la palabra del beni, 27 de mayo de 2016

12
“Ahora, todo funcionario, principalmente varón, debe contar con este requisito para poder acceder a un cargo público, aunque no es excluyente”, indicó Castedo. PAG. 3 CATÓLICOS CELEBRAN CORPUS CHRISTI 5 La celebración religiosa se realizó en poblaciones como Reyes (f). En Trinidad, la ceremonia contó con la participación de autoridades y feligreses. POR INSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Gobernación comenzó a exigir antecedentes de no violencia FOTO JOSÉ ANTONIO GÓMEZ PAG. 6 La secretaria de Desarrollo Humano, Mayerling Castedo, informó que se comenzó a exigir la presentación de los antecedentes de no violencia a los nuevos y antiguos funcionarios. El nuevo puente del barrio Pompeya Convenio para producir semillas Sin resfriados no hay horario de invierno El ingeniero Hugo Padilla recuerda detalles de la construcción de dicho puente, hace 40 años. Unirán esfuerzos para producir semillas de arroz de la variedad Chasqui. Autoridades mantienen los horarios de ingreso y salida de las unidades educativas. FOTO LPB PAG. 4 PAG. 3 PAG. 3 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28°máx 17°min Dólar POCO NUBOSO Trinidad • viernes 27 de mayo de 2016 Año 29 N° 10336 • 22 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 31-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

“Ahora, todo funcionario, principalmente varón, debe contar con este requisito para

poder acceder a un cargo público, aunque no es excluyente”, indicó Castedo. PAG. 3

CATÓLICOS CELEBRAN CORPUS CHRISTI

5

La celebración religiosa se realizó en poblaciones como Reyes (f). En Trinidad, la ceremonia contó con la participación de autoridades y feligreses.

POR INSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Gobernación comenzó a exigir antecedentes de no violencia

FOTO JOSÉ ANTONIO GÓMEZ

PAG. 6

La secretaria de Desarrollo Humano, Mayerling Castedo, informó que se comenzó a exigir la

presentación de los antecedentes de no violencia a los nuevos y antiguos funcionarios.

El nuevopuente delbarrioPompeya

Convenio para producir semillas

Sin resfriados no hay horario de invierno

E l i n g e n i e r o H u g o Padilla recuerda detalles de la construcción de dicho puente, hace 40 años.

Unirán esfuerzos para producir semillas de arroz de la variedad Chasqui.

Autoridades mantienen los horarios de ingreso y salida de las unidades educativas.

FOTO LPB

PAG. 4

PAG. 3

PAG. 3

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9628°máx 17°min DólarPOCO NUBOSO

Trinidad • viernes 27 de mayo de 2016 • Año 29 • N° 10336 • 22 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Trinidad, viernes 27 de mayo de 20162.

Decano de la prensabeniana

Opinión

Derechos humanos y nuevas identidadesPor: Israel Adrián Quino Romero

Ser madre es uno de los más grandes privilegios, honores y responsabilidades en esta vida. Si usted estimada lectora, fue honrada con el don

de concebir y fructificar la tierra con su progenie, es testimonio vivo de dicha bendición.

Con las excepciones del caso -que son escasas en relación al total-, el amor de una madre por sus hijos trasciende todo entendimiento y supera cualquier otra expresión de cariño y atención.

Dar todo por sus retoños “sin esperar nada a cambio” quizás sea la parte incomprensible, pero es tan cierta como la naturaleza humana. Usted como hijo o hija, también podrá testificar ese desprendimiento que ha sentido de parte de su mamá, que en algunos casos -hay que reconocerlo- puede rayar en lo irracional.

A pesar de ese amor tan desinteresado y puro que la mayoría recibimos, es triste que como hijos y como sociedad en general lo tomemos por sentado, como algo simplemente natural, y no lo apreciemos en su verdadera magnitud.

Qué bueno es, en ese sentido, que se dedique un día del año para celebrar el día de las madres y honrar su servicio y legado en nuestras vidas. En Bolivia es hoy 27 de mayo esa importante jornada, que viene acompañada de regalos, agasajos, mimos y otras expresiones de cariño, incluyendo toda la tecnología y marketing actuales.

Qué malo, sin embargo, que el día de mañana todo vuelva a la normalidad. Esas mujeres hoy agasajadas, retornan a sus labores cotidianas, muchas de ellas en el hogar, y los hijos olvidamos que ellas son personas que tienen sus propios sueños, ideales y dones, más allá de su labor como madres.

El esposo e hijos, en el marco de las influencias socioculturales y un egoísmo propio del ser humano, tienden a anular esos sueños, aún sin quererlo. Y la madre, en el marco de ese amor desinteresado, tiende a ‘sacrificarse’ constantemente por la familia y a olvidar o dejar en segundo plano, sus propias aspiraciones. Otras muchas, se desgastan con la “doble jornada” que implica trabajar fuera y dentro de la casa.

Porque coincidirá usted que ser mamá es un trabajo desgastante, sin horario, no remunerado, ad honorem en otras palabras. Y lo que es mejor -o peor, según se vea- es una labor que no termina nunca y que, por esos azares de la vida, siempre falla de alguna manera, pues las madres son humanas y, por ende, no son perfectas.

Desde este matutino, animamos a todos a celebrar a sus madres los 365 días del año, a recordarles lo valiosas que son, a apoyarlas en sus decisiones y sueños. Por sobre todo, agradecer la bendición que representa tenerlas tal y como son; recuerde: Madre… ¡sólo hay una!

Madre… ¡sólo hay una!

C o n l a r e c i e n t e promulgación de la Ley de identidad de género en Bolivia, solo resta Perú, por lo menos en la región, para que adopte una norma jurídica que permita a las personas transexuales y transgénero a cambiar de identidad. Desde ya es un avance sustancial que tradicionalmente tuvo una fuerte carga discriminadora.

Con la nomenclatura constitucional vigente la concepción declarativa de los derechos fundamentales permit ió un desarrol lo legislativo correcto y ahora histórico con la reciente ley

aplicable en todo el territorio nacional a personas bolivianas transexuales y transgénero, solteras, divorciadas o viudas, siempre que sean mayores de 18 años.

Es innegable que al amparo de esta norma no se está restringiendo ni prohibiendo derechos de ningún boliviano o boliviana, contrariamente se los está ampliando a esta población que luchó reivindicativamente por ese reconocimiento estatal.

De igua l modo e sa tolerancia a la amplitud de derechos no debe significar un atrincheramiento hostil ante

la posición de las “Iglesias” sobre su rechazo a las nuevas “identidades”, más allá del discurso del Estado Laico, y su dimensión axiológica.

Sin embargo esa extensión legislativa de derechos tiene por consecuencia sus limitantes para el derecho positivo. Una interpretación equivocada es atribuirle una incidencia estructural al derecho de las familias; por ejemplo al matrimonio, lo que desde ya no está en debate, y sería contrario al mandato del Art. 63.I de la CPE que dispone “El matrimonio entre una mujer

y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges”. Pensar que es posible ir contra el propio tenor constitucional (por ahora) sobre es te reconocimiento amplio de los derechos humanos.

Al tener la categoría de un derecho fundamental habría cabida siempre y cuando esta disposición constitucional sea modificada en nuevo proceso constituyente originario y plenipotenciario vía reforma total de la Constitución.

* El autor es periodista

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Trinidad, viernes 27 de mayo de 2016 3.

Locales

A pesar de l a s ba jas temperaturas regis t radas desde hace casi un mes en esta parte del país, no se registran epidemias respiratorias tal como reportan las direcciones distritales que aplican horarios especiales, informó ayer el director Departamental de Educación, Valentín Roca.

