la politica espanola dossier pr

7
LA POLÍTICA ESPAÑOLA 1) Introducción Desde que la muerte del general Francisco Franco en 1975 y el esbozo de una nueva constitución en 1977-1978 acabó con casi cuatro décadas de dictadura en España, la escena política española ha evolucionado hacia un sistema bipartidista con el interés añadido de la gran influencia que ejercen los partidos regionales que representan a algunas comunidades autónomas españolas. Los partidos políticos más importantes del país son el histórico Partido Socialista Obrero Español (PSOE, partido social-democrático de centro-izquierda) y el Partido Popular (conocido también como PP, partido de centro-derecha y estrechamente ligado a la iglesia católica). Mientras que el primero empezó como un partido socialista Marxista, los orígenes del segundo se remontan a la burocracia del régimen Franquista. El PSOE, que ganó por mayoría en las elecciones generales del 2004, es ampliamente respaldado por la sociedad rural y por las regiones de Andalucía y Cataluña. El PP arrasa en las principales ciudades del resto del país (con excepción de las que están en el país vasco). Por otro lado el partido comunista (Izquierda Unida) ha perdido gradualmente su influencia a nivel nacional. Cabe destacar que los partidos regionales vascos y catalanes (vascos – Partido Nacionalista Vasco [PNV] y catalanes – Convergėncia i Unió [CIU] y Esquerra Republicana de Catalunya [ERC]) han influido e influyen en el rumbo político del país. Por ejemplo, en 1996 el PP obtuvo una mayoría relativa en las elecciones generales y pudo gobernar gracias al apoyo que recibió del partido de nacionalistas catalanes CIU de centro-derecha. Incluso en la actual legislatura, podemos encontrar otro ejemplo similar: el PSOE ganó las elecciones por mayoría simple y con el apoyo de los nacionalistas catalanes de izquierda (ERC) y de otros grupos consiguieron situarse a lo alto del gobierno. 1

Upload: genevieve-lawrence

Post on 14-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

A useful resource on spanish politics. Good for A level students that want to get a brief insight into the different political parties etc. I did not write this

TRANSCRIPT

Page 1: La Politica Espanola Dossier PR

LA POLÍTICA ESPAÑOLA

1) Introducción

Desde que la muerte del general Francisco Franco en 1975 y el esbozo de una nueva constitución en 1977-1978 acabó con casi cuatro décadas de dictadura en España, la escena política española ha evolucionado hacia un sistema bipartidista con el interés añadido de la gran influencia que ejercen los partidos regionales que representan a algunas comunidades autónomas españolas.

Los partidos políticos más importantes del país son el histórico Partido Socialista Obrero Español (PSOE, partido social-democrático de centro-izquierda) y el Partido Popular (conocido también como PP, partido de centro-derecha y estrechamente ligado a la iglesia católica). Mientras que el primero empezó como un partido socialista Marxista, los orígenes del segundo se remontan a la burocracia del régimen Franquista.

El PSOE, que ganó por mayoría en las elecciones generales del 2004, es ampliamente respaldado por la sociedad rural y por las regiones de Andalucía y Cataluña. El PP arrasa en las principales ciudades del resto del país (con excepción de las que están en el país vasco). Por otro lado el partido comunista (Izquierda Unida) ha perdido gradualmente su influencia a nivel nacional.

Cabe destacar que los partidos regionales vascos y catalanes (vascos – Partido Nacionalista Vasco [PNV] y catalanes – Convergėncia i Unió [CIU] y Esquerra Republicana de Catalunya [ERC]) han influido e influyen en el rumbo político del país. Por ejemplo, en 1996 el PP obtuvo una mayoría relativa en las elecciones generales y pudo gobernar gracias al apoyo que recibió del partido de nacionalistas catalanes CIU de centro-derecha. Incluso en la actual legislatura, podemos encontrar otro ejemplo similar: el PSOE ganó las elecciones por mayoría simple y con el apoyo de los nacionalistas catalanes de izquierda (ERC) y de otros grupos consiguieron situarse a lo alto del gobierno.

Las elecciones del 2000 las ganó el Partido Popular por mayoría absoluta debido a la boyante economía española del momento. Mientras que los partidos regionales incrementaron el número de votantes, el Partido Socialista e Izquierda Unida perdieron muchísimos votos. Sin embargo, en marzo del 2004 el PSOE ganó las elecciones por mayoría relativa después del gobierno conservador del PP marcado por el respaldo a la guerra en Irak (condenado por el 90% de la población del país) y los ataques terroristas islámicos del 11 de marzo en Madrid.

Las elecciones generales tienen lugar cada cuatro años aunque pueden celebrarse antes si el gobierno decide anticiparlas. La gente

1

Page 2: La Politica Espanola Dossier PR

no vota directamente al presidente del gobierno, sino a los miembros del parlamento que a su vez respaldan la candidatura de un cabeza de lista en particular.

