la poesía de manuel castilla

16
< 2013 IFDC Amitrano Lorena [LA POESÍA DE MANUEL CASTILLA] Análisis de la obra literaria del poeta Manuel Castilla a partir de algunos de sus poemas

Upload: amitranolorena

Post on 13-Jul-2015

199 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La poesía de Manuel Castilla

<

2013

IFDC

Amitrano Lorena

[LA POESÍA DE MANUEL CASTILLA]Análisis de la obra literaria del poeta Manuel Castilla a partir de algunos de sus poemas

Page 2: La poesía de Manuel Castilla

2

INTRODUCCIÓN.

A partir de la selección de dos poemas del corpus de Manuel José Castilla,

“La pomeña” y “La volvedora” los cuales tienen como tema el paisaje, la naturaleza, las

costumbres de los habitantes del noroeste argentino, se analizarán los poemas teniendo en cuenta

que, el lenguaje es el instrumento de expresión conceptual por excelencia del hombre, quien se

construye integralmente desde, por y a partir del lenguaje, ya que las cosas que se pueden decir

son , de hecho, las cosas que se pueden pensar, o sea, los términos de nuestro pensamiento y

nuestra vivencia cotidiana.

Los poemas serán analizados a la luz de una selección del corpus de textos

teóricos que aportan nuevos puntos de vista para el abordaje de los mismos.

En síntesis, de acuerdo con lo nombrado anteriormente, primero se

presentará el marco teórico que servirá para fundamentar este trabajo; en segundo lugar se

realizará la contextualización del autor de los poemas y por último se expondrán y analizarán los

poemas elegido

ELEMENTOS TEÓRICOS PARA ABORDAR LOS POEMAS.

Simultáneamente de la significación gramatical del lenguaje, hay otra, una

significación mágica, que es la única que nos interesa. Uno es el lenguaje objetivo que sirve para

nombrar las cosas del mundo sin sacarlas fuera de su calidad de inventario; el otro rompe esa

norma convencional y en él las palabras pierden su representación estricta para adquirir otra más

profunda que debe elevar al lector del plano habitual y envolverlo en una atmósfera encantada.

En todas las cosas hay una palabra interna, una palabra latente y que está debajo de la palabra que

las designa. Esa palabra es la que debe descubrir el poeta. La Poesía crea una realidad en el

mundo que es y la otra en el que está siendo.

Según Iber Verdugo el poema “…es un discurso, un acto de habla

relativamente autónomo, que, establecido como objeto – cultural – opera una comunicación de

contenido complejo y expansivo…”1[Verdugo] Debido a esto puede realizarse un estudio

1Verdugo, Iber. Hacia el conocimiento del poema. Ed Hachette.Buenos Aires. P36

Page 3: La poesía de Manuel Castilla

3científico de la poesía, teniendo en cuenta que el método que se emplee debe ser coherente con el

objeto de estudio, ya que es un objeto cultural. De acuerdo con esto el acercamiento al mismo

implica una relación entre dos sujetos (sujeto – sujeto), pues el objeto es creado por un sujeto.

El autor nombrado anteriormente propone, situarnos en una actitud

metódica, la cual implica una serie de procedimientos que necesitan ser:

- adecuados: sustentados en fundamentos epistemológicos

- conducentes: que originen y orienten el proceso de estudio.

- suficientes: que permitan alcanzar los mejores resultados posibles.

Voloshinov en “El discurso en la vida y el discurso en la poesía” plantea

que un poema es a la vez texto y acto, un acto del poeta, una experiencia del lector, un

acontecimiento en la historia literaria, donde se manifiestan tres momentos. En el primero, todo

discurso es ideológico, por lo tanto, el poético también lo es, ya que posee una visión de mundo y

por ello el aspecto social comunitario constituye a la poesía de manera intrínseca, es decir, que

aporta una visión de la realidad. La poesía es una variante de lo social, puede ser abordada por la

sociología, ya que el poeta realiza una valoración sobre las cosas y los elementos poéticos que se

contraponen con otros, por eso no puede analizarse el lenguaje aislado del contexto.

