la palabra del beni, 19 de febrero de 2014

12
MORALES CONDUCE UNA VOLQUETA EN EL ANILLO PROTECTOR. SE EXTIENDE AMENAZA DEL AGUA EN TRINIDAD Denuncian que el costo del flete de cada pontón subió de Bs30.000 a Bs70.000. A ese monto hay que agregarle el transporte de ganado en pie a Santa Cruz, vía terrestre. El Primer Mandatario también sostuvo una reunión con miembros de las Fuerzas Armadas y el Comandante de la Fuerza Binacional Bolivia-Venezuela. Conversó con vecinos y aseguró que no habría problemas en reforzar el protector Oeste. Alcaldía y Gobernación amplían cordón de tierra a lo largo de la carretera a Santa Cruz para frenar a “la gateadora”. El nivel del agua alcanza nuevo record en Las Palquitas. Se ha reportado la muerte de 47.791 cabezas de ganado, cuyo precio por unidad es de $us220, a lo que hay que sumar un mil unidades de equinos. Son 4.732 estancias inundadas. Presidente visita zonas en peligro PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • miércoles 19 de febrero de 2014 Año 26 N° 9518 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° mx 25° min Abren registro biométrico para jóvenes TSE espera que en esta gestión el Padrón se incremente entre un 5 a 6 por ciento. PÁG. 10 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Aplican plan para proteger animales Cachuela Esperanza, también inundada La Gobernación reforzará los controles en todas las trancas de acceso y salida de la ciudad. El 80% de la población está bajo el agua por el rebalse del río Beni, en la provincia Vaca Díez. FoTo LVP CONTINÚA LLEGANDO GANADO MUERTO A PUERTO VARADOR El sector ganadero suma $us32 millones en pérdidas en el Beni PAG. 7 PAG. 3 PÁG. 3 PÁG. 7 FOTO ANF FoTo LPB INUNDACIÓN Hamburguesa de Carne PÁG. 5 Llega el segundo helicóptero alquilado Emprenderá numerosos vuelos para reforzar la distribución de alimentos para damnificados. PAG. 8

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 15-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

MORALES CONDUCE UNA VOLQUETA EN EL ANILLO PROTECTOR.

SE EXTIENDE AMENAZA DEL AGUA EN TRINIDAD

Denuncian que el costo del flete de cada pontón subió de Bs30.000 a Bs70.000. A ese monto

hay que agregarle el transporte de ganado en pie a Santa Cruz, vía terrestre.

E l P r i m e r M a n d a t a r i o también sostuvo una reunión con miembros de las Fuerzas Armadas y el Comandante d e l a F u e r z a B i n a c i o n a l Bolivia-Venezuela. Conversó con vecinos y aseguró que no habría problemas en reforzar el protector Oeste.

Alcaldía y Gobernación amplían cordón de tierra a lo largo de la carretera a Santa Cruz para frenar a “la gateadora”. El nivel del agua alcanza nuevo record en Las Palquitas.

Se ha reportado la muerte de 47.791 cabezas de ganado, cuyo precio por unidad es de $us220, a

lo que hay que sumar un mil unidades de equinos. Son 4.732 estancias inundadas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Presidentevisita zonasen peligro

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • miércoles 19 de febrero de 2014 • Año 26 • N° 9518 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

32°mx

25°min

Abren registro biométrico para jóvenes

TSE espera que en esta gestión el Padrón se incremente entre un 5 a 6 por ciento. pág. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Aplican plan paraproteger animales

Cachuela Esperanza,también inundada

La Gobernación reforzará los controles en todas las trancas de acceso y salida de la ciudad.

El 80% de la población está bajo el agua por el rebalse del río Beni, en la provincia Vaca Díez.

FoTo LVP

CONTINÚA LLEGANDO GANADO MUERTO A PUERTO VARADOR

El sector ganadero suma $us32 millonesen pérdidas en el Beni

pAg. 7

pAg. 3

pág. 3

pág. 7

FOtO aNF

FoTo LPBINUNDACIÓN

Hamburguesa de Carne

pág. 5

Llega elsegundo helicópteroalquilado Emprenderá numerosos vuelos para reforzar la distribución de alimentos para damnificados. pAg. 8

Page 2: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

2. Trinidad, miércoles 19 de febrero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El bombardeo de Dresdre (ciudad capital de Sajonia ubicada en el medio-este de Alemania) es un episodio por más conocido, que corresponde a la finalización de la Segunda Guerra Mundial (como dos semanas antes de la derrota de la Alemania nazi). Donde las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) y la Royal Air Force británica (RAF) desplegaron cuatro ataques aéreos consecutivos entre el 13 y el 15 de febrero de 1945. La historiografía señala que ante tal acontecimiento, el número de víctimas oscilaron entre 22,700 (veintidós mil setecientos) y 36,000 (treinta y seis mil) muertos. Dresdre quedó totalmente deshecha.

Si bien a lo largo de la segunda Guerra Mundial otros episodios han arrojado cifras mayores y crueles, el Bombardeo sobre Dresde se ha constituido,

en el pensamiento colectivo popular, en símbolo de miedo, destrucción, odio y horror. Aun hoy el debate está abierto, pues la polémica gira en torno a asegurar si Dresdre era realmente un objetivo de interés estratégico, si fue una represalia indiscriminada y desproporcionada, o si fue un acto criminal de guerra.

¿Por qué recordar este episodio? No solo porque son 69 años de aquel fatídico acontecimiento. Sino porque el estado físico de esa ciudad intenta reproducirse en la ciudad jardín de Bolivia, cuando en la mayoría (por no decir todas) de las calles se encuentra uno con miles y miles de “baches”, perforaciones, “zanjas” y todo desperfecto que ocasiona demasiados problemas en el normal transporte de los ciudadanos. Realmente Cochabamba parece un campo que ha sufrido infinidad de bombardeos.

Entiendo perfectamente que, usted estimado lector, estimará mis apreciaciones bastante exageradas, pero le aseguro que son las de un ciudadano que día a día observa vehículos de “guerra”, que en su interior transportan personas que en lugar de pasajeros se han convertido en víctimas, pues se caen, golpean, viajan totalmente incómodos y con la interrogante constante de si llegarán o no a su lugar de destino. Es lamentable el estrés y el temor que los ciudadanos hemos adquirido en cuanto salimos del hogar, del colegio o de nuestras fuentes de trabajo. Y para colmo de males, tendremos elevado el costo de este viaje!!

En situaciones como esta, sin lugar a dudas uno ve en las autoridades a aquellos que son capaces de bombardear, destruir y sembrar eficazmente el miedo, el odio y la confrontación. El cuidado de la ciudad y el trabajo

municipal será persistentemente tema polémico y el debate estará siempre abierto, mientras los ciudadanos seguiremos ostentando el papel de víctimas de este bombardeo.

La situación en Dresdre fue totalmente desastrosa y, poco a poco, esa ciudad se levantó gracias al esfuerzo mancomunado de su gente y sus autoridades hasta constituirse en la cuarta ciudad más grande de Alemania, con un crecimiento económico impresionante basado en las competencias especiales (microelectrónica, biotecnología y nanotecnología). ¿Será que, en Cochabamba, somos capaces de levantar esta ciudad bombardeada, no solo por los “baches”, sino por la basura, delincuencia, desorden, falta de políticas departamentales y municipales serias, y darle la dignidad que se merece esta tierra valluna?

