la problemÁtica del narcotrÁfico en mÉxico: …

107
5 LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: CUBRIMIENTO INFORMATIVO Y COMPARACIONES CON LA EXPERIENCIA COLOMBIANA AUTOR MARIO ANDRÉS PENAGOS HERRERA Trabajo de grado para optar por el Título de Profesional en Comunicación Social y Periodista DIRECTOR DE TESIS MAURICIO SÁENZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social Bogotá, 2010

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

5

LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO:

CUBRIMIENTO INFORMATIVO Y COMPARACIONES CON LA

EXPERIENCIA COLOMBIANA

AUTOR

MARIO ANDRÉS PENAGOS HERRERA

Trabajo de grado para optar por el Título de

Profesional en Comunicación Social y Periodista

DIRECTOR DE TESIS

MAURICIO SÁENZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carrera de Comunicación Social

Bogotá, 2010

Page 2: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

6

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

Artículo 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los

alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada

contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga

ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el

anhelo de buscar la verdad y la justicia”

Page 3: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

9

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Mauricio Sáenz por su colaboración durante todo el proceso del proyecto

de grado. Tener acceso semanal a sus conocimientos enriqueció la investigación y fue

un respaldo único durante todo el semestre. Como se lo dije en alguna ocasión, mejor

asesor de tesis no pude haber conseguido. No me equivoqué.

A Maryluz Vallejo, mi profesora de proyecto II, por ayudarme a definir el tema de

investigación. Sus consejos y lluvia de ideas me motivaron a realizar un trabajo con

gusto y apasionamiento.

A mis papás, Mario Penagos y Clara Inés Herrera, piezas fundamentales en mi

formación integral. La incondicionalidad, la comprensión y el esfuerzo realizado por

ellos para ofrecerme una excelente educación me llena de orgullo y motiva a trazarme

siempre más objetivos.

Page 4: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

10

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................. 12

1. Hacia la ilegalización de la droga: La explosión de un mercado………………... 16

1.1 Las drogas y su uso farmacológico….….……………………….………......……16

1.2 La doble moral estadounidense………....……………………….….……...…….18

2. México y Colombia: la ruta del narcotráfico a Estados Unidos……...….………23

2.1 Contrabando y tráfico de drogas ……….……………………….………...……...23

2.2 La conexión mexicana …..………………………...……………………………..26

2.3 La consolidación de la relación colombo-mexicana…………..……..….………..28

3. Estados Unidos: Control e intervención…………...……...…………………....…33

3.1 La Iniciativa Mérida: A la sombra del Plan Colombia….….…………………….34

3.2 La extradición…………..…………………………...…………………….……...41

4. El narcotráfico: La problemática delictiva……..……………..………………….47

4.1 El consumo interno: preocupación creciente…………………...…………...........48

4.2 La prensa: Contabilizador de víctimas del narcotráfico………….………............51

4.3 El secuestro: Drama mexicano………………..………..…………………...........51

5. La libertad de prensa en México: Los retos frente al narcotráfico…….….….…58

5.1 La impunidad: La recompensa para los criminales………………..…..………...60

5.2 La autocensura: Callar para evitar represalias….……..…………………………61

5.3 La respuesta de la prensa en sus editoriales……….…………………………….64

6. La construcción informativa de la colombianización………………...……….….66

6.1 El término colombianización en América Latina………..…….............................66

6.2 La colombianización en el caso mexicano……………...……..............................68

7. La relación entre carteles de la droga e instituciones del Estado………...….......75

Page 5: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

11

7.1 La policía mexicana: su relación con los narcotraficantes…….............................76

7.2 La narcopolítica mexicana…………………………………...…….......................82

8. La suplantación del monopolio de la fuerza: una amenaza latente…………..…84

8.1 La llegada de los Zetas: El mito de los ejércitos privados…..…….......................85

8.2 La Familia Michoacana: ¿Defensa regional o defensa del mercado ilegal?...........87

8.3 La creación de los Matazetas: Paramilitares del narcotráfico…...…….................89

8.4 Le Barón: Al borde de un movimiento de autodefensa……….....…….................91

9. Conclusiones………………………...……………………………………………....97

10. Bibliografía………………..……………………………………………………..100

Page 6: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

12

INTRODUCCIÓN

Corrupción, asesinatos, delincuencia… el narcotráfico deteriora y pone en jaque a las

instituciones. México, actualmente, sostiene una confrontación directa contra ese

negocio ilegal que, desde el gobierno de Felipe Calderón, se ha denominado como la

guerra contra el narcotráfico.

El narcotráfico es un tema sensible y cercano a Colombia. El caso mexicano reviste

importancia para la sociedad colombiana debido a la violencia que recuerda la época

terrorista con la figura de Pablo Escobar Gaviria a la cabeza. No obstante, gran parte de

los colombianos no han estado informados de delincuentes como los hermanos Arellano

Félix, Osiel Cárdenas, Amado Carrillo Fuentes o Joaquín el Chapo Guzmán que nada

han tenido que envidiarle en sus niveles de violencia al capo colombiano.

Se ha escrito bastante sobre el impacto del narcotráfico en la sociedad colombiana,

sobre los grandes magnicidios y cómo se permeó en todos los niveles a funcionarios del

país, pero ¿qué tanto se ha contrastado la experiencia colombiana frente a países con el

mismo problema?, ¿cuál es la percepción que tienen de Colombia países que, como

México, enfrentan serias dificultades por el narcotráfico?

El narcotráfico no es un negocio estático, aislado y limitado únicamente a los

narcotraficantes de cada país. Por el contrario, hay que dimensionarlo como un gran

negocio transnacional, muy dinámico que, gracias a su rentabilidad, explora

constantemente nuevas alianzas y rutas para su sostenimiento. Todo un reto para los

periodistas que tiene que indagar, investigar y criticar en un medio rodeado de amenazas

de muerte.

Al observar que en la prensa mexicana se refieren constantemente a Colombia para

explicar, con preocupación, el grado de violencia que vive su país nació la necesidad de

preguntarse ¿en qué se basan los periodistas mexicanos para observar a Colombia como

el antiejemplo?

Algunos columnistas mexicanos han asegurado que México está repitiendo la historia

de los narcotraficantes colombianos de los ochenta y noventa. Otros, por el contrario,

Page 7: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

13

dicen que el país azteca ya superó los niveles de la barbarie colombiana. Lo cierto es

que en medio de ese debate los periodistas mexicanos no han logrado un consenso para

determinar en qué se parecen a Colombia, sino que han utilizado la referencia al país de

forma indiscriminada.

En muchas ocasiones tres fenómenos distintos como el aumento del secuestro, la

inclusión de militares en labores policivas o la ayuda económica de Estados Unidos para

combatir el narcotráfico han servido para referirse a Colombia.

El presente trabajo responde a las inquietudes sobre qué entienden los mexicanos por lo

que varios periodistas han denominado “colombianización”. La investigación

profundiza en esos mundos paralelos para entender por qué dos procesos con sus

propias particularidades han sido relacionados tan recurrentemente.

Así, la intención del proyecto es conocer el marco con el que se encuentran los

periodistas para cubrir el narcotráfico en México y reconocer que, aunque con Colombia

existen procesos distintos, sí se encuentran patrones comunes que ayuda a asociar qué

problemas puede traer el narcotráfico a los países.

El análisis de problemáticas mexicanas que ya han sido vividas por Colombia, no

significa que el mal del narcotráfico ya haya sido superado por los colombianos. Por el

contrario, Colombia todavía sigue pagando un alto costo por ese negocio ilegal.

Asimismo, para entender mejor la dinámica del narcotráfico hay que observar su

comportamiento en el tiempo. ¿Cómo pasan estas drogas a ser satanizadas luego de que

antes tuvieran una aceptación social por su uso terapéutico? ¿Por qué se convierte el

narcotráfico en un negocio tan rentable?

En esa medida, llega Estados Unidos como protagonista del proceso de ilegalización de

las drogas y, además, como el principal consumidor de éstas. El atractivo mercado

norteamericano ha hecho que México se involucre directamente al negocio. La

importancia geográfica de México para el envío de droga a Estados Unidos y los nexos

entre los narcotraficantes colombianos y mexicanos para aminorar los riesgos de la

Page 8: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

14

droga han influido en el actual dominio de los delincuentes mexicanos de las rutas entre

Estados Unidos y los países productores.

La intervención activa de Estados Unidos en la política antidroga ha producido debates

por la conveniencia de los planes económicos para combatir al narcotráfico y el

problema legal para extraditar a los narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos.

Además, la posible ayuda militar estadounidense en territorio mexicano ha llevado a

disgustos y desaprobaciones por el recelo que existe por un país que se adueñó del 50%

de su antiguo territorio.

El deterioro de la violencia y la generación de otras problemáticas delictivas a partir del

narcotráfico son otros temas que no pueden abandonarse del lente periodístico. La

investigación de los factores que inciden en la lucha contra el narcotráfico es un gran

incentivo para pensar en la recomposición de ésta. De las experiencias comunes se

puede aplicar lo que haya dado resultado y ser crítico con las fallas de la guerra.

La ilegalización del narcotráfico, liderada por Estados Unidos, ha sido pagada

fuertemente en los países productores con un alto costo de víctimas y esfuerzos

económicos. La prensa no puede abandonar su papel crítico en este tema que muchas

veces se mueve más por intereses extranjeros que por conveniencia nacional.

Un mejor seguimiento a la agenda latinoamericana, en especial en temas comunes como

el del narcotráfico para América Latina, mejoraría el conocimiento masivo de

problemáticas comunes.

En un mundo que se informa por las grandes agencias de prensa, en Latinoamérica

resulta muchas veces más fácil enterarse de la vida privada del Primer Ministro italiano

o sobre la trayectoria de la esposa del presidente de Francia que de la actualidad

regional.

La noticia no puede limitarse, por ejemplo, a informar cada semana sobre 5, 10 o 20

decapitados en Ciudad Juárez por los carteles de la droga. Los medios deben

presentarles a sus televidentes, lectores u oyentes a qué responde esa clase de

actuaciones. Las preguntas son las mejores aliadas de la calidad informativa. ¿Por qué la

Page 9: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

15

ola de decapitados? ¿Dónde está ubicada Ciudad Juárez? ¿Qué carteles están en disputa

en esa zona? Hay que evitar al máximo tratar esta clase de hechos como aislados. Si se

abriera el lente periodístico y analizaran más hechos comunes se mejoraría la calidad al

informar.