Este autor también explica que la aplicación de la sociología al estudio del

arte debe rechazar dos concepciones erróneas del arte, por un lado, la fetichización de la obra,

donde se lo toma como objeto sin tener en cuenta la relación que existe con el creador y el

auditor, y por otro lado, la psicologización del arte, donde se pone énfasis en las intenciones del

autor y del receptor. Lo social determina la creación. La palabra poética toma sentido en la

interacción social, y esto cobra importancia en el segundo momento, donde se consideró como un

todo el hecho artístico que se manifiesta mediante tres elementos: la cosa, el psiquismo del autor

y del receptor, adquiriendo la obra de arte el carácter de verdadera en la interacción del creador y

el receptor, por lo tanto, es un hecho comunicativo que influye en el discurso de la vida y en el de

la poesía. Por último, el tercer momento, hace referencia a que el discurso de la vida se encuentra

entrelazado con el contexto extraverbal, que es intrínseco al discurso. Este contexto posee tres

aspectos:

- el espacio común a los hablantes;

- el conocimiento y la comprensión de la situación y;

- la evaluación común que tienen los dos hablantes de la situación.

Page 4: La poesía de Manuel Castilla

4En un enunciado cotidiano siempre se interrelacionan los participantes de

una situación comunicativa, donde la comprenden y la evalúan; de la misma manera, la situación

extraverbal se integra al enunciado como un elemento indispensable para su constitución

semántica, por lo tanto, el enunciado (portador de significado) se divide en una parte verbal

actualizada y en una parte sobreentendida.

En el discurso, el yo se realiza apoyándose en el nosotros, de este modo el

enunciado cotidiano es entendido y comprendido por los hablantes que corresponden a un mismo

horizonte social. Dichos enunciados cuando se los aísla del contexto extraverbal pierden

parcialmente el sentido.

La expresión de la evaluación común de la situación es la entonación, la

cual se sitúa entre lo lingüístico y lo extra- lingüístico, ya que la entonación es un medio por el

cual el hablante está en contacto directo con los auditores, porque está orientada al receptor y a

un tercer participante que en literatura es el héroe. La selección de las palabras implica una

evaluación; la entonación está situada en el límite de lo que se dice y de lo que no se dice.

De este modo en los tres poemas elegidos la palabra no mantiene

relaciones fijas, ya que como afirma Barthes, la palabra poética es densa, profunda y

enciclopédica porque se encuentra en un estado de pureza total, es decir que, no es superficial. La

palabra poética tiene todo lo que es y lo que ha podido ser.

Culler en “Retórica, poética y poesía” establece que la poesía fue

considerada en un primer momento como un modo delicado de expresión, donde se manifiestan

nuevos significados, en un segundo momento la poesía comenzó a reflejar sentimientos

profundos del ser humano y por último, la teoría contemporánea afirma que la poesía es un

trabajo de asociación e imaginación sobre el lenguaje. En relación a esto afirma que, la poesía

como palabra manifiesta una estructuración especial del lenguaje, donde adquieren relevancia

elementos que en el lenguaje cotidiano pasan desapercibidos. En cuanto a la poesía como acto, el

autor se imagina a sí mismo o imagina otra voz (es una voz construida por el autor): por un lado,

está el poeta; por el otro, la voz emisora del enunciado, y en el medio de estas figuras se

encuentra la voz lírica.

Page 5: La poesía de Manuel Castilla

5John Stuart- Mill2 [Culler]afirma que la poesía es un enunciado que uno se

dice a sí mismo, que son imitaciones ficcionales de hechos que suceden en el mundo real, pero

Culler establece que también existen poemas que no reflejan ser enunciados personales a los que

denomina como extravagantes e hiperbólicos ya que imitan enunciados íntimos.