En la situación que actualmente se encuentra el departamento del Beni, preocupa sobremanera el pronóstico meteorológico de AASANA, mismo

que vaticina fuertes lluvias desde hoy miércoles en la noche, que se prolongarán hasta el viernes.

Se prevé que “hayan precipitaciones, aunque sean de corta duración, pero que pueden ser muy intensas” durante los tres días siguientes, de acuerdo a la “masa húmeda e inestable” que se registra para ese período. Esa es la información oficial, misma que ha puesto en vilo a Trinidad.

Durante las cuatro pasadas jornadas, bendecidas por un sol radiante -excepto unas pocas horas de ayer-, las instituciones competentes y la población trinitaria pudieron paliar en alguna medida los embates anteriores de las aguas, además de tomar algunas medidas adicionales para evitar que éstas ingresen con su paso inexorable, hasta otros barrios de la capital.

Es una dura prueba para los anillos protectores, que ya han sido rebasados en algunos sectores por el agua y sólo

resisten gracias a cordones de tierra que fueron colocados sobre el asfalto. Aún así, de todos los ángulos que se mire la ciudad, el agua está ahí, cubriendo casi todas las carreteras de acceso, y acechando con ingresar por cualquier flanco que resulte descubierto.

Hay que destacar las labores realizadas por los vecinos de los barrios en mayor riesgo, quienes se turnan para realizar la supervisión y vigilancia del nivel del líquido elemento, para evitar que rompa los terraplenes. Sin embargo, si los pronósticos se vuelven realidad, en los próximos días será más complicada la situación para los trinitarios.

Más difícil aún, será para otros municipios benianos que están en emergencia desde hace semanas, pidiendo ayuda por todos los medios posibles, y clamando que se emita de una vez por todas la declaratoria de zona de desastre natural, desde las instancias del Ejecutivo nacional.

Esperemos que el pronóstico cambie en las próximas horas, para evitar mayores desgracias.

Paso inexorable…

Opinión

Por Dick Octavio Oros Zeballos, S.J.Bombardeo en CochabambaLA VENTANA ABIERTA

Page 3: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

Trinidad, miércoles 19 de febrero de 2014 3.

Las pistas oficiales del Beni se encuentran operables, pero hay que tener cuidado porque en algunos casos, el agua las asecha, informó Edwin Salvatierra, secretario general del Sindicato de Trabajadores de AASANA-Beni.

Reconoció que las pistas no están en sus mejores condiciones, pero no las cierran por ser la única vía para llegar con productos para los damnificados.

“Las pistas se encuentran operables en todo el Beni, pero tenemos el riesgo que pueden sufrir algún accidente las aeronaves que están operando, porque en algunas pis tas hay hundimientos y pozos a consecuencia del agua”, dijo.

Salvatierra indicó que en la población de Santa Rosa, solo cuentan con 500 metros de pista operable, en la que llegan aeronaves de bajo peso que llevan ayuda humanitaria.

“Se les hace conocer a la tripulación la longitud de pistas que tienen y en las condiciones en la que se encuentran las diferentes pistas”, afirmó.

E l m u n i c i p i o d e Rurrenabaque se encuentra operable, pese a ser una de las poblaciones más castigada por los fenómenos climáticos, expresó.

Asimismo, la pista del municipio de San Ignacio de Moxos está disponible, porque al momento es la única vía que se puede llegar hasta esa población debido a que la carretera se encuentra en malas condiciones.

Salvatierra aseguró que se toman medidas para evitar problemas en el aeropuerto Jorge Henrich de Trinidad.

El sector ganadero suma$us32 millones en pérdidas

loS CálCuloSDe acuerdo a datos proporcionados por

Miguel Villavicencio, secretario General de FEGABENI, en todo el Beni son 4.732 propiedades ganaderas que están bajo el agua.

En resumen, entre ganado muerto ahogado, pérdidas por merma de peso, infraestructura dañada, gastos por movilización de equinos y vacunos, suman $us32.000.000 millones.

Aeropuertos, operables pero con precaución

GANADEROS INTENTAN SALVAR LA PRODUCCIÓN PECUARIA.

FoTo LPB

Las aguas del río Beni golpearon en las últimas horas a la población beniana de Cachuela Esperanza de la provincia Vaca Diez y el 80 por ciento de la población está bajo el agua, según informó la sub alcaldesa de Guayaramerín, Shirley Martínez.

Cachuela Esperanza es una población de carácter patrimonial puesto que fue el asiento del empresario Nicolás Suárez, en la época de mayor esplendor del caucho. La autoridad edil explicó que monumentos e inmuebles patrimoniales como el teatro y el

EL 80% ESTÁ INUNDADA

El agua llegó hastaCachuela Esperanza

FOtO aNF

Conforme pasan los días, las pérdidas en el sector pecuario del Beni se disparan y al 15 de febrero sumaban los $us32 millones de dólares, situación que es calificada como un verdadero desastre en la denominada industria departamental.

“Entre la infraestructura y todo lo demás, estamos hablando de unos $us32 millones de dólares, de lo que se ha reportado, pero consideramos que ante la magnitud del problema que se

agrava cada día, las pérdidas son mucho más”, afirmó Miguel Vil lavicencio, secretar io General de FEGABENI.

Calificó la situación en el sector como desesperante, indicando que todas las acciones para salvar el ganado que no se ha ahogado, lo hacen con sus propios recursos.

Lamentó que además del desastre natural, se tropieza con la insensibilidad de algunos dueños de “pontones”, que antes de las inundaciones cobraban Bs30.000 por cada flete para transportar alrededor de 200 cabezas de ganado menor, ahora el mismo flete subió a los Bs70.000.

A ese costo hay que agregarle el transporte de ganado en pie a Santa Cruz vía terrestre, pues se paga Bs150 por cada cabeza de res, lo cual ya es un gasto exagerado para un sector que es golpeado por este fenómeno climatológico.

El resumen de pérdidas y daños económicos en el sector ganadero, causado por las inundaciones, señala que se han reportado la muerte de 47.791 cabezas de ganado, cuyo costo por unidad es de $us220, de igual manera han muerto alrededor de mil unidades de equinos con un costo de $us220. Son 4.732 propiedades ganaderas que están bajo el agua.

PONTONES. El costo del flete de cada pontón subió de Bs30.000 a Bs70.000. A ese costo hay que agregarle el transporte de ganado en pie a Santa Cruz vía terrestre.

casino de Suárez han sido afectados, reportó ANF. “Hace 50 años que no llegaban inundaciones no llegaban a Cachuela Esperanza, ha rebasado el río Beni tuvimos una crecida enorme, estamos rodeados de agua. Casi el 80 por ciento de la población ha sido afectado”, afirmó Martínez en declaraciones a radio Santa Cruz.

Afirmó que las autoridades n a c i o n a l e s y m u n i c i p a l e s sobrevolaron la zona para evaluaron los daños, mientras que las gobernación del Beni ha dotado de alimentos a los pobladores.

El presidente del Estado, en

Trinidad afirmó que es “algo raro” lo que pasa en Cachuela Esperanza y pidió que se haga una investigación

para saber si las represas que están en territorio brasileño son las causantes de esta inundación.

CACHUELA ESPERANZA ESTÁ AFECTADA POR LA INUNDACIÓN.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

Trinidad, miércoles 19 de febrero de 20144.

