la palabra del beni, 16 de diciembre de 2014

12
Indicó que de acuerdo al contrato suscrito con la citada empresa china, existen cláusulas claras y específicas respecto a incumplimientos y las sanciones correspondientes. PAG. 4 LA DIRECTORA HEREDIA EN EL CIERRE OFICIAL DEL AÑO ESCOLAR. “Ha sido un gran reto para ustedes maestros, que han implementado y aplicado en el aula el modelo socio educativo comunitario y productivo”, dijo en el acto de clausura del año académico, la directora Departamental de Educación, Yerika Heredia. El Regimiento de Infantería (RI-29) “Lino Echeverría” será el encargado de distribuir 500 plantines, como una forma de proteger a la población del cambio climático. Cierran gestión escolar PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • martes 16 de diciembre de 2014 Año 27 N° 9816 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 22° min Presidente Rojas promulga modificaciones Se refieren a la Ley General de Aduana y el Código Tributario, para fortalecer la producción nacional. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Asambleísta admite fracaso en adecuación Reciben tres solicitudes de alianza Tránsito atendió ocho casos “Hemos fracasado en el intento de adecuar el Estatuto Autonómico”, dijo Sonia Elizabeth Suárez. Uno de ellos es para oficializar la alianza entre los Demócratas y Unidad Nacional. Al parecer fue un fin de semana tranquilo, porque los casos atendidos no fueron de gravedad. FoTo LPB SE ESTIMA QUE HAY UN AVANCE DEL 3 POR CIENTO Empresa China CWE podría ser sancionada por retraso en asfaltado PÁG. 3 PÁG. 4 PÁG. 4 PAG. 5 FOTO ABI FoTo LPB BENI PAG. 3 “Hay una mora en el cronograma de ejecución de la empresa CWE, pero ya la supervisión les ha hecho las respectivas llamadas de atención”, informó el gerente de la ABC-Beni. MILITARES EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Indicó que de acuerdo al contrato suscrito con la citada empresa china, existen cláusulas claras y

específicas respecto a incumplimientos y las sanciones correspondientes. PAG. 4

LA DIRECTORA HEREDIA EN EL CIERRE OFICIAL DEL AÑO ESCOLAR.

“Ha sido un gran reto para ustedes maestros, que han implementado y aplicado en el aula el modelo socio educativo comunitario y productivo”, dijo en el acto de clausura del año académico, la directora Departamental de Educación, Yerika Heredia.

El Regimiento de Infantería (RI-29) “Lino Echeverría” será el encargado de distribuir 500 plantines, como una forma de proteger a la población del cambio climático.

Diario de circulación nacional

Dólar

Cierran gestiónescolar

Pronóstico del clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 16 de diciembre de 2014 • Año 27 • N° 9816 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

33°máx22°

min

Presidente Rojas promulga modificaciones

Se refieren a la Ley General de Aduana y el Código Tributario, para fortalecer la producción nacional. PáG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Asambleístaadmite fracaso en adecuación

Reciben tres solicitudesde alianza

Tránsitoatendió ocho casos

“Hemos fracasado en el intento de adecuar el Estatuto Autonómico”, dijo Sonia Elizabeth Suárez.

Uno de ellos es para oficializar la alianza entre los Demócratas y Unidad Nacional.

Al parecer fue un fin de semana tranquilo, p o r q u e l o s c a s o s atendidos no fueron de gravedad.

FoTo LPB

SE ESTIMA QUE HAY UN AVANCE DEL 3 POR CIENTO

Empresa China CWEpodría ser sancionadapor retraso en asfaltado PáG. 3

PáG. 4

PáG. 4PAG. 5

FOtO aBI

FoTo LPBBENI

PAG. 3

“Hay una mora en el cronograma de ejecución de la empresa CWE, pero ya la supervisión les ha

hecho las respectivas llamadas de atención”, informó el gerente de la ABC-Beni.

MILITARES EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

Page 2: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Se han producido dos acontecimientos médicos dignos de ser celebrados por todos los bolivianos. Ambos tienen que ver con cirugías cardiacas, que constituyen grandes aportes a la medicina mundial.

Uno de ellos ha merecido el reconocimiento internacional. Al doctor Franz Freudenthal, de 51 años de edad, se le otorgó el Premio Innovadores de América 2014, en la ciudad de Medellín, Colombia.

E l D r . F r e u d e n t h a l , especialista en cardiología p e d i á t r i c a , i n v e n t ó u n dispositivo que salvó ya la vida a 50.000 personas que padecían cardiopatía congénita, en todo el mundo. En Bolivia, cerca de 500, sobre todo niños.

El eminente profesional realizó sus estudios en la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz). Su primer internado lo cumplió en el Hospital del Niño.

“Cuando estaba haciendo mi internado en el Hospital

del Niño -declaró a un diario local-, se murió en mis brazos (un pequeño paciente) por un problema cardiaco. En el hospital no había nadie capaz de reconocer qué enfermedad tenía. Me sentí frustrado e impotente, y fue eso lo que me obligó a buscar alguna solución para los niños con cardiopatía congénita”.

J u n t o c o n s u e s p o s a Alexandra Heath, que se especializó en la misma área, fundaron Kardiozentrum, un centro de diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas. Más adelante, ambos instituyeron la empresa PFM Bolivia, donde el Dr. Freudenthal diseñó el dispositivo con el que, inicialmente, pudo lograr que más de 400 niños con dicho mal desarrollen una vida plena.

El instrumento que inventó consta de un alambre de nitinol, que es una aleación flexible de níquel y titanio. En cirugías invasivas se lo coloca en una vena que llegue al corazón. No demoran más de 30 minutos.

De la misma forma, el Dr. Alfredo Romero es merecedor de ser identificado como otra de las eminencias de la medicina boliviana. Su trayectoria de 50 años como cardiólogo le ha permitido declarar que en la Clínica Incor, de la ciudad de Santa Cruz, de la que es Director, existen las condiciones para realizar trasplantes de corazón.

“En Bolivia sorprenderemos con un trasplante de corazón”, dijo en entrevista con un medio de prensa. Agregó que “el trasplante de corazón no significa una dificultad desde el punto de vista quirúrgico, sino es más un tema económico, pues es más costoso”.

Recordó que la primera y única cirugía de esta naturaleza se realizó en Bolivia en 1979, pero que fue más sencilla, otras son más complejas.

El Dr. Romero nació en Santa Cruz en 1930. Concluyó sus estudios de la especialidad cardiológica en 1964, en la Universidad de Sao Paulo,

Brasil. Retornó al país porque su intención fue “aportar a mi tierra con mis conocimientos”.

Vino a radicarse en La Paz, habiendo trabajado durante siete años en el Instituto Nacional del Tórax, luego de someterse a un examen de méritos. Ha sido el primer Jefe de la Unidad Clínica Cardiológica. Después, pasó a ser el Director del Instituto, por el lapso de tres años, tiempo en el que incorporó la Residencia Médica para los recién egresados.

A poco de ingresar al Instituto del Tórax, realizó en 1969 su primera cirugía a corazón abierto. Recuerda que la paciente se llamaba Matilde y que “felizmente, la operación fue exitosa”. Añadió que “hubo un tiempo en el que realizamos hasta tres cirugías por semana”.

El Dr. Romero recibió la distinción de “Oficial de la Salud”, por parte del Ministerio de Salud, en reconocimiento a sus aportes y entrega a la medicina.

