la obesidad y_salud_en_el_ambiente_laboral

19
LA OBESIDAD Y LA OBESIDAD Y SALUD EN EL SALUD EN EL AMBIENTE AMBIENTE LABORAL LABORAL

Upload: daamaya07

Post on 12-Aug-2015

531 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

LA OBESIDAD Y LA OBESIDAD Y SALUD EN EL SALUD EN EL

AMBIENTE AMBIENTE LABORALLABORAL

GENERALIDADESGENERALIDADES• La obesidad y el sobrepeso son graves problemas

que suponen una creciente carga económica sobre los recursos nacionales. Afortunadamente, este mal se puede prevenir en gran medida si se introducen los cambios adecuados en el estilo de vida.

• Que es la obesidad?• Es una enfermedad crónica originada por muchas

causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

• La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

CAUSASCAUSAS

1.FALTA DE EJERCICIO2.FACTORES

PSICOLIGICOS3.ENFERMEDADES 4. VIRUS

FACTORESFACTORES

•Factores socioeconómicos

•Factores psicológicos•Factores relativos al desarrollo

•Actividad física

CLASIFICACIONCLASIFICACION1.OBESIDAD EXOGENA: DEBIDO A UNA

ALIMENTACION EXCESIVA

2. OBESIDAD ENDÓGENA: LA QUE TIENE POR CAUSA ALTERACIONES METABOLICAS

a. OBESIDAD HIPOTIROIDEA: SE PROVOCA POR DIFUCION EN ALGUNA GLANDULA ENDOCRINA.

b. OBESIDAD GONALDA

ASPECTOS Y ASPECTOS Y CONCECUENCIASCONCECUENCIAS

• El 15% de la poblacióndedica más de 2 horas diarias a ver la televisión, y coincide con el porcentaje que posee un Índice de Masa Corporal mayor.

• El 82% considera que está peor vista socialmente una mujer obesa que un hombre en la misma situación.

• Un 65% opina que una personadelgada lo tiene más fácil a la hora de encontrar un trabajoque una persona con exceso de peso.

• Un 72%, tanto hombres como mujeres, cree que el exceso de peso es un impedimento a la hora de encontrar pareja sentimental.

ESTADISTICASESTADISTICAS• Tan importante para controlar la obesidad. De la

población en general nos encontramos con un 16% que no realiza ningún tipo de actividad, ni habitual ni esporádica.

• De todos los que desean perder peso, cerca del 40% lo hace motivado por cuestiones estéticas y no de salud.

• De las personas con sobrepeso, sólo el 57% ha intentado solucionar su problema y de todas ellas, menos del 6% aconsejaría a alguien de su entorno que acudiera al médico a solucionar un problema similar. De los que desean adelgazar, el 87% opta por lo natural y lo sencillo, y prefiere tratarse con productos naturales y no con fármacos. Pese a ello:

ESTADISTICASESTADISTICAS• Tan importante para controlar la obesidad. De la

población en general nos encontramos con un 16% que no realiza ningún tipo de actividad, ni habitual ni esporádica.

• De todos los que desean perder peso, cerca del 40% lo hace motivado por cuestiones estéticas y no de salud.

• De las personas con sobrepeso, sólo el 57% ha intentado solucionar su problema y de todas ellas, menos del 6% aconsejaría a alguien de su entorno que acudiera al médico a solucionar un problema similar. De los que desean adelgazar, el 87% opta por lo natural y lo sencillo, y prefiere tratarse con productos naturales y no con fármacos. Pese a ello:

ESTADISTICASESTADISTICAS• El 92% copiaría el métodoque ha funcionado

con alguien conocido. • Sólo el 20% acudiría al médico para

adelgazar y, siempre, como último recurso. • El 51% confiesa que ha intentado perder

peso haciendo algo que podría poner en peligro su salud.

• Un 31% ha hecho las llamadas " dietas milagro".

• Un 7% ha optado por dejar de comer. • Un 4% come pero vomita.• Un 3% opta por comer un sólo tipo de

alimento al día.

La salud en la oficina: Almorzar saludablemente Enviado por tatiana el Sáb, 13/03/2010 - 16:00.

                                                            

Los extensos horarios de trabajo llevan a las personas a almorzar a las corridas, saltear comidas, comer en el mismo escritorio donde se trabaja, con la mano, sin cubiertos, y sin sentarse. Sin dudas todo esto afecta la selección, la digestión y la calidad de la alimentación.

LA SALUD EN LA OFICINA, LA SALUD EN LA OFICINA, ALMORZAR SALUDABLEMENTEALMORZAR SALUDABLEMENTE

• , Susana Gutt, médica especialista en nutrición detalla que deberíamos evitar las empanadas, helados, galletitas grasas, golosinas, y productos de las máquinas dispensadoras que generalmente son hiper-grasos: explica Gutt.

EL EJERCICIO EL EJERCICIO

ESTRÉS LABORALESTRÉS LABORALALGUNAS ACTIVIDADES LABORALES

GENERAN MAS ESTRÉS QUE OTRAS, LOS TRABAJADORES DE DIRECCION, NOCTURNOS, MONÓTONOS, DE SERVICIOS COMUNIATRIOS, ETC..

LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y LAS CONDUCTAS ASOCIADAS A ELLOS PUEDEN VERSE SERIAMENTA AFECTADOS POR EL ESTRÉS LABORAL.

La salud en la oficina: ¿Como sentarse La salud en la oficina: ¿Como sentarse frente a la computadora? frente a la computadora?

• Estar sentado varias horas seguidas frente a una computadora en la misma posición hace que se adquieran posturas incorrectas. ¿Las consecuencias? Hábitos que acarrean una mala alineación de la columna vertebral, contracturas musculares, y fatiga.

• La pantalla de la computadora debe quedar a 55 cm de la cabeza de la persona, a la altura de los ojos (o 10-20° por debajo). El teclado debe estar a una distancia óptima de tal manera que deje unespacio para apoyar los antebrazos.

• • Respecto a la silla, conviene que tenga apoyo lumbar flexible, apoyabrazos y que sea de altura regulable.

• La postura correcta se compone con una espalda recta formando un ángulo de 90° con las piernas, en forma relajada.

• La luz debe ser blanca o azulada, o natural en forma filtrada; los colores de las paredes deben ser claros (el azul claro facilita la concentración).

• • Una oficina ideal puede tener un espacio de relajación con superficies cómodas y elementos de recreación, apto para la hora de almuerzo.

SENTARSE SENTARSE CORRECTAMENTECORRECTAMENTE

• Tener buen apoyo, lo que se logra llevando la cola bien atrás en el asiento.• Apoyo lumbar: de no ser posible contactar la zona lumbar (entre costillas y cintura) con el respaldo, colocar un almohadón.• Tener los pies bien apoyados.• Antebrazos en contacto con la mesa y no en el aire.