la oficina de ministerio hispano les ofrece un nuevo curso ... social de la iglesia (dsi) ¿cómo...

9
Nuevo curso para profundizar los aspectos sociales de la Iglesia. La oficina de ministerio hispano les ofrece un nuevo curso introductorio para profundizar sobre algunos aspectos de la dimensión social de la Iglesia. Puede bajar gratis los módulos para crecer en el conocimiento de la doctrina social de la iglesia como parte integral de la formación del adulto. Estas sesiones se pueden hacer semanales haciendo un descanso de una semana entre módulo. El total de semanas varía en cada módulo. Favor de ver abajo los detalles. Gracias por su colaboración y esperamos que disfruten con estas enseñanzas. Oraciones, Sr. Inma Cuesta, CMS Directora de la Oficina del Min. Hispano www.richmonddiocese.org/hispanic [email protected] 804-622-5241 Office of Hispanic Ministry Richmond, VA-23294

Upload: vutuyen

Post on 16-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuevo curso para profundizar los aspectos sociales de la Iglesia.

La oficina de ministerio hispano les ofrece un nuevo curso introductorio para profundizar sobre algunos

aspectos de la dimensión social de la Iglesia.

Puede bajar gratis los módulos para crecer en el conocimiento de la doctrina social de la iglesia como

parte integral de la formación del adulto.

Estas sesiones se pueden hacer semanales haciendo un descanso de una semana entre módulo. El total de

semanas varía en cada módulo. Favor de ver abajo los detalles.

Gracias por su colaboración y esperamos que disfruten con estas enseñanzas.

Oraciones,

Sr. Inma Cuesta, CMS

Directora de la Oficina del Min. Hispano

www.richmonddiocese.org/hispanic

[email protected]

804-622-5241

Office of Hispanic Ministry

Richmond, VA-23294

Doctrina Social de la Iglesia (DSI) ¿Cómo debemos comportarnos en el mundo que Dios nos confió? Respeto por la vida humana, reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos, protección y ayuda a los más necesitados y cuidado de la creación son algunos de los temas más importantes de esta doctrina. Descúbrelos más a fondo leyendo este artículo. clic

A continuación presentamos en forma muy general el temario que cada una de las Encíclicas presenta, enfatizando aquello que será propio de cada una. Siga leyendo

Encíclicas Sociales de la Iglesia

Canción al campesino migrante

Office of Hispanic Ministry / Catholic Diocese of Richmond,VA

804-622-5241 | OMH | [email protected] | www.richmonddiocese.org/hispanic

Diez pilares para construir un mundo mejor Hubo un día en que decidí no ver más las noticias antes de acostarme, la magnitud de los problemas es tan grande que en ocasiones llego a pensar que no hay futuro para nuestro planeta. No obstante, logro mantener mi fe en Dios de dos maneras. Primero, Jesús ha proclamado el Reino de Dios, y aún en nuestros días, pese a las circunstancias, todo lo sucedido se encamina en dirección al Reino. Segundo, durante la... siga leyendo

Invisible America: The Migrant Story

American Harvest Documentary

Mensaje del Papa Francisco ¿Cómo protegemos la vida humana? ¿Cómo compartimos en forma justa las bendiciones y el peso de los desafíos que enfrentamos? ¿Qué tipo de nación deseamos ser? ¿Qué tipo de mundo deseamos moldear? Siga leyendo...

Catholic Diocese of Richmond

804-622-5241 | OMH | [email protected] | www.richmonddiocese.org/hispanic

Siguiendo las huellas de Jesús: Manual de recursos sobre la enseñanza social católica Siguiendo las huellas de Jesús es un manual de recursos diseñado para usarse conjuntamente con el video Siguiendo las huellas de Jesús: La enseñanza social católica en acción hoy (Washington, DC: USCCB, 2003). Este manual, junto con el video, puede ayudar a las parroquias a capacitar a sus feligreses a hacer lo siguiente:

1. Conectar la enseñanza social católica con la vida y el ministerio de Jesús. 2. Comprender siete temas claves de la enseñanza social católica. 3. Llevar la enseñanza social católica a la práctica mediante obras de caridad, actos

de justicia y la búsqueda de la paz

Se le ofrece un manual que puede ser usado con personas de diferentes edades, incluyendo estudiantes de los grados 7 al 9, con jóvenes de los grados 10 al 12, con jóvenes adultos y con adultos. Los materiales también pueden ser de ayuda a los consejos, comités, ministerios y otros grupos parroquiales. baje el manual

Mensaje del Papa Francisco El Papa enfatiza la importancia de proteger a los trabajadores, especialmente a las madres. Vea el video. clic

