Interdisciplinaria como ejercicio de crítica social………..……………57

Entre Paul Ricoeur y Michel Foucault: La noción de crítica y ética……….……………………58

Para terminar de empezar: La Interdisciplinariedad, una propuesta crítica entre la ética

y la virtud. .…………………………………………………………….………………………...62

Las consideraciones finales de la investigación. Para terminar de empezar……..………………63

Page 8: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

iii

Lista de referencias ……………………………………………………………….………….….68

Anexos …………………………………………………………………………………………..73

Page 9: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

iv

LISTA DE FIGURAS

Figura N. 1 Relación Perspectivas Metodológicas

Figura N. 2 Relación Entre Dimensiones Y Proyecciones Vitales De La Investigación.

Figura N. 3 Aparición De Categorías

Figura N. 4 Clasificación De Dimensiones Ecoetoantropológicos De La Investigación

Figura N. 5 Lugar De Residencia Actual De Los Trabajadores

Figura N. 6 Estado Civil Actual De Los Trabajadores

Figura N. 7 Edad Actual De Los Trabajadores

Figura N. 8 Procedencia De Los Trabajadores

Figura N. 9 Espacios De Encuentros Intersubjetivos De Los Trabajadores

Page 10: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

1

INTRODUCCIÓN

A manera de presentación, debo empezar por decir que este ejercicio investigativo se desarrolló

gracias al trabajo realizado durante varios años en ar Fundación, en donde a través de la ejecución

del proyecto Estudiar Para Construir, que por supuesto, generó vínculos con los estudiantes,

evidenció que existe un desconocimiento de los universos simbólicos, las condiciones de

existencia y los vínculos sociales que ésta población ha construido por tantos años. Realizando un

rastreo de bibliografía, es sorprendente encontrar que no existen estudios con los trabajadores de

este sector que reflejen su composición cultural, familiar, entre otros. De allí que se estableciera la

siguiente pregunta problema ¿Cómo la comprensión de los vínculos ecoetoantropológicos

muestran las proyecciones vitales de los trabajadores del sector de la construcción participantes

del proyecto Estudiar Para Construir de ar Fundación desde la perspectiva de segundo orden?

Al ir en la búsqueda de las nociones teóricas que me permitieran abordar la pregunta del estudio,

aparecieron entre las primeras referencias de los trabajadores unas perspectivas desde Argentina,

autores como Álvaro Abós con su libro, las organizaciones sindicales y el poder militar, abrió el

debate sobre la existencia del movimiento obrero durante el proceso de reorganización nacional,

donde la clase obrera fue determinante para la consolidación de un “nuevo” país. Así mismo,

encontré a Julio Godio y Alberto José Robles quienes hablaron de la historia del movimiento

obrero argentino, en donde se revisó, la fase de la época de la hegemonía del sindicalismo

peronista, con el objetivo de encontrar algún vestigio de las formas culturales, más allá de las

organizativas y de incidencia política.

Al terminar esa consulta, se identificó que era necesario ir a fuentes más cercanas y actuales

sobre lo que se consideraba ser un trabajador en Colombia, de allí, que se hallara en Mauricio

Archila, un excelente esfuerzo por retratar la construcción de la identidad obrera colombiana,

ubicando su aparición en 1920 a través de tres ejes fundamentales (herencias y características de

la primera generación de obreros; experiencias cotidianas de los obreros en su lugar de trabajo; y

Page 11: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

2

el uso del tiempo libre), por lo cual, se enfoca en los modos de sociabilidad y de cultura, con el fin

de recuperar la imagen cotidiana y trascendental de la comunidad asalariada.

En esa misma línea, se ubica a Nicolás Buenaventura quien expresa en su libro: La importancia

de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido social, que toda comunidad “tiene dos sistemas

de relaciones humanas, dos armaduras y dos tramas que la conforman. Una, la que hemos llamado

con el nombre de «verdades». Es la trama o tejido de relaciones que refieren a las cosas, a los

objetos. Otra, que representamos aquí como «mentiras». Es esta la red de relaciones humanas

referidas a los símbolos u objetos «simbolizados», por lo cual, existen tramas sociables y sociales

que componen al sujeto. En ese sentido, el autor Cornelius Castoriadis articula con Buenaventura

al mencionar su propuesta de las condiciones instituidas e instituyentes; el autor en su libro La

institución imaginaria de la sociedad, se cuestiona sobre la diferencia entre las sociedades y las

diversas maneras en las que se formulan la pregunta por la vida, es importante comprender que

esta perspectiva, aporta la visión del hombre constructor y construido por las dinámicas de vida,

lo cual, quiere decir, que no es totalmente determinado por el contexto o que no se reconozca como

actor creador.

Seguidamente, surgió la preocupación por profundizar en el conocimiento sobre el sector de la

construcción, de esta forma, Fernando Botero y Edgar Castiblanco, mediante los documentos

Problemática de los trabajadores de la construcción: Diagnóstico y estrategias de solución y

Responsabilidad Social Empresarial en el sector de la construcción, se acercan a la reflexión y

reconocimiento de los trabajadores del sector de la construcción desde las características de su

entorno laboral y familiar, por consiguiente, al aspirar contextualizar a estos actores sociales, se

acude a los estudios que han realizado Camacol & el Sena, los cuales, aportan líneas conductoras

de desarrollo del estudio con descripciones sociodemográficas que enmarcan y trazan pistas sobre

los vínculos existentes entre sus entornos y formas de pensar y concebir el mundo que los rodea.

Por otro lado, Correo & Manzera, en su trabajo de grado: La Práctica Del Piropo En Los

Trabajadores De La Construcción Que Laboran En La Ciudad De Bogotá, permitió reconocer

Page 12: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

3

algunos vínculos de los trabajadores con la ciudad, el lenguaje y forma de relacionarse con otras

personas en Bogotá. Aunado a ello, Lulle con su artículo las Formas de movilidad laboral y empleo

precario. El caso del sector de la construcción en Bogotá, toca temas más sensibles y se arriesga

en proponer una cierta descripción del por qué y cómo los trabajadores de este sector se insertan

en él y qué sucede dentro del contexto laboral.

Posterior, a la caracterización de los actores sociales y su contexto, se atiende a la metodología

propuesta, en la cual, se busca el rescate del sujeto. Allí encontramos en Zemelman en su artículo:

Sujeto y Subjetividad: La problemática de las alternativas como construcción posible, aborda el

tema de la realidad socio-histórica y cómo irrumpe entre lo real y el sujeto, por lo cual, se necesita

una subjetividad constituyente que vincula tanto los aspectos psicológicos como los procesos

macrohistóricos. Toda esta ruta de autores nos condujo a aterrizar en Ángela Córdoba y su libro

Vínculos, Individuación y Ecología Humana. Hitos para una psicología clínica compleja, apropiar

la noción de VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS, con el fin de realizar una lectura de

estos a través de los universos de sentido, simbólicos y sistemas de representación compartidos

que viven los y las trabajadoras del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá. De allí que,

el desarrollo del ejercicio investigativo generara más preguntas problemas que respuestas, no

obstante, se realizó un esfuerzo por retratar las dimensiones mencionadas, teniendo en cuenta las

lecturas de segundo orden y la difícil labor de interpretar los imaginarios y representaciones

sociales de una comunidad particular.

Con base en el breve recorrido presentado en los párrafos anteriores, se establece la siguiente

división del documento en cuatro capítulos: Capitulo uno MARCO TEORICO Y

METODOLOGICO, el cual se divide en dos partes. La primera atiende a la búsqueda de la noción

de vínculos ecoetoantropológicos, en donde se trabajan los conceptos de intersubjetividad y

vínculos sociales para llegar a la definición de vínculos ecoetoantropológicos, del que se

desprenden sus dinamizadores. La segunda parte, se enfoca en la descripción del desarrollo

metodológico, la cual, parte de dos corrientes base: la investigación desde los márgenes de las

ciencias sociales y la investigación social de segundo orden. Estas nos trazan el camino del estudio

Page 13: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

4

como fenomenológico como herramienta metodológica y se articula con la hermenéutica reflexiva

de Paul Ricoeur para el análisis de la información recolectada mediante tres técnicas: registro de

notas de campo, registros audiovisuales y registros de interacciones no verbales.

El capítulo dos: LOS VINCULOS ECOETOANTROPOLOGICOS, se distribuye en dos

dimensiones de análisis: Descriptiva y Conceptual. En la primera se trata de dar cuenta de tres

categorías que fueron sistematizadas y analizadas a través de las tres dimensiones de vínculos

propuestas en el marco teórico (eco-eto-antropo), que recrean las proyecciones vitales de cada uno

de los trabajadores del sector de la construcción participante de este ejercicio. En la segunda, se

reconoce a Bogotá como lugar de encuentro y permanencia de los trabajadores del sector de la

construcción y contenedor de relaciones y vínculos entre los actores de la investigación y su

entorno sociocultural. De allí que, los vínculos Ecoetoantropológicos se relacionan con diversos

factores como lo son la subjetividad, el territorio, por tanto, este acápite se enfoca en dar cuenta

de cómo los trabajadores apropian los lugares de vida y dan sentido a su mundo a partir de, primero,

una breve caracterización de los trabajadores del sector de la construcción en donde se resaltan

aspectos sociodemográficos y segundo, un análisis sobre la constitución de subjetividad y su

relación entre la intersubjetividad, donde se intenta definir unos espacios de encuentros

intersubjetivos y su forma de constitución, con el objetivo de trazar los dinamizadores de vínculos

ecoetoantropológicos presentes en la investigación.

El capítulo tres, LA INVESTIGACIÓN DE SEGUNDO ORDEN: EL LUGAR DE LA

SUBJETIVIDAD DEL INVESTIGADOR SOCIAL, desarrolla un breve ensayo, en el cual, se

realiza una reflexión epistemológica sobre las lecturas de segundo orden que se presentaron en el

transcurso del estudio, ya que, esta perspectiva de investigación aunque se le atribuya al

investigador social ser un observador experto con herramientas conceptuales y metodológicas para

realizar ejercicios de interpretación de la realidad, sus hipótesis, visiones de mundo y

conocimientos son el resultado de la interacción misma con los contextos y actores con los que

vive en la cotidianidad.

Page 14: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

5

Por último, el capítulo cuatro: ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES DE LA

INVESTIGACION, se intenta considerar algunos aportes teóricos construidos con el propósito de

dar a conocer una esfera invisibilizada entre tantas dinámicas sociales como es el establecimiento

de los vínculos etoecoantropológicos creados y recreados por los trabajadores del sector de la

construcción. Para ello se divide el apartado en tres bloques: primero, enfocadas a la relación entre

el capítulo uno (correspondiente al Marco Teórico y Marco Metodológico de la Investigación) y

el ejercicio hermenéutico. Segundo, se dirige sobre el aporte de hermenéutica reflexiva y la

perspectiva de crítica a la comprensión de los vínculos etoecoantropológicos. Y finalmente algunas

apreciaciones sobre el trabajo del investigador en un estudio social interdisciplinar.

Page 15: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

6

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

PRIMERA PARTE: EN BUSCA DE LA NOCIÓN DE VÍNCULOS

ECOETOANTROPOLÓGICOS

SEGUNDA PARTE: DEL QUÉ HACER EN LA INVESTIGACIÓN

Page 16: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

7

Primera Parte

En busca de la noción de vínculos Ecoetoantropológicos: Acercamientos Teóricos

El sector de la construcción es considerado como uno de los más importantes en Colombia,

puesto que, su dinámico crecimiento ha venido representando el 3 por ciento del total del producto

interno bruto nacional, a pesar de sus fluctuaciones1. Luis Fernando Botero (2009) afirma, que este

sector tiene una notoria influencia en cada país por tres razones fundamentales: “primero, porque

contribuye significativamente al incremento del producto interno bruto; segundo, interactúa con

otras industrias impulsando, como consecuencia, la actividad económica, y tercero, utiliza de

manera intensiva mano de obra no calificada” (p.p. 114) como resultado, el contexto

macroeconómico del país sugiere que el aumento económico resulta de sectores que se centran en

el uso de la mano de obra, para este caso, representada por los trabajadores obreros de éste espacio.

En un estudio reciente sobre la condiciones y características del trabajador que realizó el SENA

y CAMACOL, se registró que alrededor del 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

estratos 1 y 2, también que las actividades de construcción son realizadas generalmente por

personas de diferentes edades que no han terminado sus estudios de primaria o bachillerato2.

Parafraseando a Botero (2009), los trabajadores obreros se enfrentan a diferentes situaciones

desfavorables dentro y fuera de las obras: la inestabilidad laboral, la inseguridad industrial y de

salud ocupacional, los bajos ingresos, la insuficiencia en el grado de escolaridad e influencia de

episodios recesivos y competencia agresiva, lo cual, nos va dando señales de la complejidad de las

relaciones y vínculos sociales que ésta población compone.

Realizando un rastreo de bibliografía, es sorprendente –para mí– que no existen estudios con

los trabajadores de este sector que reflejen su composición cultural, familiar, entre otros. De este

modo, al encontrarme trabajando en ar Fundación, –entidad perteneciente al grupo empresarial ar

Construcciones S.A.S– quien se encarga de dirigir proyectos sociales encaminados a las

comunidades que se encuentran relacionas con esta compañía, encontré que las personas que

1 Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), mencionó que “el panorama para la actividad edificadora es positivo, gracias a las estrategias de política pública”, por tanto, se espera un crecimiento sectorial en el 2016 del 9,7 por ciento. Para mayor información ver: Cámara Colombia de la Construcción CAMACOL. Estudios Económicos N. 77. Abril 2016 ó Cámara Colombia de la Construcción CAMACOL. Tendencias de la Construcción: Economía y Coyuntura Sectorial. 2016. 2 Para ampliar información ver: Cámara colombiana de comercio de la construcción & SENA. Proyecto de Investigación del sector de la construcción de edificaciones en Colombia.2015.

Page 17: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

8

iniciaban su proceso formativo en el proyecto Estudiar Para Construir, eran en su mayoría

ayudantes, oficiales y maestros de construcción que no son de la ciudad de Bogotá. Así, en

diferentes conversaciones se evidenció, que generalmente son jóvenes y adultos que llegan a la

ciudad de Bogotá para desempeñar este tipo de tareas manuales “temporalmente”, sin embargo,

algunas de estas personas llevan décadas en el sector.

Es así, que durante dos años trabajando en la ejecución del proyecto Estudiar Para Construir,

y gracias a la creación de vínculos con los estudiantes percibí que existe un desconocimiento de

los universos simbólicos, las condiciones de existencia y los vínculos sociales que ésta población

ha construido por tantos años. De allí, que surja la siguiente pregunta que da cuerpo a la

investigación: ¿Cómo la comprensión de los vínculos ecoetoantropológicos muestran las

proyecciones vitales de los trabajadores del sector de la construcción participantes del proyecto

Estudiar Para Construir de ar Fundación desde la perspectiva de segundo orden?

Resolver este interrogante fue una propuesta ambiciosa que al inicio de la investigación generó

más preguntas e incluso me dirigió a replantear varias veces el foco del estudio. No obstante, el

recorrido de estas páginas espera cumplir las expectativas del lector.

Redefiniendo el Actor Social

En primer lugar, es importante decir que son muy pocas las investigaciones que se han

realizado alrededor de los vínculos de los trabajadores del sector de la construcción

específicamente, pues generalmente se han enfocado en este sujeto social, solo visto desde la

perspectiva clínica y de la seguridad industrial. Las caracterizaciones que se han desarrollado tocan

los puntos de estratificación social y nivel de escolaridad únicamente, lo cual, indica que no existe

un acercamiento desde sus universos simbólicos que nos permita conocer sus dimensiones de

existencia humana.

Intentado realizar un rastreo bibliográfico, es asombroso que las investigaciones existentes con

los trabajadores de este sector, no reflejen sus vínculos vitales; a menos que sea para hablar de los

movimientos obreros del siglo XIX y XX, los cuales, los presentan como un sujeto politizado3 con

3 Esta noción se comprende como la dominación política sobre todas las esferas de la existencia humana, incluso en dimensiones donde no pretende llegar.

Page 18: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

9

clarificaciones teóricas de alto nivel y como militante de ciertos partidos políticos de la sociedad4.

No obstante, Mauricio Archila (1992), ha realizado un excelente esfuerzo por retratar la

construcción de la identidad obrera colombiana, ubicando su aparición aproximadamente en 1920

a través de tres ejes fundamentales: a) herencias y características de la primera generación de

obreros; b) experiencias cotidianas de los obreros en su lugar de trabajo; y c) el uso del tiempo

libre, por lo cual, se enfoca en los modos de sociabilidad y de cultura, con el fin de recuperar la

imagen cotidiana y trascendental de la comunidad asalariada.

Su experiencia investigativa sirve de guía epistemológica y metodológica a este estudio, en

tanto que, reconoce la dificultad existente en la definición del concepto de clase obrera “para

algunos es simplemente la expresión social de la variable económica 'fuerza de trabajo' o, de una

manera un poco más humana, de la 'mano de obra' creada por la Revolución Industrial. Para otros,

privilegiando la dimensión política, es el moderno 'proletariado'. Para otros, finalmente,

apartándose de definiciones tan restrictivas o utópicas, simplemente es parte de los 'trabajadores',

es decir, del conjunto de los sectores productivos de una sociedad” (Archila, 1992, pp 15). Este

reconocimiento, arroja una reflexión central para el desarrollo del estudio: cada noción, trae

consigo un uso del lenguaje que responde a la visión del investigador social.

En el libro Cultura e Identidad Obrera, el autor señala que entiende por obreros “todos aquellos

trabajadores del campo o la ciudad, que laboran directamente los medios de producción y que

dependen básicamente de un salario para reproducirse” (Archila 1992, pp 15), sin embargo, esta

definición engloba diversos actores, que se dedican a diferentes actividades productivas. En ese

sentido, es necesaria una delimitación del actor protagonista de esta investigación: El trabajador

de la construcción en el ámbito urbano.

En este ejercicio investigativo entenderemos por trabajador de la construcción a “la persona

que labora directamente en las obras: maestros, oficiales, obreros, carpinteros, ornamentadores,

pintores, plomeros, etc.” (Castiblanco, 2004), en construcciones ubicadas en la ciudad de Bogotá,

siendo una población predominantemente masculina que tiene la responsabilidad de velar por el

bienestar de su familia, tarea que también cumplen las mujeres que trabajan en este sector (Las

4 En la construcción del marco teórico se reflejó que esta concepción de obrero se evidencia en estudios e investigaciones realizadas en Argentina, las cuales, se enfocan en el desarrollo y consolidación del movimiento obrero desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX.

Page 19: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

10

mujeres que llegan a desempeñarse en este sector, generalmente son madres cabeza de familia que

tienen las mismas responsabilidades que un hombre en su hogar: proveer sustento y velar por el

desarrollo y seguridad de sus hijos.).

Según Thierry Lulle (1998) el ingreso en la construcción que realizan estas personas

inicialmente responde a un momento de dificultad, en donde la importancia es tener cualquier

ingreso. En ocasiones, la inserción a este contexto se hace mediante el vínculo de un familiar en

el espacio. De esta manera, el sector se presenta como un orientador hacia otros ámbitos de

realización laboral o por el contrario se convierte en el único lugar de desarrollo profesional. El

trabajo de Lulle se enfoca en el análisis de las estrategias de inserción y movilidad laborales de los

obreros del sector de la construcción, especialmente los inmigrantes. Su propuesta dejar ver un

tipo de identidad laboral y social propia, que en esta investigación se traduce en diferentes formas

de vivir.

