la primera tópica cap 4

Upload: alejandro-andres-reveco-reveco

Post on 12-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    1/8

    4 CLASE: LA PRIMERA TPICA

    1. La Primera Tpica:

    Presentada por primera vez y explicada en detalle en el captuloVII de La Interpretacin de los ue!os"# es una topografa hipotticadel aparato ps!ico. $ipot%tica# ya &ue en nin'(n caso de)econsiderarse &ue ten'a una localizacin *sica en la corteza cere)ral# nien nin'una otra parte.

    e trata# m+s )ien# de una "et#fora$ de una a%aloga# &ueprete%de dar c!e%ta de f!er&as ' cargas e%ergticas ,modeloener'%tico- &ue se desplazan en cierta *orma indeterminada.

    e'(n esta Primera Tpica# el aparato ps&uico se estructura entres sistemas: Inconsciente ,Icc.-# Preconsciente ,Pre.c.- y onsciente

    ,c-.

    a( Siste"a I%co%scie%te(

    La %oci)% de la existencia de !%os procesos "e%talesi%co%scie%tes 'a era pop!lar e%tre los *l)sofos del siglo +I+#so)re todo entre los alemanes# antes de &ue /reud 0iciera de ellos ellec0o de roca de su teora# pero no era considerada seriamente entre loscientcos.

    2o0ann /riedric0 ,er-art 0a)a propuesto un modelo en el cuallas percepciones de mayor intensidad sumer'an a a&uellas menos

    intensas 0acia un estado de inconciencia.arl 3ustav Car!s arma)a &ue la clave para la plena

    comprensin de la vida mental consciente radica)a precisamente en laparte inconsciente.

    4ientras 5duard .o% ,art"a%%# un autor )astante popular anes de si'lo# pu)lic en 1678 un li)ro titulado precisamente /iloso*adel Inconsciente".

    /inalmente# en 1669# T0eodor Lipps# un autor *recuentementecitado por /reud# 0a)a armado al'o )astante m+s radical &ue losostenido 0asta a0ora por el resto de sus cole'as: &ue los procesos

    mentales inconscientes eran la )ase de los conscientes y# por lo tanto#eran a(n m+s si'nicativos &ue estos.

    Por lo tanto# las ideas ya esta)an all. El desc!-ri"ie%to de/re!d f!e !% redesc!-ri"ie%to. u verdadero m%rito# como entantas otras ocasiones# consisti en trans*ormar una mera intuicin#apenas es)ozada en otro campo del conocimiento# en un sistemacientco per*ectamente articulado y listo para ser aplicado en el +m)itode la clnica y de la psicolo'a.

    1

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    2/8

    omo la cuarta dimensin# el Icc. *reudiano slo puede sero-ser.ado i%directa"e%te# en su expresin consciente# a trav%s delos s!e0os# los actos fallidos# los tests pro'ecti.osy los s%to"as%e!r)ticos.

    Para /reud# constitua el psi!is"o .erdadero# razn por la cualse ne'a)a a usar la expresin su)consciente"# &ue considera)apeyorativa.

    5n la visin de /reud# la psi!e h!"a%apoda e&uipararse a uniceberg# del cual slo una porcin mnima es visi)le desde la supercie.La punta del icebergcorrespondera a la parte consciente# el resto serainconsciente.

    la modalidad de *uncionamiento del Icc. se la conoce comoproceso pri"ario# por ser la m+s primitiva en el psi&uismo 0umano#tanto lo'en%tica como onto'en%ticamente.

    e'(n la teora psicoanaltica# los procesos ps!icos so%origi%al"e%te i%co%scie%tes# y antes de volverse conscientes de)enpasar por un complicado proceso de trans*ormaciones# similar al &uesu*ren los contenidos latentes del sue!o antes de 0acerse maniestos.

    Los mecanismos caractersticos delproceso pri"ariocoinciden#en 'eneral# con los mecanismos deltra-a1o del s!e0o.1

    su vez# elproceso pri"ariose caracteriza por:

    A!se%cia de cro%ologa: el Icc. no reconoce pasado ni *uturo#tan slo presente.

    Los e.e%tosm+s distantes e% el pasado sig!e% opera%do e%el Icc( como si aca)aran de ocurrir# sin perder nada de su *uerzaori'inal. 5sto es lo &ue explica &ue una persona pueda se'uir a*ectadapor un evento traum+tico a!os despu%s de su ocurrencia.