Sin embargo, debido a la frecuencia de los frentes del sur se hace el seguimiento de casos en todas las unidades educativas y sólo se aplica la media hora de retraso y media hora de anticipo a la salida, cuando las temperaturas son bajas, más aún si existen lluvias.

Roca, dijo que se sostienen reuniones con autoridades de salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología para conocer la tendencia de casos de enfermedades respiratorias, quienes hasta la fecha aseguran que las condiciones aún son llevaderas, por lo que no es necesario aplicar el horario de invierno.

“El horario de invierno aún no se lo ha programado y se apl icará cuando se reporten casos de epidemias en las unidades educativas”, manifestó.

Se instruyó que cualquier estudiante de Inicial, Primaria y Secundaria que presente un cuadro de resfrío agudo se lo debe retornar a su hogar hasta que tenga la recuperación plena, para evitar el contagio a sus compañeros. En caso de que mas del 50 % del aula registre resfríos se suspenderá las actividades en ese curso.

Firmarán convenio para producir semilla de arroz

CONDICIONESLa producción de semillas reposa sobre tres

bases fundamentales: Disponibilidad de semillas cualificada de las variedades cuya semilla se desea producir. Selección de una o varias zonas de producción adecuadas para la obtención de semillas de calidad como lo exige la legislación y el mercado y la dotación de instalaciones para el manejo y almacenamiento de las mimas.

Se eligió la variedad Chasqui por ser rústica y que tolera las inclemencias del tiempo (lluvias o sequías). Se cree que con esta variedad los pequeños y medianos productores podrán mejorar sus ingresos.

Sin resfriados no hay horario de invierno

PRODUCIRÁN SEMILLAS DE ARROZ.

FOTO LPB

La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación del Beni, Mayerling Castedo, informó ayer que se comenzó a exigir la presentación de los antecedentes de no violencia a los nuevos y antiguos funcionarios, en cumplimiento al instructivo emitido por el Ministerio de Justicia y el Consejo de la Magistratura.

Recordó que está en vigencia el Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género (SIPPASE), que instruyó la certificación de antecedentes penales en el caso de violencia ejercida contra una mujer, o cualquier miembro de su

GOBERNACIÓN

Exigen antecedentesde no violencia

FOTO LPB

La Universidad Autónoma del Beni (UAB) a través de la carrera de Ingeniería Agronómica está por suscribir convenio con el proyecto Tarope, una conjunción de tres ONGs, para la producción de semillas de arroz, considerando que es la forma más segura para obtener plantas sanas y con la calidad que se desea.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Lucio Zelada, resaltó la importancia de obtener semilla de alta calidad, es decir, con alto valor genético

y viabilidad.Señaló que la producción de

semillas requiere el conocimiento práctico de un conjunto de técnicas cuyas dificultades son muy variables según la especie o grupo de especies. Esta exigencia lleva frecuentemente, a una especialización por parte de las empresas productoras de semillas.

Informó que para cumplir estos objetivos se han preparado 6 hectáreas en la estación experimental La Arboleda, área donde se incursionará en el cultivo de arroz bajo riego. Allí se hará la sistematización para hacer las taipas y los bordes a fin de cubrir la lámina de agua. La variedad a utilizar será Chasqui, que es resultado de años de investigación.

Dijo que optaron por esta variedad, por ser rústica y que tolera las inclemencias del tiempo (lluvias o sequías). Se cree que con esta variedad los pequeños y medianos productores podrán mejorar sus ingresos con la multiplicación y siembra de este cultivo.

La producción de semillas r e p o s a s o b r e t r e s b a s e s fundamentales: Disponibilidad de semillas cualificada de las variedades cuya semilla se desea producir. Selección de una o varias zonas de producción y la dotación de instalaciones para el manejo y almacenamiento de las mimas.

CIENCIAS AGRÍCOLAS. La producción de semillas requiere el conocimiento práctico de un conjunto de técnicas cuyas dificultades son muy variables según la especie.

familia.“ A h o r a , t o d o f u n c i o n a r i o ,

principalmente varón, debe contar con este requisito para poder acceder a un cargo público, aunque no es excluyente”, indicó.

En caso de tener denuncias de violencia intrafamiliar por parte del personal femenino, se solicitará el documento para conocer si tiene antecedentes de ejercer violencia.

Señaló que el artículo 13 de la Ley 348 establece que para el acceso a un cargo público de cualquier órgano del Estado o nivel de administración, sea mediante elección, designación, nombramiento o

contratación, debe ser sin antecedentes de violencia intrafamiliar.

Este requisito se complementa con el

certificado de antecedentes penales que se solicitó a todos los funcionarios de la administración departamental.

LA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO, MAYERLING CASTEDO.

Trinidad, viernes 27 de mayo de 20164.

Reporte

OBRA. El ingeniero Hugo Padilla desempolva la memoria para contar el esfuerzo técnico que se requirió para construir el puente de hormigón armado sobre el arroyo San Juan, que pese a tener más de 40 años de servicio todavía hay trinitarios que lo llaman Puente Nuevo.

Trinidad, la antigua, la del casco viejo tradicional, encerrada en unas pocas manzanas que no pasaban de las márgenes del arroyo San Juan, por el Sur y por el Este, al Norte su límite urbano era la calle Félix Satori, cuyo referente era el Club de Tenis Trinidad, y al Oeste el límite urbano era la Avenida Ejército, cuyo referente era el tanque metálico de agua.

Pompeya era un pequeño barrio que se concretaba a una tendencia de calle a lo largo de lo que hoy es la Avenida Moxos, que nos conducía a la zona de las Palquitas, (hoy Puente Las Palquitas); pasar a ese barrio a través del cauce del arroyo San Juan en crecimiento de “tiempo de agua” era abordando canoa y siguiendo senda en “tiempo seco”, el crecimiento poblacional desde el año 1.958/60, dio pie a pensar en construir un puente de comunicación entre el Centro y el Barrio de Pompeya y así con esa necesidad, se construyó un puente rústico, sin diseño ingenieril y al empuje de los vecinos, solo serviría para los peatones y las pequeñas movilidades existentes en la época, (Hoy, puente de madera).

Han pasado más de diez años y el crecimiento del barrio y la necesidad de una comunicación más impor tante , se h izo prioritaria, la construcción del camino Trinidad – Puerto Almacén, con su proyección a San Ignacio de Moxos, San Borja y posiblemente a la ciudad de La Paz, siguiendo el trazado de la calle Joaquín de Sierra, ubicó la urgencia de construir una nueva estructura, un puente con todas las normas y exigencias viales de esa época, por lo tanto era necesario completar el silogismo Progresista de Trinidad: La ciudad de Trinidad, crece con progreso; el progreso requiere vinculación por lo tanto Trinidad progresista requiere mayor vinculación, un nuevo puente sobre su arroyo San Juan será necesario como inicio de esa vinculación.

Ante esta necesidad, los profesionales que llegaron en esa época trayendo sus conocimientos, su energía y sus ganas de hacer de su pueblo un bastión de progreso, tomaron iniciativas de muchos aspec tos , l a v inculac ión caminera, el ordenamiento urbano, la necesidad de contar con entidades comprometidas en alcanzar ese anhelado progreso, como la creación del Comité de Obras Públicas, esos profesionales citados como referentes de muchos más, están encabezando el pionerismo del progreso como Oscar Paz Hurtado, Rodolfo Pinto Parada, Alfredo Ascarrumz Rivero,

El Nuevo Puente de Pompeya

FOTOS ARCHIVO DE HUGO PADILLA

Hans Schlink Monasterio.Se había instalado el Servicio

Nacional de Caminos, con una Oficina Distrital en Trinidad y se inició la construcción del tramo Trinidad – Puerto Almacén, por ello se debía construir en el trazo definido, prolongando la calle Joaquín de Sierra, sobre el Arroyo San Juan, un puente de buenas características, con intervención de la sapiencia ingenieril.