“… La poesía moderna es una poesía objetiva… el estallido de la palabra

poética instituye entonces un objeto absoluto… el objeto se yergue de golpe lleno de sus

posibles… esas palabras – objetos sin lazos…cuya vibración puramente mecánica alcanza

curiosamente a la palabra siguiente pero se desvanece enseguida, excluyen a los hombres…sino

con las más inhumanas… el cielo. El infierno, lo sagrado, la infancia, la locura, la materia pura,

etc.…”[Barthes]

Trabajaré los poemas como totalidades orgánicas ya que como lectora

tengo la expectativa de que lo sean. Según Culler a las partes del poema que están incompletas

les otorgamos sentido porque las leemos como totalidades, es decir que, el lector tiene una

concepción de lo que es la poesía y lee e interpreta a partir de ese concepto. Debido a que el

poema es una totalidad porque está completo en sí mismo, es también atemporal y expresa una

actitud (expresión de un estado de ánimo).

Culler3[Culler], considera que lo que hace que un texto sea literario es el

uso de ciertas convenciones, pero además tiene que haber una elaboración del lenguaje para que

las convenciones funcionen. Dichas convenciones son:

- Distancia e impersonalidad: en la poesía los deícticos funcionan alejados

de la situación real en la que se produce el enunciado.

- Totalidad y coherencia: un poema se posa sobre un conjunto de relaciones

internas por lo cual no hay elementos puestos al azar, las partes dentro del poema se sostienen y

se explican unas a otras.

- Significación, tema y epifanía:

2Culler, Jonathan. Capítulo V “Retórica, poética y poesía” en Breve introducción a la teoría literaria.Ed.Critica,2000

3Culler, Jonathan. “La poética de la lírica” Capítulo VIII. en La poética estructuralista. Anagrama. Barcelona.1979

Page 6: La poesía de Manuel Castilla

6Significación: aunque el poema sea breve posee un significado trascendental. En la

comunicación literaria el lector asume la responsabilidad de las partes del poema que se

superponen carecen de significado, es debido a esto que el lector hará un esfuerzo para la

comprensión.

Tema: el poema cobra más relevancia cuando puede ser leído como una reflexión

propia de la poesía.

Epifanía: el poema tiene algún elemento sobre el cual se hace foco, en el caso de

los poemas a analizar se refleja que ese objeto es la palabra, donde habrá que otorgar un

significado a ésta, y es allí donde se enfatiza el momento de revelación.

-Resistencia y recuperación: el poema ofrece resistencia en la medida en

que contiene formas cuya pertinencia semántica no es evidente inmediatamente. Pero luego se

puede volver sobre un punto y recuperar el significado.

Otro de los aspectos que tendré en cuenta son los acoplamientos y la

metáfora.

Uno de los mecanismos de estructuras lingüísticas del poema que producen

el efecto de significación propio de la función poética son los denominados acoplamientos

(couplages). Esta noción es tomada de Iber Verdugo4[Verdugo], de los autores Levin y Ruwet,

cuyo estudio exige tener en cuenta ambos ejes del lenguaje: el sintagmático y el paradigmático.

Los acoplamientos generan, muchas veces, paradigmas especiales que pueden ser de dos tipos:

por posición o naturales.

-Los paradigmas por posición se definen como formas de una misma clase;

ellas son equivalentes desde el punto de vista de las posiciones que puedan ocupar en el

enunciado. Las posiciones equivalentes pueden ser: comparables, dos elementos son equivalentes

en tanto se definen por su relación con un tercer término; y paralelos, dos elementos son

equivalentes porque contraen la misma relación con términos diferentes.

-Los paradigmas naturales son los constituidos por términos semántica o

fonéticamente equivalentes, ya sea por oposición o por similitud.

