la oracion de jabes.pdf

13
LA ORACIÓN DE JABES CALEB FERNÁNDEZ PÉREZ 1 Crónicas 4:9-10 Una oración de Compromiso

Upload: revcaleb

Post on 02-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 1/13

LA ORACIÓN DE JABES

CALEB FERNÁNDEZ PÉREZ

1 Crónicas 4:9-10

Una oración de Compromiso

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 2/13

La Oración de Jabes - Una oración de compromiso / Caleb Fernandez PérezMarzo 2013

 www.valparaisoipch.cl [email protected]: valparaisoipch

Twitter: @valparaisoipch

Edición, programación y diseño logo: iBooks AuthorLa Oración de Jabes - Una oración de compromiso por Caleb Fernandez Pérez se encuentra bajolicencia Creative Commons BY-NC-ND 3.0

Todos los derechos reservados, no obstante, queda permitida la reproducción, difusión, o exposición to-tal o parcial de la obra al público, en cualquier tipo de soporte, sin que sea necesario el consentimientoprevio del autor siempre que sean citados: autor y contenido de origen.

i

Una oración de Compromiso

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 3/13

  Si leemos "La oración de Jabes" con los lentes del éxito, la riqueza y la prosperi-dad, ciertamente veremos que este texto nos promete algo que esta cultura tambiénofrece: éxito y felicidad, a costa, muchas veces, de nosotros, de nuestras familias y denuestra relación con Dios.

  Esta oración es una de las porciones más conocidas que descubrimos en lasSagradas Escrituras, y al interpretarla de manera correcta encontraremos un desafian-te llamado al compromiso.

Esta oración está ubicada en medio de una lista de personas que fueron los

descendientes de Judá, uno de los hijos de Jacob; en la que dice: Fulano creció, tuvotantos hijos, y murió; Sutano creció, tuvo tantos hijos, y murió; Mengano creció, tuvotantos hijos, y murió, etc. Pero, el autor de esta lista no puede decir lo mismo de Ja- bes. ¿Qué hay en Jabes que lo hace tan especial? ¿Por qué el autor menciona la ora-ción que hizo este personaje bìblico? ¿Qué hay en esta oración que lo hace único? Noparece ser una oración de prosperidad, en su lugar tenemos una hermosa y desafianteoración de compromiso. Veamos.

1

2

 “Y  Jabes fue más ilustre que sushermanos, al cual su madre lla-

mó J abes, diciendo: Por cuanto lodi a luz en dolor. E invocó Jabes

al Di os de Israel , d iciendo: ¡Oh, sime dieras bendición, y ensancha-ras mi t erritorio, y si tu mano es-

tuviera conmigo, y me libraras demal, para que no me dañe! Y le 

otorgó Dios lo que pidi ó”

 1 Crónicas 4:9-10

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 4/13

  Dios escribe la historia de la redención por medio de hombres y mujeres que sedisponen a servirle, a ellos Dios los llama de "bendecidos". Entonces, cuando Jabes le

dice “Bendíceme” , le está diciendo, "quiero ser usado por ti, quiero ser un instrumen-

to en tus manos".

  Para nosotros, la palabra “bendición” ha sido reducido al mero hecho de ser

 beneficiados por Dios con la respuesta positiva a una oración. Y de peor manera, para

“OH, SI ME DIERAS BENDICIÓN...”

1

3

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 5/13

algunos la bendición está relacionada a "una hamaca, un coco en la mano y ojala un

 viento suave en nuestro rostro”. Sin embargo, Jabes sabía muy bien lo que estaba pi-

diendo.

  El profeta Elías, alguien reconocido por ser un hombre bendecido y usado

por Dios, tenía un discípulo llamado Eliseo que le pidió antes de la muerte de su men-tor una porción doblada de la bendición que había en él. El pasaje de la Biblia que rela-

ta esta historia dice textualmente: "Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga

 por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción

de tu espíritu sea sobre mí. Él le dijo: Cosa difícil has pedido. (II Reyes 2:9-10)" . Elías

se daba cuenta que Eliseo no había dimensionado correctamente lo que implicaba esa

decisión.

