la palabra del beni, 04 de febrero de 2013

16
Carla Takusi y Gabriela Suárez, se coronaron como Miss y Srta. Rurrenabaque 2013, respectivamente, asimismo Aylin Salvatierra obtuvo el título de Miss Turismo 2013. La Palabra, estuvo en la elección. La Reina del Carnaval Infantil Trinitario 2013, fue entronizada ayer por la tarde en el Club Social ‘18 de Noviembre’, en un show donde resplandeció representando a ‘La princesa Tiana’. PÁG. 5 Esta tarea será tutelada por los directores de las escuelas y no como en anteriores reformas, donde equipos externos realizaban la supervisión, planificación y evaluación del cambio, dijo. El director distrital de Educación, Valentín Roca, indicó que comienzan esperanzados en que la dinámica del trabajo pueda ser diferente toda vez que se debe cumplir con el encargo social. ‘Rurrena’ ya eligió a sus soberanas PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • lunes 04 de febrero de 2013 Año 25 N° 9144 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 24° mín Con anuncio de obras, Riberalta celebró sus 119 años de creación Instituciones encabezadas por autoridades locales, participaron en acto cívico de ayer. PÁG. 7 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 7 FoTo LPB El Beni pierde a otro gran hombre ¿Diabólico o genético? animales deformados Guillermo ‘Choco’ Ortiz Aponte, falleció este domingo. Trinidad llora su partida. La Palabra del Beni, le presenta un reporte completo sobre las “taras” genéticas. FoTo ARCHIVo LA ELECCIÓN SE EXTENDIÓ HASTA LA MADRUGADA DE AYER. ACTO DE INAUGURACIÓN SERÁ EN LA 'NICOLÁS SUÁREZ' Arrancan las clases con el reto de implementar nueva reforma educativa EXIJA HOY PÁG. 6 PÁG. 8-9 PÁG. 12 FoTo LPB FoTo LPB LAS MÁS BELLAS Lens gana en votación de 2 mesas restantes Tanto en la de Riberalta como de Trinidad, el candidato de Primero el Beni, lleva la delantera. PÁG. 6 VALERIA CUMPLIÓ EL SUEÑO DE LOS NIÑOS

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 16-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Carla Takusi y Gabriela Suárez, se coronaron como Miss y Srta . Rurrenabaque 2013, respectivamente, asimismo Aylin Salvatierra obtuvo el título de Miss Turismo 2013. La Palabra, estuvo en la elección.

La Reina del Carnaval Infantil Trinitario 2013, fue entronizada ayer por la tarde en el Club Social ‘18 de Noviembre’, en un show donde resplandeció representando a ‘La princesa Tiana’. pág. 5

Esta tarea será tutelada por los directores de las escuelas y no como en anteriores reformas,

donde equipos externos realizaban la supervisión, planificación y evaluación del cambio, dijo.

El director distrital de Educación, Valentín Roca, indicó que comienzan esperanzados en que la

dinámica del trabajo pueda ser diferente toda vez que se debe cumplir con el encargo social.

Diario de circulación nacional

Dólar

‘Rurrena’ yaeligió a sus soberanas

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • lunes 04 de febrero de 2013 • Año 25 • N° 9144 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

28°máx24°

mín

Con anuncio de obras,Riberalta celebró sus 119 años de creación

Inst i tuciones encabezadas por autoridades locales, participaron en acto cívico de ayer. pág. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 7

FoTo LPB

El Beni pierde a otro gran hombre

¿Diabólico o genético? animales deformados

Guillermo ‘Choco’ Ortiz A p o n t e , f a l l e c i ó e s t e domingo. Trinidad llora su partida.

La Palabra del Beni, le p r e s e n t a u n r e p o r t e completo sobre las “taras” genéticas.

FoTo ARCHIVo

LA ELECCIÓN SE EXTENDIÓ HASTA LA MADRUGADA DE AYER.

ACTO DE INAUGURACIÓN SERÁ EN LA 'NICOLÁS SUÁREZ'

Arrancan las clases con el reto de implementarnueva reforma educativa

EXIJAHOY

pág. 6

pág. 8-9pág. 12

FoTo LPB

FoTo LPB

LAS MÁS BELLAS

Lens gana en votación de 2 mesas restantesTanto en la de Riberalta como de Trinidad, el candidato de Primero el Beni, lleva la delantera. pág. 6

Valeria cumplió el sueño de los niños

Page 2: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

2. Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013

Opinión

Bueno ustedes ya hablaron mucho, tienen razón sirve lo que dicen pero me toca, yo soy Alejandrito Guaji para servirles trinitario y comunario de Puerto San Lorenzo río Sécure. Así con ironía le gustaba empezar su saludo a los extraños visitantes entre los que me sumo, en las reuniones comunitarias donde participaba. Me cuenta una amiga que Alejandro Guaji murió hace un mes en la ciudad de Trinidad. Con el inicio de la marcha étnica de 1990 ya era un viejo comunario más por su sabiduría y sus vivencias que por sus años. En las dos décadas pasadas ha sido parte activa de la invención del TIPNIS, lo cual significa una construcción contemporánea de un territorio, en el sentido de lugar pertenencia compartida, un concepto nuevo que nace con la marcha, en cuanto esa idea TIPNIS articulaba un nuevo modo de unificación interna de las comunidades y los pueblos indígenas que la habitaban, organización con líderes nuevos, acciones conjuntas de las comunidades, cartografías y recuperación de historias locales.

Cuando la marcha, el Parque Isiboro Sécure existía pero el TIPNIS no. Sus comunidades estaban allí, cada una en su vivencia cotidiana y aunque compartiendo los intercambios familiares entre una y otra comunidad, no existía como un territorio de una comunidad política, un lugar de comunicación y ciudadanía, más allá de las necesidades familiares. En esos años había tanta ausencia estatal como desconocimiento y subestimación de los habitantes urbanos sobre aquellas vivencias. Mucho me temo que tales actitudes siguen presentes hasta ahora. Paradójicamente en pleno auge de los gobiernos neoliberales la invención del TIPNIS tuvo también un soporte estatal en cuanto a pagos de estudios, censos y cartografías. Con la marcha se inicia ese proceso de unificación política, necesaria para nuevas necesidades colectivas, con el nacimiento de una organización que acorte la dispersión comunal,

con un liderazgo territorial más allá del tradicional corregidor de la comunidad. Allí estuvieron junto a don Alejandro Guaji, don Fidel Cayuba, don Diego Yuco, don Moisés Yubanure, don Natividad Nogales, la camada de los viejos líderes de las comunidades pendientes de los nuevos temas que se discutían junto a Marcial Fabricano, Adrian Nogales, Rubén Yuco y otros, que representaban a las nuevas generaciones en cuanto a habilidades y conocimientos.

Aunque también pensaba en carreteras, en caminos vecinales, en pistas de avioneta, en el progreso, pero desde sus vivencias, desde su cultura. Antes de que el TIPNIS pase a ser expropiado por falsos especialistas y políticos necesitados de justificarse por cálculos personales, en Puerto San Lorenzo me hizo conocer la

pista que construía y justificaba los caminos vecinales hacia San Lorenzo de Mojos y otro a Gundonovia porque el río Sécure cada vez traía menos agua. Siempre irónico y comprensivo con las ideas de quienes por entonces acompañamos la invención del TIPNIS. Tan genuino pero abierto a las ideas ajenas y las oportunidades de otros mundos, lejos de esos

prejuicios de encierro que los esencialistas y los regionalistas alimentan para conservar la cultura de un pueblo.

Alejandro Guaji se habrá ido con el corazón partido, teniendo a algunos de los suyos en el bando de los impulsores de la carretera y a otros en el de los opositores. Pensando como canta en su “estadio azteca” el gran Andrés Calamaro: Dicen que hay, Dicen que hay,/ un mundo de tentaciones,/ también hay caramelos/ con forma de corazones/ Dicen que hay, Bueno, malo,/ Dicen que hay más o menos,/ Dicen que hay algo que tener, y no muchos tenemos.../y no muchos tenemos./ Gracias le doy a la virgen, gracias le doy al señor/ Porque entre tanto rigor, y habiendo perdido tanto/ no perdí mi amor al canto ni mi voz, como cantor.

Alejandro Guaji se habrá ido con el corazón partido, teniendo a algunos de los suyos en el bando de los impulsores de la carretera y a otros en el de los opositores.

op

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.

Salmos 51:17

Bolivia y Brasil están empeñados en producir urea, el fertilizante nitrogenado de mayor uso, utilizando el gas de nuestros campos.

Sobre el tema, en enero, se han oficializado dos noticias importantes y graves.

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente, ha concedido la licencia para que en la localidad de Tres Lagoas se instale una estación de entrega de gas boliviano transportado por el gasoducto Bolivia-Brasil. Será entregado a la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados III (UFN) de Petrobras (PB) para que en abril 2015 produzca urea. Será la planta de fertilizantes nitrogenados más grande de Latinoamérica, con una producción anual de 1.2 millones de toneladas métricas (TMA).

En esos días, casi simultáneamente, el gobierno federal del Brasil acordó con el gobierno estadual de Minas Gerais, que se haga cargo de la construcción de un gasoducto de 250 Km, que conecte el gasoducto Bolivia -Brasil, con Uberaba donde está la UFN V que a partir de septiembre del 2015, empezara a producir urea también con gas boliviano.

En esta forma para el 2015, Petrobras estará operando 4 plantas de urea: en Tres Lagoas (Matto Grosso de Sul), Uberaba (Minas Gerais), Linhares (Espíritu Santo) y la ampliación de Laranjeiras (Sergipe).

Así para el 2015, Brasil espera reemplazar el 65% de urea que importa para llegar al 2020 a substituir el 100% de las importaciones, siempre utilizando gas boliviano.

¿Y nosotros como estamos? YPFB está a punto de obtener terrenos expropiados en Bulo Bulo (Cochabamba) para sede de la planta de urea que se alimentaria con ± 1.2 millones de m3/d de gas de ese campo. La obra se iniciará en abril de este año para concluir a fines del 2015. La planta producirá 650000 TMA/año. Aproximadamente 100000 TMA/año serán para consumo interno y más de 5000000 TMA deberán ser exportadas. El Gobierno indica que esa producción será exportada a Argentina y Brasil.

YPFB ha suscrito un contrato de construcción por $us843.9 millones, el más alto en toda la historia del país. Adicionalmente, para mover la producción a Puerto Suarez el gobierno planea construir un ferrocarril de Bulo Bulo a Montero con una inversión no conocida.

Todas las inversiones serán efectuadas con dineros de las reservas del Banco Central de Bolivia.