La producción de paradigmas poéticos especiales, por lo general, resultan

de la combinación de ambos tipos. Hay una función poética cuando el emisor no elige un

4Verdugo, Iber. “Aparato conceptual”, en Hacia el conocimiento del poema.Pp100, 101, 102,103

Page 7: La poesía de Manuel Castilla

7elemento del paradigma, sino varios. Para Jakobson5[Jakobson], la función poética pone énfasis

en el mensaje y proyecta el principio de equivalencia del eje de la selección al eje de la

combinación, la equivalencia puede ser de elementos similares u opuestos. Para Jakobson todos

los textos son poéticos ya que la “función poética” predomina sobre las demás funciones de la

lengua, como la que está centrada en el mensaje mismo y que se manifiesta en el principio de

repetición y variación en los diferentes niveles lingüísticos. Así en los textos poéticos la

recurrencia de unidades lingüísticas es un fin en sí mismo.

Esto se relaciona con lo que Culler establece sobre que hay que leer el

poema como unidad de sentido, porque todos los elementos están en el poema por algo y todos

están relacionados. Los acoplamientos pueden estar en cualquier nivel del poema y pueden ser

simultáneos.

En la poesía moderna ha desaparecido la idea de un universo racionalmente

ordenado que se puede reproducir mediante una red de analogías racionales. Lo que ha guardado

es la técnica de la abreviatura, de la móvil y rápida confrontación de palabras y significaciones

que proceden de ámbitos alejados entre sí.

La presencia de metáforas es un elemento característico de los poemas.

Debido a esto es importante traer a colación lo que expone Reisz de Rivarola, quien considera

que “… la metáfora es un acto lingüístico de una acción lingüística que se puede definir, en

líneas generales, como una forma reglada de anomalía semántica…la anomalía semántica se

produce cuando un lexema es empleado contra las normas aceptadas de su uso. El uso de un

lexema está determinado por el uso de otros lexemas que están relacionados entre sí, de tal modo

que crean un contexto en cuyo segmento vacío entra el lexema en cuestión y lo llena en forma

específica… La anomalía semántica es, por tanto, función de un contexto que está asegurado por

el hecho que llena la expectativa generada por las condiciones pragmáticas de un tipo de texto…

el segmento correspondiente a la metáfora designa en principio una quiebra de la “isotopía” del

“discurso” y marca, así, un segmento que queda en suspenso”6[Reisz]. Es decir que, la metáfora

5Jakobson,Roman.” Lingüística y poética” en Ensayos de lingüística general. Ed.Planeta-Agostini.Barcelona.1985

6Reisz de Rivarola, Susana.”Predicación metafórica y discurso simbólico” en Teoría y análisis del texto literario.Cap VI. Ed.Hachette, Bs As.1982.Pp:159/170

Page 8: La poesía de Manuel Castilla

8es un fenómeno contextual, que el cambio de significado que afecta al o los lexemas utilizados

metafóricamente (tránsito de un significado literal a otro no literal) tiene que ver con la

interacción entre el significado literal de dichos lexemas y el de los demás lexemas que

constituyen una frase. Un lexema adquiere un significado metafórico en determinados contextos

donde en cuyo interior se opone a otro u otros lexemas tomados literalmente. De este modo, la

metáfora es la quiebra de la isotopía, que resulta de la oposición entre el lexema metafórico y su

contexto, de la frase y el punto de partida para el tránsito de un significado literal o un significado

no literal.

Iber Verdugo, propone que el estudio de la poesía se realice a partir del

método analítico – inductivo. El cual consiste en la descripción, comprensión y explicación de la

forma de la obra autónoma y por medio de ésta, de los discursos literarios. En el proceso deben

realizarse síntesis parciales e integradas en una síntesis final. De esta manera se consiguen bases

para exponer hipótesis de trabajo que ubican y guían el estudio y permiten justificar la propuesta.

