la prensa - 1013

32
100% ESPAÑOL MINNEAPOLIS VIERNES 27 DE ENERO DEL 2012 \ VOL. XX \ N° 1013 WWW.LAPRENSADEMN.COM “Los opositores del cambio carecen de excusas. Deberíamos estar trabajando en una reforma migratoria integral de inmediato”, dijo Obama ante una sesión conjunta de la Cámara de Representantes y del Senado Obama pide: Reforma migratoria o legalización de estudiantes

Upload: latino-communications-network-llc

Post on 03-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Prensa - 1013

TRANSCRIPT

Page 1: La Prensa - 1013

100%

ESP

OL

MIN

NEA

POLI

S VI

ERN

ES 2

7 D

E EN

ERO

DEL

201

2 \

VO

L. X

X \

N° 1

013

WW

W.L

APRE

NSA

DEM

N.C

OM

“Los opositores del cambio carecen de excusas. Deberíamos estar trabajando en una reforma migratoria integral de inmediato”, dijo Obama ante una sesión conjunta de la Cámara de Representantes y del Senado

Obama pide:Reforma migratoria o legalización de estudiantes

Page 2: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com2

Página2F O T O G R A F I A S

Page 3: La Prensa - 1013

3VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com

Si ha sido lesionado en cualquier tipo de accidente, usted necesita ayuda. ¡No espere! Y aunque usted

sea indocumentado si tiene derechos.

¡Consulta Gratis! Llame Ahora:

Accidentes: Auto • Motocicleta • Caidas y Resbalones • Muerte por Negligencia

Accidentes de Trabajo • Compensación al trabajador

(612) 338-3330 (651) 646-1161 1-800-586-5555

Kanner & PintalugaABOGADOS DE ACCIDENTES

¿Necesita

Ayuda?

¡Llame a un Abogado!www.kpabogados.com

¿No alcanzó a anunciarse en El Directorio Hispano de Minnesota del 2011?No importa le diremos como...

¡Anunciarse gratis!Compre su espacio en nuestra edición del 2012-2013 e inmediatamente lo incluiremos en nuestra Edición Digital completamente gratis.Más de 40,000 personas lo usan para buscar servicios y negocios, más de 100,000 visitan nuestra edición digital en el web www.directoriodeminnesota.com

¡Llámenos ahora! 612.729.5900Latino Communications Network, la mejor manera de llegar a la Comunidad Latina en las Ciudades Gemelas. ¡Gracias por su preferencia!

latino

communications

network

¡No se pierda esta

gran oportunidad!

Page 4: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com4 Opinión

Mario DuarteFounder

Alberto MonserrateDirector

Juan Carlos AlanisDirector Adjunto

Rigoberto CastroNews Editor

Anthony CarranzaJuan Mojarra

Staff Writer

Jorge AmérigoBerlin A. González

Carlos GuerreroGraphic Designers

Claudia LópezAccounting and Administration

Areli Cruz Rosbel Garza

Shannon McDonoughKarla Ortiz

Angela OcampoSales

Ricardo VilledaReception

Luís SánchezDistributión

NotimexNewsComm

PR-NewswireWire Services

Printing provided by

Rochester Post Bulletin

La Prensa de Minnesota es una publicación propiedad de:

Latino Communications Network1516 E. Lake St. Suite 200

Minneapolis, MN 55407Teléfono: (612) 729.5900

Fax: (612) 729.5999www.lcnmedia.com

www.laprensademn.comwww.gentedeminnesota.com

www.vidaysabor.com

Nota: Editoriales, artículos y anuncios que aparecen en este periódico representan el punto de vista

de el(los) autor(es) y no necesariamente reflejan la opinión, punto de vista o modo de pensar de “La Prensa de Minnesota”, Latino Communications

Network LLC o de su personal.

Todo el material gráfico y de diseño es propiedad de “La Prensa de Minnesota”, prohíbida por ley su reproducción parcial o total por cualquier medio

sin autorización expresa para ello. “La Prensa de Minnesota” es una publicación de Latino

Communications Network.

Todo material de colaboraciones y cartas enviados a “La Prensa de Minnesota” pasa a ser propiedad

del mismo.

“La Prensa de Minnesota “ no es responsable por la calidad y/o servicios ofrecidos por nuestros

anunciantes. Cualquier error en publicidad debe ser reportado dentro de la primer semana de

publicación, de lo contrario “ La Prensa de Minnesota “ no remplazará dicho anuncio.

Directorio

Tras el decisivo triunfo de Newt Gingrich en la pri-maria de Carolina del Sur, la campaña del otro pre-candidato presidencial re-publicano, Mitt Romney,

marcha a todo vapor en Florida donde se anticipa una dura pelea en la primaria republicana del 31 de enero en el Estado del Sol. La interrogante es si las posturas extremas de Romney en el tema migrato-rio y su promesa de vetar incluso la me-dida más limitada del DREAM Act lo las-timarán con el voto hispano de ese estado considerando que Gingrich ha asumido una postura más moderada en el asunto.A una semana de la primaria floridana re-publicana, Romney ha pasado por varias facetas en su postura sobre el DREAM Act y en un debate en Tampa, Florida este lunes afirmó que podría apoyar úni-camente el componente militar del plan que concede una vía de legalización a jóvenes que sirvan en las Fuerzas Arma-das o prosigan estudios universitarios. Es la misma postura de Gingrich.Romney ha descrito el DREAM Act como una limosna, lo ha tildado de amnistía y dice que si fuera presidente y la medida es aprobada, la vetaría. Pero ahora, en Florida, reitera su apoyo al componente militar de una medida que goza de am-plio apoyo entre la comunidad hispana y entre los estadounidenses.¿Al llegar a Florida, siente pasos en la azotea y quiere ofrecer migajas, o de-muestra una vez más su oportunismo político?Florida es el primer estado donde el voto latino es significativo, no sólo en las pri-marias sino de cara a la elección general.Como he dicho en otras ocasiones,

aunque Romney gane la primaria repub-licana de Florida con el apoyo del conser-vador voto cubanoamericano y cubano del Sur del estado, y aunque finalmente resulte el nominado presidencial repub-licano, su prueba de fuego será tratar de ganar el apoyo del voto hispano en una elección general ante el presidente Barack Obama. Y para eso tiene que ver más allá de Florida.Aunque Romney tiene el apoyo de la pla-na mayor hispana republicana de Flori-da, también debería prestarle cuidadosa atención a los comentarios formulados por el ex gobernador de ese estado, Jeb Bush, una figura republicana respetada por muchos hispanos, no sólo de Florida sino de todo el país por su trato a ese sec-tor de votantes y por su entendimiento de que ganarse el apoyo del voto latino es vital para la sobrevivencia política repub-licana a nivel nacional.Siempre se ha especulado que Jeb Bush buscará la nominación presidencial re-publicana en algún momento y se habla del 2016 como una de esas posibilidades.Jeb Bush no ha apoyado públicamente la candidatura de ningún precandidato afir-mando que no se involucrará en la lucha interna republicana en este momento.Pero en una entrevista con Bloomberg News, Bush advirtió que la forma en que algunos republicanos han manejado el asunto migratorio puede convertirse en un problema para el partido en una elec-ción general.Esto, dijo, porque los votantes hispanos de estados oscilantes son a su vez de manera creciente votantes oscilantes y el tono, más que ninguna otra cosa, afirmó Bush, puede terminar aislando a los vo-tantes hispanos que sientan que no son

bienvenidos en el Partido Republicano.No coincido con Bush en que se trate de un problema de tono. El problema repub-licano con los hispanos no es sólo de tono sino de sustancia.Este jueves la Red de Liderazgo Hispano, co presidida por Jeb Bush, celebra su conferencia en Florida y el año pasado, tanto él como otras figuras republicanas hispanas, sonaron la voz de alerta de que el Partido Republicano tenía que cambiar el tono de su retórica.Las advertencias cayeron en oídos sor-dos. Los republicanos a nivel nacional recrudecieron no sólo el tono sino la sus-tancia de medidas antiinmigrantes, sobre todo a nivel estatal, y el 2011 pasó a ser uno de los años más terribles para la co-munidad inmigrante. Eso no fue ni es un problema de tono.Tampoco es un problema de tono que la contienda por la nominación presiden-cial republicana se haya convertido en una competencia para ver quién es el más radical y quién le rehúye más a la responsabilidad de decir cómo solucio-nar el limbo migratorio de 11 millones de indocumentados, -excepto la brillante idea de Romney de la autodeportación-, y quién opta por rechazar incluso la idea de legalizar a jóvenes sin documentos que quieren proseguir estudios universi-tarios o servir en las Fuerzas Armadas y que no llegaron a este país sin documen-tos por voluntad propia.Y nadie ejemplifica eso mejor que la cam-paña de Romney que sigue demostrando que tiene un problema de tono, de sus-tancia y de sordera.

*Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice

Por Maribel Hastings - America’s Voice

Oídos SordosMitt Romney,

Page 5: La Prensa - 1013

5VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com

En el invierno de 2010, cuando estaba por despun-tar el aciago año de 2011, expresé públicamente un deseo: que los soñadores asumieran el lider-azgo de la ingrata lucha por la legalización de los indocumentados.

Para fortuna de los 11 millones de inermes inmigrantes, los muchachos hicieron realidad mi sueño.En 2012, ya los jóvenes nuevamente están a la vanguardia.En la Florida, le han convertido en un yogur las presenta-ciones a congresistas, como Mario Díaz-Balart, que le dio su respaldo al precandidato republicano, Mitt Romney, quien ha dicho que se opone a la legalización de los estudiantes indocumentados.Y al propio Romney se le apareció en Nueva York la soña-dora, nacida en Perú, Lucy Allain, quien confrontó al aspi-rante presidencial millonario con la pregunta obligada del Dream Act.La respuesta ha sido ampliamente difundida por los medios de comunicación: un seco retiro de la mano del candidato que dice “creer en nosotros”.Allain fue víctima de una lluvia de insultos de los partidarios del exgobernador de Massachusetts, quienes revelando su ignorancia supina, le sugirieron, siguiendo el esquema del estereotipo, que se regresara a México, país donde se refugió el bisabuelo del candidato y donde también nació su padre.Yo espero que la vida me haga el milagro de ver a los “dream-ers” realizando una manifestación masiva en la ciudad donde radico, Charlotte, Carolina del Norte, durante la Convención Nacional Demócrata, en septiembre.En la demostración tendrían que recordarle al presidente Barack Obama, que su promesa de una reforma migratoria integral no se ha cumplido y que tiene que hacerla realidad si resulta reelegido.Lo mismo, quisiera ver a los soñadores en Tampa, en los días de la convención republicana, cantándole las verdades a Romney o al expresidente de la Cámara de Representantes,

Newt Gingrich.Gingrich me dijo en Rock Hill, que la solución para el problema migratorio era un programa de trabajadores huéspedes, después de haber afirmado con vehemencia que una de sus primeras decisiones, de llegar a ser presidente, era suspender la demanda del Departamento de Justicia contra el estado de Carolina del Sur, por la ley SB20, que permitiría el ar-resto de “sospechosos” de ser indocumentados y que aún sin estar vigente total-mente ha causado estragos entre la población inmi-grante.Yo sueño con que los so-ñadores movilicen a los votantes hispanos en noviembre, para que los sueños de todos, por fin se hagan realidad.

*Rafael Prieto Zartha es el director editorial del semanario Qué Pasa-Mi Gente, en Charlotte, Carolina del Norte

Por Rafael Prieto Zartha

De la mano del coraje de los valientes soñadores...

BITACORA

Page 6: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com6 Tema CenTral

WASHINGTON (NTX).-

El presidente Barack Obama hizo el martes un llamado al Congreso a tra-bajar de inmediato hacia una reforma migratoria integral, o al menos de

una legislación que permita la perma-nencia de estudiantes indocumentados.En su Mensaje sobre el Estado de la Unión, Obama externó su convicción de que Estados Unidos debe combatir con firmeza la inmigración ilegal, y recordó que su gobierno desplegó más personal en la frontera, en momentos que se han reducido los ingresos ilegales.“Los opositores del cambio carecen de excusas. Deberíamos estar trabajando en una reforma migratoria integral de inmediato”, dijo Obama ante una sesión conjunta de la Cámara de Represent-

antes y del Senado.“Pero si la política del año electoral im-pide que el Congreso analice un plan integral, por los menos coincidamos en detener la depor-tación de jóvenes responsables, que quieren traba-jar en nuestros laboratorios, em-prender nego-cios y defender al país”, señaló.Aunque Obama no la mencionó por su nombre, aludió a la ley llamada Dream Act para legalizar a cien-tos de miles de estudiantes indocumentados, que es apoyada por la

Casa Blanca pero no ha sido aprobada en el Congreso por el rechazo republicano y

la falta de votos demócratas.“Envíenme una ley que

ofrezca la oportuni-dad de merecerse

la ciudadanía, y la promulgo de in-mediato”, remató Obama.Activistas migra-torios coinciden que la aprobac-ión de una refor-

ma migratoria o de la ley Dream Act

es altamente improb-able en el actual año

electoral, y que su trámite el próximo año dependerá del

desenlace de las elecciones de noviem-

bre.Ninguno de los aspirantes presiden-ciales republicanos apoya una reforma migratoria con legalización, y todos co-inciden en la necesidad de reforzar la se-guridad fronteriza antes de debatir una reforma.Tanto el ex gobernador de Massachu-setts, Mitt Romney, como el ex presi-dente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, señalaron la víspera que apoyarán la legalización sólo si los estu-diantes indocumentados se enrolan en las filas del ejército de Estados Unidos.De llegar a la presidencia, Romney dejó en claro que vetaría la Dream Act en su actual redacción, mientras que Gingrich sostuvo que sólo apoyaría una reforma migratoria para legalizar a indocumen-tados, pero sin darles la ciudadanía es-tadunidense.

“Los opositores del cambio carecen de excusas. Deberíamos estar trabajando en una reforma migratoria integral de inmediato”, dijo Obama ante una sesión conjunta de la Cámara de Representantes y del Senado

Obama pide reforma migratoria o legalización

de estudiantes

Page 7: La Prensa - 1013

7VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.comTema CenTral

Obama convoca a republicanos a sumarse al esfuerzo de recuperaciónReta a los republicanos a abandonar obstruccionismo

El presidente Barack Obama hizo un nuevo llamado a los republicanos en el Congreso a dejar de lado la profunda di-visión partidista, y a sumar esfuerzos en torno a una agenda orientada a impulsar la frágil recuperación económica.Al presentar esta noche su tercer in-forme de gobierno, Obama pidió a los legisladores a trabajar hombro con hom-bro, como las miles de tropas enviadas a los frentes de batalla en Irak y Afgan-istán.

“Ellos no se obsesionan sobre sus dife-rencias. Se enfocan en la misión que tienen en manos. Trabajan juntos. Imag-inen lo que podríamos lograr si siguiéra-mos su ejemplo”, planteó.En su discurso sobre el Estado de la Unión, de más de una hora, el manda-tario trazó contrastes con los republica-nos en el Congreso, a la vez que tendió a éstos una hoja de oliva para trabajar juntos.El mensaje estuvo dominado por la política doméstica, con alusiones breves sobre la crisis en Siria, el proceso de paz en el Medio Oriente y la pugna con Irán sobre su programa nuclear.El mandatario dijo que pese a la frágil situación económica, la recuperación ha continuado su marcha, y como prueba de ello señaló los tres millones de em-pleos creados en los pasados 22 meses.“El Estado de la Unión se está fortaleci-

endo. Hemos avanzando mucho para dar marcha atrás. En tanto sea presi-dente, voy a trabajar con cualquiera en esta cámara para construir sobre este impulso”, dijo.Empero, en lo que pareció será una ad-vertencia a los republicanos, Obama dejó en claro su intención de confrontar la cerrazón de estos, quienes a lo largo del año pasado se opusieron casi a la to-talidad de sus iniciativas.“Tengo la intención de luchar contra el obstruccionismo con acción y me opon-dré a cualquier esfuerzo para volver a las mismas políticas que nos llevaron a esta crisis en primer lugar”, precisó.El mandatario presentó un plan de cu-atro pilares para edificar “una economía que dure, una economía edificada sobre la manufactura estadounidenses, en-ergía estadounidenses, trabajadores ca-pacitados y valores renovados”.

