la planificación educativa basada en el proyecto educativo integral comunitario (peic)

Upload: josegregoriogolindano

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 La Planificación Educativa Basada en El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

    1/5

    Carrera Docente

    Currículo

    Escuela ,familia y comunidad

    Educación y Ecología

    o Efemérides

    o Recursos para el Aprendizaje

    • Contáctanos

    La planificación educatia !asada en el "royecto Educatio

    #ntegral Comunitario $"E#C% y concretada con los "royectosde Aprendizaje $"A% a traés de los colectios deinestigación y formación

    AUTORAS: &'RCAR( () *ARC+A )

    *LE-D(. /L+0AR)

    Correo electrónico1 yumiri23245gmail)com

      !oliarta6is78456otmail)com

    Estado olíar 

    .imposio al 9ue tri!uta1 Dirección del proceso de Ense:anza;aprendizaje

    RESUMEN

    La planificación educatia en la E)

  • 8/16/2019 La Planificación Educativa Basada en El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

    2/5

    cuales se eidencia la metodología interdisciplinaria aunada a los ejes integradores y elcumplimiento de las políticas p?!licas educatias) Del "E#C de la Eio)

    Descriptores: "royecto de Aprendizaje, "royecto Educatio #ntegral Comunitario)

    INTRODUCCIÓN

    La Eperiencia en planificación, fundamentada enel nueo enfo9ue del sistema educatio, !asado en el currículo nacional !oliariano, donde sepretende integrar el sa!er y el conocimiento, la teoría y la práctica, tomando como punto de

    partida los colectios de formación permanente e inestigación, espacio 9ue le permite a losactores sociales del proceso educatio integrarse para de!atir y confrontar el sa!er escolar ylos sa!eres cotidianos, y así conformar el "royecto Educatio #ntegral Comunitario $"E#C% y losproyectos de aprendizaje $"A%, 9ue son la !ase fundamental para el desarrollo del procesoeducatio, cuyos principios de!en ser1 la participación protagónica, corresponsa!ilidad social,innoación, integración e inestigación)

    Los referentes teóricos 9ue fundamentan el desarrollo y presentación de esta e>periencia seencuentran en1

    La Constitución de la Rep?!lica oliariana de 0enezuela $2%)

    La Ley /rgánica de Educación $344%)

    El "rograma de la "atria $3428;342%)

    El Currículo -acional oliariano)

    Líneas estratégicas curriculares)

    El Desarrollo curricular pretende un cam!io de la educación tradicional a una educacióntransformadora y li!eradora y está conte>tualizado a traés de procesos de acción refle>ión

    donde el tra!ajo pedagógico de!e tener un enfo9ue inter y transdiciplinario, cooperatio,creatio, crítico y refle>io) Dentro de las líneas estratégicas curriculares para el su!sistema deeducación !ásica, es importante mencionar al Estado Docente como garante del cumplimientode las políticas p?!licas educatias y la formación permanente del colectio social como unidad!ásica de transformación educatia)

    DESARROLLO

    La Planificación en la E.T.C. R. Manel !ara Col"enares

    La e>periencia en planificación de la E

  • 8/16/2019 La Planificación Educativa Basada en El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

    3/5

    realiza en colectios protagonizados por los actores sociales, 9ue en este caso son losdocentes, alumnos, representantes y comunidad en general)

    Estos actores socializan y se integran de manera participatia para caracterizar la prácticadocente, la pertinencia de los aprendizajes y el conte>to socio cultural)

    El "E#C de la Eplicar el proceso de planificación en la E

  • 8/16/2019 La Planificación Educativa Basada en El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

    4/5

    El proyecto de aprendizaje $"A% de manera inter y transdiciplinaria, es decir por área deconocimiento, donde cada grupo de docentes del a:o de estudio plantea un solo propósito,redactado tomando como premisa @9ué contenido se a a desarrollarB, @Cómo serán lasestrategias de interacción socialB y @para 9ué lo a utilizar el alumno después de aprendidoB,de esta forma se dejan er los referentes teóricos;prácticos de cada disciplinas

    conte>tualizados por áreas e integrado a traés de los ejes de forma conceptual, procedimentaly actitudinal, todo ello concretado a traés de actiidades a desarrollarse en cada lapso y asígenerar un estudiante formado en, por y para el tra!ajo li!erador)

    Es importante se:alar 9ue el proyecto de aprendizaje se complementa con el plan dereferentes teóricos y prácticos y ealuación)

    ).$ %Có"o se planifica(

    La planificación se desarrolla a traés de la principal estrategia de integración 9ue son los ejesintegradores1

    •  Am!iente y salud integral)• 0alores, derec6os 6umanos y cultura de paz y ida)

    • #ndependencia, so!eranía y defensa integral de la nación)

    • Lenguaje y comunicación)

  • 8/16/2019 La Planificación Educativa Basada en El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

    5/5

    Como ane>o se presenta un modelo del formato institucional para planificar los referentesteóricos;prácticos y la ealuación en función del "royecto de aprendizajes $"A%, generado por el "royecto Educatio #ntegral Comunitario $"E#C%)

    CONCLUSIÓN

    La planificación educatia orienta, organiza, integra y sistematiza el sa!er y el conocimiento, lateoría y la práctica, de manera inter y transdiciplinaria, donde participen todos los actores del9ue 6acer educatio de manera corresponsa!le y de esta forma responder a las demandas deldesarrollo del Currículo -acional oliariano, para cam!iar de educación tradicional aeducación transformadora y li!eradora garantizando la formación y actualización permanentedel docente y lograr la formación de un sujeto social creador, crítico y refle>io)

    Destaca la importancia de realizar esta planificación en colectio ya 9ue la misma es elprincipal canal para socializar y de!atir de manera organizada las diferentes ideas yestrategias 9ue generan los actores)

    RE,ERENCIAS

    •  A.A&LEA -AC#/-AL DE LA RE"KL#CA /L#0AR#A-A DE 0E-EMELA)

    Constitución de la Rep?!lica oliariana de 0enezuela $2%) Caracas)

    •  A.A&LEA -AC#/-AL DE LA RE"KL#CA /L#0AR#A-A DE 0E-EMELA) Ley

    /rgánica de la Educación de la rep?!lica oliariana de 0enezuela $344%) Caracas)

    • E=ECM