Catholic Diocese of Richmond

804-622-5241 | OMH | [email protected] | www.richmonddiocese.org/hispanic

¿Qué dice la Iglesia que es el bien común? Si leemos el texto Gaudium et Spes, del Concilio Vaticano II, en el número 26 dice así: "Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección". Si lo ponemos en palabras sencillas, podríamos decir que el bien común es aquello que necesitamos para alcanzar la perfección personal, todos en conjunto. Pero atención, la perfección al estilo de Jesús, no del mundo. A lo largo del tiempo, los diferentes papas, comenzando con su santidad León XIII, han sugerido que los gobiernos tienen que tener siempre presente el bien común de sus conciudadanos, y si hay que favorecer a alguien un poquito más, que sea a quienes peor lo pasan, a los más débiles. San Juan XXIII, incluso dice que el bien común tendría que utilizarse para establecer el salario de los trabajadores de una empresa (Mater et Magistra 71). Pero es peligroso que cada grupo de la sociedad busque su propio bien común, o haga una definición a medida. Por ejemplo, cuando un partido político, no importa cual, nos quiere vender una idea injusta y la disfraza de bien común, los católicos tenemos la obligación de acudir al Evangelio y a las enseñanzas de la Doctrina Social para decidir en conciencia. Los católicos no deben dejarse engañar por palabras dulces; lo que es injusto a la luz de Jesús no puede ser justo para nosotros. Desde que León XIII escribiera en 1891 su encíclica Rerum Novarum, todos los papas que han venido después la han tenido como referencia para actualizar la enseñanza social de la Iglesia: Pío XI, Pío XII, San Juan XXIII, Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI... Cada santo padre ha demostrado una sensibilidad u otra pero en lo social todos han coincidido en lo mismo. La Iglesia no puede ignorar la injusticia social, sea del tipo que sea, y los católicos tienen la obligación moral de enfrentarse a ella al modo de Jesús. Para terminar, recordarte que la búsqueda del bien común no es una ideología política, ni comunismo, ni liberalismo, ni capitalismo, ni ningún otro ismo. Es justicia evangélica, que es un término que debemos grabar a fuego en nuestro corazón y defenderlo día a día desde nuestra propia vida. Fte: el bien común. cincopanes.com

El bien común

Explicación del bien común

Mensaje del Papa: "No mentir, no robar y no ser flojo"

"No robar, no mentir y no ser flojo"

Catholic Diocese of Richmond

804-622-5241 | OMH | [email protected] | www.richmonddiocese.org/hispanic

Temas sociales de la Iglesia. La enseñanza social de la Iglesia es un rico tesoro de sabiduría sobre la manera de construir una sociedad justa y vivir una vida de santidad en medio de los desafíos de la sociedad moderna. La enseñanza social cat61ica moderna ha sido articulada por medio de una tradición de documentos papales, conciliares y episcopales. Leyendo directamente estos documentos se pueden entender mejor la profundidad y la riqueza de esta tradición. En estas breves reflexiones, nos gustaría destacar varios de los temas clave que se encuentran en el mero centro de nuestra tradición social católica. Fte: usccb-principios sociales

LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona es la base de una visión moral para la sociedad. Esta creencia es el fundamento de todos los principios de nuestra enseñanza social. En nuestra sociedad, la vida humana está bajo el; ataque directo del aborto y la eutanasia. La vida humana está amenazada por la clonación, las investigaciones sobre las células madre embrionarias y por la aplicación de la pena de muerte. El poner intencionalmente la mira en la población civil durante una guerra o un ataque terrorista siempre está mal. La enseñanza católica nos llama siempre a hacer todo lo posible para evitar una guerra. Las naciones deben proteger el derecho a la vida encontrando maneras eficaces para evitar los conflictos y para resolverlos por medios pacíficos. Creemos que toda persona tiene un valor inestimable, que las personas son más importantes que las cosas y que la medida de cada institución se basa a en si amenaza o acrecienta la vida y la dignidad de In persona humana. Siga leyendo el resto de los temas DSI. clic

Teología

Reflexiones sobre la dimensión social de la evangelización.. clic

Introdución a la participación social según la Iglesia. "(La participación) es una consecuencia característica de la subsidiariedad. [...] El ciudadano [...] contribuye a la vida cultural, económica, política y social de la comunidad civil a la que pertenece. [...] Es un deber que todos han de cumplir conscientemente, en modo responsable y con vistas al bien común" (Compendio de la DSI, número 189). No es raro que en nuestras parroquias y colegios escuchemos frases como las siguientes: "Soy muy mayor", "no necesito complicar más mi vida", "no tengo tiempo", "no estoy preparado", "déjate de política", etc... Fte: Participacion social. cincopanes.com

¿Qué dice la Iglesia Católica al respecto?

