la orgÍa- enrique buenaventura

Upload: ivanvalencia

Post on 09-Mar-2016

75 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

teatro

TRANSCRIPT

  • LA ORGA

    ENRIQUE BUENAVENTURA

    (Sentada en un viejsimo silln ante un espejo, la vieja se acicala. A los dos lados del

    silln, dos montones de ropa que fue fina y elegante aos atrs.)

    VIEJA. Yo que s dnde la escondiste! Siempre la escondes en los sitios ms raros y

    me acusas a m de habrtela robado! Siempre la misma cosa! Dios nuestro seor que est

    all y nos ve sabe que no te robo la plata! quin sabe dnde la metiste avaro! Te come

    la avaricia!

    (Pausa. Vuelve a acicalarse. Su hijo, el mudo, grue furioso, busca por todas partes, se

    dirige al pblico y acusa a su madre de robarle lo que el gana lustrando zapatos.)

    Adems, si utilizo algunos de esos centavos no los robo. Tengo derecho a ello porque lo

    he engendrado y parido y criado y sostenido por completo. Soy su madre. (El mudo se

    vuelve hacia ella y le reclama de nuevo el dinero) Lo que pasa es que ests celoso.

    Ests celoso! Celos... celos, te comen los celos. Cunto hace? Ay, deja eso del dinero!

    yeme! que va a or!, es sordo como una tapia Dios me castig con esta carga!

    Cunto hace? Treinta... cuarenta arios. Cuarenta y cinco? Cuarenta y siete tal vez... T

    estabas igualito, naciste as. (El mudo le hace seas de que le rob treinta y cinco pesos).

    Treinta y cinco? No es cierto! Te saqu veinte infelices pesos para la orga de los treinta.

    Veinte miserables pesos. Mentiroso! Ahora va a decir que es l el que me sostiene. Si no

    fuera por la generosidad de ellos, s, s, de esos que odias, de esos que te dan celos, me

    morira en esta mazmorra.

    (Pausa. Vuelve a acicalarse. El mudo grue con una rabia impotente, le hace seas de que

    la matara, que le torcera el pescuezo). Seras capaz. Seras capaz. (Pausa. Sigue

    acicalndose,

    peinando pomposamente sus grises cabellos.)

    Cunto hace? Cincuenta aos tal vez: Cincuenta ya? No te rob treinta y cinco,

    tom veinte para la orga de los treinta. Hoy toca orga. Y no me digas nada. Hablas mucho.

  • (Pausa) Que va a hablar. Es mudo como una piedra (Pausa) Tu padre, mralo. (El mudo

    sonre beatfico. Tiene veneracin por el padre. Contempla el retrato. Su rabia se

    evapora.) .

    Era el hombre ms hablador del mundo. Cmo se le mova el bigote.., Todava se le

    mueve, me parece. (El mudo grue) Hasta de l tienes celos... Cunto hace? Pongamos

    cuarenta justos. (Hace un verdadero streep tease mientras habla. Se cambia de vestidos

    viejsimos a punto de deshacerse) El prncipe heredero me bes la mano en el tren, en

    Argentina. A ver, a ver, aydame. Hazlo por tu padre El adoraba esta historia! (Lo

    acaricia, lo aplaca y lo convence) Ests all. Vamos en el tren (El mudo sonre, le gusta el

    tren. Lo imita.) Por la ventanilla se ve la Pampa Toda la Pampa! El prncipe heredero hace

    su primer viaje a suramrica. Viene en mi recmara. Enderzate. El prncipe heredero

    pareca haberse tragado un paraguas! Junta los talones! El prncipe heredero pareca que

    llevara una alverja entre las nalgas. (Le quita la mano que el mudo torpemente trata de

    besar. El mudo se agarra desesperadamente a la mano y lucha por besarla) Quita! Quita

    imbcil! Ahora vienes con zalameras! Avaro! (El mudo se enfurece. Agarra una olla que

    est en una mesa, al fondo). La comida. Deja all la comida de la orga; la compr con mi

    dinero. Con mi dinero, mo Ay Dios mo! Dios mo por qu me diste este castigo? Con l

    pago mis culpas, seor, Mea culpa! Mea culpa! Mea putsimas culpas! (El mudo deja la

    olla y se le acerca. Se arrodilla junto a ella. Entre gruidos tiernos. Coloca la cabeza en la

    falda de ella, empuja como si quisiera volver al vientre. Ella lo acaricia. Sonre.) Quisieras

    volver a entrar all. no?