En el ámbito de infraestructura, Obama se pronunció a favor de eliminar los estímulos fiscales para empresas que mueven sus operaciones fuera del país.“A partir de hoy cada empresa multina-cional deberá pagar un impuesto míni-mo, y cada centavo deberá ir a la reduc-ción de impuestos para compañías que escojan quedarse y contratar aquí”, dijo.El mandatario propuso una deducción de impuestos doble para aquellas em-presas del ramo tecnológico que man-tengan en Estados Unidos sus operacio-nes de producción.En el frente energético el mandatario anunció la apertura a la exploración petrolera y gasífera de más del 75 por ciento de las costas con este potencial, con la posibilidad de generar 600 mil nuevos empleos en la próxima década.Reiteró su compromiso de empujar un desarrollo energético con fuentes renov-

Page 8: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com8ables, protegiendo a la vez el medio am-biente y la salud pública.Obama se pronunció también por elimi-nar los subsidios a la industria petrolera, insistiendo que las exorbitantes ganan-cias que registran no lo justifican, in-sistiendo en brindar este beneficio a em-presas que produzcan energía limpia.El mandatario dijo que las acciones en este frente deberán ir de la mano con un impulso a la construcción de la infrae-structura que apoye este desarrollo.Para ello anunció la firma de una de-claración ejecutiva para atacar las tra-bas burocráticas que detienen su real-ización, “pero ustedes necesitan aprobar los fondos para ello”, dijo a los legisla-dores.Obama anunció además el envío de una iniciativa para ayudar a que millones de estadunidenses puedan refinanciar sus hipotecas, con la posibilidad de ahorros de hasta 3 mil dólares al año.Igualmente anunció la creación de una Unidad de Crímenes Financieros para atacar los fraudes financieros, y pidió al Departamento de Justicia y los procura-dores estatales ampliar las investigacio-nes sobre prácticas abusivas de présta-mos hipotecarios.El mandatario insistió nuevamente en la necesidad de reformar el código fis-cal, hacer permanente el recorte de im-puestos para familias de ingreso medio y poner fin a los bajos impuestos para millonarios, calificando esta práctica como un subsidio.“Ustedes pueden llamar a esto una lu-cha de clases, pero la mayoría de los es-tadunidenses llamarían sentido común pedir que un millonario pague al menos tanto como su secretaria en impuestos”, dijo.Obama insistió empero que ninguna de estas reformas será realidad “a menos que bajemos la temperatura en esta ciu-dad”.“Necesitamos poner fin a la noción de que los dos partidos deben estar enfra-scados en una campaña perpetua de destrucción mutua; que la política no se trata de aferrarse a ideologías rígidas en lugar de construir consensos alrededor de ideas con sentido común”, dijo.“Mientras sea presidente trabajaré con cualquiera en este recinto para avanzar a partir de este impulso. Pero intento combatir la obstrucción con la acción”, de acuerdo con fragmentos del discurso divulgados por la Casa Blanca.En su último informe de gobierno an-tes de los comicios presidenciales de noviembre próximo, Obama dejó en cla-ro que Estados Unidos no tiene reto más urgente que mantener vivo el sueño americano y los valores de la democra-

cia estadunidense.“Y me opondré a cualquier esfuerzo para regresar a las mismas políticas que produjeron la actual crisis económica”, agrega el documento.El mensaje dejó en claro que la meta será llevar a Estados Unidos a una nue-va economía basada en las manufactu-ras, el sector energético, así como las habilidades y los valores del país.“No, no regresaremos a una economía debilitada por el envío de trabajos a otros países, mala deuda y ganancias financieras ficticias”, de acuerdo con el texto.El llamado Mensaje sobre el Estado de la Unión tuvo lugar ante una sesión con-junta de la Cámara de Representantes y el Senado, en medio de las elecciones primarias del Partido Republicano.

Obama recibe 86 ovaciones durante informePara la prensa se quedó corto en discurso para confrontar déficit

El presiente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió esta noche 86 ovaciones durante su informe anual del Estado de la Nación, presentado en una sesión con-junta de la Cámara de Representantes y del Senado.

Obama apeló al espíritu bipartidista para hacer avanzar las iniciativas pen-dientes que promuevan el empleo y la recuperación de la economía.Sin embargo, los aplausos mostraron las divisiones existentes entre demócratas y republicanos, toda vez que éstos últi-mos evitaron aplaudir propuestas como el alza de impuestos a los ricos.Obama suscitó, no obstante, la ovación de pie de ambos partidos en temas de se-guridad internacional, específicamente la muerte del líder de la red Al-Qaeda, Osama Bin Laden.Al final de su mensaje, tanto republi-canos como demócratas ovacionaron al mandatario cuando recordó que la for-taleza del país depende de la unidad de propósitos y de objetivos comunes.El arribo de la congresista Gabriele Gif-fords mereció una ovación de pie de casi un minuto, en la que sería una de sus últimas participaciones luego de anun-ciar su retiro para enfocarse en su recu-peración, a un año de sufrir un atentado en Arizona.Por otra parte, la prensa estadunidense calificó hoy el tercer informe de gobier-no del presidente Barack Obama como balanceado en sus propuestas, pero crit-icó su deliberada omisión de algunos apremiantes retos.En editoriales y análisis, algunos de los principales diarios coincidieron en seña-lar el hecho de que el mandatario haya dedicado poco de su tiempo para hablar sobre como confrontar el masivo y pelig-roso déficit presupuestario que enfrente el país.Indicaron que pese a las propuestas ofrecidas por el mandatario, de manera notable en el frente fiscal y energético, los problemas que el país confronta rep-resentan un reto de enormes proporcio-nes.El diario The New York Times dijo que aunque la recuperación avanza a mar-cha lenta, aun se requiere de acción del gobierno para atenuar el impacto de la crisis, en particular en el frente laboral.El matutino se refirió además a la nece-sidad de atacar la desigualdad social, un punto donde “Obama merece algún crédito” por hacer que más estadun-idenses estén concientes de ello.Sin embargo, indicó que “lo que los es-tadunidenses quieren ahora es un fuerte liderazgo”.Para el USA Today, las fuerzas que po-nen en peligro el sueño americano, “son mayores”, y en este contexto “muchas de las ideas que Obama presentó son útiles”.“Algunos de estos son objetivos que va-len la pena, pero el presidente se quedo corto en otro obstáculo para revivir el

sueño americano: La creciente deuda del país”.Por su parte, el periódico The Wash-ington Post dijo que si bien el manda-tario utilizó una retórica de altos vuelos, “omitió algunos de los mayores retos”.En este sentido, aludió la decisión de Obama de buscar financiar algunos de sus propuestas con ahorros derivados del retiro de tropas de Irak, frente a la cerrazón republicana para financiarlas.“La administración está en lo correcto por estar frustrada por la indisposición del Congreso para considerar éstos pa-gos, pero no en responder con medidas que solo empeoraran el déficit”, señaló.Para el diario The Washington Times el discurso fue “una mezcla de concili-ación con confrontación”.

Comunidades fronterizas piden a Obama sentido comúnLa Coalición de Comunidades Fronteri-zas pidió sentido común al presidente Barak Obama en lugar de proponer au-mentar de manera innecesaria con más agentes la patrulla fronteriza.La propia patrulla ha registrado los niveles más bajos de detenciones de in-documentados en la frontera en 40 años y la Oficina federal de Investigaciones (FBI) ha confirmado que las comu-nidades de la frontera son más seguras que en resto del país, dijo Andrea Guer-rero.Gerrero, vicepresidenta de la coalición, habló respecto al informe de gobierno en el que anoche el presidente Obama dijo que se necesitan “más botas en el ter-reno” y sintetizó su discurso en la parte de migración a incrementar la vigilancia sin referirse a una reforma migratoria.La dirigente dijo que los residentes de la frontera con México proponen “que el presidente Obama recurra al sentido común que respete la dignidad y los derechos” de quienes viven en la franja limítrofe.Agregó que “los patrulleros fronterizos no están entrenados adecuadamente y carecen de una supervisión que los re-sponsabilice, lo que ha creado tensiones entre residentes fronterizos y agentes federales”.La coalición, que incluye representantes de todas las comunidades a lo largo de la frontera, con una significativa población latina, informó que tan sólo en 2010 la patrulla fronteriza mató con uso de ar-mas de fuego a seis personas desarma-das.

Tema CenTral

Page 9: La Prensa - 1013

9VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.comUltima Hora

Una de las víctimas fue un ciudadano estadunidense de 15 años de edad y ninguno de esos casos ha sido resuelto, criticó la coalición.La coalición expresó que el sentido común del mandatario es más urgente en el marco de las elecciones presiden-ciales de este año, porque las campa-ñas electorales emplearán la retórica al hablar del tema migratorio.

Analizan aspirantes a Casa Blanca formas de acercarse a hispanos Miami, 24 Ene (Notimex).- Tres de los cuatro aspirantes republicanos a la presidencia de Estados Unidos partici-parán este viernes en una conferencia orientada a analizar nuevas formas para acercarse a los votantes hispanos de tendencia conservadora.El tema será eje de la conferencia “In-spirando Acción”, en la que participarán el ex líder de la Cámara de Represent-antes, Newt Gingrich; el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, y el ex senador Rick Santorum.El debate se dará en el marco de las campañas que realizan en Florida en vista a la primaria del 31 de enero en esta entidad.El cuarto precandidato republicano a la Casa Blanca, Ron Paul, no acudirá al evento, pues realiza sólo una mínima campaña en Florida, donde hace cuatro años, cuando intentó obtener la nomi-nación, sólo logró el tres por ciento de los votos.La conferencia que iniciará el jueves, es organizada por la Red de Liderazgo Hispano (HLN por sus siglas en inglés), un grupo de activismo de tendencia re-publicana.En el evento, se pretende buscar for-mas de conectar a los líderes republica-nos con los hispanos que son afines a este partido político.En la cita se analizarán temas de im-portancia para los hispanos, como la migración, creación de empleos y el poder del voto latino, y se realizarán tres sesiones de entrenamiento enfoca-das al manejo en los medios y la forma de hacer activismo entre los hispanos. El ex gobernador de Florida Jeb Bush y el ex secretario de comercio de Esta-dos Unidos, Carlos Gutiérrez, fungirán como coordinadores de la conferencia.Además, participarán el senador re-publicano por Florida, Marco Rubio y la congresista Ileana Ross Lehtinen, además de otros 20 panelistas.

EUA busca enfatizar temas de seguridad y democracia con CentroaméricaEstados Unidos quiere trabajar con Centroamérica en una amplia agenda, con énfasis en la iniciativa de seguridad regional que los gobernantes del área están impulsado, dijo hoy el funcionario estadunidense Jake Sullivan.

El director de Planificación Política del Departamento de Estado de Estados Unidos indicó en videoconferencia des-de Washington que además de seguri-dad, su país tiene interés en desarrollo humano y democracia.Resaltó los viajes del presidente esta-dunidense Barack Obama y la secre-taria de Estado Hillary Clinton a esta región, y que el mandatario prevé par-ticipar en la VI Cumbre de las Américas este año en Cartagena, Colombia, donde un tema prioritario será Centroamérica.“Queremos trabajar en una agenda de amplia base, con énfasis particular en esta iniciativa regional de seguridad que los líderes centroamericanos han impulsado, y queremos apoyar”, ex-presó Sullivan.“La secretaria Clinton viajó a Guatema-la, donde los estados centroamericanos lanzaron una iniciativa para atender los desafíos regionales que, en materia de seguridad, están enfrentando”, apuntó.Sullivan aludió así a la Conferencia In-ternacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, realizada los días 22 y 23 de junio del año pasado, en la capital de Guatemala.Sullivan refirió que, en ese encuen-tro, “la comunidad se comprometió a apoyar no solamente con más recursos sino con recursos mejor enfocados, con el tipo de coordinación que los gobier-nos y el pueblo de Centroamérica mere-cen”.“La seguridad no es lo único en lo que Estados Unidos está interesado, en Centroamérica, ya que otros puntos de interés son el desarrollo del capital hu-mano y la democracia”, puntualizó.“En este sentido, hemos estado muy preocupados por la naturaleza de las elecciones nicaragüenses, que no fuer-on libres ni limpias”, planteó, en refer-encia a los comicios del 6 de noviembre pasado, en los que fue reelecto el presi-dente de ese país, Daniel Ortega.

Page 10: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com10

Nueva redada en favela de Sao PauloSAO PAULO.- Al menos 16 personas detenidas y al-gunos vehículos quemados es el resultado de una re-dada policial en una favela en el estado de Sao Paulo. En cumplimiento de una orden judicial, la policía ir-rumpió en un barrio de la ciudad de Sao Jose dos Campos donde unos 6.000 campesinos ocupaban las instalaciones de una antigua fábrica. Cuando los efec-tivos llegaron al lugar se encontraron con barricadas montadas por los vecinos, quienes les lanzaron piedras y objetos incendiarios. Ante esa situación, los agentes respondieron con balas de goma y gases lacrimógenos. Al menos una persona resultó herida. La alcaldía de la ciudad informó que 235 familias fueron desalojadas del sitio donde operaba la empresa Selecta y la may-oría fue llevada a albergues comunitarios. En el opera-tivo participaron 2.000 agentes de la Policía Militar del estado de Sao Paulo, movilizados en dos helicópteros, 220 patrullas y 100 caballos, acompañados además de 40 perros policías. Las autoridades demandan la retira-da de los campesinos que llevan ocho años ocupando el territorio. El operativo se produjo tras años de disputa entre los habitantes de Pinheirinho y la quebrada em-presa Selecta, que figura como propietaria del predio. Antes del desalojo, los campesinos habían bloqueado la autopista Dutra, que une los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro.

Morales sustituye a casi la mitad de su gabinete LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, cam-bió radicalmente la composición de su Gabinete de Ministros. Tomaron juramento nueve titulares nuevos, mientras que 11 conservaron sus carteras. Los nuevos ministros son Arturo Sánchez (Obras Públicas), Juan José Sosa (Hidrocarburos), Mario Virreira (Minería), Ce-cilia Ayllón (Justicia), Juan Carlos Calvimontes (Salud), Felipe Quispe Quenta (Medio Ambiente) y Amanda Dávila (Comunicación). Conservaron sus puestos claves el ministro de Exteriores, David Choquehuanca y el de Economía, Luis Arce, los únicos que permanecen en sus cargos desde 2006. También regresaron al gabinete el ex militar Juan Ramón Quintana, criticado por la oposición por su línea radical, y Pablo Groux, que ya ocuparon los ministerios de la Presidencia y de Culturas, respectiva-mente, en el primer mandato de Morales (2006-2010). Según la opinión general, los cambios en el gabinete se deben al descenso de la popularidad de Evo Morales: desde el 70% que tenía en enero de 2010, a un 35% en diciembre pasado, según los sondeos. Los analistas políticos creen que la caída está motivada por el con-flicto del gobierno con los indígenas que se oponían a la construcción de una autopista en una reserva nacional ubicada en su territorio.