A luz de la futura producción de urea en Brasil, el comentario más generoso y diplomático que han hecho los expertos es que la situación de la planta de Bulo Bulo es “muy delicada”. Se debe aclarar que ningún gobierno, como el actual, ha sido prevenido oportunamente del riesgo que representa el perder el mercado brasileño. Desde el 2009 el Gobierno ha sido advertido en publicaciones. Inclusive se le han sugerido alternativas de solución. No se conoce ninguna acción que se hubiera tomado. Sigue manteniendo que Brasil y Argentina son los mercados de exportación para la futura planta en Bulo Bulo. Como una respuesta a las críticas a la ubicación, ahora indica que construirá un ferrocarril de Bulo Bulo a Montero. Así como no se conocen estudios de mercado, tampoco se conocen estudios de ubicación.

Las plantas brasileñas no serán diferidas. Por tanto debemos llegar a la frontera con los costos más competitivos posibles para tratar de ingresar a ese mercado, que al igual que el japonés es muy difícil cuando hay producción local.

Como todas las objeciones razonables no han sido contestadas, el Gobierno tiene la obligación de aclarar que el proyecto que esta por llevar a cabo no es una farsa política para justificar la promesa de industrialización que no ha sido llevada a cabo. Vuelvo a repetir, $us843 millones es un monto de tal magnitud que en cualquier parte de mundo habría sido cuidadosamente preparado.

Comentarios finales. Esta historia está llena de “increíbles”. Uno que siendo el mayor proveedor de gas al Brasil, ligados con un contrato a largo plazo, no hayamos tenido la capacidad de lograr asegurar con un contrato una parcela de su mercado.

Dos. Estamos por construir la planta más cara de la historia nacional, sin tener un solo contrato de venta.

Tres. Pensamos competir con los precios de nuestra producción. Bulo Bulo es una pésima ubicación para ese fin.

Cuatro. Ya es hora que se aclaren y expliquen estas preocupaciones sin recurrir a la fácil excusa de calificar “oposición a la industrialización”.

La vitrola deliberante

La invención del TIPNIS y Alejandro Guaji Por Wilder Molina Argandoña

HIDROCARBUROS

Bolivia, Brasil - fertilizantes del gasPor: Carlos Miranda

Page 3: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

SAN BORJA

puENTE SAN pABLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RuRRENABAQuE

RIBERALTA

BAuRES

LA pAz

COChABAMBA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Usted que nos sigue estimado amigo, ha leído variadas veces en esta columna, respecto al estado de las calles trinitarias.

También, con seguridad, el ‘Pica Pica’ ha llamado su atención y le ha sacado alguna sonrisa, con las sátiras humorísticas referidas a la misma temática.

Que quede claro que el matutino no toca ese -o algún otro tema- con la intención de criticar, sin motivo, o sindicar a autoridades y/o instituciones locales, departamentales o nacionales. El objetivo, que tiene cualquier medio de comunicación, es convertirse en el portavoz de las preocupaciones, reclamos y sugerencias de la ciudadanía.

Celebramos, sin embargo, que la información transmitida en el periódico haya generado reacciones en el Gobierno Municipal de Trinidad, que al respecto de un editorial anterior, nos hiciera llegar una nota con una “aclaración necesaria sobre el estado de las calles de la ciudad”.

Esa respuesta inmediata es una excelente señal. Demuestra que nuestras autoridades escuchan la voz de la gente, que se transmite a través de los medios de comunicación. Pero además, es una clara evidencia que nuestro matutino está cumpliendo con la responsabilidad social que es uno de sus cometidos.

Siguiendo con la nota de la Alcaldía. En ella se nos da algunos detalles sobre el trabajo que ha venido realizando el Gobierno Municipal de Trinidad durante los últimos diez años, en una “cruzada contra el barro”, además de informarnos sobre las estrategias adoptadas ante la escasez de recursos.

Es entendible que antes del IDH, se haya

priorizado “lo urgente”, que era mejorar las condiciones de transitabilidad a la mayor cantidad de barrios, dejando de lado “lo importante”, que sería el uso de pavimentos de mejor calidad pero de mayor costo. En esas épocas, se tenía un menor presupuesto, eso es indudable.

Pero luego, y como todos conocen, con la llegada del IDH se incrementaron los recursos municipales, que cambiaron la vida de la mayor parte de los municipios. Eso ocurrió desde mediados de 2005; a partir de esa fecha entonces, lo importante tendría que haber pasado a primer plano ¿no cree usted?

Es evidente que la contratación de la empresa URIZAR -en octubre de 2012, como nos detalla la misiva municipal- fue una decisión acertada. Las calles que ha trabajado la referida constructora demuestran un cambio en la calidad de las obras y mayor consistencia en el pavimento.

Es una excelente noticia, sin lugar a dudas, y más aún cuando ese proyecto de asfaltado abarca 160 cuadras de la capital, que serán beneficiadas con inversión pública. También es bueno saber que las cañerías del drenaje pluvial habían tenido todavía varios años de vida útil, según descubrimiento reciente de COATRI. Ya no hay excusas entonces, para esperas prolongadas.

La carta enviada por la Alcaldía hace referencia a la “presión mediática” que ejerce este periódico en el tema de las calles. Si es así y nuestro espacio de opinión surte efecto en la calidad y eficiencia de los trabajos municipales, les reiteramos nuestro compromiso de seguir poniendo haciendo énfasis en temas como el que hoy abordamos.

Decano de la prensa beniana

Las calles…

Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

La IVAA es una prueba para detectar lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino. Es muy simple, de bajo costo y alta confiabilidad.

A los/las lectores/as: Recuerda que puedes enviar tus preguntas a [email protected]; en nuestro sitio web en FACEBOOK: http://facebook.com/cies.beni, o depositarlas en los buzones habilitados en las instalaciones de CIES Beni (Calle Félix Sattori No. 633 a una cuadra de La Salle) y La Palabra del Beni (Nicolás Suárez No. 693). Sólo debes poner tus iniciales, sexo, edad y la pregunta relacionada con temas de salud sexual y salud reproductiva. Las preguntas serán recolectadas por nuestro personal calificado y toda la información personal será tratada con confidencialidad por parte del Equipo Educativo CIES Beni.

Trinidad, lunes 04 de febrero de 20134.

Especial Salud Sexual y Reproductiva

[email protected]íguenos en http://facebook.com/cies.beni

derecHo de la semana:“No podemos desarrollarnos como país sin ocuparnos de la pobreza y la discriminación que enfrentan los adolescentes, y prevenir los embarazos no deseados”.

Por: CIES Beni

Sección para reflexionar:

“En Bolivia se tienen más o menos 2.031.379 mujeres que están

en edad de riesgo de padecer este tipo de cáncer. Entonces, son

aproximadamente 2 millones de mujeres y sólo se hace la prueba

de Papanicolaou a 300.000 mujeres, es decir, de cada 100 mujeres

solamente 10 se hacen la prueba. Y de éstas 10 sólo 5 repiten la

prueba periódicamente, lo que empeora la situación.

La toma de muestra del Papanicolaou es gratuita en todos los

centros de salud y en caso de encontrarse daños, hasta cáncer,

también el tratamiento es gratuito, por lo que se afirma que el

cáncer se prevenible y curable cuando está en su etapa inicial.

Por la baja cobertura que se tiene de la toma de la prueba, existe

una elevada mortalidad, pues en Bolivia cada día mueren 5 mujeres

por el cáncer de cuello uterino. Si multiplicamos por 365 días, son

más de 4.500 mujeres que mueren al año, inclusive más que la

muerte materna por problemas obstétricos”.Diario La Patria

14 de marzo de 2010.

C.C., de 30 años y sexo femenino pregunta: “Escuché que están realizando un nuevo procedimiento para detectar el cáncer cérvico uterino. Me gustaría saber en qué consiste, cuál es su efectividad y qué ventajas tiene”.

R. CIES.- Te refieres al procedimiento de la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA). Este examen, constituye una alternativa frente a la toma de muestra del Papanicolaou (PAP) en lugares de escasos recursos o como complemento del mismo en zonas de mediano recursos.

La IVAA es una prueba para detectar lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino, primera causa de muerte de las mujeres en Bolivia. Es muy simple, de bajo costo y alta confiabilidad.

Una de sus principales ventajas consiste en que no requiere mucho entrenamiento ya que se realiza mediante un lavado del cuello uterino con entre 3% y 5% de ácido acético (vinagre) durante un minuto. El médico o la persona entrenada aplican el ácido acético a nivel del cuello uterino.

Luego de un minuto, el o la especialista observa, ya sea directamente o a través de un instrumento llamado colposcopio, cambios que podrían dar sospechas de la presencia de células pre malignas. Una vez realizada esta inspección, aplican una sustancia llamada yodo lugol, que mejora aún más la coloración y permite destacar las lesiones que se presentan en la zona observada, en el caso que las hubiera.

Esta prueba presenta una alta efectividad para detectar lesiones incluso antes de que se conviertan en malignas, y tiene el beneficio que el resultado se da de inmediato. O sea, que la usuaria sale de la consulta con un resultado informado y no tiene que esperar varios días por el mismo.

Así, permite el tratamiento en una sola visita, reduciendo así la cantidad de pacientes que no asisten a las visitas de seguimiento. La sensibilidad de la IVA es similar, o incluso mejor, a la prueba de PAP. Sin embargo, al igual que la prueba de PAP, la inspección visual es subjetiva, y es necesaria una supervisión para controlar la calidad de los métodos de inspección visual.

En caso de presentarse un caso con lesiones visibles, entonces se recomienda la realización de una biopsia, la cual consiste en la toma de muestra de tejidos de la lesión, para ser analizados en laboratorio y determinar su condición de maligno o no.

Estas prueba, al igual que el PAP, debe realizársela toda mujer que ya haya tenido relaciones sexuales, una vez al año. Del mismo modo, debe realizarse una vez durante el primer trimestre del embarazo.

Te invitamos a nuestro centro CIES, que cuenta con espacios de orientación donde se brinda información de manera gratuita y en donde podrás aclarar todas las dudas que tengas al respecto. Por otro lado te invitamos a que hagas uso de nuestros servicios de detección temprana del cáncer cérvico uterino. Recuerda que en CIES tu salud es un derecho.

Page 5: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013 5.

Samaritan Purse continuará trabajando por la niñez durante el 2013, contra la desnutrición y el impulso de proyectos agropecuarios. Se realizan talleres de orientación familiar y se prestan servicios médicos en las zonas más alejadas de los municipios.

El gerente de la entidad, Adolfo Reyna, manifestó que el trabajo que la institución realiza es en coordinación con los municipios de estas zonas.

Asimismo indicó que desde enero se arrancó con los talleres dirigidos a los técnicos de la Defensorías de la Niñez de los municipios de San Andrés y Loreto, más adelante estará incluido San Javier, dijo.

Mencionó que otro proyecto que se impulsará durante todo el año es el de apoyo a la nutrición infantil, misma que estará conformada en grupos de mujeres que serán capacitadas en el control de peso, tallas y nutrición de los niños.

