la paradoja de fermi, por august keller

4
LA PARADOJA DE FERMI Por August Keller * 12 de noviembre de 2015 ¿Hay vida inteligente ahí fuera?” ¿Quién de nosotros, mientras miraba las estrellas, nunca se lo ha preguntado alguna vez? Y: ¿qué quiere decir eso de “vida inteligente”? Nikolaj Kardashov , astrónomo ruso, propuso clasificar las civilizaciones en una escala de uno a tres según la energía que utilizan : Las de tipo 1 la energía de su planeta ; Las de tipo 2 la de su estrella ; y Las de tipo 3 aprovechando la de todas las estrellas de su galaxia entera Carl Sagan, norteamericano, autor de Cosmos , creó una fórmula que nos sitúa en una civilización Tipo 0,7 de esa escala, pero vamos, según él, llegar al nivel 3 debería ser factible en unos cuantos millones de años ... ¡Poco tiempo! Mucho son miles de millones de años. La tierra existe desde hace algo más de 4 y el Universo se calcula hace 13,7 Mil millones... Hablar de ahí fuera, de números de estrellas como el sol, ya es hablar de números algo mayores: Los expertos estiman entre 200 y 400 mil millones en la Vía Láctea. Comparable al dinero que manejan los multimillonarios, ricos conocidos

Upload: hi-tech-consulting-sa

Post on 13-Apr-2017

761 views

Category:

Science


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La paradoja de Fermi, por August Keller

LA PARADOJA DE FERMI

Por August Keller * 12 de noviembre de 2015

¿Hay vida inteligente ahí fuera?”

¿Quién de nosotros, mientras miraba las estrellas, nunca se lo ha preguntado alguna vez?

Y: ¿qué quiere decir eso de “vida inteligente”?

Nikolaj Kardashov, astrónomo ruso, propuso clasificar las civilizaciones en una escala de uno a tres según la energía que utilizan:

Las de tipo 1 la energía de su planeta; Las de tipo 2 la de su estrella; y Las de tipo 3 aprovechando la de todas las estrellas de su galaxia

entera

Carl Sagan, norteamericano, autor de Cosmos, creó una fórmula que nos sitúa en una civilización Tipo 0,7 de esa escala, pero vamos, según él, llegar al nivel 3 debería ser factible en unos cuantos millones de años...

¡Poco tiempo! Mucho son miles de millones de años.  La tierra existe desde hace algo más de 4 y el Universo se calcula hace 13,7 Mil millones...

Hablar de ahí fuera, de números de estrellas como el sol, ya es hablar de números algo mayores: Los expertos estiman entre 200 y 400 mil millones en la Vía Láctea. Comparable al dinero que manejan los multimillonarios, ricos conocidos de nuestros días: Bill Gates 80, Amancio Ortega 60, entre unos cuantos acumulan tanto como estrellas hay en la vía láctea...

…y una galaxia como la nuestra por cada estrella de la nuestra. Un Billón de Billones de estrellas en el universo visible. Un Billón (norteamericano) que es un Millón de los Millones nuestros. Números de una dimensión superior.  Para hacernos una idea de esa cantidad:

Page 2: La paradoja de Fermi, por August Keller

Según un cálculo razonable,  un ser humano está compuesto por 100 Billones de células, lo que quiere decir: una estrella por cada célula de la humanidad entera.

O hablando de arena: ¡por cada grano de arena de las playas del mundo entero, 100.000 estrellas ahí fuera!

o Si somos raros y hacen falta cien mil estrellas para un planeta como el nuestro, hay uno como la Tierra por grano de arena. … uno por grano de arena de todas las playas del mundo

o … ¿Y hay quien nos considera únicos?!o ¿¡Quizás porque en cada uno hay unos cuantos miles de

átomos por estrella ...del universo, cada uno en su sitio?!

Seguramente ya estamos mareados. Pero Fermi, un físico italiano involucrado en el desarrollo de la bomba atómica, llegó a la conclusión con ellos, que debe existir vida inteligente ahí fuera. Y no solo eso, deberían estar aquí ya desde hace tiempo. Porque incluso si hacen falta millones de estrellas  por cada una, debe haber 100.000 civilizaciones inteligentes solo en nuestra galaxia.  Y si para una civilización avanzada, colonizar una galaxia puede llevar unos millones de años, los extraterrestres inteligentes de la vía láctea deberían estar aquí ya desde hace tiempo.

Ese hecho, de que no estamos colonizados por ninguna civilización más avanzada, ni que hayamos descubierto ninguna pista de nada de eso, tampoco de otras galaxias, se conoce como la “paradoja de Fermi”.

Hace tiempo que se conoce esa paradoja y hay muchas respuestas posibles

Como, lo más sencillo: “no vemos nada porque no lo hay”: somos únicos

Todo un grupo de respuestas asume que existe una especie de filtro por el que no pasa ninguna o casi ninguna de las civilizaciones

este filtro podría estar muy al principio —quizás es increíblemente inusual que haya comenzado la vida. ¿¡Tantos átomos, cada uno en su sitio…?!   Si encontráramos algo en marte se acabaría con esa hipótesis, claro

O es que el susodicho filtro nos espera aún: quizás llegaremos a acabar con nosotros antes de llegar al nivel 1 de inteligencia con la bomba que ayudó desarrollar el mismo Fermi.

Page 3: La paradoja de Fermi, por August Keller

Otra clase de respuestas parte de la base de que esas vidas inteligentes existen, pero hay razones por las que no sabemos nada de ellas

Quizás hay civilizaciones aterradoras ahí fuera y los inteligentes de verdad saben que es mejor quedarse callado y no anunciar su ubicación. Steven Hawking nos recuerda que “en la llegada de Colón a América... los nativos no salieron muy bien parados”.

O, aún menos pesimista: las civilizaciones superiores están aquí, incluso ahora mismo a nuestro alrededor. Pero nosotros somos demasiado limitados para enterarnos. Michio Kaku, un físico teórico, dice: “Supongamos que se construye una autopista al lado de un hormiguero. ¿entenderían algo las hormigas o buscarían inteligencias parecidas a ellas?!

A mí, Michio Kaku me convence:

No nos enteramos porque somos demasiado simples. Pero nuestra curiosidad que se expresa en preguntas como la paradoja de Fermi, nos impulsa a buscar.

Por mi parte, ya he propuesto unas cuantas respuestas.

De esas inteligencias más vale plantearse interrogantes, por eso os invito a aprovechar vuestra curiosidad, para que saquéis vuestras propias conclusiones.

….Merece la pena...

*August Keller es ingeniero y presidente del Club Rotary Madrid-Castilla