Llegados a este punto, se hace inevitable resaltar que la noción de actor social no debe

comprenderse alejada o individualista, pues, este estudio se enfoca en la capacidad vinculante de

los sujetos, en una lógica de reconocimiento mutuo. Este breve recorrido, nos muestra la necesidad

de profundizar en la identificación de los diversos actores sociales que se van vinculando en esta

escena, además de ahondar en la definición de las formas de construcción y recomposición de sus

vínculos personales, familiares, sociales, culturales, entre otros. Para lograr ese objetivo, no debe

perderse de vista que los trabajadores de la construcción son sujetos que devienen de una forma

de interactuar, por tanto, están insertos en relaciones heterogéneas y complejas que constituyen la

naturaleza de sus vínculos y concretan sus modalidades de existencia. No puede pensarse en

abordar sus proyecciones vitales relegando los mecanismos de intersubjetividad que viven.

La Intersubjetividad

La reflexión que se quiere presentar se sitúa desde ciertos supuestos que orientan la

investigación por un camino en el que se comprende que las prácticas sociales5 son fundamentales

para los miembros de una colectividad, pues es a través de ellas que alcanzan procesos de

desarrollo y socialización, con los cuales construyen un conjunto de saberes y formas culturales

5 Aunque se ha dado un largo debate sobre la noción de práctica social, entiendo que puede ser una acción de interacción entre individuos que construye y modifica continuamente las representaciones colectivas, imaginarios, entre otros, de la realidad cotidiana.

Page 20: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

11

que fomentan la constitución de identidad personal y grupal. En otras palabras, la conformación

de representaciones colectivas agenciada s por estos grupos, dan forma a lo que llamaremos

vínculos ecoetoantropológicos. De esta concepción, emerge la importancia de la intersubjetividad,

puesto que, ésta se encuentra arraigada en la cotidianidad, por tanto, se relaciona de manera directa

con la formación de significados y universos de sentido. Así, se presenta como puente entre los

sujetos y su construcción de vínculos con otros seres humanos y el mundo que los rodea.

En primer lugar, para hablar de intersubjetividad, debemos comprender el término de

subjetividad. Según Marta Rizo, la subjetividad es “la conciencia que se tiene de todas las cosas

desde el punto de vista propio, que se comparte colectivamente en la vida cotidiana” (Rizo, 2005),

por tanto, la intersubjetividad en un primer acercamiento, puede entenderse como el proceso en el

que los seres humanos compartimos los conocimientos con otros en la vida. De modo que, la

subjetividad aparece como categoría para mostrar y dar valor a la participación de los sujetos

sociales y su aporte a la constitución de la realidad social. Frente a este hecho Hugo Zemelman

(2010) sugiere que “no es posible pensar en ningún tipo de estructura social, económica o política,

como tampoco cultural, si no es como resultado de la presencia de sujetos en complejas relaciones

recíprocas en cuanto a tiempos y espacios; lo que implica tener que enfocar los procesos como

construcciones que se van dando al compás de la capacidad de despliegue de los sujetos, los cuales

establecen entre sí relaciones de dependencia recíproca según el contexto histórico concreto”

(Zemelman, 2010). Desde un enfoque histórico y cultural, la subjetividad abre posibilidades para

las representaciones sociales donde lo individual y lo social se integran.

Lo anterior, nos ofrece la segunda pista para comprender la noción de intersubjetividad. La

realidad social –que sirve de escenario para los individuos– tiene una existencia abstracta y

material gracias a los sistemas de significación que comparten los seres humanos, por tanto, tiene

un fuerte componente subjetivo. En consecuencia, la noción de subjetividad se vincula con la

intersubjetividad rescatando el lugar del sujeto como creador de la realidad social y abriendo

posibilidades para la construcción de metodologías y emergencias epistemológicas partiendo del

reconocimiento del lugar de enunciación y de un ámbito histórico propio que hace visible las

diferentes conformaciones de relaciones de poder y culturales en cada contexto.

Para explicar mejor esta relación, debemos partir de la concepción que la realidad social se

construye considerando e interactuando con otros, no obstante, esa potencia creadora es mediada

Page 21: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

12

por la misma esfera cultural y social que nos precede, así, Alfred Schütz (1973), plantea que la

ciencia social puede ser comprensiva y puede aportar a revelar el lugar que ocupa el mundo de la

vida cotidiana como interacción de los sujetos que la componen:

“El mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad en que el hombre puede

intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo

animado. Al mismo tiempo, las objetividades y sucesos que se encuentran ya en este

ámbito (incluyendo los actos y los resultados de las acciones de otros hombres) limitan

su libertad de acción. Lo ponen ante obstáculos que pueden ser superados, así como

ante barreras que son insuperables. Además, sólo dentro de este ámbito podemos ser

comprendidos por nuestros semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos.

Únicamente en el mundo de la vida cotidiana puede constituirse un mundo

circundante, común y comunicativo. El mundo de la vida cotidiana es por

consiguiente, la realidad fundamental y eminente del hombre” (Schutz & Luckmann,

1973).

Lo que quiere decir, que el mundo de la vida cotidiana ha sido desde siempre un espacio

intersubjetivo, por tanto, pertenece a un “nosotros” y de esta forma existen otros iguales a mí, con

quienes me vinculo mediante prácticas y relaciones sociales. Esta investigación retoma el enfoque

de Alfred Schütz con el fin de analizar el sentido de la acción humana para la explicación sobre la

constitución de los vínculos ecoetoantropológicos de los trabajadores del sector de la construcción

que hacen parte del proyecto Estudiar Para Construir de ar Fundación. De este modo la

intersubjetividad6 debe entenderse como un campo de la cotidianidad que orienta y traza las

posibilidades de existencia en el mundo. Para fraseando a Berger y Luckmann (Berger &

Luckmann, 2003), la intersubjetividad es un encuentro entre sujetos de varias conciencias que van

constituyendo la realidad social desde sus propios referentes -lo cual no quiere decir, que es un

simple encuentro de persona a persona- y que expande diversas esferas de la vida social.

Los Vínculos Sociales

Llegando a este punto, se hace inevitable ir en la búsqueda de una noción de vínculo social que

nos permita abordar de manera asertiva –metodológica y epistemológicamente– el fenómeno

6La tarea en esta investigación es abordar la intersubjetividad desde la perspectiva sociofenomenológica, lo que implica abandonar la idea de intersubjetividad como conciencia interior.

Page 22: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

13

social que se desea estudiar. La noción de vínculo social ha venido siendo interés de algunos

investigadores y ha sido bien recibida como referente teórico y metodológico en la investigación

e interpretación de la realidad. De forma que, hemos visto como la subjetividad se entrelaza y

relaciona con otras para mostrarnos la dinámica de constitución de realidades sociales para

determinados actores en ciertos contextos sociales que le son familiares.

Según Marta Barrios “para los sociólogos franceses Barreyre, Bouquet, Chantreau y Lassus

(1995). «La noción de vínculo social designa la existencia real, supuesta o posible de una cohesión

mínima y de un ordenamiento coherente a través del cual múltiples individuos diferentes

coexisten» (Barrios, 2001), es así que, esta perspectiva permite comprender -en primera instancia-

que el vínculo social hace referencia a la cohesión social7. De acuerdo con esto, es importante

resaltar que el vínculo social, está constituido por los procesos a través de los cuales los seres

humanos llegamos a sentirnos parte de una colectividad: “dichos mecanismos y procesos están

integrados por las pautas de interacción social, los agregados sociales, los sistemas de autoridad,

los roles sociales, el estatus y las normas” (Nisbet, J, & Shucksmith, J, 1987).

Lo anterior no quiere decir, que no existan paradojas en la construcción social de sentido, pues

como han mencionado Shutz y Luckmann (1973), la realidad se construye socialmente, de allí,

que se deba tratar de entender los procesos en los cuales esta constitución se produce. La realidad

y conocimiento social convergen en el proceso de determinar lo socialmente válido o como dice

Castoriadis (2008), debemos pensar las sociedades humanas que, bajo condiciones semejantes,

pueden desplegar formas distintas de construcción y creación cultural. De allí que, debamos tener

en cuenta que, en la experiencia de la humanidad, las sociedades tienen creencias e instituciones,

los cuales son signos del imaginario social –formas de vivir, normas, valores, entre otros- y que

orientan nuestras formas de ser en el mundo. Sin embargo, no podemos reducir estos significados

e instituciones a mero sentido. Según Castoriadis (2008), existen dos elementos entrelazados que

forman parte de la comprensión de la humanidad; por un lado, tenemos las actividades racionales

que modelan ciertos sentidos, y por otro, la dimensión imaginaria, cuando el individuo con los

medios que dispone desea obtener un fin, que puede entenderse como el sentido de la vida o

7 La noción de cohesión social ha tenido un largo debate en la sociología, en principio se identificaba con un cierto tipo de solidaridad, sin embargo, en la década de los noventa se asocia con las políticas sociales. No obstante, Carlos Barba dice que el concepto de cohesión social se refiere a la naturaleza de los vínculos sociales que permiten a los individuos experimentar un sentido de pertenencia social, confiar en los demás, reconocer la legitimidad de la sociedad y confiar en sus instituciones. ver Barba C. (2011) & Barreyre J, Bouquet B, Chantreau A y Lasuss P. (1995).

Page 23: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

14

proyecciones vitales. En ese sentido, la sociedad y sujeto son parte de una realidad históricasocial,

en donde, por una parte, encontramos un ámbito de creación en los que los significados se encarnan

en instituciones, y por otro, una dimensión autónoma donde los sentidos y significados no se

derivan, no se heredan, no tienen lógica, es decir, no son de carácter funcional. Así, se construye

las sociedades, de manera propia, por tanto, son diferentes.

Cornelius Castoriadis plantea que “el imaginario social es la posición de un magma de

significaciones imaginarias, y de instituciones que las portan y las transmiten. Es el modo de

presentificación de la imaginación radical en el conjunto, produciendo significaciones que la

psique no podría producir sola” (Franco, 2003), de este modo, la imaginación implica un complejo

proceso donde existe la capacidad de relacionar la vida privada (el pensamiento individual, el

imaginario radical) con la vida social (representaciones sociales) y conservar o transformar

proyectos de existencia, por tanto, podemos pensar que la imaginación conforma campos

simbólicos hechos de imaginarios y representaciones sociales y por supuesto de memoria.

El ser humano es una psique, y ésta no puede reducirse solo a pulsiones sino que también es

imaginación radical “capacidad de la psique para crear un flujo constante de representaciones,

deseos y afectos” (Franco, 2003) y es radical, porque se entiende que deviene de la raíz del

individuo y ser fuente de creación. Esta psique comienza en el ser humano como una

autorrepresentación que no establece ninguna diferenciación entre ella y el mundo, tratando de

reproducir siempre representaciones que le agreden. Esta dimensión de la psique con la

imaginación radical es a-racional (Castoriadis, Consultada 2014), no es funcional, en la medida

que su sentido de vida es el placer. De allí, que Castoriadis afirme que sí la psique quedara a su

arbitrio: la humanidad desaparecería, precisamente porque su carácter no es ser funcional, más que

para ella misma, entonces se puede pensar que los sujetos creamos la sociedad y controlamos los

flujos de representaciones.

Castoriadis es claro en expresar que la psique tiende a interrumpir el flujo de imaginación

radical, debido a las demandas de socialización: la sociedad le impone a la psique una socialización

y el reconocimiento de que hay una realidad que no se somete a nuestros deseos, le impone el

reconocimiento de que el placer no está siempre, ni es inmediato, además que existen otros, al

igual que ella misma. Así, la socialización implica el reconocimiento del otro, de una realidad, que

siempre es una realidad social, por lo tanto, el sujeto no solo crea representaciones, deseos, sino

Page 24: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

15

que, a la vez, encarna las instituciones de la sociedad. Cada sujeto es un fragmento itinerante de la

sociedad a la que pertenece, ya que, la sociedad siempre está allí, socializando a los nuevos

integrantes que la hacen continuar o alterar en su historia.

Esto apunta a lo que Nicolás Buenaventura (1995) expresa en su libro, toda comunidad “tiene

dos sistemas de relaciones humanas, dos armaduras y dos tramas que la conforman. Una, la que

hemos llamado con el nombre de «verdades». Es la trama o tejido de relaciones que refieren a las

cosas, a los objetos. Otra, que representamos aquí como «mentiras». Es esta la red de relaciones

humanas referidas a los símbolos u objetos «simbolizados» (pp. 12), lo que quiere decir, el autor,

es que existen tramas sociables y sociales que componen al sujeto, pues, es imposible pensarlo o

considerar su existencia en ausencia del vínculo social; ya que, él siempre es subjetividad en

presencia de un colectivo de referencia, es lo social una condición necesaria para su sentido de

vida.

La anterior relación, es lo que Castoriadis denomina el proceso histórico-social, en el cual, la

sociedad y la historia son complementarias y no tienen existencia por separado, pues, lo social “se

da como historia” (Castoriadis, Consultada 2014), por tanto, hay una tendencia que va de los

instituido a lo instituyente, y recíprocamente, a través de rompimientos y de nuevas posiciones

emergentes del imaginario social. Este crea a partir de las significaciones imaginarias sociales, a

la sociedad como un mundo de sentido y significados. El ser histórico-social está dado por esas

significaciones que le da un sentido de vida propio. De este modo, estas dos dimensiones se

mantienen inseparables, debido, a la red producida por el magma de significaciones8, lo cual quiere

proponer que siempre existe la posibilidad de modificaciones de lo histórico-social.

Resumiendo, al referirnos al vínculo social, debemos remitirnos a las representaciones, utopías,

ideologías, idealizaciones, entre otros, para colocar en escena la tensión entre la psiquis humana y

las formaciones sociohistóricas que se dan en cada cultura o sociedad. No todos los imaginarios

son totalmente construidos por condiciones instituidas, y a su vez, no son completamente formados

por condiciones instituyentes agenciadas por grupos sociales o sujetos. Lo que se presenta aquí, es

una relación en doble vía que no posee un carácter acabado y totalizante, pues, como magma de

8 Castoriadis define el magma de significaciones sociales como “la unidad y cohesión interna de la urdimbre inmensamente compleja de significaciones que empapan, orientan y dirigen toda la vida de la sociedad considerada y a los individuos concretos que corporalmente la constituyen” (Castoriadis 1988:68).

Page 25: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

16

representaciones, jamás llegaremos a la raíz de la conformación de sentidos y significados del

mundo.

De esta forma, el vínculo social tiene que ver con las relaciones e interacciones que organizan

parte de nuestras metas y propósitos, que sólo pueden realizarse teniendo en cuenta los intereses

de otros seres humanos, los cuales entran en tensión, pero que a pesar de ello mantienen una

cohesión mínima mediante la interacción humana construyendo redes de representaciones

colectivas.

Estas historias, intereses y propósitos comunes se convierten en el puente entre el vínculo y la

intersubjetividad de Berger y Luckmann (2003), que orienta a los sujetos a desarrollarse con

sentido en la vida cotidiana, pues este, le permite “al individuo interactuar cara a cara con los otros

o a través de formas” socialmente aceptas, con los sociales se aprehende a otros. Sin duda, lo

anterior contiene un elemento fundamental para el desarrollo de esta propuesta: El Lenguaje. Así,

en éste escenario, se contempla no lo oral y la lengua hablada sino la oralidad del lenguaje, es

decir, la práctica oral de la palabra. En ese sentido, entendiendo la oralidad a través de la relación

entre lengua y acción, como proceso de escenificación donde intervienen diferentes dimensiones

constitutivas de la existencia de los grupos y comunidades, cuya muestra emerge en prácticas

cotidianas:

“Al afirmar que la oralidad es una performance queremos sostener que como evento

socialmente constituido y situado, su alcance político puede ser muy relevante. Todo

discurso oral es una práctica atravesada por un conjunto de intereses destinados a

intervenir en el espacio social. Si la performance enfatiza que el mundo social es

construido en diversos niveles de acción entonces las articulaciones que constituyen

todo poder siempre pueden ser deconstruidas”. (Vich & Zabala, 2004)

En conclusión, la práctica cotidiana implica una repetición creadora de sentido que re-

semantiza la vida, construye sistemas de significación compartida y significaciones imaginarias

sociales “la cotidianidad se configura en el continuo y repetido ejercicio de hacer-decir siempre

presente; es decir, en la práctica” (Restrepo & Campo, 2002). Con ello, se busca enunciar que las

palabras repercuten en los diferentes ámbitos de la vida; para el caso específico de los trabajadores

del sector de la construcción que hacen parte del proyecto estudiar para construir, el análisis de las

Page 26: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

17

prácticas de la oralidad nos permitirá dibujar de manera general lo proyectos políticos,

económicos, familiares, culturales, entre otros.

Vínculos Ecoetoantropológicos

Siguiendo con el desarrollo de los vínculos, nos encontramos con una noción central de la

investigación que da forma a la metodología: los vínculos ecoetoantropológicos. Según Ángela

Hernández esta especialidad emerge en la “articulación de disciplinas que conciben al hombre

como resultante de la evaluación biológica y cultural, pues si bien, el ser humano está en parte

determinado por procesos evolutivos, también en parte él los determina, en su papel simultáneo de

observador, actor y gestor” (Hernández, 2008).

En ese sentido, comprendemos que esta clase de vínculos buscan entender como los seres

humanos somos constituidos, y a la vez, constituyentes de nuestros medio: “la aproximación eco-

eto-antropológica de los vínculos pretende comprender cómo el hombre es producto y productor

de su ecosistema, en complejos procesos interaccionales, que integran el ethos (cognición y

comunicación), el oïkos (la ecología) y sus variadas formas de organización familiar y social

(socio-antropología)” (Hernández, 2008), de manera que, se comprende la realidad en conjunto

con el ser humano como una estructura viva impregnada de sentido y orgánica, generadora de

espacios reflexivos y dialógicos que potencian o transforman en la experiencia social, los

significados personales de las prácticas vinculares y de la construcción social de proyecciones

vitales de los actores sociales.

Es así que, el análisis de los vínculos que se realiza en esta investigación parte de la referencia

de tres dimensiones. Primero, la eco, donde se busca describir e identificar las dimensiones

vivenciales que establecen los trabajadores del sector de la construcción en sus contextos vitales

(hábitats) donde se relacionan procesos particulares y sociales, en otras palabras, entender cómo

conciben la ciudad, su lugar de origen, su lugar de trabajo, entre otros, además, conocer cómo

articulan sus hábitats en las prácticas cotidianas. Segundo, la eto, en la cual, se intenta explorar la

forma de habitar de los trabajadores en diferentes contextos, es decir, esta dimensión se encamina

a la identificación de los comportamientos humanos dentro de cada contexto en función a sus

necesidades. Y tercero, la antro, que se enfoca en exponer los universos simbólicos y de sentido

que construyen y modifican los trabajadores en la interacción cotidiana, que indiscutiblemente

aporta a sus sentido de existencia.

Page 27: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

18

Parafraseando a Hernández (2008) concibo que el esfuerzo por potenciar los vínculos es una

condición para mejorar las proyecciones vitales, pues, la construcción de universos de

simbolización establecen acoplamientos temporales y espaciales atienden al contexto del que

emergen y en el adquieren sentido, por tanto, contribuyen a su mantenimiento. Es así que, el

vínculo es un generador de adaptación y de autonomía, sin perder de vista, que el medio

sociohistórico influye en su consolidación.

Lo anterior, cede el paso a la comprensión de los dinamizadores de los vínculos

Ecoetoantropológicos. Según Hernández, los vínculos se alimentan de los procesos que entablan

los operadores temporoespaciales (Mitos, Ritos y Epistemes)9, ya que, las relaciones humanas se

estructuran a través de ellos. Los vínculos se hacen palpables cuando los sistemas de memoria

entran en resonancia, produciendo una modificación de signos y sentidos a través del tiempo. De

esta manera, son fuente fundamental de adaptación, aprendizaje y (re)construcción de las esferas

del mundo de la vida al trascender lo racional y la voluntad.