Locales

ANH garantiza provisión dehidrocarburos en el Beni

SAnTA RoSA DEl YACuMADesde Santa Rosa del Yacuma, Edwin Müller

de radio Melodía Pampeña aseguró que en dicha población hace tiempo que se acabó la gasolina en el surtidor; sin embargo, en la carretera, a unos dos kilómetros, hay un camión cisterna plantado sin poder llegar con el combustible, ante la intransitabilidad de la ruta. Este martes, el municipio logró llevar con tractores 420 garrafas con GLP para el consumo local, cuando la demanda local es el doble. Cada garrafa tiene un costo para el consumidor de 37 bolivianos.

DOS MUJERES INTENTAN SUBIR UNA GARRAFA CON GLP A SU CANOA.

EJECUTIVOS ASEGURAN QUE HAY ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE.

FoTo LPB

El inspector de Tráfico y Vialidad del municipio trinitario, Omar Vignaud, pidió a los conductores respetar las restricciones de circulación en los tramos críticos donde se vienen realizando trabajos de reforzamiento del anillo protector de la ciudad.

“Como estamos en emergencia, y se está trabajando, estamos haciendo todo lo posible por despejar a conductores particulares, para disminuir el factor de riesgo en los trabajos”, manifestó.

Dijo que las tareas de reforzamiento son intensas y durante las 24 horas, habida cuenta que el agua continúa subiendo su nivel en todo el sector que comprende desde el ingreso a Laguna Suárez y el sector de “Las Palquitas”.

Piden respeto a restricción

E l d i re c t o r E j e c u t i v o de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano Villamar, junto al jefe Distrital Comercial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Hernán Tuco Ayma, afirmaron que la provisión de combustible en Trinidad y el resto del departamento del Beni, está garantizada.

“Decirles que las actividades t an to de abas tec imien to , distribución y comercialización de hidrocarburos, en Trinidad y el departamento del Beni son normales, en estos momentos tenemos abastecido todo lo que son las zonas aledañas a la capital y otras poblaciones”, enfatizó Medrano.

Reconoció que exis ten ciertos problemas debido a la intransitabilidad de los caminos, sin embargo se han realizado todos los esfuerzos necesarios para evitar el desabastecimiento de combustible.

Manifestó que el trabajo conjunto entre la ANH y YPFB permite contar con una significativa dotación de hidrocarburos de uso regular, como Diesel oil, gasolina y GLP, además de garantizar el suministro de combustible para las máquinas del Comando Binacional, que encaran trabajos de reforzamiento en el deflector Oeste de la capital beniana.

Por su parte, Tuco indicó

que en la Planta de Yacimientos de Trinidad se cuenta con un millón de litros de gasolina, un millón y medio de litros diesel y 20 mil garrafas de GLP, que son suficientes para atender la demanda por el lapso de diez días.

“Es tamos sa l i endo de manera normal y continua en la distribución del GLP (…) aproximadamente por día salen 1.700 garrafas en Trinidad, y a nivel de provincias se ha enviado por vía fluvial a Santa Ana similar cantidad vía fluvial, y Transnaval llevó más de 8.000 garrafas hacia el norte, Guayaramerín y Riberalta”, remarcó.

Dijo que en el TIPNIS se tiene abastecido un surtidor en Gundonovia, lo mismo que en Puerto Siles, y en San Ignacio de Moxos donde se tiene problemas

CARRETERAS. La falta de conexión terrestre con San Ignacio de Moxos y Santa Rosa del Yacuma dificulta el abastecimiento de gasolina, diesel y Gas Licuado de Petróleo (GLP).

“Como pueden ver en estos momentos se está elevando el muro de contención para poder tener más tranquilidad y más seguridad, contra el agua”, remarcó.

Vignaud afirmó que desde el nivel de la plataforma de asfalto del anillo de circunvalación de Trinidad, se ha puesto un cordón de tierra de medio metro adicional, lo cual frenó el ingreso del agua al interior de la ciudad.

Explicó que si bien esto ha dado mayor tranquilidad, se han tomado las previsiones, acumulando más tierra en los tramos donde el agua amenaza con romper el muro de tierra.

En ese sentido, hizo un llamado a los conductores de motorizados de

dos y cuatro ruedas, a cooperar con las tareas de prevención que se realizan,

para darle más consistencia al anillo de protección.

con el transporte terrestre, por vía fluvial se transportó gasolina a dicha localidad.

“Queremos decirle a la población que no hay por qué preocuparse. Hay suficiente combustible, en los volúmenes normales”, enfatizó.

En Trinidad se distribuye por día 110.000 litros de diesel y gasolina a los surtidores, y 1800 garrafas de GLP.

Sin embargo, desde Santa Rosa, Edwin Müller de radio Melodía Pampeña aseguró que en dicha población hace tiempo que se acabó la gasolina en el surtidor; sin embargo, en la carretera, a unos dos kilómetros, hay un camión cisterna plantado sin poder llegar con el combustible, ante la intransitabilidad de la ruta. Recién llegó un cargamento de GLP.

EN TRAMOS CRÍTICOS FoTo LPB

CORDÓN DE TIERRA EVITA QUE EL AGUA INGRESE A TRINIDAD.

FoTo LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

5.Trinidad, miércoles 19 de febrero de 2014

Locales

El agua extiende su amenaza sobre Trinidad

lAS pAlQuITAS Un reporte del Servicio de Mejoramiento a la

Navegación (SEMENA), publicado en su portal de Internet, indica que el nivel del agua registrado este 18 de febrero sobrepasó el alcanzado en la inundación de 2008.

El nivel de barranco en Las Palquitas es de 3.62 metros. El nivel del agua registrado en 2008 fue de 3.73 metros. Este martes, el nivel del agua alcanzó 3.81 centímetros.

Mientras que en Puerto Villarroel, el nivel del agua, ayer, bajó 90 centímetros. Los Puentes y Puerto Almacén, el nivel del agua subió 10 centímetros.

EL TRACTOR COLOCA LA TIERRA PARA EVITAR EL AVANCE DEL AGUA.

UNA ALCANTARILLA FUE REFORZADA LUEGO DE QUE EL AGUA INTENTÓ ABRIRLA.

FoTo LPB

Con la mirada atenta, la vecina Susana Vargas observa como maquinaria pesada ha empezado a poner más tierra en el terraplén que rodea el barrio el “Pantanal” ubicado en el sector sur de Trinidad, para evitar que el agua ingrese a dicho barrio, que es protegido solamente por este dique de tierra.

“Estoy muy temerosa porque el agua sigue subiendo y si entra (al barrio) nos va afectar, casi todo este lado está cerca al agua, hasta la escuelita (…). Estamos con el riesgo que nos entre el agua, y rapidito nos llenamos, están poniendo más tierra pero si no la compactan igual el agua se la lleva”, enfatizó.

Reveló que ante el riesgo que se tiene en este sector, ha tomado las previsiones,

Vecinos, atentos al agua

La amenaza de inundación no es solo por el sector de Las Palquitas o el sector Oeste, sino que el agua extendió su amenaza de cubrir a la capital del Beni sobrepasando la carretera a Santa Cruz.

Un cordón de tierra de más de tres kilómetros fue colocado desde la cerámica Ojara, en la salida de Trinidad hacia la capital cruceña, para evitar que la “gateadota” sorprenda a barrios como Cipriano Barace y Nueva Trinidad. El peligro es evidente, incluso en días con pleno sol, como los últimos.

Maquinaria de la empresa constructora URIZAR coloca volquetada tras volquetada de tierra sobre el asfalto de la vía para evitar el desastre. Una pesada máquina compacta el terreno para evitar que el agua se abra paso, como logró hacerlo por una de las alcantarillas que había sido tapada con anterioridad.