Valiosos aportes de médicos bolivianosPUNTO APARTE

Por: Alberto Zuazo

Admiración, respeto y aplausos merecen el Centro de Rehabilitación “Nueva Vida” y el programa “Sí a la vida, no a las drogas”, por la labor que vienen realizando desde

hace varias gestiones en beneficio de las personas con problemas de narco dependencia.

Previo a ello, cabe recordar que las hectáreas donde se encuentra ubicado el Centro -a 80 Km. de Trinidad, carretera a Santa Cruz- fueron donadas por el Hermano Serafín Henrich, quien por más de cuarto siglo trabajó como verdadero apóstol en la lucha contra la drogadicción en el Beni, realizando una importante labor social y humanitaria.

Igualmente se debe rememorar que el año 2003, fue la Prefectura del Beni -a través del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES)- la institución que se encargó de ejecutar el proyecto de construcción de dichas instalaciones. Los años posteriores, poco a poco se lo fue equipando para su funcionamiento.

En la actualidad, es importante destacar que la administración del Centro -a la cabeza de la Sra. Ana Karina Adad- le ha dado un verdadero giro al destino del referido espacio de bienestar social, con mayor dinamismo y una estrategia apoyada en tres pilares fundamentales: talleres de autoayuda, actividades de recreación y terapias ocupacionales.

Respecto a los talleres, cuentan con el apoyo de varias instituciones religiosas -católicas y evangélicas- que desinteresadamente se dedican a dar charlas, realizar conversatorios, organizar terapias

de grupo y otras acciones tendientes a elevar la autoestima de los beneficiarios del Centro.

En ese aspecto resalta también el soporte brindado por la Fundación Seres Libres, en el afán de ayudar a adolescentes, jóvenes y adultos que voluntariamente se internan para luego poder reinsertarse en la sociedad. La mencionada organización canaliza además, donaciones del Rotary Club para el mismo destino.

Las actividades de recreación son de igual forma un mecanismo importante para recuperar la integridad y dignidad de estas personas que se acogen al programa “Sí a la Vida, no a las drogas”. Así, paseos, ferias, conciertos cristianos y otras diligencias de distensión, son propias de esa nueva dinámica que antes mencionamos.

Y en el marco de las terapias ocupacionales, son diversas las actividades productivas que se han emprendido. Una de ellas, que contó con el apoyo de la UAB, fue la de agricultura; los internos fueron capacitados en horticultura y luego sacaron sus productos a la venta en la plaza principal de la ciudad capital. El fruto de otro emprendimiento productivo se ve ahora en la Feria Navideña, con la venta de deliciosas tortas elaboradas por manos rehabilitadas.

El aplauso para los que impulsan este importante proyecto social es merecido, como también se lo merece el SEDEGES, otras organizaciones que silenciosamente apoyan la iniciativa, y aquellos ciudadanos que de forma solidaria y desinteresada apoyan a las personas que luchan y están trabajando por tener una “Nueva Vida”.

“Nueva Vida”

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 2014 3.

Locales

Ejército inicia unacampaña de forestación

bEnEFICIoSEl Comandante de la Sexta División de

Ejército comentó que si existen plantas alrededor de nuestras viviendas, éstas se refrescarán en un 10% a 50%, disminuyendo así el uso de los sistemas de refrigeración que contaminan el medio ambiente.

Además, los árboles reducen la contaminación sonora porque las grandes masas de hoja funcionan como amortiguadoras del sonido generado por el tránsito, las industrias y funcionamiento de las ciudades.

INICIAN CAMPAÑA DE FORESTACIÓN.

LA FUERZA MILITAR ES DESPLEGADA PARA LUCHAR POR LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE.

FoTo LPB

“Somos un fracaso, hemos fracasado en el intento de adecuar el Estatuto Autonómico, cuando ese era el primero de los mandatos que debimos hacer encarado”, manifestó, ayer, la asambleísta de la provincia Yacuma, Sonia Elizabeth Suárez.

Atribuyó ese fracaso a que no hubo consenso en las bancadas que componen el órgano legislativo departamental, lo cual significó el estancamiento en el artículo 4 de ese documento, en su etapa en detalle.

Suárez afirmó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus aliados del sector campesino e indígena obstaculizaron la aprobación de los demás artículos al rechazar se

Admite fracaso en adecuación de Estatuto

El coordinador de la Unidad Desconcentrada Sustentar del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, José Maldonado, informó ayer que con apoyo de la Sexta División de Ejército se inició el lunes una campaña de forestación y reforestación de 500 plantines, tarea que estará a cargo del Regimiento de Infantería 29 (RI-29) “Lino Echeverría”.

“Se pretende hoy plantar un árbol por un soldado, el evento se denomina Por la Madre Tierra, Yo Planto un Árbol”, indicó.

El funcionario público dijo que con este tipo de campañas se pretende afrontar la crisis climática que vive el país, porque plantar un árbol genera vida, oxígeno.

Reflexionó que el hombre puede sopor t a r d í a s s in consumir alimentos y agua, pero no puede estar muchos minutos sin oxígeno, por tanto es extremadamente importante el tema del medio ambiente.

“Uno de los roles que deben cumplir las Fuerzas Armadas es defender los derechos de la madre tierra, precepto que se traduce en preservar el medio ambiente”, resaltó.

Asimismo, comprometió que el 2015 el RI-29 tendrá un vivero para producir una variedad de plantines porque hacen mucha falta en la región.

SEXTA DIVISIÓN“Hoy es un día importante

para la vida porque participamos en la campaña de plantar un árbol, que significa mejorar nuestro medio ambiente”, manifestó el comandante de la Sexta División de Ejército, Freddy Efraín Mendieta.

Destacó que los soldados no solamente aprenden el manejo de las armas para defender la patria, sino que aprenden a defender el medio ambiente y la tierra, de tal manera que a través de esas actividades se genera mejores días para la niñez para el futuro del país.

“Plantar un árbol significa mejorar el aire (…) además de producir grandes cantidades de oxígeno, este oxígeno es importante para la vida misma de nosotros”, manifestó.

La autoridad comentó que

PLANTAS. La fuerza militar es desplegada para “luchar” por la defensa del medio ambiente. Proyectan instalación de viveros.

introduzcan la palabra “régimen” cuando se habla de autonomía.

En una anterior declaración, el presidente de la Asamblea del Beni, Alex Ferrier, lamentó que la bancada de Primero el Beni no haya demostrado voluntad política para destrabar los escollos en la adecuación del Estatuto.

“Yo, prácticamente, 2 años no he estado en funciones y al volver encontré una Asamblea que no estaba con los bríos de funcionar; hemos fracasado, ojalá que los asambleístas que vengan el 2015 vengan con otra visión”, manifestó.

Lamentó que sus colegas se hayan convertido en “concejales” porque fueron simples presentadores de proyectos para el programa Bolivia

si existen plantas alrededor de nuestras viviendas, éstas se refrescarán en un 10% a 50%, disminuyendo así el uso de los sistemas de refrigeración que contaminan el medio ambiente.

Además, los árboles reducen la contaminación sonora porque las grandes masas de hoja funcionan como amortiguadoras del sonido generado por el t ránsi to, las industr ias y funcionamiento de las ciudades.