Los materiales para la construcción de ese puente, debían ser los adecuados para la manufacturación del hormigón armado, se deberían utilizar agregados de buena calidad, que no se contaban en la región (piedra y arena), el transporte de cemento era por el medio fluvial y también encarecía el costo, por ello el Ing. Rodolfo Pinto, consiguió la dotación de doce vigas metálicas (Perfil I), de uso en puentes ferroviarios.

El diseño fue realizado en el Departamento de Puentes

del S.N.C., por el Ing. Hugo Belmonte y asistencia del Ing. Mario Ruiz, consiste en una estructura de las siguientes características de diseño:

INFRAESTRUCTURA.- Son dos estribos en fundación directa, a dos metros por debajo del nivel de la solera del cauce, los cuerpos son de ladrillo tubular armados como bloques, cada una de las pilas con aleros de la misma forma, recubierta la estructura con una capa de 10 cms., con hormigón de cascote de ladrillo de primera calidad, molido por chancadoras pequeñas, fabricadas para tal fin, con objeto de proveer la cantidad suficiente de este material.

Las tres pilas separadas en 10 (Diez) metros, con la misma característica estructural de los estribos, un cuerpo de ladrillo tubular con mortero de cemento, recubierto de un hormigón de cascote y un acabado de mortero chaspiscado; el cabezal que sirve de asiento a las vigas metálicas,

asentadas sobre placas de neopreno, es de ladrillo tubular con mortero de cemento/arena.

SUPERESTRUCTURA.- Consiste en tres vigas metálicas, (Perfiles I), de diez (10) metros de largo por sesenta (60) centímetros de alto, por tramo, son cuatro tramos, por lo tanto hay doce de estos elementos en el puente, sobre estas vigas se asienta una losa de Hormigón Armado de veinticinco (25) cms., de espesor con dos vigas de borde; colindantes a las aceras, que fueron trabajadas en forma independiente, según la técnica antigua, consisten en losas de diez (10) metros de largo por ciento veinte centímetros (120) de ancho, con postes cada dos (2) metros de hormigón armado y pasamanos de tubo galvanizado de tres (3) pulgadas con protección de bordes con angulares de una y media (1 ½ “) pulgadas. La unión entre el perfil y la losa de hormigón se consiguió,

soldando un conector helicoidal de acero de ½” pulgada, trabajo muy delicado y exacto.

Los agregados pétreos (ripio y arena gruesa), para la confección del hormigón (110 m3),fueron traídos de manera exclusiva desde Puerto Villarroel, en embarcaciones dedicadas al transporte por el Río Mamoré, de la misma manera el cemento (Estimando, 800 bolsas), solo para este conglomerado.

Las vigas traídas desde la ciudad de Cochabamba, combinando transporte terrestre y fluvial, fueron colocadas en obra y manipuladas en forma manual, por la carencia de maquinaria (grúas), en la ciudad, se diseñaron estructuras de madera para poder mover e izar cada elemento hasta su posición final, se estima un peso de un mil doscientos (1.200) kilogramos por pieza.

Su construcción fue iniciada el año 1974 y concluida el 17 de octubre de 1975, al concluir la Caravana de Integración, ejecutada por el Presidente Hugo Banzer, que unió las ciudades de La Paz con Trinidad, este recorrido se realizó a manera de incentivar su construcción.

Son cuarenta años de servicio a la comunidad trinitaria, se puede decir que es un puente sin dueño, porque nadie, ni la Alcaldía Municipal ni el S.N.C., en su época y ahora la ABC, toman la responsabilidad de su mantenimiento y conservación; deberá ser el municipio quien tome esa responsabilidad, porque el servicio es a la comunidad trinitaria y es la población la que se sirve de esta estructura, además por jurisdicción es nuestra Comuna la responsable de todas las obras de servicio en el entorno del radio urbano.

Es un orgullo muy personal, haber sido parte de ese grupo de trabajadores de esta estructura de servicio para la ciudad de Trinidad, con la primera Empresa Constructora SOCO Ltda., a la cabeza del Ing. Hans Schlink Monasterio, Gerente y Director de Obra, Policarpio García como Capataz, Mauro Rosado como Maestro de Obra, Estanislao (Tany) Arroyo como Chofer y Almacenero, más otros obreros que manejaron este patrimonio en forma responsable, sin haber sufrido ningún accidente, pese a la precariedad de los medios de construcción con los que se contaban en esos años del despegue constructivo en la capital del Beni. Ser Residente de Obras, me dio la oportunidad de tener experiencia y escuela, culminando mis estudios profesionales con ese bagazo de conocimiento el año siguiente.

Por Hugo Padilla.

5.Trinidad, viernes 27 de mayo de 2016

Locales

El peligro que llegacon la sangreSALUD. El estudio es el principal componente de un proyecto más grande, que busca la creación de políticas públicas a favor de las niñas en edad de menstruar.

Cuando tuve mi período, a mí me costó porque cuando uno es adolescente tiene una vida dinámica, y al llegar el período nos sentimos tristes, no entendemos por qué nos pasa esto, es molesto, nos estorba.

ALUMNAS Y PROFESORES DE LA UNIDAD EDUCATIVA 2 DE AGOSTO, DE PUENTE SAN PABLO, PARTICIPARON EN EL ESTUDIO SOBRE HIGIENE MENSTRUAL.

FOTO LPB¿Usted tiene hijas, sobrinas,

hermanas de 9, 10, 11 ó 12 años?, preguntó la directora nacional de Save The Children International al periodista de La Palabra del Beni. “Sí, tengo sobrinas en esa edad”, respondió un tanto sorprendido.

“Entonces , p iensa en tus sobrinas y básicamente el proyecto que estamos haciendo es para que niñas como su sobr ina tengan mayor información y acceso a servicios durante su pubertad y menstruación, porque lo que pasa ahora es que niñas de esta edad cuando empiezan a pasar por esta etapa y tener su primera menstruación, sufren mucha discriminación en la escuela, a veces por el acoso y el bullying, también por la falta de saneamiento básico. Eso crea un montón de situaciones como la deserción escolar, la baja autoestima de ellas, muchas cosas que empiezan a pasar, que realmente son vulneraciones de sus propios derechos, esos son los hechos no solo en Beni, en Bolivia también, y en muchas partes del mundo”, relató Daphne Sorensen, directora Nacional de Save The Children, organismo no gubernamental que trabaja en Bolivia hace muchos años.

Efectivamente, el estudio presentado en el salón de COTEAUTRI fue realizado por Save The Children y UNICEF, y se enmarca dentro del proyecto “Construyendo una propuesta integral para el manejo de la Higiene Menstrual”.

“El estudio evidencia ese tipo de discriminación que en muchas partes sufren las niñas. El proyecto trabaja básicamente para cambiar esa situación y proteger el derecho de las niñas, durante una etapa tan normal y natural de su vida, porque lo que pasa es que no hay información o hay desinformación que genera una serie de problemas que van más

allá de cómo se siente una niña en esa etapa. Hay problemas que también llegan a vulnerar sus derechos de escuela, salud y todo lo demás”, afirmó Katrina Johansson, representante de UNICEF.

El estudio expuesto y presentado con el apoyo de la Gobernación del Beni, la Asociación de Concejalas y Concejales del Beni, demuestra que las niñas en edad de menstruar, especialmente en comunidades y zonas periurbanas, tienden a tener mayores problemas con la menstruación, debido a la falta de información, falta de condiciones básicas en colegios, entre otros aspecto.