Paul Ricoeur7[Ricouer], plantea que explicación y comprensión son dos

momentos de la interpretación y propone que para comprender un discurso literario, es necesaria

una dialéctica de la explicación y la comprensión, la cual no es sencillamente identificable en la

conversación porque se trasponen una a otra. Por un lado, la explicación en una primera

instancia trata de convalidar las primeras lecturas, validar en el sentido de demostrar el por qué

creo que mis conjeturas son válidas; es decir que, en este proceso es como que queremos

aprehender el sentido global. Por otro lado, la comprensión atañe al sentido global de todo el

enunciado, conjeturar. Lo primero que realizamos como lectores es elaborar conjeturas o

hipótesis sobre el sentido global del texto. Es decir que, refleja la intención del discurso. Es

como si se imaginara el sentido del texto, uno lo explica y luego lo comprende. Ricoeur, afirma

que la interpretación es un proceso que engloba la explicación y la comprensión. Vale destacar

que, el autor, entiende que la dialéctica puede describirse en un primer momento como un paso de

la comprensión a la explicación y en un segundo momento como un paso de la explicación a la

comprensión. En el primer momento, la comprensión es una sutil apreciación del sentido del

texto en su totalidad. En el segundo momento, la comprensión es una manera compleja de

comprensión, ya que está sustentada por procedimientos explicativos, que integran la

7Ricoeur, Paul.”Discurso y excedente de sentido”. Teoría de la interpretación. Siglo XXI. México. 2001.

Page 9: La poesía de Manuel Castilla

9apropiación. El paso entre conjeturar y explicar queda certificado por una investigación del

objeto específico: se debe explicar el sentido de un texto en su totalidad, obteniendo una relación

del todo con sus partes. Es importante destacar que, explicar un texto implica explicarlo como un

ente particular, siempre teniendo presente que existen varias maneras de interpretar un texto pero,

también es cierto que existen pocas explicaciones posibles.

Gallego Díaz8[Gallego Díaz] realiza su aporte acerca de la teoría del sujeto

poético, y plantea que el sujeto puede presentarse como autor, como yo lírico y como personaje,

sin tener autonomía absoluta entre ellos, ni entre los sujetos o sus mundos.

El poeta crea un enunciador ficcional que está unido a él, ya que el sujeto poético

es una invocación de la base del autor. De esta manera, el sujeto lírico se constituye con partes

del autor y está unido a él, ya que es una interpretación representada del autor, manifestándose

una continuidad entre uno y otro. El sujeto lírico posee características del autor (se retroalimenta

de él) es una interpretación representada del mismo autor, que no coincide con el autor empírico,

pero que se puede comparar con él. El autor opta por otro de sí mismo para que muestre, enuncie

otro mundo ficticio que arrastra al mundo real y social.

Es por ello que, para estudiar los poemas de manera completa se deben tener en

cuenta diversos factores, como lo son, la biografía del autor, la situación socio histórica, etc.

RECORRIDO POR LA POESÍA ARGENTINA DEL SIGLO XX

Teniendo en cuenta la propuesta de Cristina Piña9 [Piña]se expondrán los rasgos

principales de las posiciones que cada grupo o autor ocupa en las generaciones canónicamente

establecidas por los estudios de la poesía argentina.

Por un lado, señala la promoción del ‘22 cuya posición martinfierrista se

contrapone la del grupo de preocupaciones sociales y políticas de Boedo. El grupo martinfierrista

incorpora, sobre todo a través de Jorge Luis Borges, las consignas del ultraísmo, su valorización

de la metáfora, su rechazo del lenguaje conceptual y lógico, su exclusión de la anécdota y su

cultivo del verso libre por oposición de las formas métricas tradicionales. Con respecto a los

8Gallego Diaz, C: “Aportes a la teoría del sujeto poético”. Tres ensayos de lingüística y una realidad americana. Ed. PiensAmérica. Chile. 2002

9PIÑA, C: Poesía argentina de fin de siglo. Ed Vinciguerra. Buenos Aires. 1996

Page 10: La poesía de Manuel Castilla

10aspectos temáticos, surge un nuevo criollismo urbano. Dentro de este grupo se ubica el comienzo

de la larga trayectoria literaria de Molinari ya que con su primer libro, aparece una reformulación

de la tradición hispánica que lo separa de los poetas del ‘22 y preanuncia la Generación del ‘40.