    Te gustara arrodillarte otra vez aqu dentro. (Se toca el vientre) Y cuando estabas

    all pataleabas por salir. As son los hombres. Se pasan nueve meses luchando por salir y

    toda una vida luchando por entrar (Re, re hasta las lgrimas) Bueno, bueno, tranquilzate.

    No me abraces tan fuerte que se me despierta el diablo. En lugar de tanto amor debas ser

    ms generoso. Levntate. No gruas. Tienes que ir donde Jacobo, donde Pedro, donde...

    No refunfues ni gruas. Nada de celos. Ya no hay nadie, querido mo. Ya no tengo diablo.

    Mi pobre diablo est requeteviejo y dormido. Solo oigo, de vez en cuando, sus estertores.

    Y los diablos de ellos estn dormidos tambin. Pedro, Juan, Jacobo, Antonio y los muertos,

    que en paz descansen. Ya no hay nada de lo que t mirabas por las rendijas Ah, pcaro!

    Te gustaba mirar a tu madre. Te gustaba ver esas cosas, no es cierto? Ya s que los odias,

    pero tienes que ir donde ellos y sacarles el dinero. Como t eres tan avaro. Tengo que

    mendigar la ayuda de ellos. Yo tambin soy una mendiga Como mis mendigos! Como mis

    mendigos de la orga de los treinta. Los que t odias. (El mudo le hace seas de que se

    gasta el dinero con esos asquerosos. Los escupe, escupiendo hacia el pblico) Es mi

    dinero, me lo gan yo, me lo gan yo cuando era yo y me lo sigo ganando como recuerdo.

    (El hace seas de que no es cierto, de que todo se lo roba a l. Se gira los bolsillos al revs

    para indicarle lo que ella hace).

  • Eres un avaro, un maldito avaro. S, gasto el dinero con los mendigos, me divierto con

    los mendigos. Tengo derecho a. divertirme. Vete, vete a buscar el dinero. A lustrar todos

    los zapatos del mundo. Vergenza de tu madre, vete (Lo amenaza con la escoba. El

    mudo escapa tiendo y jugando con ella) (La vieja se sienta cansada en su viejsimo silln.

    Pausa)

    Jacobo, eres t? El prncipe heredero del trono de Inglaterra, en la poca de la

    primera guerra, hizo su primer viaje a Suramrica. Y el ltimo cmo quieres que venga a

    esta horrible Suramrica de hoy? bamos en el mismo tren... Yo tena un vagn, todo para

    m... por las ventanas se ve la Pampa... el tren... poco dinero, pocos pesos, poco dinero,

    pocos pesos. (Acelera hasta el paroxismo) Pero eso costaba... (Empieza rpido va

    terminando lentamente hasta la relajacin completa)... Mucho dinero, muchos mucho

    dinero, muchos pesos. Shshshshslishshshshshsh... (Como si la motora soltara el vapor).

    MENDIGO 1.Alabado sea Dios.

    VIEJA.Llegaste? Dnde estabas sarnoso?

    MENDIGO 1.No estoy bien... el pecho...

    (Tose, escupe en un trapo ensangrentado)

    VIEJA.Djate de darte nfulas. No tienes derecho a contraer enfermedades tan delicadas.

    En mi tiempo era una enfermedad distinguida. Ahora hay mucha igualdad.

    MENDIGO 1.Si por lo menos comiera en estas orgas de los treinta, me ira mejor. Por

    lo menos una vez al mes.

    VIEJA.Se trata de una velada espiritual. De un recuerdo. No permitir que la manche

    el materialismo de estos tiempos.

    MENDIGO 1.Hoy cobro un peso con treinta.

    VIEJA.Por qu?

