la observación

16
Colegio “San Francisco”. Grado: 6to “B”. Materia: Investigación. LA OBSERVACIÓN Alumnos: Sebastián Romero. Cristian Zárate.

Upload: edison-samper

Post on 13-Aug-2015

1.894 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La observación

Colegio “San Francisco”.Grado: 6to “B”.

Materia: Investigación.

LA OBSERVACIÓN

Alumnos: Sebastián Romero.Cristian Zárate.

Page 2: La observación

LA OBSERVACIÓNEs una metodología cualitativa de recopilación de datos observables como son los gestos, el espacio, las frases o exclamaciones, cifras, el tiempo, etc. Esta metodología se basa en el seguimiento atento del comportamiento de la población, sin voluntad de cambiarlo, siguiendo un procedimiento adecuado, tomando la información necesaria y registrándola para su posterior análisis.

Page 3: La observación

Observación Directa y la Indirecta:

Directa: cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.Indirecta: cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Ejemplos: libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc.,

Clasificación de la Observación

Page 4: La observación

Observación Participante y no Participante:

Participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".

No participante es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.

Page 5: La observación

Observación Estructurada y No Estructurada:

Estructurada es la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la denomina observación sistemática.No Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales..

Page 6: La observación

Observación de Campo y de Laboratorio:

Campo: es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.Laboratorio: puede ser: la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

Page 7: La observación

Observación Individual y de Equipo:

Individual: es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.Equipo o de grupo: es la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras:

Page 8: La observación

Pasos Que Debe Tener La Observación

Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar).

Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).

Determinar la forma con que se van a registrar los datos.

Observar cuidadosa y críticamente.Registrar los datos observados.Analizar e interpretar los datos.Elaborar conclusiones.Elaborar informes.

Page 9: La observación

Recursos Auxiliares De La Observación:Fichas.Récords Anecdóticos.Grabaciones.Fotografías.Listas de chequeo de datos, escalas,

etc.

Page 10: La observación

Ventajas:

No necesita intermediarios.Aporta información real.Permite constatar el desfase.Aporta información reales.No necesita muchos recursos.Permite comprender la forma de interactuar, las normas y el comportamiento de los grupos observados.Permite comprender el contexto físico, geográfico y social que puede tener una determinada investigación.El análisis de los datos es más sencillo.

Page 11: La observación

Desventajas:

Puede ser necesario aprender el idioma para poder comprender la forma de interactuar entre si.

La observación participativa es una técnica difícil, ya que debemos ser capaces de entender su propio impacto durante la utilización de esta metodología.

Si la planificación de la observación se hace mal, existe el riesgo de que pasemos por alto algunos datos importantes o de que se tergiversen los resultados.

Es una metodología que, a menudo, requiere tiempo: a veces, es necesario ser capaz de seguir el itinerario de una persona o el funcionamiento de una estructura durante todo el día para conocer todos los parámetros.

El acceso a algunos campos de estudio puede ser difícil e incluso imposible.

Page 12: La observación

Recursos humanos y materiales:

Una persona: (un observador). La tabla de observación (preparada

previamente).Material para tomar notas

(indispensable).Cámara de fotos / Grabadora (no es

necesario).

Page 13: La observación
Page 14: La observación
Page 15: La observación
Page 16: La observación