la pluma

16
Gabriela mujer privilegiada + mujer

Upload: wwweltiempocomec

Post on 15-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento LA PLUMA + mujer. Circula con Diario EL TIEMPO. Cuenca - Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: LA PLUMA

GabrielaG a b r ie l amujer privilegiada

+mujer

Page 2: LA PLUMA

2

EditoraMargarita Toral

ColaboradoraAna Machuca

Editor gráfi coRafael Estrella

MaquetaciónCristian Asmal

FotografíaDiego Peñafi el

Fotos SocialesJosé Héras

Publicidad y VentasEL TIEMPO

DistribuciónAlejandro Crespo

César Andrade

[email protected]

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no

representa necesariamente la posición del Diario.

Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y

envíe sus comentarios.

C R E D I TOS

CINEUn sueño

posible es la cinta que se

estrena en la ciudad y por la

cual la actriz Sandra Bullock ganó un Oscar

este año.

8

VIDA COTIDIANAUno de los problemas de nuestra sociedad es la falta de madurez, que lleva a la in-fi delidad, carencia de valores y baja autoestima.

10

PERFILSusana Salazar de Eljuri es una mujer persistente en lo que se propone, para alcanzar el éxito en la familia y en el trabajo.

4

SOCIALESBernarda Moreno, Juana Balarezo, Chichi Pozo y

Gaby Andrade se reunieron para dar la bienvenida a Pablo Crespo a su llegada del extranjero.

13

SALUDLa colitis nerviosa es una enfermedad que está de moda y para aliviarla la actitud mental positiva es muy importante.

7

ACTUALIDADConozca las características de las cocinas y cocineros más famosos del mundo.

9

GASTRONOMIA Aprenda a preparar los tradicionales y sabrosos burritos mexicanos con esta receta que proporciona a LA PLUMA el restaurante mexicano Quetafabú.

6

Page 3: LA PLUMA

P E RS O N A J E

73

Gabriela, una mujer privilegiada

Es comunicadora social gra-duada en la Universidad del Azuay, hizo una maestría en Gestión de Comunicación y Relaciones Públicas en Barce-lona, España.

Sus padresEs hija de Claudio Malo Gonzá-lez, a quien defi ne como un fi -lósofo, un antropólogo, persona relacionada con la recuperación de la artesanía y a la función que tiene esta artesanía dentro del desarrollo de una cultura, de lo que signifi ca su trascen-dencia e impacto en el ser humano. A su madre, Cecilia Tamaríz, la defi ne como una artista, fotógrafa y ceramista.

En la actualidadGabriela culminó su ciclo en Caras y tiene nuevos proyectos para trabajar en otras revistas, en columnas y editoriales, cumple durante algunos años un trabajo en Cerámicas Grai-man, con la revista Primicias que se distribuye al personal de la empresa, la cual busca dar lineamientos desde el punto de vista empresarial, tocando ade-más temas familiares de interés. La revista está compuesta por un consejo editorial integrado por obreros, conserjes, perso-nal administrativo.Ejecuta además trabajos par-ticulares como “free lance”, de consultoría comunicacional para instituciones y empresas. Dicta talleres y cursos, efectúa diagnósticos comunicacionales de comunicación interna, ha prestado sus servicios en Indu-

rama y en Consultora Advance, entre otros.

El hogar“Me siento realizada profe-sionalmente, quisiera tener un poco más de tiempo para invertir en mi trabajo, pero creo que mi situación es privilegiada porque he logrado una sana combinación entre mi desarro-llo profesional y mi desarrollo familiar, lo que es sumamente importante para mí, el ser ma-dre demanda mucho tiempo, mucho de mi trabajo lo realizo en mi casa, creo que he evolu-cionado como persona, madre y profesional”, relata.

A futuroSe defi ne apasionada por la lectura y los libros, en cuanto a proyectos a futuro, mediano y largo plazo, desea volver a la docencia, ya que trabajó en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Azuay, pues “el profesorado es una forma de volver a soñar, de proyectarse a través de una realidad actualizada a través de los estudiantes, de sus obser-vaciones respecto al mundo y a la carrera que siguen”. También quisiera trabajar en la edición de libros.

Gabriela Malo Tamaríz es escritora, colaboró durante dos años en la revista Caras, con una columna que tenía como objetivo tratar temas cotidianos refl ejados en lo que vive la mujer, situaciones personales

divertidas, pero que ocupan tiempo en la actividad femenina.

E L D ATO

La familiaGabriela está casada con Rodrigo Andrés Cordero, tienen dos hi-jos: Rodrigo de 11 años y Agustín de ocho.