Dinamizadores De Los Vínculos Ecoetoantropológicos

En este acápite intentaré describir brevemente los conceptos de Mito, Rito y Episteme como

dinamizadores de los vínculos Ecoetoantropológicos, que estructuran en gran parte la metodología

empelada para este estudio. En primer lugar, debemos comprender que los operadores simbólicos

de la vinculación actúan como “procesos a través de los cuales los humanos le damos sentido a la

experiencia vivida o por vivir. Esos procesos adquieren la forma de creencias, mitos y epistemes

que se convierten en marcos de referencia para organizar la vida subjetiva y la interacción, en

correspondencia con diversas “lógicas” de sentido” (Hernández, 2008). De esta manera, nos

proporcionan sistemas interpretativos simbólicos, lógicos y emocionales de las formas en que los

seres humanos intuyen, imaginan, observan y se conectan con el medio social en el que se

desenvuelven.

Retomando a Hernández, el Mito garantiza la regulación y cohesión de grupos humanos

estructurando los sistemas de creencias, además, de organizar la transmisión de informaciones, en

ese sentido, el ser humano necesita construir saberes, costumbres e historias que se van heredando

9 Para ampliar conceptualización ver. Hernández Á. (2008). Vínculos, Individuación y Ecología Humana. Hitos para una psicología clínica compleja. Bogotá: Universidad Santo Tomás. División De Ciencias De La Salud. Facultad De Psicología

Page 28: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

19

para lograr vivir en sociedad, y a su vez, dan sentido a las acciones y pensamientos y sentimientos

en cada actor social, así éstas sean contradictorias. Por otro lado, los Ritos aseguran la canalización

de los intercambios modificando la significación del sistema de comunicación, también estructura

la forma de los signos y genera estilos de pertenencia colectiva, pues, las prácticas sociales están

impregnadas de rituales específicos donde las intencionalidades, sentimientos e interacciones se

caracterizan por requerir un ejercicio de conciencia, que de cierta manera potencia el sentido de

identidad de un sistema y cumple con la función de transición de estatus y mantenimiento social.

Por último, las Epistemes son la disposición que permite al ser humano orientarse con respecto a

sí mismo, a los otros y al mundo, por tanto, permite enriquecer la sustancia del vínculo, dado que,

coexiste con el mito y el rito.

De esta forma, el vínculo realiza un ejercicio de reciprocidad con respecto a la circulación de

saberes e información, pues, esta práctica hace que se encuentren constantemente en movimiento

y cambio. Si partimos de la idea que todo mensaje comprende un conocimiento que transforma

objetiva y subjetivamente a quien lo recibe; “el ritual, el mito y la episteme son igualmente

operadores de la percepción, de la observación y de la acción y el proceso de observación es en sí

mismo un vínculo activo que modifica al observador y al observado, en especial cuando son

vínculos complejos” (Hernández, 2008).

En este punto, debo advertir al lector que las interpretaciones presentadas no son totalidades

de las esferas que serán presentadas en este estudio. La investigación emprendida no pretende

ampliar los múltiples dominios del cocimiento, sino desea interpretarlos y explorarlos de otra

forma.

Page 29: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

20

Segunda Parte

Del Qué Hacer En La Investigación: Caminar Entre El Bosque De Miradas

Desde hace varias décadas se viene realizando una fuerte crítica a las diferentes formas en que

se ha desarrollado la investigación social en América Latina, puesto que, la emergencia de diversos

actores y experiencias sociales, demandan nuevas prácticas investigativas acordes con los

discursos que se enuncian. En ese sentido, la investigación que se ha desarrollado, ha llevado a

diversas reflexiones en torno a sus formas, sus estructuras cambiantes y la necesidad de ampliar

los horizontes que conduzcan a tener miradas más complejas en el área social.

Es así, que para este ejercicio investigativo se buscó construir y crear una ruta relacionada y

adaptable, al trabajo que se viene realizando con los trabajadores del sector de la construcción del

proyecto Estudiar Para Construir de ar Fundación, además que sea coherente con lo que se propuso:

¿Cómo la comprensión de los vínculos ecoetoantropológicos muestran las proyecciones vitales de

los trabajadores del sector de la construcción participantes del proyecto Estudiar Para Construir de

ar Fundación desde la perspectiva de segundo orden?

De esta manera, esta investigación se acercó a diversas experiencias teóricas y prácticas sobre

la investigación social que a través de un ejercicio reflexivo procuran alejarse de las metodologías

cientificistas, tratando de proponer caminos metodológicos donde se rompe el esquema moderno-

positivista de la objetividad y la concepción de los actores sociales como objeto de estudio, aún

más en espacios no institucionalizados o no formales. Es así, que el diario vivir de los trabajadores

del sector de la construcción y el establecimiento de sus vínculos sociales, señalaron que la

investigación requería de una metodología compuesta que permitiera emplear diversas

herramientas metodológicas para abordar dimensiones de la realidad que un solo enfoque no lograr

develar. No obstante, a estas experiencias teóricas le he sumado mi propia experiencia, que se ha

obtenido en los espacios compartidos con los actores sociales, lo cual permitió no solo crear una

caracterización de los trabajadores, sino abrir un panorama de diversas experiencias metodológicas

que posibiliten la presentación de un trabajo humano y lo más cercano a la realidad posible, pues,

sabemos que la totalidad de ésta jamás será descrita de manera completa.

Cabe destacar que la ruta metodológica se fue constituyendo con el desarrollo de la

investigación, pues en un primer momento, solo se tuvo la seguridad del enfoque cualitativo y

Page 30: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

21

dentro de ésta perspectiva se adoptó como diseño La Investigación Social De Segundo Orden, que

daba cuenta de la influencia del estudio en el investigador. No obstante, en la segunda parte del

proceso, al centrarme en la comprensión de la naturaleza de los vínculos, la orientación propia de

la investigación fue integrando la perspectiva de la Hermenéutica Reflexiva, puesto que, los relatos

y narrativas de vida fueron la fuente principal para este estudio. De esta manera, en la última fase

de la investigación, encontré un marco referencial metodológico: La investigación social desde las

márgenes de las ciencias sociales, que permitía armonizar la teoría con la práctica y enfoques

metodológicos sin contradecirse en recolección y análisis.

Consecuentemente, los caminos de investigación que se abrieron con esta línea de estudio son

variados como las personas, los roles y las situaciones existenciales que se desarrollan en él, por

tanto, lo que sigue es una descripción de los enfoques y técnicas metodológicas que se vincularon

para dar respuesta a esta investigación.

La Investigación Desde Los Márgenes De Las Ciencias Sociales

En ese sentido, esta investigación encontró en lo que ha denominado Alfonso Torres Carrillo

(2009) como la Investigación desde los márgenes de las ciencias sociales (p.p. 57), un horizonte

que intenta construir conocimiento y saberes, tanto de las experiencias teóricas como de las

prácticas; según Torres, este tipo de investigación con carácter cualitativo, ha tenido como

principio “rescatar el lugar central del sujeto y la subjetividad en la investigación social; tanto de

los sujetos de conocimiento, generalmente minimizados o invisibilizados por la investigación

social clásica” (Torres C, 2009: pp.59). Así, la investigación desde los márgenes, también conocida

como investigación liminal (Torres C: 2009), posicionamiento crítico fronterizo o epistemología

fronteriza se ha entendido como:

“un posicionamiento y una práctica de producción de conocimiento social, llevada a

cabo por sujetos (individuales, colectivos) que proviniendo de las ciencias sociales o

no, transgrede la racionalidad disciplinar dominante. En este sentido, lo marginal no

es estar por fuera, sino en el umbral, en las fronteras: entre el adentro y el afuera,

entre lo instituido y lo instituyente, entre lo conocido y lo inédito, entre lo

determinado y lo indeterminado”. (Torres C, 2009: pp.54)

Page 31: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

22

De esta manera, la investigación social desde los márgenes de las ciencias sociales no está

supeditada a ninguna lógica de dominante, lo cual genera un diálogo flexible con cualquier forma

de producir conocimiento. De allí, que éstas prácticas busquen “relacionarse con lo teórico no

desde una lógica deductiva o demostrativa, sino como “caja de herramientas” (Torres C, 2009:

pp.59); la posibilidad de construir y utilizar diferentes estrategias metodológicas en el transcurso

de la investigación –narrativas, descripción del espacio semiótico, la reflexividad- permite

encontrarse con otras formas de pensar, de representar, de leer y escribir nuestra existencia. “La

investigación de borde se abre a lenguajes narrativos, que se liberan de la rigidez y frialdad del

lenguaje académico. La literatura, el cine, el video, la multimedia, el teatro y la plástica son

empleadas como estrategia en la construcción y comunicación de conocimiento. Lo narrativo es

una posibilidad de liberar la experiencia única e irrepetible; es la posibilidad de los sujetos de

construir su realidad y de configurar identidades.” (Torres C, 2009: pp.60).

La Investigación Social De Segundo Orden

Por otra parte, la opción por la investigación social cualitativa implicaba la comprensión de

diversas alternativas epistemológicas para entender la complejidad de la realidad (física,

antropológica, social). De allí, que se considere la investigación social de segundo orden exige

cambios en la concepción de la relación con los actores de la investigación, haciendo al

investigador consiente, crítico y reflexivo de su condición de enunciante de diversos procesos, es

decir, se “asume la producción de conocimiento social sobre la realidad como una praxis que no

solo analiza dicha realidad, sino que a la vez la modifica, y en donde de manera dialéctica, la

realidad social y la investigación social afectan la subjetividad del investigador social” (Mejía,

2002).

Desde esta perspectiva, se exige una conciencia reflexiva crítica para trascender la

investigación objetiva donde se propone –al igual que en la investigación desde los márgenes-

recuperar la centralidad del sujeto en la construcción del conocimiento, pero reconociendo que

durante el proceso investigativo, el investigador realiza observaciones mediadas por su lugar de

enunciación y por las posibilidades de reflexividad que tiene. De esta manera, se construye y

modifica por la acción de la praxis investigativa y se vuelve una necesidad volver sobre sí mismo,

narrarse y autoconcienciarse de la manera en que está siendo afectado. En definitiva, esta

Page 32: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

23

concepción metodológica brinda oportunidades de dialogicidad y de interpretaciones posibles

sobre el problema de investigación que aquí se trata.

La Hermenéutica Reflexiva

En este ítem quiero describir brevemente algunos elementos que sirvieron de estrategia

metodológica desde la Hermenéutica Reflexiva de Paul Ricoeur, la cual, buscó una convergencia

entre la Investigación Social Desde Las Márgenes De Las Ciencias Sociales y La Investigación

Social De Segundo Orden. El universo social, cultural y simbólico de los trabajadores del sector

de la construcción se relaciona con diversas esferas de la existencia, por tanto, hay distintos

mundos que conviven en este espacio laboral, es así que, la Hermenéutica ofrece la posibilidad de

develar sentidos encubiertos y la comprensión de los mismos, como una interacción compleja, en

un contexto determinado espaciotemporalmente y con diversas actividades que generan tensiones,

afinidades, entre otros.

El ejercicio reflexivo que propone Ricoeur, fue un elemento fundamental que proporcionó a la

investigación pistas para comprender la dimensión de los sentidos. Para ello, fue necesario

enfocarse en la condición lingüística10 de la experiencia humana, puesto que, media la

comprensión del actor protagonista de la investigación como hablante y reflexivo de su propia

creación, de allí que, surja el diálogo y la escucha conduzcan al análisis del lenguaje, pues, según

Gadamer (1998) “estamos tan íntimamente insertos en el lenguaje como en el mundo”, lo que

implica el lenguaje es un mecanismo configurador de la realidad social e individual “en todo

nuestro pensar y conocer, estamos ya desde siempre sostenidos por la interpretación lingüística del

mundo (...) el lenguaje es la verdadera huella de nuestra finitud” (Gadamer, 1998, p.149).

Según Ricoeur (2001) el texto se constituye en una unidad lingüística posible de ser

interpretada, en ese sentido, lo que se buscó en esta propuesta fue partir de las narraciones y relatos

10 Según Gadamer en “todo saber de nosotros mismos, y en todo saber del mundo, estamos ya siempre envueltos por el lenguaje que es el nuestro propio. Crecemos, aprendemos a conocer el mundo, aprendemos a conocer a los otros hombres y, finalmente a nosotros mismos, en tanto aprendemos a hablar. Aprender a hablar no es ser introducidos en el uso de una herramienta, ya presente, para la caracterización del mundo que nos es ya familiar y conocido, sino adquirir la familiaridad y conocimiento del mundo mismo y de cómo él nos sale al paso”. De allí que la condición del lenguaje desde esta perspectiva sea fundamental como herramienta de comprensión de los relatos de los actores sociales de este estudio, ya que, nos proporcionan los universos simbólicos y las relaciones entre los vínculos que aquí interesa abordar. Para Mayor información ver: Sobre el lenguaje en la hermenéutica de Gadamer. Ciro Mesa. Universidad de La Laguna.

Page 33: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

24

expresados por los actores que dan cuenta de su universo simbólico y considerarlos como textos

que dan cuenta de sus sistemas de significación compartida y cotidianidad. En otras palabras, cada

uno de los relatos develan sus proyecciones vitales. Frente a esto Ricoeur menciona “... la cualidad

común de la experiencia humana, marcada, articulada y clarificada por el acto de relatar en todas

sus formas, es su carácter temporal. Todo lo que relatamos ocurre en el tiempo, lleva tiempo, se

desarrolla temporalmente y, a su vez, todo lo que se desarrolla en el tiempo puede ser relatado”.

(Ricoeur, 2001, p. 16). Parafraseando al autor, cuando alguien proporciona un relato, crea una

historia y paralelamente genera un espacio entre la experiencia narrada y su existencia, y es en este

lugar de interpretación donde convergen dos momentos vitales del análisis hermenéutico: explicar

y comprender11 que se complementan. De esta manera, el ejercicio de relatar que realiza un actor

social establece una conexión entre el tiempo y espacio desde el cual narra.

Queda claro que este estudio comprende que los actores sociales se comprenden así mismos a

través del lenguaje. Desde allí, entendemos que Ricoeur realiza un esfuerzo por explicar el lazo

entre la función narrativa y la dimensión humana cotidiana “es la acción humana lo que el relato

imita y, finalmente, es una historia lo que el relato narra” (Ricoeur, 1997). En ese sentido, todo lo

que comunicamos mediante el lenguaje transcurre en el tiempo, por tanto, en la interacción verbal

busca organizar y desentrañar la experiencia humana. El autor expresa que “entre el vivir y el

relatar se abre un espacio que, por ínfimo que sea, permite el descubrimiento de una experiencia

viva. De este modo la vida es vivida y la historia es relatada; y la competencia para seguir un relato

constituye una forma elaborada de comprensión (Ricoeur, 2001).

En conclusión, la perspectiva de Paul Ricoeur le permitió a este estudio vincular la

investigación social en segundo orden y la investigación desde los márgenes de las ciencias

sociales, dado su enfoque de la comprensión. La hermenéutica reflexiva da cuenta que el problema

que aquí compete tiene una contexto y dinámicas propias. Es decir, la revisión e interpretación de

los vínculos ecoetoantropológicos muestra que el ser humano está inmerso en diferentes esferas

de la experiencia humana, es un organismo vivo que se encuentra en un ecosistema. Las historias

que se recolectados durante el trabajo de investigación, no solo son textos, debemos comprender

como contenido vivo que tiene interés de mostrar su naturaleza.

11 Para Ricoeur el relato explica y mientras explica, los sujetos comprenden. De allí que haga parte del análisis hermenéutico. Para mayor información ver: Del texto a la acción. Ricoeur Paul, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 2001.

Page 34: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

25

El recorrido bibliográfico permitió establecer la siguiente figura:

Figura N. 1 Relación Perspectivas Metodológicas

Técnicas De Recolección De La Información

Las técnicas de recolección de la información empleadas en este ejercicio investigativo y en el

trabajo de campo, apuntan a presentar un informe coherente y propio de la naturaleza de los

vínculos que construyen los trabajadores del sector de la construcción que hacen parte del proyecto

Estudiar Para Construir de ar Fundación. Éstas estrategias han sido pensadas y basadas en la

interacción cotidiana que se ha establecido con cada uno de los actores involucrados, y que se han

reflejado a través de prácticas, conductas, representaciones, imaginarios, idealizaciones, entre

otros, y por supuesto, cuyo sentido, busca ser conocido e interpretado por la proponente de la

investigación.

Estas herramientas quieren comprender universos de sentido a partir de la perspectiva de los

propios actores, en consecuencia, solo pueden ser empleadas en el acercamiento directo con ellos,

escuchando su pensar y sentir a través de un encuentro dialogal –donde el lenguaje oral no es la

única forma de comunicación-. De esta manera, se evidencia una clara diferencia entre la obtención

de información que suministra el trabajo de campo y el análisis de la información, con la

construcción teórica y práctica mediante un trabajo fenomenológico y hermenéutico. En ese

Page 35: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

26

sentido, considero que “los métodos y técnicas no son instrumentos infalibles e inamovibles, sino

guías que deben adaptarse acorde a las exigencias de la realidad” (Guerrero: 2007, 363). Teniendo

en cuenta lo anterior, algunas de las técnicas de recolección de información y desarrollo del estudio

son:

Registros de notas de campo

La toma de los registros de notas de campo inicia desde el primer contacto con los trabajadores

del sector de la construcción que hacen parte del proyecto Estudiar Para Construir y su intención

es proponer descripciones de los ámbitos, representaciones, imaginarios y diferentes

comportamientos que se dan en los encuentros. Éste tipo de registros escritos para la investigación

constituyen una herramienta esencial en el estudio, puesto que, es uno de los recursos ineludibles

del trabajo interpretativo. En ese sentido, debemos entender el registro de notas de campo como

“descripciones sobre los interlocutores, las conversaciones mantenidas con ellos, los

acontecimientos vividos y compartidos, (…) del escenario y las situaciones” (Guerrero: 2007,

372).

Registros audiovisuales

Los registros audiovisuales se pueden comprender como una técnica de investigación social

cualitativa central al momento de interpretar los significados del contexto en el que se

desenvuelven los actores de la investigación, si bien la información que captamos en la

observación es importante, ésta no es suficiente para entender los significados y significaciones de

las interacciones y relaciones que se establecen en el ámbito laboral y demás, entre ellos mismos,

puesto que, nos ofrece información sobre los significantes. Estos registros nos permiten aprender

a escuchar el pensar y sentir del otro. Es fundamental que estos registros de información se

organicen de tal forma que se interprete “determinado escenario (espacio), en una dimensión

temporal concreta (tiempo), y descubrir las razones por las cuales los actores sociales hacen lo que

hacen (sentido)” (Guerrero, 2007: 386). Aunque algunos autores prefieren hablar de registros

audiovisuales solo cuando aparecen las dos en un mismo escenario y tiempo, aquí los registros

audiovisuales hacen referencia a grabaciones de voz y/o archivos visuales que puedgen ir

apareciendo a través del trabajo y en cada una de las actividades donde existe la comunicación

verbal para explicarlas o construirlas.

Page 36: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

27

Registros de interacciones no verbales

Los ejercicios investigativos que emplean la comunicación no verbal son complejos a la hora

de organizar y sistematizar sus registros, a pesar de ello -para el caso de esta investigación- los

registros audiovisuales de interacciones no verbales son de vital importancia para la concluir el

estudio. El uso del video, fotos, grabaciones de voz, dibujos, etc., nos ofrecen opciones para la

interpretación del universo simbólico de los actores involucrados. Sin embargo, no debe

entenderse el material visual, o sonoro como una fiel e idéntica representación del contexto social

en el que se trabaja, puesto que, cada uno de los registros están atravesados y configurados por

complejas dimensiones e interpretaciones del mismo, de allí, que deba entenderse como elementos

de apoyo para el desarrollo del estudio. Es importante resaltar que, los registros audiovisuales de

interacciones no verbales dan cuenta de comportamientos no verbales tanto de los actores de la

investigación como de la proponente de la investigación.