La vida de Elías había sido marcada por la hostilidad, el sufrimiento, la angustia,

los dolores y la persecución. Sin embargo, la Biblia llama a éste hombre como bendeci-

do por Dios. No fue rico, ni próspero, fue perseguido por el rey Acab, enfrentó los pro-

fetas de baal y la hostilidad, lidió con la soledad de ver a todos los profetas de Israel hu-

ir y dejarlo solo, sufrió una profunda depresión y terminó en una cueva, comía en la ca-

sa de las viudas y era alimentado por los cuervos. ¡Cosa difícil había pedido Eliseo! Ser

 bendecido por Dios es ser un instrumento de Dios para que Su voluntad se realice, mu-chas veces a pesar de nosotros.

  Si deseamos vivir en paz, sin la hostilidad del mundo, sin los ataques del ma-

ligno, y sin la influencia del mal, debemos retirarnos del campo de batalla y quedarnos

en nuestros templos, no debemos salir a la calle, ni poner las manos en el barro. Pero,

si queremos ser bendecido por Dios, si de veras queremos ser instrumentos de Su ma-

no y ser usados por Él, entonces, debemos prepararnos para la hostilidad y la presión.

  Entonces, cuando Jabes le dice a Dios "bendíceme" , lo que le está diciendo

es: "Señor, si tú necesitas de alguien, si necesitas una puerta de entrada para mi fa-

milia, para mis amigos, para mi edificio, para el colegio, para mi trabajo, para el lu-

gar donde esté, ¡aquí estoy, úsame! ¡Heme aquí, envíame mi!”.

4

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 6/13

  Si tomamos en cuenta la primera parte de la oración, seremos honestos para de-cir que Jabes no está pidiendo ser próspero.

Jesús contó una parábola sobre un rico insensato que decía: "... derribaré

mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes;

y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repós-

ate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu al-

“... Y ENSANCHARAS MI TERRITORIO”

2

5

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 7/13

ma; y lo que has provisto, de quién será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es ri-

co para con Dios" (Lucas 12:18-21).

  Al interpretar esta parábola relacionándola con la oración de Jabes, nos da-

mos cuenta que él no está pidiendo tierra para acumular bienes, más bien lo que pide

es más trabajo, más oportunidad para servir, más tierra para plantar. En otras pala- bras está diciendo: “multiplica mis haciendas porque hay tierra que no está siendo

sembrada, mi vecino de al lado está dejando crecer mala yerba, el otro está especu-

lando con la tierra, déjame plantar en esta tierra, quiero más trabajo, porque lo po-

co que me diste yo ya lo planté, ya lo trabajé, ahora necesito más tierra, necesito

más trabajo para servirte".

  Cuando uno comienza a ser usado por Dios, recibe como recompensa más

trabajo. Porque Dios dice: "tú fuiste fiel en lo poco, yo te voy a poner en lo mucho"

(Mateo 25:21). Esto se trata de una cadena de bendición, cuando uno bendice a al-

guien, ese alguien da testimonio para otro alguien que también va buscar a ese primer

eslabón de la cadena para ser bendecido.

  Es por eso, que las personas cuando se dan cuenta que una iglesia o un gru-

po de cristianos están siendo usados por Dios, entonces ensancha su territorio, porque

Dios entiende que hay gente que ha entendido el Reino de Dios y que desea ser usadapor Él.

  Jabes no está pidiendo una vida ociosa, no está pidiendo estar en una hama-

ca, lo que el está pidiendo es más trabajo. Jabes desea hacer más cosas para hacer por

el Señor, se siente ocioso, se siente improductivo en el Reino de Dios. Porque quien sir-

 ve a Dios, quien experimenta el placer de hacer su voluntad, quien experimenta la ale-

gría, la gracia, y el privilegio de servir a Dios, no puede querer otra cosa en la vida, por-

que su mayor placer, su mayor gloria, su mayor alegría es hacer a Su Dios feliz.

