la percepción del derecho a la protección de la · pdf file3º...

28
LA PERCEPCIÓN DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS 1

Upload: dodang

Post on 07-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA PERCEPCIÓN DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD EN LOS

PACIENTES HOSPITALIZADOS

1

1º La intimidad es un derecho

2º La evidencia científica sobre la protección real del derecho a la intimidad en la práctica hospitalaria es insuficiente y lo

publicado corresponde fundamentalmente a opiniones

de los investigadores

3º Evolución habida en el tratamiento de este derecho

Paternalismo/Autonomía

2

INVESTIGACIÓN DESDE UNA DOBLE ÓPTICA

PACIENTE/USUARIO/CLIENTE*

PROFESIONAL MÉDICO

*(PUC)

3

ENFERMO El concepto latino de enfermo «in firmus» sin firmeza, se encuentra ya superado

USUARIO El termino usuario, mucho más reciente, ha venido vinculado a la salud como servicio social universal y un bien dispuesto para ser usado

CONSUMIDOR La sanidad como un bien de consumo sometido a similares reglas comerciales que rigen otros productos y como destinatario final el consumidor/cliente

4

CONSUMIDOR/CLIENTE…

5

DIGNIDAD DEL SER HUMANO

6

CORRECTA PERCEPCIÓN DEL DERECHO

COPA DE RUBIN

7

“Teoría de los círculos concéntricos o de las tres esferas”

“Teoría del mosaico”

8

“intimidad” / “derecho a la intimidad”. ( el ejercicio de un derecho)

No es fácil distinguir el ejercicio de un derecho

9

RECONOCIMIENTO DEL DERECHO

El derecho a la intimidad no es reconocido en España hasta la vigente Constitución

de 1978

Su fundamentación es la dignidad de la persona

10

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Los DERECHOS FUNDAMENTALES tienen una incidencia inmediata en la convivencia política, a la vez que

son elementos clave de la organización social

ARTÍCULO 10 La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le

son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de

la paz social

11

Vinculación Art. 10 con Art. 43 Constitución Española 1978

Se reconoce el derecho a la protección de la salud

El Derecho sanitario

12

EL DERECHO SANITARIO

Es una rama del derecho público, donde se aglutinan una gran cantidad de normas

amparadas en el derecho constitucional, dedicadas a la protección a la salud y que

atiende multitud de realidades

Praxis Clínica

La historia clínica

Judicialización Sanidad

Trabajo Equipo

RC

Deontología

13

PROTECCIÓN DE DATOS

La protección de la información facilitada por el paciente durante el acto sanitario es el pilar de la

asistencia sanitaria

Los juicios de valor no técnicos en la relación clínica tiene importantes consecuencias

25% de los casos tratados entraña un problema ético

HONOR/INTIMIDAD DEL PACIENTE

14

HONOR/INTIMIDAD DEL PACIENTE

Durante el acto médico se produce una

recopilación exhaustiva de información y tratamiento de ésta

Mucha información pivota sobre la esfera de la intimidad y sin una debida

protección se pudiera originar lesiones al honor del paciente

15

EL PESO DE LA EVIDENCIA AÑO ESTUDIO 2011/12

Informe del Defensor del Pueblo 2012

quejas individuales

(779 en 2012, frente a las 573 del año 2011)

por colectivos (893, frente a las 18 de 2011)

El Defensor del Pueblo registró 2012 un total de 1.674 expedientes de queja en el área de Sanidad, casi el TRIPLE

de los 595 notificados el año 2011

16

QUEJAS

¿Por que hay más quejas?

La Oficina del Defensor del Pueblo tramitó en 2014 un total de 743 quejas sobre temas relacionados con la

sanidad

17

Medidas de Protección de datos y más normativa

Pero sigue habiendo fugas en la información del PUC

que ATENTAN AL HONOR/INTIMIDAD DEL PUC

PUC ES SUJETO DE DERECHOS

¿Escasa Formación en Derecho sanitario?

¿La percepción de consumidor?

¿EL SISTEMA TIENE FUGAS?

18

TSJ NAVARRA CONDENA SNS

19

UNA HC C.PLÁSTICA VISTA 2.825 VECES X 417 USUARIOS

El Comité Bioético de Aragón pide que se evalúe la pertinencia de los accesos a la historia

clínica electrónica

El Comité de Bioética de Aragón ha emitido un informe sobre el uso de la historia clínica electrónica en el que recomienda

evaluar de forma sistemática la PERTINENCIA DE LOS ACCESOS a la documentación de los pacientes por parte de

los gestores sanitarios.