Cristina Fernández retoma sus funcionesBUENOS AIRES.- El martes 24 de enero concluyó la licencia médica de la presidenta argentina Cristina Fernández. La mandataria sigue “muy de cerca las cuestiones” del Gobierno y se prepara para retomar sus funciones. Cristina Fernández de Kirchner continúa recuperándose de la operación a la que fue sometida el 4 de enero, en la que se le extirpó la glándula tiroi-des, y desde el viernes descansa en la residencia oficial de Chapadmalal, vecina a la ciudad balneario de Mar del Plata, junto a sus dos hijos, Florencia y Máximo. Medios locales indican que la mandataria se dedicó al “cine y la lectura” durante su estadía en la residen-cia. El ministro Randazzo indicó que habló “algunas veces” con la mandataria durante su licencia y la notó “muy bien, está siguiendo muy de cerca las cuestio-nes de la gestión”. El ministro argentino del Interior se refirió también a la polémica que desató el cambio de diagnóstico de la presidenta. El primer diagnóstico de la mandataria había indicado que padecía un car-cinoma papilar en la tiroides, pero el último análisis médico, difundido el pasado día 7 minutos antes de que Fernández recibiera el alta del sanatorio, reveló que la glándula tiroidea que le fue extraída presentaba “adenomas foliculares”, es decir, tumores benignos. “La salud de la primera mandataria es un tema de in-terés nacional. Pensar que hubo especulaciones detrás de eso solo cabe en un pensamiento muy pequeño. No-sotros nos quedamos con el apoyo de las mayorías, de los que comparten este proyecto político y de los que no, pero que igual se alegraron por cómo le fue a Cris-tina con su salud”, sostuvo.

Venezolanos de Miami exigen la reapertura de su consuladoCARACAS.- Tras el cierre del consulado venezolano en Miami, decenas de ciudadanos de esta nacionalidad salieron al centro de la ciudad para protestar contra la medida. Según señalan, la decisión va a afectar a los venezolanos que residen en los estados de Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia que for-man parte de la jurisdicción consular de Miami. No obstante, el Consejo Nacional de Venezuela expresó que los venezolanos que residen en Estados Unidos podrán acudir al colegio electoral que se colocará en esta ciudad y votar por los candidatos que competirán el próximo 7 de octubre para el puesto de presidente de Venezuela. Caracas anunció el cierre de la misión diplomática después de que las autoridades de EE. UU. declararan persona ‘non grata’ a la cónsul de Ven-ezuela en Miami, Livia Antonieta Acosta Noguera, y la expulsaran del país. Conforme al Gobierno de EE. UU., la decisión se debió a la presunta involucración de la diplomática en la preparación de ataques ciber-néticos contra la Casa Blanca, la CIA, el FBI y el Pen-

Latinoamérica

Page 11: La Prensa - 1013

11VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.comLatinoamérica

Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs |

Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño

Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión |

Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas

Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión | Fotografía | Diseño

Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión |

Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas

Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión | Fotografía | Diseño

Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión |

Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas

Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión | Fotografía | Diseño

Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión |

Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas

Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión | Fotografía | Diseño

Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión |

Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas

Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión | Fotografía | Diseño

Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión |

Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas

Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión | Fotografía | Diseño

Gráfico | Paginas Webs | Impresión | Fotografía | Diseño Gráfico | Paginas Webs | Im

presión |

Fotografía | Jorge [email protected]

DiseñoSitiosWebImprentaFotografía

Diseño e Impresión: Business Cards | Flyers | Posters | Brochures Banners | Revistas & Más... Diseño Web: Precios desde $150

Fotografía: Eventos Sociales | Productos | Retratos | Prensa...

tágono. Mientras tanto, el manda-tario bolivariano, Hugo Chávez, dijo en un comunicado que si pierde en las elecciones presidenciales del 7 de octubre esto no significará “el fin del mundo”. No obstante, el presidente de Venezuela expresó su confianza en obtener el triunfo en los comicios. Según Chávez, ninguno de sus próxi-mos rivales podrá presentar peligro alguno en la carrera electoral.

La popularidad de Dilma Rousseff supera la de lulaSAO PAULO.- Tras solo un año de mandato, la popularidad de la presi-denta brasileña Dilma Rousseff su-pera la de su antecesor Lula da Silva. Casi el 60% de los brasileños con-sidera que su gestión es “excelente o buena”. Según la agencia brasileña Datafolha, Dilma Rousseff, que llegó al poder el 1 de enero de 2011, logró reforzar considerablemente su popu-laridad. Su actividad en el cargo es evaluada positivamente por un 59% de los brasileños, el 33% la califica de neutral y el 6% está insatisfecho con la política de Dilma Rousseff. La im-agen personal de Rousseff también ha mejorado: un 72% de los entrev-istados cree que es “decidida”, un 80% “muy inteligente” y un 70% “sincera”. Según el direc-tor general de Datafolha, Mau-ro Paulino, “la economía es el factor clave que explica el alza de la popularidad de Rousseff. La población está preocupada con la crisis internacional, pero se dio cuenta de que la crisis no golpeó su billetera”.Luiz Inacio Lula da Silva entró en la historia como el presidente más popular de Brasil. Ocupó el puesto presi-dencial durante 8 años, desde 2003 hasta 2010, y según los sondeos públicos en el final de su segundo mandato tuvo el apoyo de al menos el 70% de los electores. Si establecemos una comparación, a finales del primer año de mandato Lula da Silva tuvo el apoyo de solo

el 42% de los electores. De este modo, Dilma Rouseff no solo supo adelan-tar a su antecesor, sino también logró un récord absoluto de popularidad en el primer año de mandato desde 1988, cuando en Brasil fueron intro-ducidas las elecciones presidenciales después de 24 años de la dictadura militar.

Ocho muertos y al menos 20 heridos tras un tiroteo en GuatemalaGUATEMALA.- Ocho muertos y al me-nos 20 heridos graves es el saldo de un tiroteo registrado la noche del sábado en una discoteca al sur de la capital de Guatemala. Un portavoz de la Policía Na-cional Civil (PNC) dijo a los medios que hombres armados con fusiles de asalto entraron a medianoche en la discoteca El Ranchón, en Villa Nueva, un enorme barrio popular considerado como ‘zona roja’ por las fuerzas de seguridad, y dis-pararon “de forma indiscriminada”. En los últimos años la población de Villa Nueva, de casi un millón de habitantes, ha sido testigo de la aparición de cientos de jóvenes pandilleros que han tomado el control de bastas zonas, lo cual ha incrementado los índices de criminali-dad y ha llevado a que sea considerada ‘zona roja’ por las autoridades de ese país. Este ataque es el primero de gran envergadura que le toca afrontar al Go-bierno del presidente Otto Pérez Molina, que asumió el poder hace una semana y ha ofrecido combatir la violencia “con mano dura” y con el apoyo del Ejército. Según cifras oficiales, durante 2011 cada día fueron asesinadas en Guatemala un promedio de 16 personas, convirtiendo a este país en uno de los más violentos de América Latina.

Page 12: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com12

Advierte Obama que EUA actuará con fuerza contra secuestradores WASHINGTON.- El presidente Barack Obama celebró la exitosa operación militar que permitió el rescate de una ciudadana estadunidense secuestrada tres me-ses atrás en Somalia junto con un danés. “Como co-mandante en Jefe no podría estar más orgulloso de las tropas que condujeron esta misión y los dedicados profesionales que apoyaron este esfuerzo”, dijo el man-datario en una declaración. Obama lanzó además una advertencia para los piratas y bandas de criminales so-malíes que han asolado por años las costas y mares de esa convulsionada nación africana. “Estados Unidos no va a tolerar el secuestro de nuestra gente y no escati-mará esfuerzos para asegurar la seguridad de nuestros ciudadanos y llevar a la justicia a sus captores”, dijo. El mandatario caracterizó el operativo como “otro men-saje al mundo de que Estados Unidos confrontará con fuerza cualquier amenaza contra nuestra gente”. Un equipo de fuerzas especiales condujo la operación au-torizada el lunes por Obama, que resultó además en la muerte de nueve de los captores que mantenían reteni-dos a Jessica Buchanan y al danés Poul Hagen Thisted. Ambos fueron secuestrados en octubre mientras re-alizaban trabajo con una unidad de desminado de la

agrupación Consejo Danés de Refugiados. “Gracias al extraordinario coraje y capacidades de nuestras fuer-zas especiales, ayer Jessica Buchanan fue rescatada y ahora va camino a casa”, dijo Obama, quien anoche habló con el padre de la mujer.

Mantiene AA su vigencia, a 41 años de muerte de su cofundador WASHINGTON.- Al cumplirse 41 años de la muerte del cofundador de Alcohólicos Anónimos (AA), William Griffith Wilson, los grupos de autoayuda en el mundo superan la cifra de 100 mil y benefician a más de dos millones de personas en 122 países. Wilson, también conocido como Bill W. por la tradición de anonimato de AA, falleció el 24 de enero de 1971 pero cuatro décadas después sus métodos y consejos para superar la enfer-medad del alcoholismo continúan vigentes y dando frutos entre quienes los aplican. Nacido en 1895 en el estado de Vermont, Wilson luchó contra su propio al-coholismo hasta los 39 años y está considerado como sintetizador de ideas sobre sicología, teología y democ-racia en un sistema para buscar la sobriedad. De acu-erdo con información de AA, también se le considera creador del programa basado en 12 pasos y 12 tradicio-

nes después de ayudar en 1935 a superar su adicción a otro alcohólico, el doctor Bob Smith. Después de 1938, tras la recuperación de 100 alcohólicos en Nueva York y Ohio, Wilson y Smith decidieron promover el pro-grama de recuperación a través de un libro, de cuyo tí-tulo tomó su nombre el movimiento que persiste hasta la fecha. Para respetar su anonimato declinó ser nomb-rado por la revista Time como una de las 100 personas más importantes del siglo XX.Su legado permanece luego que el programa de 12 pa-sos ha permanecido por 77 años y ha sido integrado a los servicios en hospitales para el tratamiento de alco-holismo. Los más de 100 mil grupos de autoayuda ex-istentes en el mundo se basan en compartir experien-cias sobre el alcoholismo para superar la enfermedad, siempre bajo el anonimato y con la solidaridad como base.

Acumuló Romney ingresos por 42.5 millones de dólares en dos años WASHINGTON.- El aspirante a la candidatura presi-dencial republicana Mitt Romney obtuvo ingresos por 42.5 millones de dólares en 2010 y 2011, por los que pagará 6.2 millones de dólares en impuestos, según documentos divulgados por su oficina de campaña. La declaración de impuestos de Romney, de 500 páginas, documenta ingresos por inversiones personales por las que sólo pagó 13.9 por ciento de impuestos en 2010 y pagará alrededor de 15.4 por ciento en 2011. “Romney

NacioNales

Page 13: La Prensa - 1013

13VIERNES 27 DE ENERO DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com

está orgulloso de su éxito y de los logros que han cre-ado ganancias para la sociedad en su conjunto y con-tribuido a la generación de más de 100 mil empleos”, subrayó su campaña. Casi la totalidad de los fondos de Romney y su esposa provienen de dividendos de capital por inversiones con los ingresos que obtuvo a cargo de la exitosa empresa Bain Investments, además de recursos suplementarios por discursos pagados. Su tasa impositiva es menor al promedio pagado por los millonarios, de alrededor de 25 por ciento, debido a que en el caso de Romney no tiene ingresos asalariados. En Estados Unidos las ganancias de capital se pagan a tasa fija de 15 por ciento. La reticencia inicial de Rom-ney, el más acaudalado de los aspirantes presidencia-les, a dar a conocer su declaración fiscal no sólo fue objeto de críticas, sino considerada como un factor que le restó popularidad en Carolina del Sur, donde perdió ante Newt Gingrich. Gingrich tuvo ingresos por 3.1 millones de dólares en 2010, por los cuales pagó 990 mil dólares en impuestos federales, lo que representa una tasa efectiva de más del 30 por ciento. Los demócratas propusieron crear en cambio un nuevo impuesto a los ricos y a las empresas, con el propósito de sufragar el costo fiscal de la extensión del recorte impositivo a los trabajadores por nómina y el seguro del desempleo.

EUA. prepara una ley para protegerse de ciberataquesWASHINGTON.- El mandatario estadounidense, Barack Obama, anunció que un proyecto de ley di-rigido a proteger al Estado de la creciente amenaza de los ciberataques ya está sobre la mesa y será estudiado por el Congreso. Esta declaración hecha durante el Discurso Anual sobre el Estado de la Unión del presi-dente viene después de una serie de ataques llevados a cabo por el grupo de hackers Anonymous la semana pasada. Los ataques, en protesta por el cierre del por-tal Megaupload, se dirigieron contra los sitios de la Casa Blanca, del FBI, del Departamento de Justicia de EUA. y de la compañía Universal Music Group (UMG). Como resultado, se colapsaron las páginas web del De-partamento de Justicia y de UMG. Otras páginas que resultaron afectadas por las acciones de los piratas in-formáticos son Warner Music Group y Sony Music. El cierre de dominios como Megaupload “genera dudas sobre el destino de la información incautada por los agentes policiales y su incidencia sobre el derecho fun-damental a la intimidad y a la inviolabilidad de las co-municaciones de los ciudadanos”, subraya el abogado español Carlos Sánchez Almeida. A su vez, el ex jefe de la inteligencia norteamericana John McConnel confir-mó que Washington es capaz de responder de manera adecuada a este tipo de agresión cibernética y señaló que el país puede realizar ciberataques que podrían eliminar los sistemas informáticos de sus enemigos. Además, comentó que EUA. ya ha empleado ese tipo de armas. McConnel también señaló que la CIA tiene experiencia en eliminar la amenaza de los hackers.

Liberan a dos trabajadores humanitarios secuestrados en Somalia WASHINGTON.- Un danés y una estadunidense, que trabajan en una organización humanitaria internacio-nal, secuestrados desde hace tres meses en Somalia, fueron rescatados en una operación de la marina es-tadunidense, reportaron medios locales. La principal fuerza de operaciones especiales de la marina estadun-idense, conocida por su acrónimo SEAL, liberó a Jes-sica Buchanan de 32 años de edad y Paul Thisted de 60 años, informó el canal de noticias la NBC. Ambos tra-bajaban en el norte de Somalia para una organización humanitaria danesa cuando fueron tomados como re-henes en octubre pasado por un grupo de hombres ar-mados, que ha sido identificado como de delincuentes comunes. Ninguno de los cooperantes internacionales resultaron heridos durante la operación de rescate y fueron llevados a un lugar seguro. Buchanan y Thisted habían estado trabajando para el Consejo Danés para Refugiados en un proyecto de remoción de minas en el norte de Somalia. El grupo humanitario proporciona apoyo a unos 450 mil refugiados en la región, ubicada en la frontera entre Somalia y Kenia. Durante el op-erativo -realizado la noche del martes- se registraron varios muertos del grupo de delincuentes pero ningún elemento de la marina estadunidense resultó herido, de acuerdo con el reporte.

