la patria

Download la patria

If you can't read please download the document

Upload: raquel-jimenez

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

periodico de la patria

TRANSCRIPT

EL GENERALSIMO REMEMORA LA GRAN CRUZADAHoy se volver a conmemorar el 18 de Julio de 1936, inici de la batalla contra las hordas marxistas por la Patria, con un calendario de eventos que pasan desde el ya tradicional desfile militar de nuestras tropas y las merecidas condecoraciones con la Medalla de Honor (Ms informacin en el interior)

Director : Alfonso Daz PrezSubdirector y columnista: Antonio Martnez HerreraRedactor Jefe: Alonso Domnguez Gallardo Reportero: Monseor RodrguezCronista: Alfonso Gmez de la Vega Colaborador: Francisco Espaa Czar

En esta edicin de nuestro diario encontraremos una especial sobre estemaravilloso da para nuestro pas, para nuestra Espaa, contando con el siguiente ndice:

Editorial : Por nuestros hroes ( Por A. Daz)

Crnica : Da a Da con el coronel Eymar (Por A. Gmez)

Reportaje : El dilema de eleccin (Por Monseor Rodrguez)

Entrevista a nuestro Generalsimo ( Por A.D. Gallardo)

Columna: Tres menos ( Por A. Martnez)

Colaboracin especial ( Por F. Espaa)

Editorial

Por nuestros hroes.

Como ya se viene haciendo desde hace algunos aos, nuestro Generalsimo entregar la Medalla de Honor a todos aquellos que, tras la cruenta batalla que se vivi en nuestra amada patria para librar al pas de alborotadores y enemigos del orden social, han servido al Caudillo en la bsqueda de la verdad y la justicia.

Este merecido reconocimiento de nuestros militares debe servirnos a nosotros mismos, amantes de la patria, para recordar que la causa de Generalsimo y de todos los espaoles en la cruzada que se libr en nuestra Espaa tena como objetivo devolvernos a un estado de orden, alterado por las hordas rojas, que solo buscaban convertir nuestro pas en una zona donde reinara el descontrol y la violencia, y que en esta lucha murieron muchsimos soldados tratando de llevarnos a la victoria por su amor a Espaa

Muchos deberamos tomar ejemplo de personas tan desconocidas como el sargento Edelmiro o el alfrez Rioboo que da tras da toman justicia por todos aquellos cados al luchar por la patria y por la verdadera causa, y denunciar a aquellos que fueron causantes de tal masacre.

Por todo esto es que nuestro Generalsimo agradecer esta noche a los condecorados y nosotros, desde este peridico, queremos felicitar a los que ya deben ser considerados unos hroes de la patria.

Editorial del peridico La Patria

Crnica: Da a da con el coronel Eymar

Como todos o casi todos los das desde que conseguimos llegar al poder, hemos tenido la oportunidad de seguir los interrogatorios de muchos inmundos comunistas, republicanos, anarquistas, nacionalistas, y rojos en general con el objetivo de encontrar a alguien que conociera o hubiese conocido en algn momento a Miguel Eymar, hijo de nuestro respetado lder el coronel Eymar.

Despus de muchsimos interrogatorios y vistas mltiples listas de merecidos condenados a muerte, fusilados por traicionar a nuestra patria, o por el simple hecho de estar en el bando republicano, encontramos a un tal Juan Senra que afirmaba haber conocido a fondo a Miguel Eymar. La primera sesin fue la ms intensa, ya que el sujeto no hablaba al coronel con la debida propiedad, teniendo siempre que corregir sus maneras. En dicha sesin, en la que estuvimos presentes dos de mis compaeros y yo, vimos como este individuo contestaba claramente y sin ningn rodeo a cada cuestin que se le haca, tal y como queda reflejado en las actas, que como secretario deba anotar y guardar.

Las noches que Senra pasaba en la celda de la segunda galera, eran demasiado acomodadas para alguien de su categora e ideologa, adems de estar acompaado por ms infieles y rojos a los que no se les haba condenado an, con los que podra buscar mantener el calor. Adems, lleg a mis odos que comenz a entablar amistad con uno de sus compaeros de celda, conocido entre nosotros como el pipis. Esa amistad la tuvimos controlada desde muy cerca, ya que nos pareca que podra haber algn intento de alianza entre ellos. Durante el tiempo que permaneci all, segn comentaba el alfrez Capelln que controlaba aquella zona, Senra escriba cartas a su hermano, pero como es obvio, nunca llegaron a su destinatario, ya que contena demasiada informacin que, aunque a nuestro parecer careca de importancia, cargos superiores ordenaron devolvrsela.