    MENDIGO 1.Vivo ms lejos, tengo que tomar el autobs.

    VIEJA.Jacobo iba en coche. Berlina inglesa.

    MENDIGO 1.Quin?

    VIEJA.Vstete (El flaqusimo mendigo se desnuda. Tirita. Escoge en uno de los

    montones de ropa una vieja camisa de pechera con boleros y se la pone. Tose) No vayas a

    ensuciar la ropa

  • de Jacobo. (El mendigo se pone una chaqueta comida por la polilla. Los pantalones. Todo

    le queda grande. Se pone el sombrero. No le entran los guantes. Tiene los dedos torcidos

    por la artritis) Jacobo, te has empequeecido... Ah querido, acrcame la silla. Recoge esa

    cortina, que no veo bien... Psame los binculos... Por Dios, viejo sarnoso. Mtete los

    guantes por el trasero, pero no les des la vuelta... me vas a marear!

    MENDIGO 1.No entran.

    VIEJA.No hables.

    MENDIGO 1.(Con rabia) Pero es que no me entran!

    VIEJA.Cllate.

    MENDIGO 1.No me grite (Tira los guantes)

    VIEJA.Quieres irte sin orga ? quieres perder tu limosna? (Grita)

    MENDIGO 1.(Humilladsimo) No, no seora,

    VIEJA. Recoge los guantes! (El mendigo recoge los guantes, lo ataca la tos) no tosas!

    (El mendigo como puede contiene la tos)

    MENDIGO 1.Qu... (Le vuelve la tos, se contiene) Tengo tos.

    VIEJA.Aguntate.

    MENDIGO 1.(Recalcando) Ten-go-tu-ber-cu-lo-sis.

    VIEJA.No hables de eso. (Pausa breve) Empieza. Estoy impaciente. (Pausa) Mientras

    llegan los otros.

    MENDIGO 1.Que empiece?

    VIEJA.Empieza:

    MENDIGO 1.(Se inclina ceremonioso) Que bella est usted, Mara Cristina. (Le ataca la

    risa y se re a hurtadillas)

    VIEJA.No vaya a toser.

    MENDIGO 1.Oiga como me suena el pecho (Le suena el pecho)

    VIEJA.Querido Jacobo, acrcame la silla. Recoge esa cortina que no veo bien. Dame

    los binculos. (Mirando al pblico con unos destartalados binculos que le pasa el

    mendigo). all estn. Cada uno con su vidita privada bien cerrada con llave... Han venido a

    No ver. No quieren ver. Por eso vienen. Si vieran se asustaran. Estarn muertos? No. All

  • hay uno que se mueve. Es fulano de tal, lo mantiene fulana de tal, que es amante de tal por

    cual. Mira esa. (Le murmura infinidad de cosas al odo al mendigo. Los dos ren.) Mira la

    otra. (Lepasa los binculos. El mendigo mira. Le devuelve los binculos y le dice una sarta

    de cosas al odo. Tantas que se ahoga y tose) Viejo puerco de mierda, Tose para otro lado!

    (Mira con los binculos) y aqul, aqul! Oh aqul! (Le dice cosas al odo al mendigo. Los

    dos empiezan a rer cada vez ms alto. El mendigo seala a alguien en el pblico y ren

    violentamente. De pronto la vieja corta la risa y le baja el brazo al mendigo) No seales, se

    dan cuenta. (Le hace seas al mendigo para que le oiga un secreto. Este se inclina. Oye el

    secreto. Asiente con la cabeza. Mira con los binculos y le dice cosas a ella al odo. El

    juego se acelera. Se pasan los binculos a toda velocidad y se dicen cosas atropelladas.

    Entra el mendigo dos)

    MENDIGO 2.Buenas.

    VIEJA.No interrumpas. Estamos en el teatro. (El mendigo 2 finge interesarse. Mira

    al pblico)

    MENDIGO 2.Qu estn representando?

    VIEJA.La vida de ellos. (Seala al pblico)

    MENDIGO 2.Y qu tal?

    VIEJA.Aburrida. Vstete. Hoy te toca de Pedro.