Cambian “indignados” campamentos por departamento en Chicago CHICAGO.- El movimiento “Occupy Chicago”, ante la prohibición del municipio de permitirles acampar en un céntrico parque, rentó el quinto piso de un edi-ficio con el número 500 en la avenida Cermark, muy cerca del vecindario mexicano Pilsen. Al cumplir cu-atro meses de existencia, la “ocupación” de Chicago decidió finalmente rentar un piso por cinco mil 600 dólares mensuales que pretenden obtener de dona-ciones, y están adaptando el inmueble que oficial-mente se les entregó el pasado 20 de enero. En este sitio pretenden realizar sus asambleas cada tercer día, así como eventos artísticos, sesiones educativas para sus integrantes y en donde proporcionarán in-formación al público. Actualmente realizan su plan de invierno que consiste en apoyar a las “ocupacio-nes” hermanas surgidas en Chicago y alrededores, mientras planean su regreso a las calles en primav-era. En particular analizan protestar durante la cum-bre de la OTAN (Organización para el Tratado del Atlántico Norte) y del Grupo de los Ocho países más industrializados: Francia, Alemania, Italia, Japón, Canadá, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, los manifestantes tendrán que ser muy cre-ativos para eludir las recientes enmiendas aprobadas por el Concilio al código municipal sobre los per-misos para manifestaciones y marchas durante dicha cumbre, emitidas por el alcalde Rahm Emanuel en diciembre pasado, y que incluyen cárcel y multas hasta por mil dólares. Desde el 23 de septiembre que surgió el movimiento, con tan sólo 30 personas, seis días después de “Occupy Wall-Street”, los “indigna-dos” de Chicago se mantenían en guardias frente a la esquina del edificio de la Reserva Federal, y realiza-ban dos asambleas diarias en la estatua de “El Cabal-lito” en el Millenium Park.

NacioNales

Page 14: La Prensa - 1013

de MinnesotaViernes 27 de Enero de 2011 | VOL. X | NÚMERO 1013

Miembro desde 1999

Intentan restablecer asistencia médica para los inmigrantes en Minnesota

Algunos políticos responden a la presión de la comunidadPor William Martínez

Al inicio de la nueva sesión legis-lativa en Minnesota el 24 de en-ero, unos políticos han respon-

dido a la indignación de la comunidad inmigrante y sus aliados. Cinco políti-cos están proponiendo una propuesta de ley - HF1888 - para restituir la asis-tencia médica de emergencia para los inmigrantes en el estado. La asistencia fue cortada del presupuesto del estado al fin de la última sesión legislativa el julio pasado. Casi nadie se dio cuenta del cambio porque hicieron las últimas negociaciones sobre el presupuesto en secreto entre el liderazgo legislativo re-publicano y el gobernador Dayton. Ni la mayoría de los legisladores conoci-eron todos los detalles del presupuesto antes de tener que dar sus votos.Según esta nueva ley anti-inmigrante, desde el 1 de enero 2012, los inmigran-tes indocumentados en Minnesota ya no califican para muchos tratamientos médicos bajo el programa de Asisten-cia Médica de Emergencia (Emergency Medical Assistance) del estado. Eso significa que inmigrantes en Minneso-ta que reciben quimioterapia, diálisis, ayuda con diabetes, y tratamiento para alcoholismo y adicciones a drogas, en-tre otras cosas, ya están en peligro de no recibir sus tratamientos. Para per-

La Representante Karen Clark es la autora de la propuesta de ley pro-inmigrante. En un mitin en al capitolio el 24 de enero organizado por la Coalición por un Rescate del Pueblo, Clark anuncio la propuesta de ley HF1888 para deshacer el recorte anti-inmigrante de la última sesión legislativa, y pidió a la comunidad que se movilice para convencerles a los demás legisladores que aprueben esta propuesta de ley.

sonas recibiendo tratamientos esencia-les como la quimioterapia para cáncer, o la diálisis para enfermedad de los riñones, eso es un asunto de vida o muerte.Cientos de personas en esta situación han presentado una apelación individ-uo para intentar evitar perder su cobe-rtura. Pero sin un cambio de ley, como la propuesta HF1888, los inmigrantes en Minnesota van a perder asistencia médica de emergencia. Bajo las nue-vas restricciones los únicos servicios que seguirían dando a los inmigrantes indocumentados son para emergencias medicas tratados en la sala de emer-gencia de una clínica o hospital (eso incluye el labor y parto de un bebe), y unos pocos tratamientos de segui-miento muy limitados bajo muchas re-stricciones. Inmigrantes indocumen-tados no recibirían tratamiento para otros servicios que el Departamento de Servicios Humanos califica como ‘no-emergencia’.El Comité por los Derechos de los In-migrantes (MIRAc) ha organizado para presionarles al gobernador y a los legisladores para parar esta ley inhumana. Dice Isaac Martin, “MI-RAc llama a los políticos a que voten a favor del HF1888 para cambiar esta ley anti-inmigrante que podría causar

la muerte innecesaria de muchos ser humanos. Políticas anti-inmigrantes como esta son inhumanas por que ata-can a las personas que mas dependen en los servicios médicos -- los ancianos y personas con enfermedades serias como cánceres y enfermedades termi-nales de los riñones. Estos políticos balancearon el presupuesto del estado sobre las espaldas de los inmigrantes enfermos. En Minnesota, como en cu-alquier lugar, nadie debe morir de una enfermedad cuando hay tratamiento disponible, solo por su estatus migra-torio. ”La Representante Karen Clark es la autora de la propuesta de ley pro-inmi-grante. En un mitin en al capitolio el 24 de enero organizado por la Coalición por un Rescate del Pueblo, Clark an-uncio la propuesta de ley HF1888 para deshacer el recorte anti-inmigrante de la última sesión legislativa, y pidió a la comunidad que se movilice para con-vencerles a los demás legisladores que aprueben esta propuesta de ley.

*Puedes llamarle a tu repre-sentante a (651) 296-2146 para

pedirle que apoye esta propuesta de ley “HF1888”.

Page 15: La Prensa - 1013

de Minnesota

Viernes 27 de Enero de 2012Vol IX / Num 1013 15Locales

De interés para la comunidadClases de CiudadaníaEl Programa de Educación Básica para Adultos ofrece clase de ciudadanía. La clase es gratis, y se concentra en la histo-ria y el gobierno de los Estados Unidos. Estudiará preguntas comunes del exa-men nuevo de ciudadanía del Servicio de Inmigración y Naturalización. La clase es abierta a cualquier inmigrante que pueda leer, escribir y hablar inglés a nivel básico. Llevará a cabo los lunes de 6:30 – 8:30 pm al Centro de Educación de Pike Lake, ubica-da en 2101 NW 14th Street, New Brighton a partir del 13 de febrero y durante 8 sema-nas. Esta clase no tiene costo. Para inscri-birse, llame al Departamento de Educación Básica para Adultos del Distrito Escolar de Mounds View a 651-621-7410.

Convocatoria, becas para estudiantes latinos 2012LEDC se complace en informar que el proceso de selección y entrega de Becas a Latinos para el año 2012 ha comenzado. Tendremos 7 becas de $3,000 cada una en 2 dos categorías Habrá 3 becas LEDC para estudiantes Latinos de cualquier nacio-nalidad que se graduaran este año de la preparatoria (High school,) este año y que van a asistir un colegio o una universidad el próximo otoño (2012). Asimismo, habrá 4 becas (IME Becas) para estudiantes Mexicanos (as) que ya están estudiando su primer año en el colegio o universidad. Los ganadores serán elegidos la última semana de Abril por un jurado neutral, y los estudi-antes beneficiados serán notificados a más tardar el 4 de Mayo. Envíe un correo elec-trónico a [email protected] o hable al 612 724-5332

Aprende a meditarLa meditación es una técnica muy anti-gua que ayuda a relajarte, mantener la calma y controlar el estrés. Aprende a en-focarte en tus objetivos, desarrolla más concentración. Aplica esta técnica para estudiar, trabajar, o simplemente vivir con más calma. Meditación en la corriente de la Luz según las enseñanzas de Sant Ra-jinder Singh Ji. Clases de meditación gra-tis para niños y adultos y clases de cocina vegetariana gratis todos los viernes de 6:30 a 8:30 en el MercadoGlobal. 920 East Lake. Minneapolis. Sala de conferencias ubicada en la planta baja.

Movimiento MORENA busca una nueva república justa, democrática e incluyente

Negocios Verdes

Un movimiento que tenga como prioridad a la mayoría de mexicanas y mexicanos está destinado a ser un buen movimiento

Negocios Latinos en Minneapolis aprenden que pueden hacer para ahorrar energía

Por Marco Dávila

Morena como una simple palabra rep-resenta a nuestra mujer mexicana

original o sea la raza de bronce. MORENA como movimiento piensa en la raíz del problema mexicano. MORENA significa Movimiento Regeneración Nacional. En México urge ya barrer las escaleras del sistema político en turno (barrerlas de ar-riba hacia abajo por supuesto). Un movimiento que tenga como prioridad

a la mayoría de mexicanas y mexicanos esta destinado a ser un buen movimiento. Nuestra raza es una raza fuerte y no raza de debiluchos como nos han hecho creer desde hace ya varios años. Así que un mov-imiento como el de MORENA debe incluso ser motivo de orgullo para el país azteca. Este es un buen momento para que los mexicanos sigamos caminando rumbo al despertar de la conciencia. Ante la trampa y maña tan obvia que sucedió en las elec-

ciones del 2006 se crearon las condicio-nes para que este movimiento ciudadano surgiera. Ante ese fraude, la voz del líder político Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no se rajó, por el contrario él dijo: “estos años nos van a servir para organi-zar”. Organizar es una acción valiente e inteligente ya que organizar es de las cosas más difíciles en todo movimiento. Así que las ganas y dedicación en organizar de Ob-rador se le deben reconocer.

Por Matt Kazinka

Para dueños de restaurantes como Lo-renzo Ariza, los gastos de energía pu-

eden hacer una gran la diferencia entre las pérdidas y ganancias de cada mes. “Cada vez que veo mis gastos, me pregunto cómo puedo reducirlos,” dice Ariza, que ha sido dueño del Restaurante Salsa a la Salsa en Minneapolis desde el 2002. “Pensaba que en gastos de energía era imposible de ahor-rar.”Ahora, Ariza es uno de los primeros due-ños Latinos que está usando los servicios de la “Iniciativa Verde” del Centro para el Desarrollo Económico Latino, donde está aprendiendo como operar su negocio de una forma más eficiente y ecológica. El Centro para el Desarrollo Económico Latino (o “LEDC” por sus siglas en ingles) identificó que muchos dueños de nego-cios están interesados en aprender cómo pueden transformar sus negocios para ser más “verdes” ahorrando dinero y energía. Con el apoyo de “Great Streets Program” de la ciudad de Minneapolis, el personal de LEDC ha conducido una encuesta entre los negocios Latinos en Minneapolis y se en-contrón que más de 80% de los dueños han pedido recursos y apoyo para usar practi-cas que protegen el medio ambiente en sus negocios.La primera acción por Ariza en la Inicia-tiva Verde fue recibir una auditoria de en-

ergía por parte del Programa de Energía en Alimentos, un programa auspiciado por Eureka Recycling. Este programa apoya a negocios de comidas que hagan cambia-dos para disminuir sus cuentas de energía. Según Carl Samuelson, la Coordinadora de Eficiencia de Energía, restaurantes utilizan 250% más energía, en promedio, que otros negocios del mismo tamaño.Un mes después de su auditoría, Ariza re-cibo un reporte que describe que acciones puede tomar para disminuir su facturas de energía en un 18%. Muchas de las acciones recomendadas no tuvieron algún costo. Entre las recomendaciones que tuvieron costo, este fue tan bajo que le tomaría me-nos de un año en ahorros de energía para recuperar los gastos. Una de las acciones

que Ariza ya esta poniendo en acción es disminuir la temperatura de sus calentado-res de agua. Esta acción le ahorrará aproxi-madamente $1,000 en el 2012.María y Primitivo Morales, los dueños del restaurante y tienda Tortillería La Pobla-nita en Minneapolis, también se han ben-eficiado de la Iniciativa Verde de LEDC y el Programa de Energía en Alimentos. El re-porte para La Poblanita demuestra que las acciones recomendadas le ahorrarían un 21% en su factura de energía y casi 70,000 libras de dióxido de carbono. Esta medida equivale a retirar la contaminación de 5.5 coches de las calles. “Es confortante saber que podemos hacer,” dijo Sr. Morales. “Es-toy pensando sobre las oportunidades.”Para Ariza, quien ha tenido interés en el medioambiente por muchos años, este re-porte es solo el comienzo. Él ha reciclado en sus dos restaurantes por muchos años, y a usado materiales reciclados para dec-orar los restaurantes. Ahora, dice que ve oportunidades nuevas a “ser responsable y ver que funciona y que no funciona” para transformar Salsa a la Salsa en un negocio más verde. Para más información sobre como puedes ahorrar dinero en sus facturas de energía o basura, contacta a Matt Kazinka, el Coordi-nador de la Iniciativa Verde, al [email protected] o 651-395-4033. Aprende más sobre LEDC en: www.ledc-mn.org.

Continúa página 16 Continúa página 16

Page 16: La Prensa - 1013

de Minnesota16 Viernes 27 de Enero de 2012Vol IX / Num 1013 Locales

Movimiento MORENA... (Continuación)

De interés para la comunidad (Continuación)

Cómo manejar su crédito y deudasComo bien sabrá usted, las deudas están afectando a todos los consumidores de los Estados Unidos, especialmente a los Latinos

Los consumidores no se comportaron tímida-mente a la hora de gastar dinero durante las fiestas, ya que el último informe de consumo

de crédito revela un aumento de casi un 10 por cien-to de la deuda del consumidor.De acuerdo con la Reserva Federal, los préstamos personales se elevaron a $20.4 billones en Noviem-bre, incrementando la deuda total del consumidor a $2.48 trillones. Expertos financieros de Consolidat-ed Credit Counseling Services, Inc. recomiendan a los consumidores reexaminar sus hábitos de gasto de dinero. Con más consumidores recurriendo a créditos para comprar diferentes artículos, la deuda renovable, que es la deuda que varía mes a mes dependiendo de su balance, aumentó un 8.5 por ciento. Las deu-das relacionadas con las tarjetas de crédito aumen-taron de $5.6 billones a $798.3 billones. Este fue el incremento porcentual más grande desde marzo del 2008.Howard Dvorkin, CPA (siglas en inglés por Con-tador Público Certificado) y fundador de Consoli-dated Credit, advierte a los consumidores que sean fiscalmente conservadores ya que la recesión no ha terminado.La deuda a plazos aumentó significativamente a 10.7 por ciento, alcanzando los $1.68 trillones. La deuda a plazos incluye préstamos para automóviles y préstamos estudiantiles, así como los préstamos para casas rodantes y botes.Consejos para pagar las deudas de sus tarjetas de crédito:1. Haga una lista de todas sus deudas: Haga una lista de todas las cuentas de tarjetas de crédito que tiene. Incluya el número de cuenta, el interés, el sal-

do pendiente, la fecha de vencimiento, el límite de crédito y el pago mínimo. Esto no sólo le permitirá tener sus cosas organizadas, sino que previene cuentas vencidas.2. Pague más del mínimo mensualmente: Trate de pagar más del monto mínimo. Cualquier cantidad que usted paga por encima del mínimo va directa-mente hacia el saldo principal. Esto permite que la deuda se pague más rápido, de esta manera reduci-endo el interés.3. Haga pagos a tiempo: Un retraso en los pagos sólo causa gastos innecesarios. Establezca planes de pago automático para evitar cargos por pagos atrasados.4. Evite la acumulación de una nueva deuda: Ahora no es el momento de solicitar nuevas tarjetas de crédito o préstamos. Céntrese en el pago de la deu-da ya establecida. Es difícil salir de una deuda cu-ando la nueva deuda va en aumento. Utilice dinero en efectivo para sus compras en lugar de crédito.5. Pagar las deudas de alto interés primero: La manera más eficiente para pagar su deuda es me-diante el pago de las tasas de intereses más altas de su balance primero. Una vez que estas tasas de interés son pagas, siga con la próxima tasa más alta que tiene, y así continúe con sus otros balances. Siga pagando el mínimo en todas sus otras deudas.6. No dude en pedir ayuda: Hay compañías de ase-soramiento de deudas con muy buena reputación que consolidan sus deudas y le enseñan a manejar sus finanzas de mejor manera. Consolidated Credit realiza un análisis libre de deudas y ofrece consejos gratis todos los días. Si necesita ayuda, usted puede hablar con un consejero sin ninguna obligación en sindeudas.org

