la observación, conceptos básicos

16
TÉCNICA DE OBSERVACIÓN Definición Métodos y enfoques Consideraciones previas Tipos de observación Errores frecuentes

Upload: geshi-de-la-torre

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnicas obsrvación

TRANSCRIPT

Page 1: La Observación, Conceptos Básicos

TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

DefiniciónMétodos y enfoques

Consideraciones previasTipos de observación

Errores frecuentes

Page 2: La Observación, Conceptos Básicos

DEFINICIÓN

• Una descripción sistemática de sucesos, comportamientos y artefactos en el escenario social estudiado, (Marshall y Rossman, 1989).

• Es la contemplación y registro precisos de fenómenos según ocurren en la naturaleza, en lo que se refiere a causa y efecto o sus relaciones mutuas (Oxford English Dictionary, 2005).

• Todos los métodos psicológicos suponen la observación, tanto la investigación controlada como la observación espontánea.

Page 3: La Observación, Conceptos Básicos

MÉTODOS Y ENFOQUES DE OBSERVACIÓN

• La estructuración de la observación: detallada (estructurada de alto grado) y no estructurada (muy difusa).

• El foco de la observación: concentración en aspectos específicos o un foco de atención amplio.

• El conocimiento del proceso de quienes están siendo observados: ser conocido por todos o no sea conocido por nadie.

Page 4: La Observación, Conceptos Básicos

MÉTODOS Y ENFOQUES DE OBSERVACIÓN

• Explicaciones dadas a quienes están siendo observados: explicaciones completas, ninguna explicación o explicación falseada.

• La escala de tiempo de lo que está siendo observado: observaciones únicas o prolongadas a lo largo del tiempo.

• Los métodos utilizados: desde tomar notas hasta utilizar instrumentos de audio, vídeos, cronómetros.

Page 5: La Observación, Conceptos Básicos

Preguntas cruciales previas a la observación

1. Por qué se está realizando la investigación:

• Puede exponerse formalmente en términos de hipótesis.

• Puede formularse en términos de afirmación de una intención.

• Puede surgir como un interés o preocupación personal, de observación informal, intereses de otros, otras investigaciones, la experiencia, etc.

Page 6: La Observación, Conceptos Básicos

Preguntas cruciales previas a la observación

2. En quién se va a realizar la observación:

• Incluye el tipo de muestra de una población o de forma individual.

• Incluye el lugar donde se va a realizar la observación.

• Durante qué período de tiempo.• Ser tomarán en cuenta consideraciones éticas y

cuánta información será revelada a los observados.

Page 7: La Observación, Conceptos Básicos

Preguntas cruciales previas a la observación

3. Qué va a registrarse

• Las conductas en las cuales nos vamos a enfocar.• Muestras de comportamiento dentro de lapso de

tiempo determinado.• Limitaciones del entorno.• Métodos de registro que se van a utilizar.

Page 8: La Observación, Conceptos Básicos

Condiciones para tomar notas

1. Describir el contexto: recordar el escenario físico, la fecha la hora, el clima la iluminación, etc.

2. Describir a los participantes: describir las variables como edad, género, raza, descripción física, etc.

3. Describir quién es el observador: cuál es el grado de afinidad con los participantes, la preparación o especialización del observador.

Page 9: La Observación, Conceptos Básicos

Condiciones para tomar notas

4. Describir las acciones del sujeto: el comportamiento verbal como no verbal.

5. Interpretar la situación: que está experimentando el sujeto o sujetos observados.

6. Considerar interpretaciones alternativas de la situación: una explicación de la situación desde otra perspectiva.

7. Explorar los sentimientos como observador:

Page 10: La Observación, Conceptos Básicos

Tipos de investigación: ventajas y desventajas

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Combina la visión ética del investigador con la visión emica de estar dentro del grupo.

• Provee detalles específicos sobre el comportamiento de los sujetos estudiados, detalles que otros métodos no proveen.

• Evita el sesgo del investigador ya que no se entrometen en el proceso del fenómeno social.

• Provee una visión holista del tema de estudio

• Es difícil tomar los datos de una forma rápida y objetiva.

• Toma mucho tiempo realizar esta observación ya que el investigador tiene que estar presente físicamente durante toda la investigación y vivir la realidad que esta estudiando.

• El investigador corre el riesgo de perder su objetividad ya que se puede convertir a la larga en un “nativo”.

Page 11: La Observación, Conceptos Básicos

Tipos de investigación: ventajas y desventajas

OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Reduce el sesgo del investigador ya que los participantes no saben en que tiempos están siendo estudiados.

• Se cree que existe “reactividad” en los participes que es cuando se comportan de manera no natural al saber que son observados.

• Se usa la decepción en casos de observación no participante ya que cierta información no puede ser obtenida de los participantes mientras estos saben que son observados, pero quebranta los aspectos éticos que tiene la investigación al no darle la oportunidad al participante de parar la investigación cuando este quiera.

Page 12: La Observación, Conceptos Básicos

Tipos de investigación: ventajas y desventajas

OBSERVACIÓN ENCUBIERTA

VENTAJAS DESVENTAJAS

• La presencia del investigador no afecta el comportamiento de los grupos estudiados.

• Quebranta varios aspectos éticos ya que el participante no sabe de toda la información que esta dándole al investigador.

Page 13: La Observación, Conceptos Básicos

Tipos de investigación: ventajas y desventajas

OBSERVACIÓN NATURALISTA

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Tiene validez ecológica ya que a los participantes se les esta estudiando dentro de su ambiente natural y sin intervención.

• Se puede recolectar información de donde pudiese ser imposible o poco ético.

• Se corre el riego que los participantes reaccionen a la idea de ser observados.

• Si solo hay un investigador se le dificultara analizar todos los resultados por su cuenta.

• Se cruzan conflictos éticos como el de observar a personas sin que estas sepan que están siendo observadas.

Page 14: La Observación, Conceptos Básicos

Etapas de la observación

ETAPAS CONSTRUCTO CARACTERÍSTICA

LA ATENCIÓN Disposición o estado de alerta

El observador escoge los estímulos que le interesan. El interés por el asunto ayuda a observar de manera más inquisitiva.

LA SENSACIÓNConsecuencia inmediata del estÍmulo de un receptor orgánico

Los órganos no son confiables para medir distancias, tamaños y velocidades; etc.

Page 15: La Observación, Conceptos Básicos

Etapas de la observación

ETAPAS CONSTRUCTO CARACTERÍSTICA

LA PERCEPCIÓNCapacidad de relacionar lo que se siente respecto a una experiencia pasada.

Pueden ser simples o complejas e incluyen varios órganos de los sentidos.

LA REFLEXIÓNFormulación de conjeturas, hipótesis, teorías; etc.

Supera las limitaciones de la percepción.

Page 16: La Observación, Conceptos Básicos

Errores más frecuentes en la observación

POSIBLES ERRORES DEBILIDAD DETERMINADA

EL OBSERVADORLa participación de personas no involucradas en la investigación; que pueden conducir a la inconsistencia de los resultados. Se aprecia la falta de una definición operacional.

EL INSTRUMENTODesaciertos que se incurren en su elaboración y lo que se desea medir. Se evita con una definición operacional, especificando los criterios e indicadores de la medición de las variables.

EL OBJETOObedece al hecho de que cuando se observa el fenómeno en estudio; los aspectos que se deben abordar no se presentan en igualdad de condiciones.