la palabra del beni, 14 de julio de 2016

12
Podría ser reforzado con la presencia de dos expertos en recursos hídricos, informó el encargado de la Dirección Estratégica en Defensa de los Recursos Hídricos, René Martínez. 5 La nueva infraestructura del Centro de Salud del Distrito 1, podría ser utilizada para atender al binomio madre-niño. ESTA CAUSA NO TENDRÁ VOCERO EN PARTICULAR Equipo jurídico externo asumirá la defensa del Silala FOTO LPB PÁG. 5 El gobierno del presidente Evo Morales decidió que el equipo jurídico internacional a cargo de la demanda marítima administre también la defensa de las aguas del Silala. Friales populares no bajan precio Maestros rinden examen de ascenso EXIJA HOY Mantienen el precio de la carne de res a Bs28 el kilo en zonas periféricas. Cientos de maestros aspiran a mejorar sus ingresos económicos accediendo a una categoría superior. FOTO LPB PÁG. 3 PAG. 5 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 36°máx 20°min Dólar POCO NUBOSO Trinidad • jueves 14 de julio de 2016 Año 29 N° 10384 • 32 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PAG. 7 PROPONEN CREAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN Anuncian estudio a diseño final para El Bala La represa de El Bala podría ser construida entre La Paz y Beni. PÁG. 8 FOTO ENLACESBOLIVIA.COM

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 05-Aug-2016

229 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Podría ser reforzado con la presencia de dos expertos en recursos hídricos, informó el

encargado de la Dirección Estratégica en Defensa de los Recursos Hídricos, René Martínez.

5

La nueva infraestructura del Centro de Salud del Distrito 1, podría ser utilizada para atender al binomio madre-niño.

ESTA CAUSA NO TENDRÁ VOCERO EN PARTICULAR

Equipo jurídico externo asumirá la defensa del Silala

FOTO LPB

PÁG. 5

El gobierno del presidente Evo Morales decidió que el equipo jurídico internacional a cargo de la

demanda marítima administre también la defensa de las aguas del Silala.

Friales populares no bajan precio

Maestros rinden examen de ascenso

EXIJA HOY

Mantienen el precio de la carne de res a Bs28 el kilo en zonas periféricas.

Cientos de maestros aspiran a m e j o r a r s u s i n g r e s o s económicos accediendo a una categoría superior.

FOTO LPB

PÁG. 3

PAG. 5

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9636°máx 20°min DólarPOCO NUBOSO

Trinidad • jueves 14 de julio de 2016 • Año 29 • N° 10384 • 32 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PAG. 7

PROPONEN CREAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Anuncian estudio a diseño final para El Bala

La represa de El Bala podría ser construida entre La Paz y Beni. PÁG. 8

FOTO ENLACESBOLIVIA.COM

Page 2: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Trinidad, jueves 14 de julio de 20162.

Rescate financiero y política energéticaPor: Boris Santos Gómez

La incorporación de más de 80 integrantes de las denominadas Brigadas Escolares de Seguridad (BES) en tareas de seguridad ciudadana en sus

establecimientos, vigoriza la labor en este campo en el que está comprometida la ciudadanía como parte de un eslabón que no debe romperse ante los embates de la delincuencia.

La conjunción de acciones de los actores involucrados en esta temática es fundamental para proteger a la sociedad de actos delictivos que, en algunos casos, terminan con consecuencias fatales o secuelas que llevan tiempo recuperarse, es por eso que la prevención debe aplicarse en los diferentes sectores de la colectividad.

Desde hace años la Policía capacita a grupos de estudiantes para que responden en caso de emergencias, vigilen el comportamiento sospechoso de personas externas dentro y fuera de los establecimientos, entre otras tareas que servirán para que las instituciones llamadas por ley puedan intervenir en base a la información primaria que reciban.

Los padres de familia apoyan este emprendimiento porque, además de formar integralmente a sus hijos, hacen posible

que contribuyan a mejorar los niveles de seguridad en las unidades educativas porque, como se sabe, los estudiantes son vulnerables de caer en hechos al margen de la ley por el acoso del que son objeto por antisociales que venden droga.

Las BES son grupos que se reúnen de forma permanente para ejecutar el plan de seguridad escolar para evacuar en caso de emergencia en unidades educativas, orientar en las rutas de salida, revisar la lista de estudiantes en los puntos de encuentro.

Cada año se forma este contingente que luego replicará sus conocimientos en su entorno social y familiar, precisamente, porque recibieron una sólida capacitación, que es lo que necesitamos en concordancia con el Vivir Bien que impulsa el gobierno nacional.

A este grupo sumará su trabajo, también, las Juntas Escolares de Seguridad, compuestas por padres de familia, lo que cerrará de alguna manera el cordón de seguridad dentro y en las inmediaciones de los establecimientos educativos.

Indudablemente la puesta en marcha de estas iniciativas robustecen los planes destinados a vivir en armonía en sociedad.

Reforzando la seguridad ciudadana

Es importante que las reg iones produc toras de hidrocarburos de Bolivia tengan una voz clara, firme y conjunta a tiempo de establecer la política energética de Bolivia, con información clara sobre planes y proyectos; además con información precisa sobre ingresos por regalías, IDH y conciliaciones de cuentas con el Poder Ejecutivo central para t ratar de reducir e l impacto negativo de la caída de precios del barril/petróleo que, naturalmente, golpeó presupuestos de gobernaciones (de vocación productiva de hidrocarburos).

Una política energética solo rentista -como la boliviana- que no generó, por ejemplo, fondos de inversión como Noruega o Emiratos Árabes Unidos -que utilizando sus ingresos por venta de petróleo/gas diversificaron sus economías expandiendo inversiones público/privadas en otros rubros de la economía-, ha terminado perjudicando por ejemplo a Tarija.

En lo coyuntural, urge que el Poder Ejecutivo central apruebe sin dilaciones el Plan de Rescate Financiero para Tarija, que aún continúa ofreciendo sus reservorios (algunos de

ellos ya en declinación, como campo San Alberto que está en proceso de agotamiento natural de su producción de gas) para financiar proyectos, pagar compromisos -muchos de ellos asumidos por miembros de anteriores administraciones de Tarija y que en todo caso responden a la misma línea de los administradores del Estado central.

Tari ja más que nunca necesita de Bolivia. “Tarija necesita de Bolivia, Tarija le ha dado mucho al país, hoy Tarija necesita que el país le dé algo”, explicó el gobernador Adrián Oliva en referencia a este tema.

Hay más de 1.000 proyectos (en ejecución, por concluir y nuevos que neces i t an urgentemente de financiamiento) y compromisos de contrapartes desde el Poder Ejecutivo central para con Tarija (en montos que podrían fácilmente superar 100 millones de dólares), para proyectos y programas sociales.

Todo esto se origina, entre otros elementos, por la caída de los precios del barril/petróleo que van “de la mano” de los precios de gas que se explota de las entrañas de Tarija y se vende a mercados externos (Argentina, Brasil). A menos

precio y menos volúmenes de exportación, obviamente hay menos ingresos para Bolivia y menos ingresos (vía regalías Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) para las regiones productoras (Tarija, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca). La más afectada es Tarija.

El precio internacional de l pe t ró l eo va r i ó ( po r consideraciones que analizamos en otras columnas por ejemplo por la “guerra” entre Arabia y los productores convencionales vs. Estados Unidos y los productores de oíl/gas no-convencional) de más de 110 USD/barril en 2014 a USD 26/barril en enero 2016. Es dramático, considerando que Bolivia y Tarija particularmente, viven de la venta/renta de hidrocarburos.

Por ello hay crisis en el presupuesto de Tarija y para ello hay dos respuestas: una inmediata, el plan de rescate financiero y una de mediano plazo, generar y estimular las condiciones para un nuevo desarrollo más allá del gas (ejecutando un portafolio de proyectos de inversión y

diversificación, por ejemplo, a través de la nueva Agencia de Desarrollo que dirige el ex ministro Oscar Farfán).

