la popularidad del magisterio

5
Introducción En la siguiente trabajo se desarrollará la síntesis de la Popularidad del Magisterio, en el cual en el tiempo del Porfiriato el maestro que brindaba sus servicios en las escuelas primaria se consolidaba, gracias a los impulsos que las necesidades que trajo la expansión de la educación primaria y la introducción de la pedagogía en el ejercicio de la docencia. Pero los deseos de crear plan de estudios un tanto ambiciosos, cientificista, y así descubrieron la preparación pedagógica del alumno, por lo que su objetivo era crear los mejores maestros en el menor tiempo posible. Es así como en esta síntesis se toman los diferentes datos de que se desarrollaron en las diferentes puntos en los que se maneja las diferentes características que se crearon en las escuelas que se abrían en esa época, para así tener mejores maestros para el crecimiento de los alumnos.

Upload: tania-zavala

Post on 19-Jul-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Popularidad Del Magisterio

Introducción

En la siguiente trabajo se desarrollará la síntesis de la Popularidad del Magisterio,

en el cual en el tiempo del Porfiriato el maestro que brindaba sus servicios en las

escuelas primaria se consolidaba, gracias a los impulsos que las necesidades que

trajo la expansión de la educación primaria y la introducción de la pedagogía en el

ejercicio de la docencia.

Pero los deseos de crear plan de estudios un tanto ambiciosos, cientificista, y así

descubrieron la preparación pedagógica del alumno, por lo que su objetivo era

crear los mejores maestros en el menor tiempo posible.

Es así como en esta síntesis se toman los diferentes datos de que se

desarrollaron en las diferentes puntos en los que se maneja las diferentes

características que se crearon en las escuelas que se abrían en esa época, para

así tener mejores maestros para el crecimiento de los alumnos.

Page 2: La Popularidad Del Magisterio

HOMBRES Y MUJERES QUIEREN ENSEÑAR

Desde los inicios del régimen porfiriano se hizo hincapié en la necesidad de formar

maestros, ya que prácticamente no existía esta profesión de tal manera que las

personas que medianamente sabían leer, escribir y contar, y así estos se

empleaban como preceptores.

El plan de estudios era muy reducido; tan solo comprendía lectura, escritura y algo

de aritmética. La misión de los maestros no solo era inculcar conocimientos al

alumno, sino educarlos, esto es, ver por el desarrollo integral de alumno en sus

partes físicas, moral e intelectual. La pedagogía empezó a estar de moda y se

pensó que la profesión del maestro era la más difícil porque su ejercicio no

afectaba tan solo a un número de individuos, “sino a la familia, a la sociedad, a la

patria y a la humanidad entera.”

En 1879, se fundó en el Distrito Federal, dos academias de profesores

procedentes de la normal, cuyo objetivo era uniformar la enseñanza de todas las

escuelas nacionales primarias y mejorar los puntos de adelantos modernos.

Joaquín Baranda, manifestó que “el pensamiento dominante del gobierno” había

sido y era “ el de la fundación de una Escuela Normal para crear, enaltecer y

recompensar al magisterio”.

Proudhon, afirmaba que “Democracia es demopedia”, esto quería decir,

instrucción y enseñanza de todos los días y de todos los grados, y Baranda

agregó, “Este es el credo de nuestros sistema de gobierno. No hay que olvidarlo la

democracia tiene que levantarse sobre la escuela primaria y la escuela primaria

tiene que ser hija de la escuela Normal”.

El reglamento decía, que para ser alumno de la Escuela Normal, era necesario

tener 14 años cumplidos; la carrera duraba 4 años. Había dos tipos de alumnos:

los pensionados y los no pensionados.

En el plan de estudios se establecieron 14 materias para primer año de

normalistas, 13 para el segundo y 11 para tercero y cuarto año.

Page 3: La Popularidad Del Magisterio

LA IGUALDAD FEMENINA

La Escuela Secundaria para Niñas, creada en 1869, tenía materias que ayudaba a

las mujeres para ser maestra. En uno de los discursos se que se mencionó fue

que la mujer tenía que ayudar al hombre a formar un progreso en el futuro.

Los planes de 1902 y de 1908, desarrollaron áreas comunes: científica,

humanística y tecnología. Desde 1902, la enseñanza literaria estuvo a cargo de

Amado Nervo. Los críticos decían que las normales eran “los institutos de

educación secundaria, en los que se enseña pedagogía”. Se decía que el

aprendizaje era importante por el Profesor de Normal, tiene que relacionar los

estudios secundarios con los conocimientos de la primera enseñanza, mientras

que el maestro de preparatoria, solo se preocupa dar el conocimiento de ella.

MAESTROS DE MAESTROS

La conjugación de maestro, pedagogo y escritor es solo una persona, fue

característica de los profesores de las normales y algunos de ellos escribieron sus

propios libros de texto. La calidad de los profesores de la normal motivo a un

alumno a referirse a los maestros normalistas, como especialistas en la

competencia, y se había acostumbrado a oír lecciones originales, profundas,

llenas de ciencia, etc.

LA PRÁCTICA ES LA QUE VALE

La preparación académica en la Escuela Normal de Maestros era sin duda

excelente, con la falla generalizada en la educación superior porfiriana de haber

sida demasiada extensa.

En 1900, 19 estados tenían una o más instituciones para formar maestros, había

45 establecimientos para educar profesores que alojaban 2000 estudiantes de los

cuales la mitad estaba en la capital. Hacía 1900 había en la república alrededor de

8000 maestros, de los cuales solo 2000 eran titulados, a pesar que la mayoría de

las unidades lo exigían.

Page 4: La Popularidad Del Magisterio

CONCLUSIÓN

En esta síntesis, nos muestran los diferentes aspectos que se tenían en la

preparación de los maestros desde el Porfiriato hasta años después, y como tiene

similitud los temas y materias que se llevaban en el pasado y como tienen una

gran similitud en nuestros días, así mismo los aspectos con los que los maestros

egresaban de la carrera, las diferentes instituciones que se abrieron en la

república, las materias, los requisitos para el ingreso a las Normales, etc.

Como era el proceso para que el docente obtuviera su plaza, y cuáles eran los

lugares a los que los enviaban. Y como fue el proceso para que las mujeres

entraran a la escuela Normal.