la principal pregunta

6
P.I.B. de BARQUISIMETO 25-04-10 ELABORADO POR: JUAN ANTONIO GUEDEZ CORTI LA PRINCIPAL PREGUNTA EN LA VIDA MT.19:16-22 INTRODUCCIÓN: Preguntas y preguntas. Siempre tenemos preguntas. Pero unas son más importantes que otras. A veces nos cuesta discriminar cual es la pregunta verdaderamente importante. Hay personas que se preguntan si habrá vida en otros planetas, o cual equipo será el vencedor, o cuando morirán. Tal vez muchos de nosotros hemos pensado en la pregunta más importante de la vida y la hemos planteado de manera equivocada o no hemos encontrado una respuesta satisfactoria. La principal pregunta en la vida es aquella que indaga sobre el destino eterno del hombre y la manera de conocer a Dios. Como Satanás conoce que esta cuestión es vital para el ser humano, ha buscado la manera de presentar respuestas creíbles, pero falsas. Su propósito es tener con él eternamente en el infierno a la mayor cantidad de personas posibles. Por eso, es necesario saber plantear la pregunta y encontrar la respuesta correcta. PROPOSICIÓN: Hoy quiero compartir con ustedes lo que considero es la principal pregunta que todo ser humano debe hacerse en la vida: “¿Qué debo hacer para ser salvo?”. Una pregunta en la que muchos se confunden; pero tiene una sola respuesta: “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”. I.- ES UNA PREGUNTA QUE TODOS DEBEMOS HACÉRNOSLA. “¿QUÉ…HARÉ PARA TENER LA VIDA ETERNA?” v.16 1. ESTA PREGUNTA LA PLANTEÓ UNA PERSONA QUE GOZABA DE UNA SERIE DE PRIVILEGIOS, QUE NO TODO EL MUNDO LOS TIENE AL MISMO TIEMPO. a. Los evangelios nos dan una descripción de quien era esta persona. b. Era un joven. Mt.19:20 c. Era rico. Mr.10:22 “…tenía muchas posesiones.” d. Tenía prestigio y posición. Era un principal o príncipe del pueblo de Israel. Lc.18:18 “Un hombre principal le preguntó, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?

Upload: primera-iglesia-bautista-de-barquisimeto

Post on 23-Jun-2015

38 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La principal pregunta

P.I.B. de BARQUISIMETO 25-04-10 ELABORADO POR: JUAN ANTONIO GUEDEZ CORTI

LA PRINCIPAL PREGUNTA EN LA VIDAMT.19:16-22

INTRODUCCIÓN: Preguntas y preguntas. Siempre tenemos preguntas. Pero unas son más importantes que otras. A veces nos cuesta discriminar cual es la pregunta verdaderamente importante. Hay personas que se preguntan si habrá vida en otros planetas, o cual equipo será el vencedor, o cuando morirán. Tal vez muchos de nosotros hemos pensado en la pregunta más importante de la vida y la hemos planteado de manera equivocada o no hemos encontrado una respuesta satisfactoria. La principal pregunta en la vida es aquella que indaga sobre el destino eterno del hombre y la manera de conocer a Dios. Como Satanás conoce que esta cuestión es vital para el ser humano, ha buscado la manera de presentar respuestas creíbles, pero falsas. Su propósito es tener con él eternamente en el infierno a la mayor cantidad de personas posibles. Por eso, es necesario saber plantear la pregunta y encontrar la respuesta correcta. PROPOSICIÓN: Hoy quiero compartir con ustedes lo que considero es la principal pregunta que todo ser humano debe hacerse en la vida: “¿Qué debo hacer para ser salvo?”. Una pregunta en la que muchos se confunden; pero tiene una sola respuesta: “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”.I.- ES UNA PREGUNTA QUE TODOS DEBEMOS HACÉRNOSLA. “¿QUÉ…HARÉ PARA TENER LA VIDA ETERNA?” v.16

1. ESTA PREGUNTA LA PLANTEÓ UNA PERSONA QUE GOZABA DE UNA SERIE DE PRIVILEGIOS, QUE NO TODO EL MUNDO LOS TIENE AL MISMO TIEMPO.a. Los evangelios nos dan una descripción de quien era esta persona.b. Era un joven. Mt.19:20c. Era rico. Mr.10:22 “…tenía muchas posesiones.”d. Tenía prestigio y posición. Era un principal o príncipe del pueblo de Israel. Lc.18:18

“Un hombre principal le preguntó, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?

e. No era un ignorante. Para ser un principal debió tener la formación de un Saduceo o la de un Fariseo

f. Tenía un carácter moral irreprochable. V.20- Difícil encontrarse así en medio de las tentaciones de la juventud.- Es calificado como un mancebo.

g. Era religioso. h. Poseía todo lo que cualquier ser humano pudiera desear.