La campaña “Mi Árbol” pretende llegar a 10 millones de árboles plantados en todo el país hasta marzo de 2015, cuando concluye el periodo de lluvias que se inició en octubre y que es el más adecuado para las plantaciones.

La inauguración de la campaña fue en el Regimiento de Infantería Lino Echeverría a dos kilómetros de Trinidad.

FoTo LPB

LA ASAMBLEÍSTA SONIA ELIZABETH SUÁREZ.

FoTo LPB

Cambia, Evo Cumple.Sonia El izabeth Suárez fue

electa por las siglas del Movimiento

Nacionalista Revolucionario (MNR) y representa a la provincia Yacuma en la Asamblea Legislativa Departamental.

Page 4: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 20144.

Locales

Tres ca sos r epo r t ados el pasado sábado y cinco el domingo fueron los hechos de tránsito suscitados durante este fin de semana, según el informe proporcionado por el director de esta repartición policial, teniente coronel Walter Álvis.

E n c u a t r o c a s o s l o s protagonistas se encontraban bajo influencia alcohólica.

“En cuat ro hechos los conductores se encontraban bajo efectos del alcohol; sin embargo no se tuvo que lamentar mayores consecuencias aparte de las contusiones leves, golpes y daños a los motorizados involucrados”, informó.

Un choque a motocicleta estacionada, un encunetamiento y una colisión en la que estuvieron involucradas personas en estado de ebriedad. En estos casos, algunos de sus protagonistas resultaron lesionados y otros fueron aprehendidos, según el reporte del sábado.

Entre tanto, el domingo se atendieron tres caídas de conductores en estado de ebriedad, un atropello a peatón en estado de ebriedad, y un choque a motocicleta estacionada. Fueron los casos más relevantes que se reportó por el Organismo Operativo de Tránsito.

Álvis reiteró su llamado a los conductores para que asuman con mayor responsabilidad el conducir vehículos motorizados, puesto que dicha situación solo trae luto y llanto en las familias trinitarias.

“ P e d i m o s a t o d o s l o s c o n d u c t o r e s q u e t o m e n c o n r e s p o n s a b i l i d a d , l a recomendación que no nos cansamos de hacer, si conducen no beban y si beben no conduzcan”, enfatizó.

ABC: Hay retraso en el asfaltado hacia San Ignacio

lA SAnCIÓnConsultado sobre el monto de la sanción que

podría recaer sobre la empresa constructora, el gerente Regional de la ABC, Luis Fernando Zelada, no dio cifras, manifestando simplemente que se toma como base, el porcentaje de avance actual y lo programado en contrato.

“La retención es económica, se habla de un porcentaje de la programación que se tenía para ejecutar, e inicialmente se retiene (el monto) como una garantía de que en el siguiente periodo la empresa lo tiene que ejecutar, de no ejecutarlo en ese periodo, se consolida como una multa que ya no es reembolsable”, advirtió.

Tránsitoatendió ocho casos

EL GERENTE REGIONAL DE LA ABC-BENI, LUIS FERNANDO ZELADA.

FoTo LPB

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió en la ciudad de La Paz tres solicitudes de alianzas de organizaciones políticas que presentarán candidatos en el departamento del Beni, informó el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Marco Antonio Justiniano.

“Una para la localidad de San Joaquín, donde solicitan alianza el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con Unidad Demócrata (UD) y el Movimiento Demócrata Social (MDS), luego a nivel departamental han solicitado alianza UD con el MDS y, en

PREELECTORAL

Reciben tres solicitudesde alianza en el TSE

FoTo LPB

La empresa China CWE p o d r í a s e r s a n c i o n a d a económicamente en caso se demuestre que se retrasó en la ejecución del proyecto de asfaltado del tramo caminero entre Los Puentes y San Ignacio de Moxos. Las sanciones están establecidas en el contrato, informó el gerente Regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Fernando Zelada.

“Hay una mora en e l cronograma de ejecución de la empresa CWE, pero ya la

supervisión les ha hecho las respectivas llamadas de atención, y ha habido una retención en el pago que de no reponer este retraso que tiene en la ejecución de volúmenes, pues se consolida como una penalidad”, afirmó.

Indicó que de acuerdo al contrato suscrito con la citada empresa China, existen cláusulas claras y específicas respecto a incumplimientos y las sanciones correspondientes, mismas que deben ser cumplidas por la supervisión, que hace el seguimiento a los trabajos.

Consultado sobre el monto de la sanción que podría recaer sobre la empresa constructora, Zelada no dio cifras, manifestando simplemente que se toma como base, el porcentaje de avance actual y lo programado en contrato.

“La retención es económica, se habla de un porcentaje de la programación que se tenía para ejecutar, e inicialmente se retiene (el monto) como una garantía de que en el siguiente periodo la empresa lo tiene que ejecutar, de no ejecutarlo en ese periodo, se consolida como una multa que ya no es reembolsable”, advirtió.

El contrato fue suscrito el 18 de noviembre del 2013, a un año de dicha fecha, se tendría un avance que llega al 3 por ciento del total de la obra, según Zelada.

MULTA. A un año de la firma del contrato, hay un tres por ciento de avance del proyecto por lo que no se descarta una sanción.

el municipio de Rurrenabaque el MNR con la Agrupación ciudadana MAR”, afirmó el Vocal.

E x p l i c ó q u e s i b i e n e s t a s organizaciones y partidos políticos han anticipado su interés de ir en alianza en los comicios municipales y departamental, de acuerdo al calendario electoral para las elecciones subnacionales, del 22 al 29 de marzo próximo tienen tiempo para sellar dichos acuerdos ante el Tribunal Electoral Departamental.

Asimismo, Justiniano informó que el plazo para la presentación de los respectivos programas y planes de

trabajo de los candidatos, previsto inicialmente hasta el 16 de diciembre, se amplió hasta el 29 de enero del 2015,

en virtud a que para esa fecha ya se conocerían las candidaturas de manera oficial.

OFICINAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DEL BENI.

Page 5: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

5.Trinidad, martes 16 de diciembre de 2014

BACHILLERES. La DDE entregó 7.865 Diplomas de Bachiller en el Beni, de los cuales 2.671 fueron para estudiantes de Trinidad.

La entrega de distinciones y reconocimientos a directores de unidades educativas, profesores, facilitadores, autoridades y comunicadores fue el marco que caracterizó la clausura oficial del año escolar 2014, oportunidad en la que la directora Departamental de Educación, Yerika Heredia, brindó un informe de su gestión, resaltando logros y avances del proceso de enseñanza.

“Ha sido un gran reto para us tedes maest ros que han implementado y aplicado en el aula el modelo socio educativo comunitario y productivo (…) Sabemos que la aplicación de todo proceso tiene sus observaciones pero también decimos que tiene sus logros”, enfatizó.

Seguidamente hizo referencia a las condiciones adversas con las que lidió el sistema en el Departamento, a raíz de la inundación de principios de gestión, hecho que no solo generó un desfase en el inicio de las labores en aulas, sino que también incidió en la implementación de la nueva currícula educativa.

Reveló que debido a estos factores y a la falta de compromiso de a lgunos mun ic ip ios y otras instancias regionales, la implementación del nuevo modelo educativo, solamente quedó en la teoría en varios distritos.