“ C o m o i n s t i t u c i o n e s UNICEF y Save The Children estamos trabajando en una alianza con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá, tenemos un mandato de

promover y trabajar la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. En ese sentido, ese tema de manejo de higiene menstrual, hemos visto como un tema fundamental. Vimos que se puede trabajar de una manera muy concreta un problema específico de las niñas, pero también trabajar otros temas que están ligados con esto, aquí estamos trabajando sobre lo que significa la menstruación, pero también roles de género con las niñas y niños, y también, por ejemplo, enseñar cómo estar con un trato amigable, la no aceptación a la violencia, para nosotros esto es una manera muy concreta de posicionar el tema, de trabajar sobre igualdad de oportunidades, empoderamiento de chicas y adolescentes en particular”, afirmó Sorensen.

“Primero llegaron dos licenciadas a darnos talleres

e información. Mi primera impresión fue pensar que era bueno que nos informaran de estas cosas”, relató María, niña de 14 años, proveniente de una unidad educativa rural.

“La verdad, cuando tuve mi período, a mí me costó porque cuando uno es adolescente tiene una vida dinámica, y al llegar el período nos sentimos tristes, no entendemos por qué nos pasa esto. Es molesto, nos estorba. Yo tenía mucho malestar, dolores, incomodidad, dejaba de ir al colegio, pero lo bueno es que con información y tiempo, una lo va aceptando”, completó María.

“Es todo un proceso. Este estudio es un elemento fundamental dentro del proceso general. Estamos trabajando con un piloto en 18 escuelas, hemos creado todo un kit de

herramientas de sensibilización tanto para niños como niñas, además de docentes. Estamos haciendo esto en las escuelas. Por otra parte, hay todo un trabajo de incidencia en las escuelas”, agregó Sorensen.

“Estamos viendo para llegar más lejos, la recomendación es incidir en la formación de políticas públicas, es nuestra meta, inscribir este tema como intersectorial integral, para que también pueda estar dentro de la planificación en Beni y esperamos a nivel nacional”, relató, a su vez, Johansson.

S e g ú n r e l a t a r o n l a s profesionales, sostuvieron una reunión con el gobernador del Beni, Alex Ferrier, donde la autoridad se comprometió a buscar formas de apoyar este proyecto.

“Es un tema transversal que abarca salud, saneamiento, higiene, género, relaciones de poder, parte biológica, es un tema muy conveniente y además es un problema, sabemos que puede parecer que hay otros temas de violencia más importantes, pero hay que empezar de algún lado. A esa edad los niños y niñas tiene una sed de información, tienen muchas preguntas, tienen mucha curiosidad, y si empezamos a trabajar con estos niños en esta edad, podemos ayudar en la construcción de sus propios valores”, declaró Sorensen.

“Sabemos que Beni está enfrentando otros grandes problemas , por e jemplo embarazo adolescente, una taza elevadísima aquí en el Beni, entonces vamos a seguir trabajando con estas t e m á t i c a s , a y u d a m o s a construir valores para que al llegar a la adolescencia, estos niños y niñas puedan tomar decisiones más apropiadas para su salud, para su vivencia, y sus derechos”, concluyó la directora nacional.

Niñas de esta edad cuando empiezan a pasar por esta etapa y tener su primera menstruación, sufren mucha discriminación en la escuela.

Trinidad, viernes 27 de mayo de 20166.

Locales

EL ALCALDE MARIO SUÁREZ EN LA CATEDRAL. CONCEJALES DE TRINIDAD EN LA EUCARISTÍA.

Celebran Corpus Christi

La comunidad católica de Trinidad participó con fe y devoción este jueves, de la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, primero en la Catedral donde se celebró una Eucaristía y luego en la procesión que recorrió las calles del casco viejo trinitario.

A c t o s s i m i l a r e s s e cumplieron en los diferentes pueblos benianos.

El Santísimo Sacramento fue portado por el obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Julio María Elías, acompañado por la población, congregaciones religiosas, el Cabildo Indigenal y la juventud beniana.

La solemnidad significa que Dios no excluye a nadie de su mesa. Nosotros nos excluimos a veces, con nuestras ausencias, nuestra ingratitud y nuestra forma de vida alejada del evangelio.

El Obispo dijo que Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Por lo tanto, se recuerda la institución de la Eucaristía que se realiza el Jueves Santo durante la última cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su cuerpo y en su sangre.

Se trata de una f iesta importante dentro del calendario católico, porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios ha hecho, movido por sus sentimientos de quedarse entre los cristianos después de la

CATÓLICOS. La Consagración del Cuerpo de Cristo en la Eucaristía fue celebrada en todo el Departamento.

MONSEÑOR JULIO MARÍA ELÍAS CON EL SANTO SACRAMENTO.

MOSTRANDO EL SANTO SACRAMENTO AL PUEBLO.

FOTO LPB

FOTO LPB

ascensión.La Eucaristía infundiendo

en el corazón del hombre una nueva energía, el amor sobrenatural, refuerza, encausa y purifica el afecto humano, haciéndolo más sólido y más auténtico.

Cuando tiene a Dios en su pecho, toda persona queda armonizada en si misma. En el sacramento divino, el Señor está sumido en el silencio para escucharnos.

El prelado recordó la e x h o r t a c i o n e s d e l P a p a Francisco, que se refiere a la última cena, cuando Jesús dona su cuerpo y su sangre, mediante el pan y el vino, para dejar el memorial de su sacrifico de amor infinito. Con este viático lleno de gracia, los discípulos tienen todo lo necesario para su camino a lo largo de la historia, para hacer extensivo todo el reino de Dios.

Luz y fuerza será para ellos el don que Jesús ha hecho de si mismo, inmolándose voluntariamente sobre la cruz.

La lectura de hoy que dice: “reconozcan en este pan, a aquel que fue crucificado; en el cáliz, la sangre brotada de su costado. Tomen y coman el Cuerpo de Cristo, beban su sangre: porque ahora son miembros de Cristo. Para no resignarse, coman este vínculo de comunión; para no despreciarse, beban el precio de su rescate.

La exhortación del Santo Padre también dice ¿qué significa hoy disgregarse y

disolverse? Nosotros nos d i sg regamos cuando no somos dóciles a la palabra del Señor, cuando no vivimos la fraternidad entre nosotros, cuando competimos por ocupar los primeros lugares, cuando no encontramos el valor para testimoniar la caridad, cuando no somos capaces de ofrecer esperanza.

Y ¿qué s ignif ica para nosotros “disolverse”, o sea diluir nuestra dignidad cristiana? Significa dejarse correr por las idolatrías de nuestro tiempo: el aparecer, el consumir, el yo al centro de todo; pero también el ser competitivos, la arrogancia como actitud vencedora, el no tener jamás que admitir el haberse equivocado o el tener

necesidades. Todo ello nos disuelve, nos vuelve cristianos mediocres, tibios insípidos y paganos.

El hecho de que el jefe de la iglesia católica en el Beni, haya trasmitido las palabras del Santo Padre, llenó de gozo y fe a la multitud que acompañó al Santísimo Sacramento hasta depositarlo en su lugar sagrado.

FOTO LPB FOTO LPB

7.Trinidad, viernes 27 de mayo de 2016

Nacionales

Oruro (ABI).- En lo que va de 2016, de 518 procesos por violencia intrafamiliar instaurados en 5 juzgados de instrucción cautelar de Oruro, sólo 20 llegaron a juicio oral, informó el juez Sergio Vásquez. Al menos “518 causas que se ha cumplido con la etapa preparatoria; pero de éstas cuántas llegaron a juicio oral?: sólo llegaron 20 (...) para su correspondiente sanción”, deve ló en e l s emina r io de socialización de la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia que se realizó el miércoles.