Hay un “boquete” notorio en el presupuesto de Tarija de más o menos unos USD 700 millones, que son pagos pendientes con acreedores varios que se arrastra de la gestión del gobernador Condori (de la misma línea partidaria del Presidente de Bolivia).

O j a l á q u e s e a inmediatamente nombrado el Director por Tarija en el Directorio (el órgano superior de dirección de la política energética de la principal compañía estatal boliviana de petróleo/gas YPFB), para tener información clara y precisa en el proceso de revisión (conciliación) de cuentas entre Tarija con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y Yacimientos Petrol í feros Fiscales Bolivianos (YPFB).

Por ello es importante, de aquí en adelante que Tarija intervenga con solidez y proactividad en la formulación de la política energética de Bolivia para el próximo decenio, para evitar otro apuro financiero en la mayor productora de hidrocarburos de Bolivia.

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Trinidad, jueves 14 de julio de 2016 3.

LocalesLocales

Friales vecinales mantienen el precio de la carne a Bs28

RECHAZAN PEDIDO“Tengo una boleta de luz que he pagado

700 bolivianos (…) hay que pagar al mismo cortador, hay que pagar hasta la misma licencia de funcionamiento porque hay que tener todo al día”, dijo Barboza, al descartar una disminución, aunque reconoció que el kilo gancho en los mataderos lo adquieren a Bs16.50.

Algunos vecinos habrían pedido que el precio del citado producto baje, en estos friales populares, a un promedio de 25 bolivianos.

LA PROTEINA ROJA TAMBIÉN SE LA COMERCIALIZA EN LOS BARRIOS.

LA CARNE ES UN PRODUCTO DE DEMANDA DIARIA EN EL MERCADO LOCAL.

El lomo, lomito y punta de ese están incluidos en el corte de primera que desde el lunes cuesta Bs28 el kilo, informó Huberth Roca, intendente municipal de Trinidad.

La autoridad pidió a la población denunciar si este nuevo importe no es respetado.

El lunes, comercializadores de la proteína roja oficializaron la baja de dos bolivianos en el precio al consumidor final, tras un acuerdo con el Municipio y ante la caída del precio del kilo gancho. La FEJUVE, participó en la negociación que se extendió por dos días.

Roca recordó que e l lomo, lomito y la punta de ese hasta hace algunos meses estaban incluidos en el denominado ‘corte especial’; sin

PARA EVITAR CONFUSIÓN

Intendencia aclara precios

El kilo de carne de res que se vende a 28 bolivianos en los friales vecinales no sufrirá ninguna disminución, por ahora, porque sería trabajar a pérdida, según comentó Aleida Barboza, responsable del punto de venta situado en el barrio Meraliza.

Estos friales populares comenzaron a funcionar a finales de la gestión del exalcalde Moisés Shriqui, cuya administración había facilitado equipamiento para la apertura de estos espacios, porque el kilo de carne en los mercados sobrepasaba los 30 bolivianos, situación que afectaba la economía popular.

“Tengo una boleta de luz que he pagado 700 bolivianos (…) hay que pagar al mismo cor tador, hay que pagar hasta la misma licencia de funcionamiento porque hay que tener todo al día”, dijo Barboza, al descartar una disminución, aunque reconoció que el kilo gancho en los mataderos lo adquieren a Bs16.50.

Algunos vecinos habrían pedido que el precio del citado producto baje, en estos friales populares, a un promedio de 25 bolivianos, teniendo en cuenta que el municipio es el que dotó de algunos equipos para el funcionamiento de los mismos, incluso se habló de que se habría asignado un capital para

que empiecen a trabajar.“Yo creo que la gente

tiene que informarse mejor, la gente que habla no tiene que hablar por hablar. Que estamos trabajando los friales lo estamos trabajando, eso es verdad, pero no hay ningún capital que se haya dado, simplemente yo tengo escrito que el general (Shriqui) mandó a diferentes frigoríficos un papel firmado como garantía de que los dueños de mataderos nos den una res o media res, de acuerdo donde haya habido más venta”, dijo al precisar que se paga por la carne que sale de los mataderos, no hay nada gratuito.

Manifestó que los vecinos no deben hacerse de la idea de que los friales vecinales están lucrando porque el promedio de venta en estos lugares es

APOYO. En la gestión del exalcalde Shriqui las encargadas de estas ventas recibieron algunos equipos para cortar carne, balanzas, mesas, entre otros.

embargo, producto de negociaciones con los comercializadores pasaron a la categorización ‘de primera’.

Si bien muchos ‘carniceros’ no ‘kilean’ este tipo de carne y se limitan a ofertarlo según el peso que tenga, ello no quiere decir que no vayan a respetar el nuevo rango de precios, “igual deben vender el kilo en Bs28”, agregó.

DetalleLa carne de primera incluye

además cuadril, bollo redondo, bollo choquezuela, sortija y bollo paleta.

En tanto, la denominada carne de segunda que bajó a Bs25, incluye al keperí, pecho, raspadura, bolado, cogote, peceto, ‘tortuguita’ y molida.

El titular de la FEJUVE, Johnny Tereba, aseguró que esta instancia

media res cada dos días, en relación a los puestos de los mercados donde cada ventero estaría comercializando reses enteras y en cantidad.

B a r b o z a s e m o s t r ó partidaria de una reunión con la Intendencia Municipal, para evitar confusión porque primero hay que hacer un análisis de toda la cadena productiva porque ahí entran costos de transporte y servicios básicos.

Respec to a los o t ros friales vecinales, la también exdirigenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), respondió que no tiene conocimiento sobre los mismos porque cuando empezó a implementarse esta nueva forma de vender carne se lo hizo en coordinación con cada junta interesada.

FOTO LPB

VENTA DE CARNE EN LOS MERCADOS DE LA CIUDAD.

FOTO ARCHIVO

FOTO LPB

vigilará el cumplimiento del citado acuerdo aunque espera que la Intendencia también cumpla con esta labor, no sólo en los mercados sino en los barrios alejados.

Recordó a la población que esta oficina cuenta con personal en todos los mercados de la capital para efectuar el control necesario en torno a estos nuevos precios.

Page 4: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Trinidad, jueves 14 de julio de 20164.

Municipales

FOTO LPB

La pr imera fase de l proyecto de ampliación de la pista de Rurrenabaque, en la provincia Ballivián, ha concluido y se están por reiniciar los trabajos para concluir la obra, informó ayer el supervisor del proyecto, por parte de la Gobernación del Beni, Adán Guardia.

“Ya se tuvo la rehabilitación de la pista auxiliar, se hizo una reconformación de la capa base, se le ha puesto una imprimación para que puedan operar los aviones”, indicó.

La pista auxiliar tiene 1.500 metros de largo y 30 de ancho, donde aterrizan

Ferias agropecuarias, una oportunidad para el desarrolloSAN JAVIER. Habitantes de dicho municipio están aprovechando su potencialidad agrícola, sólo necesitan más apoyo para seguir adelante.

L a A s o c i a c i ó n d e Productores Agropecuarios “15 de Noviembre” de San Javier, el municipio y el corregimiento de esta jurisdicción han visto en las ferias agropecuarias un escenario propicio para el desarrollo de una agricultura que es tá en proceso de transición. De una producción de subsistencia a una mejorada o moderna.

Si se tiene en cuenta que la mayoría de las personas de bajos recursos vive en áreas rurales en los países en desarrollo y depende de la agricultura para su subsistencia, se puede decir que la clave para erradicar el sufrimiento actual debe basarse en el establecimiento de comunidades ru ra l e s dinámicas fundamentadas en una agricultura próspera.

