la palabra del beni, 02 de agosto de 2015

12
Su llegada a la cárcel de varones de Trinidad no se concretó, este sábado, por no ser día de visita. El diputado Monasterio consideró que Lens es como un “trofeo” que por injusticia continúa encarcelado. Los nadadores del club local quedaron en tercer puesto en la tabla general del campeonato de natación que se disputó en la capital beniana. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD DESPEJADO Trinidad domingo 02 de agosto de 2015 Año 28 N° 10041 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 35° máx 18° min Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar ALP sesionará en bastión opositor Ganaderos de Marbán reciben capacitación Piden “Luz para Claudia” Guachalla Continúan los preparativos para los festejos patrios en la ciudad de Trinidad, el 6 de agosto. En el marco del proyecto “Desarrollo Programa Transferencia Producción de Ganado Bovino”. Familiares seguirán de cerca la investigación que lleve a encontrar a la diseñadora. FOTO LPB CONTINÚA CON DETENCIÓN PREVENTIVA EN MOCOVÍ Asambleístas Demócratas expresaron su respaldo al exgobernador Lens PAG. 7 PAG. 7 PAG. 5 Monseñor presentará libros inéditos El acto se realizará, este lunes, en la Casa de la Cultura del Beni. PAG. 6 FOTO NIKON (SUPLEMENTO DEPORTIVO) Una comisión de los parlamentarios opositores llegó a Trinidad para pedir que a la exautoridad se le devuelva su libertad, por considerar que no hay motivos para su reclusión. CLUB NAÚTICO DE TRINIDAD, EN TERCER LUGAR PAG. 7

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Su llegada a la cárcel de varones de Trinidad no se concretó, este sábado, por no ser día de visita. El

diputado Monasterio consideró que Lens es como un “trofeo” que por injusticia continúa encarcelado.

Los nadadores del club local quedaron en tercer puesto en la tabla general del campeonato de natación que se disputó en la capital beniana.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

DESPEJADO

Trinidad • domingo 02 de agosto de 2015 • Año 28 • N° 10041 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

35°máx18°min

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

ALPsesionaráen bastiónopositor

Ganaderos de Marbánreciben capacitación

Piden “Luz paraClaudia”Guachalla

C o n t i n ú a n l o s preparativos para los festejos patrios en la ciudad de Trinidad, el 6 de agosto.

En el marco del proyecto “ D e s a r r o l l o P r o g r a m a Transferencia Producción de Ganado Bovino”.

Familiares seguirán de cerca la investigación que lleve a encontrar a la diseñadora.

FOTO LPB

CONTINÚA CON DETENCIÓN PREVENTIVA EN MOCOVÍ

Asambleístas Demócratasexpresaron su respaldoal exgobernador Lens PAG. 7

PAG. 7

PAG. 5

Monseñor presentarálibros inéditos

El acto se realizará, este lunes, en la Casa de la Cultura del Beni.

PAG. 6

FOTO NIKON

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Una comisión de los parlamentarios opositores llegó a Trinidad para pedir que a la exautoridad se le devuelva

su libertad, por considerar que no hay motivos para su reclusión.

CLUB NAÚTICO DE TRINIDAD, EN TERCER LUGAR

PAG. 7

Page 2: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 20152.

Estoy en contra de los concursos de belleza. Lo que hacen esos certámenes es promover que se valore a la mujer por su belleza física y con ello a cosificarla, es decir juzgarla como se evalúa a un artefacto. Una mujer debe valer por su tenacidad, su inteligencia y sus valores y no por cómo luce ante los ojos (libidinosos) de algunos hombres. Lo mismo vale para el varón, debe destacarse no por ganar peleas a puñetes o resistir más la ingesta de bebidas alcohólicas.

Una candidata a miss, como se llama a las reinas de belleza, ha vuelto a atraer el interés de los medios y de las redes sociales, esta vez al responder una pregunta de sobre qué opinaba respecto de las personas que critican a los concursos de belleza. Su respuesta, algo así como “los concursos de belleza son para las personas que les gustan los concursos de belleza”, ha generado una oleada de memes y chistes que circulan en internet.

Pero analizando bien la respuesta de la miss, no se puede decir que se equivocó. Quiso decir que en la sociedad existen distintas alternativas y que cada persona puede inclinarse más por unas que por otras. Y que, además, debemos tolerar a todas.

L a r i s a o c a s i o n a d a ,

la reprimenda pública, los comenta r ios i rón icos y las pullas lanzadas contra la candidata a reina por su respuesta no hacen otra cosa que demostrar un galopante machismo. Los hombres, que se creen inteligentes, se permiten burlarse de una jovencita, a la que califican de boba. Pero tanto esos concursos como las respuestas en las redes son parte de la misma historia: el machismo de la sociedad y, de manera indirecta, el desprecio de los adultos por las ideas de los jóvenes y especialmente por las de las mujeres jóvenes.

¿ Q u é r e s p u e s t a esperábamos de esa zonza pregunta? ¿En 30 segundos? ¿Una argumentación compleja, matizada y perspicaz? Pongan a cualquier joven boliviano, hombre y mujer, de 18 o 19 años, y le costará dar una respuesta creativa. O pongan a cualquier adulto… Si se hiciera ese experimento, las peores respuestas no saldrían de las bocas de las mujeres bonitas. El problema estaría repartido más o menos por igual entre personas de los dos sexos y de cualquier clase social o edad.