La au tor idad jud ic ia l explicó que ello se debe a las conciliaciones que se realizan entre la víctima y el agresor previo el juicio oral.

“Pero, me pregunto, cómo la víctima viene a llorar y pedir que liberen al agresor y dice que su esposo no es el agresor, me caí, me pego otra persona, aducen las víctimas”, comentó.

Asimismo refirió que se registraron en las instancias policiales y judiciales más de 2.000 denuncias por violencia intrafamiliar de las cuales sólo 518 llegaron a proceso judicial.

V á s q u e z e x p r e s ó s u preocupación por que la violencia intrafamiliar se presenta a diario; pero la suspensión o desistimiento del proceso deja a los jueces sin recursos para llegar al juicio oral.

“Nos dejan sin los elementos de pruebas para proseguir con el proceso y nos atan de pies y manos para actuar”, apuntó.

Colorados de Bolivia reafirman lealtad

ESCOLTA PRESIDENCIAL“Orgullosos de vestir chaquetas rojas que

representan humildad, sencillez, lealtad y la firme convicción, pero también la bravura y coraje, los Colorados somos Escolta del Capitán General de las FFAA”, enfatizó.

El jefe militar rindió homenaje a los héroes como Tupac Katari, José Miguel Lanza, Idelfonso Murguía, Juancito Pinto, Genoveva Ríos, María Ignacia Zeballos, José Luis Mendizábal, Elvis Telésforo Saravia y otros.

A su llegada al patio de honor del Regimiento Colorados, en el Mirador de Villa Pabón, el Presidente pasó revista a la tropa y recibió los honores militares.

Van a juiciosólo 20 casospor violenciaintrafamiliar

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, FRENTE A LA TROPA.

FOTO ABI

Vinto (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera entregó el jueves un sistema de riego mejorado en el municipio agrícola de Vinto, en el departamento de Cochabamba, que insumió una inversión de 4, 3 millones de bolivianos.

“El sistema que hemos hecho hermanos es poder económico, para mejorar la producción y queremos que en otros lugares (de reproduzca), es tiempo de Evo y con Evo se cumple todo, los sueños se vuelven realidad”, dijo en el acto, que se realizó a 17 km

AGRICULTURA

García Linera entrega sistema de riego en Vinto

FOTO ABI

La Paz (ABI).- El Regimiento I de Infantería ‘Colorados de Bolivia’ reafirmó el jueves en La Paz su lealtad con la Constitución y sus instituciones en presencia del presidente Evo Morales, durante un acto militar en el centro de la ciudad de La Paz.

“ H e r m a n o P r e s i d e n t e pe rmí tame dec i r que no dudaremos un solo instante en cumplir nuestra misión, actuando con lealtad y disciplina para garantizar la seguridad e integridad de nuestro Capitán

General de las Fuerzas Armadas y mantener la democracia y la integridad de nuestra Patria”, manifestó a nombre del personal de cuadros y tropa de esa unidad, su comandante Límber Rojas.

La formulación se escuchó en momentos en que el gobierno de Morales ha denunciado un plan convenido por intereses externos y políticos criollos de oposición para tumbarle, luego de demostrado el infundio tejido de que el mandatario y su ex pareja, Gabriela Zapata, concibieron un hijo y que ella trabajó en una empresa china por influencias políticas. La versión cobró fuerza a mediados de febrero último y atentó contra la legitimidad del mandatario que perdió el referendo constitucional convocado para habilitarle o no en las elecciones de fines de 2019. La ley faculta al Regimiento Co lo rados a e sco l t a r a l P r e s i d e n t e y g a r a n t i z a r su seguridad en Palacio de Gobierno y la Residencia Presidencial.

Célebre por sus actuaciones en la batalla del Alto de la Alianza “tiene como base la instrucción de patrullas, encontrándose en eficiencia y en condiciones de empleo inmediato para garantizar la vigencia de la democracia y resguardar la vida del hermano Presidente”, añadió Rojas.

PROTECCIÓN. La ley faculta al Regimiento Colorados a escoltar al Presidente y garantizar su seguridad en Palacio de Gobierno y la Residencia Presidencial.

de la ciudad de Cochabamba.El sistema de riego que favorecerá

a regantes de la comunidad productiva de Combuyo, en el municipio de Vinto, canaliza corrientes de agua desde el Río Turi Turi, lo que permitirá abastecer del líquido todo el día a la población.

“Es nuestro tiempo, ya no es tiempo de patrones, ya no es tiempo de los vende patrias, esos se fueron, es tiempo del pueblo y vamos a construir sistema de riego”, apuntó el Vicepresidente.

Resaltó que al margen de los proyectos y programas oficiales Mi

Agua, Mi Riego, Evo Cumple, Bolivia Cambia, los recursos de Vinto se

incrementaron en 2016 a 58 millones de bolivianos.

EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

Trinidad, viernes 27 de mayo de 20168.

Nacionales

La Paz (ANF).- Con el objetivo de realzar el turismo y la belleza paisajística que se disfruta en la ruta de “Y de la Integración”, la Administradora Bol iv iana de Carre te ras (ABC) viene impulsando la construcción de los miradores “ Á r b o l Tr i c e n t e n a r i o ” ; “Mirador de Aiquile” y el mejoramiento del “Puente Colonial los Libertadores”.

El ingeniero ambiental de la ABC - Cochabamba, Medardo Paz, informó que el mirador, “Árbol Trincentenario” ubicado en el sector de Zamora, se encuentra frente a un imponente gomero que, como su nombre lo indica, tiene más de 300 años de vida.

“En este primer caso, los trabajos consisten en la habilitación de una plataforma y señalización turística que ayudará al visitante extranjero y nac iona l a de l e i t a r se cómodamente de esta maravilla de la naturaleza”, dijo.

En tanto, en el “Mirador de Aiquile”, ubicado en la c i r c u n v a l a c i ó n d e e s a población, la ABC proyecta construir un terraplén, parqueo, área de paseo y áreas verdes para el descanso.

“Todas las áreas estarán debidamente señalizadas, con el fin de realzar a la “Tierra del Charango”, enfatizó.

P a z e x p l i c ó q u e e n el “El Puente Colonial los Libertadores” se implementará el control de la vegetación en distintas áreas, mejorarán los accesos y se desarrollará la señalización correspondiente, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Culturas.

Los extrabajadores exigenauditoría y procesos penales

SIN TALLERESCori también lamentó las declaraciones del

viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Martín Bazurco, que señaló que muchos de los extrabajadores de Enatex tienen pequeñas unidades productivas.

“Yo no tengo ningún taller, en 14 años que trabajo, primero en Ametex y después en Enatex, solo pude conseguir un terrenito en la pampa, la mayoría de nuestros compañeros viven en alquiler, Bazurco no conoce, no sabe lo que dice, él solo debe pasearse por las oficinas del Estado que no conoce nuestra realidad, estoy muy molesto que diga que tenemos talleres”, expresó el dirigente.

ABCimpulsa atractivos turísticos

UNA ANTERIOR MARCHA DE LOS TRABAJADORES.

FOTO ARCHIVO EL DEBER

La Paz (ANF).- La gerente general del Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián, rechazó este jueves la versión de que la empresa Cartones de Bolivia (Cartonbol) esté disponiendo vacaciones colectivas por supuestos problemas económicos y aclaró que la firma es sólida, sostenible y que cuenta con importantes clientes.

“Quiero desmentir enfáticamente las declaraciones del compañero Quispe, no entiendo cuál es el trasfondo de una aseveración que falta a la verdad”, manifestó la funcionaria a radio Panamericana.

