la oms a definido a la obesidad como la epidemia del siglo xxi · 1‐la globalización lleva a...

70
“2das JORNADAS NACIONALES de ACTIVIDAD FÍSICA y DEPORTIVA en el NIÑO y ADOLESCENTE” SAP Dra Trifone Liliana Jefa Sección nutrición y Diabetes Hospital de Niños “R. Gutiérrez”

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

“2das JORNADAS NACIONALES de

ACTIVIDAD FÍSICA y DEPORTIVA en el NIÑO

y ADOLESCENTE”

SAP

Dra Trifone LilianaJefa Sección nutrición y DiabetesHospital de Niños “R. Gutiérrez”

Page 2: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Hábitos Saludables para la prevención de Enfermedades

Crónicas No Trasmisibles

OBESIDAD INFANTIL

NUESTRA REALIDAD

SAP 2010

Page 3: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXILa OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI

Page 4: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Page 5: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Urbanización, crecimiento económico, cambios tecnológicos para el trabajo, el tiempo libre y el procesamiento de alimentos

Patrón 3Post hambruna

Patrón 4Enf. degenerativas

Patrón 5Cambio de comportamiento

Dieta: cereales, pocovariada, baja en grasa,alta en fibra.Trabajo: intenso/poco tiempo libre.

Def. de micronutrientesEnf. del desteteAcortamiento

Leve declinación demortalidad

⇑grasa, azúcar,alimentos procesados.Cambios en la tecnologíadel trabajo y tiempolibre.

Emerge obesidadProblemas de DMO

Mejora la expectativade vida, ⇑ ECNT, ⇑ discapacidad

⇓grasa⇑ frutas, vegetales, CHO, fibra.Reemplazo del sedentarismopor cambios + en recreación,otras actividades.

Reducción de la grasa corporalMejoría de la salud ósea

Prolongación de “vejez sana”⇓ ECNT

Popkin

Page 6: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Tendencias Demográficas

Urbanización

Cambios en el perfil poblacional.

Aumento de la expectaiva de vida.

Reduccion de Mortalidad Infantil.

Page 7: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Transición Nutricional:

Cambios en el patrón alimentario, disponibilidad de

la dieta y estilo de vida que ocurren en países que

experimentan una transición demográfica y

socioeconómica.

La relación entre nivel socioeconómico y estado nutricional no es lineal.

Page 8: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Transición Nutricional

Cambios demográficos

Disponibilidad y costo de alimentos.

Estilo de vida ( actividad física)

Page 9: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt
Page 10: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

GLOBALIZACION

Los cinco factores de riesgo de incremento y mortalidad de ECNT en el mundo en desarrollo

1‐ La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países.

2_La inversión extranjera en alimentos y bebidas en las economías en desarrollo favorecen al os productos menos saludables.

3_ Las estrategias de mercado de las compañias trans nacionales influencian a las personas de los países pobres para que elijan productos occidentales a medida que se incrementan sus ingresos.

4_El cambio tecnológico acelera todos estos procesos.

5_El cambio tecnológico también alienta estilos de vida más sedentarios y desvía el consumo de comida fuera del hogar.

Page 11: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

CONTRASTESCombinación de Obesidad y subnutrición en países en

desarrollo.

Niños Subnutridos 180 millones

Adultos Obesos 300 millones

Adultos Sobrepeso 1100 millones

OMS, 2002.

Page 12: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

De todos los FR asociados con mortalidad por

ECNT la obesidad es la que tuvo el mayor

incremento, y es ahora la principal enfermedad

nutricional en muchos países de Latinoamérica

Uauy, 2001

Page 13: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

PREVALENCA MUNDIAL

OBESIDAD INFANTIL

Page 14: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Fuente, OMS 2006

OBESIDAD EN NIÑOS PROYECCION

Page 15: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

INCREMENTO ANUAL EN TASAS DE OBESIDAD EN PAÍSES

SELECCIONADOS

Page 16: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Prevalencia actual y proyectada de obesidad en niños preescolares

Page 17: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Prevalencia global de sobrepeso y obesidad en escolares de 5 a 17 años en diferentes regiones

del mundo según criterio IOTFLobstein T, Am J Clin Nutri 2000

Page 18: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Prevalencia de sobrepeso y obesidad (IOTF) de 24 a 59 m según edad,sexo y país.