    A!se%cia del se%tido de co%tradicci)%: el Icc. toleraper*ectamente la coe2iste%cia de hechos o sentimientos a%titticos.

    ;e all la a"-i.ale%cia&ue permite &ue# so)re todo en su

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    3/8

    *uncionamiento del Icc.# en 'eneral# se caracterizan por su tendencia a)uscar la descar'a o satisfacci)% i%"ediata de sus p!lsio%es.

    5l su

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    4/8

    Las tendencias y co%te%idos del Icc( s)lo p!ede% llegar al Cc(asoci#%dose$ e% el sistema Pre(Cc($ co% lo &ue /reud llama)areprese%taci)%3pala-ra.

    5l en'anc0e o la li'azn de la representacin@cosa# &ue pue)la el

    Icc.# con una representacin ver)al extrada de la experiencia con larealidad# conocida como representacin@pala)ra# es lo &ue posi-ilita la*g!ra-ilidad# la expresin comunica)le de los contenidos del Icc( 5neste sentido# el paso del proceso pri"ario al proceso sec!%dariodepe%de tam)i%n de la liga&)% e%tre represe%taci)%3cosa 'represe%taci)%3pala-ra.

    ;e 0ec0o# una *orma de conce)ir laacci)% de la represi)% esvisualizarla comoro"pie%do la liga&)% e%tre represe%taci)%3cosa' represe%taci)%3pala-ra.

    Por otra parte# se podra suponer &ue el Icc( pri"ario

    corresponde a represe%tacio%es3cosa !e 1a"#s llegaro% a !%irsea represe%tacio%es3pala-ra# &uedando inexpresadas en laconciencia# como las almas de los ni!os muertos no )autizados# &uese'(n la teolo'a catlica &uedan suspendidas en el lim)o 0asta el ;adel 2uicio.

    uando la representacin@cosa y la representacin@pala)ra noest+n li'adas# incluso los a*ectos pueden volverse inconscientes.4uc0as personas &ue tienden a somatizar sus conAictos ps&uicos# pore

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    5/8

    !ra%te el s!e0o estas *unciones so% c!"plidas por elPre(Cc(# as como en el estado de vi'ilia se aplican al acto del pensarconsciente.

    c( Siste"a Co%scie%te(ituado e% el l"ite de lo i%ter%o ' lo e2ter%o# el c. es

    realmente un siste"a percept!al# 0a)ilitado para reci)ir y procesarest"!los procedentes desde de%tro o desde af!era del aparatops!ico.

    E% el s!e0o perci)e est"!los defor"ados &ue parten delIcc(B# superando la censura merced a la accin distorsionadora deltra)a

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    6/8

    ;e la *uerza relativa de una tendencia en comparacin con la otradepender+ &ue el acto *allido sea m+s o menos comprensi)le para elo)servador ,y para el propio individuo-. Cuiz+ al'unos e

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    7/8

    5sto es lo &ue se 0a dado en llamar deter"i%is"o ps!ico.

    $asta ese momento# este 0ec0o 0a)a sido pasado por alto poruna psicolo'a &ue slo valora)a las operaciones mentales conscientes.in em)ar'o# esta actitud 'enera)a una parado1ainsupera)le# ya &ue#

    al dar i"porta%cia s)lo a la parte racio%al y consciente del ser0umano# pareca &ue gra% parte del total de las prod!ccio%es"e%tales era% a-s!rdasy desprovistas de propsito.

    /reud resolvi esa paradoa0os# reci%n empeza)a a salir de un estado de depresin y pesimismo

    &ue lo em)ar' durante casi cuatro a!os# y durante el cual pas lar'osmeses sin escri)ir.

    5l evento precipitante *ue sin duda la muerte de su anciano padre#pero en t%rminos de 5riKson )ien podra 0a)erse denido como unacrisis de la edad "edia de la .ida.

    ;urante esa crisis *ue cuando su autoan+lisis dio sus me

  • 5/22/2018 La Primera Tpica Cap 4

    8/8

    pro*esor.

    s# los )uenos ocios y las inAuencias de pacientes a'radecidaslo'raran lo &ue su condicin de