En la actualidad, el enfoque de sistemas de producción agropecuaria, reconoce la diversidad que existe entre los patrones de subsistencia empleado por grupos de familias, campesinos, indígenas, recolectores en fin, personas de bajos ingresos económicos y provee un marco para explorar distintas alternativas de manera que les permita a las personas salir de la pobreza en un mundo cambiante.

En es te contexto , los productores y autoridades de San Javier han visto que las ferias agropecuarias son una

alternativa para comercializar sus productos, pero también, para crear conciencia en las autoridades sean estas departamentales o nacionales para que implementen políticas públicas que vengan a favorecer a las familias del área.

En su segunda feria realizada el 9 de julio en la Plaza de la Tradición, se vio mayor afluencia de compradores pues en esta oportunidad se redobló el esfuerzo para hacer una mayor oferta de productos. A parte de los productos tradicionales como arroz, plátano, yuca, maíz, guineo, se ofrecieron gallinas ponedoras, extractos de frutas naturales, noni, sinini,

productos derivados de la caña y otros que fueron adquiridos especialmente por las amas de casa.

M a r c i a l C h a u r a r a Mapáquine, presidente de la Asociación de Productores A g r o p e c u a r i o s d e S a n Javier, dijo que se trata de 75 beneficiarios del proyecto de cacao, con la visión de convertirse a corto tiempo en productores exclusivos de este producto que en realidad es un emprendimiento integral porque cultivan diferentes productos.

Precisó que la asociación se conformó el 2013 al siguiente año consiguieron la personería jurídica, el 2015 ingresaron a

un proyecto a nivel nacional y, en éste el productor pone contraparte en efectivo y justamente para ello se realiza este tipo de ferias, para que los productores puedan conseguir los recursos económicos y honrar el compromiso.

“Ofertamos también pato, gallina, chancho, huevo criollo, leña, toronja, lima, limón, todo lo que se produce en el distrito tres. Invitamos a la gente que nos apoye comprando nuestros productos porque la operación es del productor al consumidor, no hay intermediario”, indicó.

Edgar Hurtado, habitante de la comunidad Villa Nazaret, dijo que los productores están

satisfechos de la respuesta de la gente, cree que es fruto del sacrifico y dedicación que le ponen a su actividad en el campo. “Hay limitantes es cierto pero se las trata de capear y por eso estamos avanzando”, expresó.

PRODUCTORES DEL MUNICIPIO SAN JAVIER.

los aviones en esa población turística del Beni.

Asimismo, en la pista principal se colocó la capa base y la sub base, además de una carpeta asfáltica de cinco centímetros, la cual en la segunda fase será reforzada con otros cinco centímetros de asfalto.

Esta pista tiene la misma longitud y anchura que la pista auxiliar. El proyecto es ejecutado por la empresa Cocharcas por un monto de 20,4 millones de bolivianos.

Guardia informó que la pista principal también tendrá una berma de 3,5 metros a

ambos lados lo que garantizará la seguridad de aeronaves tipo Boeing, considerando el creciente número de pasajeros a esa parte del departamento del Beni.

Manifestó que se ha tenido cierta demora por causa de las lluvias, lo cual perjudicó en la colocación de la carpeta asfáltica y la imprimación pero ahora se tiene las condiciones favorables para reiniciar los trabajos hasta su conclusión que se prevé será el próximo mes de agosto.

Afirmó que no se ha tenido problemas en la provisión del material y esta semana la

Concluye primera fase de la pista de Rurrenabaque

CRECIMIENTOSegún expertos en

producción agrícola, son muchos los factores que determinan el potencial de crecimiento en los sistemas de producción, entre ellos condiciones agroclimáticas y del suelo, una relación relativamente alta entre la tierra y otros recursos (agua, bosque) con la población humana y una baja intensidad de explotación.

F a b i o l a S o u z a , productora de la comunidad Sacrificio, dijo que este sector le pone el hombro al desarrollo regional pues están conscientes que aportan a la seguridad alimentaria. Lo que se debe tomar en cuenta, dijo, es la disponibilidad del recurso hídrico y otros aspectos que contribuyen a l i nc remento de la producción.

empresa informó que llevará los últ imos tambores de asfalto para concluir el trabajo

que involucra a más de 50 personas, entre operadores, ayudantes y técnicos.

TRABAJOS EN LA PISTA DEL AEROPUERTO DE RURRENABAQUE.

FOTO GOBERNACIÓN

Page 5: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

5.Trinidad, jueves 14 de julio de 2016

Locales

Un ocelo te , conocido también como tigrillo o gato montés, así como seis petas que estaban como mascotas en Trinidad, serán devueltas a su hábitat después que se recuperen de algunas heridas, informó ayer la directora departamental de Gestión Ambiental y Biodiversidad, Celia Pérez.

“Tener un animal como mascota es un ilícito, en este sentido el propietario de una estancia devolvió un tigrillo que tenía su trabajador”, dijo a tiempo de explicar que en estos casos se mantiene el nombre en reserva, pues fue una entrega voluntaria.

Comentó que el animal tiene como nombre David, el cual incluso jugaba con la persona que lo tenía cautivo, pero ahora se muestra agresivo con los funcionarios de Biodiversidad, razón por la que se encuentra en una jaula.

Se estableció contacto con los centros que acogen a estos animales en Santa Cruz, pues conocen el manejo de esta especie y su alimentación para devolver a su hábitat una vez recuperado.

En el caso de las petas, fue uno de los empleados de la persona que tenía estos animales que hizo la entrega, aprovechando que su patrón se encuentra fuera del país.

Los quelonios fueron atacados por perros de la raza pitbull que casi se las comen, lo que causó preocupación al empleado pues pensó que algunas iban a morir a causa de las mordeduras.

Proponen crear un centro de investigación materno infantil

GESTIONAN PROYECTOSe propuso al Ministerio de Salud, mediante

notas, la creación de un centro de investigación de referencia materno infantil para atender las patologías frecuentes, además de ayudar a descongestionar el Hospital Materno-Infantil.

“Vamos a poder tener dos centros de referencia para la atención de partos”, comentó el director de Salud del municipio de Trinidad, Jorge Gómez.

De acuerdo a la norma para llegar a tener un hospital de segundo nivel se requiere ampliar ambientes e invertir por lo menos 40 millones de bolivianos, entre infraestructura y equipamiento.

Un tigrillo y 6 petas serán devueltos a su hábitat

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO 1.

FOTO LPB

Un total de 2.550 maestros y personal administrativo rindió examen para ascender de categoría, en ocho recintos del Beni, informó ayer el jefe de la Unidad de Asuntos Administrativos de la Dirección Departamental de Educación, Carlos Alba.

“En Trinidad dieron examen 953 docentes y administrativos, la prueba estuvo a cargo del Ministerio de Educación”, explicó.

Las demás poblaciones donde se desarrolló la prueba correspondiente a la gestión 2016, que duró dos horas, fueron Santa Ana, Magdalena, Guayaramerín, San Borja, Riberalta, Ramón y Santa

ASCENSO DE CATEGORÍA

Maestros y administrativos rindieron examen

FOTO LPB

La infraestructura diseñada inicialmente para un centro de salud en el Distrito 1 se pretende convertirla en un centro de investigación de referencia materno infantil, informó ayer el director de Salud del municipio de Trinidad, Jorge Gómez.

La inversión del edificio de dos plantas demanda una inversión de 6 millones de bolivianos y la construcción está a cargo de la empresa Todo Agua.

Expl icó que an te l a s necesidades del municipio capitalino se decidió proyectar un hospital de segundo nivel, para completar el ciclo en el campo de la salud, ya que solamente se tiene centros de primer y tercer nivel.

“Las autoridades fueron modificando la infraestructura en su momento, por eso se fue construyendo un centro de mayor tamaño, más grande”, dijo.