Promedio de sobrepeso de 15% y de Obesidad 9,9 %

Page 19: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Situación en Latinoamérica

Page 20: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Prevalencia de obesidad (%) en preescolares de

países en América Latina (índice peso/talla > 95plo)

De Onis M, Blossner M,Am J Clin Nutr 2000

Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Uruguay tienen la

mayor prevalencia

Page 21: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt
Page 22: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ARGENTINA

Page 23: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares

ARGENTINA

Page 24: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

MENDOZA (1992) 5 a 16 años:Sobrepeso 7,1% Obesidad: 4,7%

(P/T > p 90 y 97)

Córdoba (2000): 5 años Sobrepeso: 12% Obesidad: 5,4%8 años 10,6% 7,6%

P/T > 1,5 DS y ≥ 2DS NCHS/OMS

Corrientes (2003): 6 a 11años

Sobrepeso:14,1% Obesidad 8,3%

P/T > 1,5 DS y ≥ 2DS NCHS/OMS

Page 25: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ARGENTINA

Page 26: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

a)La prevalencia de sobrepeso se encuentra cercana al 15 % en los diferentes rangos de edad.

b)La prevalencia de Obesidad : 5 %

Page 27: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Análisis de los factores vinculados a sobrepeso y obesidad en niños de 10 a 11 años que asisten a ESCUELAS PÚBLICAS en el áres Metropolitana de Buenos Aires,

año 2005

Dra Irina Kovalskys y col.

Población 1588 preadolescentes (771 varones y 817 mujeres)

Page 28: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Encuesta Nacional de Nutrición y Salud

Ministerio de Salud y Ambiente de la NaciónDirección Nacional de Salud Materno Infantil

Page 29: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ENNySENNyS

20042004‐‐20052005

Niños/niñas OBESIDAD PREVALENCIA

6 ‐ 72 M SAP 4 %

OMS 10,4%

Mujeres OMS

10 ‐ 49 a IMC 15,3%

Embarazadas OMS 24,4%

Page 30: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

••En niEn niñños de 2 a 6 aos de 2 a 6 añños el sobrepeso y obesidad son os el sobrepeso y obesidad son mayores en regiones del Gran Buenos Airesmayores en regiones del Gran Buenos Aires, , Pampeana y Pampeana y PatagoniaPatagonia y casi el doble de la prevalencia de las regiones y casi el doble de la prevalencia de las regiones restantes.restantes.

••En este grupo de edad la preEn este grupo de edad la pre‐‐ obesidad es obesidad es aproximadamente el doble que la obesidad.aproximadamente el doble que la obesidad.

••En las mujeres y adolescentes con preEn las mujeres y adolescentes con pre‐‐obesidad (IMC > 25 y obesidad (IMC > 25 y < 30) aumenta con la edad la proporci< 30) aumenta con la edad la proporcióón de las que n de las que presentan presentan perperíímetro abdominal elevadometro abdominal elevado..

••Las mujeres obesas tienen > % de HTA, mas Sedentarismo Las mujeres obesas tienen > % de HTA, mas Sedentarismo e hipercolesterolemia.e hipercolesterolemia.

ENNySENNyS

Page 31: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

RIESGO DE OBESIDAD

EN LA ADULTEZ

Page 32: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

RR de Obesidad en la adultez (35 años) según IMC en la niñez y adolescencia vs aquellos de peso normal

Edad > Plo 85 > Plo 95

1 ‐3 1.3 1.7

3 ‐6 3 4.3

4 – 10 5,5 6.3

10 ‐15 7.5 8.3

15 – 18 7.4 8.6

Whitaker 1997

Page 33: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt
Page 34: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

¿Cuáles son los factores condicionantes en la actualidad en nuestro País y el mundo?

El llamado“AMBIENTE OBESOGÉNICO”

1_ Carencia de ejercicio y vida activa-

2_Falta de educación Nutricional-

3_Consumo de Alimentos altos en calorías-

Page 35: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Dinámica de la nutrición global

Page 36: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Alto consumo de alcohol , a edades mas tempranas y mayor en las mujeres

Consumo de gaseosas y jugos habitualmente

Page 37: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Población estudiada 63.380 niños de 2 años y mayores.

Encuestas nacionales de los años: 1977-1978 y siguientes años (1989,1991,1994,1996,y 1998)

Page 38: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt
Page 39: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt
Page 40: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Kilocalorías aumentadas a expensas de azúcares refinados según ingreso per cápita.

Page 41: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ARGENTINACESNI: Disponibilidad de Grasas

(consumo)

El consumo de grasas aumentó de 10 a 15 g, aporte en la dieta media argentina de 29,9% a más de 32 %.

Mejoró la relación w6/w3 cercana a la recomendación de OMS de entre 5 y 10 /1

Page 42: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ENCUESTAS SEGÚN NIVEL SOCIECONÓMICO Y EDAD1999‐2003

CESNI

Page 43: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Fuente CESNI

INGESTA DE ENERGÍA SEGÚN NIVEL SOCIECONÓMICO

Page 44: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

PORCIONES CONSUMIDAS SEGÚN RECOMENDACIÓN

Se consumen mayor cantidad de porciones de cereales y menor de frutas y verduras.