Lo que nos lleva a otro asunto de fondo (el primero es la necesidad de eliminar los concursos de belleza): mejorar la educación en el país. Ello para que nuestros jóvenes (o, nosotros, los

adultos, cuando lo éramos) puedan dar respuestas más sólidas, creativas y genuinas a cualquier asunto por el que se vean interpelados y logren, más adelante, desarrollar una vida más competitiva, satisfactoria y democrática. Mucho de lo que somos se edifica en las aulas por las que pasamos. Y la paupérrima calidad de la educación boliviana, en todos sus niveles, no ayuda a que Bolivia pueda salir del marasmo de subdesarrollo que la afecta.

En el país se han construido decenas o centenas de escuelas y colegios. También han mejorado los niveles de registro escolar, seguramente gracias a las mejores condiciones de vida y al pago del bono Juancito Pinto (aunque aún estamos a la cola del continente en ese aspecto). Pero donde estamos definitivamente a la zaga, no solo de América Latina sino del mundo, es en la calidad de la educación. Las aulas pueden haber mejorado, pueden haber más computadoras disponibles, incluso el acceso a internet ha subido, pero nada de ello ayuda a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una buena parte de nuestros jóvenes, lamentablemente, no entiende lo que lee y no puede resolver problemas matemáticos básicos. El examen PISA, que es tomado por estudiantes de 65 países

y que mide sus habilidades en cuestiones de lectura, ciencia y matemáticas, refleja el estado de situación en el mundo a ese respecto. Como es lógico suponer, los países desarrollados están en los primeros lugares, mientras los más pobres están a la zaga. El gobierno boliviano no ha aceptado sumarse a esa evaluación, que ha llamado “imperialista” por temor a lo obvio: seríamos el país número 66 de los 66 participantes. Hoy solo siete naciones latinoamericanas se animan a ingresar a esa prueba. En la región, Chile es el que logra mejores resultados, comparables con los de algunos países europeos.

Sin embargo, participar en el examen PISA, que demostraría nuestro triste nivel educativo, ayudaría a promover un cambio. Generaría un estado de ánimo de opinión pública que demandaría que se mejore todo el sistema, desde la formación que reciben los futuros profesores, hasta la manera cómo enseñan (y qué) los maestros profesionales, pasando por cómo son promovidos y cómo se definen sus aumentos salariales. Y así no habría necesidad de reírse de una candidata a miss.

* Es periodista

Misterios como el origen de la materia y el tiempo, siguen siendo incógnitas sin atisbo de solución para la ciencia. Según los astrofísicos, toda la materia del cosmos, estuvo concretada en un solo corpus minúsculo que hace miles de millones de años estalló diseminándose a través de la nada: el denominado Bigbang. Un milímetro cúbico de aquel corpus minúsculo, habría pesado más que Violácea. Sin movimiento, no hay tiempo ¿Podría existir movimiento en un corpus tan denso como ese?, ¿estalló cuando su densidad creciente congeló la dinámica cuántica?

Confiar en las capacidades racionales del hombre resolviendo estas incógnitas, o atribuirlas a la intervención de inefables fuerzas divinas, parece ser, en ambos casos, una cuestión de fe. Aunque frente al sentido común del sujeto contemporáneo, la exploración del cosmos, advenga como una obviedad consecuente a nuestros instintos celestiales

buscando comprender la creación divina, los mitos religiosos de las sociedades primitivas, no irrumpieron para explicar los misterios del cosmos.

Al contrario, la incidencia causal de la religión primitiva s o b r e l o s i n t e r r o g a n t e s fundamentales de la filosofía presocrática: ¿Quiénes somos?, ¿a dónde vamos?, ¿cuál es propósito de nuestra existencia?, es más bien débil, indirecta y distante. Múltiples circunstancias y hechos dolorosos, como la inmolación de Sócrates, mediaron a través del salto milenario de la religión a la filosofía aristotélica.

Sociólogos notables del siglo XX, como Peter Berger, atribuyen la emergencia de la religión a las necesidades inmediatas y prosaicas de las sociedades atávicas. Sólo el animal humano construye las circunstancias necesarias para su sobrevivencia. Los sitios del planeta por donde el agua se escurre incansablemente entre las rocas, constituyen al mundo

de los líquenes, sólo ahí pueden vivir. También existe un mundo de roedores, las grietas oscuras y alcantarillas son un buen lugar para ellos. Los humanos, en cambio, hemos iniciado la colonización del plante marte.

Sin la religión -afirma Berger-, aquello no habría sido posible. La inminencia de la muerte, ha sido desde siempre, la mayor amenaza para las sociedades humanas. La inminencia de la muerte, anula todo sentido al sacrificio individual construyendo nuestros mundos. Ante la muerte, sólo la religión, pregonando existencias ultraterrenas, reintegra el sentido de la vida social. Siempre existieron mentes muy frías capaces de elaborar ideales místicos y fantásticos con ese propósito, incluso el Papa podría ser uno.

En ese sent ido, Según Berger, las prácticas religiosas, precedieron a la prohibición del incesto. Aún en el siglo XX, algunos pueblos acostumbraban prácticas sexuales incestuosas

pavorosas para la cultura del sujeto, pero no tenemos noticias sobre pueblos ateos.

Precisamente, analizar la religión, no como letanía divina, sino como una creación humana suscept ible al desengaño, históricamente ha sido un oficio intelectual impopular y condenado por un pacto silencioso, no solo entre la clase media, supuestamente culta, sino también por los sectores populares y las elites.