Por otro lado, un grupo de poetas comienzan a publicar en el 30 irrumpiendo en la

dicotomía martinfierristas-boeistas a través de la antología La novísima poesía argentina de

1931, donde se incorporan poéticas diferentes.

La generación del ‘40 es un agrupamiento determinado por la crítica, en función

de la aparición de ciertas revistas donde surge un movimiento poético diversificado y rico cuyos

autores pueden distribuirse en diversas posiciones más o menos opuestas o coincidentes entre sí,

a la que se suma la presencia de tres individualidades que se recortan casi aisladas: Olga Orozco,

Enrique Molina y Alberto Girri. Se pueden discernir diferentes líneas:

Los neorrománticos: se caracterizan por su tono elegíaco y melancólico,

sustentado en un tratamiento del tiempo volcado hacia el pasado, en el cual la infancia aparece

como un espacio mítico primordial, un lirismo de corte existencial que diluye las tensiones

románticas en un mundo interior puramente subjetivo y el recurso a formas poéticas

tradicionales. Dentro de esta línea se pueden nombrar a María Granata, Vicente Barbieri y

Rodolfo Wilcock.

Los surrealistas: se inicia con la difusión de la obra de Aldo Pellegrini y se

extiende a lo largo del ’50 y ’60 a través de la obra de Francisco Madariaga y Julio Llinás. En el

’40 su representante más importante es Enrique Molina.

El nacionalismo: tiene dos vertientes fundamentales, por un lado la de los

autores del noroeste argentino que, en concordancia con su entorno geográfico, se vuelven hacia

las tradiciones, las formas orales y el pasado como motivos esencialmente líricos, como es el caso

de Manuel José Castilla. Por otro lado, tenemos la vertiente que se produce en el ámbito

metropolitano, con características distintivas que articulan la tradición gauchesca con la temática

ciudadana del arrabal porteño. En lo formal cultivan estrofas y metros de la poesía popular y la

gauchesca (romances, cantares y coplas) o recurren a la glosa con un léxico acorde. En lo

temático hay una recurrencia al gaucho y al payador, representados como arquetipos de lo

argentino.

Page 11: La poesía de Manuel Castilla

11 Los realistas románticos: de singular importancia en las décadas del 50 y

60, no parece tener mayor presencia en el 40. Sin embargo, las letras de los tangos de la época

fusionan la temática popular y el tono conversacional propio de dicha línea poética con la

nostalgia propia del neorromanticismo cuarentista.

Los invencionistas encabezados por Baley, en el 50, se fusionan con los

surrealistas, ampliando sus postulados y nucleándose alrededor de la revista La poesía de Buenos

Aires. Tienden a reivindicar la autonomía del hecho poético.

La década del ’60 se caracteriza por la hegemonía de una poesía orientada

hacia las preocupaciones sociales que se compromete con la realidad política, adopta un tono

conversacional e incorpora las discursividades propias del tango y otras formas culturales

populares Cuenta con la figura paradigmática de Juan Gelman. pero no puede olvidarse que

también se desarrolla una línea de corte metafísico, que se extiende y amplía en los setenta y

ochenta y cuyos representantes principales son Alejandra Pizarnik y Roberto Juarroz.

La década del ’70 en nuestro país está marcada por la escalada de violencia

política que abarca desde 1973 a 1976 con la instauración de un gobierno totalitario que establece

un sistema salvaje e inédito de represión, tortura y muerte. Circunstancias que realizan una

destrucción del campo poético: varios miembros serán asesinados, otros deberán exiliarse o

entrar en una zona de silencio.