“ Ta m b i é n s e c u e n t a con un barco hospital que todos los meses sale a los alrededores del río Mamoré e Isiboro Sécure, llevando m é d i c o s e s p e c i a l i z a d o s en pediatría, ginecología además de medicina general y odontología. También se distribuyen medicamentos para poder atender los problemas de salud de estas comunidades que están alejadas”, resaltó.

De la misma forma, otro proyecto de Samaritan Purse, para este año, es el apoyo a la producción a través de programas de agropecuaria, dijo.

LA INTENDENCIA PIDE TENER CUIDADO AL MOMENTO DE COMPRAR LAS TRADICIONALES ESPUMAS.

Valeria I fue coronada en una ceremonia de ensueñoCUENTO. La Reina del Carnaval Infantil Trinitario 2013, fue entronizada ayer por la tarde en el Club Social ‘18 de Noviembre’.

Samaritan Purse trabaja por la niñez en el Beni

ASÍ FUE LA CORONACIÓN DE VALERIA I REINA DEL CARNAVAL INFANTIL TRINITARIO 2013.

FoTo LPB

A pocos días del Corso, la Intendencia Municipal intensifica las inspecciones en los mercados y puestos de venta informales donde se ofertan productos carnavaleros como las espumas y las bebidas alcohólicas, entre otros.

El subintendente municipal, Javier Balderrama, informó que hasta la fecha se decomisaron 20 docenas de tubos

VENTA DE ESPUMAS Y BEBIDAS

Municipio inicia operativos de control por el Carnaval

de espuma Rik, con fecha adulterada, sin registro sanitario ni fecha de vencimiento.

Indicó que los productos se encuentran en las of icinas de la Intendencia Municipal, para posteriormente ser destruidos.

La autoridad detalló que la población al momento de adquirir las espumas de la marca El Rey Momo,

El sueño de toda niña lo cumpl ió Valer ia Taborga, digna representante de ‘Los Fregonazos’, quien fue coronada este domingo como Reina Infantil del Carnaval Trinitario 2013, en un show de lujo en el que la soberana resplandeció representando a ‘La princesa Tiana’, del cuento de Disney: ‘La Princesa y el Sapo’.

La cita fue en el Club Social ‘18 de Noviembre’.

La pequeña reina lució un

majestuoso vestido, creación de la señora Purita Suárez de Villavicencio, mientras que la decoración de la fantasía del Club estuvo a cargo de la señora Mardela Rojas Chávez.

La coronación de la reina infantil fue engalanada con la participación de alrededor de 50 niños que iluminaron el escenario con fantasiosos trajes de personajes del cuento.

La a legr ía de los más pequeños fue acompañada del tradicional ritmo carnavalero, y se pudo observar colorido y fantasía entremezcladas con sonrisas tiernas y dulces.

En la coronación, también par t ic iparon la Reina del Carnaval Trinitario Joselín I, la Reina de Antaño Lourdes I, y las soberanas de las diferentes comparsas que acompañaron a la pequeña Valeria, durante todo el acto.

La entrada de la princesa “Tiana” representada por Valeria I, robó muchos aplausos y admiración del público presente que se dio cita en el Club Social ‘18 de Noviembre’ para formar parte de esta historia singular.

El oficial mayor de Cultura, José Luis Maese fue el encargado de coronar oficialmente a su majestad Valeria I, como Reina del Carnaval Infantil Trinitario. El evento concluyó con un recorrido de los niños por la plaza de la ciudad demostrando alegría y donaire al son de la música carnavalera.

SE VIENE EL CORSOUna vez coronadas las reinas del carnaval

trinitario Joselín Adad, Lourdes Rivas y Valeria Taborga, en el transcurso de estos días las demás comparsas irán coronando a sus soberanas. Asimismo, según el cronograma realizado por ASOFRAT y el Gobierno local, para este viernes 8 de febrero está prevista la presentación de todas la reinas en el escenario principal de la Fexpo-Beni a partir de las 21:00 horas, previo a lo que se vivirá el día sábado 9 en el gran Corso trinitario que –por primera vez- hará su recorrido por la calle Cipriano Barace.

debe verificar que el envase tenga la bandera boliviana, en la parte superior e inferior y el eslogan así como la

FoTo LPB fecha de vencimiento. Este último detalle también deben ser verificado en el caso de las bebidas alcohólicas, dijo.

Balderrama sostuvo que las espumas adulteradas o falsificadas al igual que las bebidas, ocasionan serios problemas a la salud del ser humano.

También informó que el día del Corso serán desplegados alrededor de 100 funcionarios ediles, distribuidos en todo el recorrido. “Estaremos desde tempranas horas de la mañana y seremos los últimos en retirarnos, ya que no de descuidará el control correspondiente sobre el asentamiento de los comerciantes de venta de comida y bebida”, indicó.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Trinidad, lunes 04 de febrero de 20136.

Locales

Tal como estaba previsto este fin de semana se desarrolló la asamblea de la Parroquia Santísima Trinidad que funciona en la Catedral, bajo el lema “Vive tu fe, compartiéndola”.

El Padre Noé Uriona, dijo que se cumplió con todo lo que se había preparado; se realizó la evaluación de todas las actividades pastorales del 2012 en conjunto con los grupos y los movimientos laicales.

Dijo que en esta asamblea a diferencia de las otras se tuvo claro que fue un encuentro con el Señor “que nos invitó a compartir la fraternidad, la amistad y las preocupaciones de la parroquia y sobre todo a escuchar su palabra”.

También se real izó el discernimiento sobre la realidad que se está viviendo en el Beni, en Bolivia y a nivel mundial para ver qué es lo que Dios está pidiendo a todos los que conformamos la parroquia, indicó el religioso.

‘CHOCO’ ORTIZ JUNTO A ALGUNOS DE SUS NIETOS EN UNA CELEBRACIÓN FAMILIAR.

Lens gana en votación de dos mesas restantesAYER. Tanto en la de Riberalta como la de Trinidad, el candidato de Primero el Beni, lleva la delantera. Hoy el TED, emitiría un informe oficial.

Realizan con éxito asamblea parroquial

LA VOTACIÓN EN LA MESA DE TRINIDAD, TRANSCURRIÓ SIN NINGÚN CONTRATIEMPO.

FoTo LPB

Aproximadamente a las dos de la madrugada de este domingo, murió don Guillermo Ortiz Aponte, más conocido como ‘Choco’.

En vida fue activo militante del MNR, senador y diputado de la república, Alcalde, y presidente de COTEAUTRI, entre otros cargos públicos y privados, desempeñados con gran responsabilidad.

Fue amigo de pobres y ricos, hombre

fALLECIÓ GUILLERMO ORTIZ APONTE

Pesar: el Beni perdió a otro gran hombre

solidario que ayudó siempre a quien acudió en su busca, destacaron familiares y quienes conocieron a este insigne beniano, quien además siempre respetó a sus oponentes políticos.

Coincidieron que ‘Choco’ Ortiz fue un hombre respetuoso de las tradiciones del pueblo, incansable, carnavalero, presidente vitalicio de los famosos ‘Mochos’, tradicional comparsa, que

E l c a n d i d a t o a l a Gobernación de Primero el Beni, Carmelo Lens, logró la mayoría de votos en la votación de las dos mesas restantes del proceso electoral llevado a cabo el pasado 20 de enero.

En esa oportunidad, fueron observadas la Mesa No. 5 de la Unidad Educativa Nataniel García, en Riberalta, y la No. 7 en la Unidad Educativa San José, de Trinidad. Por esta razón, debía repetirse el sufragio.

La Mesa No. 7 del recinto ubicado en la Unidad Educativa San José, en Trinidad, fue aperturada a las 8:05 de la mañana y fue cerrada a las 16:05 horas. La votación en este lugar al igual que en Riberalta, según reporte de Radio Fides, transcurrió con normalidad.

En el caso de la capital beniana, el cómputo de votos da como ganador a Carmelo Lens con 54 votos, el MAS logró 15, Frente para la Victoria 1 y NACER 0. Los votos nulos fueron 2 y 1 blanco.

En Riberalta, Primero el Beni logró 43 votos frente a 11 del MAS. Según el reporte de Radio Fides, en esta mesa se habría registrado poca asistencia de los votantes. De 235, habrían votado sólo 54.

De todas maneras, en el transcurso de esta jornada autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED), emitirían un informe oficial al respecto, según fuentes de la institución.

J U R A D O S ELECTORALES

Las citadas mesas fueron observadas el pasado 20 de enero, dado que funcionaron con dos jurados electorales, siendo que la norma electoral obliga que al menos tendrían que estar administradas por tres personas.

La mesa número 7, tenía 199 ciudadanos habilitados para sufragar, mientras que la mesa número cinco de, tenía 235 ciudadanos.

ÚLTIMAS MESASLa Mesa No. 7 del recinto ubicado en la Unidad

Educativa San José, en Trinidad, fue aperturada a las 8:05 de la mañana y fue cerrada a las 16:05 horas. La votación en este lugar al igual que en Riberalta, según reporte de Radio Fides, transcurrió con normalidad. En el caso de la capital beniana, el cómputo de votos da como ganador a Carmelo Lens con 54 votos, el MAS logró 15, Frente para la Victoria 1 y NACER 0. Los votos nulos fueron 2 y 1 blanco. En Riberalta, Primero el Beni logró 43 votos frente a 11 del MAS. Según el reporte de Radio Fides, en esta mesa se habría registrado poca asistencia de los votantes.

hasta hace algunos años utilizaba su casa como cuartel y que marcó la alegría del carnaval trinitario.

FoTo LPB Es padre también de destacados y respetados benianos como Julia, Guillermo, Cristina y Germán (Tito) (+) Ortiz Melgar.

Según cuentan sus amistades cercanas, una de sus actitudes más recordadas, fue que muchas veces él era quien llevaba a los velorios de personas de escasos recursos, una ‘Sábana Santa’, café, cigarros, azúcar y otros para que las familias inviten durante la triste noche.

Los restos mortales del ‘Choco’ Ortiz son velados en su domicilio particular de la calle La Paz No. 81. El entierro está previsto para hoy luego de oficiarse una misa en la Catedral a las 10 de la mañana, según indicaron sus familiares.

E L F I N D E S E M A N A S E REALIZÓ LA ASAMBLEA DE LA PARROQUIA SANTÍSIMA TRINIDAD.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

7.Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013

Con anuncio de obras, Riberaltacelebró sus 119 años de fundación

OBRAS DE DESARROLLOEn el acto, el alcalde Mauro Cambero, expresó

su agradecimiento a instituciones y organizaciones sociales, por llevar adelante el proceso de cambio propugnado por el Gobierno nacional. Riberalta -dijo- es una ciudad pujante que viene desarrollándose con grandes obras como la construcción de la avenida Beni-Mamoré y el paseo turístico La Costanera. Explicó que para el presente año está planificada la construcción de un coliseo cerrado y del mercado central mismo que fue destruido por un incendio hace 12 años; también se asfaltarán 7 vías importantes de la ciudad, dijo.