TIENE IMPORTANTES CLIENTES

Sedem aclara que Cartonbol es una empresa sólida

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Gerónimo Cori, secretario general del Sindicato de trabajadores de la exEnatex, pidió auditorías y procesos penales para los responsables del fracaso que derivó en el cierre de la factoría. El dirigente indicó que no es posible que por el mal manejo de la empresa paguen los trabajadores.

“ N o e s j u s t o q u e l o s trabajadores paguen por la mala administración, por eso tiene que haber una auditoría a la empresa, tanto se ha invertido

y al final sin buenos resultados, tiene que haber responsables, el presidente Evo Morales ya aceptó este pedido”, manifestó el dirigente a ANF. Indicó que los administradores, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo, que intervenía en la empresa, nunca pudieron conseguir mercados, factor fundamental para una factoría como Enatex.

“No se buscó mercados con responsabilidad”, apuntó.

Sostuvo que toda es ta situación fue informada al Jefe de Estado para que abrogue el Decreto Supremo 2765 de cierre de Enatex, sin embargo Morales descartó esa posibilidad e indicó que “ya se ha ayudado mucho desde 2006” y sin resultados positivos.

Pese a la respuesta, Cori dijo que insistirán por la apertura de la fábrica de textiles ya que son más de 500 trabajadores que “están en la calle”, ya que solo una cantidad similar cobró el finiquito.

Acla ró que e l P r imer Mandatario solo se comprometió a ayudar en el tema social a las mujeres embarazadas y a los trabajadores e hijos que requieren de tratamiento médico. “Sobre el tema laboral no ha sido claro, no nos ha dicho que pasará con nosotros, si nos va a acomodar en otro lugar, nada”, manifestó.

ENATEX. El dirigente se preguntó dónde está todo ese dinero que se invirtió que finalmente no consiguió reflotar la empresa.

La víspera, el ejecutivo de los fabriles, Víctor Quispe, denunció, en un cuarto intermedio del ampliado extraordinario de la Central Obrera Boliviana (COB), que en Cartonbol, a través de una circular, obligaron a los trabajadores a tomar vacaciones colectivas por 120 días.

“¿Eso qué significa? cierre, más de 80 trabajadores quedarán en las calles, esto empieza a ser cíclico”, dijo el dirigente.

Ballivian remarcó que Cartonbol es una empresa pública, productiva, sostenible y produce a nivel nacional e internacional cartones de exportación.

“Yo necesito aclararlo porque nos está afectando la imagen de una empresa pública y desmentirlo totalmente,

Cartonbol es una empresa sólida, es una empresa sostenible que tiene grandes clientes”, subrayó.

GERENTE GENERAL DE SEDEM, PATRICIA BALLIVIAN.

9.Trinidad, viernes 27 de mayo de 2016

Nacionales

La Paz (ANF).- El presidente d e l p a í s , E v o M o r a l e s , agradeció este jueves a los médicos por salvar la vida del ministro de Gobierno, Carlos Romero, que pasó un mes en el hospital afectado por dengue hemorrágico. Morales indicó que ahora la autoridad se recupera satisfactoriamente.

“ E x p r e s a r t o d a m i solidaridad con el compañero Carlos Romero, desde el 30 de abril se encuentra mal de salud, saludo a los médicos bolivianos, especialmente a los médico cubanos, que le salvaron la vida, tenía dengue hemorrágico muy serio”, manifestó el Primer Mandatario.

Morales indicó que Romero se recupera en su casa y que pronto se reincorporará a sus funciones.

“Felizmente está muy bien, ya reposando, pronto se incorporará al trabajo, extrañamos a Carlos Romero como ministro de Gobierno, está fuera de todo peligro”, apuntó.

La autoridad reconoció que las exigencias en su gestión afectan la salud de sus ministros. Reveló que al menos una vez por semana sus colaboradores acuden por atención médica.

“A veces me siento culpable también, tanto trabajo, exigencia para bien de toda Bolivia, en algunos momentos cada semana también un ministro está en la clínica, pero se recuperan rápidamente, pero lo de Carlos Romero fue muy serio”, dijo.

Dictan detención domiciliaria para abogado Eduardo León

ABOGADO DEFENSOR“Milenka Gutiérrez, jueza de turno por

feriado, dictó la resolución, disponiendo aplicar medidas sustitutivas a la detención preventiva de Eduardo León, porque la defensa desvirtuó riesgos procesales”, informó el abogado Ricardo Maldonado.

Las acusaciones contra León surgen tras la defensa que asumió de Gabriela Zapata, la expareja del presidente Evo Morales. Se le acusa a León de haber presentado como hijo del Jefe de Estado a un niño que no lo era.

Romero, afectado por dengue hemorrágico

EL ABOGADO EDUARDO LEÓN.

FOTO EL DEBER

La Paz (ANF).- El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, restó importancia a las declaraciones del presidente Evo Morales sobre el envío de periodistas espías a Bolivia con el propósito de debilitar su imagen y su gestión.

“La verdad es que no vale la pena entrar en esa disputa. Ustedes se dan cuenta de que hay afirmaciones que las hemos desmentido con claridad. Esa es una afirmación falsa también y no vamos a entrar en esa línea”, manifestó la autoridad chilena al portal Emol.

El pasado martes el presidente Morales denunció que el gobierno

SOBRE ENVÍO DE ESPÍAS

Chile resta importancia a versión de Morales

FOTO EL DÍNAMO

La Paz (ANF).- El juzgado segundo de Instrucción Penal cautelar de la ciudad de El Alto dictaminó medidas sustitutivas a la detención preventiva para el abogado Eduardo León. El jurista deberá guardar detención domiciliaria, arraigo y otros, en el proceso que se le sigue por trata y tráfico de personas.

“Milenka Gutiérrez, jueza de turno por feriado, dictó la resolución, disponiendo aplicar medidas sustitutivas a la detención preventiva de

Eduardo León, porque la defensa desvirtuó riesgos procesales”, informó el abogado Ricardo Maldonado.

La resolución también señala que León tendrá permiso por horas de trabajo, indicó el diputado de Unidad Nacional, Amilcar Barral, que sigue de cerca el proceso.

Horas antes, el juzgado declaró probado el incidente de “objeción a imputación defec tuosa” a favor de l abogado Eduardo León, lo que le permitió defenderse en libertad.

León es acusado por los supuestos delitos de trata y tráfico de personas, asociación delictuosa, impedir o estorbar el ejercicio de funciones y engaño a personas incapaces. La víspera se conoció por el Fiscal Departamental de La Paz una nueva acusación por falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado, ya que los títulos profesionales del jurista serían falsos.

La jueza del Juzgado Séptimo de Sentencia, Zucel Márquez, determinó, la noche del miércoles, denegar la acción de libertad interpuesta por la defensa del abogado, alegando que es incompetente de atender ese caso. León llevaba ocho días detenido sin ser sometido a una audiencia cautelar.

PROCESO. La resolución también señala que León tendrá permiso por horas de trabajo, indicó el diputado de Unidad Nacional, Amilcar Barral.

chileno envió a supuestos periodistas a Bolivia para debilitar su imagen y gestión y buscar la forma de afectar la economía del país, en el marco de la realización del referéndum constitucional realizado el 21 de febrero pasado.

“Estamos informados, tenemos inteligencia, y no solo (vinieron a) cómo desgastar a Evo, sino cómo puede hacer fracasar su economía”, manifestó el Jefe de Estado.

Morales indicó que luego de conocerse los resultados del referéndum, que favoreció al No, toda la derecha chilena festejó su derrota.

El ministro de Defensa de Chile

sostuvo que a su país “le interesa tener buenas relaciones con sus vecinos”.

“Seguiremos haciéndolo a pesar

de esas dec la rac iones , porque nuestro interés es que exista paz en Latinoamérica”, dijo.