Análisis De La Información

Como es sabido, este estudio tiene un carácter hermenéutico, por tanto, se requirió considerar

la interpretación de los registros de notas de campo, audiovisuales y de interacciones no verbales

como técnica de análisis que “considera los fenómenos culturales como formas simbólicas

susceptibles de ser comprendidas e interpretadas” (Giménez, 1994), haciendo especial énfasis en

las palabras y expresiones que caracterizaban o hacían referencia a cada dimensión vincular

establecida en la investigación. En ese sentido, las herramientas metodológicas se diseñaron

atendiendo a la dimensión:

Eco: Descripción y comprensión de las relaciones que establecen los trabajadores del sector

de la construcción en sus contextos vitales (hábitats) donde convergen y relacionan

procesos particulares y sociales, en otras palabras, entender cómo se vinculan con la

ciudad, con su lugar de origen, con su lugar de trabajo, entre otros, además, conocer cómo

articulan sus hábitats en las prácticas cotidianas.

Eto: Exploración de las diversas formas de habitar contextos por parte de los trabajadores,

es decir, esta dimensión se encamina a la identificación de los comportamientos humanos

dentro de cada esfera existencial en función de sus necesidades.

Page 37: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

28

Antropo: Exposición de universos simbólicos y de sentido que construyen y modifican los

trabajadores en la interacción cotidiana, que indiscutiblemente aportan a sus sentidos de

existencia y la conformación de sus proyecciones vitales.

Estas formas simbólicas están relacionadas con las costumbres, creencias y valores que

comparten los actores que conforman el mundo social, las cuales son producidas y resignificadas

en el transcurso de su cotidianidad.

Figura N. 2 Relación Entre Dimensiones Y Proyecciones Vitales De La Investigación.

En conclusión, la investigación que aquí propongo busca rescatar el lugar de los actores

sociales y describir la naturaleza de sus vínculos ecoetoantropológicos y cómo éstos construyen

sus proyecciones vitales que conforman sus universos simbólicos y sistemas de significación

compartida. Por tanto, el análisis de estas formas simbólicas se encamina en develar los hechos

sociales, a través de las narrativas recolectadas de los actores y la investigadora.

Page 38: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

29

CAPÍTULO II LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS

PRIMERA PARTE: ANÁLISIS DESCRIPTIVO

LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN BOGOTÁ: UNA

MIRADA

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS CONCEPTUAL

LAS PROYECCIONES VITALES Y SU ANDAMIAJE TEÓRICO

Page 39: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

30

Primera Parte

Análisis descriptivo. Los trabajadores del sector de la construcción en Bogotá: Una

Mirada.

El ejercicio investigativo amerita una reflexión honesta por parte de los investigadores que se

acercan a estudiar un fenómeno social. De allí, la importancia de que este tipo de proyectos

adecuen sus metodologías y formas de análisis a una realidad efectiva, y que a la vez aporte al

conocimiento social. Para este caso, esta investigación propone una interpretación de los vínculos

ecoetoantropológicos y las proyecciones vitales de los trabajadores del sector de la construcción

participantes del proyecto Estudiar Para Construir de ar Fundación en la ciudad de Bogotá. Es así

que, lo que a continuación se presenta es el entrecruzamiento y análisis de los registros de notas

de campo12 y audiovisuales13 que dieron cuenta de tres categorías, las cuales componen sus

universos simbólicos, costumbres, valores, entre otros, relacionados en la siguiente figura:

Figura N. 3 Aparición De Categorías

Las tres categorías mencionadas, fueron sistematizadas y analizadas a través de las tres

dimensiones de vínculos propuestas (eco-eto-antropo), de forma que, al reflexionar sobre este tipo

12 Para el ejercicio de recolección de la información se requirió diseñar un diario de campo que permitiera organizar la información de las categorías y facilitara (en alguna medida) el posterior análisis de los registros obtenidos. Ver anexo 1. Diario de Campo. 13 Dentro de los registros audiovisuales tenemos entrevistas y fotografías que fueron analizadas para determinar las categorías presentadas.

Page 40: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

31

de experiencias, es inevitable pensar que todas las condiciones instituidas e instituyentes

conforman las nociones y valores de nuestra cultura. Además, que es en esos contextos donde se

transmiten y circulan las representaciones e imaginarios que recrean las proyecciones vitales de

cada uno de los trabajadores del sector de la construcción participante de este ejercicio. El espacio

de trabajo se convirtió para ellos, en el lugar de asociación de todas sus dimensiones y espacio de

socialización de pensamientos e intereses. Es común, entonces, comprender a la narrativa como la

facilitadora más importante en este estudio. No obstante, en esta primera parte del capítulo II, nos

centraremos en la descripción de las siguientes categorías de la siguiente manera:

Figura N. 4 Clasificación De Dimensiones Ecoetoantropológicos De La Investigación

La ciudad de Bogotá: Las miradas se cruzan

Las relaciones con la ciudad para los trabajadores del sector de la construcción (en adelante

trabajadores) son creaciones que dependen de las proyecciones vitales que cada ser humano tenga

“a algunos les gusta la ciudad y a otros no, a otros les gusta más el campo”14, no obstante, se

evidencia que estas construcciones individuales atienden a dinámicas sociales instituidas y por eso

también se presentan como creaciones colectivas. Aunque al hablar de ciudad se evoca un espacio

físico determinado, para los trabajadores de esta investigación, la ciudad se relaciona con las

condiciones sociales, culturales, políticas y económicas que se viven en ella. La ciudad es una

congregadora de situaciones donde se experimentan vivencias, aprendizajes de todo tipo (cultural,

14 Diario de campo N.X

Page 41: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

32

social, tecnológico, académico, político, entre otros) y termina por convertirse también en el

escenario donde se construye y se desarrollan los trabajadores desde la singularidad conjugándolo

con el ser humano colectivo que son.

La búsqueda de oportunidades

En las diversas conversaciones que se dieron durante el trabajo de campo, se evidenció que los

trabajadores identifican a la ciudad de Bogotá como un espacio (hábitat) de Oportunidades. Es así

que, en primera instancia, Bogotá se concibe como un lugar esencial para la subsistencia de ellos,

sin olvidar, que siempre se piensan en interacción con su contexto (social y físico). Expresaron en

sus relatos que la ciudad se construye en una mezcla de idiosincrasias que situaciones como el

desplazamiento, la pobreza, la violencia, entre otros, provocan. No obstante, a pesar de las difíciles

condiciones en las que llegan a Bogotá, encuentran un territorio que de “algún modo” les

proporciona esperanza para subsistir o vivir en la vida junto con sus familias o conforme a sus

intereses, en tanto que “como inmigrante tiene que re-localizar integralmente su lugar en el mundo

o como oriundo del barrio o de la ciudad, al tener que adaptarse a nuevas condiciones, inéditas

hasta entonces, en su vida” (Franco y Pérez, 2009). De esta forma, la ciudad se convierte como

centro y superficie de intercambio, con un tinte de “no lugar”, puesto que, es un espacio donde

convergen diferentes culturas, por tanto, en ella, cada ser humano y cada actuar es único.

Este “no lugar” emerge de su concepción de la multiplicidad de valores y costumbres, además

de los vínculos y relaciones que se establecen en este espacio plural. Uno de los trabajadores

plantea que “Bogotá ya no es de los rolos, es de todas las personas que llegamos aquí, sea por la

razón que sea”, es así que, si centramos la mirada en ese afirmación, se comprenderá que hay una

correspondencia en doble vía: Bogotá apreciada por los fines que ofrece (trabajo, participación,

comercio, etc.) y la relación de los trabajadores con estos mismos. Es decir, aunque se reconoce

que hay un espacio físico que se materializa, también se entiende como un “no lugar” donde se

valora lo simbólico y lo experiencial, puesto que, estas dos concepciones tienen voz propia y

representación compartida.

Por último, la ciudad es vista como oportunidades, debido a que se presenta como la superficie,

el soporte para la realización de sus proyecciones vitales. Generalmente, los trabajadores

consideran que sus metas no son posibles de hacer tangibles en sus lugares de origen. La ciudad

acerca esas proyecciones de futuro y estas a la vez influyen en la orientación de sus

comportamientos, de allí, que se generen efectos concretos sobre ellos mismos y sobre su realidad.

Esas proyecciones vitales se convierten de guías para la acción y reflexión de sí en función de su

entorno, lo cual, implica comprender a los trabajadores en interacción, donde comparten todo tipo

Page 42: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

33

de recursos (físicos, económicos, sociales, culturales, políticos, espirituales, entre otros.), en un

espacio vital en el que encontramos que el retorno a su lugar de nacimiento solo es contemplado

en la vejez.

La participación: El ir y venir de lo cotidiano

Continuando con el análisis descriptivo de las dimensiones, se presenta la participación como

aspecto eto de los trabajadores del sector de la construcción. Dentro de los procesos de desarrollo

del ser humano es fundamental explorar las relaciones intersubjetivas y con el espacio que los

actores de esta investigación establecen. Es así, que la participación de la ciudadanía ha cobrado

gran relevancia, desde que ha adquirido un reconocimiento como actor fundamental en los

procesos democráticos de desarrollo urbano, según Mauricio Hernández (2007) se asegura la

viabilidad y factibilidad de planes y propuestas, es decir, se asegura el sustento principal y la razón

de las intervenciones en las ciudades.

Al realizar una breve consulta de la noción, se encontró que algunas van dirigidas al desarrollo

social, otras al desarrollo urbano y sus diversas escalas, y en general a la arena política inherente

de una sociedad. No obstante, la participación a la que se refieren los trabajadores involucra

diversos procesos de mejoramiento, revitalización y regeneración de las proyecciones vitales

propias y las de su familia. Esto quiere decir, que la participación se refiere a la creación de

oportunidades y condiciones favorables para el desarrollo integral de los trabajadores, en otras

palabras, ellos creen que establecen procesos colaborativos. Albeiro Valero expresa “mi relación

con la ciudad es de conveniencia, porque yo vengo trabajo, colaboro con su construcción de

edificios, conjuntos, calles, con cosas para que la demás gente sea feliz y tenga donde trabajar y

vivir. Luego la ciudad le devuelve a uno eso. Aquí en Bogotá hay más oportunidades para ser lo

que uno quiere que los hijos sean o uno quiera conseguir también”. Teniendo en cuenta lo anterior,

es evidente que los trabajadores contribuyen a la construcción y desarrollo de Bogotá, ya que, ellos

se comprenden como seres humanos que logran articular transformación y cambio para un

colectivo y para sí mismos.

Desde esta perspectiva se articula el aspecto eco con el eto: la ciudad proporciona las

oportunidades, unos medios con los que logran participar en su constitución y a cambio ellos

desarrollan sus proyecciones vitales. Como podemos observar, la participación puede tener

diferentes significados, pues, estos atienden a la diversidad, costumbres y universos de las personas

que se detienen a reflexionar su relación con la ciudad.

Page 43: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

34

Finalmente, durante el análisis de la dimensión eto a través de la categoría Participación, se

encontró que los trabajadores del sector de la construcción identifican que la participación se

genera en mediante su trabajo y en relación con los espacios en los que desempeñan sus labores

manuales. De esta manera, se puede pensar en que los vínculos bidireccionales a los que hicieron

referencia tiene mayor o menor incidencia dependiendo el lugar en el que se encuentren: “¡mi

relación con la ciudad! Pues depende de donde yo este. Si estoy aquí en el trabajo, pues se ve más.

Si estoy en el barrio, no sé cuál es. Casi no paso tiempo allá. El horario de trabajo es largo y

como vivo tan lejos, así me vaya en moto, me demoro arto”, lo cual quiere decir, que reconocen

mayor cercanía con una esfera social que con sus contextos más micro como lo son el barrio, el

colegio, entre otros.

Las condiciones marginales: El rebusque por la familia

En este ítem se trabaja la última dimensión de los vínculos: antropo, en la que encontraremos

las apreciaciones de los trabajadores enfocados en una subcategoría clave para comprenderla: Las

condiciones de marginalidad. Como es sabido Bogotá actualmente puede ser considerada como el

resultado de diversos procesos migratorios ocasionados generalmente por el conflicto armado, que

como consecuencia lleva a la población desplazada a ubicarse en lugares alejados de la ciudad y

con unas condiciones de violencia particulares en cada uno de estos contextos. Analizando las

historias de procedencia de los trabajadores, se evidencia que en su mayoría son personas que

vienen a Bogotá en busca de mejores condiciones de vida, debido a la proliferación de la violencia

en los territorios donde vivían.

El reconocimiento de estos factores socioculturales los lleva a reflexionar sobre las relaciones

que han establecido con la ciudad. De esta forma, expresan que sí bien es cierto que sus

capacidades, habilidades y trabajo los llevan a participar e incidir en la construcción de Bogotá,

sienten que sus hijos se sienten en desventaja en una sociedad donde predomina la inequidad y el

individualismo. A pesar que la palabra clave en su hábitat es Oportunidad, también mencionan que

es una oportunidad mediada por diferentes circunstancias que no dependen de ellos: “yo siento

que uno busca y busca cosas para mejorar la vida de la familia pero si uno se pone a comparar las

condiciones de otras personas, se da cuenta que no todos tenemos las mismas oportunidades de

triunfar en la vida”, esto apunta a que para ellos una verdadera participación exige que se

proporcionen medios a las comunidades sin importar su estrato social, y así, su participación y

superficie de oportunidad no sea meramente simbólica.

En conclusión, las condiciones de marginalidad son reconocidas como naturales “la vida del

pobre es así, hay que rebuscársela para poder lograr lo que uno quiere, esta situación viene de

Page 44: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

35

hace muchos años y no va a cambiar. Esto va a empeorar, por eso los hijos de uno deben educarse

y ser alguien en la vida”, en otras palabras, son comprendidas como factores que endurecen y

alejan las posibilidades de realizar sus proyecciones vitales.

El trabajo: Entre mi familia y mi segundo hogar

Al referirnos al Trabajo desde los vínculos, es importante acudir a Robert Castel (1997) quien

expresa sobre este tema que “existe una fuerte correlación entre el lugar que se ocupa en la

división social del trabajo y la participación en redes de sociabilidad y sistemas de protección que

“cubren” a un individuo ante los riesgos de la existencia”15, es así, que para esta investigación,

llama la atención la relación que establece el autor, ya que, en términos de los vínculos

ecoetoantropológicos el trabajo es pieza fundamental para la realización de las proyecciones

vitales de los trabajadores del sector de la construcción. Lo que Castel (1997) llama “zonas de

cohesión social”, aquí debe entenderse como la transversalidad en la operación de los vínculos

establecidos en las dimensiones (eco-eto-antropo), pues como veremos a continuación la tenencia

de trabajo y las relaciones que se establecen dentro de este espacio, da la sensación de oportunidad

y participación colectiva o individual, a pesar de las condiciones socioculturales que se establecen

desde las esferas económicas y políticas.

El espacio laboral: Plataforma de relaciones

Como es sabido, todo el ejercicio investigativo se desarrolló en este espacio laboral. De esta

manera, se evidenció que para los trabajadores del sector de la construcción de Bogotá, este lugar

físico es altamente importante, puesto que, pasan la mayor parte del día en él: “yo llego aquí a las

siete de la mañana y como vivo lejos me toca salir de la casa por ahí a las cinco o cinco y cuarto.

Mi horario es hasta las cuatro y media pero eso a los jefes no les importa. Uno sale de aquí hasta

las seis de la tarde. Y eso porque el doctor Pinto dio la orden que nadie de la empresa puede

quedarse más tarde. Aunque a veces me toca quedarme cuando hay fundida, me pagan y todo pero

uno llega cansado a la casa y al otro día a madrugar”16. En ese sentido, los trabajadores expresan

que para ellos este espacio (hábitat) es “el segundo hogar”17 por tanto las relaciones que tejen allí

son decisorias para sus proyecciones vitales.

Para los trabajadores el estar bien depende del salario, los beneficios (para ellos y sus familias),

la posibilidad de crecimiento, entre otros que proporciona la empresa. No obstante, existen otros

15 Citado en http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/EscolaridadZTrabajoZyZProyectoZdeZVida.ZAoZ2010.pdf 16 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos. 17 En los diarios de campo aparece constantemente esta expresión.

Page 45: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

36

factores como el buen trato de sus jefes inmediatos, comprensión de las calamidades domésticas,

espacios seguros e higiénicos, hacen que este espacio laboral cobre mayor gusto entre ellos. Sin

embargo, no se debe dejar de lado, que los trabajadores que llegan al ámbito de la construcción,

generalmente van en la búsqueda de un empleo que brinde las condiciones mínimas de subsistencia

para ellos y la de sus familias. En el caso de María (la mujer incluida en la investigación) se ve de

igual manera, además, debe cumplir con las responsabilidades de hogar “si, profe, uno trabaja y

debe ayudar en la casa, pero igual uno debe hacer en la casa todo lo que hay por hacer. A veces

uno se siente cansada pero no se puede dejar de trabajar porque si no uno no alcanza para pagar

todo lo que se debe pagar”18. De igual manera, continúan trabajando por muchos años en este

sector, a pesar del constante deseo de cambiar de profesión “yo quería solo trabajar un tiempo aquí,

pero después me fui amañando y después ya no me quedó tiempo para buscar otra cosa y ya me

quedó aquí para no complicarme más”19.

En conclusión, el espacio del trabajo es el lugar de establecimiento de las la mayoría de sus

relaciones y dinámicas sociales, de esta forma, es el centro de sus actividades y sobre esta

superficie se construyen sus proyecciones vitales.

Conocimiento y Desarrollo: buscando sueños

Siguiendo con el aspecto eto de la categoría de Trabajo, ésta debe entenderse desde dos

perspectivas, pues para los trabajadores del sector de la construcción que participes de este estudio:

por un lado, el trabajo a porta a las proyecciones vitales de largo y mediano plazo que se refieren

a ascender, especializarse en una dimensión específica, etc. Y por el otro, influye en el

cumplimiento de metas de tipo familiar o personal gracias al salario. Es así que, el trabajo para

estos actores sociales contribuye a la construcción de aspectos como la identidad, universos

simbólicos, imaginarios y representaciones sobre su existencia.

Para los actores de esta investigación, el trabajar significa poder construir propósitos de vida

(individuales y colectivos) en los que puedan desplegar sus capacidades y las de sus familias,

debido a que, el desarrollo personal está directamente relacionado con el éxito de sus hijos, parejas

y hermanos. Lo anterior apunta a que pensar el trabajo solo para beneficio propio es erróneo, pues

esta relación entre los seres humanos y el trabajo no es meramente individual. De esta manera,

constantemente expresan que su empleo debe apuntar a cumplir con esas metas que en familia se

18 Entrevista a la participante de la investigación su nombre ha sido cambiado a solicitud de la entrevistada. 19 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos.

Page 46: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

37

constituyen, se comprende que por su esfuerzo físico se obtendrá mayores oportunidades de

desarrollo integral.

Por último, el trabajo es considerado por los trabajadores como un espacio para desarrollar las

capacidades de aprendizaje y conocimiento del mundo (laboral, social, cultural, político, entre

otros). La vinculación que tienen estas personas al ámbito de la construcción, se debe generalmente

a las bajas oportunidades de obtener otro tipo de empleo, ello conduce a que las personas se

cualifiquen en este tipo de artes manuales con lo que adquieren nuevos conocimientos, que

posteriormente o paralelamente a su trabajo pueden colocar al servicio de los demás y así obtener

mayores ingresos: “profe, yo llegué aquí y no sabía sino cargar arena, cemento, mejor dicho

materiales de construcción. Después de unos meses ya sabía mezclar, pegar bloque. Después

aprendí muchas cosas más que me han servido para arreglar mi casa y conseguir trabajitos por

ahí”20, En este sentido, se reconoce la relación que existe entre trabajo y desarrollo personal en las

diferentes esferas de la existencia del ser humano, pues se comprende y se siente que el trabajo

aporta a todas las vivencias dando seguridades con respecto a lo económico, al conocimiento que

se tiene de algo y la relación bidireccional de contribuir al desarrollo y construcción urbana.