La real academia española del lenguaje t iene var ias acepciones para el “desengaño”: conocimiento de la verdad con que se sale del error; efecto de ese conocimiento en el ánimo; lecciones recibidas por experiencias amargas, etc.

En Bolivia, la autonomía universitaria ha trasmutado de paradigma libertario, a religión oscuran t i s ta . Tro tsk is tas , masistas y rosqueros la pregonan y comparten. Todo puede ser en San Simón, menos someter a juicio la palabra.

CARA O CRUZ

En defensa de una miss

Ciencia, Religión y Autonomía

Por: Raúl Peñaranda U.*

Por: Juan José Anaya Giorgis

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicacionesen nuestro página web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 2015 3.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 20154.

Municipales

Fiesta ignaciana en imágenesLa fiesta de San Ignacio de

Moxos continuó este sábado con el tradicional jocheo de toros en el corral armado por el cabildo indigenal, informó Ariana Casanovas de radio Mátire.

La población amaneció tranquila luego de que este viernes celebró su fiesta patronal, oportunidad en la que recibió a visitantes de diferentes parte del Departamento, entre ellos autoridades como el gobernador Alex Ferrier y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Carlos Navia, entre otros asambleístas.

E n c a b e z a d o s p o r e l p r e s i d e n t e d e l Ó r g a n o Legislativo, Carlos Navia, la comitiva de legisladores benianos sostuvo una serie de encuentros con sectores sociales de la población ignaciana, autoridades y representantes i n s t i t uc iona le s , qu i enes expusieron sus necesidades q u e f u e r o n e s c u c h a d a s atentamente por los legisladores departamentales.

La celebración religiosa y posterior procesión del santo patrono San Ignacio, que recorrió las principales calles de la citada población, este viernes, fue una de las actividades de mayor significancia espiritual, donde relucen las costumbres, tradiciones y ritos ancestrales de los moxeños, con vivas expresiones culturales propias de la población, considerada cuna del folclore departamental.

“Estamos aquí con los ignacianos compart iendo esta hermosa f iesta , con mucha tradición, colorido y con bailes, la religiosidad, toda la devoción y alegría de los ignacianos, y sobre todo comprometiendo nuestro trabajo, para estar apoyando lo que nos corresponde desde la Asamblea, para impulsar el desarrollo de esta población”, manifestó el presidente del Órgano Legislativo Carlos Navia.

Por su lado, los asambleístas que acompañaron las actividades fest ivas de San Ignacio, expresaron su beneplácito por la muestra invaluable de la riqueza cultural que los ignacianos han sabido guardar y transmitir de generación en generación.

“Estamos participando de esta festividad importante como es la efeméride de San Ignacio de Moxos (…) un compromiso de nosotros es el de trabajar tanto por el departamento del Beni en su conjunto, y sobre todo el de coordinar con todas las autoridades electas”, dijo la asambleísta Yáscara Moreno/ALD.

FOTOS ALD

Page 5: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

5.Trinidad, domingo 02 de agosto de 2015

Locales

Piden “Luz para Claudia” GuachallaD E S A P A R E C I D A . La concentración tuvo lugar en el atrio de la Catedral la noche del viernes.

Un grupo de amigos y familiares de la desaparecida diseñadora de moda Claudia G u a c h a l l a s e u n i ó e n oración para pedir al Todo Poderoso por su cuidado, se dé con su paradero, pero al mismo tiempo solicitar a las autoridades policiales, judiciales y del Ministerio Público que activen mejor las investigaciones para esclarecer el caso.

La concentración tuvo lugar en el atrio de la Catedral la noche del viernes.

Gilda Veyssiere, activista del grupo, dijo que como madre de familia no puede estar al margen de esta penosa situación, porque no quisiera que alguien de su familia corra con la misma suerte, por ello es que se han organizado para coadyuvar en las investigaciones y que Claudia regrese con vida.

“Hemos estado presente en esta jornada de oración al l lamado de la señora Elvira García, tía de Claudia, quien está preocupada por la desaparición de su sobrina por más de seis meses. Fue así que se hizo una especie de vigilia en día del cumple años (de Claudia) que fue este viernes para que donde (ella) se encuentre, escuche nuestras oraciones”, indicó.

Según informaciones la tía de la desaparecida, trabajará de cerca con un abogado quien se constituirá dentro del proceso, para reforzar la búsqueda de una manera más minuciosa y estricta.

Amigas y familiares de Claudia Guachalla difunden información sobre este caso a través de la cuenta “Unidas por Claudia”, en Facebook.

ORACIÓN“Hemos estado presente en esta jornada de oración al llamado de la señora Elvira García, tía de Claudia, quien está preocupada por la desaparición de su sobrina por más de seis meses. Fue así que se hizo una especie de vigilia en día del cumple años (de Claudia) que fue este viernes para que donde (ella) se encuentre, escuche nuestras oraciones”, indicó Gilda Veyssiere.

JORNADA DE ORACIÓN.

PIDIERON LUZ PARA CLAUDIA.

FOTOS INTERNET

Page 6: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 20156.

Locales

La obra del monseñor Roberto Bordi contiene 32 libros que tratan sobre la razón, la revelación, el corazón, la filosofía, la economía, y varios otros temas siempre relacionados con la fe y con Dios. Los documentos serán presentados este lunes en la Casa de la Cultura del Beni.

Monseñor Roberto Bordi, religioso de 79 años, nos recibió amablemente en su escueta oficina del Vicariato Apostól ico del Beni en Trinidad, para hablarnos de la extensa obra que presentará este lunes por la noche en la Casa de la Cultura del Beni; la oficina contiene al fondo una ventana con vista al patio interior de la Catedral.

