la presentación del nuevo equipo de independientes de la a...

1
.- PAtR _rLtvi’POETTVO . Vielia, 4. (CrónIca telefónica de nuestro ehviado especial JOA QU1N TORRES NOS.) La c1rcunstac1a , celebrarse los VII Campeonatos Nacionales de Esquí de la O. 8. EducacIón y Descansa en’ el Valle de AMn. sede de la Compafila productora de fuerzas motrices, cuyo grupo de empresa forma casi exclusiva- mente el equipo de Lérida, y por ser dicha empresa afin a la que presto. mis servicios en Barcelona Fuerzas Eléctricas de Catalu ña —. la hecho ei milagro, po díarnos decir, de que me encuen tre en Viella Y Saladú y así, poder informar a ustedes del des- srrollo de esta competición nado nal de esquí para productores, a la vez que cumplo con mis debe- res proíesionales. LOS PRELIMINARE9 na mafna primaveral ha en- niarcado. el acto magnifico de la Inauguración de los vir campeo- natos de Espalia, que h. organi. aado la Obra Sindical. de Educa dlón y Descanso en el magnifico Valle de Arán. La población de Salardú, con un espíritu de alta deportividad y simpatía, recibió ayer noche a la juvenil caravana de participantes, de las dieciséis provincias españolas que tomarán parte en estos campeonatos y, coñ ellos. lOs miembros de la organi sación central, así como los de la local de la provincia de Lérida y buen número de periodistas y locutores, fotógrafos, etcétera. La agnhfida piSta de Baque!. ta, en las Inmediaciones de Sa- lardú, será escenario, mañana y pasado mafiana, de las pruebas reinas del esquí : el slalom y el descenso. Así como en los prados y bsques cercanos a la pobla clón, están marcadas las pruebas ce fondo y de relevos, la prime- ra de las cuales se ha disputado este mediodía. El Valle de Arán, tan majes- tuoso como siempre, está. guar dando, como reliquia, una nIeve que tiene unas tres semanas y, eíi muchos lugares, COfl un grue o decerca de veinte centímetros, pero también vemos, en muchos tramos, la calvicie de la montaaa. . lo que es una prueba de la bo nanza a que me he referido al iniciar estas líneas. En la pista de Baqueira la nieve es lo Sufí- cientemente abundante como pa- ra que las pruebas tengan un normaldesarrollo. Pero mejor se- ra que iniciemos nuéstro comen- tarjo de estos campeonatos con la salida de la Organización g•de los participantes. Tras el saludo cordial que dió e los esquiadores de todas las provincias el jefe provincial de Sindicatos de Lérida, éstos visi. . . taron al excelentísimo señor go- , bema4r civil, don Alberto Fer . 1Ti4 Olar; luego, a la Dipu 6n Provincial, donde fueron recibidos por ei presidente, don Victor Hellin, y, finalmente. al . 1yuntamiénto, en donde el alcal de, don Francisco Polis, quien, :. en nombre de la corporación. dió Ja bienvenida a ia embajada de- portiva,que iba acompañada del secretario nacional de Educación 3’ Descanso, Federico Olivezicia; flete nacional de deportes, Manolo Martínez; jefe provincial de de- porteS de la Obra Sindical de Educación y Descanso, y los par- .- tielpantes, representando a dieci Séis provincias, con un total c noventa y seis participantes. Las provincias Son: Logrofló, Granada, Barcelona, Térida, Za- ragoza, Teruel, Gerona, León, Navarra, Asturias, Guipúzcoa, !vadrid, Vizcaya, Santander, Se- Eovia y Huesca. . Los equipos, formados cada uno CRONOMETRAJE : OMEGA;1] , TIRO;0] Match portaaviones Izan dolph- Rpreseatación BardeonaTiro Nacional lloy miércoles a 1s 11 boras ten. círá efecto en el Poligoxio «Vista Alegre» en MOfltjtIieh una inter aflte prueba de tiio de velocidad on Pistola calibres de guerra y 22 en dos modalidades. Cuatro ti- tadore barce1ones se enfrenta rán con Otros cuatro marinos flor- teamericanos del «Randolph» qule nes han estado estos d’as haciendo Sus eotrenamlentos en el Polígono de MoOtjuch animados de un gran entusiasiflo deportivo. La Entidad be ofrecido un trofeo para este sim- pático y amistoso encuentro. Por l Representación de Barcelona han : eldo nombrados los tíradore selo res Couviellos, T Conzález, F. Gayá - f J_ Thomas. Suplente . MussOris. El Cmp9oato de Brce, bm con pisbia . sob-e i1tzefas Con gran anImación de Santes se ha disputado el Camp_ nato de Barcelona con pistola ca- libre 22 Sobre siluetas a di balas, a 8. 6 y 4 ‘Segundos y la tirada dom- plementaria para ancjç del Crup, B a 30 balas. El resultado ha sido el aiguiento Camosón, Don Francisco Musqon con 60 impactos y 535 puntos; 2. don Juan Thomasedil 60 lmpet y l2 puntos y ‘. don Juan Te. Cerner, 59 ipactos y 539 puntos. Grupo a j. Don Emilio PiquÉ 6 Impactos; g. don A. Costa, 28 impactos, con 210 y 207 puntos res- pectlvamente El control eetuvt a cargo de les eñoes Escila, Blasi y Bicart. Clasificación generat p’ eqn.zi. pos: 1.0, 200.OóO posete,, 2.’, 100.000; 5.•, 350.000. Clasificación general pr equl pos regionales: 1., 30.000 peseta.; 2.S, 20.000 (premios no acumulables). Eso quiere decir que si un equipo re. glonal se clasiflea primero abro- luto tiene las 20.000, pero no las 30.000, que es io que pasó el año pasado con les pirenaicos» de Rubio. Cogieron la tajada grande y beneficlarn a la orga nizaclón, que se ahorró su pi-e. mio especial regional. Clastficacióu úo equlpos por etapas: 1.0, iS.000 pesetas. Por 16 eta- pas, 88.000 flegtonales : 8 000 (no ilcunlulabie), Por lii etapas, 128.000. lunes prologado por un cordial banquete, que tuvo efecto en lo saloaes del Restaurante Buenavista. ¿Desvío? ¿Arrepentimiento de lo de antes? ¿Pasos atiás del hOmbre que mafitiene y eleva el Cinturón Internacional y que ahora siunte la Inquietud y el noble afán de abrir o Íacilitsr la apertura cíO los aleta u ocho velodrvinos cataiafles Inactivos Náda de eso. Des casas Italianas de aito prestigio Faema e ignis han riv»lízado para po. ner en pie do» grandes equipos lo. ternactónajes, L.a Iguis suspiraba por ‘Poblet; Faerna, por Bahamon tea y Loroño. Hay otro china da portívo-coiflerelal en los glandes centros transaipinos y el ciclismo tiene allí un auge. riqueza y po- polaridad. que excede de mucóo a lós que existen en España. ¿Ita. ce falta dOcir mucho mas? Dón No4 Tena. por lo que respecta a los «orredores que dependían de el no ha querido privar al ciclismo espaCol oc este «meto relieve in. tiSiflaciohal significado en el hCcho de que des iniportanhísiinas casas italjaaas hayan acudido a la can- tera española en busca de retuer rus. Y tampoco ha visto con iflalog ojos que Poblet, Masip. Sant. et cetera, aprovecharan unos inagni fico4 Contratos, Nuevos horízOilteS, y ese espíritu amplio y mente coni prensiva de dcii No» Tena. que me parecen ejemplares. Patriotigmo no es encerrarse estro cuatro pare. des, También cuentan el Contacto internacional y afán de expansion. Renata Tebaidi es Otro caso a la Inversa. Y ojalá que una nueva nioral y- empuje hagan triunfar a los profesionales esnañoles con att. quela italiana. pues si esto ocurre nadie discutirá la procedencia del género, la afición española viba. rs con igual fuerza, y las gran. des Industrias nacionales cori Igria les millones quizá que la Igns’ y la Faema, podran sentir también el buen acicate patriotico, ilusio. narse o apetecer nuevas corrientes de aire publicitario y daise cuco- la, fitialmente, que en la uevoeión popular española Oxiste adeii,as del tii’o de pichón y las cabalgatas can,. pestres, Uil depoite que se llama eiciimO, practicado por atieSas que apasiolisiri al inundo etitero porque 1-cúneo uiia hombría y tilia virOl- dad que emocionan y conmueven las fibras más setisibles de las mul. titudes. Esa es la buena enseñanza que nos vi’çie de Italia y que yo agradezco si, como espero, preside igualmente la alta compreosioo en línea de acción y dtrecció de los dos equipos «vedeties», e e e —Vet8 al extranjero si allí te abren mejores estudios y porvenir. ¿Cuántos bueno» padres españo. les se han manifestado ‘agí ante sus hijos? Este es. pues. «1 patriotismo de fondo que anima a don Noé Tena, y la prueba - fehaciente de esta alteza de miras la di,!, la pre senda de Bahamontes Traenla cogda con caiiuosus aplausus y Otro aliciente e grantla de más. . iña. Etapa contra reloj por equlpoal L°. 10.000 pesetas; 2°, 6.0db. R gional.s: l.., 3.500; 2.°, 2.t)00. To tal, 21.300. Premto de la Montaña; l., 75.000 pesetas; 2., 50.00(1; 3.0, 30.000; 4.°, 10.000. Total, 165.000 pesetas. I’remió especiales en los pner tos puntuablest Puertos de pni meca categorla: 1., 10.000 pese. tas; 2., 5.000. Total, 15.000. Por cinco puertos de primera, 75.000 pesetas, Puertos de segunda ca tegoria: 1.”, 5.000; 2.°, 2.000. Por ocho puertos, 56.000. Puertos de tercera categorta: 1.°, 1.000 po. Setas. Por cuatro puertos, 4.000 pesetas. ?lillot amarillo. Renta diaria al líder. Las diez primeras eta- pa», 6.51)0 pesetas diarias; la» seis restantes, 3.000. Total, 83.00o pesetas. PremiO de la ‘combathddad y desgracia, patrocinado por la Compañla de Seguros BIlbao», 44.000 pesetas en total. Clasificación por püntos ma (lot verde, sPremlo S. 1. G. A.», 1.0, 15.000 pesetas; 2.