    MENDIGO 2.Desde hoy cobro uno con cincuenta por las orgas de los treinta.

    VIEJA. (Al mendigo 1) Qu espectculo tan divertido.

    VIEJA. El ms divertido del mundo! Mira. (Reinician el juego, pero ms lento) Ay,

    Jacobo,

    los chismes me excitan tanto. (El mendigo uno le dice un largo chisme al odo. Entretanto,

    el mendigo dos se desviste. Lleva bajo los harapos un viejo vestido a rayas de prisionero.

    Se pone encima un amplio abrigo de terciopelo y en la cabeza un sombrero de copa

    deformado. El mendigo uno sigue en su chisme largusimo) ese? (Ella seala. El

    mendigo uno le mueve la mano) Ah, Ese? (Le mueve la mano. La vieja se levanta) Ah, ah,

    ese, ese. (Le mueve la mano. Los dos avanzan al proscenio) Ah, ese. (Le mueve la mano.

    Avanzan ms)Esta, entonces? (Le mueve la mano. Llegan al borde del proscenio) Esta.

    (Recoge la vieja su mano como si le hubieran quemado el dedo) Estamos sealando. Crees

    que se han dado cuenta? No?

    (Contempla al pblico con ternura) No se han dado cuenta, son tan inocentes...

  • MENDIGO 2.He dicho que de ahora en adelante cobro uno con cincuenta por cada

    orga de los treinta.

    VIEJA. (Al mendigo 1) Lvate esa boca alguna vez viejo sarnoso. Es una

    verdadera sepultura. (Al mendigo) No han llegado los otros.

    MENDIGO 2.Si no ests dispuesta a pagarlos, entonces me desvisto. (Hace amago

    de desvestirse)

    MENDIGO 1.Es muy caro seora, est abusando.

    VIEJA.Recua de znganos. Manada de asquerosos vagabundos. Siempre tengo

    que esperarlos.

    MENDIGO 2.Entonces, me desvisto (Se quita el abrigo)

    VIEJA.Asqueroso, desagradecido. Quin te sac de la crcel? A quin le debes

    la libertad? Cunto vale la libertad?

    MENDIGO 2.Vivo muy lejos, llego aqu sin aliento... y despus...

    VIEJA.Y despus qu?

    MENDIGO 2.Y despus se come peor en cada orga...

    VIEJA.No pueden pensar ms que en comer? Comer es todo para ustedes? El

    espritu no cuenta para ustedes? Por eso estamos en este pas como estamos. Porque no se

    piensa sino en comer.

    MENDIGO 1.Es cierto, seora. (Al mendigo dos) No piensas en otra cosa.

    MENDIGO 2.Es que sufro del estmago.

    MENDIGO 1.Es un materialista, seora. (Al mendigo dos) Yo estoy pidiendo uno con

    treinta y tengo que tomar el autobs.

    MENDIGO 2.(Acercndosele) Infeliz. Quieres que cuente otras cosas tuyas?

    MENDIGO 1.Seora, estamos en el teatro (Mira al pblico con el binculo)

    MENDIGO 2.Hipcrita.

    VIEJA.Bueno, resolvamos esas bajezas. Subo de un peso a uno con veinte la limosna de

    las orgas de los treinta, pero ni un centavo ms.

    MENDIGO 1.E1 autobs cuesta treinta y va a subir a cuarenta.

    VIEJA.Uno con veinte, nada ms.

  • MENDIGO 2.Eso es explotacin.

    MENDIGO 1.(Al mendigo 2) Lo arruinaste todo. Yo haba logrado ya mi uno con treinta.

    VIEJA.Si no les gusta, cambio de pordioseros. Estn as. (Junta y separa las puntas

    de los dedos de la mano derecha) Pululan.

    MENDIGO 2.Pura explotacin.

    VIEJA.Y los otros no llegan.

    MENDIGO 2.Si todos nos ponemos de acuerdo...

    VIEJA.Todos saben que es el treinta de cada mes. El treinta. Todos los meses tienen 30...

    MENDIGO 1.Nos hubiramos puesto de acuerdo antes.