Page 4: LA PLUMA

4

Está casada con Henry Eljuri Antón,

con quien tiene tres hijos: Andrés de

20, Diego de 18 y María Lorena de

15 años. Susana trabaja junto a

su esposo en sus empresas, en el

área de ventas y promociones.

Susana se define como una mujer persistente, trabajadora y muy activa, una esposa paciente, tolerante, cariñosa, detallista y buena compa-ñera. Una madre cariñosa, dedicada, abnega-da, pendiente de sus hijos.“Me he realizado como madre, compañera, amiga, en el trabajo he tenido grandes satisfac-ciones, fui parte para sacar adelante a una de las empresas más importantes del Austro. Mi suegra, Olga Antón de Eljuri fue mi ejemplo de trabajo, ya que con fortaleza y carácter me ayudó a encaminarme en lo que ahora soy”, dice.Susana cuenta que es ella quien pone un toque personal en la imagen de las empresas, colo-cando detalles, cambiando colores, decorán-dolas y haciendo que no pierdan presencia en el mercado.Confiesa que para ella el trabajo se ha vuel-to un hobby, una realización personal, que muchas veces le toma de 10 a 12 horas diarias, una labor sin mirar el reloj.

El hogar En su vida la familia es lo más importante, se preocupa de su casa, le gusta cambiar de sitio las cosas, ya que no le agrada ver siempre todo en el mismo lugar.“Tengo tres hijos de los que me siento muy orgullosa, el primero estudia en la Universidad del Azuay, el segundo estudia en el extranjero y mi hija está en el colegio, cada uno de ellos es diferente, tanto f ísicamente como en el carácter. Andrés es cariñoso y sensible, Diego es cariñoso pero tiene un carácter más fuerte, y Lorena es muy dulce, es mi compañera y mi confidente”, comenta.A futuro Susana desea seguir trabajando y sacar adelante a su familia, añade que está feliz de trabajar con su esposo, aunque lo hagan en áreas distintas, lo cual hace que la relación sea más positiva y que siempre existan temas diferentes para hablar y compartir. Se confiesa una apasionada por las plantas a las que poda y cuida todos los fines de sema-na.

P E R F I L

De cerca con Susana Salazar

de Eljuri

Page 5: LA PLUMA

5

TEST I M O N I O

Sandra, profesional

y madreSandra Catalina Cordero Gárate,

o “Kata” como la llaman sus

amigos, es es-pontánea, risue-

ña, una mujer que irradia ale-

gría en su forma de hablar y de

presentarse ante los demás.

Es una de esas mujeres que combina el trabajo con el ho-gar, dialogó con LA PLUMA acerca de su vida diaria.

La familiaTiene dos hijos: Diego José y Juan Pablo, de 19 y 17 años respectivamente, que son la razón de su vida.“Ellos parecen mis hermanos, sé que son prestados, que vinieron a este mundo para vivirlo plenamente como seres individuales, ellos son mi alegría”, dice.

EstudiosSandra se educó en el colegio Rosa de Jesús Cordero, es licenciada en ciencias socia-les, políticas y económicas, abogada y doctora en Juris-

prudencia, máster en sexo-logía y sexualidad humana, mediadora para la solución alternativa de conflictos, diplomada en gerencia de gobiernos seccionales, en Derechos Constitucionales y Derechos Fundamentales , directora alterna del Colegio de Abogados del Azuay.

Una mujer realizada“Me siento una mujer afor-tunada, he podido criar a mis hijos, soy divorciada, he compartido con ellos muchas cosas, he pasado por mo-mentos dif íciles como todos los seres humanos, pero los he superado”, comenta. En el año 2000 trabajó en temas relacionados a la protección de los derechos

humanos. En el 2002 ingresó a trabajar en la Corporación de Mujer a Mujer, relacio-nándose con la Comisaría de la Mujer y la Familia. En el 2006 laboró en el sec-tor público en el Concejo Cantonal de la Niñez y de la Adolescencia, apoyando la problemática de la explota-ción sexual, la trata de niños, niñas y adolescentes. En el 2009 se encarga de la coordi-nación del proyecto deno-minado Fortalecimiento Or-ganizacional de la Secretaría Nacional del Migrante. En el 2010 asume la asesoría a mu-nicipios de los cantones de la provincia del Azuay.

A futuro Se ve como una mujer que

lucha por las causas justas para construir una sociedad más equitativa, se siente agradecida con la familia y con las personas que la aman y le dan amor, feliz de vivir en esta época y poder defender las nobles causas.

El retoConfiesa que su mayor reto ha sido salir adelante en un mundo que ubica a las mujeres en situaciones de inequidad.