2) Un poco de historia: la transición española

Aquellos que temían –o esperaban- que la muerte del general Franco en noviembre de 1975 marcaría el inicio de un período oscuro y revolucionario se desilusionaron bastante pronto. Los españoles estaban más que preparados para seguir la corriente de la sociedad europea y empezaron a disfrutar de su prosperidad de clase media. Esta etapa de transición tan apaciguada hacia la democracia moderna se debe, en gran parte, a la gestión del rey Juan Carlos I. Él mismo fue escogido por el mismo general Franco como su sucesor. Todo apuntaba que acabaría siendo una marioneta a manos del régimen de derechas. De hecho, tan sólo había escondido sus propósitos y en cuanto Franco murió encabezó una hábil maniobra que le dio manos libres para modelar el nuevo gobierno de la transición que gobernó Adolfo Suárez. Las primeras elecciones democráticas tuvieron lugar en 1977 y el recién elegido parlamento esbozó la Constitución que se aprovó en 1978. Unos años más tarde, en 1981, un grupo de militares pro-Franco llevó a cabo un intento de golpe de estado que resultó fallido debido a la intervención, otra vez, del rey.

La buena salud de la democracia española se confirmó cuando en 1982, el PSOE ganó las elecciones generales. El líder del partido, Felipe González, se convirtió en el presidente del gobierno más joven de toda Europa. Los socialistas perdieron el mando del país en 1996 a favor del PP debido a una serie de escándalos en su gestión.

3) ¿Quién es quién en la política española?En 1982 se creó la Ley de Partidos que es la encargada de

regular la creación y la naturaleza de los partidos políticos españoles. En ésta se declara la libertad de creación de partidos, varios criterios sobre su carácter democrático, la representación parlamentaria o las bases para la financiación pública de los partidos.

Actualmente están registrados unos quinientos partidos, pero sólamente 20 poseen una mínima capacidad de organización y todavía son menos los que tienen una representación parlamentaria significativa, nacional o regional.

A continuación presentaremos los principales partidos políticos españoles y sus tendencias según los resultados que obtuvieron en las últimas elecciones generales (marzo 2004). Estos resultados pueden apreciarse en el siguiente gráfico:

2

Page 3: La Politica Espanola Dossier PR

Partido Socialista Obrero Español (PSOE) – Partido social-democrático de centro-izquierda. – Basa su ideología en el Marxismo. – De alcance nacional español.

Partido Popular (PP)– Partido conservador de centro-derecha.– Católico– Muy ligado al régimen franquista. – De alcance nacional español.

Convergėncia i Unió (CIU)– Coalición de partidos. – Ideales nacionalistas catalanes de centro-derecha– Partido demócrata-cristiano.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)

3

Page 4: La Politica Espanola Dossier PR

– Partido nacionalista catalán de izquierda – Está a favor de la independencia de Cataluña.

Eusko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco – Partido de centro-derecha vasco.

Izquierda Unida (IU) – Partido de izquierdas - Ideales comunistas.

4) Sistema político de España

Forma de Gobierno

El artículo 1 de la Constitución de 1978 dispone que España es un Estado social y democrático. La soberanía nacional es atribuida al pueblo, de quien emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria.

Funciones del Rey:

El artículo 56 de la constitución dice:

1.El Rey es el jefe del Estado, el símbolo de su unidad y permanencia. Él arbitra y modera el buen funcionamiento de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones que pertenecen a la misma comunidad histórica, y desempeña las funciones especialmente conferidas a él en la Constitución y la ley.

Como resultado de esta forma de gobierno, se establecen: el poder ejecutivo el poder legislativo, y el poder judicial.

El Poder Ejecutivo

El artículo 97 de la Constitución dice que:

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce el poder ejecutivo establecido por la ley de acuerdo con la Constitución y el derecho.

4

Page 5: La Politica Espanola Dossier PR

El Gobierno está presidido por un primer ministro, que tiene como función, dirigir el gobierno y coordinar los gabinetes. Todos los miembros del Gobierno son nombrados y sacados de sus puestos por el Rey a propuesta del jefe del Gobierno.

El Gobierno debe rendir cuentas de sus acciones al Congreso de los Diputados.

El Gobierno en colectivo debe dejar el mando: después de elecciones generales, si se produce una pérdida de la confianza parlamentaria, o en el caso de la dimisión o muerte del jefe de Gobierno.

El Poder Legislativo

El Parlamento español, llamado las "Cortes Generales", representa al pueblo español y ejerce el poder legislativo del Estado, aprueba sus presupuestos, supervisa las acciones del Gobierno y tiene otros poderes y jurisdicciones que le atribuye la Constitución. Las Cortes Generales son inviolables.

Las Cortes Generales comprenden dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Es, por lo tanto, un sistema parlamentario bicameral de tipo imperfecto, ya que los poderes de cada Cámara no son comparables.

El Senado

La Cámara de representación regional. En la actualidad, está formado por 256 miembros, de los cuales 208 son elegidos en las elecciones generales (cuatro representantes por provincia), y los restantes 48 son designados directamente por las Comunidades Autónomas (1 por cada Comunidad y otro por cada millón de habitantes de cada región). Como en el Congreso de los Diputados, su vigencia es de cuatro años.

El Congreso de los Diputados

Reúne a un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados elegidos por sufragio universal, libre, igualitario, directo y secreto. El número elegido por cada provincia depende de su población. La duración de cada legislatura es de cuatro años, aunque existe la posibilidad de una disolución anticipada, ya sea por iniciativa del presidente del Gobierno o como resultado de una moción de censura.

El Poder Judicial

La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes,

5

Page 6: La Politica Espanola Dossier PR

inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

6