la participaciÓn es la clave para conseguir el compromiso con los cambios

26
1 LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

Upload: freja

Post on 21-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS. DIAGNÓSTICO. ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?. ¿Qué pretendemos cuando hacemos un diagnóstico?. El Diagnóstico es la aplicación de ciertas herra- mientas, técnicas o instrumentos que nos permiten - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

11

LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

Page 2: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

22

¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?

¿Qué pretendemos cuando hacemos un diagnóstico?

Page 3: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

33

El Diagnóstico es la aplicación de ciertas herra-mientas, técnicas o instrumentos que nos permiten

conocer la situación de alguna entidad, persona, órgano, sistema

¿Para qué?

1. Si el objeto de nuestro diagnóstico esta bien, podremos mejorarlo

2. Si el objeto de nuestro diagnóstico no es bien podremos darle una “medicina” que lo mejore y le permita alcanzar el mejor nivel

Page 4: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

44

1. Escriba con sus propias palabras que entiende por diagnóstico:_____________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué cosas positivas tiene el realizarse un diagnóstico?: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Considera que hacerse un diagnóstico tiene algunos factores negativos?_______________________________________________

________________________________________________________

Ejercicio:

Page 5: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

55

4. ¿Qué beneficios considera tiene elaborar un diagnóstico personal?: ___________________________________________

____________________________________________________

5. ¿Qué beneficios cree que tiene para la Organización que se haga un diagnóstico?: __________________________

________________________________________________

6. ¿Cuál debe ser la actitud de un colaborador al participar en un diagnóstico organizacional?: _________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Page 6: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

66

Herramienta de Diagnóstico AdministrativoHerramienta de Diagnóstico Administrativo

Page 7: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

77

Ella nos permitirá analizar: las partes que Ella nos permitirá analizar: las partes que integran cada uno de nuestros áreas de integran cada uno de nuestros áreas de trabajo en la trabajo en la organizaciónorganización, a través de:, a través de:

NuestrasNuestras FFortalezasortalezasNuestrasNuestras OOportunidadesportunidadesNuestrasNuestras DDebilidadesebilidadesNuestrasNuestras AAmenazasmenazas

Page 8: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

88

Análisis de la Situación Actual de la Análisis de la Situación Actual de la ECCECC

Fuerzas ExternasFuerzas Externas

Oportunidades Oportunidades AmenazasAmenazas

Factores InternosFactores Internos

FortalezasFortalezasDebilidadesDebilidades

Page 9: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

99

Fuerzas Externas (1)Fuerzas Externas (1)

Esta constituida por factores o elementos que se ubican o proceden del medio que rodea a nuestra organización.

 

     Los miembros de la comunidad del lugar donde se ubica la Organización.

     Las demandas de cooperación que recibe la organización.

     La legislación existente     Las tendencias políticas     Las personas y/o Instituciones a las que sirve.     El Gobierno Central      Gobierno Municipal     Asociaciones Gerenciales y Profesionales.

 

     Los miembros de la comunidad del lugar donde se ubica la Organización.

     Las demandas de cooperación que recibe la organización.

     La legislación existente     Las tendencias políticas     Las personas y/o Instituciones a las que sirve.     El Gobierno Central      Gobierno Municipal     Asociaciones Gerenciales y Profesionales.

 

Page 10: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1010

Fuerzas Externas (2)Fuerzas Externas (2)

 

     Efectos macroeconómicos (Regionaliza-ción, Globalización o Mundialización).

     La competencia, organizaciones en el mismo actividad que nosotros.

     Formas de brindar nuestro servicios y/o productos

     Servicios que ofrecemos.     Valor que le agregamos (variedad, calidad de

productos, servicios, tiempo de entrega, precios, etc.)

 

     Efectos macroeconómicos (Regionaliza-ción, Globalización o Mundialización).

     La competencia, organizaciones en el mismo actividad que nosotros.

     Formas de brindar nuestro servicios y/o productos

     Servicios que ofrecemos.     Valor que le agregamos (variedad, calidad de

productos, servicios, tiempo de entrega, precios, etc.)

 

Page 11: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1111

Factores Internos (1)Factores Internos (1)

Esta constituida por factores o elementos que están ubicados dentro, o son la parte interna de la organización.

 

 

Su grado de integración. Los recursos materiales, humanos y financieros con que contamos. Las relaciones entre los integrantes. La comunicación. Los incentivos y/o reconocimientos. La dirección o el estilo de gerenciar la Institución. La tecnología con que se cuenta. Los métodos y formas para solucionar problemas. Los beneficios adicionales con que cuenta el personal.

Su grado de integración. Los recursos materiales, humanos y financieros con que contamos. Las relaciones entre los integrantes. La comunicación. Los incentivos y/o reconocimientos. La dirección o el estilo de gerenciar la Institución. La tecnología con que se cuenta. Los métodos y formas para solucionar problemas. Los beneficios adicionales con que cuenta el personal.

Page 12: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1212

Factores Internos (2)Factores Internos (2)

 

Actividades sociales, deportivas y culturales. Los espacios físicos, la forma como están distribuidas las oficinas o espacios.

En resumen son:

Aspectos Administrativos. Procesos de trabajo. Diversificación. Recursos. Imagen pública. Clima laboral. Sistema de Información Gerencial. Directivos. Cultura organizacional

Actividades sociales, deportivas y culturales. Los espacios físicos, la forma como están distribuidas las oficinas o espacios.