E L D ATO

FamiliaSus padres son Alfonso Cordero y Guillermina Gárate. Sus hermanos: Magaly, Patricia, Alfonso, Hernán y Boris.

Page 6: LA PLUMA

666

G ASTRO N O M Í AConsejos del chef

• Las tortillasCuando se van a preparar tacos o burritos no se deben calentar las tortillas con demasiada anticipación, se debe hacer cuando todos los demás ingredientes se encuentren listos.

• El fréjolPara cocerlo con mayor facilidad recuerde poner el fréjol en remojo la noche anterior, de esta forma ganará tiempo y ahorrará gas al momento de cocinarlo.

• Al envolverTenga mucho cuidado al momento de envolver el burrito para que no se rompa la tortilla o se rieguen los ingredientes.

• GuacamoleAl guacamole colóquele unas gotitas de limón para evitar que se oxide.

• Tómese su tiempoAl momento de degustar sus alimen-tos tómese su tiempo, para hacerlo mastíquelos pausadamente y disfrute de sus sabores, esto hará posible un disfrute y la asimilación de todos sus elementos nutritivos.

Para disfrutarlos en una

amena conversación de

amigas o con la familia,

una especialidad mexicana

en una fácil y sencilla receta.

IngredientesPara cinco personas:• 5 tortillas para burritos• 1/2 libra de fréjol cocido• Cebolla al gusto• Ajo• Sal, comino y pimienta al gusto• 4 onzas de tocino• 1/2 libra de pechuga de pollo desmenuzado• 1/2 libra de arroz cocido• 5 cucharadas de guacamole

Los ricos burritos Quetafabú

PreparaciónPrecalentar las tortillas y en cada una colocar una cucharada de guacamole, el mismo que se prepara colocando en un triturador de alimentos aguacate, cebolla, sal y mayonesa, se tritura hasta obtener una pasta suave. A continuación se añade una cuchara-da de arroz, una cucharada de fréjol sazonado con tocino, ajo y sal; una cucharada de carne de pollo prepa-rada con cebolla, ajo, sal, comino y pimienta al gusto. Se agrega ensalada de lechuga cortada en tiritas a la juliana y aderezada con una vinagreta de su preferencia. Finalmente se envuelven en la tortilla y se sirven con salsas a elección.

Ingredientes:

E L D ATO

CortesíaQuetafabú, picaditas mexicanas. Isabel La Católi-ca 10-20 y Doce de Octubre. Teléfono: 091169896. Horario de atención: de miércoles a viernes, de 16:00 a 22:00. Sábados, de 10:000 a 22:00.

Page 7: LA PLUMA

S A LU D DR. FEDERICO AVILA CARTAGENAConsultorios Santa Ana /288 3288 [email protected]

77

El “otro cerebro”Hasta ahora, las neuronas eran consideradas exclusivas del cerebro, pero este descubrimien-to de Maryland, termina por dar la razón a las medicinas ancestrales de oriente, las cuales han considerado siempre que la inteligencia se encuentra en todo el cuerpo; sólo que en las neuronas del cerebro, la inteligencia se encuen-tra lingüísticamente estructurada, es decir una racionalidad a nivel verbal.

Hermanos embriológicosCuando somos embriones, apenas una masa amorfa de células, lo primero que comienza a distinguirse es el “tubo neural” que será pos-teriormente el sistema nervioso central. Pues bien, de este tuvo neural, la primera prolon-gación lateral será más tarde el tubo digestivo. Esto explica la íntima conexión entre el cerebro –y sus pensamientos y emociones- con el siste-ma digestivo y sus síntomas de colitis nerviosa, porque al fin y al cabo, comparten la presencia de neuronas y son hermanos embriológicos. Al respecto, el enorme colombiano Carlos Restre-po demuestra que en el original del nuevo tes-tamento, al referirse al poder sanador de Cristo, los evangelistas utilizaban la palabra splacniso-mai, que corresponde a un verbo griego que se traduce literalmente como “sentir con las tripas”.

SíntomasEl síndrome de intestino irritable se distingue por síntomas recurrentes crónicos, como mo-lestias abdominales y alteración de la movili-dad intestinal. Asimismo, incluye distensión, sensación de evacuación incompleta, heces con moco y pujo asociadas a malestar psicológico. Los síntomas han debido estar presentes duran-te, al menos, 12 semanas e incluir al menos dos de estos tres rasgos: molestias aliviadas por la defecación, inicio asociado a la frecuencia de la deposición, e inicio asociado a una alteración de la consistencia de las heces.