El narcotráfico, como objeto de estudio, es un tema apasionante al que no puede

renunciarse a investigar. Este proyecto de grado sobre el narcotráfico y la prensa en

México es también una invitación a pensar esta problemática a una mejor escala. Los

periodistas tienen el reto de leer las dinámicas de un negocio transnacional.

Page 10: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

16

1. Hacia la ilegalización de la droga: La explosión de un mercado

El mercado de la droga sigue siendo muy atractivo y con grandes dividendos

económicos para toda la cadena del consumo. Desde que Estados Unidos asumió a

principios del siglo XX el control internacional de la lucha contra las drogas pocos han

sido los avances en materia de resultados para disminuir el consumo y, por el contrario,

han aumentado los problemas de seguridad en los países productores de estas sustancias

prohibidas. Sin embargo, detrás de esta posición moralista sobresale una política

antinarcóticos donde han intervenido históricamente intereses políticos, culturales y

económicos que los otros países han tenido que acoplar a sus sistemas.

1.1 Las drogas y su uso farmacológico

Las drogas han estado presentes desde mucho tiempo en la historia de la humanidad.

Sus comienzos son muy difíciles de rastrear. “El uso del opio se remonta por lo menos a

la Grecia antigua y aparecen referencias a la marihuana en textos tempranos persas,

hindúes, griegos, árabes y chinos”1. Se tiene conocimiento de la hoja de coca desde la

conquista. Para los indígenas de los Andes estaba ligada a un uso cultural y de trabajo.

Por un lado, la hoja de coca les proporcionaba una gran resistencia a largas jornadas de

trabajo y, además, “el valor social de la coca es muy importante: se la masca en

comunidad para afirmar los lazos de amistad en momentos que se necesitaba la

solidaridad y el apoyo de otros”2

No obstante, los grandes avances industriales permitieron la masificación de estas

drogas como sustancias farmacológicas “a finales del siglo XIX cuando la

experimentación de nuevos fármacos coincide con una fase de aceleración industrial, de

surgimiento de los primeros sistemas de ventas y marketing y de reglamentación de

sectores ligados a la sanidad”3

1 Inciardi, James (1993) La guerra contra las drogas. Las políticas públicas frente al continuo avance de

la heroína, la cocaína, el crack, el delito y el SIDA Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano p. 13 2 Boville, Belén (2000) La guerra de la cocaína. Drogas, geopolítica, y medio ambiente. Madrid,

Editorial Debate, p. 69 3 ÍBID. p. 30

Page 11: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

17

De esta forma la llegada del siglo XX se inicia con un mercado abierto de drogas en las

“medicinas patentadas que podían adquirirse en cualquier tienda o mediante cualquier

orden de compra postal contenían morfina, cocaína, laúdano o (después de 1898)

heroína (…) los remedios para la fiebre del heno normalmente incluían cocaína como

ingrediente activo. La Coca-Cola, hasta 1903, contenía cocaína (y, desde entonces,

cafeína)4

Resulta paradójico el uso médico que se le dio a estas drogas. Mientras que fueron

utilizadas para mitigar el dolor sin que se conocieran los posibles daños que pudieran

causarle al paciente también eran la cura para la adicción de otras: “la cocaína y la

heroína eran introducidas por excelentes laboratorios y por personas con experiencia

clínica considerable, que las juzgara relativamente inocuas y, de hecho, posiblemente

útiles en el tratamiento de la adicción a la morfina y al alcohol”5

Ese uso indiscriminado ocasionó un debate sobre la dependencia a esta clase de drogas.

No solamente por los problemas de salud que acarreaban, sino porque estimulaba a

cometer delitos. La solución, en ese momento, fue el control del expendio de esas

medicinas de patente.

Cuando las autoridades comenzaron a exigir que las etiquetas mostraran los ingredientes

del producto se redujo la presencia de narcóticos en ellos. “La revelación de que tales

sustancias se encontraban en jarabes sedantes para bebés y en otros compuestos

deterioraría las ventas. Sin embargo, la creciente publicidad que divulgaba el contenido

de las medicinas de patente, las primeras leyes reglamentarias en los estados y la

opinión pública trabajaron unidas como fuerzas para frenar este uso de opiáceos y de la

cocaína”6

Sin embargo, esta presión no logró controlar la venta de narcóticos de uso no médico.

Aunque aumentaron los controles sobre las farmacias, un estudio del Comité sobre la

Adquisición de Hábitos de las Drogas en Estados Unidos reveló que en los primeros

años del siglo XX “aunque la población se había incrementado en sólo un 10%, la

4 Musto, David (1993) La enfermedad americana. Orígenes del control antinarcóticos en EU, Nueva

York, tercer mundo editores, p. 31 5 ÍBID. p. 33

6 ÍBID. p. 33

Page 12: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

18

importación de cocaína había aumentado en un 40%, la del opio, en un 500% y la de

morfina, en un 600%. El comité consideró que el creciente uso de drogas creadoras de

hábito no era culpa de los médicos, dado que aquellos con los cuales había tenido

contacto en general estaban recetando menos que antes mientras que el peligro de

adicción se había ido generalizando”7

1.2 La doble moral estadounidense

En la sociedad estadounidense se produjo un rechazo masivo a las drogas por parte de

quienes defendieron posturas puritanas contra sustancias como el opio, la cocaína y la

morfina. Fue, por tanto, “una cultura popular de rechazo hacia las drogas: cualquier tipo

de dependencia y consumo sin propósitos medicinales se considera un vicio que atenta

contra la dignidad de la persona y la integridad moral de la sociedad”8

La legislación respondió a las necesidades sociales del momento. La principal norma

contra las drogas se dio en 1914 con la aprobación de la denominada Ley Harrinson. No

obstante, la ley no causó todo el debate que sí ocasionó, para la misma época, la

prohibición del alcohol.

Como ya existía un consenso moral sobre la necesidad de controlar las drogas en los

medios de la época esta ley no tuvo un papel protagónico. “Pasó bastante inadvertida

porque la cuestión de controlar los narcóticos no producía la controversia asociada a la

prohibición del licor. Algo así como la mitad del país no veía nada maligno en el hecho

de tomar alcohol con moderación (…) pero casi nadie utilizaba el término moderación

al discutir el uso de opiáceos o de cocaína”9

La Ley Harrinson en materia local logró disminuir los productos narcotizados. “En

1915, primer año de vigencia de la Ley Harrinson, 92 de los 1.108 remedios envasados

y disponibles en las tiendan minoristas contenían opiáceos, cannabis o hidrato de coral.

Es digno de anotar que ninguno contenía cocaína. Para 1916, solamente 61 de 1.078

contenían algún opiáceo, cannabis o hidrato de coral (…) A medida que el número de

7 ÍBID. p. 45

8 Boville, Belén. Op. Cit. p. 33

9 Musto, David. Op. Cit. p. 94

Page 13: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

19

medicinas de patente narcotizadas disminuyó, el contenido de narcóticos en otros

medicamentos se redujo también”10

Más allá de los resultados locales, la Ley Harrinson fue el resultado de una intención

estadounidense por extender su política en el exterior. La motivación principal fue la

creación de un modelo que siguieran los gobiernos extranjeros para el control de las

drogas.

Así, “con la ley Harrinson, EE UU comenzó una pujante fase prohibicionista intentando

implicar a otras naciones, pero para ese entonces, el movimiento internacional

antinarcóticos había pasado a la Liga de Naciones, que sería arrastrada finalmente a las

posiciones restrictivas que se iban imponiendo en EE UU.”11

Sin embargo, mientras que varios países europeos atribuían el alto consumo en Estados

Unidos a la cultura norteamericana, este país continuó con su presión internacional para

“barajar el control internacional de narcóticos como la solución a los problemas de

consumo en EE UU, acusándose a las naciones extranjeras de ser las causantes del alto

consumo en aquel país debido a que envían mucha droga. Cada región o continente son

peligrosos por alguna droga en concreto (América del Sur, cocaína; Europa, morfina y

heroína; Asia, opio; Africa, hachís)12

Los siguientes años le dieron más herramientas de combate al narcotráfico. Los años 30

comenzaron con el establecimiento de la Oficina Federal de Narcóticos que le

permitiría, además de sostener la Ley Harrinson, extender sus principios al extranjero.

La obsesión estadounidense para involucrar a los demás países como parte del problema

de las drogas llegaría con esta nueva agencia ya que ésta “significaría una mejor

administración y cooperación con las demás naciones en la prevención del contrabando,

y las naciones podrían mantenerse en comunicación constante en lugar de reunirse en

conferencias ocasionales”13

. Claramente para Estados Unidos resultaba ineficiente la

Liga de Naciones.

10

ÍBID. p. 124 11

Boville, Belén. Op. Cit. p. 42 12

ÍBID. p. 46 13

Musto, David, Op. Cit. p. 236

Page 14: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

20

Los años 30 estuvieron también ligados a profundas restricciones a la marihuana como

la Ley de Impuestos de 1936. Unas iniciativas que eran consecuentes a la Ley Harrinson

y a la “cero tolerancia” contra las drogas en estas décadas del siglo XX, como la

prohibición de la heroína en 1924.

Mientras que los años 40 dejaron por momentos a un lado el control sobre las drogas

para ocuparse de lleno en la Segunda Guerra Mundial. Los acontecimientos que tenían

el protagonismo eran los de un mundo en conflicto.