Relaciones de Poder: hablemos de la vida

Continuando con la dimensión antropo sobre el trabajo, no es sorprenderte encontrar que para

los trabajadores del sector de la construcción, identifiquen los usos del poder, las relaciones

jerarquizadas y el condicionamiento de conductas dentro de este espacio. Sí bien el trabajo les

brinda una sensación de pertenencia a un grupo y les satisface necesidades materiales y

emocionales, a su vez, se sienten insatisfechos con respecto al trato y la baja valoración de sus

conocimientos sobre un tema determinado por sus jefes inmediatos: “uno a veces les da consejos

a los ingenieros o arquitectos sobre cómo solucionar una falla en la estructura o en la parte que

sea, pues porque uno lleva trabajando en esto mucho tiempo y conoce la mayoría de los errores

que se pueden cometer, pero no le creen porque uno no viene de universidad. Y ellos son tan

jóvenes”21. De esta forma, su cotidianidad se dinamiza con las relaciones que sostienen con sus

jefes que en ocasiones los desanima y es una de las razones principales por las que desean cambiar

de trabajo.

Para tal caso, los trabajadores del sector mencionan que sus vínculos en este espacio se

desarrollan principalmente por relaciones desiguales, agenciadas por una inequitativa percepción

de autoridad que se inserta e influye en comportamientos y prácticas que inciden en la construcción

20 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos. 21 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos.

Page 47: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

38

de sus universos simbólicos y representaciones que hacen sobre la realidad e individuos del mismo

ámbito laboral. En ese sentido, encontramos que las actitudes y aptitudes de los trabajadores,

debido a que, se desarrollan en el marco de esas relaciones, pues con lleva a que estas se

condicionen por las construcciones simbólicas que suponen límites y posibilidades de desarrollo

personal en las diversas esferas vivenciales que hemos mencionado anteriormente.

Por otro lado, en el trabajo de campo se logró evidenciar que estas relaciones entre dirigidos y

jefes, generalmente se dan de forma individual pero su impacto es colectivo. En varias

oportunidades, los llamados de atención individuales y el castigo por las equivocaciones fueron

extendidos mediante la oralidad con el fin de que se diera a conocer el manejo de situaciones para

evitar futuros errores o fallas en el trabajo. Es así que, las consecuencias de diversas situaciones

tocaron a ciertos trabajadores, y por tanto, llegaron a lo colectivo influyendo a personas que

estuvieron lejos del suceso.

Educación: alternativas para la construcción de proyecciones vitales

Al iniciar la indagación sobre esta categoría en los trabajadores del sector de la construcción

se suponía que era una esfera no “tan importante” y que se encontraba separada de la realidad,

pues, los actores de esta investigación son personas que no habían terminado sus estudios de

primaria, básica y media secundaria y no mostraban mayor interés en culminar ese proceso. No

obstante, al ir ahondando en sus proyecciones vitales, se encontró que esta dimensión cobraba

igual importancia que el trabajo o la ciudad. De esta forma, durante los años de trabajo de campo

y las conversaciones que se realizaron con ellos (y ella) se logró evidenciar que a pesar de la

dinámica mundial para los sectores históricamente marginados, en la cual, se presenta una

disyuntiva entre “trabajo o estudio”, la educación para ellos sigue siendo un lugar donde “puedo

ser yo”, donde “reflexiono sobre lo que quiero de la vida” y donde “reconozco lo que soy y lo

que son los demás”

Sociabilidad: encuentros y desencuentros con la existencia

Inicialmente tenemos la dimensión eco de la Educación, la cual, se centra en lo que podríamos

llamar la sociabilidad. Para los trabajadores del sector de la construcción la educación es un espacio

donde existe la pluralidad, el establecimiento de vínculos afectivos y convivencia: “pues yo volví

a estudiar después de muchos años porque sentí la necesidad de hacer y aprender otras cosas, de

conseguir amigos y terminar algo que mi mamá hubiera querido”22, por tanto, la educación se

presenta como una motivación a conocer nuevas posibilidades de relacionamiento con sus pares y

22 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos.

Page 48: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

39

cumplimiento de metas de sus seres queridos (vivos o fallecidos), creándose un vínculo más

emocional que formal con esta dimensión.

Por otro lado, se identifica que los trabajadores sostienen que para aprender a convivir y

conocer y desenvolverse en el mundo real, más aún en un contexto como el de la ciudad de Bogotá,

se hace necesario adquirir nuevas herramientas, que puede proporcionar el colegio o la escuela a

su vida. La educación se les presenta como una plataforma de aprendizajes significativos para ser

y hacer en la vida cotidiana: “cualquier cosa que uno pueda aprender está bien. Por ejemplo, yo,

profe, le he ayudado con las tareas a mi hija, eso me hace feliz”. Nuevamente encontramos que

más allá de un vínculo funcional con la educación, encontramos que esta dimensión proporciona

el placer y satisfacción personal de poder implementar conocimientos en favor de unas necesidades

emocionales más que económicas.

En conclusión, la educación vista desde la percepción eco se enfoca en brindar una plataforma

de bienestar que hace que estos trabajadores al apoyar, no solo económicamente en su entorno

familiar, laboral y social comprendan que esta dimensión les proporciona la oportunidad construir

nuevos objetivos de vida y un mejor un aprovechamiento de sus conocimientos en su tiempo libre.

Pervivencia de sentido: entre el reconocimiento y la autoestima

En el aspecto eto de la educación, encontramos que los trabajadores del sector tuvieron pocas

posibilidades de acceder a la educación formal, debido a la necesidad de ofrecer apoyos

económicos en sus hogares, derrocando así el imaginario sobre que la educación se encarga de la

preparación para el trabajo. Por el contrario, los trabajadores mencionan que su relación con la

educación, en primera instancia, es la adquisición de habilidades de comprensión de los fenómenos

de la vida, como se evidencian en las anteriores narrativas.

En segundo lugar, se encuentra que otro de sus vínculos se enfoca en que se concibe cómo la

posibilidad de reconocimiento de sus habilidades cognitivas y no solo operativas y de fuerza tanto

en su ámbito familiar como en el laboral: “cuando a uno le preguntan otros compañeros cómo

hacer esto o cómo hacer aquello, ahí es donde uno ve el beneficio de estudiar. Además, los jefes

están más pendientes de uno y de lo que uno necesita en el colegio o en el trabajo. A mí me han

llegado a preguntar, los compañeros por tareas de sus hijos”, es así que, se entrelaza la idea del

reconocimiento de las demás personas por sus “otras habilidades” y el ambiente que se construye

al cooperar con los pares, lo cual implica el desarrollo personal conjuntamente con las demás

personas que los acompañan en sus diferentes esferas.

Page 49: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

40

Y por último, se evidencia que el tercer vínculo que establecen los trabajadores con la

educación: la Autoestima. Para ellos, la educación traspasa fronteras, pues relacionando este

aspecto con el reconocimiento, encontramos que este ejercicio escolar construye una imagen de sí

más positiva, lo cual, les proporciona mayor confianza y el sentimiento de satisfacción consigo

mismos.

Huellas y saberes: la importancia de estudiar en la familia

Desde la dimensión antropo, se evidenció una idea generalizada: La educación es necesaria en

todos los sentidos de la vida. No obstante, esta visión sobre apunta a que “el estudiar” ayuda a

alcanzar mejores niveles de bienestar social y material en el caso de sus hijos o familiares. En ese

sentido, con la educación se podría abordar dificultades económicas y acceder a “buenos” empleos:

“yo siempre les he dicho a mis hijos, la educación es lo único que puedo dejarles. No tengo que

dejarles más”. En este instante, se presenta la educación con un propósito dependiendo de la

persona que la tome: para ellos mismos la educación es satisfacción personal y búsqueda de

reconocimiento, sin embargo, para sus hijos, la educación es fundamental para el desarrollo

económico y cultural de sus familiares.

Teniendo en cuenta lo anterior, se desprende la segunda noción: la educación proporciona la

movilidad social y amplia las oportunidades de los y las jóvenes de “ser alguien en la vida”. En

este momento se podría pensar que esta concepción va en contravía con la descripción que se hace

desde lo eto. No obstante, sí analizamos más de cerca esta afirmación, comprenderemos que debido

a las diversas experiencias que los trabajadores tuvieron en su infancia y adolescencia con respecto

al poco acceso a la escuela formal que obtuvieron, lo que plasman en esta visión, es la

resignificación de sus vivencias a través de sus familiares, en tanto, buscan que no se generen las

mismas dificultades. En varias conversaciones con los trabajadores aseguran que su vida actual

sería diferente si hubiesen obtenido mejores posibilidades de desarrollo tanto laboral como en

temas de educación.

Finalmente, aparece una última consideración sobre la educación: sirve para abordar las

condiciones sociales de las personas en la ciudad. Para los trabajadores del sector de la

construcción no es desconocido que la ciudad de Bogotá tiene unas características particulares

(recepción de desplazados por el conflicto armado, por la necesidad de buscar un mejor futuro,

entre otras) que han generado dificultades en la construcción de espacios solidarios y tolerantes:

“la ciudad cada vez está más difícil, la inseguridad, el empleo, el estudio”, y expresan: “si la

gente fuera más educada, se apoyaría más en los barrios, cuando lo van a robar a uno, pero todo

eso pasa y nadie hace nada, que tristeza”. Es así, que desde sus percepciones la educación

Page 50: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

41

aportaría a la construcción de lo que podríamos llamar tejido solidario para afrontar las situaciones

de cada contexto en el que se desenvuelven.

Las Proyecciones Vitales De Los Trabajadores: Narrativas De Voces Y Recuerdos

Entendemos por proyecciones vitales las posibilidades de los seres humanos de pensar la vida

en términos de legado y construcción de expectativas de vida dentro de un proceso que supone la

idea de interacción social y que se dirige a proporcionar un equilibrio existencial, el cual, podemos

traducir en tener una vida rica en amistades, estabilidad familiar y amorosa, en un espacio en donde

se logre vivenciarse así mismo.

De esta manera, lo que interesa mostrar aquí, son algunos relatos de los trabajadores que

dibujan sus proyecciones vitales desde tres ejes interrelacionados: las vivencias, lo inmediato y

las expectativas. En el primero, se comprende desde prácticas que han tenido a lo largo de su vida,

las cuales, no solo se construyen en lo que se hizo y dijo sino también en lo que se hace y anhela

hacer, ubicándolos entre la experiencia adquirida y la expectativa fundante.

“Soy del Tolima, llegue a Bogotá joven y pensaba que en la ciudad iba a ser más fácil

cumplir las metas que tenía pensadas. Yo quería estudiar y más que estudiar, trabajar

y ayudar en la casa. Después de que salí de allá, uno se va olvidando de eso y se centra

en el diario, en el hoy. Pero uno puede pensar en el hoy, pero jamás se olvida del ayer

y de lo que uno ha vivido. Uno nunca olvida de donde es, ni donde nació. Y ojala nunca

lo olvide porque gracias a eso soy lo que soy”

Como experiencia y expectativa, las dinámicas, las relaciones y las prácticas sociales, se

inscriben en procesos espacio-temporales que dejan huella y que convocan también a producir una

cotidianidad deseada, las vivencias son experiencias cotidianas que implican una repetición

creadora de sentido que re-semantiza la vida “la cotidianidad se configura en el continuo y repetido

ejercicio de hacer-decir siempre presente; es decir, en la práctica” (Restrepo; Campo: 2002, 23).

Es así que se presenta el segundo eje: Lo inmediato. Si bien la cotidianidad nos ofrece elementos

para su comprensión, en tanto que prácticas, no solo reflejadas en acciones materiales, sino en su

inmaterialidad, ubicada en las fronteras de los deseos, creencias, representaciones, convicciones,

y en la imagen del mundo que cada trabajador elabora, pues, nos encontrarnos con otras personas

en prácticas y acciones diarias en diferentes dimensiones de la existencia, que nos conduce a

señalar que “la subjetividad adquiere un significado propio y se transforma en una realidad

independiente a través de la acción” (Berger y Luckman: 2003, p.p. 6-7). De esta manera, lo

inmediato se representa en las prácticas y relaciones intersubjetivas que se tejen alrededor de las

Page 51: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

42

vivencias y las expectativas diarias construyendo tejido memorativo que da sentido los universos

simbólicos y compartidos de los actores de esta investigación.

“yo cada día me levantó con la intensión de hacer grandes cosas. Pensando en que

me vaya bien el trabajo, en el estudio. Que no me enferme y que mi familia este bien.

Dios, el creador lo sabe. Mis deseos los coloco en las manos de él. Lucho cada día

porque las metas de mis hijos se cumplan y las mías también. Pero para que eso pase

debo trabajar y cuidarme, la obra a veces es muy peligrosa y no quiero dejar a mi

familia desprotegida. En este momento dependen de mí y es mi responsabilidad cuidar

de ellos”

Asimismo, en esas fronteras, los trabajadores, llevan a cabo, la constitución de sus vidas, a

través de un ejercicio reflexivo, que les permite construirse a sí mismos, asumir la responsabilidad

de sus vidas. A través del hecho cotidiano, los trabajadores de este sector no solo expresan, sino

que se afirman y realizan construyendo con ello modos de aprendizaje materializados y abriendo

la posibilidad a la invención de utopías.

Lo anterior nos conduce al tercer eje: Las Expectativas. En él, los hechos cotidianos se

transforman, en donde los deseos pueden realizarse, mientras participo y construyo en lo inmediato

mi existencia. Debemos comprender que en la cotidianidad de estos trabajadores se entrecruzan

constantemente lo vivido y lo inmediato que genera el espacio para tener prácticas diarias

transformadoras de la realidad a través del trabajo -como lo mencionaron en su relación con la

ciudad- acompañado de un desarrollo de habilidades, valores, metas, intereses y compromisos que

trascienden y orientan sus acciones de mañana.

“mis metas a esta edad no son a tan largo plazo. Pero metas claro que tengo y muchas.

Quiero terminar de pagar mi casa, terminar mi bachillerato, estudiar algo más, que

mi hijo termine la carrera. Tener un trabajo mejor, donde uno no se joda tanto.

Siempre pienso en lo que quiero para mi futuro.”

De esta manera, se entiende que las expectativas de los trabajadores se ubican en un contexto

social propio y convergen en sistemas de significación compartidos, por tanto, se relaciona con lo

individual y lo colectivo, en ese sentido, los trabajadores develan lo que esperan o quieren ser y

hacer, lo cual, significa tomar decisiones y realizar acciones para desarrollar su propio proyecto

vital.

Page 52: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

43

Segunda Parte

Análisis Conceptual. Las Proyecciones Vitales De Los Trabajadores Del Sector De La

Construcción En Bogotá.

La ciudad de Bogotá como lugar de encuentro y permanencia de los trabajadores del sector de

la construcción, como centro de vivencias cotidianas en medio universos de sentido y de sistemas

de significación compartida, se presenta como un lugar de encuentros y desencuentros entre lo que

se desea ser y la posibilidad de ser. Este espacio contenedor de las relaciones y los vínculos entre

los actores de la investigación y su entorno sociocultural y físico es testigo de los procesos vitales

que en él se generan como parte de la reflexión por la existencia.

Los vínculos Ecoetoantropológicos se relacionan con diversos factores como lo son la

subjetividad, el territorio. Se trata de dar cuenta de cómo los trabajadores apropian los lugares de

vida, cómo da sentido a su mundo, transformando su entorno en función de resolver sus

necesidades, pero también y, quizá de modo más significativo, adaptándose a las determinaciones

que le fija ese medio ambiente social, natural y artificial, escenario y esencia de su existencia. De

allí que a pregunta de este trabajo sea ¿Cómo la comprensión de los vínculos ecoetoantropológicos

muestran las proyecciones vitales de los trabajadores del sector de la construcción participantes

del proyecto Estudiar Para Construir de ar Fundación desde la perspectiva de segundo orden? Por

tanto, el ejercicio investigativo debe moverse entre la existencia cotidiana y la contemporaneidad

avasalladora de la globalización. Entre lo instituido e instituyente, pues, ellos tienen la habilidad

de resignificar sus vivencias en medio de la realidad en la que existen.

Esta investigación coloca entre signos de interrogación a la ciudad y el sector de la

construcción como escenario central en la constitución de las subjetividades, y propone la tensión

entre tramas sociables y sociales, entre el espacio existencial y la ficción, es decir, donde es el

trabajador cotidianamente. Para ello, abordamos en la primera parte de la investigación, las

concepciones y sus producciones de sentido, las maneras de ser, recordar, hacer e inventar, del

sujeto en la ciudad y de allí la construcción de sus proyecciones vitales.

En así que esta parte encontraremos, primero una breve caracterización de los trabajadores del

sector de la construcción participantes de la investigación en donde se resaltan aspectos

sociodemográficos. Segundo, un análisis sobre la constitución de subjetividad y su relación entre

la intersubjetividad, donde se intenta definir unos espacios de encuentros intersubjetivos y su

Page 53: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

44

forma de constitución. Y por último, se trata de trazar los dinamizadores de vínculos

ecoetoantropológicos presentes en la investigación.

El Mundo De Los Trabajadores Del Sector De La Construcción En Bogotá: Una

Aproximación.

Con el objetivo de comprender un poco más a fondo las visiones de mundo y la constitución

de los vínculos Ecoetoantropológicos, se realiza a continuación una breve descripción de las

condiciones sociales, culturales y económicas de los trabajadores participantes en la investigación.

Es así, que empezaré por decir que el presente trabajo se desarrolló con un grupo de 12 trabajadores

del sector de la construcción, vinculados a un proyecto denominado Estudiar Para Construir que

surge de ar Fundación con el fin de promover acceso a la educación de los trabajadores de las

empresas ar, facilitándoles recursos humanos y económicos para que puedan obtener su título

académico de Básica Primaria y Bachillerato. De allí que, ar Fundación cuente con un equipo de

profesionales, docentes que realizan un acompañamiento a los beneficiarios en sus estudios de

forma integral, permanente y personalizada en sus lugares de trabajo23.

Según Lulle (1995) “la organización del trabajo en la construcción se distingue de otros

sectores, en particular de la industria, por tener un manejo del tiempo muy especial: las obras tienen

una duración limitada (más aún, cada una de las actividades que van desarrollándose a lo largo de

la obra) y se suceden más o menos rápidamente, dependiendo de la coyuntura” (1995, p. 140),

paralelamente, la forma de organización de este sector constituye prácticas y maneras de

relacionarse entre los diversos actores que allí se mueven. Dice Lulle (1995) que una de esas

formas es la subcontratación. No obstante, para el caso de esta investigación, los trabajadores

participantes, a pesar de tener un contrato a término fijo, no son subcontratistas de los operadores

de la compañía encargada de entregar las construcciones, por el contrario, son lo que ellos mismos

llaman “trabajadores de planta”, es decir, vinculados con contratos directos a la empresa

contratante.

23 En el caso personal, fue en este contexto donde se realizó la investigación sobre los vínculos ecoetoantropológicos de los trabajadores del sector de la construcción. Estuve acompañando este proceso desde el año 2012 hasta enero de 2017.

Page 54: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

45

Dentro de las principales características

sociodemográficas de los trabajadores

participantes, tenemos que generalmente se

ubican en estratos socioeconómicos bajos (1 y

2) y residen en su mayoría en las localidades de

Bosa y Ciudad Bolívar, donde la situación de

transporte público es compleja, por tanto,

algunos llegan a sus lugares de trabajo en

bicicleta y moto. Sin embargo, otros deben

tomar bus y someterse a varias horas de camino

a casa, pues, las construcciones en las que se

encuentran laborando no son cerca a sus hogares. A su vez, Botero (1993) hace una síntesis y un

análisis de la situación de los trabajadores, refiriéndose a ellos como personas marginadas, de bajo

nivel educativo, insuficiente cobertura de seguridad social, salarios bajos y vivienda inadecuada.