Al costado un estante con varios libros terminan de cerrar el ambiente, un aire sacro, con una sensación de quietud inunda todos los rincones del lugar, incluso me atrevería a pensar que también proviene del mismo Monseñor.

Al empezar la entrevista, hablamos de su vida, su nacimiento el 1946 en Roma, nos contó de su decisión de volverse religioso, y cómo optó por entrar a la orden de los Franciscanos.

“Toda mi vida quise ser misionero, consagrar mi servicio a Dios, viví 28 años en Argentina y 15 aquí en Bolivia”, relató Monseñor cuando le preguntamos sobre el por qué eligió la vida sacerdotal.

De la misma forma, el Obispo Auxiliar del Vicariato del Beni, nos contó que estos 32 libros escritos responden a una inclinación muy personal, a un gusto por la literatura que lo acompaña desde siempre.

“Comencé a escribir estos libros el 2008, siempre me gustó la literatura, cada uno se inclina sobre las actividades que más me interesan”, describió.

Pensamientos, es el título general que recibe toda la obra que Bordi presentará este lunes en la Casa de la Cultura del Beni.

“Empecé a escribir desde el 2008, ya tenía unos apuntes y se los pasé a monseñor Manuel (Eguiguren), para preguntar si convenía o no publicarlos; empecé, con el primer librito al que le puse Pensamientos”, declaró.

Monseñor Roberto Bordi presenta libros inéditos

FOTO LPB

FOTO LPB

EL MONSEÑOR ROBERTO BORDI PRESENTARÁ LIBROS INÉDITOS ESTE LUNES.

EL MONSEÑOR ROBERTO BORDI FRENTE A SUS LIBROS.

“Luego este título quedó como título general para todos los demás libros, iba poniendo subtítulos para ir explicando el contenido de cada libro y el eje temático que cada uno tenía”, completó.

Los ejes transversales que dan forma a esta extensa obra, obviamente primero Dios, y después son la fe, la razón y el corazón.

“La fe, la razón y el corazón, efectivamente me manejo con este criterio, con estos fundamentos, son libros de contenidos espiritual, moral, bíblico, e incluyen una visión

sobre la realidad social, pero son libros para la formación cristiana, la orientación moral y espiritual” declaró.

“Mi preocupación como la de todos los sacerdotes, es la pastoral, entonces en estos 32 libros impresos, tienen la finalidad de coadyuvar con formación moral y cristiana; hay títulos que lo dicen todo, Dios Fundamentó, meta y fiesta; libro de la condición humana, el bien y el mal, vivir con fe, Vivir con Sabiduría, Centrado en Dios, Orientación y Contemplación; la Biblia, el Libro de Oro, Cristo el

Revolucionario”, completó.Y es que estos títulos no

solo tienen un valor moral, re l igioso, s ino también literario, artísticos, cultural.

“Todos los temas son temas religiosos y espirituales, ahí estamos en esta tarea que es una forma de hacer apostolado pastoral, pero siempre buscando hacernos entender”, completó.

Otro de los aspectos fundamentales de su obra, es la problemática de Dios, de la Vida y de la Muerte, todos temas importantes para cualquier religioso,

pero que amablemente está compartiendo con la población trinitaria.

“La existencia de Dios se puede demostrar con la filosofía y con la Biblia, entonces se arma un discurso puramente racional, teológico, o se complementa, vive desde su interioridad su experiencia, tiene una conciencia que se va desarrollando, sabe cuál es el criterio de la conducta, que fuerzas que nos empujan hacia el bien, hacia el mal, Dios y el Demonio, la propia naturaleza animada por el espíritu de Dios”, declaró.

LA RAZÓNParte de los tres ejes que

dan forma a su obra, Bordi nos pinta un pantallazo de los tres principales tópicos de todos los textos.

“De igua l forma, es imposible tocar o no abordar temas como La Razón que es importante pero hay cosas que a razón no puede alcanzar; voy diciendo dónde no llega la razón, está la revelación, está contenida en la Biblia, nos habla de cosas que ya podemos alcanzar solo con la revelación, porque Cristo lo enseñó, Dios mismo se manifiesta y nos enseña en la sagrada escritura”, declaró Monseñor.

La revelación sobrepasa nuestra comprensión, está sobre la razón, complementa y e n r i q u e c e n u e s t r o conocimiento ordinario, creemos porque Cristo lo reveló.

Entonces la razón, la revelación y el corazón, son los ejes centrales de nuestra obra, siempre por debajo de Dios”, sostuvo el autor.

Y la importancia de esta obra, reside precisamente en eso, es una obra, y como aporte al derecho y al canon sirve para establecer dimensiones emocionales de los habitantes de nuestra ciudad, y nuestro Departamento, reflejando que aún nuestro pueblo vibra con la fe, la devoción y el amor.

Page 7: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

7.Trinidad, domingo 02 de agosto de 2015

Locales

L a P a z ( A N F ) . - E l departamento del Beni recibirá este 6 de agosto en su capital Trinidad al primer poder del Estado. Será un acto inédito que instaura la presencia f o r m a l d e l o f i c i a l i s m o en esa región, considerada como uno de los últimos bastiones de la oposición. La Asamblea Legislativa Plurinacional anunció que la Sesión de Honor por los 190 años de independencia nacional se realizará el 6 de agosto en Trinidad. El evento protocolar reúne a las máximas autoridades ejecutivas del país, asambleístas nacionales, invitados internacionales y organizaciones sociales, entre otros.