Ha habido un crecimiento del líder izquierdista en términos ide-ológicos y políticos. Obrador no es líder perfecto pero es un hombre sincero, honesto, humilde cuali-dades que son casi imposibles en-contrar en políticos mexicanos de estos tiempos. Los líderes tienen como obligación conocer su terri-torio. Obrador ya ha recorrido todo el territorio mexicano una o dos veces. Así es como un líder puede ver, escuchar y tocar a su pueblo. Empaparse del pueblo es necesa-rio en los buenos líderes, Obrador es alguien que ya se empapó de pueblo. Sin duda, estas son expe-riencias enriquecedoras y se puede fácilmente notar que ha incremen-tado su capacidad para gobernar a México de buena forma. Como parte de la organización de la cual Obrador hablaba hace cinco años, ya se han estado creando comités. Estos comités represen-tan el triunfo y aseguramiento de la victoria en estas muy próximas elecciones. Unirse a un comité es una contribución muy grande que cualquier mexicano puede hacer desde el lugar en donde se encuen-

tre. MORENA es un movimiento que piensa representar a la may-oría de mexicanas y mexicanos. Con la llegada de Obrador al poder ejecutivo el cambio profundo que requiere nuestro país no se podría dar en un día. Esto es simplemente un avance, un avance que es indis-pensable en estos momentos de caos, desesperanza, violencia, har-tazgo, etc. Se le escucha a Obrador decir: “va-mos por buen camino”. Se puede también ver y sentir un gran opti-mismo en la dirigencia de MORE-NA. El optimismo es importante en toda competencia. Por estas y muchas otras razones yo apoyo y apoyaré sin duda en estas elecciones a Obrador y seré integrante de MORENA Atentamente se les invita a los hombres y mujeres libres de la Co-munidad Mexicana en Minnesota a integrarse en MORENA. Si quieres unirte a MORENA lla-ma al teléfono: 651-330-6479 ó 612-232-5322. También puedes escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Registrarse con Estela De Paola de Lerma al 612-819-6322 o es-cribe a: [email protected]

Curso de la Cruz RojaLa Cruz Roja ofrecerá en español el curso de repaso de RCP para bebes y niños (Infant and Child CPR – Review class) Este curso es

para las personas que necesiten renovar su certificado de RCP. Día: Sábado 4 de febrero Hora: 9:30 am – 12:30 pm Lugar: Cruz Roja Americana - 1201 West River Parkway, Minneapolis, MN 55454 Para registrarse por favor llamar al 612-872-3224 o enviar un email a [email protected]

Page 17: La Prensa - 1013

Viernes 27 de Diciembre de 2012Vol X / Num1013de Minnesota 17

TOWING

GRUAS MORAN

MORAN’S TOWING

MORAN’S

MORAN’S

Servicio de Gruas las 24Hrs.

TOWINGMORAN’S

TOWINGMORAN’S

TOWING

MORAN’STOWING Inc .

Mecanica General

Towing and Recovery ServiceAyudamos Abrir tu Ccarro

Servicio de Junke

1 3 6 5 P i e r c e B u t l e r R o u t eS t . Pa u l , M N 5 5 1 0 4

L l a m e p a r a t o d a E m e r g e n c i a( 6 1 2 ) 4 9 0 - 7 5 1 3( 6 1 2 ) 4 9 0 - 7 5 1 5

( 6 1 2 ) 4 9 0 - 7 5 1 3( 6 1 2 ) 4 9 0 - 7 5 1 5

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CARDS.pdf 5/8/2011 11:12:13 AM

SE PAGA CASH

Gruas Moran

POR JUNKERS Y CARROS REPARABLES

Page 18: La Prensa - 1013

Viernes 27 de Diciembre de 2012Vol X / Num 1013 de Minnesota18 Inmigración

BrevesPOR: Rigoberto Castro

Afirma EUA que mexicano muerto bajo custodia tenía historial delictivoPHOENIX.- Un inmigrante mexicano que murió el jueves pasado en Las Vegas tras ser detenido y puesto bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), fue arrestado antes bajo cargos de portación de armas, informó la policía. Miguel Sarabia Ortega, de 36 años, fue arrestado el pasado 4 de enero por “posesión de arma peligrosa” y transporte de arma escondida, según la Policía Metropolitana de Las Vegas. Sarabia Ortega, un residente legal en Estados Unidos, fue luego arrestado el pasado martes por la policía de Las Vegas, Nevada, bajo sospecha de poseer pipas para fumar metanfetamina. Una revisión de su historial mostró que era extranjero y sujeto a la supervisión de ICE, que lo tomó luego bajo su custodia y lo traslado a una estación local de la dependencia. En el lugar, Sarabia comenzó a “agitarse severamente” de acuerdo con voceros del ICE y trató de quitarse las esposas que le sujetaban sus manos, dijo la vocera del ICE, Virginia Kice. Al ser cuestionado sobre sus condiciones de salud, Sarabia sólo mencionó padecer de alta presión, después fue puesto en una camioneta para su traslado a un centro de detención, pero se desmayó y fue llevado en ambulancia a un hospital donde falleció.

Militar de EUA se declara culpable de matar a 24 iraquíes desarmadosSAN DIEGO.- El sargento Frank Wuterich, jefe de un pelotón de infantes de marina, se declaró aquí culpable de haber matado a 24 iraquíes desarmados en un operativo en 2005. Wuterich se declaró culpable de la muerte de los iraquíes en el poblado de Hadita, poco después de que una mina antipersonal en un sendero matara a un infante de marina e hiriera a otros dos. La declaración de culpabilidad mediante un acuerdo con fiscales militares redujo la sentencia al mínimo de tres meses de prisión, el descuento de dos tercios de su salario y la pérdida de grado de sargento, para recomenzar como infante regular de marina. Con el acuerdo se le retiraron los cargos de asesinato que originalmente enfrentaba el militar. El juicio donde Wuterich aceptó su culpabilidad se realiza en la base naval de Camp Pendleton, la mayor fuerza en el suroeste estadunidense. La defensa de Wuterich comentó que el todavía sargento “ha tenido que soportar durante seis años que su nombre sea enlodado”, al relacionarlo con las 24 muertes de civiles.

Empresarios se declaran culpables de contratar indocumentadosSAN DIEGO.- Los propietarios de un negocio de lavado de automóviles en San Diego se declararon culpables de haber contratado a más de 10 trabajadores indocumentados con conocimiento de su condición migratoria. Los dos dueños del lavado de automóviles Betty’s Car Wash en un suburbio de San Diego, ambos de nacionalidad surcoreana, aceptaron los cargos en un acuerdo con la procuraduría. Según el acuerdo, uno de los dos socios, Ju Hea Kim, entregará su visa a las autoridades y será deportado, mientras que el otro, Sun Jae Lee, enfrenta una sentencia de ocho meses de prisión. Los dos tendrán que pagar multas y devolver al gobierno unos 85 mil dólares considerados como ganancia ilegal. Esta es la segunda ocasión en que autoridades federales demandan por contratar a trabajadores indocumentados y llegan a acuerdos con empresarios del área de San Diego.

Capacitan a trabajadoras latinas sobre sus derechos laborales en EUASAN DIEGO.- El Consejo Sindical para el Avance del Trabajador Latinoamericano (LCLAA) inició una campaña nacional para instruir a millones de mujeres latinas trabajadoras sobre sus derechos, ante los altos índices de discriminación, fraude y acoso. “Aunque las latinas son un segmento demográfico importante y creciente en varios sectores, son más propensas a laborar en trabajos riesgosos y con salarios bajos en comparación a trabajadoras asiáticas, anglosajonas y afroamericanas”, informó el consejo. Agregó que “esta fuerza laboral estadunidense es cada vez más vulnerable al robo de sueldos, la discriminación laboral, el acoso sexual y a ambientes de trabajo que ponen su salud y seguridad en riesgo”. El consejo informó que abrió una página de internet para recaudar comentarios de trabajadoras y sostendrá reuniones desde ahora y hasta marzo próximo cuando presente un reporte nacional. La organización destacó que las latinas trabajadoras en Estados Unidos son el 5.8 por ciento del total de la fuerza laboral, que se traduce en unos ocho millones de mujeres. “Las trabajadoras latinas necesitan saber que su estatus migratorio o el miedo a perder su empleo no permite que sus empleadores las amenacen y reprendan por participar en la defensa de sus derechos.

Indultan a más de mil deportables en prueba a nueva política de EUA

NUEVA YORK (NTX).- Una corte de Denver permitió a más de mil inmigrantes permanec-er en Estados Unidos como indocumenta-dos al evaluar la nueva política de deportación del gobierno federal y concentrarse en inmi-

grantes que no son una amenaza para la nación. The New York Times indicó en un reporte que en una revisión, or-denada por el gobierno, de siete mil 900 casos de deportación ante el tribunal de migración en Denver se identificó

a mil 300 extranjeros, 16 por ciento, que no rep-resentan ningún riesgo para la seguridad. Por ello los jueces les per-mitirán permanecer en Estados Unidos, aunque sin ningún nuevo esta-tus migratorio.El rotativo resaltó que

Romney pide muro con México para resolver “fácil” problema migratorio

MIAMI (NTX).- El aspirante presidencial republicano Mitt Romney, favorito en las encuestas, dijo que la solu-ción del problema de la in-migración indocumentada es “fácil” y bastaría con erigir un muro en la frontera con México. “Es fácil, sólo se con-struye un muro”, dijo el ex gobernador de Massachusetts al participar en el décimo sép-timo debate de aspirantes re-publicanos a la nominación presidencial, en Charleston, Carolina del Sur.El tema de la inmigración indocumentada estuvo de nuevo presente en el debate de precandidatos republica-nos, de la misma forma que antes en una decena de veces por planteamientos directos del público o del moderador a

cargo. Una vez más los cuatro pre candidatos que aún per-manecen en la carrera por la nominación republicana fuer-on increpados sobre cómo resolverían el problema del ingreso de indocumentados al país, en caso de llegar a la Presidencia.El ex líder de la Cámara de Representantes, Newt Gin-grich, primero en responder, dijo que su prioridad sería controlar la frontera enviando a unos 23 mil empleados del Departamento de Seguridad Nacional a los estados fron-terizos de Texas, Nuevo Méxi-co, Arizona y California.Gingrich dijo que favorececía el inglés como idioma oficial, y modernizaría el sistema de visas para facilitar la inmi-gración legal, porque “es muy

ésta fue una prueba de revisión rápida con el propósito de realizar un primer estudio exhaustivo en los tribunales de migración de la nación. Señaló que funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional pla-nean extender en los próximos meses alre-dedor de 300 mil casos de deportación ante los tribunales en todo el país.La revisión judicial es parte de un amplio esfuerzo de la administración, a medida que el presidente Barack Obama afirma su campaña de cara a la reelección.Con este esfuerzo se pretende aliviar el im-pacto entre las comunidades de inmigran-tes y latinos y detener algunas deportacio-nes, así como reducir los enormes retrasos en los tribunales de migración.Con base en una proyección inicial de los resultados del proyecto piloto, en Denver y Baltimore, hasta 39 mil inmigrantes en todo el país podrían ver sus casos de de-portación cerrados. The New York Times resaltó que las autoridades dijeron que ese número, aunque sólo es una fracción de los casi un millón 200 mil deportados en los últimos tres años, es una muestra que Obama escuchó las quejas de grupos proinmigrantes sobre las familias separa-das por casos de deportación, desde que asumió el cargo.Mientras que la estrategia del gobierno fue bien acogida por las organizaciones de in-migrantes.

Romney, quien señaló de nuevo que su padre nació en México, dijo que construirá un muro en la frontera, reforzaría la Patrulla Fronteriza, daría una tarjeta a trabajadores legales y sancionaría a patrones que no pidieran esa tarjeta y contrataran conscientes a indocumentados

En Denver y Baltimore, hasta 39 mil inmigrantes en todo el país podrían ver sus casos de deportación cerrados

difícil entrar legalmente y muy fácil hacerlo de manera ilegal”.También señaló que fa-vorecería la creación de un programa de trabajadores huéspedes, establecería “enormes sanciones” a quien contrate a indocu-mentados, y no deportaría a abuelos y abuelas con es-tadías de más de 25 años si demuestran haber sido re-sponsables.Más bien dijo que se puede solucionar en forma directa, distinto a otros como el cre-

cimiento del poderío militar de China y los fundamental-istas árabes empeñados en atacar a Estados Unidos.

Romney, quien señaló de nuevo que su padre nació en México, dijo que con-struirá un muro en la fron-tera, reforzaría la Patrulla Fronteriza, daría una tarjeta a trabajadores legales y sancionaría a patrones que no pidieran esa tarjeta y contrataran conscientes a indocumentados.

Page 19: La Prensa - 1013

Viernes 27 de Diciembre de 2012Vol X / Num1013de Minnesota 19

Project Manager: T. Younger Studio Artist: Jodi TupyAccount Manager: None Art Director: None Copy Writer: None Previous User: Nicole Phelps

11485_MSL_$2_467x567.indd Client: MSL Ad Number: 11485 InDesign CS5 Date: 1-11-2012 2:04 PM Page: 1 of 1

Document Path: ...nesota State Lottery:2011 MSL:11485_MSL_$2_Powerball_TY:Studio-Final Production:11485_MSL_$2_467x567.indd Used Fonts: Knockout (HTF30 JuniorWelterwt, HTF50 Welterweight), Museo (700) Linked Content: dbig_keeperbkgnd_467x567.jpg (170 ppi; 102.46%), Minnesota_State_Lottery_1c.psd (661 ppi; 45.32%)

Publication(s): LaPrensa Material Close Date: None Ins ertion Date: None Notes: BW

Cyan Magenta Yellow Black

Live: 4.67” x 5.67” Trim: 4.67” x 5.67” Bleed: 4.67” x 5.67” Scale: 1”=1” Printed: None Final Output At: 100%

Must be 18 or older to play. Visit MNLottery.com

Dream bigger.

Bigger jackpots. Improved odds. And a new million dollar prize level.

T:4.67”

T:5.67”

Client: Hennepin County Medical Center Color: 4C

Job# HCMC-0112-1 (Due 1/20/12) Publication: Vida y Sabor

Size: 4.67" x 5.67" Run Date: 1/27/12

Para más información y para encontrar una clínica cerca de usted visite hcmc.org/clinics.

Downtown Primary and Specialty Care Clinics

Brooklyn Center Clinic • Brooklyn Park Clinic • East Lake Clinic

Richfield Clinic • Whittier Clinic • St. Anthony Village Clinic

Una red de cuidado, alrededor suyo. Si vive en el Condado de Hennepin, es muy probable que haya una

clínica de HCMC cerca de usted. Estas clínicas multi-especialidades

hablan su idioma, aceptan la mayoría de los planes de salud, y están

listas para proveer experto cuidado de salud para usted y su familia.