AUTORIDADES LOCALES Y DEPARTAMENTALES, EN EL ACTO CÍVICO MILITAR DE RIBERALTA.

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ADEMÁS DE LAS FFAA, PARTICIPARON EN EL HOMENAJE.

FoTo LPB

Con un gran reto por cumplir, hoy comienzan las labores educativas de la gestión 2013 en todo el país. La Dirección Departamental de Educación del Beni, en coordinación con la Distrital de Trinidad, llevarán a cabo el acto de inauguración, en la escuela Nicolás Suárez a las 8:00 de la mañana.

El director distrital de Educación, Valentín Roca, indicó que este acto se realizará en presencia de autoridades educativas, estudiantes, directores y padres de familia, quienes asumirán el firme compromiso de cumplir con el calendario escolar para esta gestión.

“Después de la etapa de inscripción de los alumnos les toca responder a esta demanda educativa, esperanzados

Hoy comienzan las clases

Con anuncios de grandes obras, este domingo se llevaron a cabo los actos de celebración de los 119 años de fundación de Riberalta. Participaron autoridades departamentales y locales.

Las actividades comenzaron con la Sesión de Honor del Concejo Municipal en el que fueron reconocidas personalidades de la región e instituciones como la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) que viene apoyando diferentes proyectos de desarrollo regional. Posteriormente, se desarrolló el desfile cívico militar en la plaza principal.

En e l a c to , e l a l ca lde Mauro Cambero, expresó su agradecimiento a instituciones y organizaciones sociales, por llevar adelante el proceso de cambio propugnado por el Gobierno nacional, el cual contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región amazónica.

Riberalta -dijo- es una ciudad pujante que viene desarrollándose con grandes obras como la construcción de la avenida Beni-Mamoré y el paseo turístico La Costanera.

A su vez , agradeció a l Ministerio de la Presidencia, de Medio Ambiente y Agua a al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya que en

el mes de abril se licitará el proyecto del relleno sanitario para esta ciudad. También se tiene el proyecto integrado de agua potable y alcantarillado, adelantó la autoridad municipal.

E x p l i c ó q u e p a r a e l presente año está planificada la construcción de un coliseo cerrado, del mercado central, mismo que fue destruido por un incendio hace 12 años; también se asfaltarán 7 vías importantes de la ciudad, dijo.

Asimismo Cambero se refirió a la unión de la provincia Vaca Díez a través de Guayaramerín y Riberalta.

Por otro lado, agradeció a ADEMAF, encabezada por su directora regional, Rosa Jasmín Suárez, ya que gracias a las gestiones de esta institución se están consolidando varios proyectos en beneficio de los

PROYECCIÓN. Las actividades comenzaron con la Sesión de Honor del Concejo Municipal donde fueron reconocidas personalidades de la región e instituciones, como ADEMAF.

que la dinámica del trabajo pueda ser diferente para cumplir con el encargo social”, dijo la autoridad en referencia a los cambios que se implementarán amparados en la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez.

En ese entendido, se debe aunar esfuerzos para poder implementar la nueva currícula tanto de índole nacional como regional; esa es la máxima aspiración, señaló.

Dijo que esta tarea la asumirán los directores de las unidades educativas, y no como anteriores reformas en la que habían equipos externos que realizaban este trabajo. “Hoy el director de la unidad educativa como parte de su labor tiene que asumir el trabajo de

supervisión, control, planificación y de evaluación en esta coyuntura”, dijo.

Por ello, indicó, se ha capacitado a los directores para que ellos hagan lo

propio con su personal a fin que desde el inicio puedan estar preparados.

Indicó que si bien son temas nuevos, igual es responsabilidad de todos, “además los directores y maestros tienen la tarea de poder involucrar a los padres de familia y autoridades naturales del lugar porque ellos tienen que ser los gestores del nuevo tipo de educación en el país”, enfatizó

Según el Ministerio de Educación cerca a 20 unidades educativas en el país postergarán el inicio de las labores escolares hoy, debido a que falta concluir con las reparaciones de infraestructura y en algunos casos debido a la crecida de ríos que podría poner en riesgo la integridad de los estudiantes.

Según datos oficiales de dicha cartera del Estado, se inscribieron 2 millones de estudiantes en el país.

riberalteños. También agradeció a las

Fuerzas Armadas “quienes sientan soberanía y a su vez vienen colaborando en momentos críticos como las inundaciones, incendios forestales y también combaten el dengue y la malaria”.

En ese entendido, la autoridad municipal catalogó este gestión como “el año de las realizaciones”.

FIESTALa hermosa y prominente

ciudad de Riberalta, capital la provincia Vaca Díez, celebró ayer su 119 aniversario de fundación. “La Orquídea del Manutata”, citada así por Mario del Castillo, se proyecta a ser uno de los bastiones del desarrollo beniano.

Previamente, el Concejo Municipal de Riberalta, en uso de sus facultades, declaró días de regocijo popular el 1, 2 y 3 de febrero de 2013.

MAESTROS Y ESTUDIANTES CON UN GRAN RETO FoTo ARCHIVo

H O Y I N I C I A N L A S L A B O R E S EDUCATIVAS EN TRINIDAD.

FoTo LPB

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Un toro con tres cuernos, una vaca con cinco patas y un pollito con cuatro, son algunos de los animales de raro aspecto que han asombrado a los trinitarios.

Este año nació un pollito del que parece se desprenden tres alitas y no dos como las que tiene el resto de sus hermanitos o ejemplares de su misma especie.

Las malformaciones con las que nacen estos ejemplares están alejadas de razones diabólicas como alguna abuelita podría pensar.

Leandro Rocha es un veterinario de mucha experiencia a quien acudimos para descubrir las posibles razones de la mutación con las que vienen al mundo estos animales en el Beni.

“Pasa lo mismo en los animales que con los humanos”, comienza explicando el profesional.

Las “taras” genéticas son transmitidas de una generación a otra y en un momento determinado, el feto desarrolla

una malformación que no le impide nacer, pero que después puede complicarle su crecimiento.

Cuando nacen con cinco patas, dos cabezas, tres cuernos, el problema se origina en los óvulos fertilizados que no se separan adecuadamente. Entonces nacen prendidos o “uno con el otro dentro de él”.

Por lo general, estas anomalías congénitas impiden el desarrollo del animal y mueren al poco tiempo de nacidos, aunque hay excepciones que muestran el poder de la vida.

EL ‘TRICORNIO’Uno de los casos más

conocidos es el del tricornio, un ternero que desarrolló una tercer asta en la frente. Rocha tuvo contacto con este animal, prácticamente desde que nació.

Como parte del Fondo Ganadero entregaron varias reses a don Domingo Calvimontes en la estancia Santo Tomás por el río Isiboro cerca de Gundonovia.

Un año después ya se le notaba el “tocón” en la frente, contó Rocha quien regresó a la estancia a vacunar a todo el hato ganadero.

ASOMBRO. En los últimos años, varios ejemplares de animales nacieron con malformaciones. Leandro Rocha es un veterinario de mucha experiencia a quien acudimos para descubrir las posibles razones de la mutación con las que vienen al mundo estos animales en el Beni. “Pasa lo mismo en los animales que con los humanos”, nos dijo.

En 2011 FUEROn PUBLICADAS FOTOGRAFíAS DE Un TERnERO COn UnA QUInTA ExTREMIDAD QUE LE COLGABA DEL CUELLO.

FOTO LPB

Trinidad, lunes 04 de febrero de 20138.

Especial

ALguNOS CONCEpTOSANOMALÍAS CONGÉNITAS: Las anomalías congénitas son alteraciones

estructurales o funcionales presentes al nacimiento, que pueden ser de origen genético, adquirido o la combinación de ambos factores. Recordemos que congénito define cualquier situación presente al nacimiento, la que no necesariamente es genética.

En la literatura mundial se ha estimado que aproximadamente el 3% de los recién nacidos vivos presenta alguna anomalía congénita que requiere atención médica y que, de estos, uno de cada tres tiene una condición que amenaza su vida.

El tema de los efectos teratogénicos muchas veces va de la mano del tema de los defectos congénitos, debido a que la mayoría de los agentes teratogénicos los producen.

TERATOLOGÍA: Se entiende por teratología a la disciplina científica que, dentro de la zoología, estudia a las criaturas anormales, es decir, aquellos individuos naturales en una especie que no responden al patrón común. Proviene del griego antiguo, θερατος theratos, que significa monstruo, y de λογία logía que significa estudio o tratado. Es, pues, la ciencia que estudia las malformaciones congénitas o mutaciones, ya sean inviables (abortos) o viables.

Las malformaciones o anomalías congénitas suelen desarrollarse en etapa embrionaria, por lo que la teratología exige importantes conocimientos de embriología.

Se denominan teratógenos aquellos agentes que pueden inducir o aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas cuando se administran o actúan en un animal preñado durante su organogénesis.

El desarrollo del semen junto con el fetal pueden ser alterados por diferentes factores externos (radiaciones, calor, sustancias tóxicas, virus) o internos (alteraciones genéticas o cromosómicas). También los defectos congénitos pueden ser el resultado de los dos conjuntos de factores relacionados: el acervo génico (genoma) y los factores ambientales.

Las taras genéticas pueden ser evitadas en la producción pecuaria con un estricto control del origen de los animales, afirmó el veterinario Leandro Rocha.

“Nosotros en genética sabemos que el hijo (F1) es el mejor porque recibe todo el vigor híbrido de los padres, toda la fuerza; pero el nieto (F2) ya no recibe la misma fuerza híbrida, presenta más defectos. No es algo beneficioso para la producción”, dijo.

“Un animal con defecto no recibe toda la alimentación necesaria porque tiene que alimentar otro cuerpo, no aumenta todo el peso necesario que se espera en la edad y tamaño (predeterminado)”, añadió.

La genética enseña en qué momento se debe separar la vaca del toro. Hasta qué edad una vaca es fértil. Lo mismo en los toros. Mide el tiempo en que los toros mantienen sus facultades reproductivas en buen estado. Esas facultades permiten

Veterinario: control evita problemas en la producción

Page 9: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

El señor Calvimontes debía destinar al mercado a los animales de tres años para cumplir con el compromiso económico asumido con el Fondo, pero dejó al tricornio en su propiedad. Fue castrado por lo que no se le conoce descendencia y en vez de terminar en el gancho de un matadero se convirtió en el buey más llamativo de la estancia.

Al tiempo, cuando el cuerno era prominente, la otrora Universidad Técnica del Beni (UTB) decidió adquirirlo y el extraño animal terminó sus días en los campos de la universidad pública beniana.