MINISTRO DE DEFENSA DE CHILE, JOSÉ ANTONIO GÓMEZ.

Trinidad, viernes 27 de mayo de 201610.

Internacionales

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Los gatos han ido ganando cada vez más lugares en nuestros smartphones y en las redes sociales, y Arabia Saudita no parece ser la excepción.

De acuerdo con un artículo publicado el jueves por el Washington Post, en el reino ultraconservador acaba de tomar nota de esa tendencia gatuna el prominente clérigo y miembro del Consejo de Expertos, Saleh bin Fawzan.

Durante una aparición televisiva a mediados del mes de abril y traducida por el Instituto de Investigación de Medio Oriente, alguien se le habría acercado al sheik para decirle fuera de cámara que “tomar fotos con gatos se ha popularizado entre muchos sauditas que desean parecerse a los occidentales”.

“ ¿ C ó m o ? ” , h a b r í a respondido incrédulo el líder religioso, mientras la otra persona intentaba explicarle el fenómeno de todas las maneras posibles. “Se toman fotografías con ellos, Sheik”, habría dicho.

Inmediatamente, Fawzan rechazó dicha actitud. Pero incluso después de anunciar que las selfies con gatos quedaban “prohibidas”, el clérigo quiso aclarar que no tenía nada personal contra los felinos.

“Los gatos no me molestan”, dijo. Pero “sacarse fotografías, salvo excepciones, queda prohibido, ya sea con gatos, con perros, con lobos o con cualquier cosa”, especificó.

Revelan que Marte estásaliendo de una era de hielo

CAPAS DE HIELOEl científico Isaac Smith, del Southwest

Research Institute en Boulder, en Colorado, Estados Unidos, quien encabezó el estudio, y sus colegas hallaron pronunciadas pendientes en capas de hielo dentro de la capa polar del norte. Otras capas mostraron al hielo fluyendo en la dirección contraria.

Los ciclos climáticos son causados por cambios en la órbita y la inclinación del planeta, que afectan la cantidad de luz solar que recibe la superficie.

Un clérigo prohíbe selfies con gatos

PLANETA MARTE.

FOTO NASA

Redacción Central (Infobae.com).- Un reptil fosilizado de aspecto bizarro, que vivió hace 250 millones de años, fue hallado en China y bautizado Sclerocormus parviceps, presenta una configuración “aberrante”, según los propios paleontólogos, y parece confirmar teorías evolucionistas del científico británico Charles Darwin.

El fósil marino, de 160 centímetros, con una larga y potente cola propulsora, garras membranosas, cabeza muy pequeña y boca con pico y sin dientes, con la que creen succionaba el alimento, grafica la increíble explosión de vida que siguió a la gran extinción masiva

EXTRAÑO

Descubren un reptil que vivió hace 250 millones de años

FOTO INFOBAE.COM

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Un análisis de imágenes de radar de las capas de hielo polar de Marte muestra que el planeta rojo está saliendo de una era de hielo que es parte de un ciclo de cambio climático en curso, dijeron científicos el jueves.

El hielo marciano comenzó a retirarse hacia los polos unos 370.000 años atrás, marcando el final de dicha etapa, según una investigación divulgada en la publicación especializada Science.

Usando imágenes obtenidas por satélites que orbitan Marte, los investigadores determinaron que unos 87.000 kilómetros cúbicos de hielo se han acumulado en los polos desde el final de la era de hielo, en mayor parte en el polo norte.

Los c ien t í f icos es tán interesados en conocer la historia climática de Marte, que contiene firme evidencia de que otrora existieron lagos y océanos en su superficie, una condición para la presencia de vida. El estudio también fue el primero en relacionar una capa particular de hielo marciano con un período específico de tiempo.

Desde la perspectiva de un terrícola, todos los días en Marte serían como una era de hielo. Según la NASA, la temperatura alcanza en verano un máximo al mediodía en el ecuador de casi 20 grados Celsius o una mínima de unos 153 grados bajo cero en los polos.

A diferencia de las de la Tierra, las eras de hielo en Marte ocurren cuando sus polos son más cálidos que el promedio y el agua congelada más estable en las latitudes menores. La transición entre extensas fases climáticas puede dejar reveladoras características en el hielo, mostró la investigación.

IMÁGENES. El hielo marciano comenzó a retirarse hacia los polos unos 370.000 años atrás, marcando el final de dicha etapa.

del período pérmico-triásico.Además apoya la concepción

darwiniana del avance lento y progresivo de la vida en la Tierra, hecho de pequeños cambios, que el científico expuso en 1859 en su libro de alcance universal El origen de las especies, embrión de la biología evolutiva.

El descubrimiento, muy valioso para entender cómo sucede la recuperación de un ecosistema destruido, fue publicado en la revista de acceso libre Scientific Reports de Nature por un grupo internacional de investigadores guiado por Da-Yong Jiang, de la Universidad de Pekín, y

el paleontólogo Andrea Tintori, de la Universidad Estatal de Milán.

En caso de emergencia, por lo

tanto, la evolución puede acelerarse y dar vida a especies insólitas como el Sclerocormus.

DESCUBREN EXTRAÑO REPTIL.

11.Trinidad, viernes 27 de mayo de 2016

Internacionales

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El Partido de los Trabajadores (PT), de la suspendida presidente de Brasil, Dilma Rousseff, le dio largas al proceso que puede acabar con su destitución y logró aplazar la votación del cronograma para la celebración del juicio político.

La comisión especial del Senado que tiene el proceso en sus manos fue convocada para este miércoles con la meta de definir los plazos del juicio al que responderá Rousseff, que según propuso el senador Antonio Anastasia, instructor del caso, concluiría en agosto próximo, casi en medio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El grupo del PT pidió más tiempo para analizar ese calendario y, en medio de las quejas de la nueva base oficialista que apoya al presidente interino, Michel Temer, el jefe de la comisión, Raimundo Lira, acogió la solicitud, dado que la consideró “reglamentaria”.

Según la senadora Gleisi Hoffmann, quien presentó el pedido en nombre del PT, la comisión tiene un plazo de 180 días para realizar el juicio político, por lo que acelerar su conclusión para agosto podría “herir el derecho a la debida defensa” de Rousseff.

Anastasia alegó que los 180 días no corresponden a un plazo para la fase procesal, sino que marcan el límite de tiempo que Rousseff puede estar suspendida del cargo.

El saldo de la guerra en Siria sigue en aumento

CRISIS HUMANITARIAEl enviado de la ONU en el país, Staffan

de Mistura, dijo el jueves en el Consejo de Seguridad del organismo que no tiene previsto convocar a una nueva ronda de conversaciones de paz en las próximas dos o tres semanas, según aseguraron diplomáticos.

A su vez, el enviado manifestó que “muchos” civiles podrían morir de hambre en Siria si no llega rápidamente ayuda humanitaria a varias localidades del país.

El PT logra aplazar votación

A PESAR DE TRES MESES DE “TREGUA”, LOS MUERTOS HAN AUMENTADO.

FOTO AP

Redacción Central (Infobae.com).- Los sobrevivientes del naufragio de un barco pesquero el miércoles en el canal de Sicilia, cuyo balance era de siete víctimas fatales, evocaron el jueves por la tarde a su llegada a Italia la posibilidad de que haya un centenar de muertos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Los supervivientes que nuestros equipos han podido interrogar a su desembarco en Porto Emedocle (Sicilia) han evocado un centenar de desaparecidos, atrapados bajo el casco” del barco, dijo a la AFP Flavio Di Giacomo, vocero de la OIM en Italia.