°, 8.000. Renta diaria ai ljder del maillol verdC, 1.000 pesetas. Tótal, 30.01)0 pesetas. y en este detalle tenemos re. partidos los tres millones de pe setas de premios, que si el lector baca la suma los lalIará justos y cabales. No son fáciles nI mucho me- nos las dos primeras etapas, ini. bao-San Sebastián y San Sebos- tiáo-Pam.plona. hay en las (los fuertes vaivenes y alturas mon. tañosas y no me extrañaría que en San Scbastiún tuviéramos ya un lider español. Pero ya digo que el detalle de las etapas me- rece un estudio detenido, lo que hará en sucesivas ediciones. :t. TORRES que, sumándose a dlch actos d iliostró la estima y gran recuerdo que tiene de su ex patrono. Otro testimonio de »ltura fut don Juan iS. Soler, presidente de la U. C. 1. -— primer CIudadano español que ha llegado a dicho alto cargo y SLtS sentida» pai4bras calificando a don Noé Tena como campeón entre los abnegados campeones que protegen al ciclismo. inipu.iaados poi. un seidadei o amor, e e e EiaflciscO María Peris conva. lecicote ha sido, en espíritu. el Creador d,.- este nUOVO equipo de independientes palabras de don Noé Tena y no me extrañaria que alguno de los oCho pitara fuer- te fi-ente a lo» prolesionales, a pa. sar cíe la desigualdad ce talla y da númerO. E.» una buena mezcla la tózude0, baturra con el tradicional «Sony» en este caso. teeflica de lo, Catalanes. Debutarán en la Vuelta a Levante. que se corre dei 9 lii de marzo. Los cuatro aragoneses, aniateurs en 1917. sal. «Irán por primera vez como Inde pendientes, junto a los cuatro ca. talimes, que hasta ahora le» babia Sostenido la italo» sagrada de la aficion y tos sariflcios de sus pa. ches, por ejen’ipto el pequeño Mu- rail. que aun tiene el brazo re sentido de su accidente en la Vuel. Sa a Cataluña. Casorrán otro «pulga» de Zaragoza estaba muy animado y les decía a licuo y a García Mazo «que a él no le de- jarán atrus en las subidas». e e e . Ocuparon la presidencia, junto e don Noé Tena. los señores Soler. presidente de la U. C. 1. ; Saba. ter y Gallo. de Fa Federación Ca. talana saludé también al secre tuno gecoral, don José Gavaldá —; Viadé y Muítra. vicepresidente, primero y’ segundo da ta A. U. 510. bylette; itaul RancC y José Cato. paroS. Riiron uso de la palabia los señores Tena, Giorgi de «La Gazzetta delio Sport». do StilOn Francisco CortCs, de Radio Nado. rial, el firmante, Francisco Maria Peris, Sabater y Juan u. Soter, por el Orden que se citan ‘tani. bien asistió Lidio Bet tri, COri es. ponsal del eCorriere dello SpOrt», de FIonia, y una nutrida repeseii tactón de la piensa local E. TORRES. C6rdoh. 4. (Crónica telefón!. Ca cíe nuestro corre5ponaL. TAIBO.) La etapa de la itiañana se Corrió antce Granada y Cabra. Este aLt. uit) lugar es la patria chica de Gomez Moral, que viste ci sitiat ibis amaitilo d’ la Vuelta a Art. oalucia. Ta’ril’ten corre en ct» 5, ue,ta el lierirtino menor de Go. rilez Moral, un Corredor mu-e íuei te, que ‘, tene siendo admirado por todos lo», entendidos de Andalucia. La carrcra Gie terriblemente dii- rs, porque desde el primer mo- monto atacaron los equipos Faerna, Parque Móvil de MacLtd y [leasaun. }tLibii 011 momento en que el «mai liot» amarillo lo habia perdido prac. ticamente Genes amial, o sea qn» le habían sacado ni»» de los cus. tio minutos que él rmsicro tOna so— bre Sus intnediaios «eguciores. dxci embargo, los «i..ube» cotuenzaxoil a atacar, porque aun faltaban unos 20 kilómetros para la me:» de Ca- br», cia una forma muy intensa. Los que atacal’c,ii fueron Aiiton.o Suares y. sobie todo, lo» dos her manos Góiiez Moral. Todo» ellos hicieron una esplendida carrera. Como decxirios, en todo momento hubo una lucha muy violenta. Bu- bo nueve hombres que marcharon en vanguardia y que llegaron a sacar txna gran difcrenc:a. EstoS nueve hombres eranx Moraleç, Vij. daurreta. Rogelio Iterirández. Emi. 110 Hernán. Angel Cuardiola. Can- dela, Martin Coimenarejo. tilanira Pifaro y Sailenietenio. itiantín Piñero. de Torrelavega, que viene encuadrado en el equipo du la Peña Malaguista, Ostá ha. ciendo autentico» disparates en es Os cairera y es uno de sus más «rancies anmniadores. Este niucliaclio, Cuando aud faltaban 50 kilometres para la nieta, intentó escaparía. a pesar de que delante estaba toda vi» el Puerto de Rute. Martin Pi- Ixeiro atacó el puert) en solitalio y logró escalanio ex» primer lugar, después de hacer corrido durante 2 horas. 23 nimutos y 23 segundos. Fo segundo lugin se clasifico Can. dela, seguido de Carrixelo Morales, Guardiola y Sanemetinio. Continúa la carrera entre estos Cueve homores, pero detrás. en es- tos momento», «e dest»caban otros elementos. El ataque que. ComO di- ilmnOs, £ii lanzano por Antonio Suáiz, fuertemnent€i, 1” empezó a comer tetreno de una mnxanieia q te se vela a oms vista. Por Otra parte. Carmelo Mora- los. del e€uipo «tuboxi, no hacia nad» por nito nr la marcha, sino todo lo cotitrai lo, procurando ca. da vez ctue se pon)» en cai,eza, ami- florar la marcha. El caso es que en esta terrible batalla fe l»nza. ron lo 41 hombres que aun siguen «ti carrera, hasta el punto de que ‘afl llegando a Cabra en peoue fiti» grroói die do» O. a lo inca, da lImes corredores. Por la ttii’rle corrlósC ja etapa Cabra -. Corrioha, cori 72 kilónre trOs. liada mitad de la carrera los «Lubea chuntixar Qn completisniente. colOc3fldOse cli ‘, anguardia, llnni. diendo la escapada, pero cuando faltaban pocos gilámnetros Set volvió a escapar Martin Pifietro. acompa fiado de Barrio y rio Emilio Her rién. Los tres a fuerte tren se acer- escoa a Córdoba, ,.t» ix(,s renibió con una autcritiCa tiulte cia meto- cicletas que Impdió. en cierto mo- dio. el poder dsputarse iiornialme. te el esprint y retrasó mucho a diartos grupoS de corredores, y la victoria «e disputó en la Gran Ave- elda. venciendo tTrrestarazu, por se- gunda vez ca esta cari ‘en a, e e e Granada, 3. --- (Crónida t&efónt ea nuestro corresponsal, CON- ZALBZ MARTIN.) Los ctncuenta corredores que se Clasificaron en la j)xirneia etapa tornaron la salida camino de Cia- nada, desde Fu’ente Alteta, e las 9 cia la mañana. Media i:ora antes se dió la salida. neutralizada, desde la plaza de Queipo del Llano. José Gómez Moral, el andalu» del equipo «LuPe», ha sido el ganador ite l segunda etapa ríe esta V Odi. ClOn di» la Vuelta Ciclista a Amida. lucía. con un tiempo de 4——02—O8, seguido de Miguel. Pacheco. del laco», y de Herrero Ilerrendero, del Parque MM 1 de MadrId. a tiria distancia dC 3 segundos, Se roriado bien, porque al- c’aiizar cerca de los 34 hilometros de pi’ornedio ep un terreno tan dii- ro como son lo» tE» iciloinetros c]ie separac alálaca de Granada Impo ita buena iriari’ha, :e iii»» ,ititt cuan— do los corredores han luchado con- tI» uti Inerte siento de cara. La Cuesta de iii Rexila, primer puerto pufltuabte ¡sar» el Crin Poe- tilo cíe la Montaña. Iqé coronada a toS 43 lliiliiitOS, horario, sin duda, magnifico, por AntuOto Karnt»nv, que encabezaba el pelotón, Con él puntuaron Gabriel Ma». Emilio Hernán, Marlgii y el nlancliego COnOcí» Domimiguez. A la rueda de éstos marchaban el »anténderiuo MartIn Ptóro, Miguel Pacheco, ,3 usquin Barceló. Herrero Berreo- doro y José Çlómez Moral .. ; poca dirxtanola sui)xa Carmelo Morales. dirigiendo un peioton. y a conti. nuacion otro con Antonio Suárez. Pérez Lasheras y Hortensio iOaü neta. En ultimaS posiciones. y a It minutos tic Karrflanv. Alcañiz. al malagueño Mmín y Fli»OO Asorn. Este trío ya quedó rezagado a los 9 kilómetros de la salrda. Antes ‘de llegar a Colmenar, ya se había planteado la lucha en- tre los iiLube» y «Esema», figuran. do en el pelotón Pacheco. seguldo de Herrero Berrenderó y liorte lacio, los dos mejores hombres del Parque Móvil de Madrid. José mes Moral se dI& Cuenta de la es. tratagema y arrecid el tren para no set’ despegado. Este cuarteto gana terreno y detrás quedó un nunieroito pelotón. donde Iban Coro- nany. Galdeano. los hermanos VI. daurreta. Manzaneqine i Antonio Suárez que, en el kilómetro 59, su. fíe rotuta de la »5rna y, con PIlO. el retraso total cte toda la etapas Pareee que al Ch»vat de t* Vuel ta a Cataluña, Frncleeo Torrea, le engañaron las fuerzas. Llamé ayer a Córdoba. con el objeto de conocer los motivo, de su abito.. dono, Y, providencialmente, se pu- 80 iii aparato si’axtcs. enviádo es. npr1q, 5 4, %i’ee 4e Todo el ¿(Sri de Compérty era t$4 can del pelotón para dar Sicalici e los fugitivos, mientraS que Marx. gil quena hacer contencIón P rs ayudar esCapada de «u coran piirro Gómez Moral. Abrir» nos espera el Puerto de los Alasot ci, segnisdO puntuabl% con ¿i, i.tLi7 metros de. altura. El liase. a una hOr» y 311 rnsnut de carreta, «e hice de t siguient. forma: Pacheco, J. Gómez Moral y herrero Barrendero; a 3d segumi. dos, MartIn Putero, y