VACA DE CINCO PATASUn tercer cuerno no hace más

bravo a un toro al igual que una quinta pata no hace más veloz a un ternero hembra.

En 2011 fueron publicadas fotografías de un ternero con una quinta extremidad que le colgaba de cuello. Mayores datos del animal no fueron difundidos, aunque se aclaró que los peones de la estancia, ubicada en Trinidad, daban el mismo trato a la bestia en crecimiento que a sus compañeras de corral.

POLLITO‘CUADRÚPEDO’Una familia de Trinidad se

llevó tremenda sorpresa al descubrir en 2008 que en la última camada de su gallina nació un pollito con cuatro patitas.

El polluelo no dominaba las dos extremidades que le colgaban de la cola y se movía con la misma ligereza que sus hermanitos.

“Hemos tenido una cosa rara, porque ha nacido un pollito con cuatro patitas”, dijo su dueño, en esa oportunidad.

Los vecinos de la zona Mangalito, barrio donde se encontraba el gallinero, no querían perderse la novedad y llegaban hasta el cerco de palma preguntando por el extraordinario caso y con la intensión de que sus ojos sacien su curiosidad.

Los propietarios de estos animales antes de sentir temor al verlos por primera vez, más bien sienten curiosidad e incluso desarrollan una relación cariñosa, después de todo no hacen mal a nadie y por su anomalía física no dejan de ser animalitos de Dios.

ASOMBRO. En los últimos años, varios ejemplares de animales nacieron con malformaciones. Leandro Rocha es un veterinario de mucha experiencia a quien acudimos para descubrir las posibles razones de la mutación con las que vienen al mundo estos animales en el Beni. “Pasa lo mismo en los animales que con los humanos”, nos dijo.

Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013 9.

Especial

Las taras genéticas pueden ser evitadas en la producción pecuaria con un estricto control del origen de los animales, afirmó el veterinario Leandro Rocha.

“Nosotros en genética sabemos que el hijo (F1) es el mejor porque recibe todo el vigor híbrido de los padres, toda la fuerza; pero el nieto (F2) ya no recibe la misma fuerza híbrida, presenta más defectos. No es algo beneficioso para la producción”, dijo.

“Un animal con defecto no recibe toda la alimentación necesaria porque tiene que alimentar otro cuerpo, no aumenta todo el peso necesario que se espera en la edad y tamaño (predeterminado)”, añadió.

La genética enseña en qué momento se debe separar la vaca del toro. Hasta qué edad una vaca es fértil. Lo mismo en los toros. Mide el tiempo en que los toros mantienen sus facultades reproductivas en buen estado. Esas facultades permiten

tener crías hermosas, productivas. Después de ese periodo de tiempo, el toro no produce la misma cantidad de semen, de espermatozoides.

Un toro puede ser utilizado como reproductor durante cinco años o cómo máximo hasta seis, entonces el animal tiene que ser cambiado.

Rocha recordó que el primer hato ganadero llegó a las tierras benianas con los jesuitas hace siglos y desde entonces las reses comenzaron a reproducirse entre sí, arrastrando sus virtudes y defectos, resultando animales de baja producción de carne y leche pero adaptados a su medio ambiente.

Sólo hasta la década del 60 y 70 es que se introduce la raza Cebú (Nelore, Brahman, Gyr), para mezclarse con la raza criolla. Con este cruzamiento se puede mejorar el crecimiento de los animales y la resistencia a algunas enfermedades.

Veterinario: control evita problemas en la producción

FOTO LPB

UNA FAMILIA DE TRINIDAD SE LLEVÓ TREMENDA SORPRESA AL DESCUBRIR EN 2008 QUE NACIÓ UN POLLITO CON CUATRO PATAS.

FOTO ILUSTRATIVA

LAS “TARAS” GENÉTICAS SON TRANSMITIDAS DE UNA GENERACIÓN A OTRA Y EN UN MOMENTO DETERMINADO, EL FETO DESARROLLA UNA MALFORMACIÓN.

FOTO ILUSTRATIVA

CUANDO NACEN CON CINCO PATAS, DOS CABEZAS, TRES CUERNOS, EL PROBLEMA SE ORIGINA EN LOS ÓVULOS FERTILIZADOS QUE NO SE SEPARAN ADECUADAMENTE.

Page 10: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Trinidad, lunes 04 de febrero de 201310.

Municipios

CARLA TAKUSI Y GABRIELA SUÁREZ, SE CORONARON COMO MISS Y SRTA. RURRENABAQUE 2013. AYLIN SALVATIERRA, OBTUVO EL TÍTULO DE MISS TURISMO.

LAS PARTICIPANTES DEL CERTAMEN LOCAL EN SU PRESENTACIÓN EN TRAJE DE BAÑO.

Rurrenabaque eligió a sus soberanas 2013

Rurrenabaque (La Palabra del Beni, EDWIN FLORES, ENVIADO ESPECIAL) . - Carla Takusi y Gabriela Suárez, se coronaron como Miss y Srta. Rurrenabaque 2013, respectivamente, asimismo Aylin Salvatierra obtuvo el título de Miss Turismo 2013, entre la noche del sábado y domingo por la madrugada en el Club Social de esta ciudad, en medio de emociones cargadas de las participantes y el público presente.

Takusi de 18 años de edad representó a La Piscina de Don Oscar; Suárez, también de 18 años, participó a nombre de la línea aérea Amaszonas; y Salvatierra, de 17 años, representó a la agencia de turismo Chalalán. La lista de participantes se completó con María Isabel Fernández de Constructora Tige; Patricia Humaday de Canazatel; y Paola Mocho de Aserradero El Ceibo.

Al término de la elección que fue al promediar las 02:30 de la madrugada de ayer domingo, la ahora Miss Rurrenabaque 2013, Carla Takusi, dijo que no formaba parte de sus planes ganar este certamen local, porque consideraba que lo más importante era participar, sin embargo el jurado calificador eligió a su persona como la mujer más bella de esta ciudad turística.

“De acá para adelante

BELDADES. Participarán en el Miss Beni 2013. Carla Takusi y Gabriela Suárez, son las más bellas de la ciudad porteña.

GABRIELA SUÁREZ, GANÓ EL TÍTULO DE MISS TRAJE TÍPICO 2013.

MISS TRAJE TípICO 2013Gabriela Suárez Ruiz, quien representó a la línea aérea

Amaszonas, obtuvo el título de Miss Traje Típico 2013, en acto desarrollado en la plaza de esta ciudad. Suárez presentó un traje con detalles de la danza El Balsero, el cual es promocionado a nivel internacional, porque es una referencia turística del pueblo porteño.

“Soy de Rurrenabaque y me siento muy orgullosa de haber nacido en esta tierra”, dijo tras agradecer el apoyo de su madre Fanny Ruiz y la bendición de su padre Arturo Suárez (+).

Sobre su agenda como Miss Traje Típico, dijo que atenderá todas las invitaciones, asimismo aprovechará los escenarios para continuar promocionando a Rurrenabaque como destino turístico.

Aunque en el pasado participó en similares concursos, en esta ocasión siente que el título ganado es especial, porque convierte a su persona, en una especie de embajadora, para salir y hablar de la “Perla Turística del Beni”.

Dirigiéndose a la juventud de este municipio, emitió un mensaje de exhortación para no dejar el camino de la superación, porque solo así se puede impulsar un proceso de desarrollo constante, mejorando la calidad de vida de las familias y protegiendo la naturaleza.

Suárez además del título antes mencionado, también ganó la corona de Srta. Rurrenabaque 2013. Junto a Carla Takusi, Miss 2013, deberá prepararse para estar en el certamen de Miss Beni, a realizarse próximamente en Trinidad.

demostrare la belleza de mujer porteña, promocionaré la cultura, la belleza y el turismo de mi pueblo”, dijo rodeada de sus familiares y amigos, que se acercaron para felicitarla por el título conquistado.

Entre tanto, Gabriela Suárez, Sr ta . Rurrenabaque 2013, dijo que dejó todo en manos de Dios, porque se trató de una difícil elección, dada la belleza y simpatía del resto de las participantes.

“Ahora me corresponde hacer una buena representación de mi pueblo y, sobre todo incentivar a los jóvenes para que vayan por un buen camino”, dijo Suárez, al mencionar que su próxima participación será en el Miss y Srta. Beni 2013.

El jurado calificador estuvo integrado por Anel Mapaquine, Miss Trinidad 2012; Alexander Paniagua , comunicador y representante de la Miss Pacífico Bolivia y Carlos Tellier López, analista de Recursos Humanos del Banco FIE.

La elección, que formó parte del programa especial de la fiesta patronal de Rurrenabaque, contó con la presencia de autoridades, invitados y público, que se dieron cita en el Club Social. La presencia de las bellezas de Trinidad, San Borja, Reyes y Santa Rosa, no pasó por alto.

Desde el pasado viernes, autor idades locales de la

considerada “Perla turística del Beni”, impulsaron una serie de actividades en conmemoración

de su 169 aniversario, que comenzaron con una atractiva Entrada Folklórica. El sábado,

se llevó a cabo el acto central de celebración, donde se destacó el progreso de esta ciudad. Y este domingo, continuó el festejo con juegos recreativos. Se registró un importante número de visitantes, durante estos tres días.

MG EVENTOSMG Eventos coordinó con

las autoridades municipales la elección de Miss y Srta. Rurrenabaque. Su gerente, Mario Garrido, explicó que este certamen local se inició con la elección de Miss Traje Típico el pasado viernes y concluyó con la coronación de las dos mujeres más bellas de esta porteña ciudad.

Manifestó que ahora se viene Miss Beni 2013, evento que se desarrollará próximamente en la ciudad de Trinidad, con participación de las mises y señoritas de todas las ciudades del Departamento.

Mencionó que MG Eventos está empeñado en lograr que las representantes benianas, a ser elegidas, conquisten los títulos nacionales y luego los internacionales, porque nota que hay bastante capacidad y simpatía en las mujeres de este Departamento.

FoToS LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

11.Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013

Reconocen a La Palabra por aporte a promoción turísticaEN RURRENABAQUE. El alcalde, Yerko Núñez Negrete, entregó el reconocimiento en el acto central que se desarrolló el pasado sábado.

‘Rurre’ unade las joyasmás grandesdel Beni

ALCALDE YERKO NUÑEZ ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A LA PALABRA DEL BENI, REPRESENTADA POR EDWIN FLORES.

FoTo LPB

La Palabra del Beni, en su propósito de ampliar su cobertura a las fiestas patronales, entre el 1 y 3 de febrero cubrió la Entrada Folklórica, acto de aniversario y elección de las soberanas, de la ciudad de Rurrenabaque.

En la edición del viernes 1 de febrero se publicó la Separata de Rurrenabaque, la cual fue distribuida entre las autoridades e invitados de esta ciudad que se consolidó como uno de los principales destinos turísticos de Bolivia.