Page 20: La Prensa - 1013

Viernes 27 de Diciembre de 2012Vol X / Num 1013 de Minnesota20

BrevesPOR: Rigoberto Castro

México

Procesan a dos ministeriales por asesinato de normalistasACAPULCO.- Dos de los 12 policías que estaban arraigados por el asesinato de dos normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, fueron identificados como los presuntos autores materiales del doble homicidio, por lo que se les ejercitará acción penal en su contra. El encargado de despacho de la procuraduría de Guerrero, Juan Manuel Herrera Campos, aclaró que los probables responsables de la muerte de los dos normalistas están plenamente identificados luego de analizar el material de las investigaciones que integran la averiguación previa respectiva. También anunció que el Juzgado Primero de Distrito con sede en Chilpancingo levantó el arraigo al resto de los policías, seis estatales y cuatro ministeriales, por no encontrárseles pruebas que los inculparan en la muerte de Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera. Los uniformados que seguirán arraigados por 30 días más son Ismael Matadama Salinas y Rey David Cortés Flores. Éste último argumentó en una entrevista el viernes que confiaba en quedar en libertad, ya que la prueba de radisonato de sodio que le aplicaron en la Procuraduría General de la República (PGR) salió negativa. Rey David agregó que incluso sus armas de cargo les fueron decomisadas y sometidas a revisión, y no encontraron que hayan sido disparadas. El abogado defensor de los seis policías ministeriales, Antonio Noguera, confirmó la declaración del uniformador y anunció que presentarán más pruebas para defender y demostrar la inocencia tanto de Rey David como de Ismael Matadama.

Enfrentamiento en Morelos deja siete supuestos delincuentes muertosCUERNAVACA.- Siete presuntos delincuentes murieron la madrugada del lunes en un enfrentamiento con elementos de la Policía Federal en el entronque carretero de la autopista Cuernavaca-Acapulco, en el municipio de Temixco, a 8 kilómetros de la capital del estado. Un reporte preliminar da cuenta de un detenido, identificado como Juan “N”, originario de Ciudad Progreso, Veracruz, y un policía herido de bala en un pie, en los hechos registrados alrededor de las 02:30 horas. Los presuntos criminales viajaban en tres vehículos con reporte de robo y en su interior se encontraron rifles de asalto R15 y AK47. En una camioneta Acura, tipo RDX, con placas de circulación 601 XGY del Distrito Federal quedaron los cuerpos sin vida de tres hombres en tanto que en una camioneta Jeep, tipo Grand Cherokee, color blanco con placas 504XXY del DF cayeron muertos otros cuatro hombres que aparentemente dispararon contra los policías que viajaban en la unidad 14610 de la Policía Federal.

Militares abaten a 3 hombres armados en Coahuila

SALTILLO.- Elementos del Ejército mexicano abatieron a tres individuos al enfrentarse a balazos con ellos en el municipio de San Pedro, Coahuila. La fiscalía del estado informó que la balacera entre los militares y los presuntos delincuentes se suscitó alrededor de las 18:00 horas del sábado. A esa hora los militares realizaban un operativo de seguridad en el primer cuadro de la ciudad donde detectaron un vehículo. Al perecerles sospechoso le mercaron el alto al conductor, que ignoró la indicación y a mayor velocidad se retiró con rumbo a la colonia La Quinta. De esa manera se inició una persecución que concluyó cuando la camioneta chocó contra un árbol y de la misma descendieron sus ocupantes abriendo fuego con armas largas contra los soldados, que repelieron la agresión hasta darle muerte a los sujetos. En el lugar los militares aseguraron la camioneta negra y dos armas largas de grueso calibre.

Caen sicarios en PesqueríaMONTERREY.- La Secretaría de la Defensa Nacional presentó ayer a tres presuntos integrantes de la delincuencia organizada, el arsenal y vehículos que les fue asegurado, tras haber sostenido un enfrentamiento contra éstos el pasado sábado, en el municipio de Pesquería. En rueda de prensa ofrecida por la Sedena , se informó que la captura de los presuntos miembros del crimen organizado se realizó en el municipio de Apodaca, ya que el día del enfrentamiento lograron darse a la fuga de la comunidad de Dulces Nombres, en Pesquería, en donde se presume realizaban una narcofiesta, sitio en el que además un supuesto sicario fue abatido por el personal militar.

Informe de HRW no refleja situación real en México: SegobSegob aclaró que “el número de quejas presentadas (en el informe anual de HRW) no significa de ningún modo que sea el número de hechos violatorios de derechos humanos”

MEXICO, DF (NTX).- El gobierno federal aseguró que el informe de Human Rights Watch (HRW) sobre el estado de los Derechos Humanos en el Mundo, contiene afirmaciones categóricas y generalizadas sobre el país, que no reflejan la situación real de México. La Secretaría de Gober-nación (Segob) aclaró en un comu-nicado que “el número de quejas presentadas (en el informe anual de HRW) no significa de ningún modo que sea el número de hechos violato-rios de derechos humanos”.En respuesta al contenido del In-forme de HRW, la dependencia pre-cisó que de las 98 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 266 militares han sido in-diciados o sujetos a proceso y se han emitido 29 sentencias condenatorias. Resaltó además que el 9 de diciem-bre de 2011, el presidente Felipe Calderón instruyó al Consejero Ju-rídico del Ejecutivo Federal y al sec-retario de Gobernación, Alejandro Poiré, a coordinar esfuerzos con el Poder Legislativo para impulsar una iniciativa de Decreto presentada por el jefe del Ejecutivo federal.Dicha iniciativa pretendía reformar el Código de Justicia Militar, a fin de ajustarla a los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Huma-nos (CIDH) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, tanto las Fuerzas Armadas como la Procuraduría General de la República (PGR) exploran mecanis-mos para que, sin violentar la ley, se busque la manera transferir o declinar la competencia militar en favor de los Ministerios Públicos y de los jueces civiles, cuando en las violaciones de derechos humanos participen efectivos militares.En ese sentido, la Segob insistió en que las fuerzas armadas participan en tareas de seguridad pública, “a petición y en coordinación con las entidades federativas y sus muni-cipios, de manera temporal”. Esta acción, reconoció la dependencia, ha permitido realizar “una valiosa la-bor en la detención de importantes líderes de organizaciones crimina-les, desmantelando sus estructuras logísticas, financieras y administra-tivas”.Aclaró que su titular Alejandro Poiré envió una respuesta formal a HRW con motivo del informe sobre Méxi-co que presentó el 9 noviembre de 2011, y que “por distintos motivos metodológicos ahí discutidos con amplitud, no reflejan la situación real de México”. La Segob precisó que HRW omite señalar en su docu-mento anual que el gobierno federal respondió a dicha organización su informe presentado en 9 de noviem-bre de 2011, y hace nuevas asevera-ciones que no están referidas en di-cho informe específico.

Nadie va a padecer ni a fallecer por falta de agua o comida: Calderón

ZACATECAS (NTX).- El presidente Felipe Calderón Hinojosa entregó apoyos “emergentes” a la población afectada por la sequía, al tiempo de garantizar que nadie va a padecer ni a “fallecer” por falta de agua o de comida. En la comunidad de Corrales, a donde acudió acompañado por su es-posa Margarita Zavala y diversos sec-retarios de Estado, Calderón adelantó algunos puntos del Programa Integral para la Atención de la Sequía 2012, al tiempo que destacó la importancia de que no se politice la ayuda a los afecta-dos.Incluso, durante un diálogo interac-tivo con integrantes de la comunidad, Calderón Hinojosa exhortó a que le avisen si hay alguna intención de politizar los apoyos, “porque es delito”.El Ejecutivo federal entregó un ti-naco con 10 mil litros de agua y dos mil despensas, y anunció que para atender la demanda de líquido ma-ñana firmará un decreto, mediante el que autorizará que haya nuevos pozos para extracción de agua, exclusiva-mente para consumo humano. “Afectación la tenemos ya, pero nadie va a padecer por falta de agua o por comida, nadie va a fallecer ni por falta de agua ni por comida, el compromiso es ese”, puntualizó.Dijo que tanto en Zacatecas como en Durango, Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí pedirá que las autoridades locales hagan un mapa donde le se-ñalen las comunidades más afectadas por la sequía, a fin de llevar los apoyos.El Ejecutivo estuvo acompañado por los secretarios de Gobernación, Ale-jandro Poiré Romero; Agricultura, Francisco Javier Mayorga Castañe-da; Desarrollo Social, Heriberto Fé-lix Guerra; Hacienda, José Antonio Meade, y Salud, Salomón Chertorivs-ki.

Page 21: La Prensa - 1013

Viernes 27 de Diciembre de 2012Vol X / Num1013de Minnesota 21

Madero demanda a Joaquín Coldwell seriedad en sus declaraciones

Nueva Alianza apostará a un candidato presidencial ciudadano

México

MEXICO, DF (NTX).- El líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, demandó a su homólogo priis-ta, Pedro Joaquín Coldwell, evitar des-calificaciones sin sustento contra ese instituto político, al recordar que el PRI es quien ha conge-lado y obstruido las

reformas que demanda el país.“No olvidemos los regateos para aprobar la reforma política, la laboral y la de seguridad que le urgen a México”, señaló Madero Muñoz, quien sugirió a Coldwell dejar de imitar al ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés.Le sugirió (Joaquin Coldwell) no intentar imitar las “bravuco-nadas” de Humberto Moreira porque no le quedan”, expuso el líder panista, en respuesta a las declaraciones del líder tri-color en el sentido de que la derecha no aprendió a gobernar. Además, lo instó a “ser más responsable a la hora de declarar, le recomendó escoger bien sus argumentos y no recurrir a las frases rimbombantes pero sin sustento”.

Gustavo Madero le re-cordó que “es su partido (el PRI), el que se ha en-cargado de frenar las refor-mas que requiere México. Y quienes han actuado de manera frívola son ellos, al conducirse en cada acción me-drando a favor de sus intereses particulares y no en beneficio del país”. Reprochó al dirigente priista que durante 70 años ese instituto “creó una verdadera tragedia” con administraciones in-eficientes, despilfarradoras, plaga-das de cacicazgos, autoritarismo, dedazos, falta de libertades, cobija-do en la nula transparencia y la aus-encia total de rendición de cuentas.“La población a veces olvida la tra-gedia que vivimos durante los go-biernos federales del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) y que continúan en los gobiernos esta-tales que retiene durante mas de ochenta años”, expuso Madero.

MEXICO, DF (NTX).- El di-rigente del partido Nueva Alianza, Luis Castro, indicó que para finales de febrero tendrán su candidato presi-dencial y le apostarán a una figura ciudadana, hombre o mujer, que encauzará la ver-dadera bandera de la socie-dad.En entrevista, Castro Ob-regón sostuvo que el har-tazgo de la población por los políticos que no dan la cara ni atienden sus demandas, le da la oportunidad al partido magisterial de colocarse en una cuarta posición electoral en los comicios federales del próximo 1 de julio.Afirmó que con un candi-dato propio, impulsando a un aspirante ciudadano, sin cancelar el derecho a los mili-tantes, logrará captar los vo-tos de la población y de “los

indignados de México”. Nue-va Alianza ahora tiene “la oportunidad de ser la cuarta opción y además de que hay una parte del electorado que está cansado de la política, de los políticos que no dan la cara, que mienten que dan la espalda”, expresó.Insistió en que con un candi-dato o candidata ciudadana tendrán que “tejer un nuevo discurso, encauzar las ver-daderas banderas de la so-ciedad y si lo logramos hacer entonces tenemos un espacio que ni si quiera le compite a otros partidos, donde están los indignados de México”.Definió que el candidato debe ser alguien que comparte la plataforma ideológica liberal de su partido, “con carácter humanista, así como una clara e irrenunciable defen-sa de la educación pública,

gratuita, laica y de calidad, la que necesita una reforma profunda, pero siempre que preserve ese carácter”.Además, debe apoyar una reforma laboral del lado de los trabajadores, así como una serie de medidas y planteamientos para com-batir la pobreza, promover el empleo y mejora de los ingresos y reducir las desigualdades, abundó. “Si lo logramos y si coin-cidimos con una candi-dato o candidata que se sienta identificado con estos planteamientos, que además si tiene activismo y lucha previa, se pueden sumar y que no-sotros seamos una espacio para que su voz se eleve”.

Madero Muñoz sugirió a Coldwell dejar de imitar al ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés

Page 22: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com22 Salud

Conoce los beneficios de hacer ejercicio

Si bien todas sabemos que hacer ejer-cicio es bueno, puede que a veces no conozcamos los beneficios específicos de la actividad física. Adoptar una rutina de ejercicios regular te aporta beneficios para tu belleza interior, como tu estado de ánimo, tu nivel de concentración y tus hábitos para dormir, y también para tu belleza exterior, como tu piel, tu cu-erpo y tu peso.

Conoce más sobre las ventajas de hacer ejercicio para ayudar a tu mente y a tu cuerpo a estar cada día aún mejor.Beneficios para tu belleza interior

- Estado de ánimo. Mientras haces ejer-cicio, tu mente tiende a despejarse de las preocupaciones del día, lo que te ayuda a mejorar tu estado de ánimo.

- Nivel de concentración y memoria. La actividad física ayuda a regenerar las neuronas del cerebro, favoreciendo as-pectos como la concentración y la me-moria.

- Hábitos para dormir. El ejercicio, sin importar la hora del día que lo prac-

tiques, te ayudará a dormir más pro-fundamente. Pero si te cuesta dormir, es recomendable que hagas ejercicio de intensidad suave unas horas antes de acostarte y no tan cerca a la hora de dormir.

- Reducción del estrés. Expulsar el es-trés acumulado en tu cuerpo es otra ventaja de la actividad física. Al hacer ejercicio tu cuerpo produce endorfinas, unas sustancias que te ayudan a sentirte bien y a relajarte.

- Nivel de energía. La actividad física regular promueve la presencia de oxíge-no y nutrientes en el cuerpo y ayuda a que tu cuerpo funcione bien. Esto au-menta la cantidad de energía disponible en el cuerpo para realizar tus quehace-res diarios.

Beneficios para tu belleza exterior

- Piel bella. Al aumentar la circulación de la sangre el ejercicio ayuda a nutrir, regenerar y eliminar las toxinas de las células de la piel. Esto ayudará a que tu piel luzca suave y luminosa.

[email protected]

El Brujodel Tarot

MPL

S

Limpias y Trabajos- Cuerpo en forma. Con los ejercicios aeróbicos (como correr, montar bicicleta o bailar) puedes reducir el volumen gen-eral de tu cuerpo, y con los ejercicios de tonificación (levantar pesas o hacer repeticiones de ejercicios), puedes darle firmeza y forma a tus músculos. La ac-tividad física regular ayudará a que tu apariencia general se vea cada día aún mejor.

- Control del peso. Mantenerte en tu peso es una de las ventajas de la actividad física. Una rutina te ayuda a acelerar tu metabolismo, lo que hará que tu cuerpo gaste más calorías naturalmente y se

conserve en línea. Por último, recuerda protegerte contra la humedad cuando hagas ejercicio. Usa un buen antiperspi-rante/desodorante como los de la colec-ción de Dove® gofresh™, que te ayudará a mantenerte fresca para disfrutar aún más de tu rutina.Para ver otros tips para tu belleza inte-rior y exterior lee este artículo.

Además regístrate en Vivemejor.com para recibir más tips de belleza y siem-pre lucir bella.

