la pobreza

37
*Aguilar Garay Misheell Noemí *De la Parra Robles Alfredo *Jacobo Albarrán Cristian Jared *Morales González Jesús Iván *Morales González Marco Antonio 406 GLOBALIZACION/ NEOLIBERALISMO (POBREZA)

Upload: fati-ortiz

Post on 12-Jan-2017

37 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

*Aguilar Garay Misheell Noemí*De la Parra Robles Alfredo*Jacobo Albarrán Cristian Jared*Morales González Jesús Iván*Morales González Marco Antonio 406

GLOBALIZACION/ NEOLIBERALISMO (POBREZA)

Es un fenómeno social, cultural y económico que consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial y es definido como NEOLIBERALISMO .

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN?• Casi todos los países tienen posibilidades de exportar e

importar productos por medio de empresas transnacionales, multinacionales, tratados de libre comercio.

¿CÓMO AFECTA EN LA SOCIEDAD?• Cuestionamientos relacionados con el impacto de la

globalización en el empleo, las condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social.

• Pero también cuestiones relativas a la seguridad, la cultura y la identidad, la inclusión o la exclusión social y la cohesión de las familias y las comunidades.

¿CÓMO AFECTA EN LA CULTURA?• La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folklóricas

y valores individuales producto de la masificación e internacionalización de los medios.

.

¿CÓMO AFECTA EN LA POLÍTICA?• Que recaiga el nacionalismo, el poder político de

empresas sobre los países, la generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial. La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la pérdida de los sectores más calificados e innovadores y la invasión de empresas internacionales en países pobres

¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?• Es un modelo económico que se enmarca dentro de las

teorías del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.

Implica que: Los mercados sean totalmente abiertos, porque considera que la economía es el principal motor de desarrollo de una nación fomentando de este modo nace el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.

El neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública.

CARACTERISTICAS DEL NEOLIBERALISMO– La mínima participación del Estado en la configuración de la economía de un país.– La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.– Política de privatización de empresas estatales.– Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización.– La economía le abre las puertas a las multinacionales para que inviertan.

– Oposición al exceso de impuestos y gravámenes.– Aumento de la producción, para lograr el objetivo básico del desarrollo económico del circulo inversor.– Contra el control de los precios de los productos y servicios por parte del Estado, es decir, la ley de la oferta y la demanda es suficiente para regular los precios.– La base económica debe estar formado por empresas privadas.

POBREZALa pobreza es una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas.Suele determinarse a partir de una serie de factores, principalmente el nivel de ingresos, que definen la posibilidad de cubrir necesidades elementales como la alimentación, la vivienda, el acceso a bienes y servicios, a la educación y a la salud.

• A nivel internacional, los parámetros para la medición de la pobreza son establecidos por organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD). Dentro de cada país existen instituciones encargadas de evaluar los niveles de pobreza y de elaborar planes dirigidos a combatirla, un ejemplo de ello sería el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), en México.

CAUSASSegún el estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que realizó el cálculo, los principales responsables de la dramática situación social en México son:

*Menores ingresos: El ingreso corriente promedio por hogar cayó un 3,5% en comparación con el 2012. El informe señala que esta condición ha afectado principalmente al grupo de población con menores ingresos, los que ganan mensualmente de 4.240 pesos.

*Menor crecimiento económico: Los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) muestran que en 2014 la economía del país creció solo un 2,5%.

*Dinámica demográfica: Según los cálculos del INEGI, en tan solo dos años la población de México creció en más de 2,6 millones de habitantes.

*Importantes carencias: El 58,5% de la población mexicana está privada del acceso a la seguridad social, mientras que el 23,4% de los mexicanos pobres sufren carencias alimenticias.

*El salario mínimo no alcanza para la canasta básica: De acuerdo con los datos del Coneval, hasta el junio de 2015 la canasta alimentaria en zonas urbanas costaba 1.281 pesos (unos 80 dólares), mientras que en zonas rurales representaba 898,78 pesos (unos 55 dólares).

Consecuencias de la pobreza Las mayores consecuencias de la pobreza son la falta de recurso, los recursos no solo se basan en falta de transporte, si no en los recursos que entiende acceso a la sanidad, medicina y educación. Cosas que aquí vemos indispensables y obvias y allí son algo que no ocurren a menudo y solo tienen acceso a ellas un porcentaje muy reducido de la población.Otra de las peores consecuencias en la falta de alimento y agua que esto desencadena la malnutrición e incluso el desarrollo de enfermedades que luego después tampoco se pueden curar ya que no disponen de medicinas ni acceso a hospitales.

Otra de las peores consecuencias en la falta de alimento y agua que esto desencadena la malnutrición e incluso el desarrollo de enfermedades que luego después tampoco se pueden curar ya que no disponen de medicinas ni acceso a hospitales.

Efectos del neoliberalismo• La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel

nacional como internacional.• La privatización de muchos servicios otrora brindados por el

Estado.• La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular

activamente las condiciones macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.

• Brusca reducción en el gasto social.

• Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.

• Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.

• Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.

• Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos agresivo propio de la configuración de posguerra.

• Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

LA FALTA DE TRABAJO DECENTE AMENAZA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA, ALERTA LA OIT

EJEMPLO• (18 de mayo de 2016).- La Organización Internacional del

Trabajo (OIT) advirtió hoy que después de un periodo de avances significantes, la reducción de la pobreza a nivel mundial está amenazada por la carencia de trabajo decente y el estancamiento del crecimiento económico.

• Según el informe de este año de la OIT sobre perspectivas mundiales de empleo, el 36% de la población de los países emergentes y en vías de desarrollo vive en la pobreza con menos de 3,10 dólares al día.