Sin embargo, de acuerdo a la norma para llegar a tener un hospital de segundo nivel se requiere ampliar ambientes e invertir por lo menos 40 millones de bolivianos, entre infraestructura y equipamiento.

El galeno dijo que cuando se habla de hospi ta l de segundo nivel más se refiere a la capacidad resolutiva, es decir realizar intervenciones quirúrgicas, emergencias gineco-obstétricas, además de contar con medicina interna y pediatría.

También en las ciudades que tienen esta infraestructura se aumenta una especialidad, en función a la patología referente, por ejemplo Oruro siempre opta por un neumólogo, mientras que en Trinidad se apunta a un traumatólogo por el número de accidentes de tránsito.

INFRAESTRUCTURA. La inversión del edificio de dos plantas demanda una inversión de 6 millones de bolivianos y la construcción está a cargo de la empresa Todo Agua.

Rosa. Entre los requisitos para someterse al examen está poseer título en provisión nacional, además de cumplir cuatro años desde el ascenso a la última categoría.

Para el desarrollo de la prueba estuvieron presentes en las citadas poblaciones funcionarios del Ministerio de Educación, previa coordinación con las autoridades departamentales.

Alba dijo que participaron maestros de diferentes ciclos y niveles ya que lo importante era el cumplimiento de los requisitos establecidos claramente en la convocatoria.

Indicó que el examen consiste en

TOMA DE EXÁMENES A MAESTROS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO.

conocer el contenido de la Ley 070 y las nuevas políticas implementadas por el ministerio del área.

“Para nosotros es importante este examen porque significa mejorar

nuestros ingresos económicos, aunque no en la medida que quisiéramos, pero ya es un ingreso extra”, manifestó una maestra después de su examen en el Coliseo Cerrado Trinidad.

Page 6: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Trinidad, jueves 14 de julio de 20166.

Nacionales

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- Los bolivianos Abdel Padilla y José Luis Mendoza recibieron este miércoles de manos del rey de España, Felipe VI, el premio Rey de España por su trabajo periodístico sobre feminicidio y violencia contra la mujer.

El acto fue en Madrid en el que el rey Felipe VI entregó el reconocimiento a los dos bolivianos por un trabajo radial de 37 minutos de duración que aborda un análisis sobre las causas del feminicidio en el país al igual que el índice de violencia de género, en medio de historias

Detienen a responsable de construcción de puestos militaresINVESTIGACIÓN. Néstor Terán, representante de la empresa Integración del Chaco, fue aprehendido por estar implicado en irregularidades en la construcción de puestos militares.

La Paz (ANF).- El ingeniero Néstor Terán, representante legal de la empresa Integración del Chaco, fue aprehendido en las últimas horas por estar implicado en la construcción irregular de dos puestos militares adelantados en los departamentos de La Paz y Tarija, de los nueve que se adjudicó la empresa citada, en presunta complicidad con militares del Ejército. Terán también fue implicado por entregar dinero presuntamente de manera ilícita al Tcnl. Julio Calvi, sobre quien pesa una orden de aprehensión para el militar.

En diciembre de 2013, el general Fernando Zeballos, comandante del Ejército, firmó nueve contratos con la citada empresa para la ejecución de nueve puestos adelantados. Posteriormente, Zeballos fue reemplazado en el cargo por el general Omar Salinas, quien habría realizado los desembolsos de recursos del Programa Evo Cumple Bolivia Cambia, para entregar anticipos a la empresa Integración del Chaco. Por estos hechos, Salinas prestó declaración en el Ministerio Público en calidad de testigo.

Este miércoles, el fiscal de Materia, Ángelo Saravia,

informó que “el Ministerio Publico el día de ayer ha procedido a la aprehensión del señor Néstor Cesar Terán Zumaran, que es uno de los responsables quien ha firmado los contratos de contratación con el Ejército, en la construcción de los nueve puestos militares”.

Saravia explicó que Terán es representante legal de la empresa constructora; el fiscal dijo que a su cargo tiene la investigación de dos puestos militares, el de Ixiamas (La Paz) y Gastón Velasco (Tarija).

Por cada uno de estos proyectos la constructora recibió un anticipo de Bs 412.000 y por

los nueve proyectos la empresa percibió más de Bs 3 millones, indicó el fiscal.

Según un audio al que accedió ANF, Terán y el Tcnl, Julio Calvi presuntamente se repartieron Bs 953.000 que eran parte de un anticipo para la construcción de tres puestos militares. En el audio hablan de estos montos, donde Terán señalaría que entregó al militar en una mochila el dinero completo, y el militar luego alega que entregó un porcentaje del dinero a un general. Posteriormente, Calvi alega que devolverá un monto del dinero al empresario para

evitar problemas posteriores en su carrera militar.

Terán está retenido en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y en las siguientes horas se definirá su situación jurídica en una audiencia de medidas cautelares.

R e s p e c t o a l m i l i t a r implicado, el fiscal Saravia dijo que Calvi “tiene (una) orden de aprehensión” y es buscado por agentes de inteligencia del Ejército y de la Policía.

La empresa Integración del Chaco se adjudicó contratos por la construcción de nueve puestos militares por la suma de Bs 18

millones aproximadamente. De los cuales habría recibido un anticipo del 20%, que hace un total de más de Bs 3,9 millones.

Por este caso está detenido en el penal de San Pedro el general Fernando Zeballos, firmante de los nueve contratos.

INVESTIGAN LA CONSTRUCCIÓN IRREGULAR DE DOS PUESTOS MILITARES ADELANTADOS.

de vida de las víctimas. “El propio rey de España ha

destacado la sensibilidad de los reporteros premiados para tomar estos temas, en esta ocasión más sociales que políticos”, dijo a ANF, Padilla.

Expresó que recibir el premio le llena de mayor energía para seguir adelante con estos proyectos periodísticos en los que se destaca el lado humano de las historias y que van más allá de los datos.

“La idea no es quedarse ahí y sólo recibir el premio sino es seguir adelante y tener la satisfacción que alguien te diga que tu trabajo le ha servido”,

sostuvo Padilla. Recomendó a los periodistas

utilizar todos los recursos disponibles para hacer buenos reportajes. “Vivimos en un momento de oportunidades y hay que saber aprovechar y abrir los ojos y oídos para escuchar las historias”, manifestó desde Madrid a ANF. Al igual que Padilla y Mendoza recibieron los galardones periodistas de Brasil, Colombia, España, Portugal y Uruguay en diferentes categorías.

E s t o s p r e m i o s s o n concedidos por la Agencia de Noticias EFE y la Agencia Española de Cooperación

Bolivianos reciben premio por reportaje sobre feminicidio

AUDIOSegún un aud io

al que accedió ANF, Terán y el Tcnl, Julio Calvi presuntamente se repa r t i e ron Bs 953.000 que eran parte de un anticipo para la construcción de tres puestos militares. En el audio hablan de estos montos, donde Terán señalaría que entregó al militar en una mochila el dinero completo, y el militar luego alega que entregó un porcentaje del dinero a un general. Posteriormente, Calvi alega que devolverá un monto del dinero al empresario para evitar problemas posteriores en su carrera militar. La Fiscalía también emitió una orden a aprehensión para el Tcnl. Julio Calvi, quien supuestamente recibió dinero de Terán.

Internacional. E s c u c h a e l t r a b a j o

galardonado de Padilla y

Mendoza y mira el momento en el que Felipe VI entrega el premio a los periodistas.

JOSÉ LUIS MENDOZA Y ABDEL PADILLA.

FOTO CAPTURA DE PANTALLA

Page 7: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

7.Trinidad, jueves 14 de julio de 2016

Nacionales

La Paz (ANF).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y el diputado Franklin Durán (MAS), rechazaron que el vicepresidente Álvaro García Linera sea “un estorbo” para el proceso de cambio como manifestó el exconcejal cruceño Oswaldo Peredo; pidieron respeto para la autoridad.