EDITÓ UNA SEPARATA ESPECIAL

La Palabra del Beni da amplia cobertura a la fiesta de ‘Rurre’

“Muchas gracias a La Palabra del Beni, periódico que viene contribuyendo en incentivar y motivar iniciativas como la promoción de la cultura, las tradiciones y el turismo”, dijo Yerko Núñez, alcalde municipal de esta ciudad mientras observaba el desarrollo de la principal manifestación cultural de este municipio.

La edición especial de Rurrenabaque, contempló la historia y entrevistas a autoridades municipales, además de fotografías de esta bella región visitada

La Palabra de l Beni (EDWIN FLORES, ENVIADO ESPECIAL).- La Palabra del Beni, Decano de la prensa beniana, fue reconocido por el Gobierno Municipal de Rurrenabaque, por el continuo y sacrificado trabajo, además del esfuerzo de su directorio y personal, que contribuyen en la promoción del turismo.

De acuerdo a la Ordenanza Municipal No. 05/2013, La Palabra del Beni por más de 25 años lleva adelante un periodismo real y objetivo, informando en forma oportuna y transparente a toda Bolivia,

destacando que los pilares fundamentales de este medio de comunicación son la verdad y la idoneidad.

E l a l c a l d e , Ye r k o Núñez Negrete, entregó el reconocimiento en el acto central que se desarrolló el pasado sábado en el salón de Concejo Municipal, en ocasión de celebrar el 169 aniversario de esta ciudad.

Núñez, dirigiéndose a Edwin Flores, jefe de Redacción del Decano de la prensa beniana, agradeció a este matutino por el apoyo a su municipio, que se consolidó como uno de los principales destinos turísticos del país.

P o r s u l a d o , F l o r e s , a nombre del directorio, gerencia, planta administrativa y p e r s o n a l d e p r e n s a , comprometió más trabajo para seguir promocionando las potencialidades y necesidades de los pueblos, dado que es una responsabilidad social cumplir con este propósito.

La Ordenanza fue firmada por Elías Moreno, presidente, Marina Pinto, secretar ia d e l C o n c e j o M u n i c i p a l y Yerko Núñez, alcalde de Rurrenabaque.

En este mismo acto, también fueron reconocidos Página Siete, ATB, PAT, Canal 7, Programa Bolivia Mágica y prensa internacional, cuyos periodistas agradecieron por la invitación a la fiesta patronal de la ciudad porteña.

Rurrenabaque (La Palabra del Beni).- Rurrenabaque es una de las joyas más grandes que tiene el departamento del Beni, dijo la Miss Trinidad 2013, María Elizabeth Yáñez, quien participó en las actividades de la fiesta patronal de esta ciudad.

“Este pueblo es increíble, su gente es muy buena. Nos recibieron con tanto amor y cariño, la verdad que estoy muy emocionada”, sostuvo Yáñez, quien junto a bellezas de otras poblaciones benianas, fue objeto de un reconocimiento de parte del Gobierno Municipal.

La Miss Trinidad participó en la Entrada folklórica, en la serenata y elección de Miss Traje Típico, además del acto central del 169 aniversario en el salón del Concejo Municipal y, en la elección del Miss y Srta. Rurrenabaque 2013, esta última efectuada en el Club Social entre la noche del sábado y madrugada del domingo.

Yáñez , agradeció por la invitación al Gobierno Municipal y a MG eventos.

gRATO RECONOCIMIENTOL a O r d e n a n z a N o . 0 0 5 / 2 0 1 3 , d e

reconocimiento a La Palabra del Beni, por su aporte a la promoción del turismo, fue firmada por Elías Moreno, presidente, Marina Pinto, secretaria del Concejo Municipal y Yerko Núñez, alcalde de Rurrenabaque. En este mismo acto, también fueron reconocidos Página Siete, ATB, PAT, Canal 7, Programa Bolivia Mágica y prensa internacional, cuyos periodistas agradecieron por la invitación a la fiesta patronal de Rurrenabaque, que comenzó el pasado viernes con una colorida Entrada Folklórica, y concluyó este domingo.

ENTREGAN EJEMPLARES DEL DECANO DE LA PRENSA BENIANA A LAS AUTORIDADES.

FoTo LPB

por turistas nacionales y extranjeros.El Decano de la prensa beniana,

creó la pasada gestión, la sección de Ediciones Especiales, con el afán de resaltar las fiestas patronales y otros

eventos culturales de la región. Este año no será la excepción, dado que se elaboró un amplio cronograma que pretende resaltar cada rincón del inmenso departamento del Beni.

MARÍA ELIZABETH YÁÑEZ, MISS TRINIDAD 2013, EN LA FIESTA DE ‘RURRE’.

FoTo LPB

Municipios

Page 12: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Trinidad, lunes 04 de febrero de 201312.

Nacionales

Cochabamba, La Paz (ANF).- El director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), Rubén Paichucama, anunció que se prepara la elaboración y aprobación de una Ley de Declaratoria de Emergencia Departamental ante la eventualidad de que los damnificados por los desastres naturales sumen las 30.000 familias, para lograr apoyo de otros niveles de Gobierno. Actualmente el departamento registra un total 1.200 familias afectadas por los bruscos cambios climáticos.

La autoridad del SEDAG informó que los 12 municipios del departamento afectados por las lluvias, riadas, granizadas y otros eventos climáticos son: Capinota, Colcapirhua, Colomi, Chimoré, Mizque, Sipe Sipe, Puerto Villarroel, Pojo, Totora, Sicaya, Tacopaya y Arque con 400 familias damnificadas. El municipio de Arque sería el más perjudicado ya que afectó a viviendas emplazadas en la ribera del río del mismo nombre, provocando derrumbes y graves deterioros. Luego está Chimoré en el trópico cochabambino con 229 familias. Según el informe oficial del SEDAG, en todo el departamento, 51 comunidades suf r ie ron inundac iones , granizadas, lluvias torrenciales y desbordes de ríos, afectando cultivos y viviendas. A manera

Preparan ley de declaratoria de emergencia departamentalCOCHABAMBA. Actualmente registra doce municipios afectados y un total 1.200 familias damnificadas a consecuencia de los bruscos cambios climáticos. Temen que aumente el número.

de ejemplo, el asambleísta de la provincia Campero, Héctor Arce, informó que en pasados días una fuerte granizada afectó al menos a 100 familias de los municipios de Omereque y Pasorapa. Ambas comunidades quedaron con la producción “prácticamente destruida”.

Según antecedentes, sólo dos municipios: Capinota y C h i m o r é , d e c l a r a r o n emergencia para lograr la ayuda de las instancias del Estado como Defensa Civil, Gobernación y alcaldías. No se descarta que Arque se declare en emergencia con los mismos fines.

FoTo ARCHIVo

Las torrenciales como pers is ten tes l l uv ias caídas en pasadas horas provocaron inundaciones en los municipios de Colcapirhua y Tiquipaya afectando a los barrios Esquilan y Chijllawiri. Con estos datos suman a 12 los municipios afectados y a 1.200 las familias damnificadas por lluvias y granizos. La secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Tatiana Sanabria, informó que las últimas lluvias registraron nuevas emergencias en el Valle Bajo: “Desde hace días que están desplazados personal de la Unidad de Gestión de R iegos (UGR) y personal del SAR-FAB en los sectores afectados para prestar la ayuda necesaria”, dijo.

INuNDACIONES

N U E V A S INUNDACIONES

Las torrenciales como persistentes lluvias caídas en pasadas horas provocaron inundaciones en los municipios de Colcapirhua y Tiquipaya afectando a los barrios Esquilan y Chijllawiri. Con estos datos suman a 12 los municipios afectados y a 1.200 las familias damnificadas por lluvias y granizos.

La secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Tatiana Sanabria, informó que las últimas lluvias registraron nuevas emergencias

en el Valle Bajo: “Desde hace días que están desplazados personal de la Unidad de Gestión de Riegos (UGR) y personal del SAR-FAB en los sectores afectados para prestar la ayuda necesaria”, dijo.

Sanabria informó que a t ravés de ese comité se socorre a los 12 municipios afectados en 50 comunidades, especialmente a Capinota y Arque, sin descuidar a Totora donde hay 30 familias damnificadas: “A todos los municipios y comunidades se han enviado vituallas y bombas de agua, así como personal médico y otros técnicos para

atender emergencias”.Finalmente dijo que cuatro

municipios fueron afectados por fuertes granizadas: Arque, Mizque, Tacopaya y Sicaya, donde se reportaron 500 familias afectadas por ese fenómeno climático que arrasó con los cultivos de temporada.

ACTUALMENTE EL DEPARTAMENTO REGISTRA UN TOTAL 1.200 FAMILIAS AFECTADAS POR CAMBIOS CLIMÁTICOS.

Buscarán registrar a Morenada en GuinnessEl Alto, La Paz (ABI).-

La Alcaldía de El Alto y la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore Boliviano (OBDEFO) anunciaron que buscarán que la Morenada sea registrada en el Récord Guinness, como una expresión folklórica multitudinaria.

El alcalde de El Alto, Edgar Patana, explicó que se harán las gestiones para que representantes de ese libro, que es leído por más de 100 millones de personas en todo el mundo, constaten el 4 de agosto los alcances singulares de esa danza boliviana.

‘Esperemos que juntos, a la cabeza de la Dirección de Cultura de la Alcaldía, y

todos quienes son parte de lo que es el folklore y el arte de poder bailar y disfrutar lo que es nuestra cultura, podamos romper y empezar con los récords de nuestro país, sobre todo hacer historia’, explicó a los periodistas.

Informó que las gestiones buscan posicionar la Morenada en el mundo como expresión del folklore boliviano, tomando en cuenta el alcance planetario del Récords Guinness.

Precisó que a medio día del 4 de agosto, en una de las avenidas de El Alto miles de bailarines mostrarán las mejores galas de la Morenada, en un evento que será documentado, filmado y fotografiado, desde el aire, entre otros aspectos.

ALCALDÍA DE EL ALTO BUSCARÁ REGISTRAR A LA MORENADA EN EL RÉCORD GUINNESS.

FoTo ARCHIVo‘Queremos mostrar juventud

belleza, folklore y sobre todo lo que es esta tradición de poder sentir lo que es bailar la Morenada’, fundamentó Patana.

Por otra parte, la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore Boliviano anunció que tiene preparado este año otros intentos para batir Récords Guinness, entre ellos, ‘Cholitas del Guinness’ (abril), ‘Mejor Coreografía de Cholas Antiguas’ (mayo), ‘Rey Moreno Tisku’ (junio); ‘Seminario Danza de la Morenada, patrimonio de Bolivia’ (julio), ‘Evento mundial de la Morenada’ (agosto) y ‘récords Guinnes de la Morenada’ (agosto).

La Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore

Boliviano y Radio Pasión Boliviana, batieron tres récords Guinness: la interpretación de 2.700 zampoñistas (La Paz); la

reunión de 1.166 trompetistas (Oruro) y una coreografía de 8.506 jóvenes, vestidos de rojo (Cochabamba).

Page 13: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

13.Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013

Nacionales

PRESIDENTE ASEGURA QUE DOTACIÓN DE ENERGÍA Y AGUA ERRADICARÁ EXTREMA POBREZA HASTA 2025.

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aceptó organizar y llevar adelante las elecciones para elegir al nuevo directorio de la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (COTEL), a solicitud de representantes de la cooperativa que buscan acabar con los interinatos y dejar de postergar el desarrollo de la telefónica.

El Vocal del TSE, Marco Ayala, dijo que el ente electoral aceptó la solicitud, pero antes se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por ley, además de establecer el presupuesto que necesitarán para ejecutar los comicios.

Dentro de los requisitos para la administración de los comicios se debe formalizar la solicitud a través de la máxima autoridad de la Cooperativa, demostrar la acreditación de la Personería Jurídica, presentar los Estatutos y Reglamento Electoral aprobados por las instancias correspondientes.

Presidente inaugurará año escolar en acto ‘histórico’

MODELO EDuCATIVOEl viceministro de Educación Regular, Juan Quiroz,

consideró que la vigencia del modelo educativo, con la aplicación de la malla curricular, es un ‘hecho histórico’, tomando en cuenta que la enseñanza partirá de la realidad de los estudiantes, antes que de abstracciones teóricas. ‘El sistema incluye la enseñanza trilingüe, la evaluación cualitativa y cuantitativa, y la libreta bimestralizada, la cual tiene el objetivo de lograr una educación descolonizadora, liberadora, comunitaria, intercultural, plurilingüe, productiva, científica, diversa, plural e inclusiva’, sostuvo.

TSE acepta administrarelecciones en COTEL

EL PRESIDENTE EVO MORALES INAUGURARÁ EL LUNES EL AÑO ESCOLAR EN EL COLEGIO ‘HUGO DÁVILA’ DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

FoTo ARCHIVo LoS TIEmPoS

Caracollo, Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el sábado que la dotación de energía y agua a todos los municipios, en una política social que su gobierno impulsa con inéditos programas, erradicará la extrema pobreza en Bolivia hasta el año 2025, en el marco de los objetivos trazados en la Agenda Patriótica del Bicentenario.

‘Me he dado cuenta que s i garantizamos energía y agua, el pueblo está tranquilo, y si hay movimiento económico es mejor todavía. La

CON DOTACIÓN DE AGUA Y ENERGÍA

Evo Morales prevé erradicar extrema pobreza hasta 2025

FoTo ARCHIVo ABI

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales inaugurará este lunes el año escolar en el colegio ‘Hugo Dávila’ de la ciudad de La Paz en un acto ‘diferente e histórico’, informó el domingo el Ministerio de Comunicación.

‘El año escolar 2013 que inaugurará este lunes el presidente Evo Morales, será diferente e histórico, luego de haber realizado un proceso de capacitación a 44.000 maestros para iniciar la aplicación de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, promulgada el pasado 2010’, explica un boletín

institucional.Al acto asistirán también el

vicepresidente, Álvaro García Linera, el ministro de Educación, Roberto Aguilar y la comunidad educativa del colegio Hugo Dávila.

Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que el diseño de la malla curricular establecida en la nueva norma, fue concertada con padres, docentes y estudiantes, y dijo que su aplicación será progresiva.

‘Este año, 450 mil estudiantes de los pr imeros cursos de primaria y secundaria comenzarán su formación con el modelo curricular que busca revalorizar los saberes ancestrales en relación con la ciencia’, fundamentó.

A su turno, el viceministro de Educación Regular, Juan Quiroz, consideró que la vigencia del modelo educativo, con la aplicación de la malla curricular, es un ‘hecho histórico’, tomando en cuenta que la enseñanza partirá de la realidad de los estudiantes, antes que de abstracciones teóricas.

‘E l s i s t ema inc luye l a enseñanza trilingüe, la evaluación cualitativa y cuantitativa, y la libreta bimestralizada, la cual tiene el objetivo de lograr una educación descolonizadora, liberadora, comuni tar ia , in tercul tura l , plurilingüe, productiva, científica, diversa, plural e inclusiva’, sostuvo.

EN SEDE DE GOBIERNO. Destacan la capacitación de 44.000 maestros para iniciar la aplicación de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

mejor forma de abandonar la extrema pobreza es con energía yagua, energía es responsabilidad del Gobierno, igualmente el tema agua’, afirmó en un masivo acto en la población de Caracollo donde entregó varias obras en el marco de la celebración de la efeméride del departamento de Oruro, que el próximo 10 de febrero celebrará 232 años de su gesta libertaria.

El Primer Mandatario aseguró que el Gobierno dio ‘pasos importantes’ en la dotación de agua potable y de riego a través del inédito programa Mi Agua

T S E L L E V A R Á A D E L A N T E ELECCIONES EN LA COOPERATIVA DE TELÉFONOS DE LA PAZ (COTEL).

FoTo ARCHIVo

I y II, al anunciar que en el segundo semestre de este año se iniciará la

tercera fase de esa política social, que llega a todos los municipios de Bolivia.

‘Tenemos que dar pasos importantes en grandes proyectos de construcción de represas para garantizar agua potable, para riego e industrias’, fundamentó.

Por otra parte, consideró que también se debe garantizar la producción de alimentos para consolidar la soberanía alimentaria.

En esa dirección, el Primer Mandatario instó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales, además de las organizaciones sociales a aportar y consensuar políticas para erradicar la extrema pobreza hasta el 2025.

‘Esa es nuestra tarea, es nuestra responsabilidad y es una misión que tienen los ministros y ministras’, complementó.

Page 14: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Trinidad, lunes 04 de febrero de 201314.

Internacionales

Madrid, España (Lavozlibre.com).- Estrevista de María Eugenia Yagüe a Javier Rigau:

MEY. Gina Lollobrigida le acusa de haberse casado con ella con engaños.

JR. No sólo no es cierto sino que Gina encarga a Giulia Citani, que era su abogada en aquel momento, en su despacho y ante testigos, otras abogadas de ese mismo despacho, que elaboren la documentación necesaria para casarse conmigo y que sea de una manera discreta.

La abogada Teresa Bueyes, que ha sido nuestra abogada de los dos en pleitos que hemos iniciado en España, habla con Gina y deciden entre Italia y Madrid que sea por poderes. Se estudian entonces las distintas fórmulas que existen para un matrimonio por poderes, y Gina acuerda una cita con un notario de Barcelona. Coge el avión con su abogada y se alojan en el hotel Princesa Sofía. El notario tenía que verlas por la tarde pero pospone la cita para el día siguiente. Vienen a otorgar un poder para matrimonio y así lo hacen.

MEY. Hay quien dice que en realidad se trataba de un poder que le otorgaba a usted para pleitear, iban ustedes a ponerle una demanda a su ex abogado Javier Saavedra. Usted habría aprovechado ese amplio poder para casarse con Gina sin que ella se enterara.

JR. Rotundamente falso. Es un poder especial para contraer matrimonio. Así se acordó porque si uno estaba en un sitio y otro en otro,

Rigau se defiende de Gina: ‘Todo lo que dice es falso’LA BODA MISTERIOSA. De Javier Rigau y Gina Lollobrigida, celebrada por poderes en Barcelona en noviembre de 2010, se ha convertido en el culebrón del momento.

no había ningún tipo de filtración ni de escándalo.

MEY. ¿Dónde firmó Gina el poder notarial?

JR. El notario fue al hotel y le leyó a Gina el texto en español, se lo traduce al francés, ella dice que lo entiende todo, lo lee y lo firma. Un poder especial para contraer matrimonio. Y elegimos como fecha el 29 de noviembre, que era el día que habíamos decidido casarnos en 2006 cuando planeamos nuestra primera boda. Pero lo más importante que quiero precisar es que el matrimonio se hizo en régimen de separación de bienes y capitulaciones matrimoniales, que las tiene la abogada y las tengo yo,

FoTo GTRES

firmadas por los dos, donde nadie hereda a nadie. Es decir que si Gina hubiera muerto, yo no sería su heredero.

MEY. Dicen que Gina está muy influenciada ahora por un joven de 25 años. ¿Quién es?

JR. Alguien sin ningún tipo de preparación. Él es el artífice de que Gina no se hable con su hijo desde abril. El artífice de que Gina desprecie a su nieto desde abril. En abril ha roto con todo el mundo pero ha sido una labor de dos años. El responsable de que Gina haya echado de malísima manera y con acusaciones graves a Giulia Citani, su abogada de siempre que ha trabajado mucho por ella.

MEY. Su versión contradice las acusaciones de Gina que el domingo hablará públicamente en la RAI.

JR. Yo soy el último fiel de su entorno que quedaba ahí. Ya no queda ni Giulia, ni el hijo, ni el nieto, ni el administrador, ni Alma, que era la mujer que vivía en la casa y hacía las cosas de la casa. Gina está ahora en manos de este chico, de un notario y de la esposa del notario. Parece que lo están poniendo todo a nombre de esta gente para el día de mañana.

MEY. ¿Por qué Gina da este giro contra usted? ¿Tuvieron buena relación después de la boda?

JR. Como siempre. Todo esto

está preparado de antemano. Nunca he discutido con ella, al contrario tengo mensajes en mi móvil amables de ella. ‘Dime cuando vienes, te mandamos el coche…’ Y fui el pasado domingo y el lunes me recogió ese chico pero tuvimos un incidente en la carretera con la policía y nunca llegué a su casa. En ese momento parece que Gina estaba poniendo la denuncia contra mí. ¿Qué iba a hacer yo, ponerme a aporrear la puerta? Yo no sé qué pensar, no reconozco a Gina desde hace un año, no habla por su boca.

MEY. Pero usted se ha ocupado poco de su esposa, mayor, que necesita protección y compañía.

JR. Yo tengo cosas que hacer, tengo mi trabajo en Barcelona, todo está complicado con la crisis. Mi patrimonio está aquí, la gente de mi familia que me necesita está aquí. Ella se queja de que desde este verano nos vemos poco. Que no he ido por allí todas las veces que debería ,según ella. Y todo ha empezado por ahí. Por un pataleo. Estoy totalmente desorientado y preocupado por ella ,está totalmente aislada.

MEY. La señora que hizo de esposa suya en la boda por poderes la conoce Gina.

JR. Claro, es Pilar Guimerá, que tiene una foto dedicada de Gina que pone, “A Pilar, la apoderada”. Pero insisto. El poder notarial era para contraer matrimonio y se hizo con separaciones de bienes y capitulaciones. Nunca habría heredado nada de ella.