• El director general de ese organismo de la ONU, Guy Ryder, destacó la creciente desigualdad de ingresos y dijo que las perspectivas sombrías en Asia, América Latina y la región árabe amenazan el objetivo de desarrollo sostenible de acabar con la pobreza para 2030.

• "Es cierto que no se tiene la inestabilidad social que pudiera anticiparse en estas circunstancias, pero sí hay un nivel muy significativo de desilusión política y de manifestaciones de extremismo", dijo.

• Para erradicar la pobreza en 2030 el trabajo digno es una condición necesaria y, al mismo tiempo, un objetivo y una herramienta de desarrollo sostenible y exitoso, apuntó Ryder.

• El informe de la OIT calcula que para erradicar la pobreza extrema y moderada a escala mundial de aquí a 2030 se necesitarán unos 600.000 millones de dólares anuales, o lo que es lo mismo cerca de 10 billones de dólares en los próximos tres lustros.

• El estudio concluye que el problema de la pobreza crónica no puede resolverse sólo a través de transferencias de ingresos, sino que son cruciales más y mejores empleos para alcanzar esa meta.

Programas asistenciales• Las políticas de combate a la pobreza son un componente de

la política social implementada en México, la cual esta actualmente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quien tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo humano sustentable a través del desarrollo de capacidades básicas de educación, salud y nutrición que permitan una mayor igualdad de oportunidades de ingreso y superación, en especial para la población en condiciones de pobreza.

COPLAMAR• COPLAMAR se crea en enero de 1977 con el propósito de

llevar a cabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional, además de que los grupos en condiciones de desventaja alcanzaran una situación de mayor equilibrio

PRONASOL• En 1988 se puso en marcha el Programa Nacional de

Solidaridad cuyo objetivo era el abatimiento de la pobreza de las zonas indígenas y rurales y de la población de las zonas áridas y urbanas, a través de la ejecución de acciones en seis componentes básicos, como son la alimentación, salud, educación, vivienda, proyectos productivos y empleo.

PROGRESA• El Programa de Educación, Salud y Alimentación, fue un

programa del ejecutivo Federal que insertó en la vertiente del desarrollo de capital humano, que promueve, en el marco de una política social integral, acciones intersectoriales para la educación, la salud y la alimentación de aquellas familias que viven en situación de pobreza extrema, con el fin de impulsar y fortalecer sus capacidades y potencialidades, elevar su nivel de vida y propiciar su incorporación al desarrollo nacional

OPORTUNIDADES• A partir del año 2002 PROGRESA se transforma en el Programa

de Desarrollo Humano Oportunidades, continuando con la estrategia empleada, conservando sus principales características e integrando nuevas acciones con el fin de ampliar el acceso de las familias que viven en condiciones de pobreza, por medio de una transferencia monetaria y suplementos alimenticios condicionados a la asistencia de los niños a la escuela y a la supervisión de sus niveles de salud. Para el año 2007 Oportunidades beneficiaba a 5 millones de familias en 2,444 municipios y 92,961 localidades y donde aproximadamente el 30% de las familias beneficiadas se encontraban en los estados de Veracruz, Chiapas y Oaxaca

FAIS• El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS),

creado en 1998, si bien no es programa exclusivo para el combate a la pobreza, es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33 y que tiene como objetivo el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a los sectores de población en condiciones de rezago social y pobreza extrema

Propuestas para abatir la pobreza

• Más que abatir la pobreza se necesita cambiar tres grandes cosas que hará que la pobreza vaya disminuyendo:

• *Gobierno • *Educación • *Empleos

Gobierno:• En el gobierno hay muchos desfalcos los cuales vuelven al rico

más rico y al pobre más pobre, así que se necesita un cambio dónde los programas que otorga el Gobierno y los Estados sean para la gente que está verdaderamente en esa situación y no nada mas otorgarlos sino ver que en verdad lleguen a ellos y darles un seguimiento para poder erradicar este problema que lleva mucho tiempo.

Educación:• La educación es un factor el cual es importante para poder

mediar la pobreza ya que si hay una buena educación habrá más competencia y mejor calidad en lo que hacemos los Mexicanos.

Empleos:• Si bien todo el peso cae sobre el desempleo ya que si no hay

empleos no hay capital para vivir. Este problema sin más lo debería arreglar el Gobierno pero porque no arreglarlo nosotros mismos, es fácil y se puede determinar con una palabra emprendedores. Si una persona emprendedora busca una salida alternativa no sólo podrá beneficiar a ella misma sino a un grupo de personas.

PROPUESTA: Nuestra propuesta seria atacar a la pobreza con estos tres grandes factores Gobierno, Educación y Empleo. ¿Como?• Si desde educación básica a un estudiante como nosotros lo

inciden a tener propuestas y a trabajarlas con el paso del tiempo y mejorarlas. En un cierto tiempo se podría tener una propuesta buena la cual la apoye el estado con alguna aportación, y porque el estado, porque si una empresa privada aporta el capital estaremos destinados a endeudarnos más, el estado ara lo mismo pero habrá más posibilidades de salir de la deuda que en manos de una empresa privada o extranjera.

• Y después de todo esto vendrán las oportunidades para un cierto número de personas.

• Y ahora imaginemos si 3 o 5 estudiantes de 10 lograrán esto cuantos empleos habría en un futuro.

CONCLUSIONES• Para erradicar la pobreza se debe atacar desde el gobierno

para que esta pueda disminuir.• La pobreza ataca varios sectores como la educación,

alimentación, salud, la vivienda y el mas importante es el bienestar de las personas.