6

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 8/13

  Esta oración es muy conocida para nosotros. Jesús nos enseñó a orar así: “no nosdejes caer en la tentación, mas líbranos del mal” (Mateo 6:13). Y ese mal no solamen-

te se refiere a lo que nos acosa desde afuera hacia dentro, sino también la que experi-

mentamos desde adentro hacia fuera. Porque hay un mal dentro de nosotros que quie-

re ser usado por el maligno para hacernos daño.

“... Y SI TU MANO ESTUVIERA CONMIGO, Y ME LIBRARAS DE MAL...”

3

7

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 9/13

  Lo que Jabes está diciendo aquí, es que él quiere declararle la guerra al mal.

Por eso, la oración dice “si tu mano estuviera conmigo” . Porque está dispuesto a decla-

rarle la guerra, pero no quiere ir sólo. Y le dice: “No me saques del mundo, no me sa-

ques del campo de batalla, pero líbrame del mal” (Juan 17:15).

  El apóstol Pablo nos dice que "nuestra lucha no es contra sangre y carne,sino contra principados, contra potestades, contra huestes espirituales de maldad en

las regiones celestes” (Ef. 6:12). Debemos entender que detrás de esa red de conflictos

que se manifiesta visiblemente, como un conflicto emocional, psicológico, social, eco-

nómico, relacional, familiar, laboral, hay una acción maligna. Y si nosotros no lo en-

frentamos, si no lo resistimos, el mal va a terminar colapsando nuestra existencia.

  Por eso, el mismo apóstol Pablo le escribe a los Efesios: “no deis lugar al dia-

blo” (Efesios 4:27). y por la misma razón el apóstol Santiago nos dice: “sujétense a

 Dios, resistan el diablo y él va a huir de ustedes” (Santiago 4:7). No nos intimidemos,

no nos acobardemos, no hagamos concesiones, no juguemos con fuego.

Lo que Jabes está pidiendo es que el Señor no permita que se engañe a sí mis-

mo, que el mal se apodere de su corazón y se enseñoree de él. Porque él sabe que el

mal puede destruir la bendición de ser usado por Dios.

Entonces, ¿dónde entra el diablo en cada historia de pecado? El diablo es sur-

fista y el apóstol Santiago lo confirma diciendo: “el hombre es tentado por su propio

mal” (Santiago 1:14). Cuando el hombre crea olas en su corazón el diablo entra y co-

mienza a surfear.

De esta manera, lo que Jabes está diciendo es: “Señor, estoy vigilante, estoy

atento, no permitas que el mal sea intruso, invasor, y usurpador en mi vida; forta-

léceme con tu mano para enfrentar al maligno”. Podemos vivir nuestra vida echandola culpa al diablo de nuestros infortunios y malas decisiones, pero la Palabra de Dios,

por medio de la oración de Jabes, nos desafía a hacerle frente y resistir al mal con la

fuerza y potencia de Su Espíritu en nosotros.

8

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 10/13

  A esta altura de la lectura ya podemos darnos cuenta que Jabes, no está pidiendoque el Señor le de un blindaje para no sufrir.

  Jesús mismo enseñó que habían dos hombres que tenían dos casas, uno quefue construido sobre la arena y el otro que fue construido sobre la roca. Vinieron laslluvias, las tormentas, los vientos y la inundación. Y la casa del hombre que había cons-truido sobre arena se cayó, pero la casa del hombre que había construido sobre rocapermaneció (Mateo 7:24-29).

“... PARA QUE NO ME DAÑE!”

4

9

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 11/13

  Una de las cosas que aprendemos de esta historia es que las dos casas, lasdos familias, los dos hombres sufrieron las mismas lluvias, las tormentas, los vientos,la inundación. Porque Dios no nos promete un blindaje ante el sufrimiento. Lo que po-derosa e inconfundiblemente nos promete es Su cuidado maravilloso en medio del su-frimiento. La Biblia enseña que el cristiano tendrá sufrimiento pero, aprenderá a plan-

tar en medio del sufrimiento, y aquella cosecha es lo que diferenciará a los que confíanen Dios y los que no.