A partir de la segunda sesin, comenz a asistir Violeta, la mujer del coronel Eymar, ya que el interrogado tena informacin sobre lo que haba ocurrido con su hijo. Al principio la observ muy distante, transmita una sensacin de miedo y de desconfianza hacia Senra, y le haca preguntas personales sobre su hijo para comprobar que s lo haba conocido y haba compartido momentos con l. Pero, a medida que pasaban las sesiones ella se senta ms cercana a su hijo a travs de las palabras de Senra. El sujeto revel en uno de los interrogatorios que Miguel Eymar estaba preso en la crcel de Porlier por pertenecer a la quinta columna, a lo que le fue corregido que era un acto de heroicidad lo que le haba llevado a prisin.

La estancia de Senra se estaba alargando demasiado slo por el hecho de que deca que conoci a Miguel Eymar, lo que resultaba desde hace tiempo muy sospechoso, ya que aunque hubiesen estado bastante tiempo juntos, creo que no era el suficiente para saber tantsimas cosas como el sujeto pretenda conocer sobre el hijo del coronel. A Senra se le vea lo suficientemente dbil y sin fuerzas como para querer morir, aunque ninguno de nosotros sabamos cmo haba cambiado de un estado a otro en tan poco tiempo.

Por fin, la persona con la que habamos perdido tanto valioso tiempo en interrogatorios que no llevaban a ningn sitio (Senra), confes que el motivo de la estancia de Miguel Eymar en prisin no era el que dio anteriormente, sino que el hijo del coronel era un delincuente, un ladrn, un traidor de quienes lo ayudaban a hacer sus actos criminales y para finalizar un asesino.

El fin de Senra, como caba esperar, no poda ser otro que la salida de la prisin en el camin que llevaba los condenados al cementerio de la Almudena.

Por Alfonso Gmez

REPORTAJE: El dilema de la eleccin

Yo Monseor Rodrguez fui nombrado como representante de la Ciudad del Vaticano para conocer de primera mano los hechos ocurridos por parte del hermano Salvador.Para empezar contare primero todo lo sucedido de la forma ms clara y breve posible para que se siten dentro de la historia.

Durante el nuevo rgimen franquista Ricardo, un republicano escondido en su propia casa y protegido por su mujer Elena y su hijo Lorenzo; los cuales crean unos hbitos y unas reglas para que Ricardo no pueda ser ni visto ni odo por nadie. Al mismo tiempo el maestro del nio un dicono, se empieza a interesar por la familia de este y ms aun cuando conoce a su madre pues se empieza a obsesionar con ella por lo que visita la casa de vez en cuando con la excusa de preocuparse por la educacin de Lorenzo y su deseo de enviarle a un seminario. Pero llega el da en el que el hermano Salvador irrumpe en la casa para acosar a Elena y entonces Ricardo se vio obligado a salir de su escondite para ayudarla, por lo que el hermano Salvador grito reclamando la presencia de la polica al descubrir la mentira que durante tanto tiempo haba callado la familia. Finalmente Ricardo que se fue apagando con el pasar de los das se suicida lanzndose al vaco para que cargara sobre la conciencia del hermano Salvador eternamente.

Despus de esto he de contaros que el hermano Salvador escribi una carta dirigida al reverendo padre a modo de confesin solicitando la absolucin pues entiende que su pecado pueda ser imperdonable y duda de su propio arrepentimiento. Ahora he de decir que todos sabemos que aunque el hermano Salvador ha pecado hay que reconocer que la carne es dbil, y quin no ha tenido alguna que otra vez tentaciones?, hasta Nuestro Seor Jesucristo fue tentado por Satans en el desierto. Tenemos que poner por tanto a favor del hermano Salvador que ha reconocido su pecado, por lo cual pidi la confesin. Que l ha sopesado entre el bien a la sociedad o su propio bien por lo que prefiri denunciar a Ricardo ya que era una persona contraria al rgimen que defiende los valores del catolicismo, con los fallos que pueda tener, frente a un republicanismo que se ha demostrado durante la Repblica y la Guerra Civil totalmente laico, anticlerical y enemiga de las costumbres y enseanzas de la Santa Madre Iglesia. Por tanto solicito que se le d una justa reprimenda pero que no sea excluido de los servicios que pueda prestar a la Iglesia.

Por Monseor Rodrguez

Entrevista al Caudillo, Francisco Franco

Buenos das espaoles, hoy, y con el himno espaol sonando de fondo, tengo el enorme orgullo de decirles que me encuentro en compaa de Su Excelencia el Jefe del Estado, Generalsimo Franco, Victorioso Caudillo de los Ejrcitos de Tierra, Mar y Aire, salvador de Espaa. Un hombre extraordinario, un gran militar que nos salv de la sombra del republicanismo y del comunismo. Don Francisco Franco es un hombre enviado por Dios para hacer que Espaa sea una gran nacin.

Pregunta: Viva Espaa, Generalsimo!