Por momentos pa rece que el agua quiere ganarle a los trabajadores, quienes se esforzaron para controlar la filtración en la alcantarilla hasta que estuvo bien tapada.

El oficial Mayor de Obras Públicas del municipio de Trinidad, Saud Yuja, confirmó que el nivel del agua sobrepasó la altura de la carretera por lo que vieron necesario colocar tierra.

“Se va a continuar haciendo el trabajo de levantamiento del cordón sobre el lado sur de la carretera, para evitar que el agua pase al lado norte de la ciudad y pueda afectar los barrios que se encuentran en esta zona”, dijo.

La autoridad municipal manifestó que el agua está siguiendo la orilla de la carretera, alejándose de la ciudad, hasta encontrar un lugar por donde entrar.

Yuja sostuvo que existe colaboración de autoridades de la Gobernación del Beni, vecinos y empresas privadas que están ayudando para tratar de frenar el empuje del agua.

“ T e n e m o s b a s t a n t e despliegue de maquinaria, personal y recursos económicos. Contamos con el apoyo de la empresa URIZAR, que está haciendo todo el trabajo de

GATEADORA. Este martes, el nivel del agua alcanzó 3.81 centímetros en el sector de Las Palquitas, es decir 19 centímetros por encima del barranco.

trasladando a sus hijos más pequeños a otro lugar de la ciudad.

“Los he tenido que llevar a la ciudad, al centro, porque uno no puede ni dormir de noche, con la pena de que cualquier ratito entre el agua y ya no haya un hijo, porque se pueden sumir en el agua”, subrayó.

Dijo que la noche de este lunes no durmió tranquila y junto a otros vecinos estuvo recorriendo el terraplén, donde el agua subió como 15 centímetros en toda la noche.

Dijo que el nivel del agua ha superado con creces la inundación del año 2008, porque hoy se ve más cantidades agua, y sigue subiendo lentamente.

Mientras el temor se apodera de los vecinos que viven en los barrios que

están asentados fuera del primer anillo de Trinidad, las máquinas entran cargadas de

tierra que es depositada en los terraplenes que contienen el agua.

manera gratuita”, aseguró.Más adelante dijo que el

Municipio está trabajando en todos los protectores que presentan alguna fisura, por donde el agua intenta ingresar.

“Todos los anillos protectores se los está atendiendo, contamos con personal técnico que soluciona los problemas a medida que van apareciendo”, indicó.

L o s t r a b a j o s q u e s e realizaban en la vía ocasionaron por momentos el cierre del trafico vehicular, por lo que se registraron largas filas de movilidades que esperaban autorización para pasar.

Oficiales de policía pusieron orden entre los impacientes conductores, mientras que desde el agua, dos víboras buscan tierra seca ante la vista de quienes llegaron hasta el sector.

VIGILAN LOS DIQUES FoTo LPB

UNA VECINA LLEGÓ HASTA LA SALIDA A LA LAGUNA SUÁREZ PARA VER EL NIVEL DEL AGUA.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

Trinidad, miércoles 19 de febrero de 20146.

Recolectan ayuda para San Francisco de Moxos

U n g r u p o d e v e c i n o s d e diferentes barrios del municipio de Reyes protagonizó, e l l u n e s , u n a manifestación por e l p e r s i s t e n t e r a c i o n a m i e n t o de l s e rv i c io de energía eléctrica e n e s t a r e g i ó n del Beni afectada por las lluvias e inundaciones.

Los manifestantes se dirigieron hasta las oficinas de ENDE en demanda de un servicio de energía eléctrica regular. Los vecinos conminaron a la distribuidora de energía solucionar este problema hasta este martes.

Asimismo, se procedió al relevo de los 12 médicos que arribaron para asistir a las familias damnificadas por las riadas. Los galenos que prestaron sus servicios retornaron en helicópteros.

En el cuarto día de sol pleno en San Ignacio de Moxos, los vecinos que fueron afectados por una lluvia persistente que se prolongó durante 30 horas, retornaron a sus viviendas.

“Se secó la zona inundada por el traspaso del agua por encima de la circunvalación”, reportó la radio Mátire de la Red ERBOL.

Sin embargo, los vecinos del lado norte de la población no pueden hacerlo porque el agua de la laguna Isireri sigue entrando de manera alarmante.

Según la emisora local, los víveres, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) también empezaron a llegar a esta localidad beniana.

“Se está vendiendo a precio no muy caro, porque se pudo habilitar las salidas a Trinidad vía fluvial aunque tarda entre 1 a 4 días, dependiendo de la carga, pero es muchísimo más económico que viajar en avioneta”, informó la emisora.

Donan vituallas paraTrinidad y ReyesSOLIDARIDAD. La ayuda fue captada en una campaña efectuada en La Paz en la Asamblea Legislativa hasta donde llegaron los aportes.

unA poSIbIlIDADSobre la declaratoria de desastre al

Beni, la senadora Guardia dijo que es una medida que es analizada, aunque es el Órgano Ejecutivo el que determina lo más conveniente para cada situación. Por ahora, sostuvo, la ayuda llega a las zonas afectadas.

Vecinos protestan por racionamiento

Algunos vecinos retornan a sus casas

DONACIÓN DEL PUEBLO PACEÑO PARA DAMNIFICADOS DEL BENI.

FoTo LPB

FoTo LPB

SAN IGNACIO FUE UNO DE LOS PRIMEROS AFECTADOS.

FoTo ARCHiVo

RECLAMAN POR SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

FoTo ARCHiVo

Las ocho toneladas de vituallas recolectadas en una campaña solidaria realizada en la ciudad de La Paz serán distribuidas entre los damnificados de Trinidad y Reyes.

La senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Zonia Guardia, informó que la ayuda fue transportada hasta la capital beniana en un vuelo solidario de Amazonas. La mitad de la carga será destinada a Reyes.

Agradeció la solidaridad del pueblo paceño por las donaciones realizadas en alimentos, ropa, agua, medicamentos, los cuales son destinados para las familias que sufren los embates de la naturaleza.

Guard ia d i jo que es tán

preocupados por lo que enfrenta el Beni porque la inundación está superando los registros históricos en la mayoría de los pueblos que hoy sufren los embates de la naturaleza.

Las vituallas fueron depositadas en la sede de la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, zona San Antonio, desde donde hará la entrega, previa planificación.

Para paliar la dif íci l s i tuación que viven las poblaciones benianas a consecuencia del fenómeno de la inundación, técnicos y funcionarios del Centro de Mejoramiento de Ganado del Beni recaudaron ayuda consistente en alimentos, ropa y enseres domésticos para las familias de San Francisco de Moxos.

Los pobladores llevan más de 28 días viviendo dentro del agua y les resulta

difícil conseguir alimentos ya que el nivel sobrepasó los 30 centímetros con relación a la llenura del 2008. La pista se encuentra completamente anegada no pueden asentar los aviones, por ello es que la ayuda humanitaria se traslada vía fluvial.

El director del Centro de Mejoramiento, Fernando Gómez, manifestó que en estos momentos difíciles, es cuando se requiere de la mano solidaria de la gente para paliar las necesidades de las

familias que en estos momentos se encuentran aisladas por el desborde de los ríos.