    El nico que no tiene treinta es Agosto, que tiene treinta y uno.

    MENDIGO 2.Y cada vez nos da menos comida. Qu hace con lo que sobra? Por qu

    no reparte toda la comida?

    VIEJA.A nadie se le puede olvidar el treinta

    MENDIGO 1.Est ms loca cada treinta.

    VIEJA.Son treinta miserables mendigos.

    MENDIGO 2.Es un plato de trigo...

    MENDIGO 1.Comen treinta tigres.

    MENDIGO 2.Trigo (Ren)

    VIEJA.Todos los treinta

    MENDIG0.(Siguiendo la burla) Hoy es veintinueve. El mes no tiene sino 29 das.

    VIEJA.Y qu hace con el treinta? (Los mendigos se encogen de hombros) En

    otros pases donde yo he estado, Argentina, inclusive, todos los meses tienen treinta, pero

    como este pas es un pas de ladrones, algunos meses roban el treinta.

    MENDIGO 2.Hoy se robaron el treinta.

    MENDIGO 1.Y estamos a veintinueve.

    VIEJA.No vendrn todos.

    MENDIGO 2.Mejor, comeremos ms nosotros.

  • MENDIGO 1.Podramos ir destapando la olla.

    VIEJA.Jacobo, recuerda que tu eres de poco comer.

    MENDIGO 1.Quin?

    VIEJA.T.

    MENDIGO 1.Yo?

    MENDIGO 1.No saba.

    VIEJA.Hoy haces de Jacobo era de poco comer. Era un caballero.

    MENDIGO 1.Caballero de poco comer... Que desperdicio.

    VIEJA.Pongan la mesa. (Los mendigos se precipitan y traen la olla) Dije la mesa, no

    dije la olla. Vuelvan a poner la olla en su lugar.

    MENDIGO 1.Pero seora...

    MENDIGO 2.No he probado bocado desde ayer.

    VIEJA.Dije la mesa.

    MENDIGO 1.Tenga caridad.

    MENDIGO 2.Baje un momentico a la tierra, maldita sea.

    MENDIGO 1.Un mendrugo para un infeliz. (Destapa la olla)

    VIEJA.Tapa la olla.

    MENDIGO 2.(Mete la mano y saca algo, se lo mete a la boca rpidamente)

    VIEJA.Puerco atrevido.

    MENDIGO 2.(Con la boca llena) Mumm... mumm... Ummmm. (Le hace serias de que

    tiene hambre)

    VIEJA.--Ladrn. Ladrn. (Lo persigue con un palo. El mendigo uno mete a su vez la mano

    en la olla y se llena la boca. La vieja tira el palo. Va a la mesa, toma un cuchillo y se

    planta junto a la olla) Al que se acerque le rompo el alma.

    MENDIGO 1.Mi alma es muy dbil, seora.

    MENDIGO 2.Yo me com la ma hace tiempo.

  • MENDIGO 1.No es para tanto seora... recuerde que yo soy Jacobo (Se arregla

    la vestimenta)

    MENDIGO 2.Y yo Pedro (Hace lo mismo)

    Qu tal era Pedro para la Muela seora?

    VIEJA.(Siguiendo el juego) Era mellado.

    MENDIGO 2.Como yo, pero tengo unas encas como piedras de moler.

    VIEJA.(Guardndose el cuchillo en el cinto)

    Arreglen las flores. (Traen un florero con viejsimas flores de papel. La vieja vuelve al

    juego.)

    Me las mand esta maana el Coronel Pardo. No son hermosas? Hulanlas.

    MENDIGO 2.(Siguiendo la broma) Qu perfume

    VIEJA.(Al mendigo segundo) Huela usted caballero.

    MENDIGO 2.Rosas.

    VIEJA.Son fucsias.

    MENDIGO 2.Qu digo, fucsias.

    VIEJA.(Recordando alelada) El Coronel Pardo siempre me mandaba fucsias. (Entra

    el mendigo 3) Coronel! (Le tiembla la mano, el mendigo vacila un instante, los otros

    dos mendigos se desternillan de risa, el mendigo 3 le besa la mano. La vieja se retira

    con disgusto.) Por qu llega tan tarde? Mocho de Mierda; vstase rpido. Pngase el

    uniforme.

