la poliemilitis

Upload: joseph20099

Post on 16-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La Poliemilitis

    1/3

    LA POLIOMIELITIS

    CONCEPTOLa poliomielitis o polio es una enfermedad viral que puede afectar la mdula espinal

    causando debilidad muscular y parlisis. El virus de la polio entra en el organismo atravs de la boca, generalmente cuando las manos se han contaminado con las heces deuna persona infectada. Es ms comn entre los bebs y los nios pequeos y ocurre encondiciones de higiene deficiente. La parlisis es ms comn y ms severa cuando lainfeccin se presenta en personas mayores.

    CAUSAS

    La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por tres tipos de poliovirus !,!! y !!!". El virus se propaga por#

    $ontacto directo de persona a persona.

    $ontacto con moco o flema infectados de la nari% o de la boca.

    $ontacto con heces infectadas.El virus entra a travs de la boca y la nari%, se multiplica en la garganta y en el tubodigestivo para luego ser absorbido y diseminarse a travs de la sangre y el sistemalinftico. El tiempo que pasa desde el momento de resultar infectado con el virus hasta laaparicin de los s&ntomas de la enfermedad incubacin" oscila entre ' y (' d&as unpromedio de ) a *+ d&as". La mayor&a de las personas no presenta s&ntomas.

    Los riesgos son, entre otros#

    alta de vacunacin contra la poliomielitis.

    -iaar a un rea en donde se haya presentado un brote de polio.

    Los brotes todav&a pueden ocurrir en pa&ses desarrollados, generalmente en grupos de

    personas que no han sido vacunadas. La polio con frecuencia se presenta despus deque alguien viaa a una regin donde la enfermedad es comn. $omo resultado de lacampaa de vacunacin masiva y global durante los ltimos /0 aos, la polio se presentaslo en algunos pa&ses en 1frica y 2sia.

    SINTOMASLa infeccin puede mostrar un espectro variable de severidad. El 3043'5 de losinfectados no tienen s&ntomas, pero s& son contagiosos para otros individuos.

    Los s&ntomas ms frecuentes de la poliomielitis son#

    Poliomielitis abortiva: cursa como una infeccin de corta duracin y leve y puede

    presentar# fiebre, dolor de cabe%a, menor apetito, nuseas y vmitos, dolor de garganta yabdominal y malestar general. El estreimiento tambin puede estar presente.

    Poliomielitis no paraltica# Los s&ntomas de la poliomielitis no paral&tica son iguales a losde la poliomielitis abortiva, pero el dolor de cabe%a, la nusea y el vmito pueden serpeores. 2dems aparece tard&amente dolor muscular intenso y rigide% de nuca.

    Poliomielitis paraltica: los s&ntomas son iguales que los anteriores pero se aade#debilidad muscular generali%ada, estreimiento severo, dificultad para respirar y tragar,ronquera y parlisis muscular.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002247.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002247.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002247.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002247.htm
  • 7/23/2019 La Poliemilitis

    2/3

    DIAGNSTICOEl aislamiento e identificacin del poliovirus en las heces es el meor mtodo paraconfirmar el diagnstico de poliomielitis.Las muestras de heces de casos sospechosos de poliomielitis deben obtenerse tanpronto como sea posible, preferiblemente en los primeros ) d&as, o al menos durante losprimeros *+ d&as despus de la aparicin de la enfermedad.6ara poder diagnosticar el s&ndrome postpoliomielitis se debe reali%ar un e7amenneurolgico, apoyado por otros estudios de laboratorio.Los pacientes deben visitar al mdico peridicamente para evaluar si su debilidadmuscular es progresiva.8e utili%an tcnicas de resonancia magntica, neuroimgenes y estudioselectrofisiolgicos, biopsias musculares y anlisis del l&quido espinal como herramientas

    para investigar el curso del debilitamiento en la fuer%a muscular.