2. SI EL PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA ERA NECESARIO HACERLO Y URGÍA UNA RESPUESTA PARA UNA PERSONA TAN DOTADA Y PRIVILEGIADA, CUANTO MÁS NOSOTROS QUE TAL VEZ NO TENEMOS TANTOS PRIVILEGIOS JUNTOS.

II.- ES UNA PREGUNTA EN LA CUAL LAS PERSONAS SE CONFUNDEN. “¿QUÉ BIEN HARÉ…? v.16“La pregunta del varón asume que la vida eterna podría alcanzarse por medio de la realización de alguna cosa buena (¿un acto conspicuo de caridad?). Recalcando la bondad de Dios (17) Jesús pone en tela de duda la idea de la bondad de este hombre; esta se halla en relación con Dios, pero no por medio de “buenas obras” pensadas por nosotros. El obedecer los

Page 2: La principal pregunta

mandamientos de Dios es reflejar su bondad, y este joven lo había intentado. Pero él mismo era consciente de que algo le faltaba, y estaba buscando algo adicional para realizar. La respuesta de Jesús en el v. 21 era realmente algo que debía hacer, pero algo tan radical que socavaría todo su estilo de vida y dejaría todo a la disposición de Dios.Sin embargo, Jesús no requería que todos sus seguidores fuesen derrotados. Sus demandas variaban para diferentes individuos y situaciones. Pero nosotros debemos tener cuidado de no usar esta verdad como una ruta conveniente de escape. “El hecho de que Jesús no pedía a todos sus seguidores que vendieran todas sus posesiones sólo da paz al tipo de persona a quien él haría tal petición” (R. H. Gundry)…. La respuesta consiste en reconocer que lo imposible humanamente es posible para Dios. La salvación no se gana con riquezas o propiedades; el reino de Dios da vuelta a todas las evaluaciones y posibilidades humanas.” (COMENTARIO SIGLO XXI)

1. A pesar de ser un conocedor de la Escritura, el joven estaba confundido. 2. El joven hizo un reconocimiento de Jesús . Pero no lo veía como quien realmente era.

a. Reconoció a Jesús como maestro.b. Lo consideró bueno.c. Lo reconoció como respetable y venerable. Se arrodilló ante Jesús. Mr.10:17 “…

corriendo, e hincando la rodilla delante de él,…”3. El joven pensaba que podría obtener la salvación haciendo algo. Esa era su confusión.

a. Deseaba conocer el significado de su vida. Buscaba algo que no encontraba.b. Buscaba no solo una existencia, sino una vida. Su existencia carecía de propósito. A

pesar de tener tanto, no poseía lo primordial. No tenía sentido su existencia y carecía de verdadera vida.

4. ¿Cuál es el propósito de tu vida? 5. Jesucristo hizo muchos milagros; pero ese no era su propósito. Su propósito era ser el

Salvador. Solo muriendo en la cruz cumplía su propósito y te brinda la oportunidad de ser salvo.

III.- ES UNA PREGUNTA QUE TIENE UNA SOLA RESPUESTA.1. El joven rico recurrió a la persona indicada.

a. Jesús nos conoce. V.19 “los mandamientos sabes”b. Jesús nos ama. Mr.10:21 “Entonces Jesús, mirándole, le amó,…”c. Jesús nos comprende. Hb.4:15 “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda

compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.”

d. Jesucristo puede cambiar tu vida. 2ª Cor. 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. “ Mt.4:19 “Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.”

2. Solo en Jesucristo se encuentra la respuesta correcta. a. El hombre fue creado por Dios y le puso la necesidad de buscarlo.b. El hombre busca la vida eterna (v.16) y no sabe como encontrarla. Jesús le orienta y le

muestra el camino.c. Aprende que solo Dios es bueno. V.17

- La Biblia da testimonio de Jesús.