“Faltan recursos económicos en muchas Direcciones Distritales, porque no tienen ningún apoyo por parte de los municipios o Gobernación, y no pueden realizar el acompañamiento y seguimiento efectivo, del modelo (…) La mayoría de unidades educativas no cuentan con los ambientes pedagógicos necesarios para las áreas de Física y Química y, no cuentan con el equipamiento para la formación del bachillerato técnico ”, puntualizó.

En contrapartida, ponderó el esfuerzo y compromiso de muchos maestros que hicieron todo lo posible por aplicar este modelo de enseñanza que se traduce en una educación más directa, inclusiva y participativa en todos sus niveles.

Pese a ello, Heredia destacó que el modelo educativo que tiene su marco legal en la Ley “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, se haya implementado en la ciudad de Riberalta, como en las poblaciones

Con nuevos desafíos cierran el calendario escolar 2014

FoTo LPB

FoTo LPB

LA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN, YERIKA HEREDIA, EN LA CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR.

LA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN, YERIKA HEREDIA, JUNTO AL DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓN, VALENTÍN ROCA.

loS PADRESEl representante de

los padres de familia P a b l o D í e z , h i z o notar las fa lencias que se presentaron p r i nc ipa lmen te en e l n u e v o m o d e l o educativo, aclarando que si hubieron reclamos no fue por capricho, s i n o q u e b u s c a n mejorar el proceso de enseñanza para sus hijos, indicando que no es fácil aplicar nuevos métodos pero que con voluntad y trabajo se puede avanzar.

“Denunciamos actos no con e l a fán de perjudicar a las personas ni los maestros, sino con el único fin de que se pueda mejorar la educación, desde el ámbito que corresponde (…) Reconocemos e l t raba jo enorme de los maestros, los directores distritales de unidades educativas y de l a D i recc ión D e p a r t a m e n t a l ” , remarcó.

de Baures, Trinidad y San Javier, donde se implementaron talleres textiles, proyectos de horticultura, procesamiento de chocolate, huertos escolares y otros que han sido priorizados en planes de aulas.

DATOSHay más de 140 mil estudiantes

benianos. La DDE entregó 7.865 Diplomas de Bachiller, entre tanto en la capital Trinidad, el número de graduados alcanzó los 2.671 alumnos, asimismo 400 estudiantes recibieron sus Diplomas a nivel Técnico Humanístico.

BONOS Un total de 108.857 estudiantes

de primero de Primaria hasta sexto

de Secundaria, se beneficiaron con el Bono Juancito Pinto, que fue calificado por la titular de la DDE, como un importante incentivo a la permanencia escolar.

P o r p r i m e r a v e z , e l Gobierno nacional implementó el denominado incentivo a la excelencia, de un mil bolivianos, que fue entregado a 498 mejores estudiantes de cada una de las promociones de la presente gestión.

ITEMSEn el ámbito administrativo y

de servicio del sistema educativo, se logró incrementar 106 nuevos ítems para maestros y maestras en el Beni, además de 10.376 horas por crecimiento vegetativo.

Asimismo, se completaron 62 ítems correspondiente a 5.422 horas déficit histórico, entregados a 11 distritos del departamento del Beni.

Por otra parte, la autoridad señaló que un total de 1.172 m a e s t r o s y m a e s t r a s d e l Departamento, recibieron su título a nivel licenciatura, lo cual es una muestra del compromiso de formación y superación constante.

EQUIPOSA u n q u e d e r i v ó e n

observaciones y fue motivo de polémica de parte de algunos maestros y sus dirigentes, que hicieron notar su tardía entrega, a los alumnos, Heredia citó como un logro y avance en el ámbito

tecnológico, la entrega de 4.670 computadoras para estudiantes del último curso superior. En Trinidad fueron entregados 1.282 equipos.

DESAFÍOA tiempo de manifestar que

uno de los grandes desafíos para la próxima gestión escolar, es la aplicación plena del nuevo modelo Socio Comunitario Productivo, Heredia indicó que el Ministerio de Educación ya fijó el inicio de las inscripciones a partir del 19 de enero próximo y las actividades en aulas iniciarían el 2 de febrero del 2015, para culminar las labores el 28 de noviembre del mismo año.

Por su lado, el representante de los padres de familia Pablo Díez, hizo notar las falencias que se presentaron principalmente en el nuevo modelo educativo.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 20146.

Nacionales

La Paz (ANF).- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ampliar por 44 días la presentación de los programas de gobierno de las organizaciones políticas que participarán en las elecciones subnacionales del próximo año, la nueva fecha es el 29 de enero. Anteriormente se definió este plazo hasta el 16 de diciembre según el calendario electoral.

El vocal del TSE, Ramiro Paredes, explicó que esta ampliación se debe a que muchos partidos políticos aún no definieron todas sus candidaturas a gobernaciones y municipios, por lo que, no podían presentar sus programas.

“Toda la vez que las organizaciones pol í t icas deberían tener todo el espacio necesario para poder participar en estas justas electorales (…), entonces en esa línea al ser un plazo administrativo se vio por conveniente facilitar, darles un tiempo más para que presenten los programas de gobierno”, manifestó Paredes a la ANF.

Pedirán inhabilitación de candidato del MAS

hIPÓTESISEl diputado electo por Unidad Demócrata (UD), Luis

Felipe Dorado, cree que la insistencia del presidente Evo Morales para postular un candidato que ya fue observado, tiene el único fin de dejar el camino libre a la oposición para que gane las elecciones subnacionales en el municipio de Santa Cruz.

O también puede deberse a que el partido de Gobierno se quedó sin candidatos y repite postulaciones ilegales de candidaturas, porque teme poner en estos cargos a los dirigentes de organizaciones sociales que son la base del MAS, pero no se les otorga mucha representación en cargos políticos.

Amplían plazo para presentar programas

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, Y JAIME SANTA CRUZ.

FOtO FaCeBOOK

La Paz (ERBOL).- La próxima bancada que representará a los choferes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la gestión 2015-2020, tratará de cambiar las leyes de Aduanas y de Transporte, aseveró el actual diputado delegado de los conductores, Donato Callisaya.

El legislador indicó que algunos de sus compañeros son “sorprendidos” por contrabandistas y narcotraficantes que les piden llevar cierta carga que ellos desconocían que era ilegal, entonces sufren la incautación de su vehículo y a veces son arrestados. Por eso, sus asambleístas tratarán de cambiar las

CON NUEVE LEGISLADORES

Bancada de choferes buscará cambiar 2 leyes

FoTo ARCHiVo

La Paz (ANF).- El diputado electo por Unidad Demócrata (UD), Luis Felipe Dorado, anunció que presentará ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inhabilitación del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) al municipio de Santa Cruz, Jaime Santa Cruz, por violar la Constitución Política del Estado.

La declaración de Dorado se da en el marco de que en las elecciones generales del 12 de octubre, Santa Cruz postuló como candidato a tercer

senador por el MAS, pero fue inhabilitado por el TSE por no cumplir los cinco años de haber dejado el cargo de gerente general de la empresa Jindal Steel Bolivia (JSB) a la cual renunció el año 2011.

La Carta Magna establece que para acceder a cargos públicos, los directivos de empresas trasnacionales deben haber renunciado a sus cargos cinco años antes al día de la elección, lo que en el caso de Santa Cruz se cumple recién el año 2016.