Será la primera vez que la capital beniana, de 106.596 habitantes según el Censo Nacional de Población de 2012, concentrará los actos centrales por la efeméride nacional.

Desde que el presidente Evo Morales asumió su mandato presidencial, las sesiones se realizaron en Sucre en 2006, 2007, 2009, 2011 y 2014; en La Paz, en 2008; en Santa Cruz, en 2010; en Oruro, en 2012 y en Cochabamba, en 2013.

P a r a Wi l d e r M o l i n a , sociólogo beniano, el evento significa la articulación del Beni con el Estado central considerando la lejanía política que caracterizó a esta región durante años, considerado como periférico y distante.

Hay comisiones de la ALP trabajando de manera coordinada con las autoridades de la Gobernación del Beni y del Municipio de Trinidad.

Asambleístas Demócratasexpresan su respaldo a Lens

“LIBERTAD PARA LENS”La Asamblea Legislativa Departamental de Santa

Cruz emitió la declaración 05/2015 en la que exige “la inmediata liberación del exgobernador Carmelo Lens, por ser su detención una medida política, injusta y desproporcional”, según dio a conocer la organización Demócrata.

Entre tanto, la senadora beniana Jeanine Añez exigió que la justicia reconozca en una próxima audiencia que Lens trabaja como abogado después de que salió de la Gobernación tras las últimas elecciones, y que de esta manera se pueda cumplir uno de los requisitos que le permitan defenderse en libertad.

ALP sesionará en bastión opositor

PARLAMENTARIOS OPOSITORES EN TRINIDAD.

FOTO LPB

En el marco del proyecto “Desarrollo Programa Transferencia Producción de Ganado Bovino”, los medianos y pequeños ganaderos de la provincia Marbán, recibieron capacitación sobre enfermedades reproductivas, manejo sanitario en el hato lechero y elementos ligados a la infraestructura.

Esta zona se constituye en las primeras en ser beneficiadas con los cursos de capacitación que imparten los técnicos del Centro de Mejoramiento de Ganado en convenio con la Gobernación.

René Fernando Melgar, ganadero de Loreto, indicó que el proyecto es vital para los productores de animales bovinos de carne y leche, toda vez

MARBÁN

Ganaderos reciben capacitaciónsobre técnicas agropecuarias

FOTO LPB

P a r l a m e n t a r i o s d e l Movimiento Demócrata Social (MDS) llegaron desde Santa Cruz hasta la ciudad de Trinidad para expresar su respaldo moral al exgobernador del Beni, Carmelo Lens, quien se encuentra detenido de manera preventiva en el penal de Mocoví.

L a c o m i s i ó n e s t a b a encabezada por Vladimir Peña, secretario Nacional Ejecutivo de los Demócratas, y no llegaron a la cárcel local para encontrarse con el líder opositor

riberalteño, porque no es día de visita. Lens fue implicado en hechos de corrupción por el ex subgobernador de la provincia Cercado, Luis Enrique Monasterio, quien se encuentra prófugo de la justicia.

El diputado opositor Tomás Monasterio aseguró que además del respaldo moral realizarán las gestiones pertinentes para que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional se haga un seguimiento al caso de Lens, con la finalidad de que tenga un proceso justo.

El diputado Monasterio consideró que a Lens lo quieren tener como “trofeo” dentro de la cárcel por motivos políticos. Lens se declaró inocente de las acusaciones en su contra y sostiene que su detención se debe a su papel como opositor.

Entre tanto, la senadora Jeanine Añez exigió que la justicia reconozca en una próxima audiencia que Lens trabaja como abogado después de que salió de la Gobernación tras las últimas elecciones, y que de esta manera se pueda cumplir uno de los requisitos que le permitan defenderse en libertad.

El pedido de libertad es compartido por la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, que emitió una declaración al respecto.

DETENIDO. Los visitantes no pudieron llegar a la cárcel de Mocoví, donde se encuentra el exgobernador, porque no es día de visita.

que existe una debilidad en los toros reproductores y la idea del ganadero es mejorar la raza para tener mayor rentabilidad.

L a m e n t ó q u e l a a n t e r i o r administración departamental no haya tenido el interés de financiar el citado proyecto, pues a raíz de las diferencias políticas quedó truncado, echando por la borda las aspiraciones de muchos ganaderos.

“Quiero felicitar a los ejecutivos y personal técnico del Centro de Mejoramiento de Ganado por llevar adelante este proyecto y espero que el mismo, sea sostenible en el tiempo para garantizar una buena producción

CAPACITAN A GANADEROS.

Page 8: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 20158.

Nacionales

Page 9: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 2015 9.

Nacionales

Entrada universitaria muestra derroche de alegría en La PazUMSA. Desde primeras horas de la mañana, unos 20.000 estudiantes de todas las carreras de la UMSA empezaron a ocupar las principales calles de La Paz, este sábado, bailando diversas danzas del folklore boliviano.

LA ALEGRÍA DE LOS TINKUS FUE CONTAGIANTE.

FOTO APG

FOTO APG

La Paz (ANF).- Desde tempranas horas del sábado, las calles del centro paceño se han visto desbordadas por la alegría, color y entusiasmo de miles de bailarines y músicos en la 28 versión de la de la entrada universitaria que organiza anualmente la UMSA.

El rector de la Universidad, Waldo Albarracín, el gobernador de La Paz, Félix Patzi, y el alcalde de la ciudad, Luis Revilla, encabezaron la presencia de autoridades en el palco oficial.