JAVIER RIGAU DURANTE UN ACTO AL QUE ACUDIÓ CON GINA LOLLOBRIGIDA.

González y Montes, duelo de cuñadas M a d r i d , E s p a ñ a

(Lavozlibre.com).- Eva G o n z á l e z y L o u r d e s Montes fueron dos de las protagonistas del SIMOF (Salón Internacional de la Moda Flamenca). Un auténtico duelo por acaparar la atención, una sobre la pasarela y la otra en el front-row. Y es que tanto la novia de Cayetano Rivera como la de Fran Rivera no dudaron en asistir a la primera jornada de los desfiles que organiza la ex Miss España Raquel Revuelta.

Sevillana de pro, y habitual sobre la pasarela, Eva González repi t ió como modelo para lucir algunos de los diseños que

se pudieron ver en el SIMOF. Guapísima desfilando, Eva no ha querido descuidar su carrera de modelo y aunque actualmente está más centrada en su faceta televisiva, siempre saca tiempo para lucir sobre la pasarela del SIMOF. Sin planes de boda con Cayetano Rivera, -con el que convive dese hace tiempo-, Eva coincidió, casi en un duelo de protagonismo, con su cuñada Lourdes Montes, novia de Fran Rivera.

Tras disfrutar de un fin de semana en El Rocío y celebrar su cumpleaños, Lourdes quiso estar muy atenta a los diseños, quizá de cara a la próxima feria de Abril o al camino de El Rocío, al que seguro acudirá con su novio.

Quizá, incluso, también con Cayetanita Rivera, la hija de su novio, que espera la sentencia del juez sobre su custodia. Una decisión que podría llevar a la pequeña a vivir a Sevilla junto a su padre y, por ende, con Lourdes.

Sin querer comentar nada acerca del proceso judicial, Lourdes Montes estuvo muy atenta a su cuñada Eva, con la que mantiene una excelente relación. A pesar de eso, no se las pudo ver juntas ya que mientras una acudía por motivos profesionales, la otra era una invitada Vip.

Junto a ellas, Carmen Tello, Marina Danko, que acudía con su pareja, -el empresario sevillano Manuel Blanco-,

NOVIAS DE LOS RIVERA, PROTAGONISTAS DE PASARELA FLAMENCA.

FoTo GTRES

la estilista Fiona Ferrer, María Pineda, que volvió a demostrar su fortaleza ante la enfermedad que padece

desde hace tiempo, y la anfitriona, Raquel Revuelta, que presumió de hija en el debut de ésta como modelo.

Page 15: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013 15.

EL CERCO SE CIERRA CONTRA LA INFANTA CRISTINA.

Wa s h i n g t o n , E E U U (Lavozlibre.com).- Hillary Clinton (65 años) reaparecía públicamente este mes de enero tras varios días ingresada. Primero contrajo un virus estomacal cuando regresaba de un viaje por Europa el 7 de diciembre.

A causa de la enfermedad se deshidrató y acabó desmayándose, lo que le originó una conmoción cerebral que derivó en un coágulo alojado cerca del cerebro. Ya recuperada, en su comparecencia en el Congreso de la semana pasada, sorprendió con nueva imagen y más concretamente con las gruesas gafas de pasta que lucía. En un primero momento, muchos interpretaron que se había apuntado al estilo ‘nerd’, muy de moda actualmente, pero nada más lejos de la realidad.

Según la por tavoz de l Depar tamento de Es tado , Victoria Nuland, las nuevas gafas de Hillary Clinton se deben a que sufre diplopía como consecuencia de ese coágulo en la cabeza.

Cientos de personas marchan en Madrid contra corrupción

MARChA SIN INCIDENTESLa marcha, que se desarrolló sin incidentes,

comenzó en las inmediaciones de la sede nacional del PP ubicada en la calle Génova, donde por segundo día consecutivo la Policía había establecido un fuerte dispositivo. Cuatro coches de policía custodiaron el inmueble, la vía estaba cerrada al tráfico y habían sido cortados todos los accesos a la misma desde las calles aledañas. Los congregados, como ocurriera en las anteriores convocatorias, quedaron divididos en dos grupos, uno ubicado en la zona de plaza de Colón, y otro en las inmediaciones de la glorieta de Alonso Martínez.

Hillary y lasgafas que nublan la Casa Blanca

LA MARCHA EN MADRID SE DESARROLLÓ SIN INCIDENTES Y DURÓ ALGO MÁS DE 4 HORAS.

FoTo GTRES

M a d r i d , E s p a ñ a ( E u r o p a Press).- El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ofreció en presencia de su mujer, la Infanta Cristina, contratos presuntamente irregulares a empleados que llevaron tareas domésticas en el domicilio particular del matrimonio, quienes fueron contratados a través de la empresa que ambos comparten al 50 por ciento a pesar de que su labor nada tenía que ver con la misma: la inmobiliaria Aizoon.

En el auto de medidas cautelares, por el que el juez instructor del caso Nóos decretó este miércoles una fianza civil de 8,2 millones de euros

A EMPLEADOS DEL HOGAR

Duque ofreció contratos ilegales delante de Cristina

FoTo HoLA.Com

Madrid, España (Europa Press).- Cientos de personas marcharon por las calles de Madrid contra la corrupción política al grito de “dimisión” y “ladrones” dirigidos al pres iden te de l Gobierno , Mariano Rajoy, y la cúpula del Partido Popular en protesta por los supuestas irregularidades en la financiación del partido.

La iniciativa surgió en las redes sociales, bajo el hashtag de Twitter ‘Volvemos1f ’, y reunió a miles de personas que durante algo más de cuatro horas

recorrieron las calles de la capital como protesta por las últimas informaciones relativas al ex tesorero del PP Luis Bárcenas, quien llegó a tener 22 millones de euros en una cuenta en Suiza, y los supuestos sobresueldos en dinero negro a dirigentes de la cúpula popular.

La marcha, que se desarrolló sin incidentes, comenzó en las inmediaciones de la sede nacional del PP ubicada en la calle Génova, donde por segundo día consecutivo la Policía había establecido un fuerte dispositivo. Cuatro coches de pol ic ía custodiaron el inmueble, la vía estaba cerrada al tráfico y habían sido cortados todos los accesos a la misma desde las calles aledañas.

Los congregados, como ocurriera en las anteriores c o n v o c a t o r i a s , q u e d a r o n divididos en dos grupos, uno ubicado en la zona de plaza de Colón, y otro en las inmediaciones de la glorieta de Alonso Martínez.

Un helicóptero de la Policía Nacional y más de treinta furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP) vigilaron la protesta. La presencia policial y la imposibilidad de aproximarse a la sede del PP en Génova 13 hizo que el grueso de los manifestantes, hayan decidido iniciar una marcha desde la almendra central de Madrid, hasta la céntrica Puerta del Sol.

MOLESTOS. La iniciativa surgió en las redes sociales, bajo el hashtag de Twitter ‘Volvemos1f’. Duró algo más de cuatro horas.

para Urdangarin y su exsocio Diego Torres, el magistrado recoge las distintas declaraciones prestadas por varios testigos que aseguraron haber sido contratados por la empresa “de los señores”, en referencia a Aizoon, si bien sus servicios los desarrollaban en casa de los Duques de Palma.

Unos hechos que, corroborados i n d i c i a r i a m e n t e m e d i a n t e l a declaración de múltiples testigos y diversa correspondencia electrónica, l leva al juez a aseverar cómo los trabajadores eran adscritos “caprichosamente” a las distintas empresas “con independencia de para

CLINTON EN UN ACTO CELEBRADO ESTA SEMANA EN LA QUE SE DESPIDIÓ COMO SECRETARIA DE ESTADO.

FoTo GTRES

cuál de ellas prestaran materialmente sus servicios”, dato que “ni ellos mismos conocían”, y cuando “a fines

inconfesables convenía, se pasaban de unas a otras en clara concurrencia de prestamismo laboral”.

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 04 de Febrero de 2013

16. Trinidad, lunes 04 de febrero de 2013

Internacionales

Extranjeros investigarán la muerte de Lino OviedoPERITOS. Buscan conocer las causas del accidente aéreo en el que murió el ex militar y candidato presidencial de UNACE.

A s u n c i ó n , P a r a g u a y (La Nación- Última Hora- ABC Color).- El ministro del Interior, Carmelo Caballero, en conferencia de prensa, anunció ayer que el Ejecutivo paraguayo decidió contratar a peritos internacionales para tener certeza absoluta de lo que ocurrió en el accidente del pasado sábado, en el que perdió la vida Lino Oviedo.

El funcionario insistió en que se llevarán a cabo todas las investigaciones para aclarar el motivo del trágico accidente, y será la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) la encargada. Agregó que ninguna hipótesis puede ser descartada, mientras que los partidarios del ex militar denunciaron que se trató de un atentado mafioso.

Por su parte, el presidente Feder ico Franco seña ló que es una pérdida para la política nacional y envió sus condolencias a los familiares de Oviedo.

La fiscal Zully Figueredo, de la ciudad de Villa Hayes, en el chaco paraguayo, encabezará la investigación de la muerte del candidato presidencial de UNACE. El equipo de investigación lo completan el médico forense Pablo Lemir y técnicos del Laboratorio Forense del Ministerio Público.

El Gobierno paraguayo decretó, además, tres días de duelo y la suspensión de todas las actividades oficiales por el mismo periodo. La reunión del Consejo de Ministros programada para la semana queda igualmente suspendida.

El piloto Ramón Picco era un profesional capaz y conocedor de vuelos en horario nocturno, afirmó Antonio Téllez, experto en aviación con helicópteros. Por ello pidió prudencia y aguardar el resultado de los peritajes para determinar las causas del accidente.

El titular del Congreso, por su parte, señaló que confiarán en los organismos del Estado para esclarecer los hechos ocurridos en la noche del sábado. “No vamos a hacer conjeturas porque no vamos a caer en lo que otros hicieron en el pasado”, dijo Jorge Oviedo Matto al referirse a un posible atentado.

“Si es un accidente, fue porque Dios quiso; y si fue un atentado esperamos que se identifique a los culpables”, aseguró.

ORígENES CAMpESINOSEl ex jefe del Ejército, de 69 años, de orígenes

campesinos, fue el hombre que logró personalmente la rendición del ex dictador Alfredo Stroessner, el 3 de febrero de 1989 -hace exactamente 24 años- provocando la caída de su régimen que marcó 35 años de poder omnímodo. El respeto que se granjeó por ese hecho lo marcó como un hombre temible.

OVIEDO, FALLECIÓ LA NOCHE DEL SÁBADO CUANDO SE ESTRELLÓ EN SU HELICÓPTERO LUEGO DE PARTICIPAR EN UNA CAMPAÑA POLÍTICA.

FoTo REUTERS