dios rLtxiiJ tos despues, RalO lloto», seguida pelotón, que capitaneaba Kanmaiw. El salto de Martin Piñeiro dii— tan «alo cuatrocIentos incline, porque (tié absorbido por el pelo.. tttrt, mientras los escapados rnante. ri1an «ix tanta,)». Por Rojas se con- «e’van las mismas posiciones. peio en donde se decide batalla, done da la lucha adquiere inés Interés, es en los 12 kilómetrOs que scp r.uri Albania de La Moraleda. Nos encontramos que Antont aten», de Tomelloso, so habla des— pegado del peloton, y, ccli él, Bar- celó y Pérez LashCzas. junto Cosa Olaño. .Gómez Moral. Davoz y Hoz. telano, mientras Elias del Barrie y Sanerneterir» ieparaban pinchazos. Por Lechar. a 22 kilóipetro3 de Crartada, Davqz 3’ Hortelatio sosa alcanzados y Martín Piñeiro de.. «15t0 del ¿sfuerzo y’ se unC a SUC compañeros Karmany’. Beltrl y Ja.. cinto Uirestarazu, que. como -su cabO, es el que lles’» la represen.. tación de la Peña Mlaguista. ).lien traS tanto, se han formado doe grupos. uno de ocho, en el que figuran Isíarigil y’ Com,pany. y otro de 24, en el que vn Bernardo Ruiz, los Vidaurteta y mucho» de las do» «Guardias de Tranco». Al pasar por Santafé. hay 1.ttt piadoso recuei’clo para el que fuÉ córredor José ,Péren Garrón, mus’- to trégicamerite el pasado año en el curso de una prueba. Fntramoa en Granad»,’ liens de arbmación 5’ mucho póblieo en su bIen organtz5da mcta, instalada en el paseo de Calvo Sotelo. A las 13’37 IxaeS att apanictón 3. Gómez Moral seguido de Paéhtco. »t onu bate en el esprint, y tres segundos después Herrero Bérrendezo. A 144», uis grupo numeroso. tLA8IrICACIOr DR LS SE43TND.4 E’!APA 1.. .7. G6mts Momal 4—02—Oø 2. Pacheco íd. o, is. Berrendeas 4. dompny 4’--O3—53 5. DavOa íd, 6. 3. Urrestar*ziJ íd. ‘7. Cabezas íd. 8. Manigil, íd. 9. Idas lo. Idena 11. II. Herft1rsdi íd. 12. Guardiola 4-»57-- 13. 8. RuIz 14. G. Morales íd. Hasta 47 clasificadoS. CLASWICACIO1 DE i.A s*4 ETAPA GRANADA C4B*A 1. C. Domingaes 3—15---O9 2. 55. Piñeiro 3--lti----iJó rl. C. Morales 4, Saneinetemio 5—11—u» li. Guardio1 la. Ii. it». idaur íd. 7. R. Hei’nández 5—17—le 8. A. Gómez Moral 5—il—i5 9, úomnpany lii. lo. 3. Gómez Mswal . la. 11. Kartnany fil. 12. B. Ruiz -itt, 13. A. Martmfl5 itt. 14. Suárea . íd. liaste 41 cia.des. ClASfV!CÁ1Ol4 D lA ETAPA, CÁRIA 1. J. lJrre5tarazc 1—52—13 2 Del Barrio íd. ti. E. }lernáa 1—52—15 4. Mss Itt. 5. J»xedo 1—.5a—20 ti. Domingbaz Doña ..59..3Ø 7- A. Siiárez Id. e, 3. Gómez Moral íd, 9. Compatmy . íd, lo. C. Domínguez iri. 11. R. Herpández . íd. 12. Guardtola íd. 13. C. Morales íd. t4. El. Vidausreta íd. ti. 13. RuIz Id. lii. A. Gómez Moral Id. 17. Karniany’ Id. Hasta 47 clasufic*doa. CLASIFECACION DE I.A ErArÁ ro JIQUI?Os 1. G. E. de Mftdrid 5—58—15 5. G. T. de MurCia id. 3, tuba 4. iseo»» Id. 5, Caobanta íd. CiASffICAC1ON GNEIAt. BES- LUES DE LA CUAkRA WrAPÁ 1. 5. Gómez Moral IO—58—’O* 2. Cortipany Ii. Mas . 1l_.uG_.a45 4. C. Liominfues 5. 11. HerTt,flde* lt—52---hi si. A. Guardiola . 11—03--—O5 7. C. Morales 11—03—-li) a. itt. Vidaurreti ti—OS—Sil 9, B. Ruiz íd. lo. A. GómeS Mer*5 fa. It. }(armany la. 12. Martgil 1 3. RacheeS 1 14. A. Mart?l»45 11—04——SP hasta 47 cissifdo*, CIASIFICACION O £4IY!PO 1. LulaS , 28—OS—SS 2. Fsema . 28—01—33 3. CI. F. do !4t’s1* 28--O9’—28 4. fleas-ilo 28—’iS—4* ti. Peitg Malagisati 28—18—15 ti. G. F. de Madrid 28—58-—SO (‘LASflAClOW flL I’*liiMlO DB LA MOTALt 1. 14. Plítetro 8 punt5 2. Karsnany 6 a 3. Paebeco 8 a 4. C. Domnfz4d’u. 5 e 5. 3. Gósnee Merd 4 a b.Maa 4 1 1. C. IsíOraleI s » 8. It. Berreader a e ¶1. Hernan e e lxi. Csauiol5 1 e pedal de cEl Correo Es*3ois, 45 BilbaO. —‘»QuÉ ha pasdo hcry? -‘-Una batall* Continua. 10 mi, mo quS ayer. Los jóvenes at*ci* de Salida y «e corre horrores, No cia arrepiento de seguir pci’ pnx flurra vez 1» ‘uelta a Atidalucla. 1.11 tiempO es esplendido. los organ±za dores se dCsvlvp en atenciones y los Corredores derrochan fuerzas y cumbAtivtdd por t?doa los lados. El ambiente tambla estÁ muy cal, des-lo. —Srgue cee la *barretfnz, —No me ContestÉ. riendo .— Esta .1» guardo para la Vuelta a Cataluña, Voy’ Con boira de 811- bao, antigua ya »be soy aMurtso-o. .- ,,Quisn ha quedado líder •2 Coruoba’? —Gómez Moral, !1St4 nqy fuerte ej 15100 de Cabra. y ,u hermanir’, lamInen se Sitá destapando, y aa La V Vuelta u Andalucía . Queduron inaugurados los Campeonatos de España Cómo serdn dÍstribuídos los t mmonesde pesetas José Gómez MraI, del equipo Luhe, Jider de —4 ——-—-—— ____________________ la clasLcaciÓn general, anoche en Cdrdoba de la O. S. de Educación y Descanso de premios delaVuelta u Españi (G. P. Firestone) Lucha encarnizadá Ia pineha üe fondo fué ganada por J3sú3 Pérez; de Asturias Un estudio de las etapas : El [ecorridO Z3ragoza-Biijaraloz se recorrerá en m3rck3 neutralizada La oficIna permanente de or- dándose el caso do que los mis- gtlriizactón de la Vuelta a Espa- mos superan los premios de iii oa trabaja a fondo. Ultimado ya clasificacon general, primer alar- itinerario, fechas y lzsrzl de pro- de de esta clase que se da cfi el trios han enviado copias pulcra. historial de organLzaclonps espa mente cuitadas a toda la prensa. flolús. Tanbjen habran premio» Damos hoy el detall0 de Cómo especiales en cada etapa para los SCt-dn dietrjl)ujdos os tres ini- corredores regionales 1.°. 5.000 Pones de pesetas de premios, y pesetag; 2.e, 3.000, lo que fl’iul. en días sucesivos haremosun es- tiplicado por lii etapas hacen tudio del perfil y características otras 12$.ó00 pósetas, igua1ment de carla etapa. Por Cierto QUC a rio acuniuláble». Cien hombres a la vista cíe dicho detalle roen- la vista de estas recompensa» por c nno .-_ tiernos descifrado el mo- Cada etapa anticipan o auguran tico d la disminución de kil& una formidable batalla diaria. El metros que apreciamos cori sor- lider o los que pisen más Cerca presa en la cuarta etapa Zarago. ci terreno al líder, podrán ser za-Barcelona. Leimos en toda la refractapios ai combate. Y ahí piensa que constaba la misma de está la gracia la sál de dldhos 2b kílómetros, cuando la distan. .. premios. Empujarán sin remi. cia real entre ambas ciudades es sión lo que por averías. aeiden. di’ . 00.Dicha comunicación de la te u otras , causas figuren re- cicina pernmnento nos da la ex- trasados. Lo que importa es la plicación significada en el hecho lucha. MCjor la lucha de ases, (10 que los corredores cubrirán pero si estos, por razones tactl. el trayecto Zaragoza-Bujalaro, cas, se reservan la provocarán de 7o kilometros, en lflarcjla neu- muchos otros codiciando los al- ti-alizada. tos premios. y la furia e tIgo Y hecha esta aclaración, pasa. que se contagia y arrastra, qulé mas a detailat- las listas de pra- . rase o no, a los que preferirían míos. Un pedaleo tranquilo. Clasificaciód generat Lo, 25’O.OOO pesetas; 2. t50.000; g,o, 73.000• 4.°, 50.000; 5,0, 40.000; 8.0, 21.000; 7s, 20.000; 8.°, 15.000; 9,0, 10.1)00; 10, 8.000; 11, 7.000; 12, l000; 13. 5(100; 14, 4.000; i.-, 3.0i0; 113, 2.000: 17, 1.300 y del is al 70, 1.000 pesetas a cada Uno. Total, 724.500 pesetas. Clasiuicacion general para co. eredores regionales: 1..•. 30.000; 2.°, 20.000. Estos dos premios no podrán ser acumulados a los an tenores. Premio, por .tapas. C1aI1f1 cación general Individual: 1.’, 15.000 ptag. ; 2. 8.000; 3.’, 8.000; 4.0, 4500 5°, 3.500; 6.0, 2.500; 7..’, 1.500; 8.0, 1.250; 9.°, 1..2’jO; :10, 1.125 y del ti al 15, 1.000 po- stas a cada Uno. Total por eta- pa,. 49 .0’ 23 p.setas. P.r 10 etapas, «urna 701 001) pesetas. Premios de etapas realmente formidables e’ ante su Correspondiente guiÓn, banderas Nacional y del Mo1- desfilaron por las principales ca- miento. lles de Lérida, precedidos por los Estos fueron los preliminares maceros de la ciudad, montados de esta magna organización a caballo. Eran las dos y media anual que reúne a los más des- de la tarde, cuando se Inició la tacados valores del esquí, entre marcha en caravana hacia el Va- los productores españoles. he de Arón. Ocho grandes auto- caras llevaban a los participantes, LA PRtEBA Dl FONDO organización, prensa., radio y fo- kilómetros tógrafos. Iban en coches aparte Coadyuvan a la organización los mandos de la organización, de esos VII Campeonatos Nacio furgonetas de cerveza «San Mi Bales de. esquí para productores, guel)), que avituallan a todos, y, el Colegio d Jueces y Cronome finalmente, en su coche oficial, el tradoj-eg de la Federación Nado- gobernador civil, don Alberto Fer- nai de Esquí, con la colaboración nández Galar. del cronometraje «Omega». Mi- En Balaguer se hace un alto, mismo, el Batallón de Transmi pues la Hermandad de Labrddo- siones de Barcelona ha destacado res Ganaderos obsequia con café Una sección al mando de un Jo- y licor. Se inicia de nuevo la ven teniente, doñ José Antonio marcha hacia Benabarre, y en es- Mas Salgado, cuya labor es muy ta población se hace un alto, pues meritoria. uno