Terapia nutricional médicaLos objetivos de la terapia nutricional médica son: garantizar la ingesta adecuada de nutrien-tes, adaptar el régimen alimenticio al patrón gastrointestinal específico del síndrome y expli-car las posibles funciones de los alimentos en la gestión de la sintomatología. Estos pacientes toleran muy mal las comidas copiosas, grasas, cafeína, dulces y alcohol. Esto es particularmen-te cierto en individuos con diarrea y en aquellos con alternancia de diarrea y estreñimiento. Los alimentos que contienen fibra y almidones resistentes pueden ejercer una acción prebiótica que favorecería el mantenimiento de una micro-flora sana y la resistencia a infecciones. A veces, los afectados están atrapados en un círculo vicioso en el que la ansiedad por los alimentos,

las molestias gastrointestinales y el estrés, les obligan a observar un régimen muy restrictivo con empeoramiento de su estado nutricional, intensificación del estrés y reagudización de la sintomatología.

La actitud mental positivaDecididamente, no parece razonable descartar la influencia de las actitudes mentales sobre las enfermedades. Cualquier médico que practique su profesión, debería saber que la voluntad de sanarse de los pacientes juega un papel decisivo en su curación. Sin embargo, como la mayoría de los médicos están comprometidos con la medicina química, no pueden aceptar que las actitudes, las creencias y las emociones, formen parte activa de los procesos corporales.

La colitis nerviosaEl Síndrome de Intestino Irritable constituye una de las principales causas de

consulta médica y, en lenguaje coloquial se le conoce como colitis nerviosa.

Este nombre cobra plena vigencia porque científicos de la Universidad de Maryland,

EE.UU, acaban de descubrir que existen 100 millones de neuronas a lo largo del tubo

digestivo, por lo que ya se habla de un “cerebro intestinal”.

Page 8: LA PLUMA

8

AC T UA L I D A Dcartelera&agenda

Para confi rmar horario y programación llame a los teléfonos de

Multicines: 288 7680 - 288 6694

81C A N A L

EN TV CABLE

Legión de ángeles/ 15 añosMilenium Plaza 18:35/ 20:45Mall del Río 15:55/ 18:00/ 20:10

Desde mi cielo/ 12 añosMilenium Plaza 13:00/ 15:35/ 20:40

Iron Man 2/ 12 añosMilenium Plaza 13:15/ 15:40/ 18:15/ 20:50Mall del Río 13:35/ 16:00/ 18:30/ 21:00

Furia de titanes/ 12 añosMilenium Plaza 15:50/ 18:05/ 20:20Mall del Río 13:55/ 16:05/ 18:25/ 20:45

Cómo entrenar a tu dragón/ todo públicoMilenium Plaza 13:00Mall del Río 14:00

UN SUEÑO POSIBLE ( R) / THE BLIND SIDE / SUBTITULADA

SinopsisThe blind side es un drama deportivo

basado en la historia real del joven jugador de fútbol americano Michael Oher, quien

tuvo que superar numerosos problemas familiares y económicos antes de lograr convertirse en una prometedora fi gura.

Director: John Lee Hancock Reparto: Sandra Bullock (Leigh Anne Tuo-

hy), Tim McGraw (Sean), Quinton Aaron (Michael Oher), Jae Head (S.J. Tuohy), Lily

Collins (Collins Tuohy), Ray McKinnonGénero: drama

Censura:12 años

Véala en MulticinesMilenium Plaza 13:25/ 15:45/ 18:10

EN EL CINE

EN TV NACIONAL

Se comunica que a partir del 11 de Junio al 9 de Julio de 2010 (tiempo de duración del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010) las damas deberán tener en cuenta lo siguiente: • 1. Hacer las compras del mercado y el súper, fuera de los horarios de partidos. • 2. Leer la sección deportiva para que tenga-mos tema de conversación. • 3. Durante el mes entero la televisión es de ellos. El control, ni lo miren. • 4. Si tienen que pasar frente a la tele durante un partido, pueden hacerlo, siempre que sea gateando y sin distraer o hacer ruido.

• 5. Durante los partidos no esperes que te atienda, escuche, mire, abra la puerta, con-teste el teléfono, vea al niño que se cayó del segundo piso. Nada, pero nada !!!. • 6. Deberás aprovisionar la heladera de cerve-zas y le sonreirás si viene un amigo. • 7. Si le ves molesto porque Brasil va perdien-do no le digas “no es para tanto”. • 8. Puedes sentarte a ver un partido con él y ha-blarle pero sólo durante los comerciales. No se te ocurra hacer cualquier comentario técnico.

• 9. Las repeticiones de los goles son muy, muy importantes. No importa si ya los vió antes. Los quiere ver de nuevo, muchas, pero muchas veces.