G ó m e z d e s t a c ó e l d e s p r e n d i m i e n t o d e l o s func ionar ios de l cen t ro , quienes de manera espontánea se manifestaron con su ayuda, todos el los profesionales Veterinarios e Ingenieros Agrónomos que cumplen funciones en las diferentes divisiones de la entidad. Ellos conocen la realidad que se vive porque su trabajo se centra en

RECOLECTAN AYUDA PARA FAMILIAS DE MOXOS.

las poblaciones y estancias ganaderas. El centro, como entidad desconcentrada de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), siempre se ha manifestado en situaciones adversas, actualmente a través de la división de pastos y forrajes apoya al sector productivo con ensilaje y heno, profundiza estudios para mejorar la producción y productividad del ganado y desarrolla cursos de capacitación sobre diferentes temáticas.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

7.Trinidad, miércoles 19 de febrero de 2014

La dirigencia cívica del Beni está decidida a ejecutar más presiones si el Gobierno nacional no declara zona de desastre a este Departamento que registra más de 10.000 damnificados y pérdidas millonarias en su principal actividad productiva, la ganadería.

El presidente del ente cívico, David Coca, dijo que no estaría descartado instalar una huelga en la plaza principal hasta ser escuchados porque al momento solo tuvieron un “no” a la exigencia realizada por la Gobernación.

Ratificó para este jueves la marcha que partirá desde Puerto Almacén, monumento Pedro Ignacio Muiba hasta el centro de la ciudad, exigiendo la declaratoria de desastre. Afirmó que el Beni cada día que pasa sufre más a causa de las inundaciones provocadas por el desborde de ríos y las lluvias.

El presidente del Estado, Evo Morales, una vez más reiteró, ayer en Trinidad, que el Gobierno tiene la capacidad de atender las emergencias registradas en el país, sobretodo en el departamento del Beni, a causa de la época de lluvia, por tanto descartó declarar zona de desastre como solicitan autoridades y pobladores de esta región.

“Nosotros no nos sentimos incapaces, y no nos sentimos rebasados por las inundaciones o con los desastres, que se declare desastre porque ya no hay capacidad, pero dicen por cooperación y hay cooperación, nos han ofrecido, nos brindan, saludamos, agradecemos (la ayuda)”, manifestó en contacto con los medios de comunicación.

Presidente visita zonasen peligro de inundación

REITERA nEgATIVAEl presidente de Bolivia, Evo Morales,

manifestó que con los helicópteros alquilados el Gobierno nacional garantiza la ayuda a las familias damnificadas.

“El presidente Ollanta Humala, del Perú, nos está mandando otro helicóptero para cooperarnos”, dijo Morales en conferencia de prensa en el aeropuerto de Trinidad.

Rechazó el pedido de declarar zona de desastre al Beni. Afirmó que el Estado boliviano está en condiciones de atender la emergencia que viven los departamentos afectados por los desastres naturales.

Cívicos, decididos a presionar sin pausa

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, CON VECINOS DE VILLA MARÍN.

FoTo LPB

Un plan de acción de protección de animales silvestres fue presentado por representantes de Medio Ambiente de la Gobernación del Beni, Gobierno Municipal de Trinidad y de la Universidad Autónoma del Departamento.

El director de Medio Ambiente de la Secretaría de Recursos Naturales departamental, Alfonso Salas, explicó que a partir de hoy se refuerzan los controles en todas las trancas de acceso y salida de la ciudad.

Detalló que se trata de Mocoví, Almacén, Laguna Suárez, Loma Suárez, Ballivián y carretera a Santa Cruz. Asimismo se dispone de vehículos y

INSTITUCIONES

Ejecutan plan de acciónpara proteger animales

FoTo LVP

Manejando una volqueta de la Fuerza Binacional Bolivia-Venezue la , Evo Mora les , presidente de Bolivia, transportó, este martes, tierra para reforzar el dique que protege de la inundación a más de 14 barrios de Trinidad.

Al promediar el medio, el presidente Morales arribó hasta la capital beniana acompañado del ministro de Defensa, Rubén Saavedra. Sostuvo una reunión con miembros de las Fuerzas Armadas y el Comandante de la Fuerza Binacional.

Posteriormente, el Primer Mandatario realizó un sobrevuelo por los alrededores de Trinidad, para verificar la situación actual por la que atraviesan los diferentes barrios de la capital beniana.

Horas más tarde llegó hasta el barrio Mangalito, donde escuchó demandas de vecinos de los barrios que se encuentran dentro del dique deflector Oeste, que está siendo reforzado por la Fuerza boliviano-venezolana.

“Le agradecemos por venir a visitar nuestro barrio, le pido que no nos abandone, que cuando baje el agua, estos mismos militares que están con su maquinaría arreglen esta circunvalación que protege a 14 barrios”, dijo una de las vecinas que se dirigió al presidente Morales.

“Como padre de familia le pedimos el levantamiento de las principales calles del barrio Mangalito, Villa Jimena y El Triunfo, porque cuando llueve no podemos sacar a nuestros hijos al colegio” manifestó otra de las personas que se encontraban en el lugar.

Por su parte, el presidente Morales aseguró que continuarán trabajando para brindar ayuda a las familias damnificadas por las inclemencias del tiempo.

“Hemos vuelto a traer a las Fuerzas Armadas de Venezuela y Bolivia, para reforzar la zonas afectadas”, expresó.

DEFLECTOR. Sostuvo una reunión con miembros de las Fuerzas Armadas y el Comandante de la Fuerza Binacional Bolivia-Venezuela.

personal para ejecutar controles móviles. Agregó que el trabajo también se coordina con el Comando Departamental de la Policía y solicitarán el concurso del Ministerio Público para detener y procesar a los cazadores furtivos.

Por su lado, el director de Medio Ambiente del Municipio, Antonio Paz, informó que el parque Pantanal fue cerrado temporalmente al público porque esta área ha sido habilitada como refugio temporal.

Agregó que la comuna también se hace cargo de la alimentación de los animales y una vez que pasen las inundaciones los mismos serán devueltos a su habitad natural.

Entre tanto, el representante de la UAB, Julio Arza, exhortó a la ciudadanía cuidar a los ejemplares que salen hasta las carreteras

porque se trata de animales que a causa de la inundación fueron obligados a salir de su habitad.

ANIMALES SILVESTRES AFECTADOS POR LA INUNDACIÓN.

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

Trinidad, miércoles 19 de febrero de 20148.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó el martes que el Gobierno envió hasta la fecha 40 toneladas de ayuda humanitaria a las comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Saavedra, de esa manera salió al frente de las declaraciones del ex dirigente indígena Fernando Vargas, quien aseveró que el Ejecutivo no llegó con alimentos a las comunidades indígenas afectadas por las lluvias.

La autoridad, en entrevista con la Red Patria Nueva, calificó esas declaraciones de ‘imposturas’ y ‘falsedades’, y agregó que están ‘aflorando’ posiciones políticas en dirigentes desplazados que no representan a los indígenas.

E x p l i c ó q u e l a a y u d a humanitaria llegó a esas zonas en una travesía que realizó un barco hospital por espacio de 12 a 13 días, y recorrió ‘gran parte del TIPNIS’, publicó la ABI.

Se llegó con alimentos, medicamentos, y atención en salud, precisó.

Segundo helicóptero rusoalquilado llega a Trinidad

REFuERzo AÉREoEl comandante de la V Brigada Aérea con

asiento en Trinidad, José Erick Santibáñez, explicó que los dos helicópteros MI-8, de industria rusa, que fueron alquilados a una empresa privada, reforzarán la tarea de ayuda humanitaria que desarrolla el Gobierno.