Estados Unidos salió fortalecido de esta guerra. Esto le permitió un protagonismo aún

mayor de la política internacional sobre el control de las drogas. “Se erige como

potencia hegemónica, pasando a reorganizar todo el sistema internacional, desde

alianzas militares hasta las distintas agencias de las nuevas Naciones Unidas (…) Tras

la segunda guerra mundial se inaugura una etapa en la que se combina la máxima

intransigencia ante las drogas con la utilización por parte de los servicios secretos del

propio tráfico, subordinado a las necesidades de seguridad nacional y la contención del

comunismo”14

No obstante, la misma posguerra y una nueva generación ocasionaron cambios sociales

en la sociedad estadounidense que repercutieron en el mundo. La vehemencia con la que

se atacó a los adictos como ilegales condujo a que “a partir de los años 60, la clase

médica y la abogacía se enfrentaron a la política oficial, que estaba transformando una

cuestión médica en una cuestión criminal, y presionaron para un tratamiento sociológico

y científico o médico del problema que recuperaba el sistema de tratamiento a los

adictos y las clínicas de mantenimiento”15

De la intolerancia contra las drogas que dominó la primera mitad del siglo XX, se dio

paso a una nueva fase de tolerancia a éstas que caracterizó la juventud de la época.

“Desde finales de los 60 empieza a extenderse el uso de drogas entre la juventud como

respuesta a las restrictivas generaciones anteriores para simbolizar la oposición a todo lo

establecido -gobierno y tradiciones- ante el descontento provocado por la guerra de

Vietnam”16

14

Boville, Belén, Op. Cit. p. 50 15

ÍBID. p. 55 16

ÍBID. p. 56

Page 15: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

21

El protagonismo de movimientos contraculturales como el hippie, logró representar una

parte del inconformismo social ante las estructuras políticas de la época. Éste, a su vez,

logró un acercamiento mayor con las drogas por la promoción de la búsqueda de estados

alterados de conciencia.

Esos grupos permitieron una facilidad en el ingreso y arraigo de las drogas. “En forma

cada vez más frecuente, la gente joven se reunía para celebrar su propia cultura, como

en Woodstock en agosto de 1969, o para protestar por la guerra, como en la marcha a

Washington, en noviembre de 1969; y las drogas, particularmente la marihuana,

invadían las multitudes”17

Estados Unidos pasaba por un momento de choques raciales y el descontento por una

guerra impopular que aún seguía en curso como la de Vietnam. En este contexto “en

noviembre de 1968, cuando el uso de las drogas y su daño social se incrementaba

rápidamente, Richard Nixon fue elegido presidente con base en un programa de

restauración de la ley y del orden. Ningún presidente igualó el antagonismo de Nixon

respecto al abuso de las drogas y él desempeñó un papel muy activo en la organización

de los gobiernos, estatal y federal, para la lucha contra el abuso de esas sustancias”18

Nixon lideró en su gobierno la denominada “guerra contra las drogas”. De forma directa

este gobierno empezó a intervenir en el extranjero para evitar el aumento del problema

del narcotráfico que ya tenía las características de negocio transnacional.

El gobierno estadounidense presionó a los países que no acataran su política antidroga.

La atractiva demanda de drogas en ese país por la época que vivía ocasionó un nuevo

despertar de mercados para exportar drogas.

Estados Unidos atacaría a la vez la disponibilidad y la demanda de la droga con un

énfasis policial. La detención de la producción de opio en Turquía es una radiografía del

intento por atacar el tráfico de drogas y cómo éste resultó poco efectivo.

17

Musto, David. Op. Cit. p. 286 18

ÍBID. p. 286

Page 16: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

22

En efecto, aunque la prohibición para producir la hoja de amapola se hizo efectiva, sus

resultados fueron poco alentadores porque llevo a nuevos mercados que llenaron el

hueco dejado por Turquía. “Muy pronto la reducción del suministro fue subsanada por

la producción mexicana y por otros suministros del Triángulo Dorado del sudaste

asiático, Afganistán, Pakistán, etc.(…) el hecho de terminar con la producción

excedente de un país no elimina el abastecimiento”19

México volvió a ser una obsesión para el gobierno estadounidense recordando cómo a

comienzos del siglo XX se le había adjudicado a ese país el ingreso y auge en el

consumo en la parte sur de Estados Unidos por culpa de los inmigrantes que llegaron

como mano de obra. Así medio siglo después “en 1969, el gobierno [estadounidense]

lanzó un esfuerzo elaborado y decidido para reducir el flujo de marihuana que entraba

en Estados Unidos. Conocido como “Operación Intercepción” y basado en la creencia

de que México era y seguirá siendo la fuente principal de marihuana para los

norteamericanos, el esfuerzo fue diseñado principalmente para hacer más rígidas las

inspecciones de vehículos que pasaban por la frontera de México e interceptar las

drogas contrabandeadas”20

.

Gracias a este nuevo marco de control de las drogas, se han incrementado los riesgos

que deben afrontar los narcotraficantes para que éstas lleguen a sus destinos (países

consumidores). Por eso, precisamente, la ilegalidad es la que, paradójicamente,

convirtió al narcotráfico en negocio de tal rentabilidad que hace posible asumir

cualquier peligro.

La explosión de ese mercado y las inmensas cantidades de dinero fortalecieron a esas

empresas dedicas al narcotráfico. Aparatos criminales dispuestos al soborno para la

protección de las rutas para el tráfico de drogas.

Estas empresas se han multiplicado y dedicado a la variedad de drogas propias de una

demanda que lo permite. “Las leyes antinarcóticos generan una escasez artificial de

drogas comparativamente benignas -como las derivadas del opio-, propiciando así la

formación de un poderoso mercado negro para que los químicos clandestinos

19

Musto, David. Op. Cit. p. 289 20

Inciardi, James. Op. Cit. p. 54

Page 17: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

23

desarrollen drogas sintéticas que pueden fabricarse a menor costo y con menos riesgos

de detección por parte de las autoridades”21

El problema del narcotráfico se ha complejizado y presenta nuevos escenarios para el

tráfico ilegal. “En la medida en que Estados Unidos atravesó la década de 1980 y entró

en los años noventa, tanto el consumo de heroína [como] el de cocaína persistieron, y

fumar cocaína-crack llegó a proporciones epidémicas en muchos barrios pobres de las

ciudades. Al mismo tiempo una curiosa variedad de drogas de moda empezaron a

sucederse, algunas viejas y otras bastante viejas”22

. Así cada vez ganan un espacio los

productores de drogas como las metanfetaminas. Las nuevas drogas han tenido una

buena respuesta en los consumidores que ven un acceso más fácil a éstas.

La guerra contra las drogas no ha derrotado la producción ni la demanda. La política

estadounidense impuesta sobre los países productores, se ha llenado de contradicciones

como los cambios en la penalización y despenalización de la posesión de las dosis de

droga según el gobierno de turno, como lo sucedido bajo la presidencia de Jimmy Carter

en 1976 con las “drogas blandas”. La política contra las drogas ha convivido, por eso,

en medio de políticas fallidas, cambios en la tolerancia a las drogas, correcciones en la

legislación antidroga y un tráfico ilegal transnacional que ha respondido efectivamente a

las necesidades del mercado.

2. México y Colombia: La ruta del narcotráfico a Estados Unidos

2.1 Contrabando y tráfico de drogas

El origen del narcotráfico en México y Colombia tiene relación directa con el

contrabando. Estos dos países poseen un gran historial en materia delictiva. “Para el

caso del mercado de la cocaína en Colombia, ante todo el contrabando, el mercado de

las esmeraldas y el tráfico de marihuana determinaron una tradición ilegal que se refleja

en el actual mercado narcotraficante”23

.

21

Barnett, Randy (1991) “Una cura para la adicción a la legislación antinarcóticos” en: Hamowy, Ronald

Tráfico y consumo de drogas. Consecuencias de su control por el gobierno. San Francisco, Unión

Editorial p. 104 22

Inciardi, James. Op. Cit. p. 62 23

Sarmiento, Luis y Krauthausen, Ciro. (1991). Cocaína & Co. Un mercado ilegal por dentro, Bogotá,

Tercer Mundo Editores, p. 140

Page 18: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

24

En el caso mexicano es difícil conocer los comienzos de la época del contrabando hacia

Estados Unidos. “Durante la revolución mexicana de la década de 1910 llevaron armas

hacia el sur. En los años 20, la década de la prohibición en Estados Unidos, abastecieron

de trago al norte”24

. Sin embargo, el mejor ejemplo para entender la influencia del

contrabando en el posterior negocio del narcotráfico se logra con el Cartel del Golfo.

Este conocido cartel de la droga tuvo sus inicios en el contrabando con su fundador Juan

Nepomuceno Guerra. Aunque a este contrabandista la justicia de su país nunca lo juzgó

por narcotráfico, “el único negocio fuera de la ley que él reconocía públicamente fue el

de contrabandear whisky entre México y Estados Unidos en los años 30 del siglo

pasado, cuando Al Capone encabezaba la mafia en aquel país”25

. Posteriormente, su

sobrino Juan García Ábrego continuó con el negocio y su vinculación al narcotráfico.

El producto ilegal de mayor vínculo entre Colombia y México desde la década pasada

es la cocaína. Aunque se conoce también la producción de heroína y marihuana. En el

caso de ésta última, los dos países traficaron, principalmente en la década de los setenta,

grandes cantidades. “En 1978-1979 el consumo de marihuana de los Estados Unidos se

estimaba en 30 ó 35 toneladas por día en promedio, es decir, 12 mil toneladas por año

(…) El primer abastecedor del mercado más grande del mundo era Colombia, con una

participación calculada en el 60%. México, que acababa de perder el primer puesto, y

Jamaica, que comenzaba a ubicarse bien, eran considerados exportadores

complementarios”26

.

Sin importar qué producto ilícito sea, el mercado estadounidense siempre ha sido el

principal consumidor de drogas. Al igual que con la cocaína, en este caso, “el 85% de

las cosechas de marimba -marihuana colombiana- tomaba el camino de Estados Unidos;

el saldo era enviado a Europa, América Central o Canadá”27

.