*Distribuido por Contenido Latino

Page 23: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com23InternacIonal

Anonymous niega que planee ‘echar abajo’ facebook

LONDRES.- El grupo Anonymous desmiente que tenga algo que ver con un ataque a Facebook, planeado para el 28 de enero. Los rumores que surgieron recientemente han sido categóricamente desmentidos por los ‘hacktivistas’ en su microblog oficial en Twitter. “¡Tenemos que repetir, no vamos atacar a Facebook!”, subraya el ‘tweet’ en la cuenta @anonops, agregando: “Los medios de comunicación vuelven a mentir”. Anteriormente en YouTube fue subido un video en el que una voz anónima, supuestamente representando al grupo Anonymous, informó sobre un ataque contra la mayor red social, planeado para el sábado 28 de enero. Este hecho fue rápidamente divulgado por varios medios de comunicación. Entre los motivos, para realizar un ataque masivo de denegación de servicio (DDoS), en el video fueron mencionados los controvertidos proyectos de la ley SOPA y PIPA, que pretenden defender los derechos de autor, así como la defensa de derechos en Internet.

Reino Unido reforzará su presencia militar en el Golfo PérsicoLONDRES.- El Reino Unido podría reforzar su presencia militar en el

golfo Pérsico en caso de que siguiera aumentando la tensión con Irán a causa del contencioso nuclear. Así lo ha declarado el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague. La fragata británica Argyll junto con un barco de guerra estadounidense y otro francés ya fueron enviados la semana pasada al estrecho de Ormuz ante las amenazas de Irán de cerrar el paso de esa estratégica vía marítima. De esta manera, el ministro británico de Defensa, Philip Hammond, destacó que esa decisión envía “un claro mensaje” a Irán pero que el Reino Unido puede “reforzar esa presencia en cualquier momento que lo considere necesario”. La atmósfera en esta región se está caldeando día tras día.

Assange debutará como presentador

LONDRES.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, debutará como presentador en un programa de televisión. En su página oficial, el australiano informa que se trata de una serie cuyo objetivo principal es analizar

el futuro de la comunidad mundial. Los invitados del periodista serán políticos, activistas y figuras públicas. “Julian Assange unirá todas las voces de la paleta política mundial: revolucionarios, pensadores, autoridades, cada uno de los cuales propondrá su propio camino hacia el mañana y revelará sus ideas para la creación de un futuro mejor”, destaca en su sitio web.Reto: transformar el mundo La creación del proyecto, según WikiLeaks, se debe a la situación extremadamente inestable en el mundo y a la necesidad de cambiarla. “En esta serie de programas televisivos abriré de par en par la ventana al día de mañana a través del diálogo con personas que lo están creando.

Francia impondrá penas de cárcel a los que nieguen el genocidio armenio

PARIS.- Un año de cárcel y una multa de 45.000 euros será la sentencia por negar el genocidio armenio en Francia. El Senado francés aprobó el proyecto de la ley por la cual se considera delito la negación del genocidio armenio, que perpetró Turquía (entonces el Imperio Otomano) a principios del siglo XX, cuando deportó forzosamente y masacró a más de un millón y medio de personas. Armenia ya expresó su inmenso agradecimiento a esta medida jurídica y Turquía acusa a Francia de tener una

“falta total de respeto” y amenaza con la ruptura de las relaciones diplomáticas con París en caso de que el presidente Sarkozy la convierta en ley. “Hay dos genocidios reconocidos en Francia, el judío y el armenio”, dice uno de los partidarios del proyecto, el senador Herve Marseille. “Cuando negamos el judío podemos ser castigados y hasta ahora, cuando negábamos el armenio, no había ninguna pena. Pero no podemos tener una pena legal para uno y no tenerla para el otro. Todos somos iguales ante la ley”, comenta. “Francia reafirmó su papel central como genuino defensor de los valores humanos universales”, comentó el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Edward Nalbandian, sobre la decisión del Senado galo. Turquía, por su parte, afirmó que Francia está perdiendo a un socio estratégico. “Hemos determinado previamente las medidas que tenemos intención de tomar si este texto es adoptado.

Sarkozy: “afronto el final de mi carrera”PARIS.- El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, reconoce que está en la recta final de su vida política y admite que se retirará si pierde las próximas elecciones presidenciales, según la prensa nacional que revela una conversación de hace una semana que mantuvo el mandatario con los periodistas en la Guayana francesa.

“De todas formas dejaré la política. Si pierdo, de forma inmediata; si gano, en cinco años”, aseguró Sarkozy, citado por el diario Le Monde. “En cualquier caso estoy en la recta final. Por primera vez en mi vida, afronto el final de mi carrera”.

Page 24: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com24 Sexy para St. Valentin

Page 25: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com25De Interes

y asesoramiento antes y después de la compra, entre otros.Cómo prepararse para una consulta Los consumidores que desean hablar con un representante de una agencia aprobada no tienen que esperar a estar en el proceso de la ejecución hipote-caria. Si uno anticipa problemas para pagar su hipoteca, es mejor hablar con un asesor en vez de esperar hasta que empeore la situación. Para sacarle más provecho a la consulta es importante estar preparado con cierta información financiera:Ingresos y gastos mensuales de la fa-milia Monto del pago mensual de la hipoteca Último estado de cuenta de la hipoteca Correspondencia con el prestamista so-bre pagos tardíos de la hipoteca Además, se aconseja a los consumidores que tengan una idea de lo que quieren lograr con la ayuda de la agencia: que-darse con su casa, venderla, refinanciar, etc.Si uno decide trabajar con una agencia no aprobada por HUD

Es recomendable que los consumidores que deciden trabajar con agencias no aprobadas tomen ciertas precauciones:No pagar por servicios de asesoramien-to para evitar la ejecución hipotecaria. Las agencias aprobadas por el Departa-mento de Vivienda y Desarrollo Urbano proveen estos servicios sin cobrar Resistir cualquier presión para firmar documentos sin tener suficiente tiempo para leerlos No transferir la escritura o título de la propiedad a otra persona u organización No pagar las mensualidades de la hi-poteca a organizaciones que no sean el prestamista que otorgó la hipoteca o una organización aprobada por el mismo

Para aprender más sobre la prevención de la ejecución hipotecaria y temas re-lacionados a la vivienda visita Gobiern-oUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español, que forma parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU.

*Distribuido por Contenido Latino

En los últimos años muchas personas han acudido a agencias, asesores de vivienda o prestamistas para proteger sus casas ante ejecuciones hipotecarias. Tristemente, en vez de recibir ayuda y proteger sus casas muchas familias fueron víctimas de estafadores que se quedaron con el dinero de los dueños de casa y no les brindaron protección.Esto no tiene que ser así.Cualquier persona que corre el riesgo de perder su casa por no poder pagar su hi-poteca puede recibir asesoramiento gra-tuito del Gobierno. A través de su red de agencias de asesoramiento aprobadas, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés) of-rece orientación e información para evi-tar la ejecución hipotecaria.Servicios de las agencias de asesora-miento de vivienda Las agencias de asesoramiento de vivi-

enda aprobadas por HUD ofrecen infor-mación y ayuda para evitar la ejecución hipotecaria. Estas agencias se encuen-tran por todo el país, y aunque los ser-vicios específicos varían de una agencia a otra, en términos generales proveen la siguiente ayuda:Consejería general en asuntos de vivi-enda Evaluación de la situación de cada per-sona o familia Ayuda para evitar la ejecución hipote-caria Orientación para refinanciar una hipo-teca a través de programas del Gobierno o para negociar con un prestamista Las agencias aprobadas por HUD no pu-eden cobrar por servicios relacionados a la prevención de la ejecución hipote-caria. No obstante, sí pueden cobrar una suma razonable por otros servicios como educación general sobre la vivienda,

Agencias aprobadas por el Gobierno ayudan a evitar la ejecución hipotecaria

O una manzana, una naranja y un plátano. Eso fue lo que hizo el dueño de una tienda de conveniencia. Reemplazó las papitas, los dulces y las gaseosas con un refrigerador lleno de productos frescos. Empezó a ver cómo sus vecinos comenzaron a comprar más repollo que dulces, y sus existencias de uvas aumentaron de tres a quince libras que se agotaron en tres días. ¿Qué puede hacer usted para mejorar la salud de su comunidad? Comparta sus ideas en makingitbettermn.org.

Hecho posible gracias a fondos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.

¿CÓMO OFRECER ALIMENTOS FRESCOS A SU VECINDARIO?INTENTE CON UNA FRESA.

CREEMOS UNA COMUNIDAD MÁS SALUDABLE

DETAILS

Job#: MDH00004File Name: MDH00004v2_4-67x5-67Client: MN Dept. of HealthAd Title: Lowry Market

SPECS

Media: NewspaperDescription: Making It BetterSpace: 1/4 page no bleedBleed: Trim: 4.75” x 7.25”Gutter:Comments:

PUBLICATION

Publications: La Prensa de MinnesotaDue: 8/12/2011Professional Services: Rich McCracken, Toccara Torres, Brian WachtlerProject Manager: Sarah ScharffDesigner: Craig NordeenProduction Artist: Meher KhanCopywriter: Tom Burket

Page 26: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com26 Salud e IntereS

Las 10 leyes más importantes para la clase media

El cáncer entre las minorías con VIH y sida

Más del 30% de las latinas en los Estados Unidos y México sufren de depresión perinatal

Por Nick Bunker

A medida que los miembros del congre-so reflexionan sobre el discurso del Es-tado de la Unión del presidente Barack Obama este año, deberían pensar en cómo, en momentos críticos en nuestra historia, el congreso tomó la decisión de fortalecer a la clase media estadoun-idense, lo que fue decisivo para el creci-miento y la prosperidad del paísCongresos anteriores aprobaron legis-lación que aumentó el acceso a la edu-cación y la atención médica, expandió el número de propietarios de viviendas, protegió los ahorros de los estadoun-idenses de ingresos promedios, y garan-tizó los derechos de los estadounidenses en el lugar de empleo y más.Sería prudente que el Congreso actual observara el récord de sus predecesores a medida que considere cómo hacer más fuerte la clase media en el siglo XXI.La ley del Homestead de 1862 y la Ley Morrill Land-Grant de 1862: Juntas, es-tas dos leyes ayudaron hacer crecer a la clase media estadounidense, en par-ticular en las partes centrales y occiden-tales del país. La ley de Homestead le permitió a los ciudadanos que reivindi-caran tierras federales si vivían en ella y la mejoraran.Estas tierras terminaron en manos de agricultores que contribuyeron a una clase media fuerte y creciente entre los agricultores en las comunidades que flo-recieron conjunto a ellos. La Ley Morrill creó universidades en tierras cedidas por el estado que terminaron desarrol-lando mejorías en la agricultura, y cre-aron oportunidades educativas para un segmento de la población más amplio.La Ley Glass-Steagall de 1933: Aprobada en la estela de la Gran Depresión, la ley llamada Glass-Steagall, entre muchas otras cosas, creó la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de los Estados Unidos (FDIC por sus siglas en ingles), la agencia gubernamental que garantiza los depósitos en los bancos comerciales. El FDIC asegura que los ahorros de los estadounidenses no se pierden si un banco termina en la quiebra.La Ley Nacional de Vivienda de 1934: La creación de la Administración Federal de Vivienda (FHA) ayudó a que la hipoteca a interés fijo de 30 años se convirtiera en uno de los pilares del mercado hipo-tecario estadounidense. Los préstamos

les permitieron a los estadounidenses de la clase media a convertirse en propi-etarios de vivienda con pagos estables y predecibles. La propiedad de vivienda se hizo una fuente clave de la creación de riqueza para la clase media durante las próximas décadas, y la FHA sigue in-crementando la propiedad de vivienda entre los estadounidenses.La ley de Seguro Social de 1935: Uno de los logros más importantes del New Deal fue que creó el Seguro Social, el sistema de seguro de desempleo, y otros programas de asistencia.Una actualización de la ley aprobada en 1939 agregó beneficios para los depen-dientes y los viudos al Seguro Social, y agregaron beneficios por la discapaci-dad en 1956. Estos programas crearon la fundación de la red de seguridad social moderna americana. Ambos programas han mantenido a los estadounidenses en la clase media cuando uno se jubila y cuando se encuentra entre trabajos.La Ley de Relaciones Laborales de 1935 (NRLA) y la Ley de Normas Laborales Justas de 1937 (FSLA): Estas leyes es-tablecieron muchas de las protecciones del trabajo de que los estadounidenses actualmente dependen.La NRLA, también conocida como la Ley de Wagner, creó la legislación lab-oral moderna, y abrió paso para la afili-ación sindical y negociación colectiva, factores claves para la creación de una clase media fuerte. La FLSA creó var-ias protecciones del mercado laboral, incluyendo el salario mínimo, regula-ciones de horas extras, y restricciones sobre el trabajo infantil.El G.I. Bill (La Ley de Readaptación de los Militares de 1944): Después de la Se-gunda Guerra Mundial, muchos vetera-nos pudieron asistir a la universidad y otros programas de educación superior, gracias al G.I. Bill.El ampliar el acceso a una educación universitaria incrementó la competitivi-dad de los EEUU a la vez que abrió un camino a carreras de clase media bien pagadas a millones de estadounidenses. Un beneficio parecido fue extendido a los veteranos de la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la era post-9/11.La Ley de Seguro Social de 1965: La cre-ación de Medicare y Medicaid expandió la cobertura de seguro para los ancianos, los pobres, y los discapacitados.

Por el Instituto Nacional del Cáncer

Las minorías raciales y étnicas en Esta-dos Unidos han sido más afectadas que la población de blancos estadounidens-es por la epidemia del VIH y sida– ellas constituyen aproximadamente un tercio de la población, pero representan dos tercios de todos los casos. En 2009, los afroamericanos constituían 14% de la población, pero representaban el 44% de todas las infecciones nuevas por VIH. Y los hispanos constituían 16% de la po-blación, pero el 20% de los casos nuevos con VIH en 2009.Todos los pacientes infectados por VIH, incluyendo las minorías raciales y ét-nicas, se están beneficiando de trata-mientos nuevos y más eficaces que se crearon en los últimos 15 años. Sin em-bargo, como los pacientes viven más tiempo, la distribución del cáncer ha cambiado drásticamente. Mientras los tipos de cáncer que habitualmente se han asociado con el avance del sida es-tán disminuyendo en la población con VIH y sida, actualmente hay otros tipos de cáncer que van en aumento.Una historia de dos enfermedadesEl cáncer y el VIH y sida han sido siem-pre “una historia de dos enfermedades”, según los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La infección por VIH no solo debilita el sistema in-munitario, lo cual conduce al sida y au-menta el riesgo de infecciones oportuni-stas, sino también aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer.Uno de estos cánceres es el sarcoma de Kaposi. Antes de la epidemia de VIH y sida, el sarcoma de Kaposi era

sumamente raro, pero al presentarse la epidemia, este se volvió más común. Ciertamente, el aumento del sarcoma de Kaposi ayudó a alertar a los médicos sobre la epidemia, en primer lugar. El sarcoma de Kaposi es ahora uno de los tres cánceres, junto con el linfoma no Hodgkin y el cáncer cervical invasivo, cuya presencia forma parte del criterio para determinar si una persona infecta-da por VIH ha contraído sida. En 1995, 51 414 personas murieron de sida, y 34 000 personas con VIH habían presenta-do uno de estos cánceres indicadores en los cinco años anteriores.Desde entonces, “ha sido sorprendente el progreso contra la infección por VIH y sida, diagnósticos que se percibían antes como una sentencia automática de muerte”, afirmó el doctor Robert Wiltrout, director del Centro para la Investigación del Cáncer del NCI. En 2005, las muertes por sida ascendieron a aproximadamente 17 000, una reduc-ción de casi 65% de la década anterior. La incidencia de cánceres “que definían el sida” disminuyó también durante este período, de 34 000 de 1991 a 1995 a cerca de 10 000 entre 2001 y 2005.Gracias a mejores tratamientos, cuatro veces más personas vivían con sida en 2005 que en 1991. También, como las personas con VIH han empezado a vi-vir por más tiempo, ellas enfrentan un riesgo mayor de padecer otros tipos de cáncer, por varias razones: por lo gen-eral, están más expuestas a otros virus o gérmenes que causan cáncer, sus siste-mas inmunitarios están un tanto debil-itados, y el riesgo general de padecer cáncer aumenta con la edad.