    Hoy hace de Coronel Pardo. El Uniforme de gala. (El mendigo 3 empieza a buscar en

    el montn de ropa). Lleg el orden. El orden y la disciplina perdern la limosna y las orgas

    del treinta de cada mes.

    MENDIGO 1.Pero cada treinta comemos menos.

    MENDIGO 2.El mes pasado sobr mucho.

    VIEJA.Siempre tiene que sobrar.

    MENDIGO 1.Por qu?

    VIEJA.Porque abunda.

  • MENDIGO 2.Y qu hace con las sobras?

    VIEJA.Las tiro, las arrojo... as

    MENDIGO 1.Donde las tira?

    VIEJA.Jacobo.

    MENDIGO. Qu Jacobo! Quiero las sobras.

    VIEJA.Silencio viejo asqueroso. Si vuelves a empezar se termina todo y no pisas ms

    esta casa. Coronel, le tengo muchas quejas de estos tipos.

    MENDIGO 3.Deba echarlo seora, es un grosero.

    MENDIGO 2. O no admitirlo en las orgas de los treinta. Para las orgas el personal debe

    ser escogido.

    MENDIGO 1. Hijo de perra. (Tira los guantes)

    VIEJA. Silencio. Recoge los guantes Jacobo. Est listo, Coronel?

    MENDIGO 3.Si seora, pero le quera decir...

    VIEJA.No, no, no, no, nos lo vaya a contar otra vez.

    MENDIGO 3.Que las orgas.

    VIEJO.No nos vaya a contar otra vez...

    MENDIGO 3.Son muy baratas, mejor dicho seora...

    MENDIGO 3.Mejor dicho seora, un peso es muy poco por una orga... yo estaba

    pensando...

    VIEJA.No queremos saber cmo perdi la pierna en la guerra de los mil das... Hay

    tantas versiones. Pero es la diezmilsima vez que lo cuenta, coronel... Cmo fue?

    MENDIGO 3.No es que yo quiera drmelas de nada, pero yo tengo una cosa muy

    buena para las orgas seora. A m me falta una pierna. Esa es una cualidad que no tienen

    todos.

    VIEJA.Su pierna. Su preciossima pierna que est en el altar de la patria. All est

    tendida.

    Entre ideales (Pausa breve) Podrida, hedionda, llena de gusanos; es un asco.

  • MENDIGO 3.(Gritando) No seora. Es una cualidad. Es algo nico. Si no me paga dos

    pesos por orga mi pierna no funciona. (Pausa Hay un difcil silencio)

    MENDIGO 1.Subi a uno veinte. No habr un centavo ms.

    MENDIGO 2. Nos sube a todos o a ninguno.

    MENTAGO 3.Ustedes tienen las dos piernas.

    VIEJA.Se termin. Pueden irse. Esta es una orga del arte y del recuerdo, no del

    comercio.

    Hagan lo que quieran. Puedo conseguir otros pordioseros, tengo muchas solicitudes.

    Estn ah (Repite el gesto de los dedos) Pululan. (Los mendigos hablan entre ellos. Pausa).

    MENDIGO 3.(Cuadrndose) Seora! Estoy listo.

    VIEJA.Su pierna, su cansadsima pierna. Cmo fue que empez a andar sola?

    MENDIGO 3.Yo iba a la cabeza de los liberales. Llevaba la bandera roja

    ondeando, ondeando.

    VIEJA.Flameando, se dice flameando.

    MENDIGO 3.Flameando.

    MENDIGO 3.All adelante estaban los desgraciados conservadores...

    MENDIGO 2.No empieces a hablar mal de los conservadores: no lo permito seora.

    Siempre se aprovecha de las orgas de los treinta para hacer poltica.

    MENDIGO 3.Los desgraciados de los conservadores: los godos infelices...

    MENDIGO 2.No le permito seora. No le permito. Quieres perder la otra pierna?