de los autocares ha tenido Esta mañana, antes de Inelat’ averia. Luego, hacia Pont de se la competición, hemos podido Suert, donde hay una nueva mvi- hablar unos momentos con los tación por parte de las autorida- componentes del equipo de Barce des, de la Hennandad de Labra. bona, formada por Jorge Domír dores y Ganaderos. Un refrigerio guez, Antonia Ibara, Salvador Ca. que vln muy bien, mientras se rreras, Jorge Ayats, Miguel I’ava reparaban las ruedas de los co- rro y Francisco Robert, que lic- ches. La simpatía de las jovenci- van cómo delegado al jefe de de- tas de Pont de Suert, pronto se portes Lorenzo de Otero Soler, y hace notar entre la muchachada, a lOS que acompaña el nuevo se- a la cual obsequian con fotogra- oretano provincial, don Rafael E. fías de los principales monumen- LópCZde Ochoa. Tódos se zuostra tos de la población y otros recuer- ban optimistas y esperan lograr dos de la localidad, sin que no- una buena clasificación, si bien dio deje de admirar la moderní- no se les escapa el valor positivo sima iglesia y comentar la so- algunos participantes, autén briedad y elegancia de la misma. tics ases del deporte blanco. «No Pese al retraso, Pont de Suert. es nuestra prueba predilecta la nos recibe magnlficamente. Se de fondo, y confiamos en las inicia de nuevo la marcha y pa’. pruebas alpinas, donde, segura- samos por la Iista oonstruída mente, tendremos mejor “chan- por la «ENHEIR», y, a pesar de ce”.» ser más de las diez de la noche, $ dicho que 1* prueba podemos distinguir la silueta de de fondo quedaría reb&Jsd a 8 la central y el embalse regula- Icilómetros, en ves de 12, tal co- doy. Una luna llena destaca y re- mo estaba anunciado. Pero, a la Corta la cordillera, que luce sus hora de la verdad, la prueba se crestas al manto de’ la nieve $ se ha realizado sobre los 12 kilóme destaca aún más a la luz del cia- tros, dando los participantes tres ro de luna. Y así, serpent’eando vueltas a un circuito nieticulo el cauce del Noguera Ribagorza- samente marcado, y con dificul na, llegamos hasta la entrada del tades de todo orden. Un mediodía famoso túnel de Viella, que se pa- soleado, que nadie esperaba, des- Sa con preeaucióh. .pues de la intensa niebla de ayer En’ el lado opuesto, la fisono- en la provincia leridana. La nieve mía del escenario es muy diferen- estaba más bien dura, que ha te. Corretee. por el fondo del va- facilitado la labor de los partí- Ile, juguetón aún, ei Garona, y cipantes, los cuales se han lanza- nos vamos acercando a la capi- do a esta dura batalla que se ha tal del Valle de Arán, Viella. Por iniciado a la doce en’ punto, fin damos cuenta de nuestro vio- dando la salida al prixner corre- je, que, tras varias etapas, nos dar, que ha sido el granadino ha llevado, desde las siete treinta Morlan, Los demás partid de la mañana del lunes hasta los pautes lo hicieron con intervalos quince minutos del martes, desde de un minuto. . Barcelona hasta Viella. La prueba ha On5titufdo un Dado lo avanzado de la horá, rotundo triunfo del asturiano Je se Suprime ei desfile bajo la luz SS Pérez, el que en Pajares ga de las ‘ántorchas, que debía cele- el campeonato de relevos y brarse en Salardti. Tomamos con- despuntó ya entonces, como un tacto con nuestro buen amigo y gran as. El asturiano «Chusco» Compañero de empresa, señor logró cerca de dos minutos de Tremosa, uno de los activos din- ventaja al oscense Osan clasifi gentes de estos campeonatos. El cándose a continuación el sego amigo Tremosa nos da. amplios Martín. El, también sego detalles de las pruebas. laflO Victoriano Bodrfgues, que El calor de la lumbre del he- fué el campeón del pasad7 año tel Arana nos acoge, y pronto la en Pajares, ocupó hoy el sexto vituallas cambian nuestros ros- lugar, tros cansados, y, sin saber cómo. Tomaren la salida cuarenta nos encontramos en nuestra ha- sIete corredores, de los cuales se hitación dispuestos a prepararnos clasificaren cuarenta y cuatro, para el día siguiente. habiéndose descalificado a tres. De Viella a Saiardú hemos he- En la clasificación por equipos, che los 18 kilómetros a bordo del sitúa primera Asturias. seguí- jeep P. F. M. con el amigo Tre- da de Huesca, Segovia, Madrid, 511055. En Salardú, frente al cdi- Lu, Y ocupa et puestó Séptimo flcjo del Albergue Arán, del Pren- Lérida, siendo para Gerona el no. te de Juventudes, se ha montado veno Y el undécimt para Bares- una amplia tribuna, y en los dio- lona. ciséis mástiles ondean las bande- La clasificación de la prueba ras de las dieciséis provincias de fondo. disPutad esta maña- participantes. na, fué: 1. Jesús Péres (Asturias), 47’52”, En la iglesia románica da Sa- 2. José Osan (Huesca), 49’22”. lardú, se oficia la Santa Misa, a Conrado Martin (Segovia), la que asisten los mandos orga- 50’20”. nisadores y participantes’ de estos , Isaac oarcfa (Asturias)’, campeonatos. El’ secretario nado- 51’41» Den Noé Tena ha cambiado de trinchera. Después «le haber dis nai de Educación y Descanso, se- JOS irieta (Huesca) , 53’3’7”. puesto de todas las piezas fuerte Lior Olivencia, con el delegado na- 6. Victoriano Rodríguez (Sego- dl celismo español Poblet. Ba cional de deportes, Msnolo Martí- ja) hamontes, Ruiz. ESotella, Masip. et riez, hacen entrega de un magni- Raúl Gutiérrez (Asturias), cétera enfuodads l,rmeramefl fico banderín al patrón de Sa- 55’38». te en blanquiazul y últimament5 lardó, San Andrés, tras pedirle 8. JOsé HerráII (Hu*sca), 55’45». «° A. 1). Mobylette, se ha decidí. do este año por otra patrulla de po- sil protección y ayuda. Luego, e. casto M a r t 1 n (Ségovia), tts guerrilleros. Una fusión ds frente a la tribuna, y ante las 5633” fuerzas aragonesas-cata1ans, Be1o. autoridades y demás público, des- io. José M rl an (Granada), López, Ariia y Casorrá-i, da Zara. filan los participantes. El alcl- 59’25”. giza. urudo» a los catalanes M. de, don Andrés Prima, agradeció Huta 44 clasIficados. rau, Gacia Mazo. Fornos y Ccli. a todos su presencia en los cani- Clasificación por equipos L.e será l joven eOuiPo de indO- pendientes que, en la presente ‘peonatos, y dereó un feliz éxito Asturias, 1—39----33, 464’2 plintos temporada, dei’enderá los colores en todos los aspectos. Seguida- Huesca. 1—42—--59, 450’03 » anaranjados. dirigido por JOSe Calo. mente, Manolo Martínez tomó el Segovia, 1—44--—54, 442’12 » pama y forta1etido por un club juramento a los participantes, y, Madrid, 1—59—28,37983 que reúne. en torno de su prési. finalmente, el secretario general, León, 2—3—-4j, 368’lZ » dente, a los Eisbé. Teus. Raúl Ran. señor Olivencia, en nombre del Hasta 16 equipos clasificados. de Y OtroS aficionados de solera jefe nacional de ja Obra Sindical Mañana (hoy> s disputará en sImpatía de destacados elemento, y que CUefltS con la amistad y de Educación ‘y Descanso y del la pista de Baqueira la prueba de Peña Solera, como son Miguel Ministro Secretario General del de habilidad especiaL vIadC, Evaristo Murtra, Antonio Movifniento, declaró abiertos los Carbó, Ramón López. Jaime Ea. VII Campeonatos de España de - do recuento estuvieron preseil nuln, todos los cuales y otroS squi para productores, al tiem que sin duda escapan a este rápi po que las notas del Himno No- les eii el aCto de presentación tei clonal Invadían todo el valle y eran 1zada ezi los mástiles las ____________________________ La presentación delnuevo equipo de independientes dela A. D. Mobylette , La cemprensión y alteza de miras es otio aspecto, y ne pqüeflo, del verdadero patriotismo FI lunes tnzo efecto la presentación del nuevo equipo de independis ates que 1uCra este sao los colores de la A. It. Mobi’lettc. De izquierda a derecha, Mural!, Bello, García Mazo, don Tena, López, (2011, y ea primer plano, Fornós y (a»orrán, tirela Dcii) Loscampeonatos deesjuí’dé Educación y Descanso L 1 , CUELOSMuOp F4UA CAN4DflSE Y PELLI!A P?let’rli MÁDOGI . Mayor de Crcia, 6k’; B A E O E L O N A fonos wM. M1azCOL páginí del Aero-Móter’ Otra vez el “califa” José Gómez Moral FranciscoTorres lleg6a Granada. con el control Cerrado -- Como final de la magnificas jornadas que han ICnldo lagar én Nnris, con moHvo de Jot casi. pfsonstOe de esquí de Educación y l)esano, lavo efecto en el refugio-residencia de la 01w-a en e, Valle de la virgen, el reparto de premios a los vencedores de las diferentes diesiplinas alpi. asas. boa SanÉiao Schilt, delegado provincial, entregando la copa a Monisiedro, ganador de la coisibinada alpina. . (F’otu , alls) RECTIFICACIÓN Banco de CrÑfto Local de España Sorteo cédula» de Ct’ódlto Local celebrado eL día 30 dci ppdo. uses do diciembre En el anuncio insertado el día 1 de entero ppdo. P011 ERROR INVOLU NTARIO, puitIicamc)s (lite buhan resultado agrm’iadas CON 1 .000Ouo ptu». (‘dula riúnjer’o 1t’ .. ‘.92, scr’xe E, C11iljsiOil 1932; dt’bur’udo ser: (GN 1.00ti.OtitJ pt.s. cédula un- lhOt’t) 1S2.29, «ci ti E, eriljsún lj12.