“Desde Trinidad hemos repartido a diferentes lugares más de 112 toneladas y se han transportado unos 872 pasajeros, entre ellos están autoridades, médicos, evacuados, prensa y toda la comitiva que ha venido con motivo del apoyo a la lucha contra desastres naturales”, detalló.

Envían ayuda humanitariaal TIPNIS

EL MINISTRO DE DEFENSA, RUBÉN SAAVEDRA, BAJA DE UNO DE LOS HELICÓPTEROS ALQUILADOS.

FOtO aBI

La Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia-Venezuela reforzó hasta el martes el 70 por ciento del dique deflector ubicado en el lado oeste de la ciudad de Trinidad, amenazada por el desborde de los ríos Mamoré, Mocoví e Ibare, informó su comandante, Benjamín Chacón.

En la víspera, esa fuerza movilizó su personal y maquinaria pesada para elevar unos 50 centímetros el dique que fue construido hace cinco años, con una altura de tres metros.

“Hemos avanzado de forma positiva, el buen tiempo nos ha favorecido, ayer hemos trabajado en dos turnos, hasta las

FUERZA BINACIONAL

Refuerzan el 70 % del dique Oeste

FOtO aBI

El segundo helicóptero MI-8 de industria rusa, que alquiló el Gobierno a una empresa privada, llegó el martes a Trinidad, Beni, para reforzar las tareas de rescate y entrega de ayuda humanitaria a los damnificados por las inundaciones en esa región del país.

El lunes un helicóptero de similares características llegó a Trinidad, desde donde emprenderán numerosos vuelos para atender a los afectados, más de 11 mil familias en el Beni.

“Estas naves tienen la fuerza

para levantar ocho toneladas de carga que vamos a llevar a las zonas inundadas del Beni”, dijo el piloto Berly Vallenas, según la agencia ABI.

La tripulación está compuesta por tres pilotos y dos mecánicos que se pusieron al servicio de las autoridades nacionales para emprender las tareas de salvataje.

Al respecto, el comandante de la V Brigada Aérea con asiento en Trinidad, José Erick Santibáñez, explicó que los dos helicópteros inicialmente operarán en tramos cortos para un ‘apoyo más masivo, rápido y con mayor capacidad de carga para asistir a las poblaciones damnificadas’.

“Cont inuamos con las operac iones , no tenemos descanso y continuaremos con el transporte de abastecimiento de vituallas, llevando personal médico, también haciendo evacuaciones de emergencia, de personas enfermas y vuelos solidarios”, señaló.

Entre tanto, las naves de la Fuerza Aérea Boliviana llevan más de 400 horas volando en el departamento del Beni, el más afectado por las inundaciones, para ayudar a los damnificados, informó el martes el comandante Santibáñez.

“Son 431 vuelos, han volado más de 400 horas con una carga de 112 toneladas”, indicó a la ABI.

GOBIERNO. El lunes un helicóptero de similares características llegó a Trinidad, desde donde emprenderán numerosos vuelos para atender a los afectados.

tres de la mañana de hoy”, dijo Chacón, según la agencia ABI.

En el sector llamado Villa Marín, el dique tiene más de ocho kilómetros de longitud y para reforzarla se movilizaron 14 máquinas.

“Si el tiempo nos sigue permitiendo, en pocos días ya hemos de recuperar la parte de la emergencia del dique. Hemos avanzado ya un sector aproximado de 70 por ciento, faltaría un 30 por ciento”, agregó el comandante de la Fuerza Binacional.

Chacón reafirmó que el trabajo de la Fuerza Binacional es reforzar todo el cinturón de seguridad que protege a esa

parte de Trinidad de las inundaciones.En Villa Marín funcionan algunos

campamentos de personas que fueron

afectadas por las lluvias fuertes de la temporada y que inundaron sus hogares.

VOLQUETA ECHA TIERRA SOBRE EL ANILLO PROTECTOR PARA REFORZARLO.

Locales

TIPNIS INUNDADO POR LAS FUERTES LLUVIAS DE LA TEMPORADA.

FOtO aBI

Page 9: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

9.Trinidad, miércoles 19 de febrero de 2014

Santa Cruz (ANF).- El gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, llegará este miércoles, a la capital del departamento de Beni para expresar su solidaridad con las familias damnificadas de ese departamento que soporta las inundaciones más fuertes de los últimos seis años.

Según la agenda oficial, Costas llegará a Trinidad a las 7.30 para luego realizar un sobrevuelo por las zonas a fec tadas y eva luar los daños provocados por las inundaciones así como la amenaza de una inundación q u e s e c i e r n e s o b r e l a capital beniana, informó la Gobernación en un boletín de prensa.

El Gobernador llegará llevando ayuda humanitaria víveres, vituallas, colchones, medicina, agua y otros enceres que serán repartidos a las familias damnificadas. Para las 10:00 se tiene prevista una conferencia de prensa y a las 14:30 visitará los trabajos que se están haciendo con las maquinarias de la Gobernación en el deflector y visitará los albergues.

España envía 20 Tnde ayuda humanitaria

ApoYo InTERnACIonAlEspaña se suma a otros países que se

solidarizaron con Bolivia, tal el caso de la República de Argentina, que envió un equipo de voluntarios de Cascos Blancos para asistir a los damnificados por las intensas lluvias e inundaciones que afectan a gran parte del territorio.

Este lunes también arribó al país cooperación de parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que trajo carpas para las nacimientos damnificadas por las lluvias.

Anuncian visita de Costas al Beni

MILES DE FAMILIA NECESITAN AYUDA.

FoTo: GmAR

La Paz (ANF).- El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, reportó que hasta el momento se tiene registrada la pérdida de 39 mil hectáreas de cultivos agrícolas y 44 mil cabezas de ganado perdido a causa de las intensas lluvias en el país, sobre todo en el departamento de Beni.

El funcionario propuso que la banca privada otorgue créditos accesibles para el sector productivo. Además, recalcó la urgencia de activar un plan de emergencia que permita recuperar a las familias las pérdidas ocasionadas por las inundaciones en distintos puntos del país.

“En tema agrícola, a nivel nacional

INUNDACIÓN

Gobierno reporta 39 mil ha de cultivos afectadas

FoTo ALCALDÍA DE RURRENABAQUE

Redacción central (ANF).- El Gobierno de España dio a conocer este martes que en próximas horas enviará 20 toneladas de material de emergencia para las familias damnificadas por intensas lluvias en Bolivia.

“ E n r e s p u e s t a a l a s inundaciones que afectan a Bol iv i a , l a Coope rac ión Española ha puesto en marcha diversas medidas de ayuda humanitaria para asistir a la población afectada de acuerdo a la petición efectuada por el

Gobierno boliviano”, señala el comunicado de prensa de la Cancillería de España.

La ayuda consiste en material de emergencia para cobijo, saneamiento e higiene, kits de cocina entre otros artículos no alimentarios, los cuales fueron solicitados por el Gobierno boliviano.

“Dicho envío se realizará en un vuelo fletado por el Gobierno de Bolivia desde el Centro logístico del Programa Mundial de Alimentos en Panamá donde la Cooperación Española tiene situado su material humanitario para emergencias. La ayuda enviada permitirá asistir a 1.250 personas”, señala el gobierno ibérico.

En el boletín se precisa, además, que España ha anunciado su contribución al Fondo de Respuesta a Emergencias de la Federación Internacional de la Cruz Roja (DREF) para contribuir a la ayuda en el sector de agua y saneamiento.