“Una vez que el MAS lo inscriba como candidato nosotros vamos a presentar la inhabilitación de Jaime Santa Cruz porque está violando la Constitución, estamos seguros que al igual que octubre el ente electoral asumirá la misma determinación. Esto de no respetar la Constitución ya es común en el MAS, pero nosotros como opositores estamos en la tarea de fiscalizar este tipo de irregularidades y denunciarlas”, manifestó Dorado a la ANF.

El legislador cree que la insistencia del presidente Evo Morales para postular un candidato que ya fue observado, tiene el único fin de dejar el camino libre a la oposición para que gane las elecciones subnacionales en el municipio de Santa Cruz.

SANTA CRUZ. En las elecciones generales del 12 de octubre, Jaime Santa Cruz postuló como candidato a tercer senador por el MAS, pero fue inhabilitado por el TSE.

normas para favorecer a los conductores incautos.

“Los transportistas sin saber leer ni escribir están pecando ahora con el decomiso de sus vehículos y con la detención de ellos. Entonces creemos que parcialmente se va hacer la modificación a la Ley General de Aduanas y a la Ley General de Transporte”, manifestó.

Explicó que solicitarán incluir en las leyes la figura de “buena fe” de los choferes, mediante la cual pueden declarar que no sabían que su carga era ilegal.

Según Callisaya, Franklin Durán, ejecutivo de la Confederación de

Choferes de Bolivia y diputado electo por La Paz, liderará a los legisladores del transporte para lograr su objetivo.

Recordó que para la legislatura 2015-2020 los conductores tendrán a un senador y ocho diputados.

REPRESENTANTES DEL TRANSPORTE ALISTAN AGENDA DE LEYES.

EL VOCAL DEL TSE, RAMIRO PAREDES.

FoTo ARCHiVo ANF

Page 7: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

7.Trinidad, martes 16 de diciembre de 2014

Nacionales

La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó el lunes que entre enero y octubre de este año la economía del país recibió alrededor de 957,3 millones de dólares por remesas familiares, provenientes principalmente de España.

Hasta octubre úl t imo, según datos difundidos por el BCB, el 45,7% de las remesas provinieron de España, 16,8% de Estados Unidos, 8,3% de Argentina, 7,5% de Chile, 6,9% de Brasil y 14,8% de otros países.

Las remesas internacionales hacen referencia al giro de dinero que los emigrantes realizan a sus familias que viven en su tierra natal.

Por destino, los diez primeros meses de este año, las remesas llegaron a principalmente a Santa Cruz (40,3%), seguido de Cochabamba (29,8%), La Paz (16,5%) y el resto del país (13,4%).

Las remesas hasta octubre de este año disminuyeron en 2,1%, respecto a similar periodo de 2013, cuando se captaron 978,3 millones de dólares, de acuerdo al BCB.

Presidente Rojas promulga modificaciones de una ley

MoDIFICACIonESEn el caso de la Ley de Aduanas, la norma

promulgada, incrementa de cuatro a ocho los años de sanción penal por delitos previstos en los artículos 171 al 177.

En el Código Tributario establece la confiscación de instrumentos de delitos aduaneros y su traspaso a las Fuerzas Armadas, Policía y otras entidades estatales.

“Estas modificaciones son saludables, por ejemplo la nacionalización, en frontera, del ingreso de mercancías ilegales”, dijo el presidente en ejercicio del país, Eugenio Rojas.

Us$ 957,3 millonesen remesas familiares

EL PRESIDENTE EN EJERCICIO, EUGENIO ROJAS, EN ACTO OFICIAL.

FOtO aBI

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró el lunes que el aumento autorizado en el precio de la leche, no tendrá un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) previsto para este año, que cerrará por debajo del 5,5%.

“Una vez tomada esa decisión hemos hecho los cálculos correspondientes y el impacto no es importante en el Índice de Precios al Consumidor. Esos incrementos están dentro del cálculo que nosotros hicimos del 5,5 por ciento de inflación anual”, remarcó a los medios.

MINISTRO ARCE

El precio de la leche no tendrá efectos en inflación

FoTo ARCHiVo

La Paz (ABI).- El presidente en ejercicio Eugenio Rojas promulgó el lunes la norma que modifica la Ley General de Aduana y el Código Tributario para fortalecer la producción nac iona l y conso l idar e l crecimiento económico del país.

“El Estado está trabajando, con estas modificaciones de leyes, en fortalecer nuestra economía para el mayor crecimiento económico de pequeñas y grandes empresas privadas y estatales”, dijo.

En el caso de la Ley de Aduanas, la norma promulgada,

incrementa de cuatro a ocho los años de sanción penal por delitos previstos en los artículos 171 al 177.

En el Código Tributario establece la confiscación de i n s t r u m e n t o s d e d e l i t o s aduaneros y su traspaso a las Fuerzas Armadas, Policía y otras entidades estatales.

“Estas modificaciones son saludables, por ejemplo la nacionalización, en frontera, del ingreso de mercancías ilegales”, dijo Rojas.

A su juicio, se trata de medidas que tienen el objetivo de fortalecer como Estado la producción nacional e incentivar el consumo.

“El contrabando afecta a la economía bol iviana, e l contrabando no tributa, es ilícito y perjudica a la producción boliviana”, afirmó.

En esa dirección, recomendó agilizar el proceso aduanero para disminuir la importación y exportación de mercancía ilegal.

El presidente en ejercicio Eugenio Rojas aseguró el lunes que existe “mucho” interés internacional en conocer las políticas económicas y sociales implementadas en Bolivia desde la instauración del proceso de cambio el 2006.

Los mandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera se encuentran fuera del país.

VIAJE. Eugenio Rojas ejerce la presidencia del país ante el viaje de los mandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera.

El pasado 11 de diciembre, el Ministerio de Desarrollo Productivo autorizó el incremento de 1 boliviano en el precio del litro de la leche fluida para el consumidor final, es decir de 5 a 6 bolivianos, luego de evaluar los costos que tienen las industrias procesadoras de lácteos. El Ministro de Economía consideró que el incremento en el precio de la leche afectará “evidentemente” al consumidor habitual de lácteos, pero dijo que fue una decisión “entendible” porque busca incentivar a los productores en ese rubro.

Sostuvo que el IPC de este año estará

por debajo “incluso” de los pronósticos formulados a comienzos de año. Por otro lado, señaló que el crecimiento del

Producto Interno Bruto (PIB) del país se acerca en la actualidad al 5,4% y cerrará la gestión con al menos 5,5%.

RECIENTEMENTE SUBIÓ EL PRECIO DE LA LECHE.

L A E C O N O M Í A D E L P A Í S RECIBIÓ ALREDEDOR DE 957,3 MILLONES DE DÓLARES.

FOtO aBI

Page 8: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 20148.

Nacionales

La Paz (ANF).- La ex funcionaria de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Selva Camacho, quien tiene detención preventiva en celdas judiciales por una acusación de presuntos hechos irregulares dentro de la estatal petrolera fue separada de su bebe de 5 meses de edad bajo el argumento que existe el riesgo de contagio de enfermedades infectocontagiosas.

El abogado de la acusada, Ramiro Vega, confirmó que al principio Camacho estaba en una condición especial para brindar la lactancia a su bebe, sin embargo, reveló que ahora se encuentra separada de su bebe y sólo se beneficia a la menor de horarios de lactancia cuatro veces al día.