“Es una actividad cultural que recupera nuestra cultura, que la estudia y que la promociona”, dijo el

vicerrector de la Universidad, Alberto Quevedo, en declaraciones al canal universitario.

“Estamos orgullosos de encabezar una actividad tan trascendental como esta”, agregó.

Desde primeras horas de la mañana, unos 20.000 estudiantes de todas las carreras de la UMSA empezaron a ocupar las principales calles de La Paz bailando diversas danzas del folklore boliviano. Como en años anteriores, los más apreciados por los miles de observadores parecieron ser los morenos, tinkus, tobas y caporales.

SE TRATÓ DE LA XXVIII VERSIÓN DE LA ENTRADA UNIVERSITARIA DE LA UMSA.

Page 10: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 201510.

Cultura

Medellín, capital mundial de la poesía, reunió a un centenar de poetas de los cinco continentes

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 435

Loro RAMÁTICOG

De los pequeños viajes

Añoro aquel idioma de los trenes perdidos.Recostada al paisajemi ausencia iba dejando los pueblos neblinosos.Pude inventarme un mundo de espaldas al que entoncescreía superado.Sería justa la vidamientras sintiera el paso rieloso de la sangre,sin nada que ocultar.Yo apenas sé escribir lo que mi fondo aúlla.Amaba aquel idioma,su estela derramada sobre mi vida frágil.Si hubo nostalgia sería por vanidad,ese dulzor reservado a quien eligey se cree a salvo.Noche provinciana,sólo tenemos en comúnla rancia mansedumbre que hoy me hace claudicar.Yo apenas sé escribir lo que no puedo darme.Nada me dice ya un andén,el mundo es lo que toco bajo la noche inmóvil.

Si regreso me recibirán los peces,las noticias inventadas que arrastrésiendo tan niña.No me pueden perdonar tus diosesel adiós,aquella pose de los cortos juramentos.Cuando vuelvaseré antigua.Tus dioses no podrán reconocerme.

Contracorriente, escrito en una palabra y sin preposición, es un sustantivo cuyo significado es ‘corriente que fluye en sentido contrario a otra’: “Fueron arrastrados por la contracorriente mar adentro”.

Precedido de la preposición a (a contracorriente) funciona como locución adverbial y significa ‘en contra de la corriente’ o ‘en contra de la opinión o la costumbre general’.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, con estos sentidos es también válida la grafía en dos palabras y sin a: contra corriente.

Por tanto, cuando se habla de ir a contracorriente se escribe contracorriente

junto; mientras que la expresión contra corriente, sin la a antepuesta, se escribe en dos palabras.

Sin embargo, es frecuente encontrar en la prensa otras variantes que no son apropiadas: “El inversor que a contra corriente jugó todo su dinero a que el mercado inmobiliario colapsaría…” o “La filosofía nada contracorriente”.

En estos ejemplos, lo adecuado era escribir “El inversor que contra corriente jugó todo su dinero a que el mercado inmobiliario colapsaría…” y “La filosofía nada a contracorriente”. (Fuente: Fundación del Español Urgente)

Un centenar de poetas de 40 países de los cinco continentes –entre ellos Bolivia representada por Gabriel Chávez Casazola– participaron del XXV Festival Internacional de Poesía de Medellín, que albergó además la II Cumbre Mundial de Poesía por la Paz y la Reconciliación de Colombia.

Poetas de países como Egipto, China, Nigeria, Tailandia, Mongolia, Siria, Macedonia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Grecia, Cuba, España, Chile, Italia, Croacia, Mauricio, México, El Salvador y Eslovenia, entre otros, participaron de esta fiesta a la que también asistieron vates de pueblos como la nación Hazara (Afganistán).

De la Cumbre Mundial de Poesía por la Paz y la Reconciliación de Colombia participó Juliane Kronen, miembro de la Fundación sueca Right Livelihood Award que en 2006 distinguió al festival con el Premio Nobel Alternativo, y artistas provenientes de zonas en conflicto colombianas y referentes sociales y políticos con experiencia en procesos de pacificación, con el propósito de “arribar a propuestas concretas para mejorar la vida diaria de la castigada sociedad civil colombiana”.

En 1991, Medellín era pasto de la violencia, un contexto de desolación en el que nació el Festival Internacional de Poesía que acaba de cumplir 25 años y que ha limpiado la imagen de esa ciudad colombiana para convertirla en el epicentro latinoamericano y mundial del género poético.

En esos cinco lustros, la segunda ciudad más grande de Colombia se ha convertido en un referente mundial en innovación y se ha remozado por completo integrando las barriadas más pobres con edificios punteros de diseño como la Biblioteca España, enclavada en el centro de la Comuna 13, una de las más violentas de la ciudad.

“Pixels”: los viejos videojuegos arcade ahora reviven en el cine

En “Pixels”, alienígenas intergalácticos reciben señales de videojuegos arcade clásicos y los malinterpretan como una declaración de guerra contra e l l o s , a s í q u e deciden atacar la Tierra utilizando estos juegos como modelo para sus múltiples ataques.

El presidente W i l l C o o p e r tiene que recurrir a su amigo de la infancia, quien fuera campeón de videojuegos en los años 80, Sam B r e n n e r , p a r a liderar un equipo de jugadores de videojuegos de la vieja escuela — a n t i g u o s “arcaders”— que puedan derrotar a los

A contracorriente y contra corriente

extraterrestres y salvar el planeta. La divertida “Pixels” combina actores de carne y hueso, como Adam Sandler, con la más vanguardista animación digital.

