la presión arterial

5
La Presión Arterial La presión arterial o tensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Factores La presión arterial depende de los siguientes factores:

Upload: samuel-alcala

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Presión Arterial

TRANSCRIPT

Page 1: La Presión Arterial

La Presión Arterial

La presión arterial o tensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.

Factores

La presión arterial depende de los siguientes factores:

1. Volumen de eyección: volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo del corazón durante la sístole del latido cardiaco. Si el volumen de eyección aumenta, la presión arterial se verá afectada con un aumento en sus valores y viceversa.

Page 2: La Presión Arterial

2. Distensibilidad de las arterias: capacidad de aumentar el diámetro sobre todo de la aorta y de las grandes arterias cuando reciben el volumen sistólico o de eyección. Una disminución en la distensibilidad arterial se verá reflejada en un aumento de la presión arterial y viceversa.

3. Resistencia vascular: fuerza que se opone al flujo sanguíneo al disminuir el diámetro sobre todo de las arteriolas y que está controlada por el sistema nervioso autónomo. Un aumento en la resistencia vascular, periférica, aumentará la presión en las arterias y viceversa.

4. Volemia: volumen de sangre de todo el aparato circulatorio.Puede aumentar y causar hipervolemia, o disminuir y causar hipovolemia.

5. Gasto Cardiaco: Determinada por la cantidad de sangre que bombea el corazón (Volumen Sistólico) en una unidad de tiempo (Frecuencia Cardiaca) dada por la frecuencia con que se contrae el ventrículo izquierdo en un minuto.

Componentes

• Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole cuando el corazón late. Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.• Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardiacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.

Page 3: La Presión Arterial

Prevención de la hipertensión arterial

Los niveles óptimos o ideales de la tensión arterial para evitar enfermedades cardiovasculares son inferiores a 120-80 mmHg, aún son normales niveles inferiores a 130/85 mmHg. Se consideran todavía normales, pero en un rango alto cifras de tensión de 130 a 139/85 a 89 mmHg. Es decir, se habla de hipertensión arterial cuando se alcanza o superan niveles de 140/90 mmHg. Por encima de esa cifra, si se mantiene permanentemente elevada en el tiempo, comienza el riesgo de presentar los problemas cardiovasculares en corazón, cerebro, riñones y arterias periféricas.

El 95% de los casos de hipertensión son de la llamada hipertensión esencial, en la cual existen múltiples factores causales. Un factor hereditario y muchos factores ambientales dados por el estilo de vida, la obesidad, el sedentarismo, el consumo exagerado de sal, el incremento de grasa abdominal, la mayor resistencia a la insulina y la intolerancia a los hidratos de carbono, el aumento de los lípidos (colesterol, triglicéridos) en sangre, el hábito de fumar y consumir alcohol.

Page 4: La Presión Arterial

La hipertensión puede afectar a la salud de cuatro maneras principales

Endurecimiento de las arterias. La presión dentro de las arterias puede aumentar el grosor de los músculos que tapizan las paredes de las arterias. Este aumento del grosor hace más estrechas las arterias. Si un coágulo de sangre obstruye el flujo sanguíneo al corazón o al cerebro, puede producir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.  

Agrandamiento del corazón. La hipertensión obliga al corazón a trabajar con más intensidad. Como todo músculo muy usado, el corazón aumenta de tamaño. Cuanto más grande es el corazón, menos capaz es de mantener el flujo sanguíneo adecuado. Cuando esto sucede, uno se siente débil y cansado y no puede hacer ejercicio ni realizar actividades físicas. El corazón ha comenzado a fallar ante el esfuerzo. Sin tratamiento, la insuficiencia cardíaca seguirá empeorando.  

Daño renal. La hipertensión prolongada puede dañar los riñones si las arterias que los riegan se ven afectadas.  

Daño ocular. En los diabéticos, la hipertensión puede generar rupturas en los pequeños capilares de la retina del ojo, ocasionando derrames. Este problema se denomina «retinopatía» y puede causar ceguera.