Page 27: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com27

Page 28: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com28 Cultura

Teatro Argentinoen Minneapolis

Como parte de su programa de “Out There 2012: Global Visionaries”, el Walker Art Center de Minneapolis presenta este fin de semana la obra “El Pasado es un Animal Grotesco”, del argentino Mario Pensotti.

La obra nos ubica en 1999 en Buenos Aires. Mario, Laura, Pablo y Vicky es-tán a mediados de sus 20s y están listos para sus carreras, para el amor y para la adultez. Pero durante los siguientes 10 años, la economía de Argentina colapsará, sus sueños y su mundo darán vuelcos in-esperados.

En esta obra de ritmo muy rápido, y con muchos niveles en la historia, el Director Mariano Pensotti desarrolla las vidas de estos personajes con una ingenuidad, di-vidiendo la acción en cuatro espacios en

el que pasan los momentos vitales de la obra. El cuarteto aprende como la reali-dad puede transformarse en ficción y de nuevo a realidad.

La obra se desarrolla en español, con sub-títulos en inglés. Se presenta este Jueves, Viernes y Sábado a las 8 pm en el Teatro McGuire del Walker. Los boletos en taquil-la están a precio muy accesible, $22.

Si va a taquilla y menciona el promo “La Prensa” recibirá precio especial de $15.00También, para aquellos que se quieren ad-entrar en el mundo de Mariano Pensotti, se estará realizando un Taller con el direc-tor, el Sábado 28 de Enero a las 11 am, en el mismo teatro McGuire del Walker.

El precio de esta actividad es de sólo $6, e incluye una vista detrás de bambalinas al escenario de Grotesco, podrán compar-tir la visión del director mismo, así como aprender más acerca del teatro argentino.

Para mas detalles de la presentación pu-ede visitar en Internet la pagina: http://www.walkerart.org/calendar/2012/maria-no-pensotti

“El pasado es un animal grotesco” de Mario Pensotti en el Walker este fin de semana

Page 29: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com29De Interes

USA GATEWAY TRAVELEstablecido desde 1984Tarifas super especiales saliendo de Minneapolis

MexicoBogotaGuadalajaraVenezuela LeonGuayaquil Morelia

Lima MonterreySantiago ChileTorreonBuenos AiresEl SalvadorMadrid

GuatemalaLondresSan PedroParis Managua

Precios no incluyen impuestos. Otras restricciones aplican.

Ofrecemos crucerosal mejor precio

Oficina Principal: Dallas1-800-378-6988

4100 Spring Valley Rd. #202 Dallas, Tx 75244

Llama para tu mejor cotización:

USA GATEWAY TRAVEL

Ofrecemos cruceros al mejor precioTarifas sujetas a cambio sin previo aviso restricciones aplicanwww.tktlatino.com

Oficina Principal: Dallas

4100 Spring Valley Rd. #202 Dallas, Tx 752441-800-983-5388

(ESTABLECIDOS DESDE 1984)

MEXICOSALVADORGUATEMALASAN PEDROPANAMASANTIAGO

$178$257$247$247$247$530

MANAGUABUENOS AIRESBRASILCOSTA RICALIMACARACAS

$290$576$528$333$468$350

Precios Super Especiales saliendo de HOUSTON

HOUSTON:1-800-938-5388

713-988-23319889 Bellaire Blvd. Ste. #A-115 Houston,Tx77036

Minneapolis

612-872-08781300 NE Godward St. Suite 3120Minneapolis MN 55413

LULAC

LULAC apoya la propuesta de inmi-gración de la Administración Obama que tendrá un importante impacto sobre una infinidad de familias estadounidenses

La Oficina de Servicio de Ciudadanía e Inmigración publicará un aviso formal en el Registro Federal de una nueva norma que permitiría que los inmigrantes in-documentados obtengan una exención provisoria en EE. UU. antes de salir hacia sus países natales para recoger su tarjeta verde. La exención permitirá al inmigran-te indocumentado tener la certeza de que podrán regresar a EE. UU. en un período corto de tiempo.En el marco de la ley, un inmigrante in-documentado que esté casado con un ciudadano estadounidense o que sea hijo de ciudadanos estadounidenses, es eleg-

ible para convertirse en residente perma-nente, pero un obstáculo en la ley exigía que primero debían volver a su país natal para recoger su tarjeta verde y esperar hasta que se apruebe su exención para re-gresar a EE. UU. “Para miles de familias estadounidenses volver a su país natal significaba separar a la familia por un tiempo indeterminado porque una vez que dejaban EE. UU. no podían regresar durante, por lo menos, tres años, y tenían poca certeza de que se les otorgaría una exención”, dijo Marga-ret Morgan, Presidenta Nacional de LU-LAC. “Agradecemos a la Administración Obama por un recurso por el que hace tiempo abogamos porque tendrá un im-pacto positivo para los inmigrantes indoc-umentados que son totalmente elegibles para tener un status legal”.

Humo de tabaco ambiental  en nuestras comunidadesUsted probablemente sepa que fumar es prejudicial. Cada año, miles de personas mueren de enfermedades relacionadas con el cigarrillo, como cáncer de pulmón y enfermedades del corazón. ¿Pero sabía que también es muy peligroso estar expuesto al humo del cigarrillo de otras personas? El humo de cigarrillo contiene muchos venenos que pueden causar cáncer. 

Para obtener más información sobre este tema, mire “Humo de tabaco ambiental en nuestras comunidades.”Este programa será emitido en ocho idiomas en el canal de Minnesota de tpt (tptMN) – Canal 243 de Comcast: 

Domingo, 15 de enero:  Domingo, 22 de enero: Inglés – 7:00 p.m.    Hmong – 7:00 p.m. Español – 7:30 p.m.      Somali ‐ 7:20 p.m.             Karen ‐ 7:40 p.m.  

Domingo, 29 de enero: Vietnamita – 7:00 p.m. 

Lao ‐ 7:20 p.m. Khmer ‐ 7:40 p.m. 

 La audiencia de este programa aprenderá sobre los peligros del humo de tabaco ambiental y lo que significa para adultos y niños. Este programa también está disponible con subtítulos en inglés para sordos y personas con  dificultades auditivas en  www.echominnesota.org/es

Este programa está patrocinado por: 

     

    

Para obtener más información sobre humo de tabaco 

ambiental, visite http://www.echominnesota. org/es/library/secondhand‐smoke‐our‐communities 

  

Para solicitar un DVD de este programa, comuníquese con ClearWay Minnesota por teléfono al 952.767.1400  

o vía email a [email protected] 

Para más información sobre las actividades de ECHO, comuníquese con: Lillian McDonald, Executive Director  651‐789‐4342   [email protected] www.echominnesota.org  

 

La agencia propone otorgar una exen-ción provisoria en EE. UU. antes de que las personas indocumentadas salgan de EE. UU. para tomar sus tarjetas verdes y de esa manera evitar una separación pro-longada e innecesaria de sus seres queri-dos. El proceso regulatorio exige un perío-do de audiencias antes de que la agencia pueda publicar la regla. “Si bien esto no es un sustituto de una reforma migrato-ria integral, es un avance en la dirección correcta y alentamos a la Administración Obama a que dé ayuda a otros inmigran-tes indocumentados que también son elegibles por su status legal”, dijo Brent Wilkes, Director Ejecutivo de LULAC.

“Desde hace mucho tiempo buscamos apoyo para los inmigrantes que tienen vías legales para convertirse en residentes legales en EE. UU., y si bien aplaudimos a la Administración, también esperamos que los inmigrantes que no están casados con ciudadanos estadounidenses ni son hijos de ciudadanos estadounidenses pu-edan, también, ser elegibles en el media-no plazo”. Acerca de LULAC: La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, la organización de membresía hispana más grande y antigua del país, promueve la condición económica, el éxito educativo, la influencia política, la vivienda, la salud y los derechos civiles de los hispanos.

Page 30: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com30

1999 GMC Yukon 4x4No rust ,color red ,leather interior

mileage 138xxx ,$4000Phone 612-961-8360

Renta Mas Baja Del 2011Aparts 1 & 2 Rcamaras 350 26TH Ave NE MplsLlame al 651-259-4099

ESTUDIA, APRENDE Y SUPERATE!!!Quieres lograr tus metas y salir adelante en este país?

Aprende: “INGLES, MECANICA AUTOMOTRIZ, COMPUTA-CION o CONTABILIDAD”

Llamanos y pregunta como podemos ayudarte hasta con un 60%u 80% del Valor total del programa tel. gratis 1-866-374-5045

Rento Apartamentos de una y dos recamaras a 10 minutos de Downtown Saitn Paul, excelente ubica-cion, limpios Amplios, tambien puedes instalar Dish y DirecTV, No tengo en Minneapolis si quieres mas informe y hacer una cita comunicate al 651-366-0505

DEPARTAMENTO EN RENTACON 3 RECAMARAS SITUADO EN CAMDEN CITY MN

(ENTRE BROKLYN CENTER Y MPLS)MAYOR INFORMACION

651-208-6999

Clerk/CashierB.C. Liquor

To obtain an application visit websiteat www.cityofbrooklyncenter.org

or call 763-569-3307. Deadline 2/3/2012

$500 a $1000 SEMANALES!Trabaje en su casa ensamblando productos.

No necesita experiencia. (818)700-3206 La Asociación Nacional del Trabajo

www.trabajeahora.com

HOROSCOPOSPor Socorrito

[email protected]

Posiblemente en la investi-gación y uso de la tecnología tendrás acceso a los canales de

expresión adecuados.

ARIES Del 20 de Marzo al 18 de Abril. TAURO Del 19 de Abril al 19 de Mayo

LEO 22 de Julio al 21 de Agosto.

A pesar de tus buenos propósi-tos, algunas veces te enojas,

principalmente si estas con ánimo de discutir.

VIRGO Del 22 de Agosto al 21 de Septiembre.

En cualquier intento debes deter-minar los límites de tus responsabi-lidades, así como evitar ofrecer tu ayuda.

LIBRA Del 22 de Septiembre al 21 de Octubre.

Reaccionas emocionalmente cuando algo te molesta, esto lo sabes muy bien, por lo tanto trata de controlarlo.

ESCORPIO Del 22 de Oct. al 20 de Nov.

Debes controlarte para así conservar tu energía vital, piensas que todas tus acciones deben brindarte seguridad.

SAGITARIO Del 21 de Nov. al 20 de Diciembre.

Necesitas encontrar una válvula de escape, adecuada a tus inclinaciones humanitarias, que te propor-cione beneficios morales.

CAPRICORNIO Del 21 de Dic. al 19 de Enero.

En tu trabajo debes tener cuidado con tus socios o compañeros,

porque pueden aprovecharse de ti.

ACUARIO Del 20 de Enero al 18 de Febrero.

Cuando tengas algún disgusto, no co-mas de inmediato; también no lleves trabajo extra a tu casa.

PISCIS Del 19 de Febrero al 19 de Marzo.

Eres una persona muy talentosa, esto te permitirá triunfar en tu trabajo. Ten cuidado con gente abusiva.

CANCER 20 de Junio a 20 de Julio.

Ahora, tienes que desechar antiguos hábitos y desarrollar otros nuevos, que te eviten ceder.

GEMINIS 20 de Mayo al 19 de Junio.

Tu problema básicamente radica en tu tendencia a exagerar demasiado, debido a la inseguridad y el temor.

Tienes una personalidad deslumbrante, que te permite relacionarte fácilmente con un sin número de gentes.

Page 31: La Prensa - 1013

VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 / LP-1013www.laprensademn.com31

Rento Apartamentos de una y dos

recamaras a 10 minutos de Down-

town Saitn Paul, excelente ubica-

cion, limpios Amplios, tambien

puedes instalar Dish y DirecTV,

No tengo en Minneapolis si qui-

eres mas informe y hacer una cita

comunicate al 651-366-0505

Instructor de Vals y Baile Sorpresa

Decoraciones para XV Años, Bodas y mas...

Heriberto T. MoncivaisPara mas informes: 612.751.3093

Janitor/CleanerMaplewood or Brooklyn Park.

Some experience required on Scrub and WaxPhoto ID required.- $8.00 an hourWeekdays 5:00 a.m. to 11:00 a.m

Saturday 10:00 PM StartSunday 8 PM Start

Call Randy at 612-961-8360

POSITION ANNOUNCEMENT DIRECTOR OF OPERATIONSSABATHANI COMMUNITY CENTER, INC.

Sabathani Community Center Inc. has a new position for a Direc-tor of Operations that will oversee and direct the Center’s

day to day operations. The Director of Operations will report to the Executive Director and is responsible for supervising the pro-gram management team and administrative staff. Position will also assist establish best practices, assist management with at-tracting new tenants and establish a sustainable financial model of property management. The ideal candidate must demonstrate

skills to work with a multi-cultural community.

M.A. degree Social work, 5+ years of administrative experience or equivalent or 10 years of managing programs and staff.

To apply, please send letter of introduction and resume to Clyde Turner, Sabathani Community Center, 310 E. 38th St. Ste. 200,

Minneapolis, MN 55409 or [email protected] is February 10, 2012.

AA/EEO

Departamento Espacioso y acogedor , de1 recamara en 3816 Nicollet Ave. S/

Estacionamiento en la calle, lavandería en el interiorCalefacción incluida, 612-810-9390/ $625 por mes

Administrative Assistant City of Brooklyn CenterTo obtain an application visit website at www.cityofbrooklyncenter.org

or call 763-569-3307. Deadline 2/2/2012

Deputy Dir. Of Bldg. & CommunityStandards/HRA Specialist City of Brooklyn Center

To obtain an application visit website at www.cityofbrooklyncenter.orgor call 763-569-3307. Deadline 2/2/2012.

Se Necesita Property Manager

Para compañia de renta de casasSe requiere ser bilingue:

Ingles & EspañolExperiencia ( preferido)

Horario FlexibleTransportacion propia

con Licencia Valida

Interesados Llamar al612-227-7628

Se Vende CamionetaDodge Durango 99

Silver Color8 Cylinder, 4x4, Interior/Piel

130.000 millas$1,400.00

Informes: 651.207.6645

Clasificados La Prensa de Minnesota

OWN YOUR OWN

JANITORIALFRANCHISE

Only $3,300down to start

YOUR OWNBUSINESS!

WE PROVIDE:• Customers • Equipment • Training • Financing

Invest in your own business!

(651)379-4000F-5286 71045296v01 S

at, J

une

25, E

NE

Ws,

710

4529

6v01

2.35

" x

3" (1

/16

Vert

) Va

ngua

rdTA

G: BU

SINES

S OPP

ORTU

NITY

J.G

ould

lp

6/24

#1 RatedCleaningFranchise

License # 20639323

Community Engagement Coordinator

Education Minnesota, the state’s educator union, is seeking a Community Engagement Coordinator to help build strategic and enduring relationships between Education Minnesota and the community.

The successful applicant will have a demonstrated ability provid-ing strategic counsel and development of a community engage-ment program plus a minimum of five years experience in com-munity, labor or political organizing.

Information about Education Minnesota and a complete job description are available on our website:

www.educationminnesota.org.

For best consideration, submit cover letter and resume by January 6, 2012.

Page 32: La Prensa - 1013