Cocarico demandó que “Chato” Peredo, quien fue concejal por el MAS, sea respetuoso con la segunda autoridad del país. “También tiene que guardar respeto por el Vicepresidente”, porque es una pieza “clave” en las políticas de Estado.

“ P a r a m í e s e l m e j o r Vicepresidente que hemos tenido en la historia de Bolivia. (Es un) intelectual que ha dirigido de alguna manera las políticas del Estado y nosotros le apoyamos por supuesto”, manifestó el ministro.

“Chato” Peredo dijo en las últimas horas que “Álvaro García Linera fue muy útil en el momento de la primera elección, ahora ya es un estorbo, ya es un freno al proceso de cambio, nunca fue socialista (…). Creo que es un hombre con buenas intenciones, pero no es un socialista”.

Lo dijo en el marco de una petición de amnistía para algunos procesados en el caso terrorismo como Gary Prado; junto al exembajador Jerjes Justiniano pidió al Gobierno que por cuestiones humanitarias se dicte una amnistía por el delicado estado de salud de algunos implicados, especialmente Prado.

Durán admitió que existen características inhumanas cuando se exige a una persona acudir a los estrados judiciales en estado de salud grave, como Prado, que es paralítico, aunque dijo que es un tema de la justicia resolver el caso.

Equipo jurídico externo asumirá la defensa del Silala

INTEGRANTES DEFENSAEl equipo de juristas internacionales que

administra este proceso está integrado por el español Antonio Remiro Brotóns, el iraní Payam Akhayan y los franceses Mathias Forteau y Monique Chemillier-Gendreau. Asesoran en la demanda marítima que radica en la Corte Internacional de Justicia.

El vecino país sostiene que el Silala es un curso de agua internacional y no manantiales como mantiene Bolivia y por esta controversia recurrió ante el máximo tribunal de justicia de la Organización de las Naciones Unidas reclamando el uso compartido de las aguas.

Masistas salen en defensa del Vicepresidente García Linera

DIFERENTES DELEGACIONES SE HAN TRALADADO HACIA EL SUDESTE POTOSINO.

FOTO COMUNICACIÓN.GOB.BO

La Paz (ERBOL).- Los Servicios Departamentales de Educación de La Paz, Oruro y Potosí resolvieron este miércoles ampliar por una semana más las vacaciones de invierno, atendiendo recomendaciones de los servicios de Salud para evitar las infecciones respiratorias agudas, debido a las bajas de temperaturas previstas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Sehamhi).

El director de Seduca La Paz, Basilio Perez, informó que la ampliación será válida únicamente para las zonas del altiplano, mientras que en las poblaciones tropicales, los alumnos

PREVÉN BAJAS TEMPERATURAS

La Paz, Oruro y Potosí amplían vacaciones escolares

FOTO ERBOL

La Paz (ANF).- El gobierno del presidente Evo Morales decidió que el equipo jurídico internacional a cargo de la demanda marítima administre también la defensa de las aguas del Silala, que podría será reforzado con la presencia de dos expertos en recursos hídricos, informó el encargado de la Dirección Estratégica en Defensa de los Recursos Hídricos, René Martínez.

“(Son) los expertos en derecho internacional que van a atender específicamente el Silala, es el

equipo que está atendiendo el tema de la demanda marítima, más la posibilidad que se puedan sumar otros perfiles”, sostuvo Martínez.

Martínez anticipó que no se nombrará a un vocero para este tema en particular y que un colectivo de personalidades está divulgando esta causa.

Añadió que los abogados internacionales han demostrado solvencia y seguridad en el tema marítimo y que enfrentarán el actual proceso con la misma eficiencia.

E l e q u i p o d e j u r i s t a s internacionales que administra este proceso está integrado por el español Antonio Remiro Brotóns, el iraní Payam Akhayan y los franceses Mathias Forteau y Monique Chemillier-Gendreau. Asesoran en l a demanda marítima que radica en la Corte Internacional de Justicia.

El vecino país sostiene que el Silala es un curso de agua internacional y no manantiales como mantiene Bolivia y por esta controversia recurrió ante el máximo tribunal de justicia de la Organización de las Naciones Unidas reclamando el uso compartido de las aguas.

Desde hace más de 100 años Chile hace uso de este recurso hídrico, según Bolivia, gracias a la existencia de canalizaciones artificiales, que permiten que el agua llegue a territorio chileno.

DEMANDA. René Martínez informó que al equipo de los cuatro abogados internacionales se podrían sumar dos expertos en recursos hídricos.

deberán volver á clases el próximo lunes.

En comunicación con radio Pío XII de la red Erbol, Eduardo García Morales, director departamental de educación, confirmó que las vacaciones invernales o descanso pedagógico, en Oruro, se amplía una semana más, las labores educativas se reiniciarán el 25 de julio.

I n d i c ó q u e s e a n a l i z ó e l comportamiento climatológico, que las temperaturas bajarán en Oruro a 12 grados bajo cero la próxima semana y que subirían las infecciones respi ra tor ias agudas ; además ,

SE AMPLÍAN LAS VACACIONES EN ALGUNOS DISTRITOS DEL PAÍS.

considerando las atribuciones que confiere el R.M 001/2016 la Dirección Departamental de Educación de Oruro, se ha determinado ampliar la vacación invernal una semana más.

En Potosí, el director del Seduca, Hermegildo Morales, anunció similar determinación en resguardo de la salud de los estudiantes, sobre todo de los niños en edad escolar.

Page 8: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Trinidad, jueves 14 de julio de 20168.

Nacionales

Anuncian estudio a diseño final para El Bala y El Chepete

FASESLa pr imera fase, el estudio de

identificación costó más de tres millones de dólares y la segunda fase, el estudio a diseño final costará 15 millones de dólares.

Morales señaló que se preguntará a los paceños si desean estas obras después de los resultados del estudio a diseño final, aunque no precisó las características de la consulta.

EL ESTRECHO DE EL BALA.

EL PRESIDENTE MORALES ANUNCIÓ EL ESTUDIO A DISEÑO FINAL POR LA EMPRESA GEODATA.

La Paz (ANF) .- El viceministro de Igualdad de Oportunidades, Juan Antonio Pérez, admitió que existe falta de voluntad política de los gobiernos subnacionales para garantizar la implementación de planes y programas orientados a la prevención, atención, protección y reparación de las mujeres víctimas de violencia.

Según un estudio sobre el gasto público a nivel subnacional, seis de las nueve gobernaciones del país reportaron inversión “cero” en la lucha contra la violencia de género durante la gestión 2015.

El estudio realizado por el Centro Gregoria Apaza también revela que en el mismo periodo a nivel municipal la ejecución presupuestaria global de los recursos destinados a la lucha contra la violencia fue del 47%, y muchos municipios también registraron inversión “cero”. De un presupuesto de Bs 114,5 millones los

Invertir en la lucha contra la violencia de género

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente Evo Morales anunció este miércoles la realización del estudio a diseño final por la empresa Geodata para la construcción de las represas de El Bala entre La Paz y Beni y El Chepete en la región paceña y expresó el gran interés que tiene el Gobierno en la ejecución de este proyecto.

“Después del estudio de identificación y de conversar con la empresa y el embajador italiano, los técnicos de Ende hemos decidido pasar a la segunda fase del estudio a diseño final con la preinversión de 15 millones de dólares”, manifestó Evo Morales en conferencia de prensa.

Sostuvo que este miércoles se emitió un decreto 2837 para aprobar el estudio de diseño final con la empresa extranjera. Explicó que las represas son parte de los grandes proyectos que se tienen previstos para el departamento de La Paz.