“Lo que se está haciendo es darle los horarios de lactancia correspondientes a la señora, ya que ella ha renunciado al derecho que se lleve al bebe a la defensoría, entonces está bajo la custodia de los familiares más cercanos, de primer grado (…) entonces ella sin salir de los ambientes de celdas judiciales está gozando de esa prerrogativa”, dijo el jefe de seguridad de los juzgados.

El jefe policial argumentó que esta determinación se asumió debido a que en las celdas hay condiciones de “insalubridad” para la bebe, ya que se tiene a personas privadas de libertad de todas las unidades investigativas de la Policía en estas, donde hay privados de libertad que presentan cuadros de tuberculosis , VIH y otros enfermedades infectocontagiosas.

Camacho denuncia nexos de corrupción GOBIERNO. Pidió al presidente Evo Morales ordene investigar a funcionarios de ambas reparticiones estatales.

‘CoRTInA DE huMo’El presidente de Yacimientos Petrolíferos

Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, rechazó el lunes de manera contundente la denuncia de la ex funcionaria de la estatal petrolera, Selva Camacho, de un supuesto acoso sexual y dijo que es una “calumnia” que busca crear una “cortina de humo” para desviar la acusación que pesa sobre ella, de liderar una red de corrupción dentro de esa entidad.

En una conferencia de prensa, Villegas dijo que se considera una persona con “bastante equilibrio sentimental y psicológico”, incapaz de incurrir en las faltas que le atribuyó Camacho.

Caso YPFB: Separan a Camacho de su bebe

LA ESTATAL PETROLERA DENUNCIÓ A UNA EXFUNCIONARIA DE ENCABEZAR UNA RED DE CORRUPCIÓN.

FoTo ARCHiVo

Sucre (ANF).- Tomasa Yarhui, abogada que defiende al suspendido magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, en el juicio que le inició el Senado, dijo este lunes que presentará un recurso contra el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), por la emisión del informe médico del acusado.

Yarhui dijo que el informe del IDIF sobre la salud de su defendido

Anuncian proceso al IDIF por informe sobre Cusi

L a P a z ( A N F / A B I ) . - La ex je fe de Unidad de Comunicación de YPFB, Selva Camacho, declaró este lunes a los medios de prensa, que hay nexos de “una verdadera red de corrupción” entre funcionarios de la estatal petrolera y la jefe de gabinete del Ministerio de Culturas, Iris Villegas, esposa del presidente Carlos Villegas.

Al cumplir s iete días de su detención en celdas judiciales, Camacho indicó que entre Iris Villegas y Gerson Camacho, director nacional de Seguimiento a la Gestión Empresarial de Subsidiarias de YPFB, escogen empresas y definen la contratación de publicidad, con el visto bueno de Carlos Villegas.

Camacho fue detenida el martes en la ciudad de Santa Cruz

tras un operativo policial sin precedentes para funcionarios de nivel medio, y fue acusada de operar una red de empresas

familiares que se adjudicaban servicios de la estatal por un valor de Bs3.5 millones, otorgados por el también exjefe de Unidad de

Comunicación, Ever Terán, con detención domiciliaria.

Sin embargo en declaraciones a la prensa, Camacho pidió al presidente Evo Morales que así como están investigando todo, “investiguen al Ministerio de Culturas y los nexos que hay entre la señora Iris Villegas y el Lic. Carlos Villegas y toda la red de corrupción y contrataciones dirigidas que maneja esta señora”.

Aseguró que “la persona que maneja todo el tema de comunicación, las contrataciones, todos los gerentes, está sentada debajo del ministro de Pablo Groux, se llama Iris Villegas. ¿Quién es la famosa Ir is Villegas? Es la esposa de Carlos Villegas Quiroga, el presidente de YPFB”, manifestó a tiempo de indicar que esa “es la verdadera corrupción que digita todo…”.

Dijo que cuando Villegas puso a su esposa como Jefe de Gabinete de Pablo Groux, le dio un contrato por el cual le cedía dinero y cuando se enteró que alguien podía filtrar la información, ordenó hacer desaparecer la documentación.

Anunció que en las próximas horas entregaría pruebas de “este pequeño delito o sea, de uno de los más de 500 mil delitos que él tiene. (…) tengo las pruebas por si acaso. No hablo sin pruebas”, puntualizó.

La primera vez que respondió Villegas fue cuando se encontraba fuera del país y lo hizo mediante nota de prensa oficial, donde rechazó las acusaciones de manera general, recordando que en septiembre ya sentó denuncia por calumnias y difamación, de la que no se conoce el nivel de avance.

es “contradictorio” y que no refleja la condición real de Cusi, quien se encuentra actualmente afectado por una dolencia que le dificulta su presencia en las audiencias convocadas dentro del juicio que se le instauró en la Cámara Alta.

La abogada y ex candidata vicepresidencial de oposición manifestó a medios locales que médico forense proporcionado por el IDIF, que

acudió a la clínica para certificar el estado de salud del acusado, no tomó en cuenta el historial clínico en el que se establece la situación “real” del estado

de salud de Cusi.“El médico forense estuvo a las diez

de la noche y sólo le tomó sus signos vitales”, dijo Yarhui al asegurar que su defendido requería un estudio más completo para establecer su situación actual de salud, a la que calificó de “delicada”.

Gualberto Cusi se enfrenta a una posible destitución de su cargo de magistrado del TCP debido a que está siendo procesado por presunto incumplimiento de deberes al haber aceptado, en su condición de miembro de la Comisión de Admisión, una demanda contra la ley del Notariado y, al mismo tiempo, emitir un decreto que suspendía temporalmente su vigencia.

Junto a Cusi también están siendo procesadas sus colegas magistradas Ligia Velásquez y Soraida Chanez, quienes formaron parte de la misma comisión en el TCP.

Page 9: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

9.Trinidad, martes 16 de diciembre de 2014

La Paz (ANF).- La comisión de Gobierno y Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores inició en sesión reservada el tratamiento de la lista de ascensos a generales de las Fuerzas Armadas, informó este lunes la senadora Sandra Soriano (MAS).

La legisladora explicó que una vez se apruebe la lista en la comisión, se remitirán los documentos al pleno del Senado, el cual también analizará el tema en sesión reservada, para posteriormente enviar la aprobación al Órgano Ejecutivo.

“Debemos sesionar en sesión reservada respecto al ascenso de las Fuerzas Armadas y derivar también el informe de manera reservada y en sesión reservada la Cámara de Senadores debatirá respecto a los asensos de Fuerzas Armadas”, afirmó Soriano.

En ese marco se prevé que este martes se convoque a sesión del pleno para tratar el tema. Hasta el momento se desconoce cuándo se analizará, bajo el mismo procedimiento, el ascenso a generales de la Policía boliviana.

Dejan tratamiento de 22juicios de responsabilidades

lA CAlAnChALa Corte Suprema de Justicia acusó a Rada

por ser responsable de los enfrentamientos acaecidos en noviembre del 2007, cuando varios sectores de Sucre se movilizaron en la zona de La Calancha para evitar que la nueva Constitución Política del Estado (CPE) se apruebe en una sesión de la Asamblea Constituyente, en el Liceo Militar, que derivó en la muerte de tres personas y decenas de heridos, producto del enfrentamiento con efectivos del orden.

Comisión trata lista de ascensos

LA SENADORA SANDRA SORIANO.