Sin embargo, la reducción de la producción de marihuana y la explosión, una vez más,

de la cocaína en el mercado estadounidense puso a ésta bajo el control de los traficantes

24

Revista Semana. (1997, 24 de noviembre) “La frontera de la droga”, núm. 812, p. 136 25

Castillo, Gustavo y Torres, Armando (2003) “La historia del cártel del Golfo”. En: La Jornada de

México, [en línea], disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2003/03/15/046n1soc.php?origen=soc-

jus.html recuperado: 29 de julio de 2009. 26

Sauloy, Mylène y Le Bonniec, Yves (1994) A quién beneficia la cocaína, Bogotá, Tercer Mundo

Editores, p. 1 27

ÍBID. p. 2

Page 19: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

25

colombianos. Estos se encargaron de convertirlas en pasta-base. “Los colombianos, en

la fase industrial, se encargarán de la refinación de esta materia prima. Los laboratorios

son evidentemente menos vulnerables que las plantaciones. La cocaína es mucho menos

voluminosa que la marihuana. Y muchísimo más rentable”28

Así, el cultivo de la hoja de coca en la zona de los Andes se disparó. “Los colombianos

han sido los promotores del tráfico ilícito y quienes encontraron, primero en Bolivia y

luego en Perú, las condiciones ideales para el cultivo de la hoja de coca de forma

intensiva y extensiva. Ellos organizaron a productores tradicionales y comenzaron

demandando la hoja de coca en grandes cantidades, que transformaban en pasta base en

laboratorios de la selva”29

.

En el caso de la cocaína, al ya tener asegurado sus cultivos en Bolivia, Perú o Colombia,

los traficantes inmediatamente se ocupaban de “su procesamiento para la obtención de

“pasta de coca”, es decir, sulfato de cocaína (…) Con la combinación de gasolina, éter y

cloro, se produce la pasta de coca, materia prima para obtener la base oxidada de

cocaína que luego se transformará en el producto final, el clorhidrato de cocaína”30

En ese momento los colombianos únicamente proveían a otros grupos extranjeros.

Como si fuera una constante en el tráfico de drogas, era cuestión de tiempo para que un

grupo fortaleciera sus contactos en el exterior y remplazara a otro en el protagonismo

del negocio. “Miami fue durante mucho tiempo el principal puerto de entrada de la

cocaína a los Estados Unidos, y un terreno reservado de las mafias norteamericana y

cubana. Hasta el día en que los colombianos decidieron dejar de contentarse con el

papel de simples proveedores”31

. No sorprende, entonces, que así como “los

narcotraficantes colombianos sustituyeron a los pioneros cubanos de Miami en el

negocio de distribución a finales de los 70; los colombianos, a su vez, están siendo

sustituidos paulatinamente por los mexicanos”32

28

ÍBID. p. 18 29

Boville, Belén (2000) Op. Cit. p. 125 30

Sarmiento Luis y Krauthausen, Ciro. Op. Cit. p. 26 31

Sauloy, Mylène y Le Bonniec, Yves. Op. Cit. p. 22 32

Boville, Belén. Op. Cit. p. 126

Page 20: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

26

Para entender la nueva lógica que adquieren los colombianos hay que conocer, como

ejemplo, la cadena que tiene el narcotráfico con la cocaína. “A grandes rasgos pueden

determinarse en el mercado cuatro niveles diferentes: el cultivo de la hoja de coca, el

procesamiento de la materia prima para obtener la cocaína, distribución de la cocaína en

los mercados consumidores y el desembolso y la reinversión de las ganancias”33

.

Cuando los traficantes colombianos ya manejaban el cultivo y el procesamiento de la

cocaína, se lanzaron a la distribución de ésta en el exterior (teniendo a Estados Unidos

como el mercado que acapara la exportación). Los mexicanos fueron los mejores

aliados de los traficantes colombianos para facilitar el ingreso de la droga a Estados

Unidos.

2.2 La conexión mexicana

México tiene una posición geográfica estratégica para el envío de drogas a Estados

Unidos. Cuenta con una frontera porosa de una longitud total de 3.326 km. Que las

autoridades norteamericanas no pueden controlar en su totalidad.

No sólo tienen dificultades por la extensión de la frontera sino también por el comercio

legal que diariamente existe entre los dos países. Éste facilita la infiltración de drogas.

“Cada año 90 millones de automóviles pasan la frontera, de la misma manera que lo

hacen 4,5 millones de camiones y 48 millones de peatones”34

Además, cuenta con comunicación marítima por el Océano Pacífico y por el Océano

Atlántico. Esto facilita la entrada de barcos y lanchas ilegales que se prestan para llevar

la droga a territorio mexicano desde Colombia, principalmente. “La ruta de las drogas

para ingresar a Estados Unidos vía nuestro país [México] está puesta hoy, más que en

ningún otro terreno, en el mar, y particularmente en el Pacífico”35

. Esto debido a la

producción de drogas en el occidente colombiano que activó esta ruta de tráfico ilegal.

33

Sarmiento Luis y Krauthausen, Ciro. Op. Cit. p. 25 34

Garzón, Juan Carlos (2008) Mafia & Co. La red criminal en México, Brasil y Colombia. Bogotá,

Editorial Planeta, p. 173 35

Fernández, Jorge (2001). El otro poder. Las redes del narcotráfico, la política y la violencia en México,

Ciudad de México, Editorial Nuevo Siglo, p. 192

Page 21: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

27

La conexión de México con Centroamérica también ha sido importante. Muchos

traficantes de estos países colaboran en el transporte de la droga en la ruta Colombia-

México. Incluso, grupos que intervienen en este corredor de transporte de drogas tienen

intención de ocupar un espacio propio. Tal es el caso de grupos como la Mara

Salvatrucha que “ha impactado porque tiene la pretensión crear un corredor desde

Colombia, pasando por El Salvador y otros países de Centroamérica, usando territorio

mexicano”36

Además en esta zona caribeña ha florecido el lavado de dinero del narcotráfico. “La

cuenca del Caribe, incluyendo la Florida y la mayoría de islas caribeñas, es donde se

concentra la mayor parte de las operaciones de lavado de dólares procedentes del

narcotráfico”37

La dificultad, cada vez mayor, de lavar dinero en países como México y Colombia ha

llevado a que se haga en países donde no existen restricciones ni controles sobre la

procedencia de estos. Para la lucha contra el narcotráfico han sido un dolor de cabeza

los países caribeños. “Libres de regulaciones legales de cualquier índole (…) trabajan

en un sistema de libertad de mercado [y] son el problema fundamental planteado por el

narcotráfico, pues a través de ellos se canaliza todo el dinero ilegal”38

Uno de los grandes aliados de los narcotraficantes colombianos para activar la red de

tráfico de drogas entre México y Colombia fue Miguel Ángel Félix Gallardo. Conocido

en México como el “Jefe de jefes” y “el padrino”, fue pionero en el manejo empresarial

del narcotráfico. “Miguel Ángel Félix Gallardo, aparte de seguir traficando con

marihuana y heroína, “convirtió” hacia la cocaína, tanto transportando el alcaloide

frontera para los oligopolistas39

colombianos, como estableciendo redes de distribución

propias”40

36

Fernández, Jorge y Ronquillo, Víctor (2006) De los Maras a los Zetas. Los secretos del narcotráfico,

de Colombia a Chicago. México D.F. Debolsillo, p. 59 37

Boville, Belén. Op. Cit. p. 138 38

ÍBID. p. 138 39

Según el diccionario de la Real Academia Española, oligopolio “es la concentración de la oferta de un

sector industrial o comercial en un reducido número de empresas”. 40

Sarmiento Luis y Krauthausen, Ciro. Op. Cit. p. 162

Page 22: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

28

Con estas características y una creciente demanda el tráfico ilegal se disparó por aire,

mar y tierra. En esos inicios de la relación entre traficantes la comunicación aérea fue un

medio efectivo ya que los cargamentos de droga salían directamente desde Colombia

hacia México. “[Los narcotraficantes colombianos y mexicanos] han depositado su

carga en regiones del amplio litoral norte, es especial de Sinaloa, Sonora, Baja

California o de la península de Yucatán, para tratar de dar el salto hacia los dos

principales polos de la costa este y oeste: Miami y Los Ángeles. Eran los principios y

mediados de los años setenta, cuando Gonzalo Rodríguez Gacha, Juan Ramón Matta

Ballesteros y Félix Gallardo crearon la conexión mexicana (…) y estructuraron la más

poderosa red de introducción de cocaína, vía México, a Estados Unidos”41

2.3 La consolidación de la relación colombo-mexicana

Así como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “el mexicano” y socio de Pablo Escobar

Gaviria, hizo contactos con los narcotraficantes mexicanos, la necesidad de este vínculo

se dio con distintos carteles y grupos al servicio del narcotráfico.

Los hermanos Rodríguez Orejuela establecieron relaciones con distintos carteles

mexicanos para el envío de drogas a Estados Unidos. El Cartel de Cali fue uno de los

primeros en desarrollar conexiones con los traficantes mexicanos para aminorar el

riesgo de posibles detenciones de los cargamentos de droga.

Como cualquier empresa este cartel buscó los contactos que aseguraran una mayor

probabilidad de que la droga llegara a su destino. Ejemplos de viajes para concretar

pactos de trabajo como la “cumbre, en Matamoros, México, para iniciar una nueva vida

del cartel [de Cali]: la de la asociación con los carteles mexicanos, en la que las

organizaciones colombianas entregan la cocaína a bordo de aviones o barcos, y a partir

de ese momento el riesgo corre a cargo de los carteles mexicanos, que se encargan

directamente de transportarlas a los Estados Unidos”42

Un documento incautado en la Cárcel de la Picota en 1997 confirmó la conocida

relación entre Amado Carillo Fuentes (jefe del Cartel de Juárez) y los hermanos

41

Fernández, Jorge. Op. Cit. p. 286 42

Castillo, Fabio (1996) Los nuevos jinetes de la cocaína, Bogotá, Editorial Oveja Negra. p. 55

Page 23: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

29

Rodríguez Orejuela (Cartel de Cali), con una “compleja operación montada para el

transporte de drogas hacia México, las rutas utilizadas, los tipos de avión los

aeropuertos que les ofrecen mayor seguridad, la manera de evadir los radares y las

estrategias de soborno de las autoridades de los dos países”43

Las relaciones son tan estrechas que se concretaron pactos entre el Cartel de Cali y el

Cartel de Juárez. “El capo mexicano [Carrillo Fuentes] se comprometió a comprar toda

la droga que le enviaban los narcotraficantes del Valle del Cauca hasta pistas

clandestinas situadas cerca de la frontera con Estados Unidos”44

Además, los contactos de estos dos carteles para el transporte de la droga, también

establecían acuerdos económicos por la utilización de las rutas. Otro “pacto se

denominó „uno a uno‟, y consistía en que los colombianos le enviaban dos cargamentos

simultáneos de droga, uno era para el narcotraficante mexicano y el otro de los barones

de la droga de Cali. El socio mexicano tenía el compromiso de introducir los dos alijos

en territorio norteamericano, uno para él y otro para las redes de distribución del Cartel

de Cali”45

Los carteles mexicanos también lograron posicionarse mejor con la alianza colombiana.

