la peÑa

Upload: marielina-obando

Post on 16-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 LA PEA

    1/3

    Universidad Central de Venezuela

    Facultad de Humanidades y Educacin

    Escuela de Artes

    Mitologa griega I

    Marielina Obando

    La Pea de Cesare Pavese

    Hombres y titanes estuvieron all antes que los dioses, y estos, separndose de los

    hombres en el monte Mekona, les quitaron la longevidad de la cual gozaban, ms tarde

    lleg el castigo por la falta del titn Prometeo a favor de los hombres, por su rebelda y el

    robo del fuego que haba sido apartado del hombre. Con la creacin de Pandora, la mujer,

    el contenedor de todos los males expulsados por los dioses olmpicos se abri y estos

    acosaron y persiguieron al hombre ahora mortal y consciente de su mortalidad. Yace en esa

    consciencia, en el conocimiento de la muerte, el miedo de los hombres que se ven

    reducidos ante aquellos inmortales. El hombre pas a ser un pequeo ser movido por los

    designios de los dioses. Pero hay quien antepone otro rostro, el de aquel hombre que

    resiste, lucha y paga a su vez por sus acciones, esto era as antes, el mundo era de peas.Respecto a esta afirmacin Prometeo confiaba en que no hay movimientos que no generen

    un cambio, las cosas que se han hecho vuelven para encontrarnos transformndose en

    nuestras peas, antes el mundo era de sangre, de caos, de titanes y hombres, los dioses

    apenas se organizaban.

    Estas afirmaciones quedan esbozadas en el dilogo de Cesare Pavese,La Pea,en el

    que Heracles, un hijo de Zeus, arriba al lugar en el cual Prometeo paga inmortalmente su

    atrevimiento, su astucia ante Zeus y ante los dioses siendo devorado su hgado por el guila

    eternamente. Detalle esencial del dilogo es el hecho de que Prometeo fcilmente pudo

    soltarse, pero saba que deba afrontar su pea, su castigo por aquello que haba hecho, su

    poder no le salvara de aquello, l tampoco deseaba escapar. El que fue titn, y ahora era

    cercano a los dioses, siempre supo desde antes del nacimiento de Heracles aquello que

  • 5/26/2018 LA PEA

    2/3

    deba acontecer, y tambin los dioses lo saban pues tenan la capacidad de ver el destino;

    mas no Heracles, que afirma no saber qu hacer a veces. Prometeo, sin embargo, decidi

    afrontar su pea como hombre, teniendo el conocimiento divino de aquello que se

    avecinaba. Por qu el Prometeo de Pavese preferira estar al lado del hombre, acercarse a

    las formas de ste siendo en su esencia igualmente cercano a la inmortalidad divina?

    Existe algo que los hombres, que Heracles, desconocen, es su destino, la muerte.

    Los dioses viendo aquello que pasar sonren y no conocen de peas, para el hombre todo

    parece inesperado, fortuito, y esto se refleja en el desconocimiento de Heracles ante la

    muerte de Quirn, la cual era necesaria para liberar a Prometeo. Se oponen dioses y

    hombres en sus cualidades esenciales, los hombres finitos desconocen el maana a

    diferencia de los dioses que aparentemente conocen todo. No se es mortal al conocer el

    destino afirm Prometeo, los dioses aparecen siempre victoriosos y saben lo que la

    eternidad les depara, el hombre que no ve su destino parece no tener ante ellos palabra ni

    poder alguno pues se hunde en la muerte, en la tristeza, en el llanto. Pero son estas cosas de

    hombres las que Prometeo hace brillar con sus palabras, pues victorioso es tambin aquel

    que puede sacrificar su propio ser ante el sufrimiento de los dems, la lucha, la batalla, esas

    peas de la vida de hombres y titanes no son conocidas por los dioses, y Prometeo le

    asegura as a Heracles que no sabe nada pero todo lo ha hecho. El Prometeo de Pavese

    tambin muestra ante Heracles una imagen diferente de los dioses y su inmortalidad, al

    afirmar que el mundo tiene estaciones y que las cosas puede que sigan estando o pueden

    perecer, todo retorna, la justicia es ley del mundo tambin, y los dioses no escapan a ello.

    Los hombres van a la muerte con miedo, pero es todo lo que tienen; los dioses eternamente

    sabrn todo y se mostrarn serenos ante esto, sin peas, sin dolor, sin castigo o lucha. Pero

    si el miedo a mortalidad cesara entonces los dioses podran desaparecer pues han sido ellos

    quienes han trado la muerte al hombre. Lo que Prometeo esboza es que finalmente los

    dioses desaparecern cuando los hombres no teman a ellos estando conscientes aun de su

    propia mortalidad, la muerte de su miedo ser la muerte de los dioses en la vida de los

    hombres. No hay entonces alguno que est por sobre el otro pues poseen los hombres cosas

    que los dioses quizs pudieran desear, y Prometeo deseo sufrir y morir en su pea como los

    hombres.

  • 5/26/2018 LA PEA

    3/3