• 10. Que no se le ocurra a ninguna de tus ami-guitas casarse, bautizar, enfermarse, organi-zar reuniones o cenas, porque él no irá. • 11. Sin embargo, si un amigo les invita a ver el fútbol, en el bar o su casa, ¡¡¡ (Qué maravi-llosa invitación) !!!! Iremos sin dudarlo. No importa si nos llama a último minuto. Ah! Y si no estás lista a tiempo, ¡ te quedas! • 12. Finalmente, ahórrate expresiones como: ¡Qué bueno que el Mundial es cada cuatro años! o ¡Felizmente, sólo dura un mes!

Atención MujeresH U M O R

Película Gran Torino/ HBO/ Hoy/ 20:00Una cinta que consagra al artística-

mente ambicioso Clint Eastwood, conside-rado una leyenda de la actuación y uno de los directores más respetados de Hollywo-od que cumple 80 años de vida.

7C A N A L El último beso/ TC Televisión/

Lunes a viernes/ 10:35La historia de Manolo, un chico de

barrio, popular por su desenfrenado ritmo de vida y Noelia, una niña controlada por sus padres sobreprotectores. Sebastián Martínez y Camila Zárate, son los protagonistas.

21C A N A L Hoy en las noticias/ Canal Uno/

Lunes a viernes/ 08:30Steven Macías y Verónica Landeta

conducen el espacio informativo, que cuen-ta con dos segmentos: Central de emergen-cias y Gente de farándula. Acaba de celebrar sus dos años al aire.

Los cocineros creativos se han hecho con la fama. Y esa cocina es, ante todo, una cocina muy personal. Cada vez es más difícil identifi car la procedencia de los productos que emplean en sus recetas, como lo es ligar éstas con las tradiciones de la tierra en la que han nacido, se han forma-do o, simplemente, ejercen su profesión. Esto es, por un lado, consecuencia directa de la glo-balización; pero también, aunque no sólo, de la voracidad de los medios por crear protagonistas por encima de sus obras.Así, hoy los cocineros resultan ser más importantes que las cocinas. Circulan guías, listas, en las que se dice hablar de “los mejores res-taurantes del mundo”, olvidando que aunque lo más importante de un restaurante sea la cocina, una gran cocina no basta para otorgar ese galardón. Pero es lo que hay.Repasemos, por ejemplo, la muy discutida y discutible guía ‘San Pe-llegrino’. Entre los diez primeros están cuatro restaurantes espa-ñoles (los de Adrià, Adúriz, Roca y Arzak), dos franceses (a cargo de Bras y Gagnaire), dos estadouni-denses (Keller y Duffy y Achatz), uno británico (Blummenthal) y otro danés (Redzepi). Siguiendo hasta el vigésimo puesto, hay otros tres estadounidenses (repite Keller), dos franceses, un italiano, un suizo, un británico, un japonés y otro australiano, pero de chef nipón.Para mí, esto no indica que la co-

cina española, o la de los Estados Unidos, sea la mejor del mundo. Muestra sólo que hay cuatro coci-neros españoles a los que críticos y cocineros consideran entre los diez mejores del mundo. No es lo

¿Cocinas o cocineros?

En el Renacimiento, la cocina italiana era consi-derada la mejor del mundo. Un tiempo después,

desde el siglo XVIII hasta casi ayer ese título pasó a la cocina francesa. Ahora, en el siglo XXI, sería muy difícil dilucidar a qué país pertenecen esos

laureles... porque tal vez no debiéramos hablar de cocina, sino de cocineros.

Page 9: LA PLUMA

9

AC T UA L I D A D

Se comunica que a partir del 11 de Junio al 9 de Julio de 2010 (tiempo de duración del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010) las damas deberán tener en cuenta lo siguiente: • 1. Hacer las compras del mercado y el súper, fuera de los horarios de partidos. • 2. Leer la sección deportiva para que tenga-mos tema de conversación. • 3. Durante el mes entero la televisión es de ellos. El control, ni lo miren. • 4. Si tienen que pasar frente a la tele durante un partido, pueden hacerlo, siempre que sea gateando y sin distraer o hacer ruido.

• 5. Durante los partidos no esperes que te atienda, escuche, mire, abra la puerta, con-teste el teléfono, vea al niño que se cayó del segundo piso. Nada, pero nada !!!. • 6. Deberás aprovisionar la heladera de cerve-zas y le sonreirás si viene un amigo. • 7. Si le ves molesto porque Brasil va perdien-do no le digas “no es para tanto”. • 8. Puedes sentarte a ver un partido con él y ha-blarle pero sólo durante los comerciales. No se te ocurra hacer cualquier comentario técnico.