En resumen son:

Aspectos Administrativos. Procesos de trabajo. Diversificación. Recursos. Imagen pública. Clima laboral. Sistema de Información Gerencial. Directivos. Cultura organizacional

Page 13: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1313

  

Iniciemos el análisis del interior de cada área de Trabajo de UNO y Postgrado:

Analizar:Significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes. En Uno-Postgrado es estudiar en forma Intensiva cada uno de los elementos, así como las relaciones entre sí (áreas de trabajo) y con el todo (Institución).

Analizar:Significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes. En Uno-Postgrado es estudiar en forma Intensiva cada uno de los elementos, así como las relaciones entre sí (áreas de trabajo) y con el todo (Institución).

Page 14: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1414

Los elementos positivos (Fortalezas) pueden ser factores: humanos, materiales, financieros, administrativos, culturales, sociales, tecnológicos, etc. Los cuales constituyen factores muy importantes para alcanzar las metas y los objetivos, así como desarrollar una cultura acorde a ellos.

Page 15: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1515

  

• Contar con la declaración de Misión, visión y valores de la Organización.• La existencia de objetivos y metas precisas y realistas.• Buenas instalaciones y equipos para la realización

de las labores.• Cantidad adecuada de recursos económicos para la

realización del trabajo. • Recursos humanos capacitados para el desempeño

de las tareas.• Buena aceptación de los servicios. 

 

• Contar con la declaración de Misión, visión y valores de la Organización.• La existencia de objetivos y metas precisas y realistas.• Buenas instalaciones y equipos para la realización

de las labores.• Cantidad adecuada de recursos económicos para la

realización del trabajo. • Recursos humanos capacitados para el desempeño

de las tareas.• Buena aceptación de los servicios. 

 

Son ejemplo de fortalezas de una Organización:

Fortalezas (1)

Page 16: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1616

  

• Buena estructura organizacional para su funcionamiento.• Procedimientos y métodos de trabajo eficaces y eficientes.• Una cultura de calidad.• Buena comunicación en todos los niveles de la Institución.• Un ambiente agradable, de respeto y de cooperación.• Buenos programas de formación y capacitación a

los colaboradores.

• Buena estructura organizacional para su funcionamiento.• Procedimientos y métodos de trabajo eficaces y eficientes.• Una cultura de calidad.• Buena comunicación en todos los niveles de la Institución.• Un ambiente agradable, de respeto y de cooperación.• Buenos programas de formación y capacitación a

los colaboradores.

Son ejemplo de fortalezas de una Organización:

Fortalezas (2)

Page 17: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1717

  Al analizar estos factores, debemos incluir los ELEMENTOS NEGATIVOS que posee en su interior la Organización, estos están constituidos por todos aquellos elementos que se constituyen en una barrera que impiden alcanzar los objetivos y las metas que se han trazado, estos elementos nos desvían, dificultan o impiden que estos se cumplan. Al igual que las fortalezas, las debilidades pueden ser: culturales. administrativas, humanas, materiales, financieras, sociales, etc.

Page 18: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1818

  

“Identificar las debilidades es el inicio del camino hacia el cambio a través del mejoramiento continuo”

Page 19: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

1919

  

• Instalaciones inapropiadas.• Carencia de los objetivos claros y alcanzables para la acción.• Falta de recursos para desarrollar las actividades.• Falta de motivación en el trabajo de parte

de recursos humanos.• Estructura organizacional inadecuada.

Ejemplos de DEBILIDADES que podríamos identificar (1)

Page 20: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

2020

  

• Mal manejo o aprovechamiento de los recursos.• Fallas en la capacitación del personal de la Institución.• Indisciplina.• Alta rotación de personal.• Mala selección de personal.• Poco acceso a la tecnología.• Equipos insuficientes.

Otros ejemplos de DEBILIDADES que podríamos identificar (2)

Page 21: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

2121

  

Son los elementos o factores que están alrededor de la ECC, que se podrían aprovechar para hacer posible el logro de los objetivos planeados. Las oportunidades pueden ser de tipo social, económico, político o tecnológico. 

OPORTUNIDADES:

Page 22: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

2222

  

Como ejemplo de OPORTUNIDADES para la Institución podrían estar:

Interés en la comunidad por pertenecer a la Organización. Demanda de los productos y servicios que presta. Apoyo por parte de las autoridades. Ofertas de capacitación para sus miembros. Paz social imperante en el medio. Nuevas técnicas que el grupo puede aprovechar. Nuevos servicios a nuevos usuarios. Disponibilidad de nueva tecnología. Vinculación con el sector productivo.

OPORTUNIDADES:

Page 23: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

2323

   Estos elementos o factores también se encuentran

en el exterior a la Organización, tiene la característica de ser de tendencia negativa, por lo tanto se convierten en un peligro, dificultad o barrera para el alcance de los objetivos previamente planteados, su identificación permite anticipar los peligros o fuerzas que pueden resultar nocivos para el buen desarrollo del trabajo o realización de planes. 

Son ejemplos de AMENAZAS para la Institución los siguientes:

Page 24: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

2424

  

Antipatía de algunas personas que tienen el liderazgo. Introducción de mejores servicios que la Organización no puede dar. Bloqueo a su trabajo por parte de miembros de la

comunidad. Malas relaciones con alguna autoridad del área. Restricciones legales. Luchas externas de poder. Bloqueo entre Instituciones. Que otra Organización se introduzca en la misma

área de negocios.

Page 25: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

2525

  

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

LA ESTRATEGIA DEBE SER: 

      Hacer crecer las fortalezas.

      Desarrollar las oportunidades.

      Eliminar las debilidades.

     

 

Disminuir las amenazas.

Page 26: LA PARTICIPACIÓN ES LA CLAVE PARA CONSEGUIR EL COMPROMISO CON LOS CAMBIOS

2626