    (El mendigo uno se desternilla de risa) Quieres perder la otra pierna? (Saca una navaja,

    oprime el botn y la navaja se abre) Quieres tener al otro lado otro palo lleno de gorgojo?

    (El mendigo 3 saca una pualeta de la muleta)

    VIEJA.Adoro las batallas polticas. (Al mendigo 1) Jacobo, t que eres?

    MENDIGO 1.(Cortando la risa y santigundose) Cristiano.

    (Entra la enana)

    ENANA.Ujujuum: Viva yo. (Pausa. Silencio. La enana observa la escena) Ya empez

    la orga? (Los dos mendigos guardan lentamente sus armas. La enana se vuelve hacia la

    vieja)

  • Me retras porque hoy no es treinta. Es veintinueve. Pero esta maana en la

    iglesia pregunt y me dijeron que era fin de mes. Pero no es treinta, dije. Es ario bisiesto,

    me dijeron, Y entonces vine.

    VIEJA.Ahora, mi historia.

    MENDIGO 2.Contada mil veces

    MENDIGO 1.Usted iba en el tren.

    VIEJA.(Arrobada) S.

    MENDIGO 2.Por la ventanilla se vea la Pampa.

    VIEJA.S. (Pausa). Se ve.

    MENDIGO 1.All en la Pampa (Seala al pblico). Todava no ha amanecido, est

    oscuro.

    ENANA.Me visto?

    VIEJA.S.

    ENANA.De qu?

    VIEJA.De cualquier cosa. De Obispo... si quieres.

    ENANA. Eso, de obispo! (Empieza a vestirse)

    MENDIGO 3.El prncipe heredero del de Inglaterra...

    MENDIGO 1.Que haca en su primera ltimo viaje por Suramrica.

    MENDIGO 2.Iba en el tren.

    VIEJA.Poco dinero, pocos pesos, poco dinero, pocos pesos...

    MENDIGO 3.Usted tena un vagnlit para Ud. sola

    VIEJA.(Acelerando) Poco dinero pocos pesos, poco dinero, pocos pesos, poco dinero,

    pocos pesos...

    MENDIGO 1.(Alzando la voz) Y entonces el prncipe heredero...

    VIEJA.(Como msica de fondo) Poco dinero, pocos pesos, poco dinero, pocos pesos,

    poco dinero, pocos pesos...

    MENDIGO 2.Vino a su vagnlit y...

  • MENDIGO 3.Le bes la mano. (Le besa la mano)

    VIEJA.Ayyy. (Este grito es la seal de la orga. El mendigo I agarra una

    guitarra destemplada y empieza a tocar. Todos bailan. La vieja pasa una botella y todos

    beben. La enana pone la olla en la mesa y todos se precipitan a comer). Un momento. Otra

    vuelta a la bebida y otra bailada (Pasan la botella, beben enormes tragos y bailan. La

    enana y la vieja se alzan las faldas, los mendigos las tocan. Ellas hacen remilgos. La vieja

    abofetea al mendigo 2 que le mete la mano en el corpio.)

    MENDIGO 2.Basta: La comida.

    MENDIGO 1.La comida.

    MENDIGO 3.Lleg la hora de la comida.

    ENANA.Yo la sirvo.

    VIEJA.Pasa la botella enana inmunda. La bebida sin medida, la comida con mesura

    y distincin. Esta es una orga decente.

    MENDIGO I.Cada vez es ms difcil comer algo en estas puercas orgas.

    VIEJA.Ven aqu Jacobo. Eres el Gobernador. Ud. aqu, Seor Alcalde. Me cuentas cmo

    va el Gobierno. (El mendigo I le hace una complicada explicacin muda de cmo va

    el Gobierno). Yo no entiendo nada y me ro. (Se re muy teatralmente.)

    ENANA.Yo estoy al lado del Gobierno. Dominus, Dminus...

    VIEJA.Jacobo, di tu discurso.

    ENANA. Dminus, dminus, dminus. (Sigue como msica de fondo)

    VIEJA.Hable usted seor Gobernador, estamos esperando.