Dada la gravedad de la situación y ante la estimación de que la emergencia pueda prolongarse durante los próximos meses, la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) está preparando otras actuaciones como la próxima activación del convenio de emergencias.

OFICIAL. La ayuda consiste en material de emergencia para cobijo, saneamiento e higiene, kits de cocina entre otros artículos no alimentarios.

ha habido una afectación de 39 mil hectáreas. En cuanto se refiere a la parte ganadera, tenemos a la fecha una pérdida de 44 mil cabezas de ganado. Por supuesto que la mayor productora de ganado vacuno es el departamento de Beni”, informó Vásquez en una entrevista con radio Panamericana.

Sin embargo, el presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (FEGABENI), Mario Hurtado, reportó que las cabezas de ganado perdidas a causa de las inclemencias del tiempo superan las 84 mil. Asimismo, indicó que falta ayuda del Gobierno para el rescate del ganado en las regiones benianas.

“Faltan lanchas para rescate del ganado, hemos pedido helicópteros, combustible.

Necesitamos un embarcadero, nos faltan camiones de transporte”, exhortó Hurtado.

AFECTACIÓN DE GANADO EN EL MUNICIPIO BENIANO DE RURRENABAQUE.

Locales

EL BENI ES UNO DE LOS MAS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES.

FOtO aNF

Page 10: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

Trinidad, miércoles 19 de febrero de 201410.

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - E l Defensor del Pueblo, Rolando Villena, solicitó este martes al fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, abrir una investigación a la Fiscal de Distrito en Suplencia Legal, Aly Rosario Venegas, por no incluir las pericias defensoriales del caso Chaparina dentro del cuaderno de investigaciones de este caso.

La fiscal Venegas emitió la resolución 143/2014 el pasado 5 de febrero para ratificar la decisión de excluir al ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, del caso de intervención policial a la VIII Marcha Indígena en Chaparina, decisión que fue deplorada por la Defensoría del Pueblo.

“He dispuesto remit i r una comunicación formal al señor Fiscal General del Estado Plurinacional, Ramiro Guerrero, solicitándole que se abra una investigación inmediata contra la señalada fiscal (Venegas) y se tipifique los delitos que corresponda”, sostuvo.

En esa l ínea , Vi l lena rechazó la resolución de la fiscal Venegas de ratificar la decisión de los fiscales de Materia, Patricia Santos y Róger Velásquez, de excluir a Llorenti del caso. Asimismo, expresó su preocupación respecto de la “grave crisis moral” que refleja el sistema de justicia en el país.

La comisión de Fiscales a cargo de las investigaciones del caso Chaparina determinó alejar definitivamente del proceso investigativo al ex ministro de Gobierno.

Abren registro biométricopara jóvenes de 18 años

En El EXTRAnJERoEl TSE aprobó el reinicio de este registro

en el extranjero, que dará comienzo el 10 de marzo próximo en los países de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Italia y Gran Bretaña.

Asimismo, a partir del 9 de mayo el proceso se extenderá a otros 26 países: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Francia, India, Irán, Japón, Mexico, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela.

Chaparina: Piden investigara la fiscal

EL PROCESO DE EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO.

FOtO aNF

La Paz, 18 Feb. (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, sostuvo este martes que la grabación de llamadas telefónicas representa una vulneración al derecho de la privacidad, esto en referencia a las declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Rudy Flores, quien este lunes señaló que sus llamadas son “grabadas, supervisadas y fiscalizadas” por sistemas de inteligencia.

El defensor señaló que grabar una conversación es un hecho “gravísimo”, más aún cuando se trata de autoridades como el presidente del Tribunal Constitucional.

PIDE INVESTIGACIÓN

Villena: La grabación dellamadas vulnera derechos

DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, convocó a los jóvenes que cumplieron 18 años de edad y a los ciudadanos que cambiaron de domicilio a registrarse en el padrón biométrico para las elecciones generales de este año.

“El Tribunal Supremo E l e c t o r a l a t r a v é s d e l Servicio de Registro Cívico ha aperturado los espacios para que la ciudadanía pueda acudir y registrarse (…). Se ha aperturado en cada una de

las Direcciones de Registro Cívico como también en las regionales”, informó Velasco al canal estatal.

El Padrón Biométr ico d e b e a c t u a l i z a r s e p a r a estas elecciones, toda vez que no se procedió con el empadronamiento los años 2012 y 2013, por lo que se espera que en esta gestión el Padrón se incremente entre un 5 a 6 por ciento, que representa alrededor de 600.000 nuevos ciudadanos habilitados para ejercer su derecho político.

“El registro se va a hacer después de varios años, estamos hablando después del 2011, el 2012 no hubo y el 2013, son dos gestiones donde muchos jóvenes han cumplido y van a cumplir 18 años. Suponemos que va a ser 5 a 6 por ciento de incremento (del padrón)”, precisó.

L o s c i u d a d a n o s q u e cumplieron la mayoría de edad o que cambiaron de domicilio para registrase deben presentar el carnet de identidad vigente. En caso de no empadronarse, no podrán emitir su voto en las elecciones generales de este año, enfatizó Velasco.

A d e m á s d e l empadronamiento biométrico a nivel nacional, el TSE aprobó el reinicio de este registro en el extranjero, que dará comienzo el 10 de marzo.

TSE. Se espera que en esta gestión el Padrón se incremente entre un 5 a 6 por ciento, indicó la presidenta del organismo, Wilma Velasco.

“Esto es gravísimo. Ojalá que se esclarezca este tema, porque cuando un magistrado es vulnerado en un derecho a la privacidad y a manejar información secreta, que evidentemente iría en desmedro de otros, tiene que ser investigado”, expresó Villena desde el auditorio de la Defensoría del Pueblo en La Paz.

El Defensor también afirmó que el Ministerio Público debería iniciar una investigación de oficio por tratarse de un tema delicado y señaló que en este hecho estarían involucradas las reputaciones de altas autoridades del Gobierno. Asimismo, expuso la preocupación de

esta clase de irregularidades. “Debe actuar de oficio (la Fiscalía),

pero también si habrían denuncias eso

se debe tomar en cuenta y toda denuncia tiene que tener pruebas. Ese es un tema muy delicado“, manifestó.

Page 11: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

11.Trinidad, miércoles 19 de febrero de 2014

La Paz (ANF).- La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) informó este martes que no incurrió en demoras en lo que respecta a la desaduanización de ocho corneas que fueron donadas desde Estados Unidos a favor del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) en Bolivia.

El director del INO, Joel Moya, pidió a la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, liberar estas ocho córneas que fueron supuestamente retenidas en la Aduana regional de Santa Cruz, las cuales entre este martes y miércoles dejarían de ser útiles, pues sólo tienen 15 días de duración.

“La Aduana Nacional no ha incurrido en ninguna demora en relación a la donación de córneas para el Instituto Nacional de Oftalmología, más por el contrario las Administraciones aduaneras prestaron toda la cooperación y realizaron las tareas que corresponden en el tiempo necesario”, señala un comunicado de prensa de la ANB.

De acuerdo a su versión, el problema se originó por falta de coordinación entre las líneas aéreas, puesto que la carga de córneas llegó a Bolivia a nombre del INO con destino final La Paz, sin embargo por un error en la que la ANB señala no tiene nada que ver, fue enviado al aeropuerto de Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz, esto debido a la cancelación del vuelo 922 de American Airlines con destino La Paz.