La producción de cocaína fue suficiente para que el Cartel de Cali no sólo tuviera

relaciones con el cartel de Juárez sino también con el que después se denominaría Cartel

del Golfo.

Es el mismo cartel que comenzó con Juan Nepomuceno Guerra y continuó, en ese

momento, con su sobrino Juan García Ábrego, quien explotó, como los carteles

colombianos, las relaciones con los políticos. “Las relaciones políticas de García

Ábrego fueron notables y se establecieron en todos los niveles del poder. Desde 1990

tenía dos órdenes de captura donde ya se le identificaba como el jefe del entonces

llamado cártel de Matamoros [donde opera el Cartel del Golfo], enlazados desde

entonces con el cártel de Cali, que encabezaban los hermanos Rodríguez Orejuela”46

43

Revista Semana (1997, 24 de marzo) “La conexión mexicana” núm. 777 p. 32 44

Chaparro, Camilo (2005) Historia del Cartel de Cali, Bogotá, Intermedio Editores, p. 170 45

ÍBID. p. 170 46

Férnandez, Jorge. Op. Cit. p. 212

Page 24: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

30

A mediados de los noventa también se tiene conocimiento de que la base de Carrillo

Fuentes con los colombianos continuó con los hermanos Mejía Múnera, conocidos

como “Los mellizos”. Estos narcotraficantes del Valle del Cauca “hablaron con el jefe

del cartel de la Costa, Alberto Orlandes Gamboa, para que los dejara operar en su zona.

La principal tarea en esos momentos era enviar a México cocaína para el Señor de los

Cielos [Amado Carrillo]”47

El Cartel del Norte del Valle, al mantener la relación con los carteles mexicanos luego

de los golpes al Cartel de Cali, evidencia que el contacto no se perdió y que, por el

contrario, se siguió traficando a gran escala. Según apartes de la acusación del oficial de

la DEA, Lou Maggioni, este cartel “despachaba embarques de cocaína a México, vía

lanchas rápidas, barcos pesqueros y mercantes; entre 1990 y el presente el Cartel del

Norte del Valle exportó más de 500 toneladas de cocaína (…) desde Colombia a México

y finalmente a Estados Unidos”48

Los hermanos Arellano Félix, sobrinos de Miguel Ángel Félix Gallardo, son los líderes

del llamado Cartel de Tijuana. Ha sido en México uno de los carteles más famosos por

su violencia para imponerse en regiones de otros carteles y por las guerras contra el

Cartel de Juárez y el Cartel de Sinaloa, principalmente.

La relación con los mexicanos no se dio sólo con carteles colombianos sino también con

la guerrilla colombiana de las FARC. La Procuraduría General de la República de

México (PGR) tenía investigaciones sobre los hermanos Arellano y sus vínculos con

las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Finalmente se pudo comprobar el vínculo y una forma de pago distinta a las

tradicionales con los otros carteles colombianos. “El 23 de noviembre del año 2000, el

entonces fiscal antidrogas, Mariano Herrán Salvatti, confirmó lo que era un secreto a

voces: las relaciones entre la principal organización guerrillera latinoamericana, las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC, y el cártel de los Arellano

47

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 168 48

López, Andrés (2008) El cartel de los sapos, Bogotá, Editorial Planeta, p. 215

Page 25: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

31

Félix, en un acuerdo mediante el cual los primeros proporcionaban cocaína y los

segundos pagaban la droga con armas”49

Los narcotraficantes mexicanos han remplazado a los carteles colombianos de los 80 y

90. Así, estos grupos ilegales mexicanos son los dueños actuales del negocio de las

drogas porque cuentan con el manejo de las rutas del narcotráfico entre Colombia y

México.

Los carteles mexicanos inmediatamente buscaron alianzas con facciones de los antiguos

carteles colombianos y los nuevos narcotraficantes para mantener activas las

conexiones, pero a su vez, para hacer el negocio a su manera. “La mafia de Medellín ya

había sido eliminada y él [Gobierno colombiano] se volvió contra la de Cali. Sus

líderes, los hermanos Rodríguez Orejuela, y muchos lugartenientes fueron puestos tras

las rejas. Sus amigos mexicanos tomaron, con alegría, el negocio abandonado”50

En la actualidad las estructuras colombianas ilegales no son tan visibles ya que se han

dispersado en pequeños carteles que, a pesar de no tener la dimensión del Cartel de Cali

o el Cartel de Medellín, conservan las conexiones con los mexicanos y trafican de una

forma eficaz. “Una etapa de reconfiguración que empezó hace menos de una década y

sus logros convirtieron ese nuevo esquema de operación en un modelo a seguir por las

organizaciones criminales de otros países, en particular las que operan en territorio

mexicano”51

El periodista y escritor mexicano Ricardo Ravelo, especializado en temas de

narcotráfico, denomina a este momento como “la nueva reingeniería del narcotráfico

colombiano –cuya etapa final está aún en proceso- transformó a los grandes cárteles

hegemónicos en verdaderas microempresas que, como máquinas bien afinadas y

aceitadas, operan con libertad y discreción la exportación de cocaína a gran escala”52

49

Fernández, Jorge. Op. Cit. p. 94 50

Revista Semana “La frontera de la droga” Op. Cit. p. 136 51

Ravelo, Ricardo (2007) Herencia maldita. El reto de Calderón y el nuevo mapa del narcotráfico.

México D.F., Editorial Grijalbo, p. 102 52

ÍBID. p. 102

Page 26: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

32

Los cambios en la relación entre narcos mexicanos y colombianos se pueden explicar en

la distribución económica y en la forma de establecer los contactos. Narcotraficantes tan

poderosos en México como Joaquín “El chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, ya

abrió sus “oficinas” en Colombia para un contacto directo. “Hace cuatro años, la DEA

le informó a la Fiscalía que el cartel de Sinaloa había montado en Colombia su propia

red de acopio de cocaína y de lavado de dinero a través de la compra de bienes por

medio de testaferros. La organización de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, jefe de ese cartel,

tomó la decisión ante los operativos contra el cartel del Norte del Valle, que les enviaba

la droga desde Colombia hacía México”53

.

Paradójicamente, y como resultado de un negocio en movimiento, la presencia

constante en otros años de colombianos en México (como los contactos directos del

Cartel de Cali en ese país) se está viendo en la actualidad, con la actividad de los

mexicanos en Colombia.

No sorprende, entonces, una dinámica donde “cobran cada vez más protagonismo las

agrupaciones mexicanas, las cuales según algunas versiones, buscarían tener una

influencia directa en Colombia; integrantes de estas facciones han sido vistos en lugares

como Antioquia, Urabá, Meta, Caquetá, Tolima y Valle. Debido a la confrontación que

libran sus contactos, y las repercusiones de las acciones de la Fuerza Pública -en

Colombia-, han decidido negociar directamente la heroína y la cocaína”54

Esos emisarios son quienes, además de negociar la droga, se encargan de remitir los

embarques a las rutas destinadas para llegar a Estados Unidos. El diario El Tiempo ha

denunciado la presencia de mexicanos en Colombia para tráfico ilegal de drogas. La

Unidad Investigativa de este diario colombiano transmitía las inquietudes de distintas

partes del país: “¿Qué hace un promotor de deportistas, de nacionalidad mexicana,

recorriendo la zona rural de pequeños pueblos del norte del Valle? ¿Por qué un próspero

vendedor de música norteña viaja desde Sinaloa (México) hasta las selvas del Caquetá

para vender CD? ¿Qué atractivo tienen Caucasia, Segovia, el puerto de Turbo o el

53

El Tiempo (2009, 25 de julio) “50 millones de dólares fueron incautados al Cartel de Sinaloa”, [en

línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5694909# recuperado: 29 de

julio de 2009 54

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 158

Page 27: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

33

Cañón de las Hermosas para que sea visitado con tanta frecuencia por algunos

extranjeros?”55

El poder de los carteles mexicanos se ve también en la reformulación de los dividendos

económicos del narcotráfico. Como se ha dicho, en distintas ocasiones la práctica

común fue el mismo porcentaje para colombianos y mexicanos. No obstante, quien

tiene el control de las rutas y el negocio inclina la balanza económica.

“Hace sólo un par de años, el transporte de un cargamento de cocaína

funcionaba de la siguiente manera: de una carga de 600 kilos que salían de

Colombia, 250 kilos correspondían a la facción colombiana, 250 a la

organización mexicana y 100 a la persona que transportaba la droga y hacía la

transacción (…) Con el cambio de las condiciones y la expansión de las

estructuras mexicanas, las proporciones han cambiado: entre el contacto que

articula la transacción y la facción mexicana se quedan con 450 kilos; es decir

las estructuras colombianas sólo se quedan con 150 kilos, 100 menos de lo que

recibían antes”56

Las rutas del narcotráfico continúan muy activas. El hecho de que el mando del negocio

ya no esté en los colombianos no implica que este país ya no viva el fenómeno del

narcotráfico. Está vigente e, incluso, con altos índices de producción de drogas.

Sólo es una recomposición silenciosa de un negocio que continúa alimentando mediante

la vía Colombia-México, la mayoría del mercado ilegal estadounidense. Con el

agravante que una considerable parte de la droga ya se está quedando en los países por

los que recorre la ruta hacia Estados Unidos, en lo que se conoce como

“narcomenudeo”.

3. Estados Unidos: Control e intervención

55

El Tiempo (2004, 14 de septiembre) “Avanzada de mafia mexicana”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1506037 recuperado: 20 de agosto de 2009 56

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 159

Page 28: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

34

Desde que desapareció la amenaza comunista, la guerra contra la drogas ocupó un papel

más importante para Estados Unidos. El apoyo económico y militar del país

norteamericano en América Latina parece indicar las intenciones estadounidenses por

lograr una mayor intervención en la política regional para combatir el narcotráfico.