• 9. Las repeticiones de los goles son muy, muy importantes. No importa si ya los vió antes. Los quiere ver de nuevo, muchas, pero muchas veces.

• 10. Que no se le ocurra a ninguna de tus ami-guitas casarse, bautizar, enfermarse, organi-zar reuniones o cenas, porque él no irá. • 11. Sin embargo, si un amigo les invita a ver el fútbol, en el bar o su casa, ¡¡¡ (Qué maravi-llosa invitación) !!!! Iremos sin dudarlo. No importa si nos llama a último minuto. Ah! Y si no estás lista a tiempo, ¡ te quedas! • 12. Finalmente, ahórrate expresiones como: ¡Qué bueno que el Mundial es cada cuatro años! o ¡Felizmente, sólo dura un mes!

Atención Mujeres

¿Cocinas o cocineros?H O ROS C O P O

TauroDel 21 de abril al 20 de mayoLas responsabilidades

pueden parecerte una carga, sin embargo, si tomas las decisiones de forma positiva verás que eres una mujer muy afortunada; entrega tus mejores propósitos con amor y ben-dice con agradecimiento a la vida.

GéminisDel 21 de mayo al 20 de junio.

Los momentos más preciados valen la pena ser recordados con amor, analiza las cosas buenas que vas viviendo constantemente y cuando quieras caer en el pesimis-mo recuérdalas y saca de ellas su importante mensaje.

CáncerDel 22 de junio al 22 de julio.

Nada mejor que una buena charla para reanimarte y darte un empujón en tus planes a futuro, si te sientes un tanto desmotivada busca a las personas que suelen ser una buena influencia para ti. Los amigos son importantes.

LeoDel 23 de julio al 23 de agosto.

Una persona cercana está espe-rando de tu apoyo en una decisión muy importante en su vida, procura no manipular la situación y ser quien solamente le ayude a resol-ver sin influir en su resolución final.

VirgoDel 24 de agosto al 23 de septiembre.

Ordenar tu agenda te vendrá de mucha ayuda pues últimamente te has visto muy desordenada en tus diversos compromisos, no te descuides en nada porque todo es importante, es necesario llevar un seguimiento.

LibraDel 24 de septiembre al 23 de octubre.

Una muestra afectiva te confundirá, mantén la calma y la confianza en la persona amada, recuerda que no se debe hacer lo que no quieres que te hagan, sé firme en tu manera de ver la vida y tomar decisiones.

EscorpioDel 24 de octubre al 22 de noviembre.

Deja que fluya tu lado más atractivo y embárcate en la pasión y el amor con tu ser amado, demuéstrale cuanto lo amas y qué tan impor-tante es para ti, si lo eres actúa como una mujer enamorada.

SagitarioDel 23 de noviembre al 21 de diciembre.

No le temas a lo que no conoces y vive la vida sin miedos, deja que tu intuición actúe en ti y te permita vencer los riesgos y lograr los acier-tos que paso a paso vas teniendo, no te exijas más de lo que puedes dar.

CapricornioDel 22 de diciembre al 20 de enero.

Solo tú sabes ser una persona que está en el momento indicado para dar apoyo a quien más lo necesita, no cambies ese maravi-lloso don de protección y amor incondicional creyendo que no eres valorada.

AcuarioDel 21 de enero al 19 de febrero.

Si hay algo que te preocupa nada mejor que compartirlo con tu ser amado, él podrá tranquilizarte y escucharte aceptando tus preocu-paciones con amor y ayudándote a resolver y aclarar tus inquietudes.

Piscis Del 20 de febrero al 20 de marzo.

Una noticia reciente puede sor-prenderte e incomodarte, no malinterpretes el por qué no llegó a tus oídos primero, si algo debes aprender es a no hacerte ideas equivocadas acerca de las actitudes y opiniones de los demás.

AriesDel 21 de marzo al 20 de abril

Los pensamiento constructivos te llevarán a tener buenos resultados en tu vida, es por ello que lo que va a sucederte en estos próximos días llenará de optimismo y gran alegría a ti y a tu familia. Mantén la calma.