“Por esta razón correspondía iniciar un nuevo tránsito a la ciudad de La Paz, el mismo que fue autorizado”, sostiene la ANB.

La banca otorgará cuatrobeneficios a prestatarios

lA lISTA AzulLas personas que no quieran salir de la lista o

quieran ingresar a ella deben pagar su crédito dentro de los 30 días de la fecha de vencimiento de cada pago.

“Si contraigo un crédito de vivienda y me toca pagar cada cinco de cada mes mi amortización e interés, tal vez el día cinco no lo pueda pagar o el seis, eso no le va a quitar el derecho a la persona de entrar a la lista azul, va a tener 30 días para pagar esa cuota que está quedando en mora, sino paga en 30 días automáticamente pierde esa posibilidad de ingresar en la lista azul”, explicó el ministro Arce.

Aduana señala queno incurrió en demoras

PAGO PUNTUAL DE CRÉDITOS SERÁ RECOMPENSADO CON BENEFICIOS.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- Las entidades bancarias otorgan créditos de vivienda social o para anticrético de forma inmediata siempre que los interesados presenten de forma oportuna cuatro requisitos mínimos, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).

“Que el valor de la vivienda a ser adquirida o tomada en anticrético no supere los 880 mil bolivianos ($us 126.436) para ser considerado de interés social, mediante avalúo técnico”, es el primer requisito que piden los bancos.

La segunda ex igenc ia e s t á relacionada a que el interesado debe

EXIGENCIA BANCARIA

Cuatro requisitos mínimospara créditos de vivienda

FOtO aNF

L a P a z ( A N F ) . - L a s personas que cumplan con el pago puntual de sus créditos podrán acceder al menos a cuatro beneficios que deberán ser otorgados por las entidades de intermediación financieras de forma obligatoria cuando soliciten nuevos préstamos, a s e g u r ó e l m i n i s t ro d e Economía, Luis Arce Catacora.

“Esto va a redundar en (mejores) tasas de interés, en alargamiento de plazos, en mejores condiciones inclusive de documentos porque habrán

personas que ya no necesitarán presentar ciertos documentos porque han ganado crédito en el sistema financiero y van a beneficiarse de un trámite más expedito para que puedan contraer un nuevo crédito. Eso ya ha entrado en vigencia”, afirmó.

El ministro indicó que estos beneficios están enmarcados en el reglamento de la “lista azul” que están comprendidos en la Resolución Administrativa 073/2014 que fue emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que modifica las “directrices generales para la gestión del riesgo de crédito y los reglamentos del sistema de central de información de riesgo crediticio y para la evaluación y calificación de cartera de créditos”. Estos favores también alcanzan a prestatarios de hace cinco años y que pagaron su deuda en los plazos establecidos en los contratos asumidos.

Los “créditos menores a dos años no (tendrán) derecho a esta obligatoriedad que tienen los bancos de otorgar nuevas condiciones, pero si hay créditos por encima de dos años que se hayan pagado oportunamente, estas personas (prestatar ios) tendrán la oportunidad de beneficiarse de la lista azul”, aclaró.

CUMPLIDOS. El Ministro de Economía indicó que estos beneficios están enmarcados en el reglamento de la “lista azul”.

certificar que no tiene una vivienda y cada banco define en sus políticas la forma de hacer cumplir este requisito.

La tercera, se vincula a que la vivienda que se va a comprar o contratar cuente con los documentos legales.

“Documentos que demuestren de manera fehaciente sus ingresos personales o familiares y la capacidad de pago para cubrir las cuotas”, es la cuarta exigencia según un cuestionario de respuestas respondido por ASOBAN que fue enviado por la ANF.

Los problemas que confrontan los interesados en adquirir una vivienda o contratar un anticrético están en torno

a obtener la documentación mínima que se requiere para acceder a un crédito, una vez aprobado, los tiempos

que toma el registrar los papeles en Derechos Reales son la principal causa de demoras, señaló ASOBAN.

LOS BANCOS TIENEN CUATRO REQUISITOS MÍNIMOS PARA DAR CRÉDITOS DE VIVIENDA.

Nacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2014

Trinidad, miércoles 19 de febrero de 201412.

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA por orden del Gobierno y en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 1486 del 6/2/2013 Art. 9, pese a que incumple la Constitución Política del Estado Art 46 numeral 2 Inc. 3; Nadie puede ser obligado a prestar un servicio sin su consentimiento ni justa retribución.

López se entrega a la Guardia Nacional OPOSITOR. El ex alcalde del municipio caraqueño de Chacao había señalado momentos antes que se iba a entregar a una “justicia injusta”, pero que no se marcharía de su país.

Caracas, Venezuela (EFE).- El dirigente opositor venezolano Leopoldo López se entregó ayer a miembros de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) que

lo introdujo en un vehículo ante el rechazo de sus seguidores que gritaron consignas de apoyo al político en el momento del arresto.

López, contra el que pesa una orden de captura por los incidentes del pasado miércoles al término de una marcha que dejaron tres

MOMENTO EN EL QUE EL OPOSITOR LEOPOLDO LÓPEZ SE ENTREGA A LA GUARDIA NACIONAL.

FOtO eFe

muertos, fue introducido en un vehículo blindado de la GNB que salió entre cientos de seguidores de López, según pudo constatar EFE.

Detrás del vehículo salieron dos automóviles con políticos del partido Voluntad Popular, que lidera López.

El ex alcalde del municipio caraqueño de Chacao había señalado momentos antes que se iba a entregar a una “justicia injusta” y una “justicia corrupta”, pero aseguró que no iba a ir a la clandestinidad ni a marcharse del país.

“Si mi encarcelamiento vale para el despertar de un pueblo, para que Venezuela despierte definitivamente y que la mayoría de los venezolanos que queremos cambio podamos construir ese cambio en paz y en democracia, entonces vale este encarcelamiento infame”, indicó, acusando al presidente, Nicolás Maduro.

“¿Cuántas veces dijo Maduro que me quería preso? ¿cuántas veces dijo que daba instrucciones para que me llevaran preso?”, proclamó López encaramado a una estatua.

Señaló que la lucha que encabeza es por los jóvenes y estudiantes, “por los que han sido reprimidos esta lucha” y “por los que están encarcelados” y también por los que sufren las colas y la escasez, y por los jóvenes que “tienen empleo no tienen futuro por un modelo equivocado”.

“Nosotros juntos tenemos que estar claros que tenemos que construir una salida (...) esta salida, hermanas y hermanos, tiene que ser pacífica en el marco de la constitución, pero también tiene que ser en la calle”, dijo.

Explicó que había tenido tiempo de pensar mucho y que se entregaba porque no se irá “nunca” de Venezuela ni a la clandestinidad y que no tiene “nada que esconder”.

Un tribunal de Caracas dictó orden de captura contra López el pasado miércoles acusándole de múltiples cargos, entre ellos, homicidio y terrorismo, tras los incidentes que desembocaron en tres muertos y decenas de heridos al final de una manifestación estudiantil y opositora.

M a d u r o r e s p o n s a b i l i z ó personalmente a López de esos incidentes y le llamó a que se entregara tildándole de “cobarde” y “fascista”.

Según versiones de prensa local, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y civiles dispararon en las inmediaciones de la manifestación ese día en lugares donde se produjeron dos de las tres muertes.

El presidente ha admitido que funcionarios del SEBIN, que tenían orden de estar acuartelados ese día, obedecieron la orden y recién se publicó la destitución del director de ese cuerpo.

Internacionales