Estados Unidos, con la obsesión de atacar la producción de drogas para frenar el

consumo, ha dirigido “la historia de cómo y por qué las naciones latinoamericanas

originalmente aceptaron la interdicción de las drogas. Quienes dirijan su atención hacia

este asunto encontrarán que muchas de las leyes antidrogas fueron promulgadas, no en

respuesta a problemas internos relacionados con el abuso de drogas, sino a las presiones

del gobierno de Estados Unidos”57

.

Varios gobiernos de México y Colombia han sufrido crisis de gobernabilidad por la

constante exigencia de resultados por parte de Estados Unidos. Ejemplo de esto,

distintos gobiernos han perdido soberanía para decidir si involucrar a las Fuerzas

Armadas en labores de combate al narcotráfico (“la Iniciativa Andina del presidente

Bush a finales de los ochenta implicó una mayor presencia de las fuerzas armadas en la

lucha antidrogas en América Latina”58

), en las condiciones impuestas para sostener las

ayudas económicas a cambio de planes contra el narcotráfico, la crisis en la justicia de

esos países por la extradición de capos, la intervención de organismos de inteligencia

norteamericano que terminan complejizando, en muchos casos, la corrupción y la

violencia en la lucha contra las drogas.

3.1 La Iniciativa Mérida: A la sombra del Plan Colombia

Los medios de comunicación en México dieron a conocer en 2007 la intención en el

gobierno mexicano y estadounidense de impulsar un plan de apoyo al narcotráfico en

México y Centroamérica. El acuerdo fue denominado Iniciativa Mérida. Como

respuesta al anuncio y, sin saber todavía en qué consistía el apoyo, el plan fue descrito

por algunos medios de comunicación como una réplica de lo que sucedía en Colombia.

57

Nadelmann, Ethan (2006) “La reducción de los daños de la prohibición de la drogas en las Américas”

en: Camacho, Álvaro (edit.), Narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina p. 68 58

Astorga, Luis (2006) “México: tráfico de drogas, seguridad y terrorismo” en: Camacho, Álvaro (edit.),

Narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina p. 140

Page 29: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

35

Colombia, en el gobierno de Andrés Pastrana, logró la puesta en marcha del llamado

Plan Colombia para combatir al narcotráfico y a los grupos al margen de la ley. Según

el Departamento Nacional de Planeación de Colombia “El PC [Plan Colombia] es una

estrategia integral de cooperación bilateral, cuyo objetivo general es combatir las drogas

ilícitas y el crimen organizado, para así contribuir a la reactivación económica y la

consecución de la paz en Colombia, al tiempo que se fortalece el control sobre la oferta

de drogas ilícitas en las calles norteamericanas”59

.

El dinero y la ayuda militar “está basado en el principio de responsabilidad compartida,

según el cual se reconoce que el problema mundial de las drogas es una responsabilidad

común y compartida por toda la comunidad internacional, que exige una visión integral

y equilibrada para enfrentar la demanda y la oferta de drogas ilícitas”60

.

Con el lanzamiento de la Iniciativa Mérida, varios sectores de la prensa mexicana

mostraron su preocupación por la ejecución de un “Plan Colombia” a la mexicana. La

Iniciativa Mérida es definida como “un programa multianual destinado a proporcionar

equipo, entrenamiento y asistencia técnica para apoyar las operaciones de procuración

de justicia, al igual que la reforma y supervisión a largo plazo de las agencias de

seguridad”61

. ¿Por qué una ayuda económica al compromiso de combatir las drogas

genera tanta polémica?

Una de las razones es que los resultados de la experiencia colombiana con el aumento

de los cultivos de coca no son un buen antecedente. En 2001, “pese a los esfuerzos en la

erradicación de cultivos y la millonaria asistencia de EEUU para la lucha contra el

tráfico de narcóticos, en Colombia han aumentado las

hectáreas dedicadas a la hoja de coca, ha señalado el Departamento de Estado. En su

informe anual sobre la cooperación de los países en la lucha antinarcóticos, el

59

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2006) “Balance Plan Colombia 1999-2005” p. 10 60

ÍBID. p. 10 61

Embajada de los Estados Unidos en México. “La Iniciativa Mérida: Seguridad fronteriza proactiva”,

[en línea], disponible en: http://www.usembassy-mexico.gov/sborders_Iniciativa_Merida.html

recuperado: 28 de agosto de 2009

Page 30: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

36

Departamento de Estado señala que los cultivos de coca en Colombia crecieron el 11%

en 2000 y que es el país que «produce y distribuye más cocaína del mundo»”62

Reducir los cultivos de coca sigue siendo difícil. “De acuerdo con la medición del

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, Colombia cerró [en 2007] con

99,000 hectáreas de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, desde las 78,000

reportadas al cierre del 2006. La medición se ubicó en niveles similares a los del 2002,

cuando se detectaron 102,000 hectáreas de hoja de coca”63

.

La mayor dificultad para Colombia es la imposibilidad de recomponer en forma

autónoma su estrategia de lucha contra las drogas. La política antidroga colombiana es

la que Estados Unidos crea conveniente, a pesar de que el mayor esfuerzo económico en

el Plan Colombia lo hace el propio país sudamericano. “Para la ejecución del PC [Plan

Colombia] se realizaron inversiones totales por US$10.732 millones. De estos recursos,

US$6.950 millones (64,8%) se ejecutaron como esfuerzo fiscal colombiano, y

US$3.782 millones (35,2%) como aportes del Gobierno de Estados Unidos”64

Los recursos de la Iniciativa Mérida no son tan elevados como los del Plan Colombia,

pero son considerables, a largo plazo. “El Congreso [estadounidense] aprobó el

desembolso inicial de 400 millones de dólares para México y de 65 millones para

América Central, la República Dominicana y Haití, dentro de la partida suplementaria

del presupuesto del año fiscal 2008. La propuesta de presupuesto del presidente para el

año fiscal 2009 incluye 450 millones de dólares para México y 100 millones para

América Central”65

.

Ante las altas cifras para combatir el narcotráfico en Colombia, varios columnistas

hacen evidente su reserva por la conveniencia de la Iniciativa Mérida. Las columnas de

opinión la denominaron como el “Plan México”. “La Iniciativa Mérida, o Plan México

rebautizado, despertó desde sus primeras menciones reacciones en contra tratándose de

62

Elmundo.es (2001, 1 de marzo) “Aumentan los cultivos de coca pese a la ayuda millonaria

norteamericana” [en línea], disponible en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2001/03/01/sociedad/983483559.html recuperado: 28 de agosto de 2009 63

CNNExpansion.com (2008, 18 de junio) “Aumentan cultivos de hoja de coca: ONU”, [en línea],

disponible en: http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2008/06/18/colombia-produce-menos-coca-onu

recuperado: 26 de agosto de 2009 64

Departamento Nacional de Planeación (DNP) Op. Cit. p. 11 65

Embajada de los Estados Unidos en México. Op. Cit.

Page 31: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

37

un posible apoyo estadounidense para combatir el narcotráfico. No sorprende; el Plan

Colombia, con el mismo objetivo, tuvo apoyos bélicos, presencia de soldados

estadounidenses, mercenarios, expertos, adiestramiento, supeditación”66

.

Para varios columnistas mexicanos la mejor forma de mostrar su descontento con la

firma del acuerdo fue denunciar las intenciones que hay detrás de la ayuda económica

por parte de Estados Unidos: “Sin entrar al debate del éxito o fracaso de esta estrategia,

lo que sí es cierto es que hoy en día el término Plan Colombia para los críticos es

sinónimo de una estrategia hemisférica, de imposición de Estados Unidos donde éste

busca con énfasis, proporcionar asistencia militar a gobiernos para debilitar gobiernos

democráticamente elegidos, y propiciar una nueva guerra armamentista en la región. Por

lo tanto, para descalificar programas de colaboración en la lucha antinarcóticos, simple

y llanamente hay que calificarlo como un Plan Colombia”67

.

La decisión del gobierno mexicano fue distanciarse de la comparación con el Plan

Colombia. Lo que se quiso evitar fue que se pensara que con la aprobación de la

Iniciativa Mérida se daría paso a la llegada de tropas estadounidenses en México.

Colombia se convirtió en el antiejemplo para combatir el narcotráfico. “Nuestro

gobierno [el mexicano] y el de EU oficializaron la estrategia conjunta contra el narco

que prefieren no llamar Plan México, para evitar, por el significado de las palabras,

similitudes con el que opera en Colombia y que ha significado creciente presencia

militar estadounidense y una lucha que igual enfrenta a la delincuencia organizada que a

la protesta social y armada”68

.

En la prensa fueron pocas las inquietudes por conocer cuáles serían los equipos que

compondrían la ayuda al combate contra el narcotráfico. En cambio, las dudas y

opiniones estuvieron centradas en el posible apoyo militar estadounidense en suelo

mexicano. “Ya sea con el nombre de “Iniciativa Mérida”, para efectos políticos, o con el

que por fuerza expresiva y economía mediática acabará conociéndose al acuerdo de

66

Bartlett, Manuel (2007, 1 de noviembre) “Eludir al senado” en: El Universal de México, [en línea],

disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38920.html recuperado: 26 de agosto de 2009 67

Salazar, Ana María (2007, 15 de junio) “Plan Rescatemos México” en: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37863.html recuperado: 26 de agosto de

2009 68

Rodríguez, Raúl (2007, 24 de octubre) “Sobre el Plan México y los cuadros de Fox” en: El Universal

de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/columnas/68011.html recuperado:

26 de agosto de 2009

Page 32: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

38

cooperación con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, “Plan México”, lo

básico no es el juego semántico sino informar a cabalidad a la sociedad del mismo. Y si

el nombre es intercambiable no debe serlo el sentido: no a las tropas extranjeras en

territorio nacional”69

.