Tú y lasestrellas

Por Annie

mismo. Erraría mucho quien pensa-se que en un viaje a España se va a encontrar con una cocina de estilo Adrià en cualquier sitio, como el que creyese que va a conocer la cocina de Keller en muchos establecimien-

tos de los Estados Unidos. O, si nos trasladamos a Latinoamérica, está claro que ni toda la cocina peruana es como la de Acurio, o la brasileña como la de Atala.Probablemente, de todas las na-ciones enunciadas más arriba, sean Francia y Japón las que ofrecen menos diferencias entre los grandes cocineros creativos, vanguardistas, y la cocina del día a día. Son, en mayor medida que españoles, ingleses o estadounidenses, más fi eles a sus propias raíces y tradiciones. Lo mismo sucede, todavía, en Italia. Y más aun en países que no tienen representantes en los puestos altos de estas listas, como México, China, la India... Países con cocinas sólidas y de gran personalidad que, de mo-mento, están por encima de la de sus cocineros.La cocina que representa a un país no es la de sus máximas estrellas, sino la del día a día. Tener grandes cocineros es un orgullo, por supuesto; pero no es la imagen real de esa cocina. Pro-bablemente sea la cocina de corte burgués la que mejor defi ne las artes culinarias de un país; y, en eso, la famosa “cuisine du terroir” francesa no tiene nada que demostrar... ni que envidiar.Pero, claro, para que exista una gran cocina tiene que existir un público que la aprecie y la demande; y en eso los franceses pisan terreno muy seguro: el francés de a pie tiene un sólido criterio gastronómico y no suele dejarse llevar por las modas ni deslumbrarse con fuegos de artifi cio.

En el Renacimiento, la cocina italiana era consi-derada la mejor del mundo. Un tiempo después,

desde el siglo XVIII hasta casi ayer ese título pasó a la cocina francesa. Ahora, en el siglo XXI, sería muy difícil dilucidar a qué país pertenecen esos

laureles... porque tal vez no debiéramos hablar de cocina, sino de cocineros.

Page 10: LA PLUMA

10

V I D A C OT I D I A N AUno de los problemas de nuestra sociedad, entre otros, es la falta de madurez, que es el caldo de cultivo de otros males: la infidelidad, la carencia de valores,

la baja autoestima y diversas formas de corrupción. Algunas pistas.

POR ZUMBAMBICO

Se dice que el origen de los problemas humanos y sociales es la codicia, esto es, el “hambre de poder, dinero y prestigio”, como expresa Erick Berné, en su maravi-lloso libro: “Yo estoy bien, tú estás bien”. Es que vivimos un verdadero desquicia-miento de valores, que se ha instalado con matices, contenidos y alcances en el corazón de la humanidad.

SubdesarrolloEste concepto desarrolla el profesor Jorge Zalles, boliviano y catedrático de la Uni-versidad San Francisco de Quito, cuando abordó este tema. Según Zalles, el origen de la quiebra de los valores –y entre ellos de la corrupción- se halla en el subdesa-rrollo psicológico. Básicamente Zalles habla de la inmadurez, entendida como la preeminencia de las ataduras primarias, la incapacidad para asumir responsabi-lidades y la búsqueda de privilegios o el poder, no importa cómo y a qué precio.

Pregunta clavePero subsiste la pregunta original: ¿por qué la inmadurez humana se ha insta-lado en el psiquismo de las personas, que hacen que la deshonestidad y no ha honestidad; la codicia y no solidaridad; el oportunismo y no la responsabilidad prevalezcan en el sistema?El mismo Zalles responde (y este es un dramático llamado para padres y maes-tros): la inmadurez –dice- es el resultado de formas de crianza sobreprotectoras; también de ciertos tipos de educación de-formantes (educamos para que nuestros hijos no piensen y no sientan); y debido al ejercicio de la autoridad mal entendida y peor practicada, donde prevalece el pater-nalismo o la imposición.

ConviccionesLa respuesta está entonces en el logro de una independencia psicológica y en el re-conocimiento de la importancia del otro. Ante tan gigantesco problema no hay recetas. No basta, según Zalles, la edu-cación en valores, sino la convicción de

ser éticos. La punición es necesaria, pero mucho más la prevención: el cambio en la crianza de nuestros hijos; la reducción de la dependencia; y repensar el sentido y existencia de la autoridad.Cada persona debe aprender a resolver sus propios problemas. Perder miedo a pensar y sentir, y a desarrollar lideraz-gos éticos. La corrupción desaparecerá –dice Zalles- cuando seamos dirigidos

desde adentro y no desde fuera. Y cuando padres y maestros dejemos de formar “bonsáis” humanos, es decir, enanos psicológicos, pequeñas estaturas mora-les, a nuestra medida y según nuestros intereses.Si la codicia y la inmadurez psicológica se enraízan en la educación, la política y la economía, la corrupción seguirá reinando.