    TATAMIENTO

    El obetivo del tratamiento es controlar los s&ntomas mientras la infeccin sigue su curso.

    Las personas con casos graves pueden necesitar medidas de salvamento,particularmente ayuda con la respiracin.

    Los s&ntomas se tratan con base en su gravedad. El tratamiento puede incluir#

    2ntibiticos para lasinfecciones urinarias.

    $alor hmedo paos calientes, toallas calientes" para reducir el dolor y los espasmos

    musculares. 2nalgsicos para reducir el dolor de cabe%a, el dolor muscular y los espasmos en

    general, no se suministran narcticos porque aumentan el riesgo de dificultadrespiratoria".

    isioterapia, dispositivos ortopdicos o %apatos correctivos, o cirug&a ortopdica paraayudar a recuperar la fuer%a y funcionalidad muscular.

    El tratamiento espec&fico para la poliomielitis ser determinado por su mdico basndoseen lo siguiente#

    8u estado general de salud y su historia mdica. 9ue tan avan%ada est la enfermedad. 8u tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. 8us e7pectativas para la trayectoria de la enfermedad.

    2unque e7iste prevencin contra la poliomielitis, no e7iste cura para los individuosinfectados. El tratamiento es de apoyo, que significa que los s&ntomas pueden tratarsepara meorar la comodidad y recuperacin del paciente. :ratamiento del dolor con analgsicos como el acetaminofn". ;eposo en cama hasta que la fiebre disminuya.

  • 7/23/2019 La Poliemilitis

    3/3

    Esfuer%o y eercicio m&nimo. $ompresas calientes o almohadillas calientes para el dolor en los msculos. La hospitali%acin puede ser necesaria para las personas que desarrollan poliomielitis

    paral&tica.

    Las complicaciones de poliomielitis paral&tica pueden incluir parlisis permanente deciertos grupos musculares, incluyendo los msculos respiratorios y los de las piernas.

    !ACUNACIN$onsiste en la vacunacin, que es obligatoria en numerosos pa&ses#:res inyecciones durante el primer ao de vida a los /, ( y + meses".

    =na dosis al ao siguiente a los *' o *> meses".

    =na dosis cada ' aos hasta la mayor&a de edad del nio hacia los ' o ? aos, entre los** y *( aos, y entre los *? y /* aos".

    =na dosis cada *0 aos.6ara una proteccin total, la vacunacin debe ser completa en cuanto al nmero dedosis.En los pa&ses en los que la enfermedad prcticamente ha desaparecido gracias a lavacunacin, la inmunidad de los nios y de los adultos debe mantenerse mediante dosisperidicas de la vacuna.

    PONSTICO

    El pronstico depende de la forma de la enfermedad subcl&nica o paral&tica" y de la partedel cuerpo afectada. La mayor&a de las veces, la recuperacin completa es probable si la

    mdula espinal y el cerebro no estn comprometidos.El compromiso del cerebro y de la mdula espinal es una emergencia mdica que puedeprovocar parlisis o la muerte generalmente por dificultades respiratorias".

    La discapacidad es ms comn que la muerte. La infeccin en la parte alta de la mdulaespinal o en el cerebro incrementa el riesgo de problemas respiratorios.

    PE!ENCINLa prevencin de la poliomielitis es el obetivo fundamental, ya que los resultados deltratamiento de la enfermedad o de sus secuelas no siempre son buenos.Es imprescindible e7tremar las medidas de higiene en la manipulacin de las materias

    fecales y de los alimentos que puedan haberse contaminado por medio de las aguas. Eneste sentido, la higiene de las manos es primordial.@tra medida importante es la vacunacin universal de la poblacin durante la infancia. Esla nica forma de conseguir la erradicacin definitiva de la enfermedad. E7isten dos tiposde vacuna# la oral, que se emplea habitualmente para la vacunacin sistemtica de losnios, y intramuscular, que puede sustituir a la anterior en algunos casos personasinmunodeprimidas".