Además del rechazo a las tropas estadounidenses, los medios de comunicación

advirtieron sobre los peligros de la aplicación de la Iniciativa en temas diferentes al

combate contra las drogas: “El Plan no debe extender su espacio de cobertura, como el

Plan Colombia, a tareas de contrainsurgencia. Lo peor que nos podría ocurrir es que

aquí, por torpes acciones represivas, se provocara la unificación de la guerrilla con el

narcotráfico; o que, bajo el amparo del Plan, las visiones autoritarias se vean

fortalecidas en su propósito de criminalizar la protesta social”70

.

Para el columnista Jorge Chabat “es evidente que una mayor colaboración con Estados

Unidos en aspectos de seguridad todavía provoca reacciones adversas en un sector de la

población y de la clase política en México. El peso de la historia y del nacionalismo

fomentado por los gobiernos de la Revolución Mexicana sigue estando presente en una

parte del país”71

.

La incomodidad mexicana por el apoyo estadounidense radica en que su vecino, que

ahora se presenta como un país socio que presta ayuda económica, en otros momentos

ha sido un violador de su soberanía. Sobre todo a los militares mexicanos, encargados

de la defensa nacional, no se les olvida aún que “EE.UU. arrebató la mitad del territorio

nacional de México (Texas, Nuevo México, Arizona y California). Esta anexión será

determinante en las relaciones futuras entre vecinos y en la posición distante y altiva de

los mexicanos”72

Así, la posición de un gran sector de la prensa mexicana es que si bien “nadie está en

contra de apoyos para el combate al narcotráfico, [tampoco] está a favor de acuerdos

sigilosos que admitan intromisión extranjera, intervención de tropas, “asesores” o

69

El Universal de México (2007, 23 de octubre) “Atención al Plan México” [editorial], [en línea],

disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38849.html recuperado: 26 de agosto de 2009 70

Camacho, Manuel (2007, 8 de octubre) ““Plan México”, al Senado”, en: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38745.html recuperado: 26 de agosto de

2009 71

Chabat, Jorge (2007, 21 de junio) “¿Plan México?” En: El Universal de México, [en línea], disponible

en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37903.html recuperado: 26 de agosto de 2009 72

Boville, Belén (2000) Op. Cit. p. 158

Page 33: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

39

agentes. La sensibilidad mexicana surge siempre ante cualquier eventual menoscabo a la

soberanía nacional”73

.

Por eso el rechazo a que la Iniciativa Mérida se prestara para una lucha contrainsurgente

en México, pues ésta atentaría contra la soberanía de ese país. La experiencia

colombiana recuerda que “a medida que Estados Unidos asumió una misión de

contrainsurgencia explicita en Colombia, el número de tropas estadounidenses y de

empleados contratados en ese país aumentó, alcanzando el límite de 800 establecido por

el Congreso”74

En 2007, el diario El Universal de México en su editorial sentaba su posición sobre la

Iniciativa Mérida: “Debe apegarse estrictamente a lo que ya se sabe: que la ayuda no

estará condicionada a la participación de miembros de las fuerzas armadas

estadounidenses en territorio nacional. Cierto que por la parte mexicana sí hay militares,

pero esta es una situación de emergencia que tendrá que ir cambiando paulatinamente

hasta que la lucha contra la criminalidad quede en manos policiales”75

.

No obstante, la experiencia de la lucha contra el narcotráfico demuestra todo lo

contrario. “La paulatina incorporación de las fuerzas armadas de los países andinos a la

guerra contra las drogas se ha producido paralelamente a un incremento progresivo de

los presupuestos militares antidrogas de EE.UU”76

El gobierno de Felipe Calderón ha involucrado cada vez más al ejército contra los

narcotraficantes en un combate frontal que se ha llevado a cabo en distintos estados

mexicanos en operaciones conjuntas, como la Operación Michoacán y la Operación

Chihuahua77

.

73

Barlett, Manuel Op. Cit. 74

Youngers, Coletta (2006) “Drogas, narcoterrorismo y relaciones entre Estados Unidos y América

Latina” en: Camacho, Álvaro (edit.), Narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina p. 111 75

El Universal de México (2007, 5 de octubre) “Llega a México el plan sin nombre” [editorial], [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38720.html recuperado: 26 de agosto de

2009 76

Boville, Belén. Op. Cit. p. 254 77

Estas operaciones conjuntas son avanzadas del ejército mexicano en los estados más golpeados por el

narco en ese país. La Operación Michoacán comenzó en 2006 con 6 mil 500 militares y la Operación

Chihuahua se inició en 2008 con más de 2 mil 500 hombres del ejército mexicano.

Page 34: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

40

La incertidumbre en los medios con la Iniciativa Mérida radica en qué va a pedir

Estados Unidos a cambio de su apoyo económico. Una vez más los mexicanos traen

como antecedente lo sucedido en Colombia.

Las percepciones son tan extremas que para Raúl Rodríguez, columnista de El

Universal, está claro que Colombia otorgó beneficios al sector petrolero de Estados

Unidos. “La lógica estadounidense en su negociación con Colombia fue sencilla: ¿qué

darás a cambio de mi ayuda? Y así, desde 1997, el país tuvo que modificar su política

energética para dar contratos de exploración y explotación a las petroleras

estadounidenses”78

.

La ayuda militar está sometida a las políticas de Estados Unidos, pasando, en muchas

ocasiones, por encima de la justicia de los países que aplican la lucha antidroga. Cuando

los gobiernos no aplican lo propuesto por Estados Unidos, aunque pudiera violar su

soberanía, la retaliación es directa. Ejemplo de esto en 2003 los “dirigentes

latinoamericanos manifestaron sus críticas a la decisión del gobierno de Estados Unidos

de suspender la ayuda militar a los países que se negaron a firmar acuerdos para

conceder inmunidad a las tropas estadounidenses ante la Corte Penal Internacional

(CPI)”79

.

México ya vive la congelación de recursos de la Iniciativa Mérida por el tema de

derechos humanos. Un tema que si bien es prioritario en la agenda bilateral, en muchos

momentos es utilizado como herramienta política “El envío de una parte de los fondos

estadounidenses a México para la lucha contra el narcotráfico fue bloqueado por un

influyente senador demócrata, [Patrick Leahy] tras rechazar un informe sobre la

situación de los derechos humanos en el país latinoamericano”80

.

78

Rodríguez, Raúl (2007, 13 de junio) “El fondo del Plan Colombia” en: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/columnas/65697.html recuperado: 26 de agosto de

2009 79

El Universal de México (2003, 3 de julio) “Critican supresión de ayuda militar”, [en línea], disponible

en: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=28235&tabla=internacional

recuperado: 26 de agosto de 2009 80

Chirinos, Carlos (2009, 5 de agosto) “EE.UU. congela fondos para Plan Mérida” en: BBCMundo, [en

línea], disponible

en:http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/08/090805_1827_plan_merida_fondos_rb.shtml

recuperado: 26 de agosto de 2009

Page 35: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

41

En julio de 2009 “el gobierno de Estados Unidos expresó su preocupación por cargos

“muy serios” en contra del Ejército mexicano. El tema: violaciones a los derechos

humanos. The Washington Post señaló que militares mexicanos habrían incurrido en

torturas, desapariciones forzadas y operativos ilegales en el marco de la lucha frente el

narcotráfico”81

. Aunque las denuncias son muy graves, el gran peso radica en vincular a

los militares a labores policivas. Paradójicamente, la posición de Estados Unidos para

servir de crítico a las acciones militares es una muestra más de la doble moral

estadounidense. Un país cuyas tropas han violado los derechos humanos en acciones en

Afganistán o Iraq. Además, el gobierno estadounidense demuestra su preocupación por

la violación de estos pero, a la vez, buscan firmar acuerdos de inmunidad para las

acciones de sus fuerzas armadas en los otros países donde actúan.

El gobierno estadounidense exige resultados por la inyección de recursos en la guerra

contra las drogas. Además de la erradicación de cultivos y el decomiso de droga, otro

instrumento para congraciarse con el país norteamericano es la extradición.

3.2 La extradición

Una de las herramientas más criticadas de la política estadounidense con países como

México y Colombia es la extradición. Estados Unidos, aprovechando momentos de

violencia por el poder creciente de los carteles de la droga en esos dos países, ha

presionado para que decidan dar vía libre a la entrega de narcotraficantes a ese país.

Por extradición se entenderá el “procedimiento por el que las autoridades de un Estado

hacen entrega de una persona a las de otro que la reclaman para que pueda ser

enjuiciada penalmente en este segundo o cumpla en él una pena ya impuesta”82

. El

juicio es, vale la pena aclarar, por delitos cometidos en el país a donde fue extraditado.

Lo conflictivo está en que los narcotraficantes que son extraditados, en su gran mayoría,

también tienen procesos legales en sus países de origen.

Durante el gobierno Fox se hicieron varias maniobras para activar el mecanismo de la

extradición. Problemas similares al colombiano como las presiones de Estados Unidos

81

El Universal de México (2009, 13 de julio) “¿Tiempo de replantear?” [editorial], [en línea], disponible

en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44861.html recuperado: 26 de agosto de 2009 82

Definición de extradición según la Real Academia Española (RAE)

Page 36: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

42

por la extradición, la dificultad para impedir que los reclusos siguieran delinquiendo

desde las cárceles (Osiel Cárdenas desde la prisión de La Palma “siguió manejando el

Cartel del Golfo, amenazando y comprando, ordenando la ejecución de sus adversarios

dentro y fuera del penal, articulando el traslado de cargamentos de drogas”83

) y la

vulnerabilidad de esas cárceles ante posibles fugas (Joaquín “el Chapo” Guzmán, líder

del Cartel de Sinaloa, se escapó de la cárcel dos meses después de posesionado Vicente

Fox) hicieron que el gobierno mexicano agilizara la búsqueda para que la justicia de ese

país avalara la extradición.