El Mandatario manifestó que de acuerdo al estudio de identificación que realizó la empresa italiana Geodata demostró que se pueden instalar dos plantas hidroeléctricas en La Paz, El Chepete y El Bala ubicado entre los municipios de Rurrenabaque (Beni) y Sanbuenaventura (La Paz), proyectos cuya afectación

sería menor a 2% a las áreas protegidas.

Las dos represas generarían al menos 3.676 megavatios que convertiría a La Paz en el centro energético del país. La empresa italiana tiene 15 meses para presentar el estudio y decidir si se realiza el proyecto.

“ Q u i e r o d e c i r l e s personalmente tenemos mucho interés de ejecutar (estos proyectos), preguntaba a la empresa cuánto costaría la ejecución y ellos estiman unos 6 mil millones de dólares”, sostuvo Morales.

La primera fase, el estudio de identificación costó más de tres millones de dólares y la segunda fase, el estudio a diseño final costará 15 millones de dólares.

Morales señaló que se

REPRESAS. De acuerdo a declaraciones del mandatario estas represas afectarían menos del 2% de las áreas protegidas.

municipios sólo se invirtieron Bs 53.8 millones.

En declaraciones a ANF, el viceministro Pérez dijo que “los gobernadores y alcaldes saben que esos recursos no pueden ser reasignados a otros fines y deben ser invertidos para la lucha contra la violencia, pero no tienen voluntad política para concretar las inversiones programadas”.

Seis de las nueve gobernaciones y 225 de las 339 alcaldías del país están encabezadas por autoridades del Movimiento al Socialismo (MAS).

Según Pérez, persiste una tendencia a orientar las inversiones hacia la construcción de infraestructura “descuidando las políticas sociales, y en el tema de género con el pretexto del recorte presupuestario aseguran que no hay dinero, pero no es cierto, la plata está ahí y se amplió el plazo de ejecución de esos recursos”. Explicó que,

preguntará a los paceños si desean estas obras después de los resultados del estudio a diseño final, aunque no precisó las características de la consulta.

“Por eso informar a La Paz en su aniversario que está inversión se hará si el pueblo acompaña esta gestión garantizaríamos el inicio de esta obra”, sostuvo.

El proyecto de El Bala no es nuevo, se realizó estudios en 1958 en el que la afectación a las áreas protegidas iba a ser del 18%, en 1925 otro estudio expone que habría un 12% de impacto en las áreas protegidas.

Activistas medioambientales expresa ron que E l Ba la podría provocar perjuicios medioambienta les y que inundaría el Parque Madidi lo que obligaría a comunidades indígenas a ser trasladas.

FOTO ANF

JUAN ANTONIO PEREZ, VICEMINISTRO DE IGUALDAD DE OPORRTUNIDADES.

FOTO ANF

FOTO ENLACESBOLIVIA.COM

advertidos de los bajos niveles de ejecución presupuestaria, desde la pasada gestión el gobierno nacional promovió acciones de incidencia a nivel de municipios y gobernaciones y propició dos encuentros

nacionales con las máxima autoridades ediles y de los concejos municipales, así como talleres de capacitación para el personal técnico encargado de la planificación operativa y la ejecución presupuestaria.

Page 9: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

9.Trinidad, jueves 14 de julio de 2016

Espectáculos

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Amandha Lopes reveló a través de una imagen y un video en Instagram que pudo comunicarse con Cristiano Ronaldo a través de la popular red social.

Brasileña y residente de Río de Janeiro, la joven de 18 años no sale del asombro por haber recibido una contestación de la estrella del Real Madrid luego de un simple mensaje suyo: “muy guapo”.

El delantero, quien hace menos de una semana conquistó la Eurocopa con el seleccionado de Portugal, se encuentra actualmente disfrutando de sus vacaciones en Ibiza. Sin embargo, parece haber encontrado espacio para responderle a sus fans en las redes sociales.

Ahora, resta saber si la conversación entre Cristiano Ronaldo y Amandha Lopes continuó o terminó con los corazones que le envío la joven carioca.

Jennifer Aniston se queja por el interés sobre su silueta

MITO PERFECCIÓN“Estrellas femeninas como Jennifer Aniston

perpetúan deliberadamente el mito de la perfección posando con un sinfín de retoques para portadas de revistas, tanto que en algunos casos las celebridades son prácticamente irreconocibles”, manifestó el juez del reality Britain´s Got Talent.

Pero Morgan va por más y le da un consejo a la ex esposa de Brad Pitt: “Felicito a Jennifer Aniston por hacer públicas sus preocupaciones acerca de todas estas cosas. Ella tiene una voz potente, pero si realmente quiere hacer una diferencia en este proceso, puede empezar por mostrarse un poco más fea en las revistas y permitirnos ver cómo luce ella realmente”.

La brasileña que recibemensajes de Cristiano

JENNIFER ANISTON FUE ATACADA POR EL PERIODISTA INGLÉS PIERS MORGAN.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- La actriz Dakota Johnson, de 26 años, se encuentra en Niza, Francia, junto a su compañero Jamie Dornan rodando la tercera parte de 50 sombras de Grey.

La hija de Don Johnson y Melanie Griffith exhibió su cuerpo sexy como Anastasia Steele en un diminuto bikini amarillo. Fue captada por los paparazzi quitándose el sujetador, dejando así su busto al descubierto.

En las fotos también se puede ver a la estrella de Hollywood muy relajada y recostada en un camastro, mientras

50 SOMBRAS DE GREY

El topless de Dakota Johnson durante un rodaje

FOTO GROSBY GROUP

Redacción Central (Infobae.com).- La estrella de Hollywood Jennifer Aniston sorprendió a todos el martes con una extensa y contundente columna publicada en el Huffington Post donde se declara cansada del acoso de los paparazzi y del incesante escrutinio de los tabloides sobre su figura.

En su mensaje, la actriz de Hollywood también se refiere a la cosificación que sufren las mujeres y al mensaje erróneo sobre la belleza que se emite desde los medios. “He sufrido

de primera mano el acoso y la cosificación durante décadas, y reflejan la visión deformada de cómo valoramos a la mujer”, expresó Aniston, de 47 años.

La fuerte declaración de la protagonista de Friends no le cayó nada bien al ácido y polémico periodista Piers Morgan, que en un artículo publicado por el tabloide Daily Mail acusó a Aniston de tener un doble discurso.

“Mi querida Jennifer, si estás tan harta de ser juzgada por tu cuerpo, deja que querer estar perfecta con Photoshop en las portadas de las revistas”, así tituló su descargo el ex editor del desaparecido periódico amarillista News of the World.

En su editorial, Morgan c o m i e n z a h a b l a n d o b i e n de Aniston. Señala que es “encantadora y divertida”, pero después arremete contra ella. No sólo es duro con sus palabras, sino que también utiliza varias tapas de revistas de donde ella aparece para dejar en evidencia sus contradicciones.

“Hay otra razón por la cual los medios de comunicación escrutan a mujeres famosas, y por qué las niñas se confunden acerca de la imagen corporal y la belleza. Es esta: estrellas femeninas como Jennifer Aniston perpetúan deliberadamente el mito de la perfección”, manifestó el juez del reality Britain´s Got Talent.

CRITICADA. Tras la columna muy crítica de la estrella en “The Huffington Post”, el periodista británico la acusó de tener doble discurso.

recibe indicaciones de la producción, y Dornan, en su papel de Christian Grey, le pone bronceador en el cuerpo.

El año pasado se dio a conocer que Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, la segunda y tercera entrega de la trilogía que adapta las novelas de E.L. James, se rodarían de manera continua.

El primer filme logró recaudar 570 millones de dólares. La nueva película llegará a las salas de cine el 10 de febrero de 2017, mientras que la última producción lo hará el 9 de febrero de 2018.