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La presentación del nuevo equipo de independientes de la A ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · de aire publicitario y daise cuco-la, fitialmente, que en la

.- PAtR_rLtvi’POETTVO

— .

Vielia, 4. (CrónIca telefónica denuestro ehviado especial JOAQU1N TORRES NOS.)

La c1rcunstac1a , celebrarselos VII Campeonatos Nacionalesde Esquí de la O. 8. EducacIón yDescansa en’ el Valle de AMn.sede de la Compafila productorade fuerzas motrices, cuyo grupode empresa forma casi exclusiva-mente el equipo de Lérida, y porser dicha empresa afin a la quepresto. mis servicios en Barcelona— Fuerzas Eléctricas de Cataluña —. la hecho ei milagro, podíarnos decir, de que me encuentre en Viella Y Saladú y así,poder informar a ustedes del des-srrollo de esta competición nado nal de esquí para productores, ala vez que cumplo con mis debe-res proíesionales.

LOS PRELIMINARE9na mafna primaveral ha en-

niarcado. el acto magnifico de laInauguración de los vir campeo-natos de Espalia, que h. organi.aado la Obra Sindical. de Educadlón y Descanso en el magnificoValle de Arán. La población deSalardú, con un espíritu de altadeportividad y simpatía, recibióayer noche a la juvenil caravanade participantes, de las dieciséisprovincias españolas que tomaránparte en estos campeonatos y, coñ ellos. lOs miembros de la organisación central, así como los dela local de la provincia de Lériday buen número de periodistas ylocutores, fotógrafos, etcétera.

La agnhfida piSta de Baque!.ta, en las Inmediaciones de Sa-lardú, será escenario, mañana ypasado mafiana, de las pruebasreinas del esquí : el slalom y eldescenso. Así como en los pradosy bsques cercanos a la poblaclón, están marcadas las pruebasce fondo y de relevos, la prime-ra de las cuales se ha disputado este mediodía.

El Valle de Arán, tan majes-tuoso como siempre, está. guar dando, como reliquia, una nIeveque tiene unas tres semanas y,eíi muchos lugares, COfl un grueo decerca de veinte centímetros,pero también vemos, en muchostramos, la calvicie de la montaaa.

. lo que es una prueba de la bonanza a que me he referido al iniciar estas líneas. En la pista de Baqueira la nieve es lo Sufí- cientemente abundante como pa-ra que las pruebas tengan un normal desarrollo. Pero mejor se-ra que iniciemos nuéstro comen-tarjo de estos campeonatos conla salida de la Organización g•de los participantes.

Tras el saludo cordial que dióe los esquiadores de todas las provincias el jefe provincial deSindicatos de Lérida, éstos visi.

. . taron al excelentísimo señor go-, bema4r civil, don Alberto Fer

. 1Ti4 Olar; luego, a la Dipu6n Provincial, donde fueron recibidos por ei presidente, don Victor Hellin, y, finalmente. al

. 1yuntamiénto, en donde el alcal de, don Francisco Polis, quien, :. en nombre de la corporación. dióJa bienvenida a ia embajada de- portiva, que iba acompañada del secretario nacional de Educación3’ Descanso, Federico Olivezicia;flete nacional de deportes, ManoloMartínez; jefe provincial de de-porteS de la Obra Sindical deEducación y Descanso, y los par-

.- tielpantes, representando a dieciSéis provincias, con un total cnoventa y seis participantes.

Las provincias Son: Logrofló,Granada, Barcelona, Térida, Za-ragoza, Teruel, Gerona, León,Navarra, Asturias, Guipúzcoa,!vadrid, Vizcaya, Santander, Se-Eovia y Huesca.

. Los equipos, formados cada uno

‘ CRONOMETRAJE: OMEGA;1]

, TIRO;0]

Match portaaviones Izandolph- Rpreseatación

Bardeona Tiro Nacionallloy miércoles a 1s 11 boras ten.

círá efecto en el Poligoxio «VistaAlegre» en MOfltjtIieh una interaflte prueba de tiio de velocidad on Pistola calibres de guerra y22 en dos modalidades. Cuatro ti-tadore barce1ones se enfrentarán con Otros cuatro marinos flor-teamericanos del «Randolph» qulenes han estado estos d’as haciendoSus eotrenamlentos en el Polígonode MoOtjuch animados de un granentusiasiflo deportivo. La Entidadbe ofrecido un trofeo para este sim-pático y amistoso encuentro. Porl Representación de Barcelona han

: eldo nombrados los tíradore selores Couviellos, T Conzález, F. Gayá

- f J_ Thomas. Suplente . MussOris.

El Cmp9oato de Brce,bm con pisbia

. sob-e i1tzefasCon gran anImación de

Santes se ha disputado el Camp_nato de Barcelona con pistola ca-libre 22 Sobre siluetas a di balas, a8. 6 y 4 ‘Segundos y la tirada dom-plementaria para ancjç del Crup,B a 30 balas. El resultado ha sidoel aiguiento

Camosón, Don Francisco Musqoncon 60 impactos y 535 puntos; 2.don Juan Thomas edil 60 lmpet yl2 puntos y ‘. don Juan Te.Cerner, 59 ipactos y 539 puntos.

Grupo a — j. Don Emilio PiquÉ6 Impactos; g. don A. Costa, 28impactos, con 210 y 207 puntos res-pectlvamente

El control eetuvt a cargo de leseñoes Escila, Blasi y Bicart.

Clasificación generat p’ eqn.zi.pos:

1.0, 200.OóO posete,, 2.’, 100.000;5.•, 350.000.

Clasificación general pr equlpos regionales:

1., 30.000 peseta.; 2.S, 20.000(premios no acumulables). Esoquiere decir que si un equipo re.glonal se clasiflea primero abro-luto tiene las 20.000, pero nolas 30.000, que es io que pasó elaño pasado con les pirenaicos»de Rubio. Cogieron la tajadagrande y beneficlarn a la organizaclón, que se ahorró su pi-e.mio especial regional.

Clastficacióu úo equlpos poretapas:

1.0, iS.000 pesetas. Por 16 eta-pas, 88.000 flegtonales :8 000 (no ilcunlulabie), Por liietapas, 128.000.

lunes prologado por un cordialbanquete, que tuvo efecto en losaloaes del Restaurante Buenavista.

¿Desvío? ¿Arrepentimiento de lode antes? ¿Pasos atiás del hOmbreque mafitiene y eleva el CinturónInternacional y que ahora siuntela Inquietud y el noble afán deabrir o Íacilitsr la apertura cíO losaleta u ocho velodrvinos cataiaflesInactivos Náda de eso. Des casasItalianas de aito prestigio — Faemae ignis — han riv»lízado para po.ner en pie do» grandes equipos lo.ternactónajes, L.a Iguis suspirabapor ‘Poblet; Faerna, por Bahamontea y Loroño. Hay otro china daportívo-coiflerelal en los glandescentros transaipinos y el ciclismotiene allí un auge. riqueza y po-polaridad. que excede de mucóoa lós que existen en España. ¿Ita.ce falta dOcir mucho mas? Dón No4Tena. por lo que respecta a los«orredores que dependían de elno ha querido privar al ciclismoespaCol oc este «meto relieve in.tiSiflaciohal significado en el hCchode que des iniportanhísiinas casasitaljaaas hayan acudido a la can-tera española en busca de retuerrus. Y tampoco ha visto con iflalogojos que Poblet, Masip. Sant. etcetera, aprovecharan unos inagnifico4 Contratos, Nuevos horízOilteS,y ese espíritu amplio y mente coniprensiva de dcii No» Tena. que meparecen ejemplares. Patriotigmo noes encerrarse estro cuatro pare.des, También cuentan el Contactointernacional y afán de expansion.Renata Tebaidi es Otro caso a laInversa. Y ojalá que una nuevanioral y- empuje hagan triunfar alos profesionales esnañoles con att.quela italiana. pues si esto ocurrenadie discutirá la procedencia delgénero, la afición española viba.rs con igual fuerza, y las gran.des Industrias nacionales cori Igriales millones quizá que la Igns’ yla Faema, podran sentir tambiénel buen acicate patriotico, ilusio.narse o apetecer nuevas corrientesde aire publicitario y daise cuco-la, fitialmente, que en la uevoeiónpopular española Oxiste adeii,as deltii’o de pichón y las cabalgatas can,.pestres, Uil depoite que se llamaeiciimO, practicado por atieSas queapasiolisiri al inundo etitero porque1-cúneo uiia hombría y tilia virOl-dad que emocionan y conmuevenlas fibras más setisibles de las mul.titudes. Esa es la buena enseñanzaque nos vi’çie de Italia y que yoagradezco si, como espero, presideigualmente la alta compreosiooen 1» línea de acción y dtreccióde los dos equipos «vedeties»,

e e e

—Vet8 al extranjero si allí teabren mejores estudios y porvenir.

¿Cuántos bueno» padres españo.les se han manifestado ‘agí ante sushijos? Este es. pues. «1 patriotismode fondo que anima a don NoéTena, y la prueba - fehaciente deesta alteza de miras la di,!, la presenda de Bahamontes — Traenlacogda con caiiuosus aplausus y

Otro aliciente e grantla demás. . iña.

Etapa contra reloj por equlpoalL°. 10.000 pesetas; 2°, 6.0db. Rgional.s: l.., 3.500; 2.°, 2.t)00. Total, 21.300.

Premto de la Montaña; l.,75.000 pesetas; 2., 50.00(1; 3.0,30.000; 4.°, 10.000. Total, 165.000pesetas.

I’remió especiales en los pnertos puntuablest Puertos de pnimeca categorla: 1., 10.000 pese.tas; 2., 5.000. Total, 15.000. Porcinco puertos de primera, 75.000pesetas, Puertos de segunda categoria: 1.”, 5.000; 2.°, 2.000. Porocho puertos, 56.000. Puertos detercera categorta: 1.°, 1.000 po.Setas. Por cuatro puertos, 4.000pesetas.

?lillot amarillo. Renta diariaal líder. Las diez primeras eta-pa», 6.51)0 pesetas diarias; la»seis restantes, 3.000. Total, 83.00opesetas.

PremiO de la ‘combathddad ydesgracia, patrocinado por laCompañla de Seguros BIlbao»,

44.000 pesetas en total.

Clasificación por püntos ma(lot verde, sPremlo S. 1. G. A.»,1.0, 15.000 pesetas; 2.°, 8.000.Renta diaria ai ljder del maillolverdC, 1.000 pesetas. Tótal, 30.01)0pesetas.

y en este detalle tenemos re.partidos los tres millones de pesetas de premios, que si el lectorbaca la suma los lalIará justosy cabales.

No son fáciles nI mucho me-nos las dos primeras etapas, ini.bao-San Sebastián y San Sebos-tiáo-Pam.plona. hay en las (losfuertes vaivenes y alturas mon.tañosas y no me extrañaría queen San Scbastiún tuviéramos yaun lider español. Pero ya digoque el detalle de las etapas me-rece un estudio detenido, lo quehará en sucesivas ediciones.