Según esos testimonios, el barco

INMIGRANTES

Más de 100 desaparecidospor naufragio de un barco

FOTO AFP

Redacción Central (Infobae.com).- La devastadora guerra en Siria terminó con la vida de más de 280.000 personas, in formó es te jueves una organización no gubernamental con corresponsales en ese país, que aumentó así el saldo del sangriento conflicto.

Tras cinco años de combates, el saldo de 282.283 personas incluye 81.436 civiles, entre los cuales 14.040 eran niños y 9.106 mujeres, indicó el Observatorio Sirio para los

Derechos Humanos (OSDH).El OSDH calcula que el

mayor número de víctimas mortales está en las filas del régimen de Bashar al Assad, con 101.662 muertos, de los cuales 56.609 eran soldados.

Entre los grupos rebeldes que no son yihadistas, los muertos ascienden a 48.568, mientras que los islamistas perdieron 47.095 combatientes, incluidos los que no son sirios. Otros 3.522 muertos no han podido ser identificados.

El Observatorio está basado en Gran Bretaña y tiene una red de informantes en todo el país desde que las primeras protestas en marzo de 2011, en sintonía con los levantamientos de la llamada Primavera Árabe, derivaron en enfrentamientos con el régimen y luego en un conflicto civil abierto.

E s t e s a l d o h a s i d o comunicado en plena tregua entre el régimen y los rebeldes no yihadistas, en vigor desde el 27 de febrero. El saldo de muertes ha bajado radicalmente desde esa fecha, aunque los combates no han dejado de producirse en varias partes del país, ante la falta de avance en las negociaciones de paz.

El saldo previo era de 271 .138 mue r to s y f ue publicado por el OSDH el 23 de febrero.

COMBATE. La cifra fue comunicada en medio de la tregua entre Al Assad y los rebeldes, que aunque no ha detenido los combates, los ha disminuido drásticamente.

transportaba a unas 650 personas a su salida de Libia, la “mayoría marroquíes”, una nacionalidad hasta ahora muy poco representada entre los inmigrante ilegales que viajan a Europa a través de Libia, precisó Di Giacomo.

Teniendo en cuenta que la Marina militar consiguió socorrer a 562 personas, el número de desaparecidos podría elevarse a un centenar.

Al día siguiente, el jueves, otro barco naufragó en costas italianas, con un saldo de víctimas que aún no ha sido clarificado. Las autoridades informaron del rescate de 88 personas, pero no está confirmado cuánta gente viajaba a abordo.

Las llegadas por mar a Italia han aumentado esta semana debido al buen clima y a la tranquilidad de las aguas, y

unas 20 operaciones de rescate estaban en marcha, dijo el vocero de la Marina italiana.

MOMENTOS ANTES DE QUE EL BARCO SE HUNDA.

Trinidad, viernes 27 de mayo de 201612.

Internacionales

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Un declive mucho mayor que lo esperado en los inventarios de crudo de Estados Unidos, que sugiere que los compradores están empezando a absorber el exceso de la oferta, reavivó las compras.

A las 12:15 horario GMT el barril de petróleo estadounidense WTI para entrega en julio ganaba el 1,25%, para ubicarse en los 50,18 dólares. Mientras que el precio del crudo europeo Brent, que se extrae del Mar del Norte, subía el 1,41% para entrega en agosto, hasta quedar en USD 50,94.

La subida en el valor del barril de petróleo por encima de los 50 dólares en todo el mundo, algo que se produce por primera vez en siete meses, ocurre en medio de señales de que un exceso de la oferta mundial se estaría reduciendo una semana antes de una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

“Hay mucha especulación, y creo que la especulación antes de la reunión de la OPEP de la semana próxima podría mantener los precios elevados”, dijo Hans van Cleef, economista senior de energía en Ámsterdam del banco ABN Amro.

La OPEP se reunirá el próximo jueves 2 de junio en Viena para debatir sobre el futuro en el mercado del crudo.

D a t o s d e l g o b i e r n o estadounidense reportados el miércoles mostraron que los inventarios de crudo cayeron en 4,2 millones de barriles en la semana que terminó el 20 de mayo.

Estudiantes chilenoschocan con carabineros

REFORMA EDUCATIVA“Todos quisiéramos que fuera más rápido el

avance de la reforma educacional, pero la verdad es que se discute donde corresponde, en el Congreso, y con los tiempos que el debate democrático requiere”, dijo el martes la mandataria, tras la irrupción de los estudiantes en la casa de gobierno.

A partir de este año, unos 145.000 estudiantes universitarios comenzaron a estudiar gratis, al tiempo que comenzó a regir una ley que prohíbe de forma gradual la obtención de ganancias y la selección de estudiantes en las escuelas que reciben aportes del Estado.

Barril depetróleo supera los 50 dólares

ESTUDIANTES DE CHILE EN UNA MANIFESTACIÓN.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- La policía francesa se enfrentó este jueves a encapuchados durante una gran manifestación de protesta contra la reforma laboral en París, después de que algunos asistentes empezaran a romper vitrinas y dañaran vehículos a su paso.

Un centenar de manifestantes que estaban en cabeza del desfile se separaron de la comitiva y tomaron una calle transversal, donde derribaron c o n t e n e d o r e s d e v i d r i o . L o s encapuchados lanzaron las botellas contra la policía, que respondió con gases lacrimógenos.

Los sindicatos convocaron esta nueva

EN PARÍS

Duros enfrentamientos en la marcha por reforma laboral

FOTO AFP

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Estudiantes protagonizaron este jueves enfrentamientos con la policía en el centro de Santiago, en una nueva ofensiva en contra del gobierno de Michelle Bachelet, al que le exigen acelerar el avance de una reforma educativa.

Convocados en una marcha que no fue autorizada por las autoridades, los estudiantes se reunieron en las cercanías de la céntrica Plaza Italia, pero fuerzas especiales de la Policía les impidieron el paso, además

de disolver la manifestación con chorros de agua y gas lacrimógeno.

Los manifestantes repelieron los ataques con piedras y palos, en escaramuzas que se mantenían en el sector del llamado Parque Bustamante.

Los estudiantes fueron convocados a marchar este jueves bajo la consigna “Nos cansamos de esperar”, en el marco de una anunciada intensificación de las medidas de presión contra el gobierno de Bachelet, al que le exigen acelerar la marcha de una reforma educativa en curso.

En este marco, el martes, una veintena de alumnos de secundaria irrumpieron en los patios del palacio del gobierno chileno, burlando las medidas de seguridad. Antes de ser detenidos, alcanzaron a desplegar un cartel que anunciaba: “Notifíquese: hoy comienza la ofensiva”.

Los estudiantes chilenos exigen desde hace una década una profunda reforma al sistema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), considerado uno de los más segregados del planeta.

La social is ta Michel le Bachelet ganó la reelección en diciembre de 2013 con la promesa de una reforma al sistema educativo, pero su progreso es considerado “insuficiente” por los estudiantes.

RECLAMO. Bajo el lema “Nos cansamos de esperar”, miles de jóvenes marcharon por las calles de la capital.

jornada de protestas, la octava desde el inicio del movimiento hace tres meses, contra el proyecto de ley laboral del gobierno socialista.

Las protestas en Francia en contra de la ley laboral que ya afectaron a refinerías, puertos y transportes y provocaron escasez de combustible, se intensificaron este jueves luego de que los trabajadores de las centrales nucleares del país decidieran unirse a la lucha sindical.

La Confederación General del Trabajo (CGT) francesa informó que las manifestaciones incluirán al sector que abastece en un 75% a la demanda de

electricidad del país. De las 19 plantas de energía atómica hay 16 que se unirán a la huelga, aunque el delegado de la CGT

Jean-Luc Daganaud dijo que el efecto en la producción de energía dependerá de cuántos trabajadores dejen sus puestos.

PROTESTAS EN PARÍS, FRANCIA.