Maylén Domínguez Mondeja (1973). Poeta, narradora y editora cubana. Ha publicado los títulos de poesía Historias contra el polvo (1998), Estancias de lo efímero (2001), De lo que fue dictando el fuego (2004), Bajo la noche inmóvil y Noche Magna (2006), entre otros. Ha obtenido los premios “Calendario” (1999), “La Rosa Blanca” (2002), “Pinos Nuevos” (2003) y “Raúl Doblado” (2003).

Poder transformadorEn paralelo creció un Festival con

vocación de inocular cambio social a través de la poesía. “Queríamos transformar la conciencia de la ciudad a través de la poesía”, explicó a Efe el director del certamen, Fernando Rendón.

En aquel 1991 ni tan siquiera levantaron la voz para expresar su voluntad porque si “hubiéramos declarado abiertamente lo que declaramos hoy, que la poesía puede parar la violencia, se hubieran reído de nosotros”, agregó.

Ahora y tras 25 años se ha convertido no sólo en un icono, sino en una fuente de ideas para Colombia. Además, al festival lo acompaña la II Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz y la Reconciliación de Colombia, una cuestión central para el certamen y sus objetivos fundacionales.

En ese tiempo Rendón constató “la gran fuerza espiritual que la poesía representó para la ciudad” y cómo su energía “se ha fortalecido y ha permitido a Medellín tener un título diferente: ‘Capital Mundial de la Poesía’”.

Nobel alternativoPor todo ello, el festival obtuvo

en 2006 en Suecia el premio Right Livelihood Award –también conocido como Premio Nobel Alternativo– en reconocimiento a “la visión y labor sobresalientes en favor de nuestro planeta y su gente”.

Otro gran éxito del encuentro ha sido la capacidad para crear “vasos comunicantes” en todo el continente latinoamericano, dijo Juan Manuel Roca, uno de los poetas colombianos más destacados y que ha participado en varias ediciones del festival.

“ C o l o m b i a e s t a b a m u y aislada, en un momento era el Tíbet de América Latina, autista y ensimismada”, destacó Roca, para quien el festival permitió romper ese aislamiento.

Uno de los elementos de los que más orgulloso se siente Fernando Rendón, el director del festival, es de haber dado voz a los pueblos indígenas con su “lenguaje de la solidaridad con los seres humanos y de la defensa de la tierra”. Sólo en esta edición, que se acaba de realizar este pasado mes de julio, han participado miembros de las comunidades colombianas wayúu, yanacona, kamsa o sami, y de pueblos originarios de otros países del mundo.

Entre los recuerdos que Rendón tiene marcados de estos años está la visita del premio nobel de literatura nigeriano, Wole Soyinka, el primero galardonado con ese premio que visitó la ciudad colombiana.

Presencia bolivianaEl poeta boliviano Gabriel

Chávez Casazola fue uno de los noventa escritores invitados al 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín, ofreciendo lecturas de su obra en el teatro “Pablo Tobón Uribe” de Medellín, en la Torre de la Memoria de Biblioteca Pública Piloto de Medellín, en la vecina ciudad de Envigado y en la multitudinaria clausura del Festival, en la explanada de la Plaza de los Pies Descalzos. Los poemas que leyó el autor boliviano fueron tomados de la antología de su poesía que se publicó el año pasado en Colombia con el título El pie de Eurídice.

“El Festival de Medellín ha cumplido 25 años demostrando que con pasión y tenacidad es posible crear y consolidar espacios para la poesía, es decir, para la belleza, aun en las condiciones más adversas. El Festival nació en una etapa en que la violencia sacudía a Medellín y a toda Colombia, y sus organizadores, a la cabeza de Fernando Rendón, tuvieron la visión de sembrar poesía en un campo minado.

Cinco lustros después, es posible comprobar cómo esta siembra ha dado frutos. Ahora, este es el Festival más importante del mundo por la gran participación del público en las lecturas, pero también porque ha abierto una ventana de esperanza a través de la poesía, que al fin y al cabo, antes que ser un género literario, es una forma de mirar y habitar el mundo”, destaca Chávez Casazola, quien también ofreció un taller de poesía para jóvenes y participó en el Encuentro Internacional de Directores de Escuelas y Talleres de Poesía y en el Encuentro del Movimiento Poético Mundial.

Agencia EFE y Los Tiempos

Page 11: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

11.Trinidad, domingo 02 de agosto de 2015

Internacionales

TRAGEDIA. Este viernes fallecieron un cuñado, la madrastra y la medio hermana del ex líder de Al Qaeda al estrellarse un jet privado en Reino Unido.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- La abogada Beatriz Catta Preta, quien defendía a nueve de los reos de la investigación por la corrupción en la estatal brasileña Petrobras, renunció al caso porque se siente amenazada, según declaraciones que publican este sábado medios locales.

“No recibí amenazas directas, pero sí indirectas, que llegan de una forma velada”, declaró en varias entrevistas publicadas por periódicos locales, como O Globo y O Estado de Sao Paulo, y en otra concedida al canal de televisión Globo.

Catta Preta convenció a varios de sus clientes, en su mayoría

La maldición de la familia Bin Laden con los accidentes aéreos

Redacción Central (Infobae.com).- La hermanastra, la madrastra y el cuñado del fallecido líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden -quienes perdieron la v ida en un accidente aéreo ocurrido en el sur de Inglaterra-, no son los únicos casos de tragedias dentro la familia Bin Laden. En el pasado, el hermano y el padre del terrorista corrieron la misma suerte.