El papa Pablo VI escribió: "(La participación) es una exigencia fundamental de la naturaleza del hombre, un ejercicio concreto de su libertad, un camino para su desarrollo en la vida económica... y hoy día se extiende al campo social y político" (Octogesima adveniens, número 47). Una exigencia fundamental. Gaudium et Spes, un documento del Concilio Vaticano II, nos indica que cuando el ser humano tenga unas condiciones de vida adecuadas, podrá tomar conciencia de su dignidad y de su vocación (cf. GS 31). El número 31 termina diciendo: "Merece alabanza la conducta de aquellas naciones en las que la mayor parte de los ciudadanos participa con verdadera libertad en la vida pública".

Fte: Participación Social. cincopanes.com

¿Qué dice la Iglesia que es el principio de subsidiaridad? El principio de subsidiariedad quiere decir que tiene que existir un mecanismo de protección para las personas y los grupos sociales en caso de que esté en riesgo la propia autonomía, la capacidad de vivir dignamente. Una situación justa, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, sería que de los beneficios de la venta, el dueño de la finca extrajese una parte proporcional para cubrir las necesidades básicas de aquel que sufrió el accidente. En el número 185 del compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, leemos lo siguiente: "La subsidiariedad está entre las directrices más constantes y características de la Doctrina Social de la Iglesia. [...] Es imposible promover la dignidad de la persona si no se cuidan la familia, los grupos, las asociaciones [...]". Asimismo, en el número 186 dice así: "Como no se puede quitar a los individuos y darlo a la comunidad [...], así tampoco es justo [...] quitar a las comunidades menores [...] y dárselo a una sociedad mayor y más elevada". Fte: el bien comun. cincopanes.com

Nos invita a vivir la Subsidiaridad y otros valores

Presentación del Tema

Los católicos, en base a las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, estamos llamados a defender la subsidiariedad del Estado. Es decir, que cuando los políticos que nos representan quieren eliminar prestaciones sociales, es tarea nuestra recordarles la injusticia que se está cometiendo. Los cristianos tenemos que defender el bien común y no estamos siendo verdaderos seguidores de Jesús cuando ponemos por encima el beneficio económico a la necesidad de las personas. No importa el color de nuestros políticos: amarillo, verde, rojo, azul, violeta o negro. Si es injusto desde el punto de vista social, tenemos el deber de no apoyarlo. Para terminar, vamos a recordar algunas indicaciones que nos daba su santidad Pío XII en su radiomensaje de navidad en 1952. Dice así: "(La solidaridad) es la acción eficaz de la conciencia, que sabrá imponer límites al despilfarro y al lujo. (Que los individuos) pongan en juego todas sus posibilidades para conservar los puestos de trabajo ya existentes y para crear otros nuevos. (Que los gobiernos) donde la iniciativa privada permanece inactiva o es insuficiente, tienen la obligación de procurar, en la mayor medida posible, puestos de trabajo. (Que cada pueblo) como tal, en lo que concierne al fomento del trabajo, desarrolle sus posibilidades y contribuya al progreso de otros pueblos menos dotados". Fte: Subsidiaridad.cincopanes.com

Catholic Diocese of Richmond

804-622-5241 | OMH | [email protected] | www.richmonddiocese.org/hispanic

Moral y la Doctrina Social de la Iglesia Recordemos las palabras que el papa santo Juan Pablo II pronunció en 1988: "Sin valores, no hay posibilidad de construir una sociedad verdaderamente humana" (Discurso al mundo de la cultura, Lima, 15 de marzo de 1988). De hecho, unos años antes, San Juan XXIII había escrito que el orden social "se funda en la verdad, debe practicarse según los preceptos de la justicia, ser vivificado y completado por el amor mutuo y [...] respetando íntegramente la libertad" (Pacem in terris, número 37). Si agarramos el compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, en el número 193 leemos que "la solidaridad se presenta [...] como principio social y como virtud moral". Por eso, los católicos tenemos que tener claro que la convivencia social es un valor moral, y eso exige que no vayamos siempre cabreados con unos y con otros (avinagrados, dice el Papa Francisco en Evangelii gaudium número 85); tampoco estamos poniendo en práctica la moral católica cuando nos dedicamos a desprestigiar a quienes no piensan como nosotros, ya sea en un plató de televisión o en una conversación durante la cena. La Doctrina Social de la Iglesia, en su conjunto, nos aporta las pistas para hacer que esta sociedad nuestra se parezca cada vez más a la que Jesús nos enseñó, construida sobre los valores morales de: Justicia, amor, verdad y libertad. Explore el compendim social de la Iglesia. clic Fte: Moral y DSI.. cincopanes.com