En la década del ’80, debido a la ruptura y a la diversificación de poéticas,

es difícil definir claramente el campo intelectual. Sin embargo, hay dos grupos claramente

diferenciados. Por un lado los “neobarrocos”, que articulan un trabajo lujoso y barroco del

lenguaje con elementos de la cultura popular y marginal y por otro lado, los autodenominados

“objetivistas”, que realizan una poesía con especial atención a los objetos mínimos de la realidad

cotidiana, con voluntad anti-poética y una difusa intencionalidad crítica tanto a la realidad como

al lenguaje.

LA POMEÑA

(Zamba)

Eulogia Tapia en La Poma

Al aire da su ternura,

Page 12: La poesía de Manuel Castilla

12Si pasa sobre la arena

Y va pisando la luna.

El trigo que va cortando

Madura por su cintura,

Mirando flores de alfalfa

Sus ojos negros se azulan.

El sauce de tu casa

Está llorando,

Porque te roban Eulogia

Carnavaleando

La cara se le enharina

La sombra se le enarena,

Cantando y desencantando

Se le entreveran las penas.

Viene en un caballo blanco

La caja en sus manos tiembla

Y cuando se hunde en la noche

Es un dalia morena.

Música: Gustavo Leguizamón

Descripción y Análisis del Poema

Con respecto al tema del poema se puede inferir según lo que el titulo refleja “La

pomeña” que éste trata de una mujer nacida en La Poma, un pueblo del noroeste argentino.

Manuel José Castilla recurre a los nombres propios para los personajes de sus zambas (en este

caso se nombra a Eulogia Tapia), esto le da verosimilitud al relato. Este poema describe cómo el

poeta ve a Eulogia Tapia, la protagonista de este relato: “mirando flores de alfalfa sus ojos

negros se azulan”, “Cuando se hunde en la noche es una dalia morena", aquí se refleja la

admiración.

Respecto a su estructura, el poema está conformado por cinco estrofas de cuatro

versos cada una, siendo éstos octosílabos.

Considerando la propuesta de Levin, los acoplamientos (resaltados con negrita). Se

encuentran paradigmas naturales fonéticamente equivalentes, los cuales son: llorando y

Page 13: La poesía de Manuel Castilla

13carnavaleando. También se evidencian paradigmas naturales por oposición semántica:

cantando y desencantando.

En síntesis, en este poema Castilla muestra la vida cotidiana de Eulogia Tapia en

La Poma, la sensibilidad de la mujer “al aire da su ternura”, la naturaleza del paisaje, el trigo,

flores de alfalfa, el sauce, el caballo blanco y la música ”la caja en sus manos tiembla”.

LA VOLVEDORA

(Zamba)

Sólo en los carnavales

Pañuelo al aire te vi bailar.

Lejos se iban tus ojos,

Paloma triste del carnaval.

En tu cintura el viento

Flores de aroma ponía al pasar.

Dónde fueron tus ojos

Que no sintieron mi soledad.

Cuando bailé a tu lado

Con mi pañuelo buscándote

Mis espuelas lloraron

Sobre tu sombra, llamándote.

Palomita viajera,

Me voy dolido por tu desdén.

Donde acaba el camino

Tal vez un día te encontraré.

Adiós… me voy…

En qué noche me hundiré…

Triste mi huella volviendo

Por esta zamba al atardecer.

Música: Eduardo Falú

Descripción y Análisis del Poema

El poeta utiliza la primera y tercera persona para contar la historia. El poema está

estructurado en cinco estrofas de cuatro versos (octosílabos) cada una.

Page 14: La poesía de Manuel Castilla

14El título “La volvedora” hace referencia a una mujer, aquí nuevamente se

evidencia la misma temática que en el poema anterior, donde el poeta es inspirado por una

“musa” en este caso una mujer que baila la zamba en carnaval:

“sólo en los carnavales pañuelo

al aire te vi bailar”

Castilla expresa en la zamba, lo que ve, lo que conoce. El yo lírico describe y

deja fluir su sensibilidad y nostalgia logrando fusionarlas con la naturaleza, la fiesta del carnaval,

y la mujer.