El hermano mayor de Osama, Salem Bin Laden, murió en un accidente aéreo cuando volaba en los Estados Unidos en 1988. Fue un inversionista saudí y actuó como el patriarca de la familia después de la muerte de su padre Mohammed Bin Laden (también en un accidente aéreo) en 1967. Salem se hizo cargo del extenso portafolio de inversiones de la familia, que se cree de un valor alrededor de u$s216.000 millones.

La inusual muerte de Salem en un accidente a bordo de una aeronave ultraligera a las afueras de San Antonio, Texas, fue citada en varias teorías conspirativas.

Según un artículo periodístico del Fort Worth Star Telegram de 2001, Salem Bin Laden falleció cuando chocó accidentalmente con líneas eléctricas de alto voltaje adyacentes al campo de vuelo Kitty Hawk en Schertz, un suburbio al noreste de San Antonio, Texas.

Asimismo, e l a r t ícu lo sostiene que Salem Bin Laden murió debido a las heridas ocasionadas cuando se estrelló la aeronave ultraligera Sprint tras el choque con el alambrado eléctrico y que no estaba usando un casco de seguridad en ese momento. Apuntan a los vínculos que tenía la familia con los poderes más altos de la política estadounidense.

A d e m á s , l a N a t i o n a l Transportation Safety Board no llevó a cabo una investigación del accidente dado que se trataba de una aeronave ultraligera que no estaba cubierta en su mandato. La policía de Schertz que se presentó en el lugar

del accidente sostuvo en su reporte que Salem murió en un accidente “anormal”.

En tanto , e l padre de Osama , Mohammed B in Laden, era oriundo de la costa de Hadramaut, una región donde predominaba el Shafi’i (Sunismo), al sur de Yemen, y emigró a Arabia Saudita antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial. También fue víctima de un accidente aéreo pero en 1967.

F u n d ó u n a c o m p a ñ í a constructora y atrajo la atención del rey Saud por medio de proyectos de construcción. Más tarde, fue premiado con contratos para importantes

renovaciones en La Meca, donde formó su fortuna inicial a través de los derechos exclusivos de la construcción de todas las mezquitas y otros edificios religiosos no solo en Arabia Saudita, sino en todos los lugares hasta donde llegaba la influencia de Ibn Saud.

H a s t a s u m u e r t e , Mohammed Bin Laden tuvo el control exclusivo sobre las restauraciones de la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén. Pronto, la red corporativa Bin Laden se extendió mucho más allá de sitios de construcción.

La cercanía de Mohammed con la monarquía fue heredada por la siguiente generación Bin

Laden. Cuando Mohammed Bin Laden falleció en 1967, su hijo Salem se hizo cargo de las empresas de la familia hasta su propia muerte en 1988.

FOTOGRAFÍA DEL ACCIDENTE AÉREO.

empresarios y ex directivos de Petrobras, a firmar sendos acuerdos de cooperación judicial a cambio de reducciones de pena que han dado la mayoría de las pistas que han guiado las investigaciones.

E x p l i c ó q u e d e c i d i ó renunciar al caso después de que una comisión parlamentaria que investiga el asunto la citó a declarar con la pretensión de que, entre otras cosas, revele el monto y origen de sus honorarios, lo cual está protegido por el secreto profesional.

“Mis honorar ios fueron recibidos de forma legal, los impuestos fueron debidamente pagados y todo fue declarado”

al fisco, garantizó Catta Preta, quien apuntó que si algún político desea conocer el origen, “debería preguntar le” a los propios acusados.

“Que una abogada de defensa sea blanco de ataques políticos es una inversión de valores gravísima”, sostuvo Catta Preta, e insistió en que teme sufrir “algún tipo de violencia” por su actuación en un caso que implica a decenas de grandes empresarios y a medio centenar de dirigentes políticos.

La abogada insinuó que por detrás de las “amenazas veladas” que habría recibido de “forma indirecta” pudiera estar el presidente de la Cámara de

Renuncia abogada de 9 detenidos por corrupción en Petrobras

MONARQUÍAL a c e r c a n í a d e

M o h a m m e d c o n l a m o n a r q u í a f u e h e r e d a d a p o r l a siguiente generación Bin Laden. Los hijos de Mohammed asistieron al Victoria College de Ale jandría, Egipto. Sus cond isc ípu los i n c l u y e r o n a l r e y Hussein de Jordania, a Zaid al Rifai, a los hermanos Kashoggi (cuyo padre fue uno de los médicos del rey), Kamal Adham (quien comandó la Dirección de Inteligencia General Saudí bajo el régimen del rey Faisal), actuales con t ra t i s t as como Mohammed al Attas, Fahd Shoboksh i y Ghassan Saker, y el actor Omar Sharif.

Cuando Mohammed Bin Laden falleció en 1967, su hijo Salem se hizo cargo de las empresas de la familia hasta su propia muerte en 1988.

LA ABOGADA BEATRIZ CATTA PRETA.

FOTO INFOBAE.COM

Diputados, Eduardo Cunha, a quien uno de sus clientes acusó de haber recibido comisiones ilegales de cinco millones de dólares por amañar contratos en la petrolera.

El cliente en cuestión es el

empresario Julio Camargo, quien en una primera declaración no había citado las supuestas comisiones pagadas a Cunha, aunque sí lo hizo en un segundo testimonio.

Page 12: La Palabra del Beni, 02 de Agosto de 2015

Trinidad, domingo 02 de agosto de 201512.

Internacionales