    MENDIGO 1.(De pies en el asiento, con acento y ademanes patticos de lder poltico y

    muy en serio) Quisiera comer algo.

    MENDIGOS. Bravo!

    VIEJA.Siempre tan demaggico (Los otros mendigos aplauden)

    MENDIGO 1.Deberamos poder comer a gusto en las malditas orgas de los treinta:

    Por qu no se puede comer, pregunto yo, seores? Por qu estando all la comida

    tenemos hambre? En qu consiste seores y seoras este enigma? Quin lo habr de

    resolver?

  • Tengo el estmago pegado al espinazo, tenemos un hambre de perros, la comida est

    a mano y no podemos estirar la mano! Que se nos de de comer en las orgas de los Treinta

    (Le da la tos)

    VIEJA.Uno de los mejores discursos de uno de los mejores gobernadores en una de

    las mejores orgas.

    MENDIGO 2.No es justo que haya sobras.

    MENDIGO 3 y ENANA. No! No es justo!

    VIEJA.Hasta enardece las masas.

    ENANA.Cristo reparti los panes y los peces y los frijoles y las arepas.

    MENDIGO 1.Queremos las sobras.

    MENDIGO 2.Queremos las sobras.

    ENANA.Queremos las sobras.

    MENDIGO 3.Queremos las sobras.

    TODOS LOS MENDIGOS. Queremos las sobras! Queremos todo!

    MENDIGO 1.(Destapando la olla) Todo!

    VIEJA. Alto ah! Reparto la comida cuando me de la gana! (Agarra la olla)

    MENDIGO 2. Suelta la olla!

    MENDIGO 3.Vieja avara.

    VIEJA.(Luchando) Brutos! Borrachos inmundos! Ustedes son la porquera. Retrense!

    (Por un instante los mendigos retroceden. La enana queda detrs de ella y trata de

    alcanzar la olla con el bculo. La vieja toma un cuchillo. La enana retrocede). Ustedes son

    la hez, la mierda. Ustedes no son mis caballeros, solo abusan de una anciana desvalida que

    no tiene ms que un hijo mudo.

    MENDIGO 2.(Avanzando) Se acab la comedia. Se acab la comedia!

    MENDIGO 3. Vieja loca! Vieja loca!

    VIEJA.(Tirando una cuchillada) Atrs recua de hediondos.

    MENDIGO 1. Vieja asesina. Me ha herido. Me ha herido.

  • MENDIGO 2.Vieja asesina.

    MENDIGO 3.Asesina.

    ENANA. Ujuiiii, Viva la orga (Descargando un baculazo en la cabeza de la vieja. Esta

    cae hacia atrs sobre la mesa. Los mendigos caen sobre ella y la golpean y apualan.

    Queda atravesada sobre la mesa. Su cabeza cuelga, sus grises cabellos llegan al suelo. En

    silencio, los mendigos devoran la comida. El mendigo I va a salir)

    MENDIGO 2.Dnde vas?

    MENDIGO 1.A mear.

    MENDIGO 2.No es cierto.

    MENDIGO 3.Vas a buscar el dinero del mudo.

    ENANA.( Al cadver de la vieja) Ego te absolvo in nmini Patris, et filium, et

    Spiritusanti...

    MENDIGO 2.Quitmonos estas ropas y buscamos todos juntos. (Se quitan las ropas

    y visten de nuevo sus harapos)

    MENDIGO 1.Estaba loca de remate.

    MENDIGO 2.Dicen que el mudo tiene mucho dinero escondido. Ha estado

    ahorrando durante treinta aos.

    MENDIGO 3.No es cierto, ella se lo robaba todo.

    MENDIGO 1.Uno que vigile mientras que buscamos el dinero.

    ENANA.Amn.

    MENDIGO 2.Que vigile la enana. (La suben a la mesa y ella hace como que mira por

    una ventana).

    ENANA.All viene el mudo. (Los mendigos escapan seguidos por la enana. Entra el

    mudo contando el dinero. Ve a la vieja, corre donde ella, le levanta la cabeza, avanza

    luego al proscenio y pregunta al pblico por qu, por qu ocurri todo eso... por qu.)