  Entonces, ¿que quiere decir Jabes con la última frase de su oración? El profe-ta Oseas nos ayuda con esto cuando nos dice: “siembra viento, y cosecharás tempesta-des” (Oseas 8:7). Hay grandes sufrimientos en nuestras vidas, y los grandes responsa- bles de esos sufrimientos somos nosotros mismos. Cosas que hacemos, decisiones quetomamos. Es nuestra obstinación, nuestra intransigencia, nuestra prepotencia, nues-tro egoísmo, nuestra vanidad, nuestro orgullo, nuestra insistencia en mantener relacio-nes que ya deberían haber terminado. Es nuestra insistencia en continuar teniendoese negocio que ni siquiera debería haber comenzado. Es nuestra necedad de seguir ha-ciendo eso que no debemos hacer más. De esta manera, sembramos viento y cosecha-mos tempestades.

  Y tristemente esas tempestades van robando nuestras energías, minan nues-tras fuerzas físicas, emocionales, espirituales que nos llevan a tornarnos esos seresmendigantes de la gracia y misericordia de Dios, que sólo saben hacer un tipo de ora-

ción “Señor, ayúdame a solucionar este problema que yo mismo comencé”.  Pero, la oración de Jabes es diferente. Es una oración de gente madura, de

gente que brilla, de alguien que escucha la Palabra de Dios y cree las promesas deDios. Es la oración de una persona que tuvo un pasado difícil y el pronóstico de un pre-sente y futuro aún más desalentador. Jabes nació para ser infeliz, fue el hombre quenació para sufrir y para hacer a otros sufrir: “Por cuanto lo di a luz en dolor”, dijo lamadre de Jabes cuando el nació.

  Entonces, Jabes le pide a Dios que lo libre de ser un instrumento de sufri-miento, porque ciertamente eso lo hará sufrir y hará sufrir a otros. Un día él miró alcielo, y le dijo a Dios: “Señor yo no acepto esa profecía en mi vida, tú puedes reescri-bir la historia, tú puedes usarme como puerta de entrada para bendecir a mi familia,a mis amigos, a la gente que yo amo, puedes líbrame de ser un instrumento de sufri-miento, para sembrar bendición y cosechar alegría".

10

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 12/13

  La Palabra de Dios nos desafía a hacer "La oración de Jabes": “Señor bendíceme,dame más sueños, más visión, más compromiso, más oportunidad de servir. Dameun corazón dilatado, lleno de compasión, de gracia, de bondad. Guárdame del mal,líbrame del maligno, pero déjame en este mundo enfrentando las tinieblas, y úsame para combatir y enfrentar esas tinieblas. No permitas que yo traiga sufrimiento pa-ra mi propia vida, ni para la vida de otros, úsame como instrumento para sembrarbendición en la vida de otros para que juntos cosechemos alegría para tu gloria infi-nita” .

En resumen, éstas cuatro peticiones responden a una espiritualidad de compro-miso:

Quiero que me bendigas, porque quiero ser usado por Ti.Quiero que ensanches mi territorio, porque quiero servirte aún más.Quiero que Tu mano esté conmigo, porque quiero enfrentar al maligno.Quiero que me ayudes a no traer sufrimiento a mi vida, porque quiero sem-

 brar bendición y cosechar alegría en otros.

2

11

 “Y Jabes fue más ilustreque sus hermanos, al cualsu madre llamó Jabes, d i-ciend o: Por cuant o lo di alu z en dolor. E  invocó Ja-

bes al Dios de Israel , d iciendo: ¡Oh, si me di eras bendición, y ensancharas mi te-rritorio, y si tu mano estu-viera conmigo, y me libra-ras d e mal, para que no

me dañe! Y l e otorgó Dioslo que pidió”

 1 Crónicas 4:9-10

8/10/2019 La oracion de Jabes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-oracion-de-jabespdf 13/13

© 2013 www.valparaisoipch.cl 

Caleb Fernández Pérez, 

Pastor de la 1ra Iglesia Presbiteriana de Valparaíso; capellán del Colegio Pres- biteriano "David Trumbull", y profesor del Seminario Teológico Presbiteriano en Santiago, Chile.

xii

Una oración de Compromiso