(p. 44). En la figura XX se muestra como los trabajadores participantes, en su mayoría son personas

que conviven en unión libre y casados, y se

definen como cabezas de hogar con la

responsabilidad de estar a cargo en promedio de

2 a 3 personas. Así mismo, todos los

participantes de la investigación no habían

culminado sus estudios de básica secundaria,

según el estudio de caracterización ocupacional

de la cadena del sector de la construcción (1999)

realizado por el SENA y CAMACOL “la

precariedad de la educación en los obreros de la

construcción lo ubican como uno de los sectores

conocidos como el mayor empleador de mano de

obra no calificada” (p. 69).

Las doce personas que se involucraron el proceso investigativo voluntariamente son once

hombres y una mujer, pues, no es desconocido que en este sector predominan los hombres por las

laborales manuales que implican gran fuerza, además de otras características e imaginarios que se

tienen sobre las dinámicas que allí convergen. Todos ellos se encontraban en diferentes obras de

la ciudad de Bogotá en los sectores conocidos como Pontevedra, El Perdomo, Álamos Norte,

Figura N. 6 Estado Civil Actual De Los

Trabajadores

Figura N. 5 Lugar De Residencia Actual De

Los Trabajadores

25%8%

8%

59%

Estado Civil

Casado Separado Soltero Unión Libre

34%

33%

8%

17%

8%

Localidad de Residencia

Bosa Ciudad Bolívar Rafael Uribe Soacha Usme

Page 55: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

46

Rosales y Colina. Por otro lado, los trabajadores

se encuentran entre los veinte y cincuenta y cinco

años de edad, la mayoría de ellos trabajando en

este ámbito por más de 10 años. Con respecto a

la edad de los trabajadores, Botero (1993) realiza

una trazabilidad de su vida en el sector: “la

mayoría de los trabajadores de la construcción

son hombres entre los 20 y los 40 años de edad,

casados, con hijos menores e inmigrantes de

zonas rurales. Sin embargo, existen muchos que

empiezan esta labor –como ayudantes, sin

ninguna capacitación– desde los 15 años. Se

estima que los trabajadores de la construcción a la edad de 25 años han escalado al puesto de oficial

de segunda y después de los 30 años, obtienen el título de maestro. Finalmente, a la edad de 45

años, termina su edad productiva pues son escasamente contratados por las empresas de

construcción. Su tercera edad empieza desde muy temprano y su esperanza de vida es sólo de 55

años debido a su situación de vida, un régimen alimentario inadecuado y deterioro físico por el

arduo trabajo” (p. 44), es así, que muchos trabajan fuerte en la compra de vivienda y carreras de

sus hijos, debido a que, conocen que su edad laboral es corta.

Los trabajadores participantes son personas que

en su mayoría son emigrantes, es decir, nacieron en

ciudades, pueblos o veredas fuera de Bogotá y

llegaron a la ciudad con el fin de radicarse. Para el

caso de esta investigación, generalmente vienen del

departamento del Tolima, seguido por el

departamento del Huila de municipios que desde

hace décadas se encuentran en una situación de

encrudecimiento de la violencia, además, “por la

falta de oportunidades, para trabajar y estudiar, toca

salir”24

24 Entrevista a la participante de la investigación su nombre ha sido cambiado a solicitud de la entrevistada.

Figura N. 8 Procedencia De Los Trabajadores

9%8%

8%

8%

8%

17%

42%

Procedencia

Bogotá Bolívar Cauca Cesar

Córdoba Huila Tolima

33%

42%

17%

8%

Edad

20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 55

Figura N. 7 Edad Actual De Los Trabajadores

Page 56: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

47

En conclusión, se puede plantear que las condiciones generales del país hacen que los

trabajadores lleguen a Bogotá de edad temprana, y dado que, su nivel educativo es bajo y deben

con celeridad vincularse a un empleo para suplir las necesidades económicas, vean la oportunidad

de unirse a este ámbito, ya que, las exigencias son más de experiencia laboral y disposición a las

labores manuales que en la obtención de títulos educativos. Algunos llegan con la idea de no “durar

tanto” en el trabajo, sin embargo, la cotidianidad misma y las características y responsabilidades

(familiares y personales) hacen que se mantengan desempeñando cargos en este sector durante

mucho tiempo, incluso hasta llegar (sí es posible) a la pensión.

Intersubjetividad: Momentos de Interacción Simbólica

“El hombre llega a serlo a través del aprendizaje. Lo propio del hombre no es tanto el mero

aprende como el aprender de otros hombres, ser enseñado por ellos. Nuestro maestro no es el

mundo, las cosas, los sucesos naturales, ni siquiera ese conjunto de técnicas y rituales que

llamamos “cultura” sino la vinculación intersubjetiva con otras conciencias”

Fernando Savater

En el primer capítulo (Primera Parte) se esbozó una serie de supuestos teóricos que dirigieron

este ejercicio investigativo a considerar a las prácticas sociales de los trabajadores como centro de

desarrollo de los vínculos ecoetoantropológicos. Es así que, se trabaja la relación entre tres

categorías (Ciudad, Trabajo y Educación) a partir del análisis sobre las prácticas, dinámicas y

contextos sociales desde el espacio de las obras donde ellos desempeñan sus labores. Aquí, es

importante fijar la mirada sobre su apropiación con la ciudad, entender cuál son los sentidos de

vida que construyen con respeto al trabajo y cómo transforman su entorno o se adaptan a él para

resolver sus necesidades emocionales y existenciales mediante la educación, por tanto, se coloca

a la subjetividad e intersubjetividad de los trabajadores del sector de la construcción como espacio

esencial para la construcción (individual y colectiva) de sus proyecciones vitales.

No debemos desconocer que reflexionar sobre los procesos de subjetividad es complejo, no

obstante, en esta se investigación se comprende como una relación y tensión constante entre las

prácticas sociales y mundo de construcción individual de los trabajadores. La subjetividad como

“conciencia que se tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio, que se comparte

colectivamente en la vida cotidiana” (Rizo, 2005), por tanto, en primer lugar, debemos

Page 57: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

48

comprenderla como los saberes, experiencias, mitos, rito y epistemes que se conforman de la

realidad material y simbólica, y circulan y se dan a conocer en la cotidianidad.

De la anterior afirmación, emerge la idea que la intersubjetividad es inherente a la cotidianidad,

pues en ella, se conforman las representaciones -colectivas e individuales- que constituyen los

vínculos ecoetoantropológicos de los trabajadores del sector de la construcción, en ese sentido, se

presenta como un puente entre las dimensiones de existencia y la circulación de saberes,

costumbres, valores, entro otros de los actores de la investigación.

Oscilaciones: El Devenir De La Intersubjetividad

Durante el desarrollo de la investigación y su posterior análisis, nació el espacio para

preguntarse por los intersticios de la intersubjetividad. Interesaba identificar los puntos de

entrecruzamiento de los procesos de construcción intersubjetiva que agenciaban los trabajadores

del sector, ya que, se comprende que ésta permite reconocer los lugares de enunciación de los seres

humanos y develar los ámbitos históricos propios de donde se hacen visibles las interpretaciones

de la realidad. Ya anteriormente hemos revisado la constitución de las categorías desde las

dimensiones eco, eto y antropológica. No obstante, en la tarea siguiente, intentaré mostrar los

momentos de interacción simbólica que las diversas percepciones e interpretaciones de los

trabajadores develaron.

Figura N. 9 Espacios De Encuentros Intersubjetivos De Los Trabajadores

Page 58: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

49

En primer lugar, haré mención a la categoría de Ciudad. Retomando afirmaciones anteriores,

se comprende que los trabajadores están dotados de marcos de referencia (Taylor, 2006) heredados

y constituidos en la vida cotidiana, por consiguiente, se incluyen distinciones cualitativas, que

construyen una imagen de lo que creemos: ese espacio en cuanto a lo que se entiende por Ciudad

(Oportunidades, Participación y Condiciones Marginales) se crea y recrea en dos esferas: La

Familia y El Colegio. Por un lado, en la ámbito familiar, se establecen un sin número de pláticas

que permiten dotar -colectivamente- a la ciudad con determinadas características, por el otro, en

el Colegio25se dan en la mayoría de sus clases, reflexiones por partes de los docentes y compañeros

de estudio sobre las relaciones que se tienen con la ciudad.

En segundo lugar, tenemos a la categoría Trabajo. No es curioso encontrar que los lugares

intersubjetivos de construcción de universos simbólicos con respecto a esta categoría emerjan del

Colegio y del Espacio Laboral, pues, estas dos esferas se presentan fuertemente las condiciones de

desigualdad, las necesidades materiales y emocionales y se reflejan altamente las diferencias en

las relaciones de poder. Los trabajadores manifiestan que es a través de su vivencia y

resignificación de las mismas, cómo construyen sus concepciones sobre lo que debe y es el trabajo.

Por último, tenemos a la categoría Educación. En este ítem, fue sorprendente evidenciar que

las concepciones e ideas que los trabajadores construyen sobre la Educación estén ligadas a un

fuerte componente autorreflexivo y autocritico, mostrándonos que la subjetividad e

intersubjetividad son procesos estrechamente ligados. En el ejercicio investigativo se identificó

que los trabajadores han construidos sus nociones mediante la capacidad de examinar su interior

junto con el reconocimiento de su propia experiencia, de allí, que este lugar intersubjetivo deba

comprenderse como una práctica reflexiva más que un ejercicio interior de revisión de conciencia.

En conclusión, parafraseando a Taylor (2006) la realidad depende de nosotros, debido a que,

la condición para su presencia es nuestra existencia. De allí, que actúen sentidos prearticulatorios,

como sentido de orientación de lo que es importante y valioso para los trabajadores, pues, los

marcos referenciales proporcionan contextos en los cuales esas reacciones tienen sentido, por

tanto, al vivir dentro de ellos proporcionan una especie de orientación a las proyecciones vitales.

La necesidad de abordarse a sí mismo y colectivamente como no terminado y de discernir entre lo

25 Institución Educativa de carácter privado, en la cual, asisten los días sábados con el objetivo de terminar su proceso educativo formal en primaria y bachillerato.

Page 59: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

50

subjetivo y lo exterior los potencia como seres constructores; trazándose a sí mismo como sujeto

específico, pero también como seres socioculturales.

Vínculos Ecoetoantropológicos: Los dinamizadores Mitos y Ritos

A partir del análisis e interpretaciones de algunas dimensiones y vínculos de los trabajadores

del sector de la construcción en Bogotá, donde se ha tratado los aspectos Eco, Eto y

Antropológicos, pasando por la familia, el mundo del trabajo, los amigos y los encuentros

intersubjetivos, este apartado busca abordar los dinamizadores de los vínculos

ecoetoantropológicos. Recordemos a Hernández (2008) cuando menciona que los mitos, ritos y

epistemes son “operadores simbólicos de la vinculación” (p. 62), por tanto, se deben comprender

como sistemas de significación que implican procesos en donde los seres humanos le damos

sentido a la experiencia vivida, de esta manera “se convierten en marcos de referencia26 para

organizar la vida subjetiva y la interacción, en correspondencia con diversas lógicas de sentido”

(Hernández, 2008. p. 62).

Atendiendo a que la realidad debe ser leída como un sistema integrado donde encontramos una

dimensión material (observable y tangible), a su vez, hay una dimensión inmaterial llena de tramas

de significación que dotan de sentido27 mediante la interacción a esos espacios físicos. Es así que

a continuación se presentan los dinamizadores de los vínculos ecoetoantropológicos de los

trabajadores del sector de la construcción participantes en este ejercicio investigativo.

El Mito: La Muerte Rectora de Caminos

Al hablar de mitos, indispensablemente debemos pensar en poder creador de los seres humanos

para dar sentido y significado a su vida. Según Campbell (1988) “los mitos son relatos de la

experiencia humana de verdad, de sentido y de significación a través de los tiempos” (citado por

Hernández, 2008, p. 68), de esta forma, se presentan como sistemas de significación compartidos

sobre asuntos trascendentales para la existencia. Para esta investigación el mito sobre La Muerte

26 Se asume aquí que los sistemas de significación actúan como marcos de referencia. 27 Parafraseando a Guerrero (2007) cuando hablamos de sentido, hacemos referencia al conjunto de significantes, significados y significaciones, es decir, al conjunto de universos simbólicos sobre los cuales los trabajadores del sector de la construcción han conformado sus representaciones e imaginarios, que les permiten pensar y sentir el mundo, la realidad y la vida. No obstante, el sentido, también es el conjunto de discursos y prácticas que agencian en la cotidianidad.

Page 60: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

51

garantiza el escenario para la circulación y organización de sus prácticas y saberes junto con sus

memorias y olvidos.

Durante el desarrollo de la investigación dentro de los espacios físicos de la construcción

ocurrieron ciertas situaciones donde la muerte se mostraba y generaba largos silencios entre los

trabajadores, seguidos por espacios de rememoración de las personas que habían partido por

“descuidos dentro de la obra”28. En ese sentido, estos episodios infortunados generaron en los

trabajadores diversos relatos que apuntaban a rectificar, por un lado, unas prácticas familiares,

laborales y sociales, y por otro, modificaban unos saberes construidos a través de la experiencia.

En primer lugar, los sucesos de muerte, los hicieron preguntarse por la forma de relacionarse

diariamente con sus hijos, esposas, hermanos, padres, entre otros. Expresan que en varias

ocasiones salen de sus casas sin despedirse o malhumorados “la vida no está comprada,

definitivamente, profe. Uno sale de la casa y no sabe si regresa. La verdad sí debe cambiar uno

esas cosas, por si algún día le pasa a uno algo, al menos uno se vaya bien con la familia”29. Así

mismo, los trabajadores de la construcción son renuentes a utilizar protecciones y atender de

manera estricta las indicaciones dadas por parte de la seguridad industrial, lo cual, fueron

modificando y son más cuidadosos al momento de realizar cualquier tipo de trabajo.

En segundo lugar, tenemos la resignificación de saberes en torno al conocimiento que han

adquirido en la especificidad de su área de trabajo. Generalmente, se sienten seguros y confiados

de las infraestructuras y demás elementos de las obras. No obstante, posterior a los sucesos se

preocuparon por la forma en que ejecutaban los procesos para realizar sus actividades e incluso

preferían desempeñar sus labores en compañía, “yo me voy siempre con mi pana, profe. Reviso

toda la estructura antes de entrar y hacemos lo que nos encargan juntos. Después de la muerte de

esos muchachos, es mejor uno no quedarse solo”30.

Los Ritos: Bitácora De Prácticas Sociales

Para abordar el tema de ritos, recordamos a Hernández (2008) quien afirma que estos son los

encargados de asegurar la canalización de los intercambios modificando la significación del

28 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos. 29 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos. 30 Entrevista a uno de los participantes. Sus nombres han sido cambiados por petición de los mismos.

Page 61: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

52

sistema de comunicación, también estructura la forma de los signos y genera estilos de pertenencia

colectiva, pues, las prácticas sociales están impregnadas de rituales específicos donde las

intencionalidades, sentimientos e interacciones se caracterizan por requerir un ejercicio de

conciencia, que de cierta manera potencia el sentido de identidad. Aquí el rito se entiende como

un espacio de interacción donde se construye identidad (individual y colectiva), resonancia con

otros trabajadores como forma de cohesión social entre este grupo. De esta manera, se identificaron

dos espacios de circulación e intercambio de todos estos sistemas de significación compartida que

a pesar de darse en espacios físicos diferentes cumplen las mismas funciones: El almuerzo y La

cerveza de los sábados.

El primer espacio de encuentro (El Almuerzo) se genera en la obra de construcción donde

labora el trabajador de la construcción, generalmente se da una hora para realizar esta actividad,

mientras que el segundo espacio (la Cerveza de los Sábados) se establece en horarios de la tarde,

casi siempre después de ir al colegio. Estos dos rituales, se han convertido en el proceso de

estructuración de lo cotidiano, pues, en esta actividad diaria y semanal se instaura una lógica social

que jalona la existencia del grupo, al crear modos formalizados de comportamiento en los que

participan. En ese sentido, es aquí donde deliberan sobre situaciones familiares, practican la

comunicación, crean costumbres y valores, generan conexiones y amistades particulares, de esta

forma, lugar el proceso de individuación en cada uno de ellos, lo que los convierte en personas

constructoras de su propia cultura.

Es en este punto donde termina este capítulo, el cual, se encargó de recolectar, describir y

analizar los vínculos ecoetoantropológicos de los trabajadores junto con las prácticas y saberes que

construyen en esas dimensiones. Es importante aclarar, que las personas que hicieron parte del

proceso de forma voluntaria colocaron sus opiniones, testimonios e historias de vida como parte

de un ejercicio de reflexión y rememoración personal. No obstante, sus nombres han sido

cambiados para no afectar sus actividades futuras.

Page 62: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

53

CAPÍTULO III

LA REFLEXIÓN EN SEGUNDO ORDEN

EL LUGAR DE LA SUBJETIVIDAD DEL INVESTIGADOR SOCIAL

Page 63: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

54

La Investigación De Segundo Orden

El Lugar De La Subjetividad Del Investigador Social

En primer término, mencionaré que la pretensión de este capítulo es realizar un breve ensayo,

en el cual, se realice una reflexión epistemológica sobre las lecturas de segundo orden que se

presentaron en el transcurso de la investigación. Desde lo personal, encuentro en Jesús Ibáñez

(1991) que la observación de segundo implica comprender que “el conocimiento social y sus

producciones son un acto de segundo orden, pues el investigador se atribuye la capacidad de

observar (estudiar) a otros observadores de la vida diaria junto con sus significaciones” (pp. 23),

sin embargo, al iniciar un estudio investigativo éste a su vez es influido por los actores y contextos

de la investigación, y así, en la construcción de conocimientos y perspectivas de la realidad en el

investigador.

De esta manera, aunque al “investigador social” se le atribuya ser un observador experto con

herramientas conceptuales y metodológicas para realizar ejercicios de interpretación de la realidad,

sus hipótesis, visiones de mundo y conocimientos son el resultado de la interacción misma con los

contextos y actores con los que vive en la cotidianidad, por tanto, la investigación social de

segundo orden debe comprenderse como un ejercicio epistemológico y reflexivo sobre la

conciencia de que lo interpretado lo construye un actor observador.

Dicho esto, empezaré por decir que plantearse una perspectiva social interdisciplinar en el

contexto actual resulta una tarea difícil. Más aún cuando, no podemos tratar el enfoque

interdisciplinario de la misma manera en que se analiza una técnica del campo positivista. En

efecto, existen pocas formas claras de observar esta postura, pues sus requerimientos van desde lo

ético, pasando por lo ontológico y llegando hasta lo político. De esta forma, es importante

mencionar que, la interdisciplinariedad nos obliga a pensar en nuevas estrategias, reglas, ideologías

y prácticas dentro de la investigación social.

Teniendo en cuenta lo anterior, nos detendremos en describir el lugar de la subjetividad del

investigador social desde los aportes de la hermenéutica reflexiva de Paul Ricoeur para intentar

establecer las relaciones existentes entre la noción de crítica como virtud de Michel Foucault con

el objetivo de comprender cómo la perspectiva interdisciplinar puede convertirse en un ejercicio

de crítica social dentro del análisis de los fenómenos de la sociedad.

Page 64: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

55

La Subjetividad del Investigador Social: Aportes de la hermenéutica reflexiva de Paul

Ricoeur

En la actualidad es importante no perder de vista, que al hablar de investigación social se exige

–de manera inmediata– ubicar los contextos –teóricos y prácticos– en donde se desarrollan los

ejercicios investigativos, lo cual, implica una doble tarea: identificar referentes de sentidos,

emociones y condiciones en las que se crean y constituyen las realidades ontológicas de los actores

e insistir en los intereses que circulan en la comprensión y articulación de las diferentes

dimensiones de la verdad.