DAKOTA JOHNSON FUE CAPTURADA CON UN DIMINUTO BIKINI AMARILLO.

LA JOVEN CARIOCA.

FOTO INFOBAE.COM

Page 10: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Trinidad, jueves 14 de julio de 201610.

Internacionales

SECUESTRO. El caso tiene casi 45 años. El secuestro del vuelo 305 es el único en la historia de Estados Unidos que quedó sin resolverse.

Redacción Central (Infobae.com).- Debieron pasar 45 años para que el FBI decidiera poner fin a la investigación. Más de cuatro décadas para que se diera por vencido. Por primera vez en la historia de los Estados Unidos, el secuestro de un avión comercial no sería resuelto por esa oficina de investigaciones federales. D.B. Cooper -tal como fuera identificado el único responsable por la toma de rehenes- quedaría así en la historia.

La noticia de que se dejaría de investigar el secuestro del vuelo 305 de Northwest Airlines se conoció este miércoles, luego de que el FBI emitiera un comunicado en el cual daba cuenta de toda la información que recopiló sin éxito desde el 24 de noviembre de 1971. Fue la más larga y exhaustiva pericia de la historia de esa dependencia oficial. Y la única en la cual debieron rendirse.

“El 8 de jul io, el FBI decidió redireccionar los recursos dedicados al caso D.B. Cooper para enfocarse en otras prioridades de investigación. Durante los 45 años de pericias, el FBI revisó exhaustivamente las pistas creíbles, coordinó la tarea de múltiples oficiales en búsquedas, recolectó toda evidencia a disposición y entrevistó a todos los testigos identificados. Las pruebas obtenidas a lo largo de estos años serán preservadas para propósitos históricos en el Cuartel General del FBI en Washington DC”, indica el comunicado.

En la tarde del 24 de noviembre de ese año, un hombre llamado D.B. Cooper compró un ticket de ida desde Portland, Oregon, hasta Seattle, estado de Washington. Pagó en efectivo y esperó el llamado para embarcar. En pleno vuelo, ordenó a una de las azafatas un bourbon con soda, hielo y le dio una nota en la cual decía que tenía en su poder una bomba. Comenzaba el secuestro. Cooper mostró un pequeño attaché y en su interior podían verse cables rojos y azules, un reloj y un supuesto mecanismo explosivo. La mujer le creyó.

Cumplió la siguiente orden que le indicó el secuestrador. Llevó hasta la cabina una corta nota al capitán del vuelo 305 en la que podía leerse su demanda.

D.B. Cooper, el hombre que venció al FBI

FOTO FBI

FOTO INFOBAE.COM

LOS DIBUJOS DE D.B. COOPER QUE EL FBI REALIZÓ SOBRE LA BASE DE LOS TESTIGOS DEL VUELO 305 DE NORTHWEST AIRLINES.

MINUTOS ANTES DE SALTAR COOPER SE SACÓ LA CORBATA. A LA DERECHA, LOS BILLETES QUE ENCONTRÓ UN NIÑO EN 1980. LA SERIE CORRESPONDÍA A LA QUE SE LE ENTREGÓ A COOPER.

TEORÍAS

C o o p e r h a b í a c o n s e g u i d o l o q u e pretendía y cumplió parte del acuerdo. Liberó a 36 pasajeros, pero le ordenó al comandante que despegara con rumbo a la Ciudad de México. Una vez en vuelo, a poca distancia del trayecto en algún lugar entre la partida y Reno, en Nevada, se calzó un paracaídas, tomó su dinero, abrió una puerta trasera y saltó. Eran las 8 pm de ese 24 de noviembre y nunca más se sabría nada de él. D.B. Cooper había desaparecido para siempre.

Las teorías que se imaginaron fueron de las más variadas. Desde que debía ser un paracaidista experto y con carrera mil i tar, hasta que el secuestro tuvo que ser efectuado por alguien con poca idea de lo que estaba haciendo, debido al riesgo que corría al saltar desde un avión comercial.

Consistía en algo sencillo y hasta poco creíble: cuatro paracaídas y 200 mil dólares en billetes de 20 dólares.

Por la noche, al llegar a Seattle, Cooper había conseguido lo que pretendía y cumplió parte del acuerdo. Liberó a 36 pasajeros, pero le ordenó al comandante que despegara con rumbo a la Ciudad de México. Una vez en vuelo, a poca distancia del trayecto en algún lugar entre la partida y Reno, en Nevada, se calzó un paracaídas, tomó su dinero, abrió una puerta trasera y saltó. Eran las 8 pm de ese 24 de noviembre y nunca más se sabría nada de él. D.B. Cooper había desaparecido para

siempre.L a s t e o r í a s q u e s e

imaginaron fueron de las más variadas. Desde que debía ser un paracaidista experto y con carrera militar, hasta que el secuestro tuvo que ser efectuado por alguien con poca idea de lo que estaba haciendo, debido al riesgo que corría al saltar desde un avión comercial.

La leyenda sobre Cooper crecía sin detenerse. Hasta una periodista de The Washington Post lo comparó con Robin Hood, dada la arr iesgada maniobra que hizo para eludir a las autoridades y que no hubieran víctimas entre sus secuestrados, lo cual enfureció al FBI.

Q u i e n c o m a n d ó l a i nves t i gac ión fue Ra lph Himmelsbach. Durante años siguió cientos de pistas, entrevistó a decenas interminables de personas, recibió miles de cartas y llamados telefónicos. Todas tenía importancia para él, pero muchas de ellas -la mayoría- eran falsas. Durante estas más de cuatro décadas, poco ha cambiado. Salvo cuando se halló un paquete con unos 5.800 dólares en billetes de 20, en mal estado, que coincidían con la serie que había sido dada al secuestrador.

La creencia de muchos de quienes siguieron el caso de cerca es que Cooper nunca

sobrevivió al salto. El paracaídas que recibió no era de los más sofisticados. No podía orientarlo. En teoría “aterrizó” en medio del bosque, vestido de traje y con zapatos de cuero, en pleno invierno y de noche. ¿Cómo sobrevivir?

En 45 años, el FBI utilizó la tecnología que la ciencia le ofrecía para intentar determinar el lugar donde este misterioso hombre había ca ído . S in embargo, nunca se hallaron rastros del cuerpo de Cooper, en caso de que haya muerto. Ni aún con la ayuda de satélites en una zona determinada de Nevada.

“A pesar de que el FBI ya no investigará activamente este caso, si emergiera nueva evidencia física -relacionada con el paracaídas o el dinero tomado por el secuestrador- deberán contactarse con su oficina local del FBI”.

Page 11: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

11.Trinidad, jueves 14 de julio de 2016

Internacionales

REINO UNIDO. La reina Isabel II recibió la dimisión del primero en el Palacio de Buckingham y su sucesora llegó para tomar el cargo tras una breve transición.

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( I n f o b a e . c o m ) . - D a v i d Cameron se despidió de los medios de prensa frente a la sede de la administración con un breve resumen de sus actos de gobierno y viajó al Palacio de Buckingham a las 16:00 (GMT). Tras una audiencia con la reina Isabel II, le presentó formalmente su renuncia al cargo de primer ministro. Acto seguido recomendó como su sucesora a la elegida para liderar el Partido Conservador, Theresa May, quien fue convocada luego por la monarca para “formar gobierno”, según establecen las normas protocolares del sistema parlamentario británico.

D u r a n t e e l p e r í o d o intermedio entre la renuncia de Cameron y el llamado a May, Reino Unido no tuvo primer ministro y el secretario de gabinete, Jeremy Heywood, estuvo a cargo del gobierno de forma provisional.

May es la segunda primera ministra en la historia de Reino Unido, luego de Margaret Thatcher, y asume el Gobierno en una nación dividida por el referéndum celebrado el 23 de junio. Los conflictos entre jóvenes y adultos, la ciudad (Londres) y el interior del país, los ricos y aquellos que están más necesitados crean un escenario complejo, que la nueva líder deberá enfrentar.