FoTo ARCHiVo ANF

La Paz (ANF).- La senadora Sandra Soriano (MAS), informó que sólo restan cuatro etapas más para que concluya el juicio a los magistrados suspendidos del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, Zoraida Chánez y Ligia Velásquez acusados por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato y resoluciones contrarias a las leyes tras emitir la resolución de suspensión de la Ley del Notariado.

“Resta cuatro etapas más (…), lectura de las pruebas que han presentado para citar a los magistrados,

A MAGISTRADOS

Faltan cuatro etapas para que concluya juicio

FoTo ARCHiVo ANF

La Paz (ANF).- La senadora Sandra Soriano (MAS) informó este lunes que se deja para la próxima legislatura el tratamiento de los 22 juicios de responsabilidades a altas autoridades, los cuales no pudieron ser tratados, debido a la agenda parlamentaria, dejándolos simplemente en informe de comisión.

La legisladora explicó que el hecho de que a partir del 22 de enero asuman nuevos asambleístas nacionales, no implica que los procesos de

juicio se extingan o vuelvan a foja cero, por el contrario estos deben continuar en la etapa que se los dejó.

“La agenda que se ha tenido como Asamblea ha impedido que podamos cumplir, ha sido un poco más orientado a otros temas, será pues la próxima gestión legislativa que tenga que encargarse de lo que se está dejando pendiente con informes previos internos que se ha trabajado y se sigue trabajando en la comisión”, afirmó Soriano.

El trabajo de la comisión mixta de Justicia en Diputados y Senadores, en lo que respecta a estos juicios, es analizar cada uno de los casos y sugerir al pleno de la Asamblea Legislativa el inicio de un juicio de responsabilidades.

En la lista de los 22 procesos que deben ser tratados por esta comisión y aprobados o rechazados por la Asamblea Legislativa, destaca la acusación contra el actual viceministro de Coordinación con Movimiento Sociales, Alfredo Rada, acusado por supuesto genocidio y resoluciones contrarias a las leyes por los conflictos de “La Calancha”, cuando fungía como ministro de Gobierno.

La Cor te Suprema de Justicia acusó a Rada por s e r r e s p o n s a b l e d e l o s enfrentamientos acaecidos en noviembre del 2007.

ASAMBLEA. El hecho de que a partir del 22 de enero asuman nuevos asambleístas nacionales no implica que los procesos se extingan.

alegatos de las partes y entramos a la etapa final la deliberación del tribunal propiamente dicho, antes de dictar la sentencia y se culmina con esta fase de la etapa de juicio con la dictación de sentencia”, afirmó Soriano.

La legisladora indicó que no se puede establecer una fecha para indicar cuándo terminará el juicio, puesto que esto está sujeto a la dinámica del proceso.

Asimismo, dejó en claro que no es una condicionante que el juicio deba terminar hasta el 29 de diciembre, fecha en la que el diputado Juan Carlos Cejas

presidente de la comisión de Justicia y que hace de Ministerio Público en el Senado, renunciará a su mandato como asambleísta para postular como

candidato a Gobernador por Potosí.El Tribunal de Sentencia suspendió

hasta el 17 de diciembre la audiencia de juicio de responsabilidades.

EL JUICIO DE RESPONSABILIDADES EN EL SENADO NACIONAL.

Nacionales

LA LISTA DE ASCENSOS MILITARES YA ESTÁ EN EL SENADO.

FoTo ARCHiVo ANF

Page 10: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 201410.

Nacionales

La Paz (ABI).- El Gobierno y la Iglesia Católica elaborarán una agenda coordinada para la posible visita del Papa Francisco I a Bolivia, informó el lunes la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

“(Hay) que una reunión ya con la Conferencia Episcopal (de Bolivia) para ir trabajando sobre la agenda que podría presentarse al Papa en caso de que venga”, dijo a los periodistas.

Expl icó que para esa visita deben realizarse pasos concretos de organización, tomando en cuenta que se trata de una visita no solamente de un líder espiritual, sino de un jefe de Estado.

“El papa ha manifestado al presidente Evo Morales, en la última reunión que sostuvieron, su intención y su deseo de venir a Bolivia y por lo tanto ese deseo tiene que expresarse en pasos concretos”, respaldó.

Dávila recordó que el Papa Francisco recibió una invitación de la Conferencia Episcopal de Bolivia y del Gobierno para una visita oficial.

“ E l P r e s i d e n t e ( E v o Morales) tiene una excelente relación con el Papa y queremos que esa misma relación de fraternidad y respeto y sobre todo de respeto, en los ámbitos de los cuales se maneja cada uno”, dijo.

El sábado, el presidente Evo Morales anunció la “casi segura” visita del Papa Francisco a Bolivia, en 2015, y coordinó acciones con la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) durante una reunión matutina en Palacio Quemado.

Bolivia saluda apoyo del ALBA a reivindicación marítima

oTRoS DETAllESEl encuentro de movimientos sociales fue propuesto

por el presidente Evo Morales, en el marco de Cumbre del ALBA-TCP, que se realizó en el Palacio de la Revolución en La Habana.

Rojas consideró como sabia esa decisión frente al fracaso de la XX Conferencia sobre Cambio Climático en Lima (COP20), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por la división entre países desarrollados y en desarrollo sobre la disminución de misiones de dióxido de carbono equivalente (CO2).

“Es una buena decisión la que ha propuesto el Presidente para que los pueblos y los cuidadnos conozcan y debatan sobre el cambio climático”, afirmó.

Gobierno e Iglesia elaborarán agenda

BOLIVIA SALUDA APOYO DEL ALBA A REIVINDICACIÓN MARÍTIMA.

FOtO aBI

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró el lunes que el país ahorrará entre 100 y 150 millones de dólares al año en la subvención de gasolina y diésel, por la baja en el precio del barril del petróleo, aunque admitió que ese escenario hará sensible los ingresos facturados por la exportación de gas natural a Brasil y Argentina.

“Cuando caen los precios es sensible los ingresos por la exportación de gas, pero por el lado de las importaciones nos beneficiamos porque todavía tenemos una gran cantidad de diésel y gasolina

CON CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

Bolivia ahorrará hasta $us150 millones

FOtO aBI

La Paz (ABI).- El presidente en ejercicio, Eugenio Rojas, saludó el lunes el apoyo de los presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) a la centenaria re i v i n d i c a c i ó n m a r í t i m a boliviana, que busca lograr un acceso soberano al océano Pacífico.

“Grac ias por e l apoyo que nos brindan los países en estos eventos internacionales estamos avanzando muy bien.

El mundo y otros estados están comprendiendo que realmente Bolivia tiene razón de tener una salida al mar con soberanía”, manifestó en conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno.

Según la declaración aprobada en la Cumbre del ALBA, los países miembros reiteraron “la solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia sobre su derecho a una salida al mar con soberanía”.

Bolivia instauró en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una demanda contra Chile para lograr una salida soberana al Océano Pacífico, tras la invasión de su puerto de Antofagasta, a fines del siglo XIX, con la denominada Guerra del Pacífico (1879-1883).

R o j a s s o s t u v o q u e l a reivindicación marítima boliviana es entendida internacionalmente como un “tema de integración de los países”.

Por otro lado, resaltó la determinación del ALBA de que Bolivia sea la sede el 2015 del encuentro mundial de movimientos sociales contra el cambio climático.

“Bolivia es líder en temas de derecho y respeto de la Madre Tierra, una de las alternativas a otros modelos económicos y para nosotros es fundamental el tema del cambio climático”, afirmó.