Page 3: La principal pregunta

- No se puede obtener la vida eterna por méritos propios. Ef.2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe.”

d. Pon tu confianza en Jesucristo. V.21, 24 - No en los bienes materiales . “22. Aun te falta una cosa—¡Ah! mas aquélla

una falta fundamental, fatal. vende todo, etc.—Como las riquezas eran su ídolo, nuestro Señor, sabiéndolo desde el principio, pone su sello autorizado en ello, diciendo: “Abandona esto por mí, y todo estará bien.” Aquí, pues, no se da una dirección general para la disposición de las riquezas, sino que debemos apreciarlas poco, y ponerlas a los pies de aquel que las dió. El que hace esto con todo lo que tiene, sea rico, sea pobre, es heredero verdadero del reino de los cielos.” (COMENTARIO DE JAMIESSON, FAUSSET Y BROWN)

- No en tus privilegios . Hay quienes en lo que son o tienen, pero eso pueden perderlo en algún momento.

- Lo que no puede lograr el hombre, Dios se lo regala . V.26, 23e. Sigue a Jesús. V.21

- Dejándolo todo . Mt.4:20 “Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron.” Jesucristo debe ser nuestra máxima prioridad.

- Para servirle . - El que sigue y sirve a Jesús no andará en tinieblas . Jn.8:12 “Otra vez Jesús les

habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.

f. Es tu decisión. V.22- El joven rico se fue triste . Pensó que el precio de la vida eterna era muy alto, y era

cierto pero no de la manera que el lo veía. “Marcos dice: “Entonces Jesús mirando alrededor”—como si siguiera con sus ojos al joven que se iba, “dice a sus discípulos”. ¡Cuán dificultosamente, etc.—con qué dificultad. En Marcos se agrega una explicación: “¡Cuán difícil es entrar en el reino de Dios los que confían en las riquezas”, etc., con qué dificultad es vencida esta confianza idólatra, sin lo cual ellos no pueden entrar y esto se introduce por la palabra “hijos”, lindo diminutivo de cariño y misericordia. (Joh_21:5).” (COMENTARIO DE JAMIESSON, FAUSSET Y BROWN)

- La mayor tristeza es estar separado de Dios. Mt.22:13 “Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

e. Valora lo que tienes y lo que Dios te puede dar y toma tu decisión. - “Muchos tienen muchas cosas encomiables en sí, pero perecen por falta de

una cosa; este rico no podía aceptar las condiciones de Cristo que lo separarían de su patrimonio. Muchos que detestan dejar a Cristo, sin embargo, lo dejan. Después de larga lucha con sus convicciones y sus corrupciones, ganan sus corrupciones. Se lamentan mucho de no poder servir a ambos, pero si deben dejar a uno, dejarán a su Dios, no a su ganancia mundanal. La obediencia de que se jactan resulta ser puro espectáculo; el amor al mundo está, de una u otra forma, en la raíz de esto. Los hombres son dados a hablar demasiado de lo que dejaron y perdieron, de lo que hicieron y sufrieron por Cristo, como hizo Pedro. Más bien, debemos

Page 4: La principal pregunta

avergonzarnos que haya alguna dificultad para hacerlo.” (COMENTARIO MUNDO HISPANO)

- Luc.9.23 “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.”

CONCLUSIÓN:RESUMEN O RECAPITULACIÓN: El joven rico cometió el error de pensar que podía hacer algo para obtener la vida eterna. Pensó de manera equivocada sobre quien era Jesús y se apartó entristecido del Señor.APLICACIÓN: ¿Cuál crees tu que es la principal pregunta en la vida? Si reconoces que es sobre como obtener la vida eterna, ¿Harás como el joven rico que se apartó de Jesús entristecido o abrirás la puerta de tu vida para recibirlo en tu ser? DEMOSTRACIÓN: Debes arrepentirte y poner tu fe en Jesús. Toma una decisión. La vida eterna es un regalo que Dios ofrece y que Cristo ganó para ti en la cruz del Calvario. Depende solo de ti su apropiación o rechazo.Nadie que le haya dado la espalda a Jesucristo puede continuar alegre y feliz en la vida. Creer en Jesucristo exige aceptarlo como Señor y Salvador personal. Creer en Cristo exige un compromiso e implica una transformación de vida.PERSUACIÓN:INVITACIÓN: Hoy te invito a que aceptes la vida que Jesús te ofrece. Una vida eterna, con sentido y propósito. Una vida que costó la muerte pública de Jesús. Por ello, si hoy lo recibes como tu Señor y Salvador, debes confesarlo públicamente.