Alarma: el subdesarrollo psicológico

Page 11: LA PLUMA

C RU C I G R A M A

11

HORIZONTALES: AGACHON-ALFA-PD-HOLANDA-CALMARE-OL-T-I-CHAU-LIM-REMOLACHA-IRA-O-CS-LE-RE-UC-A-PIO-AS-SR-D-RC-TA-A-ADIOS-PAZ-C-IO-T-A-TRI-DERROCAMIENTO-A-ANAL-O-INCOARA-TT-AAR-E-JR-RE-AES-ROBLEDA-BAR

WW

X

Y

Y

Page 12: LA PLUMA

12

Recibió su Primera Co-munión María Emilia Medina Colich. Por ese motivo sus padres

brindaron una recepción en la Villa San Carlos.

comuniónPrimera SACRAMENTO

Page 13: LA PLUMA

13

AGASAJO

Familiares y amistades de Pablo Crespo le ofrecieron un agasajo de bienvenida en La Parola, a su retorno

de España, donde culminó una maestría.

Emotivabienvenida

Page 14: LA PLUMA

14

BR

EV

ES

PERSONAJE

Vladimir otra vez enamoradoGuayaquil. Diario Popular indicó que varios chismosillos pillaron de lo más enamorados al ex de Cecilia Niemes, Vla-dimir Vargas y su actual novia Jennifer Pazmiño en el hotel Punta Carnero donde se les vió súper contentos.

ELECCIÓN

Miss Universo no tiene sedeGuayaquil. Parece difícil de creer, pero aún no se define el país sede de la elección de Miss Universo 2010. Más de 80 participantes de igual número de países, incluído el Ecuador con la reina Lady Mina, participarán en el evento de belleza más importante del planeta.

FIGURA

Marián, delgada de nuevo Guayaquil. La presentadora de televisión Marián Sabaté regresó de España donde se recuperó de una operación de banda gástrica que la tiene súper delgada y con una figura envidiable. Sobre su futuro en la TV se desconoce el canal en el que va a desarrollar sus proyectos.

La juventud cuencana se divierte sin parar los fines de semana en los diferentes bares de la ciudad.

JUVENTUD

farraDe

Page 15: LA PLUMA

15

RESTAURANTEI M P E RD I B L ES

INNOVACIÓN

Nueva carta en D´OlbaCuenca. Especiali-dades de la cocina peruana y japo-nesa se incluyen en la nueva carta del restaurante D´Olba, en la Benigno Malo y Bolívar.

FAVORITOS

Los picantes de LeoCuenca. Especiali-dades de la comida costeña y serrana en sus tres locales. Hermano Miguel 9-40, Tarqui 16-15 y Gran Colombia 6-99.

APERTURA

Cafetería Choco CreamCuenca. En La esqui-na de las artes, ave-nida Doce de Abril y Agustín Cueva se inauguró la nueva cafetería heladería Choco Cream para los más golosos.

Cenando en ESPACIOS

La VinoteccaF

amiliares y amigos disfrutan del ambiente del bar restaurante La Vinotecca.

Page 16: LA PLUMA

16

Thalía tiene línea de ropa FA R Á N D U L A

Ciudad de México. La cantante Thalía, ofreció un adelanto de su nueva línea de ropa, que estará disponible en el mercado mexica-no en colaboración con una tien-da de ropa.Mediante un video en su Twit-ter , la intérprete de Equivocada, muestra un collar y algunos bra-zaletes con estoperoles cuadrados y redondos, así como un chaleco.“Bueno, pues les traigo una sor-presa, es mi nueva línea de ropa que la hemos trabajado mucho”, señaló la también actriz, mien-tras hacía un recorrido con su cámara hacía diversos puntos de su colección. Asimismo, resaltó el apoyo de su equipo de trabajo y la nueva man-cuerna empresarial que tiene con una tienda de ropa. Estamos feli-ces, les vamos a mostrar nuevos looks; tenemos un poco de todo, muchas cosas y accesorios; otras más que pronto van a ver, esta-mos emocionados, exaltó.

Robbie Williams

con acuerdo prenupcial

Londres. El intérprete británico Rob-bie Williams prepara un documento prenupcial con las condiciones que

su novia Ayda Field y él tendrían que cumplir en caso de divorcio.Aunque se ha dicho que la pare-ja se ve muy enamorada, el can-

tante está consciente que existen muchas posibilidades de un fraca-so, debido a las exigencias que tan-to su trabajo como el de la actriz requieren.Están enamoradísimos el uno del otro, pero son realistas sobre las presiones que sufre un matrimo-

nio famoso. Ambos tienen padres di-vorciados, así que no están dispuestos a arriesgar tiempo, dinero y salud, por ello piensan que este acuerdo es esencial, reveló una fuente cercana a la pareja al diario Daily Star.