Page 45: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

PORCIONES CONSUMIDAS COMO PORCENTAJE DE ENERGÍA

Page 46: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Se observó:

1_Bajo consumo de vegetales y frutas en ambos niveles.

2_A mayor NSE mayor ingesta de grasas y alimentos obesogénicos.

3_A menor NSE mayor ingesta de cereales, 60% de energía como HC.

4_Mayor porcentaje de individuos por encima de las recomendaciones en energía en el nivel bajo

Page 47: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Recomendación FAO/OMS 2003“Dieta , nutrición en la prevención de Enf. Crónicas

400 g o más de frutas y verduras

CONSUMO PROMEDIO DE FRUTAS Y VEGETALES en esta encuesta:

< 9 años:155 g

> 9 años: 190 g

Page 48: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt
Page 49: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Estudio de ILSII Argentina 2003‐2005 en niños de 10 a 11 años de Escuelas públicas de CABA

Page 50: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Las elecciones de nuestros chicos

13,5%21%9420Arroz con atArroz con atúún + frutn + frut

4,5%16,5%3330Sandwich de pollo + Sandwich de pollo + frutafruta

7,5%16%5315Sandwich de J y Q + Sandwich de J y Q + frutafruta

16,5%19,5%11390Papa,huevo,chaucha, Papa,huevo,chaucha, mayonesa + frutamayonesa + fruta.

10

2121

3232

5252

2222

Grasas

14,5%

18,5%

26%

63%

30%

% del VCT10 años

15%2902 porciones pizza2 porciones pizza

31,5%31,5%3703701 Pancho1 Pancho

48%5205201 ChoripanChoripan

78%78%12501250MenMenúú mayoresmayores

33%33%660660MenMenúú infantilinfantil

% de gr grasa10 años

CaloríasAlimento

Page 51: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

RELACIÓN ENTRE TELEVISIÓN Y OBESIDAD

1_Desplazamiento de la actividad física.

2_Consumo excesivo o no controlado de alimentos.

3_Impacto de la publicidad a mayor consumo de alimentos ricos en calorías , grasas y sal.

Page 52: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ACTIVIDAD FÍSICA

Page 53: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ACTIVIDAD FÍSICACenso deportivo del año 2000, Bs As

Page 54: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

PORCENTAJES DE LA POBLACIÓN QUE REALIZA ACIVIDAD FÍSICA , MODERADA E INTENSA DURANTE RECREOS ESCOLARES

Estudio ILSI Argentina 2005 Ciudad de BsAs

Page 55: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

SEDENTARISMO Y OBESIDAD

Page 56: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Consumo de TV según edad CONFER 2004

Hs por día Niños % Adolescentes % Adultos %

Hasta 2 hs 23 21 41

+ 2 a 4 hs 47 49 44

´4 a 8 hs 23 24 13

+ 8 hs día 7 6 2

La mayoría mira de 3 a 4 hs diarias de TV. Sólo el 35% de los padres controlan las hs de TV y los

programas que miran.

Page 57: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Consumo de TV según nivel de Educación

Hs / día Nivel educativo

Bajo % Medio % Alto %

Hasta 2 hs 25 27 45

+2 -4 hs 46 49 42

+ 4 – 8 hs 22 20 12

+ 8 hs 7 4 1

El 90% almuerza y cena con la televisión prendida.

Page 58: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Estudio de ILSI Argentina 2003-2005 en niños de 10 a 11 años de Escuelas

públicas de CABA

Page 59: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

ALTERACIONES METABÓLICAS EN

OBESIDAD

Page 60: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

La obesidad en niLa obesidad en niñños se asocia con el Sindrome os se asocia con el Sindrome MetabMetabóólico en adultos independientemente del peso del lico en adultos independientemente del peso del

adulto.adulto.“Active weight gain and obesity as a child predict metabolic syndActive weight gain and obesity as a child predict metabolic syndrome as an adultrome as an adult””

Vanhala Mjet al , Int J Obes 1999 (23)Vanhala Mjet al , Int J Obes 1999 (23)

La obesidad en la infancia es mLa obesidad en la infancia es máás productora de s productora de morbilidad y mortalidad que la obesidad del adulto.morbilidad y mortalidad que la obesidad del adulto.““Long term mortality of overweigt adolescents a folow up of the HLong term mortality of overweigt adolescents a folow up of the Harvaarvard rd

growth study of 1922growth study of 1922-- 19351935

Must A et al N Engl J Med 1992 (327)Must A et al N Engl J Med 1992 (327)

Page 61: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Comparando el peso a los 18 aComparando el peso a los 18 añños versus el peso os versus el peso actual podemos determinar riesgo:actual podemos determinar riesgo:

Si el peso es > 10% incrementa el riesgo SM 3 Si el peso es > 10% incrementa el riesgo SM 3 veces.veces.