En la mañana de este miércoles, David Cameron dejó la sede de gobierno rumbo al Parlamento, donde asistió a la última reunión de su gestión en la Cámara de los Comunes. Allí fue aplaudido por los parlamentarios y recibió gran apoyo por su gestión, incluso de los sectores opositores. Por la tarde, al despedirse, junto a su familia, aseguró que el “fuerte sistema económico” del país se utilizó durante su gestión para ampliar las áreas de salud, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del país y aseguró que espera que Reino Unido siga “tan fuerte como siempre”.

Es la decimotercera vez que Isabel II ejecuta el protocolo de convocar al primer ministro electo para formar gobierno, el primer jefe de gobierno de

Cambio de gobierno, asume Theresa May

FOTO REUTERS

FOTO INFOBAE.COM

THERESA MAY, QUIEN ASUMIÓ COMO NUEVA PRIMERA MINISTRA DEL REINO UNIDO, AL ENCONTRARSE CON LA REINA ISABEL II.

THERESA MAY JUNTO A SU ESPOSO, PHILIP, Y SUS PADRES EN EL DÍA DE SU CASAMIENTO, EN SEPTIEMBRE DE 1980.

RETO

May es la segunda primera ministra en la historia de Reino Unido, l u e g o d e M a r g a r e t Thatcher, y asume el Gobierno en una nación dividida por el referéndum celebrado el 23 de junio. Los conf l ic tos entre jóvenes y adultos, la ciudad (Londres) y el interior del país, los ricos y aquellos que están más necesitados crean un escenario complejo, que la nueva líder deberá enfrentar.

Es la decimotercera vez que Isabel II ejecuta el protocolo de convocar al primer ministro electo para formar gobierno, el primer jefe de gobierno de su reinado fue el Sir Winston Churchill, quien asumió en 1951. Según la tradición, May debió “besar la mano” de la reina, lo que significa en realidad estrechar la mano de la monarca.

su reinado fue el Sir Winston Churchill, quien asumió en 1951. Según la tradición, May debió “besar la mano” de la reina, lo que significa en realidad estrechar la mano de la monarca.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, felicitó a la nueva primera ministra, quien llevará adelante el proceso del Brexit, y espera una relación de trabajo “fructuosa”, según expresó en una breve carta difundida el miércoles.

Primera MinistraAl igual que la mencionada

Thatcher, Theresa May tenía un ardiente deseo de convertirse en

la nueva primera ministra del Reino Unido, lo cual finalmente consiguió, al mismo tiempo que disfruta del amor y el respaldo de Philip May, su “indestructible” marido desde hace 36 años.

A pocas horas de ingresar a su flamante oficina gubernamental de Downing Street, Theresa May reveló una extraordinaria serie de fotografías nunca antes vistas sobre su vida privada y su fuerte relación con su esposo, Philip, con quien contrajo matrimonio en 1980.

Una potente imagen muestra a Theresa de pie y con orgullo junto a su reciente esposo el

día de la boda, ofreciendo una rara visión de la vida privada de la reemplazante de David Cameron.

La pareja, que no tiene hijos, se conoció mientras ambos realizaban sus estudios universitarios en Oxford (ella estudiaba Geografía), donde Theresa Brasier (su apellido de soltera) les dijo a sus amigos que ella quería ser primera ministra de su país.

Los novios se casaron cuatro años más tarde, en 1980, y el apoyo de su flamante marido demostró ser crucial cuando los padres de Theresa murieron al año siguiente de la boda, cuando

ella tenía apenas 25 años.La ceremonia religiosa se

llevó a cabo en la iglesia de Santa María la Virgen en Wheatley en Oxfordshire, donde el padre de la por entonces señorita Brasier era vicario.

Pero la tragedia golpeó al año siguiente, cuando a los 64 años de edad su padre, el reverendo Hubert Brasier, murió en un accidente automovilístico mientras conducía para llevar a cabo un servicio.

Zaidee, madre de la flamante premier británica y quien en la foto de la boda aparecía en una silla de ruedas, falleció poco después tras una dura batalla contra la esclerosis múltiple.

Alicia Collins, una amiga cercana de Theresa en sus épocas de Oxford, le dijo al diario Sunday Telegraph: “Aquello fue terrible… Theresa tenía a Philip y él la vio a través de esa tragedia. Él fue y continúa siendo una ‘roca’ para ella”.

Page 12: La Palabra del Beni, 14 de Julio de 2016

Trinidad, jueves 14 de julio de 201612.

Internacionales

Soluciones Gráficas

Impresión Digital C/ Nicolás Suárez # 693E-mail: [email protected]

Telf. 46 20808 FAX: 3-4621190

www.lapalabradelbeni.com.boTrinidad - Beni

• Diseño de Logotipos • Publicidad Impresa • Artes de Prensa • Diagramación de Revistas • Banners

• Afiches • Volantes • Trípticos • Calendarios• Invitaciones de cumpleaños • Papelería en general• Logotipos • Tarjetas Personales • Diseño Gráfico • Revista • Libros • Periódicos y otros

Servicios Gráficos

s.r.l.

IMPRENTA & EDITORIAL

El chavismo otorgará “tarjetas de consumo” a los más pobres

VENEZUELA SUFRE POR LA FALTA DE ABASTECIMIENTO DE DIVERSOS PRODUCTOS.

FOTO INFOBAE.COM

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( I n f o b a e . c o m ) . - A n t e la situación cada vez más alarmante a causa de la profunda escasez que vive Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro otorgará “tarjetas de consumo” a

la clase más baja para que pueda acceder a productos de primera necesidad a un costo inferior, subvencionado por el Estado.

La medida fue anunciada este miércoles por el vicepresidente venezolano Aristóbulo Istúriz.

PRODUCTOS. La medida fue anunciada por el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, quien aseguró que en el primer proceso de entrega esperan distribuir medio millón de credenciales para los sectores más carenciados.

“Hemos decidido darles una tarjeta de consumo de misiones a los más pobres de verdad y darle al producto el precio que tiene el producto”, aseguró el funcionario chavista durante un acto realizado en Caracas bajo el lema “Congreso de la patria

internacional”.Istúriz agregó que el régimen

chavista está actualmente “en ese proceso” de distribución de las tarjetas.

“Aspiramos a entregar en esta primera etapa unas 500.000 tarjetas, se están entregando permanentemente”, señaló el vicepresidente.

Asimismo, afirmó que con el nuevo programa social, llamado “Gran misión abastecimiento soberano y seguro”, se “torcerá el cuello a la guerra económica”.

“Vamos a torcerle el cuello a la guerra económica en estos seis meses y vamos a utilizar los recursos que tengamos en el marco de la ley”, apuntó.

Ese programa social fue creado el pasado lunes por el presidente Nicolás Maduro. Estará coordinado por el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, para hacer frente a la crisis de escasez y desabastecimiento de productos básicos.

“Esta gran mis ión va a concentrar los esfuerzos p o l í t i c o s , e c o n ó m i c o s , institucionales, logísticos, nac iona le s , s ec to r i a l e s , regionales, locales, en tres motores fundamentales”, so s tuvo Maduro , qu i en puntualizó sobre los sectores agroalimentario, farmacéutico e industrial.

El líder chavista auguró que con ese programa, que fue aprobado a principios de año y rechazado por el Parlamento, se construirá un nuevo sistema de distribución de productos tras asegurar que el actual está infiltrado por “saboteadores” de la empresa privada.

Asimismo, el mandatario indicó que este plan social se ocupará de lanzar una “producción ef ic iente y sostenible”, así como de crear “nuevos procesos de comercialización” y “sistemas de costos, rendimientos y precios”.