En lo personal, sigo las posturas que plantean la existencia de diversas realidades y por lo tanto,

no es posible predecir y controlar el proceso investigativo, entonces, se entiende que tampoco será

posible realizar generalizaciones, ya que, la investigación se desarrolla en tiempos y contextos

particulares. No obstante, es conocido que los estudios analíticos son frecuentes en diversas

comunidades y éstos influyen en las representaciones y condiciones de la ciencia social actual, por

tal razón, los investigadores tienen un papel activo en la creación de realidades y verdades. Hoy

en día, tenemos en el panorama una diversificación de actores y narraciones de los fenómenos

sociales, los cuales, solicitan reivindicaciones, no solo de método sino éticas con respecto al

investigador que emprende un estudio31.

En este punto afirmaré que la perspectiva de subjetividad e intersubjetividad trabajada en el

marco teórico, se relaciona estrechamente con la hermenéutica reflexiva que desarrolla Paul

Ricoeur. En primer lugar, la propuesta de una hermenéutica reflexiva debe entenderse como una

estrategia que posibilita que un texto pueda comprenderse como una narración de sujetos,

susceptible de ser interpretada para percibir todo su sentido. De esta manera, el autor expresa que

“la comprensión de un texto, no es un fin para sí misma, sino que mediatiza la relación consigo

mismo de un sujeto que no encuentra en el cortocircuito de la reflexión inmediata el sentido de su

propia vida” (Ricoeur, 2001). En consecuencia, el ejercicio hermenéutico, se enfoca en realizar un

proceso, en el cual, se desea caminar desde la comprensión hasta la interpretación crítica,

posibilitando la autonomía de los significantes que se encuentran en el relato.

En segundo lugar, es importante tener claro que cuando Ricoeur habla de hermenéutica

reflexiva se refiere a la coexistencia de la constitución del sentido del texto y la construcción del

sí mismo, es decir, la hermenéutica no solo se centra en el problema del significado del texto sino

que un individuo al organizar la comprensión de este, a su vez, ordena una idea que tiene sobre sí 31 Mi objetivo no es abordar la ética del investigador en la interpretación de las problemáticas sociales, mejor me enfocaré en el ejercicio reflexivo del actor investigador a partir de la comprensión que éste tiene de sí mismo.

Page 65: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

56

mismo. De esta manera, encontramos un principio en la hermenéutica que afirma que toda

“comprensión es una autocomprensión” (Perea, 2015). En consecuencia, la hermenéutica

reflexiva implica que, al preguntar por el texto o su significado, éste no solo nos muestre un

horizonte de su sentido, sino que también ocurra una modificación en el sujeto de lo que él entiende

por sí mismo.

En otras palabras, las precomprensiones van al texto y estas se devuelven al sujeto haciendo

que viva una experiencia, la cual, le devela los límites de sus saberes, por tanto, no solo elabora un

sentido del texto, sino que al mismo tiempo reconfigura su self. Frente a esto Ricoeur señala: “lo

transforma en un fenómeno creativo, de manera que, al devolverlo a su contexto y a sus autores,

la interpretación ha ampliado su horizonte de comprensión (Ricoeur, 2001). De esta forma,

Ricoeur nos permite entender que existen diversos modos en que nos narramos y nos ubicamos en

ciertos imaginarios, por esta razón, la imaginación y ficción se entrelazan y se presentan como

herramienta para imaginar el otro.

En este punto, se reconoce que tanto la subjetividad como la hermenéutica reflexiva poseen

diferentes espacios de encuentros. Sin embargo, para este escrito, su fuerte lazo se localiza en la

acción, esto se refiere, a los modos como configuramos nuestras acciones. La cuestión surge,

debido a que, éstas se hallan inmersas en un imaginario social y al mismo tiempo establecen una

relación con una identidad que se plantea el actor investigador a sí mismo. De allí, que emerja la

pregunta por la relación existente entre la imaginación y el discurso –de lo que digo de mí mismo

y lo que hago– llevándonos a pensar en una forma de coherencia entre el decir y el hacer, lo cual,

según Ricoeur es un problema que tiene que ver con la ética.

De esta manera, la ética debe partir de la reflexión, puesto que, es la base de la relación

filosófica, para este ejercicio en particular, ésta investigadora fue en la búsqueda del

discernimiento mediante la comprensión desde una perspectiva crítica de los fenómenos sociales,

para lo cual fue necesaria una vigilancia epistemológica de las teorías planteadas y los intereses

particulares que evidentemente partieron y se construyeron desde lugares privilegiados de

interpretación de los contextos y hechos históricos. No obstante, la acción significativa se presenta

como el elemento vinculante para lograr ubicar la subjetividad del investigador social, puesto que,

una acción puede desunirse de otro actor generando diversas consecuencias propias que los

modifican, inscribiéndolo en una temporalidad y espacialidad que devela su lugar de enunciación

y transformación de las concepciones de sí. Sin embargo, una acción desarrolla significados que

pueden ser asociados en contextos sociales diferentes, abriéndose nuevas posibilidades de

interpretación. Parafraseando a Ricoeur (2001), el texto como el significado de la acción humana

es una obra abierta cuyo significado está en suspenso.

Page 66: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

57

Es así que se puede afirmar que el estudio que se realizó desde la hermenéutica reflexiva fue

un ejercicio de ficción o de innovación semántica, en donde, se le dio emergencia de nuevos

mundos, replanteando y teniendo presente el lugar de la subjetividad del investigador social

constantemente. Comprendiendo que la identidad de un actor es susceptible de trasladarse a un

discurso, en la cual, intervienen las dimensiones ética, política y epistemológica, no existió una

primacía de la subjetividad, pues, la subjetividad deja de ser punto de partida y se convierte en

espacio de llegada de toda interpretación.

Foucault: Investigación Interdisciplinaria como ejercicio de crítica social.

Después de las consideraciones anteriores, es importante iniciar con la noción de crítica. Para

eso, propongo partir de la idea de crítica en Michel Foucault. Según el autor, la crítica es un

proyecto que no deja de formarse en la filosofía, y que se viene gestando desde Kant hasta el

pensamiento moderno, en el cual, se hace referencia a la formación de una manera de actuar, decir

y pensar con respecto a los otros sujetos y objetos de la sociedad: lo que él denomina como actitud

crítica32. No obstante, menciona que existe solo en relación a ella misma, y por tanto, tiene una

función subordinada a las ciencias sociales. Sin embargo, el autor al advertir a esta situación,

también alude a la necesidad de una actitud crítica como virtud.

Foucault, explica la dinámica de la actitud crítica como virtud valiéndose de la noción de

gubernamentabilidad para describir la relación entre crítica y verdad; así, expone que es un

“movimiento por el cual se trataba, en la realidad misma de una práctica social, de sujetar a los

individuos a través de unos mecanismos de poder que invocan una verdad, pues bien, yo diría que

la crítica es el movimiento por el cual el sujeto se atribuye el derecho de interrogar a la verdad

acerca de sus efectos de poder y al poder acerca de sus discursos de verdad; pues bien, la crítica

será el arte de la inservidumbre voluntaria, el de la indocilidad reflexiva”(1995, p. 8).

Al realizar este contraste, el autor nos muestra cómo la gubernamentabilidad –el arte de

gobernarnos– al proporcionarle una inserción y amplitud histórica, nos coloca en el camino de la

actitud crítica como virtud. En ese sentido, podríamos decir, que la crítica es un ejercicio que se

basa en la facultad de cuestionar las verdades absolutas, impuestas por dinámicas sociales y que,

por tanto, crean realidades ontológicas que afectan de manera directa cada una de las historias de

32 Ver: ¿Qué es la crítica? En: Revista de filosofía. N. 11. 1995. Páginas 5 – 25.

Page 67: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

58

los sujetos que las reciben. Asimismo, la crítica se propondría la tarea de señalar la utilización de

los discursos de verdad para develar los dispositivos de poder. Entonces, la crítica como virtud

consistiría en la desujeción de unas formas de la verdad, no solo en sentido epistemológico, sino

en el campo ético, estético y ontológico, el cual, atraviesa todas nuestras esferas de existencia

social e individual.

Entre Paul Ricoeur y Michel Foucault: La noción de crítica y ética

En este punto, afirmare que la perspectiva de la crítica en Foucault, se complementa con la

noción que desarrolla Paul Ricoeur de crítica dialéctica. Dice Adriana Kaulino (2007) que estas

concepciones del pensamiento filosófico, tienen la pretensión de reflexionar sobre los

condicionamientos que determinan una posición en una constelación histórica. De esta manera, la

crítica -en Ricoeur- debe partir de la reflexión, puesto que, son la base de la relación filosófica, en

consecuencia, el ejercicio de reflexión crítica procura discernir mediante la comprensión y desde

una perspectiva ética los fenómenos sociales.

Desde este autor, se hace necesaria una vigilancia epistemológica de las teorías planteadas –

verdades creadas en Foucault– porque allí, se establecen lugares privilegiados de interpretación de

los contextos y hechos históricos, por tanto, no se debe olvidar que no existe una pretensión de

neutralidad en el tratamiento de los fenómenos sociales. Según Kaulino, “el movimiento

reconciliador del pensamiento ricoeurniano es parte de su propio proyecto filosófico, a saber, el

de hacer emerger una hermenéutica crítica y una ética ontológicamente fundada” (2007, p. 65).

En pocas palabra, la noción de crítica como ética, debemos entenderla como una filosofía

reflexiva, que se ocupa y preocupa de la capacidad de comprensión que poseemos los sujetos hacia

nuestras propias habilidades - cognoscitivas, autoexhortativas, entre otras- pues, él desea ir en la

búsqueda de “una transparencia absoluta, de una coincidencia perfecta de uno consigo mismo, lo

cual transformaría la conciencia de sí (propia del cogito cartesiano) en un saber indudable y, por

este motivo, más fundamentales que todos los saberes positivos” (Ricoeur, 2001, p. 98). En ese

sentido, Paul Ricoeur propone una hermenéutica como reconstrucción de la dinámica interna -de

los textos- que rige la estructuración de la obra –para nuestro caso de la sociedad- y restitución de

“la capacidad de la obra para proyectarse fuera de sí misma y engendrar un mundo que sería

verdaderamente la cosa del texto” (Ricoeur, 2001, p. 103).

Page 68: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

59

En conclusión, aludir a la noción de crítica, nos vincula necesariamente a un ejercicio reflexivo,

en cual se busca develar las condiciones de los status quo, partiendo de una actitud ética que

clarifique los lugares de enunciación y reglas de construcción de las realidades ontológicas, sin

pretensión de ocultamiento de dinámicas que modelan los comportamientos y definen las

conductas de los sujetos que “construyen” a la sociedad. Así, al vincular estas dos concepciones,

vamos trazando una propuesta que muestra, como se encuentran Foucault y Ricoeur, en su apuesta

con la crítica. Lo que sigue, es presentar cómo la interdisciplinariedad basada en las anteriores

nociones, puede convertirse en un ejercicio -dentro la investigación social- crítico.

Para terminar de empezar: La Interdisciplinariedad, una propuesta crítica entre la ética

y la virtud

Las anteriores consideraciones fundamentan mi propuesta, que las ciencias sociales

comprenden que para la resolución de los fenómenos sociales es necesario trascender la

especialización. De esta forma, la interdisciplinariedad se presenta como un camino viable y

practicable en los próximos años en la investigación social. Sin embargo, el carecer de un

paradigma consensuado y de elaboraciones epistemológicas abiertas a las metodologías de

investigación, ha generado un enfrentamiento entre la teoría y la práctica dentro de este campo.

No abordaré ese debate, lo enuncio para entender la dinámica y el estatus de la

interdisciplinariedad, que a pesar de ser aceptada por grandes comunidades académicas, aún se

encuentra en construcción su corpus33.

Olga Pombo (2013) señala que la interdisciplinariedad es un término que se emplea cuando las

disciplinas encuentran sus límites y no logran abordar un problema de investigación sin acudir a

una disciplina que posea los elementos que ella no contiene, es decir, la complejidad de los

contextos y realidades, genera que, las disciplinas tropiecen con sus propias fronteras, y por tanto,

se vean en la necesidad de fusionar sus formas de conocimiento con otras maneras de comprender

el mundo para construir un conocimiento nuevo. De igual manera, propone un acercamiento de

33 Desde Manuel Fernández se comprende como un creador de lenguajes o formas de comprensión en las ciencias sociales mediante un conjunto de experiencias descritas a través de un ejercicio investigativo. Es un modus operandi que orienta y estructura la práctica científica, en otras palabras, es un método que plantea de un modo particular los problemas y un conjunto de herramientas conceptuales y de procedimientos que permite construir objetos. Se puede comprender como la composición epistemológica y metodológica del trabajo del autor. Para profundizar ver: Interdisciplinariedad en las ciencias sociales: perspectivas abiertas por la obra de Pierre Bourdieu. En: Cuadernos de Trabajo Social N. 17. Universidad Complutense de Madrid. 2014.

Page 69: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

60

tipo holístico de comprensión de los fenómenos sociales, para lo cual, sea hace necesario ampliar

los usos de lo interdisciplinario. De esta forma, concibe la interdisciplinariedad como un ejercicio

de interacción y convergencia de las disciplinas para intentar explicar una realidad, desde otras

formas de construir el conocimiento, lo cual desafía de manera directa a la ciencia tradicional34.

Aquí, encontramos a Foucault cuando menciona que una tarea de la crítica es develar las

relaciones de poder existentes y recordamos a Ricoeur mencionando la necesidad de la reflexividad

para ocuparnos de nuestras propias posibilidades de construcción de una realidad que nos atañe.

No olvidemos que las propuestas interdisciplinares trabajan desde la investigación social como un

conjunto de saberes epistemológicos que buscan trazar una cartografía de las ontologías en las

ciencias. En ese sentido, la interdisciplinariedad se nos presenta como una técnica que amplía el

panorama de investigación y reconoce los límites de las ciencias y se ubica en un ejercicio de

vigilancia teórica permanente.

De esta manera, un trabajo interdisciplinario parte de una conciencia crítica, es decir, identifica

la historicidad de un fenómeno y no lo estudia como un hecho aislado, como lo realiza la ciencia

tradicional. Además, estas perspectivas reconocen las condiciones de producción de las realidades

culturales, sociales económicas, políticas, entre otras, porque se basa en diversos paradigmas para

entender un fenómeno social. Lo cual implica, iniciar una investigación, atendiendo a la pluralidad

de realidades y el alcance social del resultado de una práctica epistemológica y teórica. Además,

al realizar este movimiento, se reconoce el efecto justificador de un acto fundador para ciertos

conocimientos, a la vez, que se logran deslegitimar o visibilizar los ocultamientos teóricos que

subyacen en la realidad; “la crítica tendría esencialmente como función la de sujeción en el juego

de lo que se podría denominar, con una palabra, la política de la verdad” (Foucault, 1995, p. 8).

En resumen, se entiende que con frecuencia, las luchas por la verdad se transforman en

empresas de dominación, de allí que, la perspectiva interdisciplinar nos brinde fascinantes desafíos

a los investigadores que pretendemos y deseamos trabajar en la búsqueda de otro mundo, en donde

seamos capaces de inventar caminos alternos y “otros” para superar la sujeción sobre el ser, saber,

conocer y poder. Recordemos, que a pesar de que la interdisciplinariedad destruye la concepción

de verdad, lo que la caracteriza es su tendencia a asimilar diversas causas para identificar los

34Esta se basa en un modelo analítico que parte de la idea que el mundo es finito, por lo cual, lo divide para abordarlo y posteriormente reconstruir el todo.

Page 70: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

61

orígenes de los discursos, en ese sentido, no nos asegurará la evolución de un conocimiento sin

pretensiones ideológicas, sino que servirá de ayuda para una crítica a la construcción del

conocimiento tradicional que solo valora algunos métodos, teorías y técnicas de investigación.

Page 71: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

62

CAPÍTULO IV

ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES DE LA INVESTIGACION

PARA TERMINAR DE EMPEZAR

Page 72: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

63

Las Consideraciones Finales De La Investigación

Para Terminar de Empezar

El objetivo fundamental de este ejercicio investigativo fue entender cómo la comprensión de

los vínculos etoecoantropológicos muestra las proyecciones vitales de los trabajadores del sector

de la construcción que hacen parte del proyecto Estudiar Para Construir de ar Fundación desde la

perspectiva de segundo orden. No obstante, durante el desarrollo del trabajo se fueron

identificando una serie de consideraciones relevantes que no solo apuntaban en la dirección de los

vínculos etoecoantropológicos sino también nos señalaban aportes sobre la hermenéutica reflexiva

y del papel de la intersubjetividad del investigador social.

De esta manera, a partir de las interpretaciones realizadas es posible considerar algunos aportes

teóricos construidos con el propósito de dar a conocer una esfera invisibilizada entre tantas

dinámicas sociales como es el establecimiento de los vínculos etoecoantropológicos creados y

recreados por los trabajadores del sector de la construcción. En ese sentido, las conclusiones se

dividirán en tres bloques: primero, enfocadas a la relación entre el capítulo uno (correspondiente

al Marco Teórico y Marco Metodológico de la Investigación) y el ejercicio hermenéutico.

Segundo, se dirige sobre el aporte de hermenéutica reflexiva y la perspectiva de crítica a la

comprensión de los vínculos etoecoantropológicos. Y finalmente algunas apreciaciones sobre el

trabajo del investigador en un estudio social interdisciplinar.

Para dar inicio al primer bloque, es importante mencionar que es sabido que históricamente la

hermenéutica ha suscitado diversas polémicas con respecto a su utilidad en diferentes espacios

investigativos. No obstante, para lo que concierne a este estudio, se identificaron algunos

elementos prácticos es su aspecto metodológico que fueron determinantes en el desarrollo del

estudio.

Es claro que la hermenéutica requiere un ejercicio interpretativo, por lo cual, se coloca a los

trabajadores de la construcción (actores sociales) como agentes fundamentales, ya que, son sus

prácticas, sus relatos, sus sistemas de significación compartida, entre otros, los que se presentan

como perspectivas a ser estudiadas desde la comprensión, por tanto, este proceso se encuentra

abierto constantemente debido a la actividad interpretativa y reinterpretativa tanto de los

trabajadores como del investigador. De allí, que exista la necesidad de ir una y otra vez sobre las

lecturas y conclusiones de las historias obtenidas durante el proceso de recolección y análisis de

la información. De esta forma, al hacer mención a la noción de intersubjetividad tratada en el

capítulo 1, comprendemos que tanto la realidad social como las prácticas, a pesar de tener una

existencia abstracta y poco tangible, están cargadas de un fuerte componente subjetivo e

Page 73: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

64

intersubjetivo que permite el análisis de los vínculos etoecoantropológicos y representaciones

sociales abriendo posibilidades para el reconocimiento de sus proyecciones vitales.

Por otro lado, se identificó que para cualquier lectura de los vínculos ecoetoantropológicos

desde la perspectiva hermenéutico reflexiva es necesario no perder de vista el tiempo y el espacio

en el que se construyen las lecturas, las representaciones, las dinámicas y las relaciones entre las

dimensiones Ciudad, Trabajo y Educación, puesto que, en este cruce se da una especie de simbiosis

entre las prácticas y los discursos que conjugan en la consolidación de las proyecciones vitales de

los trabajadores del sector de la construcción, por tanto, lo que consideran como pasado, presente

y futuro se encuentra enraizado en su cotidianidad.

Para terminar este primer bloque, es primordial considerar que al intentar comprender la

naturaleza de los vinculo, primero se debe realizar un tránsito por lo vínculos sociales y de allí,

partir hacia las esferas Eco, Eto y Antropológica de los actores protagonistas de la investigación,

y paralelamente, ir trazando e identificando sus dinamizadores, intentando no salirse del tiempo,

espacio e interacción con los trabajadores en sus contextos vitales. En ese sentido, ir en la búsqueda

de lo anterior, implica considerar que dentro de un proceso de hermenéutica reflexiva, las

interpretaciones logradas a través de las herramientas teóricas y metodológicas, no deben

entenderse como una mera descripción neutral, más bien, deben comprenderse como un evento de

comunicación en doble vía, en donde se coloca a dialogar dos perspectivas en la investigación, en

ese sentido, no hay un escritor y un intérprete sino actores sociales construyendo interpretaciones

con preconocimientos que avocan a su historicidad.