DECLARACIÓN. Los países miembros reiteraron “la solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia”.

que importamos y que con los precios más bajos vamos a erogar, como país, menos dólares para comprar la misma cantidad de diésel y gasolina que consumimos, y si sigue así el consumo va a equilibrar unos 100, 150 millones de dólares más menos año que nos vamos a ahorrar”, explicó a los periodistas.

A su juicio, Bolivia es un “caso especial”, porque exporta gas natural en base a la cotización internacional del petróleo de Texas (WTI), pero al mismo tiempo importa a precios subvencionados energéticos derivados

del crudo, como diésel y gasolina.De acue rdo a p re supues tos

gubernamentales, la subvención a los

hidrocarburos bajará el próximo año en 202 millones de dólares, es decir de 860 millones a 658 millones de dólares.

EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, LUIS ARCE.

Page 11: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 2014 11.

FoTo BBC.mUNDo

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- La economía de Colombia creció un 4,2% en el tercer trimestre, frente al 5,7% del mismo período de 2013, y acumula así un crecimiento del 5 por ciento en los nueve primeros meses del año. La actividad que más impulsó la economía entre julio y septiembre fue la construcción (12,7%), seguida de comercio, reparación, restaurantes y hoteles (4,8%), y servicios sociales, comunales y personales (4,7%).

“ D u r a n t e e l t e r c e r trimestre de 2014, el buen c o m p o r t a m i e n t o d e l a construcción se explica por un crecimiento de 14,1 % en las nuevas edificaciones y de 11,1 % en obras civiles”, aseguró

BBC: Los diez hitos de la física en 2014AVANCES. El aterrizaje de la sonda Philae en el cometa 67P, que tuvo lugar el 12 de noviembre, fue elegido por la prestigiosa revista Physics World como el hito de la física del año 2014.

Redacción Central (BBC.mundo).- La histórica misión -que lleva el nombre de la nave nodriza, Rosetta- fue seleccionada entre otros avances por su significado e importancia fundamental para las ciencias del espacio.

La misión Rosetta, que cautivó la atención no sólo de los científicos sino de gran parte del público en general, fue la culminación de un proyecto de 10 años de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que condujo a la nave espacial Rosetta a través del Sistema Solar hasta su encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en agosto.

Tras una serie de aterrizajes fallidos que empujaron a la sonda nuevamente hacia el espacio, la ESA recibió la señal de que Philae estaba finalmente posado sobre la masa de hielo y polvo que conforma el cometa.

“ A d e m á s d e e s p e r a r l o s r e s u l t a d o s d e l a s fascinantes investigaciones de los científicos de Rosetta, reconocemos el esfuerzo tecnológico de perseguir a un cometa durante diez años y luego colocar un laboratorio de avanzada en su superficie”, aseguró Hamish Johnston, editor de physcsworld.com

En cuanto a los otros premios, Johnston señaló que cada uno “representa un paso importante de un equipo de investigadores talentosos y

creativos”. BBC Mundo te cuenta cuáles son los otros nueve avances que se ganaron un lugar en la lista:

Primeras imágenes de la red cósmica

Los hilos ocultos de la materia oscura que se esconden tras el universo visible fueron vistos por primera vez gracias a un cuásar que ilumina a una nube de gas.

Neutrinos en el corazón del Sol

El experimento Boxerino en Italia detectó neutrinos creados por la principal reacción que la da su energía al Sol.

Estos neutrinos se crean por fusión protón-protón (pp) pasando por el núcleo del Sol.

Fusión láserI n v e s t i g a d o r e s

e s t a d o u n i d e n s e s d e l Laboratorio NIF (siglas en inglés de National Ignition Fac i l i t y ) en Ca l i fo rn i a consiguieron dar un paso crucial en el largo camino hacia la generación de energía limpia por fusión, al obtener más energía en una reacción por fusión que la empleada para crearla.

Rayo tractor acústicoAntiguamente relegado al

mundo de la ciencia ficción, hoy día el rayo tractor, al menos en el laboratorio, es una realidad. Un equipo de investigadores construyó un dispositivo que puede empujar

un objeto con ondas sonoras.Este dispositivo puede

aplicarse en el campo de la medicina, por ejemplo, para manipular objetos dentro del cuerpo.

S u p e r n o v a s e n e l laboratorio

Científicos recrearon en Reino Unido explosiones de estrellas en miniatura con ayuda de un dispositivo láser.

Este experimento arrojó luz sobre algunos de los eventos más poderosos e impredecibles del Cosmos.

Interacción magnética entre electrones

Investigadores en Israel se convirtieron en los primeros en medir la extremadamente

débil interacción magnética entre dos electrones separados.

Una fibra mejor para las imágenes

Un equipo de científicos en Estados Unidos utilizó un efecto físico llamado “localización Anderson” para desarrollar una fibra óptica que mejora la transmisión de imágenes.

EL NIF LOGRÓ OBTENER MÁS ENERGÍA POR FUSIÓN QUE LA QUE EMPLEÓ EN COMBUSTIBLE.

el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Mauricio Perfetti del Corral. El comunicado agrega que las actividades que registraron descensos fueron minas y canteras (-1%) e industr ias manufactureras (-0,3%).

En el segundo trimestre del año la economía colombiana había presentado un crecimiento del 4,3% y en el primero del 6,5%. Con el acumulado de los primeros nueve meses, Colombia obtiene el mejor resultado para ese período desde 2011, cuando la economía del país se expandió un 6,7%.

E l c r e c i m i e n t o h a s t a septiembre coincide con las proyecciones del Gobierno, que había pronosticado un aumento

del PIB del 5% impulsado por la construcción. Sin embargo, debido a la caída de los precios del petróleo sus estimaciones apuntan ahora a un crecimiento del 4,7% frente al 4,3% de 2013.

Por otro lado, la economía de Uruguay se expandió 3,7% en el tercer trimestre de 2014 en relación al mismo período del año anterior, impulsada por la industria de celulosa, el transporte y los servicios. En relación al segundo trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo 0,4%, debido a un “desempeño negativo de la mayoría de las actividades, especialmente las de suministro de electricidad, gas y agua”, según un comunicado del Banco Central del Uruguay (BCU).

En términos interanuales,

Economías de Colombia y Uruguay consolidan su crecimiento

oTRoS AVAnCESMemoria holográficaF í s i c o s r u s o s y

e s t a d o u n i d e n s e s diseñaron un nuevo tipo de dispositivo de memoria holográfica que almacena información como “bits” magnéticos.

Compresión cuánticaFísicos canadienses y

japoneses demostraron, por primera vez, que se pueden comprimir los datos válidos para los ordenadores del futuro, conocidos como bits cuánticos.

Las computadoras cuánticas podrán buscar en bases de datos e x p o n e n c i a l m e n t e m á s r á p i d o q u e l o s o r d e n a d o r e s convencionales.

LOS MANDATARIOS DE COLOMBIA Y DE URUGUAY EN UNA DE SUS REUNIONES.

FoTo iNFoBAE.Com

todos los sectores crecieron en el período julio-setiembre con excepción del rubro de la

construcción, que registró una caída de 5,2% en relación al mismo período de 2013.

Internacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 16 de Diciembre de 2014

Trinidad, martes 16 de diciembre de 201412.