:t. TORRES

que, sumándose a dlch actos diliostró la estima y gran recuerdoque tiene de su ex patrono. Otrotestimonio de »ltura fut don JuaniS. Soler, presidente de la U. C. 1.-— primer CIudadano español queha llegado a dicho alto cargo ySLtS sentida» pai4bras calificandoa don Noé Tena como campeónentre los abnegados campeones queprotegen al ciclismo. inipu.iaadospoi. un seidadei o amor,

e e e

EiaflciscO María Peris — conva.lecicote — ha sido, en espíritu. elCreador d,.- este nUOVO equipo deindependientes — palabras de donNoé Tena — y no me extrañariaque alguno de los oCho pitara fuer-te fi-ente a lo» prolesionales, a pa.sar cíe la desigualdad ce talla y danúmerO. E.» una buena mezcla latózude0, baturra con el tradicional«Sony» — en este caso. teeflica —de lo, Catalanes. Debutarán en laVuelta a Levante. que se corredei 9 lii 1» de marzo. Los cuatroaragoneses, aniateurs en 1917. sal.«Irán por primera vez como Independientes, junto a los cuatro ca.talimes, que hasta ahora le» babiaSostenido la italo» sagrada de laaficion y tos sariflcios de sus pa.ches, por ejen’ipto el pequeño Mu-rail. que aun tiene el brazo resentido de su accidente en la Vuel.Sa a Cataluña. Casorrán — otro«pulga» de Zaragoza — estaba muyanimado y les decía a licuo y aGarcía Mazo «que a él no le de-jarán atrus en las subidas».

e e e .

Ocuparon la presidencia, junto edon Noé Tena. los señores Soler.presidente de la U. C. 1. ; Saba.ter y Gallo. de Fa Federación Ca.talana — saludé también al secretuno gecoral, don José Gavaldá —;

Viadé y Muítra. vicepresidente,primero y’ segundo da ta A. U. 510.bylette; itaul RancC y José Cato.paroS. Riiron uso de la palabialos señores Tena, Giorgi — de «LaGazzetta delio Sport». do StilOnFrancisco CortCs, de Radio Nado.rial, el firmante, Francisco MariaPeris, Sabater y Juan u. Soter,por el Orden que se citan ‘tani.bien asistió Lidio Bet tri, COri es.ponsal del eCorriere dello SpOrt»,de FIonia, y una nutrida repeseiitactón de la piensa local

E. TORRES.

C6rdoh. 4. — (Crónica telefón!.Ca cíe nuestro corre5ponaL. TAIBO.)

La etapa de la itiañana se Corrióantce Granada y Cabra. Este aLt.uit) lugar es la patria chica deGomez Moral, que viste ci sitiatibis amaitilo d’ la Vuelta a Art.oalucia. Ta’ril’ten corre en ct»5, ue,ta el lierirtino menor de Go.rilez Moral, un Corredor mu-e íueite, que ‘, tene siendo admirado portodos lo», entendidos de Andalucia.

La carrcra Gie terriblemente dii-

rs, porque desde el primer mo-monto atacaron los equipos Faerna,Parque Móvil de MacLtd y [leasaun.}tLibii 011 momento en que el «mailiot» amarillo lo habia perdido prac.ticamente Genes amial, o sea qn»le habían sacado ni»» de los cus.tio minutos que él rmsicro tOna so—bre Sus intnediaios «eguciores. dxciembargo, los «i..ube» cotuenzaxoil aatacar, porque aun faltaban unos20 kilómetros para la me:» de Ca-br», cia una forma muy intensa.Los que atacal’c,ii fueron Aiiton.oSuares y. sobie todo, lo» dos hermanos Góiiez Moral. Todo» elloshicieron una esplendida carrera.Como decxirios, en todo momentohubo una lucha muy violenta. Bu-bo nueve hombres que marcharonen vanguardia y que llegaron asacar txna gran difcrenc:a. EstoSnueve hombres eranx Moraleç, Vij.daurreta. Rogelio Iterirández. Emi.110 Hernán. Angel Cuardiola. Can-dela, Martin Coimenarejo. tilaniraPifaro y Sailenietenio.

itiantín Piñero. de Torrelavega,que viene encuadrado en el equipodu la Peña Malaguista, Ostá ha.ciendo autentico» disparates en esOs cairera y es uno de sus más«rancies anmniadores. Este niucliaclio,Cuando aud faltaban 50 kilometrespara la nieta, intentó escaparía. apesar de que delante estaba todavi» el Puerto de Rute. Martin Pi-Ixeiro atacó el puert) en solitalioy logró escalanio ex» primer lugar,después de hacer corrido durante2 horas. 23 nimutos y 23 segundos.Fo segundo lugin se clasifico Can.dela, seguido de Carrixelo Morales,Guardiola y Sanemetinio.

Continúa la carrera entre estosCueve homores, pero detrás. en es-tos momento», «e dest»caban otroselementos. El ataque que. ComO di-ilmnOs, £ii lanzano por AntonioSuáiz, fuertemnent€i, 1” empezó acomer tetreno de una mnxanieia q tese vela a oms vista.

Por Otra parte. Carmelo Mora-los. del e€uipo «tuboxi, no hacianad» por nito nr la marcha, sinotodo lo cotitrai lo, procurando ca.da vez ctue se pon)» en cai,eza, ami-florar la marcha. El caso es queen esta terrible batalla fe l»nza.ron lo 41 hombres que aun siguen«ti carrera, hasta el punto de que‘afl llegando a Cabra en peouefiti» grroói die do» O. a lo inca, dalImes corredores.

Por la ttii’rle corrlósC ja etapaCabra -. Corrioha, cori 72 kilónretrOs. liada mitad de la carrera los«Lubea chuntixar Qn completisniente.colOc3fldOse cli ‘, anguardia, llnni.diendo la escapada, pero cuandofaltaban pocos gilámnetros Set volvióa escapar Martin Pifietro. acompafiado de Barrio y rio Emilio Herrién. Los tres a fuerte tren se acer-escoa a Córdoba, ,.t» ix(,s renibiócon una autcritiCa tiulte cia meto-cicletas que Impdió. en cierto mo-dio. el poder dsputarse iiornialme.te el esprint y retrasó mucho adiartos grupoS de corredores, y lavictoria «e disputó en la Gran Ave-elda. venciendo tTrrestarazu, por se-gunda vez ca esta cari ‘en a,

e e eGranada, 3. --- (Crónida t&efónt

ea d» nuestro corresponsal, CON-ZALBZ MARTIN.)

Los ctncuenta corredores que seClasificaron en la j)xirneia etapatornaron la salida camino de Cia-nada, desde Fu’ente Alteta, e las 9cia la mañana. Media i:ora antes sedió la salida. neutralizada, desde laplaza de Queipo del Llano.

José Gómez Moral, el andalu» delequipo «LuPe», ha sido el ganadorite l segunda etapa ríe esta V Odi.ClOn di» la Vuelta Ciclista a Amida.lucía. con un tiempo de 4——02—O8,seguido de Miguel. Pacheco. dellaco», y de Herrero Ilerrendero,del Parque MM 1 de MadrId. atiria distancia dC 3 segundos,

Se h» roriado bien, porque al-c’aiizar cerca de los 34 hilometrosde pi’ornedio ep un terreno tan dii-ro como son lo» tE» iciloinetros c]ieseparac alálaca de Granada Impoita buena iriari’ha, :e iii»» ,ititt cuan—do los corredores han luchado con-tI» uti Inerte siento de cara.

La Cuesta de iii Rexila, primerpuerto pufltuabte ¡sar» el Crin Poe-tilo cíe la Montaña. Iqé coronadaa toS 43 lliiliiitOS, horario, sin duda,magnifico, por AntuOto Karnt»nv,que encabezaba el pelotón, Conél puntuaron Gabriel Ma». EmilioHernán, Marlgii y el nlancliegoCOnOcí» Domimiguez. A la rueda deéstos marchaban el »anténderiuoMartIn Ptóro, Miguel Pacheco,,3 usquin Barceló. Herrero Berreo-doro y José Çlómez Moral .. ; pocadirxtanola sui)xa Carmelo Morales.dirigiendo un peioton. y a conti.nuacion otro con Antonio Suárez.Pérez Lasheras y Hortensio iOaüneta. En ultimaS posiciones. y aIt minutos tic Karrflanv. Alcañiz. almalagueño Mmín y Fli»OO Asorn.Este trío ya quedó rezagado a los9 kilómetros de la salrda.

Antes ‘de llegar a Colmenar, yase había planteado la lucha en-tre los iiLube» y «Esema», figuran.do en el pelotón Pacheco. seguldode Herrero Berrenderó y liortelacio, los dos mejores hombres delParque Móvil de Madrid. José Gómes Moral se dI& Cuenta de la es.tratagema y arrecid el tren parano set’ despegado. Este cuartetogana terreno y detrás quedó unnunieroito pelotón. donde Iban Coro-nany. Galdeano. los hermanos VI.daurreta. Manzaneqine i AntonioSuárez que, en el kilómetro 59, su.fíe rotuta de la »5rna y, con PIlO.el retraso total cte toda la etapas

Pareee que al Ch»vat de t* Vuelta a Cataluña, Frncleeo Torrea,le engañaron las fuerzas. Llaméayer a Córdoba. con el objeto deconocer los motivo, de su abito..dono, Y, providencialmente, se pu-80 iii aparato si’axtcs. enviádo es.

npr1q, 5 4, %i’ee 4e

Todo el ¿(Sri de Compérty era t$4can del pelotón para dar Sicalicie los fugitivos, mientraS que Marx.gil quena hacer dø contencIón Prs ayudar 1» esCapada de «u coranpiirro Gómez Moral.

Abrir» nos espera el Puerto delos Alasot ci, segnisdO puntuabl%con ¿i, i.tLi7 metros de. altura. Elliase. a una hOr» y 311 rnsnut decarreta, «e hice de t siguient.forma: Pacheco, J. Gómez Moraly herrero Barrendero; a 3d segumi.dos, MartIn Putero, y dios rLtxiiJtos despues, RalO lloto», seguidapelotón, que capitaneaba Kanmaiw.

El salto de Martin Piñeiro dii—ró tan «alo cuatrocIentos incline,porque (tié absorbido por el pelo..tttrt, mientras los escapados rnante.ri1an «ix tanta,)». Por Rojas se con-«e’van las mismas posiciones. peioen donde se decide 1» batalla, doneda la lucha adquiere inés Interés,es en los 12 kilómetrOs que scpr.uri Albania de La Moraleda.