Francisco Franco: Viva Espaa! Una, Grande y Libre!

P: Primero quisiera preguntarle, por que supo que Espaa necesitaba un cambio, una dictadura como la suya?

FF: Me alegra que me lo pregunte. Espaa, para mi punto de vista, iba mal. Muy mal. Necesitaba un lder y ese era yo. Kindeln, mi mano derecha, me lo propuso y acept. Desde entonces me autonombre el Jefe del Estado.

P: Cree que su rgimen es parecido a los regmenes alemn o italiano?

FF: No. El franquismo no es una ideologa como puede ser el nazismo o el fascismo, aunque es cierto que en la primera etapa de mi mandato, la dictadura tom un aire fascista y de carcter nacionalista alemn pero el franquismo no puede realmente considerarse una ideologa sino ms bien un personalismo relativo a mi persona.

P: Porque cree que es el mejor de todos? Cual es la principal diferencia?

FF: No hay ninguno mejor, cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos dbiles. Son cosas totalmente distintas, Yo solo pretendo lo mejor para Espaa. La principal diferencia es que, mientras la ideologa domina Alemania e Italia, Espaa es ms bien una Dictadura dominada por m. (Risas)

P: Cree que su legado permanecer despus de su muerte?

FF: Mi idea es que permanezca el modelo de una Espaa unida y fuerte. Pienso que la Seguridad Social har mucho bien a este pas y pienso que las generaciones futuras aprendern de m y de mi poca.

P: Cul es ese momento que usted recordar toda la vida?

FF: En los aos 60. Espaa empezaba a levantarse y su economa creci de manera increble. Para mi fue un triunfo y algo que me animo a seguir al mando ya que las cosas iban bien

P: Qu es lo que usted desea que los espaoles del futuro recuerden o sepan de usted?

FF: Que gracias a m Espaa es lo que es. Que recuerden que es un honor servir a este pas y que me gustara defender a mi pas en todas las guerras.

Entrevista realizada por el Redactor Jefe, Alonso Domnguez de La Patria

La columna: Tres menos

Por Antonio Martnez

Un ao despus de la finalizacin de la guerra ha sido descubierto el cuerpo de uno de nuestros enemigos. La noticia rebelada hace unos das indicaba que se haba descubierto el esqueleto de un hombre y a su hijo muertos en una cabaa. Este individuo se trataba de un poeta que haba huido con su pareja, la cual estaba embarazada, hacia Francia intentando evitar el destino que Dios tena para l, la muerte siendo fusilado como se mereca. Por una parte esta muerte ha sido una victoria ya que hay un enemigo menos o dos, porque su hijo hubiera seguido sus mismos ideales. Por otra parte no ha muerto como uno de su clase se merece, que es siendo fusilado por nuestro bando, siendo humillado. Ha muerto huyendo, escondindose como un cobarde, ha muerto rendido, haba dejado de luchar y se haba rendido, pero ha muerto y eso es lo que importa. Y junto a l han muerto su novia y su hijo por lo que nos ahorramos en realidad tres problemas futuros y no tan futuros. Han muerto una mujer y un nio recin nacido, que en un futuro, si llegaban a cruzar la frontera ha, hubieran podido llegar a ser un gran problema. Pero actualmente el que ms nos preocupaba era Eulalio, un poeta que, debido a las malas influencias que ha sufrido, puede llegar a convertirse en un grave problema y causar otro an mayores. Por esto es positiva la muerte de gente as, gente que pueden desestabilizar el pas que puede desembocar en problemas aun peores.

Colaboracin especial de Paco Espaa

Ni desertor ni rendido. Ni vencedor ni vencido. Ni cobarde. Traidor, ese es el nico adjetivo asociable al antes soldado, de nuestro Glorioso Ejrcito Nacional, Carlos Alegra. Porque no hay excusas que puedan explicar sus actos, la realidad es que le ha dado la espalda a la Patria, a nuestra Espaa, pasndose por voluntad propia a las lneas enemigas.

Esta lucha contra el gobierno de la Segunda Repblica Espaola va ms all de matar, del dolor y el sufrimiento. Nos comprometimos a hacerlo por y para la Patria, por una Espaa como es debida. Y ni cabe mencionar, qu mayor honor que hacerlo liderados por el Generalsimo y Jefe de Estado Don Francisco Franco, quien no hace ms que guiarnos hacia esa victoria tan merecida como necesaria.

Por ello, el final que corre este hombre no es otro que el que l se ha labrado. Si hay algo que tienen claro nuestros soldados, es que han de darlo todo por nuestro pas, Espaa, hasta el ltimo aliento. Ests con nosotros o contra nosotros, y Dios sentenciar. LA PATRIADiario patritico catlico. Fundado por Plcido Torres Gutirrez Sbado, 18 de Julio de 1940