CONCLUSIÓN

Para concluir este trabajo es necesario retomar la propuesta de Ricoeur quien

afirma que la interpretación es un proceso que engloba la explicación y la comprensión. A su

vez, el autor, entiende que dicha dialéctica se puede describir primero como un paso de la

comprensión a la explicación y luego como un paso de la explicación a la comprensión.

Recordemos que en la primera etapa la comprensión aparece como conjetura. En la segunda, la

comprensión es un modo más complejo y se encuentra avalada por procedimientos explicativos,

por lo que el paso de la conjetura a la explicación se asegura por una investigación del objeto

específico: se debe explicar el sentido de un texto en su totalidad con relación del todo con sus

partes. De este modo, en un texto lo que hay que entender y apropiarse es el sentido del texto

mismo, concebido en forma dinámica como la dirección que el texto ha impreso al pensamiento

En síntesis, Ricoeur establece que entender un texto es seguir sus movimientos, es

ir de lo que dice a aquello de lo que habla para comprender el mundo que se abre, producto de la

profundidad semántica del texto, de la referencia no aparente del mismo.

Los poemas seleccionados y analizados de Manuel José Castilla muestran como el

poeta ve, siente y refleja las costumbres, el paisaje y los habitantes.

Luego de haber analizado el corpus de poemas y teniendo en cuenta los diferentes

aportes teóricos, se puede considerar que, de este modo, se ha finalizado con la segunda etapa

planteada por Ricoeur, ya que se explicó el sentido de los textos en relación con un marco

teórico. De esta manera y a grandes rasgos se puede afirmar que los poemas analizados en este

trabajo: cuentan con una unidad temática relacionada con la naturaleza, el paisaje, las costumbres

y los habitantes del noroeste argentino, los cuales son la inspiración del sujeto lírico y que forman

parte de su memoria, de su cotidianeidad.

Page 15: La poesía de Manuel Castilla

15

BIBLIOGRAFÍA

-Barthes, Roland. “¿Existe una escritura poética?” El grado cero de la escritura. Ed.Siglo XXI.

Madrid. 2000.

-Culler, Jonathan. “La poética de la lírica” Capítulo VIII. La poética estructuralista. Anagrama.

Barcelona.1979

-Culler, Jonathan. “Retórica, poética y poesía” Capítulo V. Breve introducción a la teoría

literaria.Ed.Critica,2000

-Gallego Diaz, C: “Aportes a la teoría del sujeto poético”. Tres ensayos de lingüística y una

realidad americana. Ed. PiensAmérica. Chile. 2002

-Jakobson,Roman.” Lingüística y poética”. Ensayos de lingüística general. Ed.Planeta-

Agostini.Barcelona.1985

-Levin, S. Estructuras lingüísticas en la poesía. Cátedra. Madrid. 1991.

-Piña,Cristina. Poesía argentina de fin de siglo. Ed Vinciguerra. Buenos Aires. 1996

-Reisz de Rivarola, Susana.”Predicación metafórica y discurso simbólico”. Teoría y análisis del texto literario.Cap VI. Ed.Hachette, Bs As.1982.

-Reisz de Rivarola, Susana. “¿Quién habla en el poema?” Teoría y análisis del texto literario.

Ed. Hachette. Bs. As

-Ricoeur, Paul.”La explicación y la comprensión” Teoría de la interpretación. Siglo XXI.

México. 2001.

Page 16: La poesía de Manuel Castilla

16-Verdugo, Iber. Hacia el conocimiento del poema. Ed Hachette.Buenos Aires.

http://image.slidesharecdn.com/teoriaivfinal-131128064847-

phpapp01/95/slide-1-638.jpg?1385643139

-nc/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0

Internacional</a>.