Nos encontramos que Antontaten», de Tomelloso, so habla des—pegado del peloton, y, ccli él, Bar-celó y Pérez LashCzas. junto CosaOlaño. .Gómez Moral. Davoz y Hoz.telano, mientras Elias del Barriey Sanerneterir» ieparaban pinchazos.

Por Lechar. a 22 kilóipetro3 deCrartada, Davqz 3’ Hortelatio sosaalcanzados y Martín Piñeiro de..«15t0 del ¿sfuerzo y’ se unC a SUCcompañeros Karmany’. Beltrl y Ja..cinto Uirestarazu, que. como -sucabO, es el que lles’» la represen..tación de la Peña Mlaguista. ).lientraS tanto, se han formado doegrupos. uno de ocho, en el quefiguran Isíarigil y’ Com,pany. y otrode 24, en el que vn BernardoRuiz, los Vidaurteta y mucho» delas do» «Guardias de Tranco».

Al pasar por Santafé. hay 1.tttpiadoso recuei’clo para el que fuÉcórredor José ,Péren Garrón, mus’-to trégicamerite el pasado año enel curso de una prueba.

Fntramoa en Granad»,’ liens dearbmación 5’ mucho póblieo en subIen organtz5da mcta, instalada enel paseo de Calvo Sotelo. A las13’37 IxaeS att apanictón 3. GómezMoral seguido de Paéhtco. »t onubate en el esprint, y tres segundosdespués Herrero Bérrendezo. A 144»,uis grupo numeroso.

tLA8IrICACIOr DR LS SE43TND.4E’!APA

1.. .7. G6mts Momal 4—02—Oø2. Pacheco íd.o, is. Berrendeas4. dompny 4’--O3—535. DavOa íd,6. 3. Urrestar*ziJ íd.‘7. Cabezas íd.8. Manigil, íd.9. Idas ‘

lo. Idena11. II. Herft1rsdi íd.12. Guardiola 4-»57-- 13. 8. RuIz ‘14. G. Morales íd.

Hasta 47 clasificadoS.CLASWICACIO1 DE i.A s*4

ETAPA GRANADA — C4B*A1. C. Domingaes 3—15---O92. 55. Piñeiro 3--lti----iJórl. C. Morales4, Saneinetemio 5—11—u»li. Guardio1 la.Ii. it». idaur íd.7. R. Hei’nández 5—17—le8. A. Gómez Moral 5—il—i59, úomnpany lii.

lo. 3. Gómez Mswal . la.11. Kartnany fil.12. B. Ruiz -itt,13. A. Martmfl5 itt.14. Suárea . íd.

liaste 41 cia.des.ClASfV!CÁ1Ol4 D lA

ETAPA, CÁRIA —

1. J. lJrre5tarazc 1—52—132 Del Barrio íd.ti. E. }lernáa 1—52—154. Mss Itt.5. J»xedo 1—.5a—20ti. Domingbaz Doña ..59..3Ø7- A. Siiárez Id.e, 3. Gómez Moral íd,9. Compatmy ‘ . íd,

lo. C. Domínguez iri.11. R. Herpández . íd.12. Guardtola íd.13. C. Morales íd.t4. El. Vidausreta íd.ti. 13. RuIz Id.lii. A. Gómez Moral Id.17. Karniany’ Id.

Hasta 47 clasufic*doa.CLASIFECACION DE I.A ‘ ErArÁ

ro JIQUI?Os1. G. E. de Mftdrid 5—58—155. G. T. de MurCia id.3, tuba4. iseo»» Id.5, Caobanta • ‘ íd.

CiASffICAC1ON GNEIAt. BES-LUES DE LA CUAkRA WrAPÁ

1. 5. Gómez Moral IO—58—’O*2. CortipanyIi. Mas . 1l_.uG_.a454. C. Liominfues5. 11. HerTt,flde* lt—52---hisi. A. Guardiola . 11—03--—O57. C. Morales 11—03—-li)a. itt. Vidaurreti ti—OS—Sil9, B. Ruiz íd.

lo. A. GómeS Mer*5 fa.It. }(armany la.12. Martgil1 3. RacheeS 114. A. Mart?l»45 11—04——SP

hasta 47 cissifdo*,

CIASIFICACION O £4IY!PO1. LulaS , 28—OS—SS2. Fsema . 28—01—333. CI. F. do !4t’s1* 28--O9’—284. fleas-ilo 28—’iS—4*ti. Peitg Malagisati 28—18—15ti. G. F. de Madrid 28—58-—SO

(‘LASflAClOW flLI’*liiMlO DB LA MOTALt

1. 14. Plítetro 8 punt52. Karsnany 6 a3. Paebeco 8 a4. C. Domnfz4d’u. 5 e5. 3. Gósnee Merd 4 ab.Maa 4 11. C. IsíOraleI s »8. It. Berreader a e¶1. Hernan e e

lxi. Csauiol5 1 e

pedal de cEl Correo Es*3ois, 45BilbaO.

—‘»QuÉ ha pasdo hcry?-‘-Una batall* Continua. 10 mi,

mo quS ayer. Los jóvenes at*ci*de Salida y «e corre horrores, Nocia arrepiento de seguir pci’ pnxflurra vez 1» ‘uelta a Atidalucla. 1.11tiempO es esplendido. los organ±zadores se dCsvlvp en atenciones ylos Corredores derrochan fuerzas ycumbAtivtdd por t?doa los lados.El ambiente tambla estÁ muy cal,des-lo.

—Srgue cee la *barretfnz,

—No — me ContestÉ. riendo .—Esta .1» guardo para la Vuelta aCataluña, Voy’ Con boira de 811-bao, antigua ya »be soy aMurtso-o.

.- ,,Quisn ha quedado líder •2Coruoba’?

—Gómez Moral, !1St4 nqy fuerteej 15100 de Cabra. y ,u hermanir’,lamInen se Sitá destapando, y aa

La V Vuelta u Andalucía. Queduron inaugurados los Campeonatos de España Cómo serdn dÍstribuídos los t mmonesde pesetas José Gómez MraI, del equipo Luhe, Jider de—4 ——-—-—— ____________________

la clasLcaciÓn general, anoche en Cdrdobade la O. S. de Educación y Descanso de premios de la Vuelta u Españi (G. P. Firestone) Lucha encarnizadá Ia pineha üe fondo fué ganada por J3sú3 Pérez; de Asturias Un estudio de las etapas : El [ecorridO Z3ragoza-Biijaraloz

se recorrerá en m3rck3 neutralizadaLa oficIna permanente de or- dándose el caso do que los mis-

gtlriizactón de la Vuelta a Espa- mos superan los premios de iiioa trabaja a fondo. Ultimado ya clasificacon general, primer alar-itinerario, fechas y lzsrzl de pro- de de esta clase que se da cfi eltrios han enviado copias pulcra. historial de organLzaclonps espamente cuitadas a toda la prensa. flolús. Tanbjen habran premio»

Damos hoy el detall0 de Cómo especiales en cada etapa para losSCt-dn dietrjl)ujdos os tres ini- corredores regionales 1.°. 5.000Pones de pesetas de premios, y pesetag; 2.e, 3.000, lo que fl’iul.en días sucesivos haremosun es- tiplicado por lii etapas hacentudio del perfil y características otras 12$.ó00 pósetas, igua1mentde carla etapa. Por Cierto QUC a rio acuniuláble». Cien hombres ala vista cíe dicho detalle — roen- la vista de estas recompensa» porc nno .-_ tiernos descifrado el mo- Cada etapa anticipan o augurantico d la disminución de kil& una formidable batalla diaria. Elmetros que apreciamos cori sor- lider o los que pisen más Cercapresa en la cuarta etapa Zarago. ci terreno al líder, podrán serza-Barcelona. Leimos en toda la refractapios ai combate. Y ahípiensa que constaba la misma de está la gracia ‘ la sál de dldhos

2b kílómetros, cuando la distan. .. premios. Empujarán sin remi.cia real entre ambas ciudades es sión lo que por averías. aeiden.di’ . 00. Dicha comunicación de la te u otras , causas figuren re-cicina pernmnento nos da la ex- trasados. Lo que importa es laplicación significada en el hecho lucha. MCjor la lucha de ases,(10 que los corredores cubrirán pero si estos, por razones tactl.el trayecto Zaragoza-Bujalaro, cas, se reservan la provocaránde 7o kilometros, en lflarcjla neu- muchos otros codiciando los al-ti-alizada. tos premios. y la furia e tIgo

Y hecha esta aclaración, pasa. que se contagia y arrastra, qulémas a detailat- las listas de pra- . rase o no, a los que preferiríanmíos. Un pedaleo tranquilo.

Clasificaciód generatLo, 25’O.OOO pesetas; 2. t50.000;

g,o, 73.000• 4.°, 50.000; 5,0, 40.000;

8.0, 21.000; 7s, 20.000; 8.°, 15.000;9,0, 10.1)00; 10, 8.000; 11, 7.000;12, l000; 13. 5(100; 14, 4.000;i.-, 3.0i0; 113, 2.000: 17, 1.300 ydel is al 70, 1.000 pesetas a cadaUno. Total, 724.500 pesetas.

Clasiuicacion general para co.eredores regionales: 1..•. 30.000;2.°, 20.000. Estos dos premios nopodrán ser acumulados a los antenores.