Los anteriores elementos permiten centrarnos en el segundo bloque correspondiente al

entrecruzamiento, análisis e interpretación constante de los registros de notas de campo y

audiovisuales que reconocieron tres categorías: CIUDAD, TRABAJO y EDUCACIÓN, las cuales

al ser atravesadas por las dimensiones Eco – Eto – Antropológicas mostraron las relaciones que

los trabajadores del sector de la construcción establecen con cada una de ellas.

En primer lugar, la Ciudad se concibe como un espacio (hábitat) de oportunidades, ya que,

permite la subsistencia a condiciones de violencia y pobreza presentes en el país. Se convierte en

un “no lugar” por tener la capacidad de albergar diferentes idiosincrasias y hacerlas converger en

un sector como lo es la construcción. En ese sentido, se identifica como soporte para la realización

de proyecciones vitales, debido a que, estas –según ellos– no pueden ser tangibles en sus lugares

de origen. Así mismo, la Ciudad se entiende como participación al involucrar dinámicas de

mejoramiento, revitalización y regeneración de las proyecciones vitales propias y las de su familia

estableciendo procesos colaborativos. Aunado a ello, tenemos que la participación se genera en

Page 74: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

65

relación con los espacios en los que desempeñan sus labores manuales, generalmente los

trabajadores sienten que mediante esta, aportan sus habilidades a la metrópoli. No obstante,

reconocen que sí bien es cierto que sus capacidades y trabajo los llevan a incidir en la construcción

de Bogotá, sienten que sus hijos se sienten en desventaja en una sociedad donde predomina la

inequidad y el individualismo, con ello expresan que una verdadera participación exige que se

proporcionen medios a las comunidades sin importar su estrato social, y así, su participación y

superficie de oportunidad no sea meramente simbólica.

En segunda instancia, el Trabajo es para los actores del sector de la construcción un espacio

laboral es muy importante, puesto que, pasan la mayor parte del día en él, por tanto, para ellos es

su “segundo hogar”, sin embargo, para ellos el estar bien depende del salario y otros factores como

el buen trato de sus jefes inmediatos, comprensión de las calamidades domésticas, espacios seguros

e higiénicos, sin perder de vista que generalmente llegan a este espacio en la búsqueda de un

empleo que brinde las condiciones mínimas de subsistencia para ellos y la de sus familias. Por otro

lado, el trabajo debe entenderse desde dos perspectivas, primero a porta a las proyecciones vitales

de largo y mediano plazo que se refieren a ascender, especializarse en una dimensión específica,

etc, y segundo, influye en el cumplimiento de metas de tipo familiar o personal gracias al salario.

Es así que, el trabajo para estos actores sociales contribuye a la construcción de aspectos como la

identidad, universos simbólicos, imaginarios y representaciones sobre su existencia. De esta forma,

no solo es para beneficio propio sino familiar, se tiene la idea que con su esfuerzo físico se obtendrá

mayores oportunidades de desarrollo integral. A su vez, el trabajo es considerado como espacio

para desarrollar las capacidades de aprendizaje y conocimiento del mundo (laboral, social, cultural,

político, entre otros), puesto que, la vinculación que tienen se debe a las bajas oportunidades de

obtener otro tipo de empleo, ello conduce a que las personas se cualifiquen en este tipo de artes

manuales con lo que adquieren nuevos conocimientos, que posteriormente o paralelamente a su

trabajo pueden colocar al servicio de los demás y así obtener mayores ingresos.

Los trabajadores identifican los usos del poder, las relaciones jerarquizadas y el

condicionamiento de conductas dentro de este espacio. A pesar de los aportes que realiza este

espacio, se sienten insatisfechos con respecto al trato y la baja valoración de sus conocimientos

sobre un tema determinado. Expresan que sus vínculos aquí, se desarrollan por relaciones

desiguales que influyen en comportamientos y prácticas con las que construyen sus universos

simbólicos y representaciones, de manera que, se limitan las posibilidades de desarrollo personal.

En último y tercer lugar tenemos la Educación. Para los trabajadores del sector de la

construcción la educación es un espacio donde existe la pluralidad, el establecimiento de vínculos

afectivos y convivencia, por tanto, es una motivación a conocer posibilidades de relacionamiento

Page 75: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

66

con sus pares y cumplimiento de metas de sus seres queridos (vivos o fallecidos), creándose un

vínculo más emocional que formal con esta dimensión. De esta manera, se adquieren nuevas

herramientas, que los provee de una plataforma de aprendizajes significativos para ser y hacer en

la vida cotidiana. Como es sabido, la mayoría de los trabajadores tuvieron pocas posibilidades de

acceder a la educación formal, puesto que, debían aportar económicamente en sus hogares, lo cual,

nos lleva a desmentir el imaginario sobre que la educación se encarga de la preparación para el

trabajo. De lo anterior se desprende que ellos conciban a la educación como la posibilidad de

reconocimiento de sus habilidades cognitivas y no solo operativas tanto en su ámbito familiar

como en el laboral, lo cual, les proporciona mayor confianza y el sentimiento de satisfacción

consigo mismos.

A la luz de los aprendizajes recogidos a través del ejercicio investigativo, se hará referencia

específicamente a las proyecciones vitales de los trabajadores del sector de la construcción que

fueron participes del estudio. Para ello Bogotá se presenta como un lugar de encuentros y

desencuentros entre lo que se desea ser y la posibilidad de ser, donde las relaciones y los vínculos

entre los actores y su entorno sociocultural y físico es plataforma de procesos vitales como parte

de la reflexión por la existencia y el sentido de vida.

Las proyecciones vitales de los trabajadores del sector de la construcción se movilizan

mediante la interacción entre la subjetividad e intersubjetividad de las personas donde hacen

circular y recrear saberes, experiencias, mitos, ritos y epistemes que las conforman, lo que

demuestra que estos procesos son inherentes a la cotidianidad y se convierten en puentes entre

todas las dimensiones de la existencia humana. Es así, que un resultado muy significativo del

trabajo fue la identificación de los intersticios de la intersubjetividad, que son aquellos puntos de

entrecruzamiento de los procesos de construcción intersubjetiva que agencian los trabajadores del

sector, ya que, se comprende que ésta permite reconocer los lugares de enunciación de los seres

humanos y develar los ámbitos históricos propios de donde se hacen visibles las interpretaciones

de la realidad.

El primer intersticio en la categoría de Ciudad (que se entiende desde los conceptos de

Oportunidad, Participación y Condiciones Marginales) se ubica en La Familia y El Colegio. En la

dimensión familiar se dota a la ciudad con características particulares y a su vez, en la institución

educativa se abren espacios de reflexión sobre las relaciones que se tienen con la ciudad. El

segundo intersticio en la categoría Trabajo se encuentran en la institución educativa y el Espacio

Laboral, pues, estas dos esferas se presentan fuertemente las condiciones de desigualdad, las

necesidades materiales y emocionales y se reflejan altamente las diferencias en las relaciones de

poder. El tercer intersticio en la categoría Educación emerge en la familia y el área laboral, dotado

Page 76: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

67

de un fuerte componente autorreflexivo y autocritico. De allí que deba considerarse este lugar

intersubjetivo como una práctica reflexiva más que un ejercicio interior de revisión de conciencia.

Para finalizar el segundo bloque, tenemos el reconocimiento de dos espacios de circulación e

intercambio de todos los universos de sentido, denominados: El almuerzo y La cerveza de los

sábados. El primer espacio de encuentro se ubica en el área laboral, el cual, dispone de una hora

para almorzar, mientras que el segundo lugar se establece en horarios de la tarde, casi siempre

después de ir al colegio. Estos dos rituales, se han convertido en el proceso de estructuración de lo

cotidiano. En ese sentido, es aquí donde deliberan sobre situaciones familiares, crean y recrean

costumbres y valores, generan conexiones y amistades particulares haciéndolos personas

constructoras de su propia cultura.

En el tercer bloque, solo se desea mencionar un aspecto con respecto al análisis presentado en

el tercer capítulo. Efectivamente, el estudio presentado da cuenta de una sostenida acción en

conjunto entre actores sociales y el investigador social, los cuales no deben ser considerados como

antagónicos. Estos se articulan y vinculan sus estrategias creando procesos y esferas de

intercambio de visiones y prácticas visibilizando la energía y potencia de la acción social colectiva.

Lo planteado supone el reconocimiento el contexto sociocultural de quien interpreta, por lo tanto,

no se debe desconocer el sentido ético que han adquirido los elementos para una praxis

hermenéutica en la investigación social. De esta manera, es una tarea continua la

reconceptualización de sus metodologías y epistemologías.

Consiente de la importancia de los estudios investigativos, es necesario finalizar este

documento planteando algunas rutas posibles, ciertas líneas futuras de la investigación para la

complementación de este estudio. Es así que un camino inmediato por explorar seria el contraste

de imaginarios y representaciones sociales por las dimensiones Eco – Eto – Antropológica y la

preocupación por el ejercicio hermenéutico a partir de estas construcciones colectivas. Por otro

lado, se puede ir en la búsqueda de la construcción de herramientas epistemológicas y

metodológicas que permitan esclarecer y develar el lugar del investigador en un estudio realizando

una lectura crítica de los fenómenos sociales sin perder de vista la subjetividad, intersubjetividad

y los ámbitos históricos propios de los actores sociales.

Page 77: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

68

LISTA DE REFERENCIAS

Alonso, L. & Fernández, C. (2013). Discursos sobre el presente: del storytelling al

imaginario social. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Archila, M, (1992) Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945. Editorial CINEP,

Bogotá.

Barrios, M. (2001). El Vínculo Social En La Construcción Del Discurso De Los Medios

Sobre El Conflicto Armado Colombiano. Una Aproximación Inicial. Investigación Y

Desarrollo VOL. 9 N.2, 536-553.

Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires:

Amorrortu Editores.

Boaventura de Souza Santos, (2003). Crítica De La Razón Indolente: Contra El Desprecio

De La Experiencia. Para Un Nuevo Sentido Común. La Ciencia, El Derecho Y La Política

En Transición Paradigmática, Editorial DESCLEE DE BROUWER. Bilbao.

Bogdan, R, & Taylor, S, (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación,

la búsqueda de significado, Barcelona: Paidós.

Botero, F. B, (2009). Responsabilidad Social Empresarial en el sector de la construcción.

AD-MINISTER, 105-123.

Bourdieu, P & Jean-Claude, P, (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura, Buenos

Aires, Siglo XXI Editores.

Buenaventura, N, (1995). La importancia de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido

social. Cooperativa Editorial Magisterio. 1ra edición.

Camacol & Sena, (1999). El estudio de caracterización ocupacional de la cadena del sector

de la construcción. Bogotá.

Campbell (1988). Los mitos son relatos de la experiencia humana de verdad, de sentido y

de significación a través de los tiempos. Citado por Hernández, 2008, p. 68

Page 78: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

69

Castiblanco, E. F, (2004). Problemática de los trabajadores de la construcción: Diagnóstico

y estrategias de solución. Bogotá: UNIANDES.

Castoriadis, C, (2008). El pensamiento de Cornelius Castoriadis. Vol. 2 Ediciones Proyecto

Revolucionario.

Castoriadis, C, (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Tomo II. Barcelona:

Tusquets Editores.

Castro, S, (2005). La postcolonialidad explicada a los niños, Editorial Universidad del

Cauca, Instituto Pensar, Universidad Javeriana.

Córdoba, Á. H. (2008). Vínculos, Individuación y Ecología Humana. Hitos para una

psicología clínica compleja. Bogotá: Universidad Santo Tomás. División De Ciencias De

La Salud. Facultad De Psicología.

Corona, P. (2005). Lenguaje, texto y realidad. Editorial Biblos. Buenos Aires.

Correo, N & Manzera, J, (2009). La Práctica Del Piropo En Los Trabajadores De La

Construcción Que Laboran En La Ciudad De Bogotá.

Dussell, E, (1996). Filosofía De La Liberación. Nueva América. Bogotá.

Escobar, A, (2005). Más Allá del Tercer Mundo Globalización y Diferencia. ICAN.

Bogotá.

Fernández, F, (1978). Nuestra América y el occidente. Facultad de filosofía y letras.

México.

Fernández, M, (2014). Interdisciplinariedad en las ciencias sociales: perspectivas abiertas

por la obra de Pierre Bourdieu. En: Cuadernos de Trabajo Social N. 17. Universidad

Complutense de Madrid.

Foucault, M, (1995) ¿Qué es la crítica? En: Revista de filosofía. N. 11. 1995. Páginas 5–

25.

Page 79: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

70

Franco & Pérez, (2009). Proyecto de vida y territorio en la contemporaneidad: una revisión

conceptual y metodológica para examinar la constitución de subjetividades en la ciudad.

En: Revista Investigación y Desarrollo Vol. 17. pp 412-433,

Franco, Y, (2003). Magma. Cornelius Catoriadis: psicoanálisis, filosofía, política. Editorial

Biblos. Buenos Aires.

Gadamer, H. G. (1998) Arte y Verdad de las palabras. Paidós, Barcelona.

Guerrero P, (2007). Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Nuevas

miradas desde Abya-Yala para descolonización del poder, del saber y del ser. Fondec.

Paraguay.

Hernández, Á. (2008). Vínculos, individuación y ecología humana. Hitos para una

psicología clínica compleja. Universidad Santo Tomás. Facultad de Psicología. Bogotá.

Ibáñez J, (1991). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Editorial

Amerindia. Chile.

Kaulino, A, (2007). Más Allá De La Reconciliación: La Hermenéutica Crítica De Paul

Ricoeur.

Lulle, T. (1998). Formas de movilidad laboral y empleo precario. El caso del sector de la

construcción en Bogotá. En T. Lulle, El sector de la construcción: actores y estrategias

(pág. 148). Santa Fe de Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Mejía, J. (2002). Perspectiva de la investigación social de segundo orden. Investigación

cualitativa de segundo orden y la comprensión de la realidad Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/101/10101405.pdf

Mignolo, W, (2007).La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial.

Gedisa.

Ministerio de Educación. (22 de marzo de 2012). MINEDUCACION. Recuperado el 16 de

11 de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-299750.html

Page 80: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

71

Nisbet, J, & Shucksmith, J, (1987). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana

Perea, A. (2015). Clase Magistral (Audio Postcast). Bogotá.

Pombo, O, (2013). Epistemología De La Interdisciplinariedad. La Construcción De Un

Nuevo Modelo De Comprensión. En: Interdisciplina. Revista del Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Volumen I. N. 1. UNAM. México.

Restrepo, M., & Campo, R. (2002). La docencia como práctica. El concepto un estilo, un

modelo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de educación.

Ricoeur, P. (2001). Del Texto A La Acción. Ensayos de hermenéutica II. Segunda edición.

Fondo De Cultura Económica. México.

Rizo M, (2005). La Intersubjetividad como Eje Conceptual para pensar la Relación entre

Comunicación, Subjetividad y Ciudad. En Revista Razón y Palabra. N. 47. Obtenida de

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n47/mrizo.html

Castel R, (1997). Citado en:

http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/EscolaridadZTrabajoZyZProyecto

ZdeZVida.ZAoZ2010.pdf

Schutz, A., & Luckmann, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires:

Amorrortu.

Taylor C. (2006). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidós.

Barcelona.

Torres, A, (2004). Por una investigación desde el margen. En: La práctica investigativa en

ciencias sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Tusón, J, (1984). Lingüística Una introducción al estudio del lenguaje con textos

comentados y ejercicios, Barcelona.

Vich, V., & Zabala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá:

Norma.

Page 81: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

72

Zemelman, H. (2010). Sujeto y Subjetividad: La problemática de las alternativas como

construcción posible. Polis., 355-366. Obtenido de Scientific Electronic Library Online.

Page 82: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

73

ANEXOS

ANEXO N. 1 Diseño De Entrevista Semiestructurada A Trabajadores Sector De La

Construcción

Datos Básicos

Nombre completo

Edad

Género

Lugar de nacimiento

Lugar de procedencia

Fecha de llegada a Bogotá

Nivel educativo

Historia de vida

1. ¿Recuerda cómo fue su infancia?

2. ¿a qué edad comenzó la escuela?

3. ¿Cómo fue su juventud?

4. ¿De dónde viene su familia?

5. ¿Quiénes eran sus parientes más cercanos?

6. ¿Recuerda algunas de las historias que solían contarle?

7. ¿Cómo eran/son sus padres?

8. ¿Cómo eran sus abuelos?

9. ¿Tiene hijos?

10. ¿En qué le ha cambiado ser padre?

11. ¿Cuáles historias me puede contar de esa área?

12. ¿por qué no logró terminar el colegio?

13. ¿Cuándo empezó a trabajar?

14. ¿Su familia era propietaria de la tierra?

15. ¿Qué cultivaban?

16. Podría describirme su casa

Page 83: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

74

17. ¿Cómo era el trabajo allá?

18. ¿prestó servicio militar?

19. ¿qué es lo que más recuerda de esa experiencia?

20. ¿Cuándo decidió trasladarse a Bogotá?

21. ¿por qué Bogotá y no otra ciudad?

22. ¿Tiene pareja?

23. ¿Cómo es su relación con ella?

24. ¿Qué lecciones le ha enseñado la vida laboral?

25. Si pudiera elegir cualquier trabajo ahora, ¿qué haría? ¿Por qué?

26. ¿Planea jubilarse/pensionarse? De ser así, ¿cuándo? ¿Cómo se siente al respecto?

27. ¿Tiene alguna historia favorita de su vida laboral?

28. ¿Cuándo empezó a trabajar en construcción?

29. ¿por qué este trabajo?

30. ¿Desea desempeñarse en otra cosa?

31. ¿Qué piensa de la muerte?

32. ¿profesa alguna religión?

33. ¿Puede contarme acerca de sus creencias religiosas/creencias espirituales?

34. ¿Ha experimentado algún milagro?

35. ¿Cuál ha sido el momento espiritual más profundo en su vida?

36. ¿Cree en la vida después de la muerte? ¿Cómo cree que será?

37. ¿le interesa la política? ¿por qué?

38. ¿qué lugar ocupan los amigos y familiares en su vida?

39. ¿cómo ve la situación de la ciudad?

40. ¿cómo se ve en unos años en Bogotá?

41. ¿qué lo hace feliz?

42. ¿qué piensa de su proyecto de vida?

43. ¿qué piensa de la sociedad en la que vive?

44. ¿En qué resultó diferente su vida de lo que había imaginado?

45. ¿Cómo le gustaría ser recordado?

46. ¿Quién ha tenido la mayor influencia en su vida? ¿Qué ha aprendido de ellos?

47. ¿Puedes decirme qué decían sus padres/abuelos/otras personas mayores sobre ir a la

escuela?

48. ¿Qué tipo de trabajo hacían sus padres/abuelos?

Page 84: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

75

ANEXO 2. INFORMACIÓN BÁSICA DE LOS TRABAJADORES PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN

* Los nombres han sido cambiados a petición de los participantes de la investigación.

Page 85: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

76

ANEXO 3. DIARIO DE CAMPO EN SEGUNDO ORDEN

Page 86: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

77

ANEXO 4. REGISTROS FOTOGRÁFICOS

* Los registros fotográficos han sido editados con el fin que no se logren identificar los rostros a petición de los participantes de la

investigación.

Page 87: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

78

Page 88: LA NATURALEZA DE LOS VÍNCULOS ECOETOANTROPOLÓGICOS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8913/1/BeltranCalcetero... · 84% de los trabajadores obreros pertenecen a los

79