También habla de FORMAR A LOS PROFESIONALES sobre acceso y confidencialidad

20

REVISIÓN ESTUDIOS ESPAÑA

• Tomás S, eventos adversosligados a la asistencia en los servicios de urgencias de hospitales españoles. 2010

• Urdaz Hernández M. Valoración del respeto a la intimidad en el servicio de urgencias del Hospital Ernest Lluch. 2012

• Mozota J. Percepción de intimidad de los pacientes atendidos en los Servicios de Urgencias Hospitalarios de Aragón. 2013

• Pérez-Cárceles MD. Primary care confidentiality for

Spanish adolescents: factor fiction? 2006

Confidencialidad de los adolescentes

21

REVISIÓN ESTUDIOS AMERICANOS

Barlas D. Comparison of theauditory and visual privacy of

emergency departmenttreatment areas with curtainsversus those with solid walls.

Universidad de Nueva York. 2001

cortinas / paredes sólidas tratamiento de la disfunción eréctil

Olsen JC. Emergencydepartment patient

perceptions of privacy and confidentiality. Nueva York.

2003 Intimidad auditiva. Tipo de habitación se

experimenta +/- respeto a la

privacidad

22

REVISIÓN ESTUDIOS AMERICANOS

León T. Prevalencia de problemas éticos en Servicios de Medicina, desde la perspectiva del paciente. Chile. 2009

Unidad de Bioética Santiago. Hay

escasez de información sobre la percepción de los pacientes sobre aspectos éticos en la práctica médica. Hospital Público/Privado

Orellana Peña C. Sobreexposición de los pacientes en hospitales docentes. Universidad de Antofagasta, Chile. 2011

Bespali Y. Derechos de los pacientes en Uruguay: percepción de los usuarios de hospitales. 1995

Medicina social y percepción del

sistema

23

REVISIÓN ESTUDIOS ORIENTE MEDIO/AFRICA

Daftary A. Integrating patients’ perspectives into integrated TB/HIV healthcare. Universidad de Columbia, Nueva York/ Sudáfrica . 2013

(TB-VIH)

Farnan JM. Online medical professionalism: patient and public relationships: policystatement from the American College of Physicians and theFederation of State Medical Boards. 2013

Khalil RB. Attitudes, beliefsand perceptions regardingtruth disclosure of cancer-related information in theMiddle East: A review. Palliat Support Care. 2013

cáncer en el Oriente Medio.Revisión. 55 publicaciones se incluyeron emana de Egipto, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Palestina Pakistán, Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

24

HABLAR MÁS DE LA CUENTA

Ubel PA. Elevator talk: Observational study of innappropiate comments in a public space. EEUU.1995

Departamento de Medicina de la Veterans

Affairs Medical Center, Philadelphia, Pennsylvania EE.UU

Prieto N. Charlas de ascensor.

Nueva York. 1998

Vigod SN. Privacy of atients’information in hospital lifts:observational study. Canadá. 2003

Hospital de San Miguel, de la Universidad de Toronto, Canadá

25

1. Las instalaciones del Hospital, pueden poner en riesgo la protección de la intimidad durante el ingreso

2. Determinadas características del PUC ( edad, sexo o ingresos previos) pueden modular la percepción de la

protección de su intimidad

3. Los pacientes ingresados en el HRV no perciben la intimidad como un derecho protegido

4. Los sanitarios tienen un déficit de formación en derecho sanitario

5. Desde su perspectiva de usuario, los facultativos especialistas de área del HRV consideran deficiente la

protección al derecho a la intimidad 26

Formación en derecho sanitario

LA GRAN RESPONSABILIDAD DE LAS FACULTADES

EL OBJETIVO DE DESARROLLAR LAS MEJORES COMPETENCIAS PROFESIONALES Y PERSONALES.

LOS ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DEBEN BUSCAR LA CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL CORRECTO

Y ADECUADO

…EL POCO PESO ESPECÍFICO QUE GOZA LA FORMACIÓN EN DERECHO SANITARIO

27

28

DIG

NID

AD

HU

MA

NA

DEFEN

DER

I: VULNERACIÓN INTIMIDAD

I = D X E X F X E X N X D X E X R

R: RESPONSABILIDAD C/PE: ESPECTATIVAS DEL PUC

D: DERECHO, PERCEPCIÓN DELN: NORMA/ LEX

E: ESTRUCTURA FÍSICA Y FUNCIONALF: FACULTATIVO ACTITUD

E:ÉTICAD: DOCENCIA

LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN

LA ECUACIÓN DE LA VULNERACIÓN INTIMIDAD