Premio, por .tapas. — C1aI1f1cación general Individual: 1.’,15.000 ptag. ; 2. 8.000; 3.’, 8.000;4.0, 4500 5°, 3.500; 6.0, 2.500;

7..’, 1.500; 8.0, 1.250; 9.°, 1..2’jO;:10, 1.125 y del ti al 15, 1.000 po-stas a cada Uno. Total por eta-pa,. 49 .0’ 23 p.setas. P.r 10 etapas,«urna 701 001) pesetas. Premios deetapas realmente formidables

e’

ante su Correspondiente guiÓn, banderas Nacional y del Mo1-desfilaron por las principales ca- miento.lles de Lérida, precedidos por los Estos fueron los preliminaresmaceros de la ciudad, montados de esta magna organizacióna caballo. Eran las dos y media anual que reúne a los más des-de la tarde, cuando se Inició la tacados valores del esquí, entremarcha en caravana hacia el Va- los productores españoles.he de Arón. Ocho grandes auto-caras llevaban a los participantes, LA PRtEBA Dl FONDOorganización, prensa., radio y fo- kilómetrostógrafos. Iban en coches aparte Coadyuvan a la organizaciónlos mandos de la organización, de esos VII Campeonatos Naciofurgonetas de cerveza «San Mi Bales de. esquí para productores,guel)), que avituallan a todos, y, el Colegio d Jueces y Cronomefinalmente, en su coche oficial, el tradoj-eg de la Federación Nado-gobernador civil, don Alberto Fer- nai de Esquí, con la colaboraciónnández Galar. del cronometraje «Omega». Mi-

En Balaguer se hace un alto, mismo, el Batallón de Transmipues la Hermandad de Labrddo- siones • de Barcelona ha destacadores Ganaderos obsequia con café Una sección al mando de un Jo-y licor. Se inicia de nuevo la ven teniente, doñ José Antoniomarcha hacia Benabarre, y en es- Mas Salgado, cuya labor es muyta población se hace un alto, pues meritoria.uno de los autocares ha tenido Esta mañana, antes de Inelat’averia. Luego, hacia Pont • de se la competición, hemos podidoSuert, donde hay una nueva mvi- hablar unos momentos con lostación por parte de las autorida- componentes del equipo de Barcedes, de la Hennandad de Labra. bona, formada por Jorge Domírdores y Ganaderos. Un refrigerio guez, Antonia Ibara, Salvador Ca.que vln muy bien, mientras se rreras, Jorge Ayats, Miguel I’avareparaban las ruedas de los co- rro y Francisco Robert, que lic-ches. La simpatía de las jovenci- van cómo delegado al jefe de de-tas de Pont de Suert, pronto se portes Lorenzo de Otero Soler, yhace notar entre la muchachada, a lOS que acompaña el nuevo se-a la cual obsequian con fotogra- oretano provincial, don Rafael E.fías de los principales monumen- LópCZ de Ochoa. Tódos se zuostratos de la población y otros recuer- ban optimistas y esperan logrardos de la localidad, sin que no- una buena clasificación, si biendio deje de admirar la moderní- no se les escapa el valor positivosima iglesia y comentar la so- algunos participantes, auténbriedad y elegancia de la misma. tics ases del deporte blanco. «No

Pese al retraso, Pont de Suert. es nuestra prueba predilecta lanos recibe magnlficamente. Se de fondo, y confiamos en lasinicia de nuevo la marcha y pa’. pruebas alpinas, donde, segura-samos por la Iista oonstruída mente, tendremos mejor “chan-por la «ENHEIR», y, a pesar de ce”.»ser más de las diez de la noche, $ dicho que 1* pruebapodemos distinguir la silueta de de fondo quedaría reb&Jsd a 8la central y el embalse regula- Icilómetros, en ves de 12, tal co-doy. Una luna llena destaca y re- mo estaba anunciado. Pero, a laCorta la cordillera, que luce sus hora de la verdad, la prueba secrestas al manto de’ la nieve $ se ha realizado sobre los 12 kilómedestaca aún más a la luz del cia- tros, dando los participantes tresro de luna. Y así, serpent’eando vueltas a un circuito nieticuloel cauce del Noguera Ribagorza- samente marcado, y con dificulna, llegamos hasta la entrada del tades de todo orden. Un mediodíafamoso túnel de Viella, que se pa- soleado, que nadie esperaba, des-Sa con preeaucióh. . pues de la intensa niebla de ayer

En’ el lado opuesto, la fisono- en la provincia leridana. La nievemía del escenario es muy diferen- estaba más bien dura, lé que hate. Corretee. por el fondo del va- facilitado la labor de los partí-Ile, juguetón aún, ei Garona, y cipantes, los cuales se han lanza-nos vamos acercando a la capi- do a esta dura batalla que se hatal del Valle de Arán, Viella. Por iniciado a la doce en’ punto,fin damos cuenta de nuestro vio- dando la salida al prixner corre-je, que, tras varias etapas, nos dar, que ha sido el granadinoha llevado, desde las siete treinta jé Morlan, Los demás partidde la mañana del lunes hasta los pautes lo hicieron con intervalosquince minutos del martes, desde de un minuto. .

Barcelona hasta Viella. La prueba ha On5titufdo unDado lo avanzado de la horá, rotundo triunfo del asturiano Je

se Suprime ei desfile bajo la luz SS Pérez, el que en Pajares gade las ‘ántorchas, que debía cele- nó el campeonato de relevos ybrarse en Salardti. Tomamos con- despuntó ya entonces, como untacto con nuestro buen amigo y gran as. El asturiano «Chusco»Compañero de empresa, señor logró cerca de dos minutos deTremosa, uno de los activos din- ventaja al oscense Osan clasifigentes de estos campeonatos. El cándose a continuación el segoamigo Tremosa nos da. amplios Martín. El, también segodetalles de las pruebas. laflO Victoriano Bodrfgues, que

El calor de la lumbre del he- fué el campeón del pasad7 añotel Arana nos acoge, y pronto la en Pajares, ocupó hoy el sextovituallas cambian nuestros ros- lugar,tros cansados, y, sin saber cómo. Tomaren la salida cuarenta nos encontramos en nuestra ha- sIete corredores, de los cuales sehitación dispuestos a prepararnos clasificaren cuarenta y cuatro,para el día siguiente. habiéndose descalificado a tres.

De Viella a Saiardú hemos he- En la clasificación por equipos,che los 18 kilómetros a bordo del sitúa primera Asturias. seguí-jeep P. F. M. con el amigo Tre- da de Huesca, Segovia, Madrid,511055. En Salardú, frente al cdi- Lu, Y ocupa et puestó Séptimoflcjo del Albergue Arán, del Pren- Lérida, siendo para Gerona el no.te de Juventudes, se ha montado veno Y el undécimt para Bares-una amplia tribuna, y en los dio- lona.ciséis mástiles ondean las bande- La clasificación de la pruebaras de las dieciséis provincias de fondo. disPutad esta maña-participantes. na, fué:

1. Jesús Péres (Asturias), 47’52”,En la iglesia románica da Sa- 2. José Osan (Huesca), 49’22”.

lardú, se oficia la Santa Misa, a Conrado Martin (Segovia),la que asisten los mandos orga- 50’20”.nisadores y participantes’ de estos , Isaac oarcfa (Asturias)’,campeonatos. El’ secretario nado- 51’41» Den Noé Tena ha cambiado de

trinchera. Después «le haber disnai de Educación y Descanso, se- JOS irieta (Huesca) , 53’3’7”. puesto de todas las piezas fuerteLior Olivencia, con el delegado na- 6. Victoriano Rodríguez (Sego- dl celismo español — Poblet. Bacional de deportes, Msnolo Martí- ja) hamontes, Ruiz. ESotella, Masip. etriez, hacen entrega de un magni- Raúl Gutiérrez (Asturias), cétera — enfuodads l,rmerameflfico banderín al patrón de Sa- 55’38». te en blanquiazul y últimament5lardó, San Andrés, tras pedirle 8. JOsé HerráII (Hu*sca), 55’45». «° A. 1). Mobylette, se ha decidí.

do este año por otra patrulla de po-sil protección y ayuda. Luego, e. casto M a r t 1 n (Ségovia), tts guerrilleros. Una fusión dsfrente a la tribuna, y ante las 5633” fuerzas aragonesas-cata1ans, Be1o.autoridades y demás público, des- io. José M rl an (Granada), López, Ariia y Casorrá-i, da Zara.filan los participantes. El alcl- 59’25”. ‘ giza. urudo» a los catalanes M.de, don Andrés Prima, agradeció Huta 44 clasIficados. rau, Gacia Mazo. Fornos y Ccli.a todos su presencia en los cani- Clasificación por equipos L.e será l joven eOuiPo de indO-

pendientes que, en la presente‘peonatos, y dereó un feliz éxito Asturias, 1—39----33, 464’2 plintos temporada, dei’enderá los colores

en todos los aspectos. Seguida- Huesca. 1—42—--59, 450’03 » anaranjados. dirigido por JOSe Calo.mente, Manolo Martínez tomó el Segovia, 1—44--—54, 442’12 » pama y forta1etido por un clubjuramento a los participantes, y, Madrid, 1—59—28, 37983 que reúne. en torno de su prési.finalmente, el secretario general, León, 2—3—-4j, 368’lZ » dente, a los Eisbé. Teus. Raúl Ran.señor Olivencia, en nombre del Hasta 16 equipos clasificados. de Y OtroS aficionados de solerajefe nacional de ja Obra Sindical Mañana (hoy> s disputará en sImpatía de destacados elemento,y que CUefltS con la amistad yde Educación ‘y Descanso y del la pista de Baqueira la prueba de Peña Solera, como son MiguelMinistro Secretario General del de habilidad • especiaL vIadC, Evaristo Murtra, AntonioMovifniento, declaró abiertos los Carbó, Ramón López. Jaime Ea.VII Campeonatos de España de

- do recuento — estuvieron preseilnuln, todos los cuales — y otroSsqui para productores, al tiem que sin duda escapan a este rápipo que las notas del Himno No-les eii el aCto de presentación teiclonal Invadían todo el valle y

eran 1zada ezi los mástiles las ____________________________

La presentación del nuevo equipo deindependientes de la A. D. Mobylette

, La cemprensión y alteza de miras es otioaspecto, y ne pqüeflo, del verdadero patriotismo

FI lunes tnzo efecto la presentación del nuevo equipo de independis ates que 1uCra este saolos colores de la A. It. Mobi’lettc. De izquierda a derecha, Mural!, Bello, García Mazo, don oé

Tena, López, (2011, y ea primer plano, Fornós y (a»orrán, tirela Dcii)

Los campeonatos de esjuí’dé Educación y DescansoL1

,

CUELOSMuOpF4UA CAN4DflSE

Y PELLI!A

P?let’rli MÁDOGI. Mayor de Crcia, 6k’;

B A E O E L O N A

fonos wM. M1azCOLpáginí del Aero-Móter’

Otra vez el “califa” JoséGómez Moral

Francisco Torres lleg6a Granada.con el control Cerrado

-- Como final de la magnificas jornadas que han ICnldo lagar én Nnris, con moHvo de Jot casi.pfsonstOe de esquí de Educación y l)esano, lavo efecto en el refugio-residencia de la 01w-a ene, Valle de la virgen, el reparto de premios a los vencedores de las diferentes diesiplinas alpi.asas. boa SanÉiao Schilt, delegado provincial, entregando la copa a Monisiedro, ganador de la

coisibinada alpina. . (F’otu , alls)

RECTIFICACIÓNBanco de CrÑfto Local de España

Sorteo cédula» de Ct’ódlto Local celebradoeL día 30 dci ppdo. uses do diciembre

En el anuncio insertado el día 1 de entero ppdo. P011ERROR INVOLU NTARIO, puitIicamc)s (lite buhan resultadoagrm’iadas CON 1 .000Ouo ptu». (‘dula riúnjer’o 1 t’ .. ‘.92, scr’xe E,C11iljsiOil 1 932; dt’bur’udo ser: (GN 1 .00ti.OtitJ pt.s. cédula un-lhOt’t) 1S2.29, «ci ti E, eriljsún lj12.