Si el peso es > 20% incrementa riesgo SM 5 Si el peso es > 20% incrementa riesgo SM 5 veces.veces.

Si el peso es > 30% incrementa el riesgo SM 10 Si el peso es > 30% incrementa el riesgo SM 10 vecesveces..

Cuanto mayor es el IMC, la circunferencia de cintura y Cuanto mayor es el IMC, la circunferencia de cintura y el valor de Triglicel valor de Triglicééridos mayor el riesgo de SM.ridos mayor el riesgo de SM.

El bajo peso de nacimiento incrementarEl bajo peso de nacimiento incrementaríía el riesgo de Sindrome a el riesgo de Sindrome MetabMetabóólicolico

Dr Donner, 84 Annual Meeting, American Endocrine Society, 2000Dr Donner, 84 Annual Meeting, American Endocrine Society, 2000

Page 62: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Prevalencia de Dislipemias según su IMCEstudio de Bogalusa

Freedman, 2002

Page 63: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Porcentaje de niños con insulina >Plo 95 según su IMC

Freedman, 2000

Percentilos de IMC

Page 64: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Percentilos de IMC

Porcentaje de Niños con Tensión Arterial elevada según IMC

Freedman et al 2002

Page 65: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Dunan,Li and Zhou; Diabetes Care 10; october 2004Dunan,Li and Zhou; Diabetes Care 10; october 2004

4, 2%4, 2%

6, 4%

> 2 millones de Adolescentes tienen SM

Page 66: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Prevalence of Risk Factors for Metabolic Syndromein AdolescentsNational Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), 2001‐2006William D. Johnson, PhD; Jolanda J. M. Kroon, BSc; Frank L. Greenway, MD;Claude Bouchard, PhD; Donna Ryan, PhD; Peter T. Katzmarzyk, PhD

Arch Pediatr Adolesc Med. 2009;163(4):371‐377

Conclusiones:

Sindrome Metabólico: 11.2%

Mayor en hispanos y de sexo masculino.

Prevalencia encuestas NHANES2001-2002: 9%

2003-2004: 6,5%

2005- 2006: 10.1%

Page 67: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO

PREVALENCIAPREVALENCIA

Hospitales Autores Población Criterios Dx Prevalencia

Garrahan Mazza;Krochick 1044 OMS 36,4 %36,4 %

SAD Ozuna;Evangelista E: (10 - 19)

Gutiérrez Trifone;Osta; 422 ATP III 14,8%14,8%

De Leo (6-19) OMS 21,8%21,8%

Elizalde Barbeito; Durán; 222 ATP III 15% 15%

Ramos; Ferraro. (6 -18)

Page 68: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

‐La prevalencia y severidad de la obesidad se ha La prevalencia y severidad de la obesidad se ha incrementado dramincrementado dramááticamente en niticamente en niñños y os y

adolescentes.adolescentes.

22‐‐ Esta situacion ha generado la apariciEsta situacion ha generado la aparicióón de n de comorbilidades , comorbilidades , ““Sindrome MetabSindrome Metabóólicolico”” con mayor con mayor

riesgo de Diabetes y enfermedad cardiovascular riesgo de Diabetes y enfermedad cardiovascular futura en la adultez.futura en la adultez.

Page 69: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

33‐‐ Su prevenciSu prevencióón y an y aúún mn máás su tratamiento es un gran s su tratamiento es un gran desafdesafíío para la Salud po para la Salud púública , de manera de revertir los blica , de manera de revertir los

riesgos de morbimortalidad futura.riesgos de morbimortalidad futura.

44‐‐Las estrategias de prevenciLas estrategias de prevencióón y tratamiento deben ser n y tratamiento deben ser inmediatas y deben involucrar a la familia, al sistema de inmediatas y deben involucrar a la familia, al sistema de

salud, a las autoridades de gobierno, de la comunidad y ,las salud, a las autoridades de gobierno, de la comunidad y ,las industrias alimentarias.industrias alimentarias.

Page 70: La OMS a definido a la OBESIDAD como la epidemia del Siglo XXI · 1‐La globalización lleva a mayor dependencia alimentaria de los países. ... “Long term mortality of overweigt

Deben ser los ejes prioritarios de las políticas de Salud Pública de todos

los países.

MUCHAS GRACIAS