El problema que tuvo el gobierno Fox radicaba en que “las rutas legales para frenar una

extradición eran amplias. Bastaba que el gobierno de Estados Unidos solicitara la

extradición de un capo por delitos no compatibles con la legislación mexicana, o que la

solicitud no incluyera una carta de compromiso para garantizar la no aplicación de la

pena de muerte, o la cadena perpetua, para que la petición se considerara violatoria de

las garantías individuales”84

Constantemente el presidente Fox se pronunció a favor de la extradición y la necesidad

de obtener el visto bueno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Casi

al finalizar el sexenio de Fox “la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió

un criterio en el que ratificó que el Poder Ejecutivo es la única instancia que tiene la

facultad discrecional para decidir, en última instancia, si extradita o no a un presunto

delincuente solicitado por otro país. De manera unánime, los ministros del alto tribunal

también precisaron que la Constitución no establece alguna garantía para prohibir la

extradición de mexicanos a otros países”85

.

El guiño a favor del gobierno le permitió a éste comenzar la extradición de distintos

narcotraficantes y darle vía libre al siguiente presidente, Felipe Calderón, para la

extradición masiva de distintos narcotraficantes en su denominada “guerra contra el

narcotráfico”.

83

Garzón, Juan Carlos (2008) Op. Cit. p. 208 84

Ravelo, Ricardo (2007) Op. Cit. p. 22 85

Avilés, Carlos (2006, 8 de febrero) “La Corte niega amparos contra extradición a EU” en: El Universal

de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=134907&tabla=nacion recuperado:

26 de agosto de 2009

Page 37: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

43

El presidente Calderón se convirtió en un aliado de la extradición donde ya a comienzos

de 2009 “la PGR [Procuraduría General de la República] informó [que] se alcanzó la

cifra de 196 personas entregadas en dos años, 188 han sido a EU”86

.

Se ha consolidado tanto la vía de la extradición entre México y Estados Unidos que,

según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, “en las prisiones federales de

Estados Unidos hay casi 5 mil mexicanos recluidos que han sido sentenciados o están

bajo proceso penal, por conspirar para traficar con droga en ese país o por otros delitos

relacionados con el narcotráfico87

.

No obstante, un tema tan delicado para la justicia y soberanía de un país ha generado, al

igual que en el tema de ayudas militares, fuertes controversias en la prensa entre quienes

apoyan o rechazan la extradición de mexicanos a Estados Unidos.

Las opiniones están divididas. Para columnistas como Alejandro Gertz, “la extradición

de delincuentes del país donde se hallan refugiados, para ser trasladados a la nación

donde cometieron un delito, es uno de los grandes logros jurídicos que afortunadamente

ya están validados internacionalmente al reconocerse la urgente necesidad de evitar que

los criminales huyan de la justicia, queriéndose acoger al principio de la soberanía de

los estados; lo cual es un sofisma inaceptable, ya que precisamente la defensa de la

soberanía consiste en mantener la fuerza de cada estado para la salvaguarda de todos los

miembros de su comunidad, que se vulnera cuando un individuo comete un delito en un

país y huye de él para burlar los principios de justicia de toda esa nación”88

.

Otras posiciones sugieren respetar lo que estrictamente dice la Constitución y rechazan

la decisión de la Corte al considerar que se viola directamente la soberanía mexicana:

“La aprobación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de aplicar la cadena

perpetua y con ello abrir la posibilidad de extraditar a narcotraficantes a Estados Unidos

fue severamente criticada y rechazada por los reconocidos juristas Raúl Carrancá y

Rivas e Ignacio Burgoa Orihuela, quienes, contra lo que sostienen los ministros,

86

Gómez, Francisco (2009, 11 de enero) “Extraditan a EU a cuatro reclusos”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165017.html recuperado: 26 de

agosto de 2009 87

Otero, Silvia (2009, 28 de agosto) “En EU hay 5 mil reos de origen mexicano, calcula cancillería”, en:

El Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/170925.html

recuperado: 26 de agosto de 2009 88

Gertz, Alejandro (2007, 24 de enero) “Extradiciones” en: El Universal de México, [en línea],

disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36586.html recuperado: 26 de agosto de 2009

Page 38: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

44

coincidieron en que esa resolución sí es una violación constitucional; el primero la

calificó de "abominable y contraria a los principios vertebrales del derecho" y el

segundo precisó que, interpretando el artículo 22 de la Carta Magna, "no se debe

extraditar a ningún ciudadano, por grave que sea el delito, precisamente a los países

donde existe la pena de muerte"”89

.

En medio de este debate, lo que no puede desconocerse, es que la solicitud de

extradición por parte de Estados Unidos ocasionó problemas para la justicia mexicana

antes y después del pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En

2004, “al menos cinco de los tribunales colegiados en materia penal que se ubican en el

Distrito Federal [emitieron] sentencias contradictorias en casos idénticos de juicios de

extradición. Debido a este hecho, algunos de los presuntos narcotraficantes más

buscados por Estados Unidos han logrado obtener amparos para evitar ser enviados a la

Unión Americana”90

.

La inestabilidad en los fallos de extradición, como consecuencia de la solicitud

norteamericana, ha hecho que a pesar de que la Corte mexicana ya fijó su posición, se

sigan buscando quiebres a la extradición a territorio estadounidense. En 2008, “un

juzgado federal determinó improcedente extraditar al narcotraficante Benjamín Arellano

Félix91

, pues no puede ser juzgado en Estados Unidos por los mismos delitos por los

que se le procesó y fue sentenciado a prisión en México”92

.

Dos años antes, con Ismael Higuera Guerrero alias El Mayel, otro de los principales

jefes del Cartel de Tijuana, la decisión de extraditarlo quedó sujeta a concesiones con la

justicia estadounidense. “Para concretar la extradición de El Mayel, el gobierno de

Estados Unidos se comprometió a no aplicar, en caso de ser encontrado culpable, una

89

Cárdenas, Francisco (2005, 8 de septiembre) “Cadena perpetua y extradición violan la Constitución”

en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/51288.html recuperado: 29 de agosto de 2009 90

Avilés, Carlos (2004, 17 de febrero) “Buscan uniformar casos en materia de extradición”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=107831&tabla=nacion recuperado: 26

de agosto de 2009 91

Benjamín Arellano Félix hace parte del Cartel de Tijuana. Aparte de estar preso, su familia perdió a

Francisco Rafael Arellano Félix, extraditado a Estados Unidos; Ramón Arellano Félix, asesinado en un

enfrentamiento armado con la Policía en Sinaloa y a Francisco Javier Arellano, capturado por la DEA. 92

El Universal de México (2008, 30 de mayo) “Juez frena extradición de Benjamín Arellano”, [en línea],

disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159842.html recuperado: 26 de agosto de 2009

Page 39: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

45

sentencia de muerte o cadena perpetua, requisitos que fueron solicitados por jueces y

magistrados federales mexicanos”93

.

El impulso a las extradiciones, primero con Fox y luego con Calderón, ocasionó miedo

por las posibles retaliaciones por parte de los narcos. La reacción violenta de los

narcotraficantes a la extradición apareció en escena. En 2007, luego del asesinato de

cinco policías y seis secretarias en Acapulco el gobierno mexicano adjudicó la acción a

la respuesta de la mafia por la extradición masiva de varios narcotraficantes.

“[Diputados federales] se pronunciaron por hacer un llamado al Estado mexicano a no

bajar la guardia ni dejarse intimidar por ataques como el perpetrado en el puerto de

Acapulco. En entrevista, José Manuel del Río Virgen, de Convergencia, opinó que a

raíz de las extradiciones ya se venía venir la reacción de las mafias organizadas, sobre

todo las vinculadas al narcotráfico”94

.

Para el presidente Fox las acciones de los narcotraficantes en rechazo a la extradición es

una experiencia que vivió Colombia. “Fox insistió que como en el caso de Colombia,

cuando comenzó a extraditar narcotraficantes a Estados Unidos, podría esperarse una

respuesta violenta de los capos de cárteles de la droga. En el caso de Colombia, "la

primera reacción fue violenta, pero después se doblegaron"”95

Algunos columnistas se acogieron a esta justificación del momento de violencia

mexicano. “En esta discusión tenemos la experiencia de Colombia donde en la década

de los 80 se registró una reacción violenta del narco a las extradiciones que comenzó a

hacer el gobierno colombiano. Dicha respuesta incluyó atentados contra altos

funcionarios e incluso acciones terroristas contra la población”96

.

93

Gómez, Francisco (2006, 25 de abril) “El Mayel primero en lista de extraditables” en: El Universal de

México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/137711.html recuperado: 26 de

agosto de 2009 94

Gómez, Ricardo (2007, 8 de febrero) “Atribuyen hechos a extradición de capos”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/63780.html recuperado: 26 de

agosto de 2009 95

El Universal de México (2006, 31 de marzo) “Serán más de 20 los extraditados, anuncia Fox”, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/136797.html recuperado: 26 de agosto de

2009

96Chabat, Jorge (2007, 26 de enero) “Las extradiciones”, en: El Universal de México, [en línea],

disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36602.html recuperado: 26 de agosto de 2009

Page 40: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

46

Para la prensa de México la experiencia colombiana ha sido determinante. Ese espejo

que encuentra en Colombia le sirvió, en ese caso, para ubicarse dentro de un momento

donde la violencia es una posible reacción a las extradiciones.

Colombia ha ganado un importante interés en la prensa mexicana. En esta época sobre

denuncias a los narcotraficantes por posibles retaliaciones, El Universal publicó un

artículo de María Jimena Duzán, donde le da una idea a los mexicanos que no son los

únicos que han pasado por un proceso violento de esta clase.

Duzán, en su introducción dice: “Aún recuerdo ese temor que nos invadió a los

colombianos aquel día en que el presidente Belisario Betancur en el sepelio del entonces

ministro de Justicia, Rodrigo Lara, asesinado por el narcotráfico, anunció su decisión

inapelable de aplicar por primera vez la extradición de colombianos a Estados Unidos.

Al otro día las calles amanecieron desiertas, en silencio. Muchos establecimientos

temiendo represalias del narcotráfico no abrieron. En el ambiente se sentía una mezcla

de medio y orfandad”97

.

Así como Duzán señaló el fracaso y desgracia de la extradición en Colombia, donde

asegura que algunos delincuentes “terminan siendo juzgados por narcotráfico y no por

haber secuestrado, asesinado y masacrado en Colombia”98

, en 2005, el embajador

colombiano Luis Guillermo Giraldo Hurtado defiende, paradójicamente también desde

la experiencia de su país, los beneficios de la extradición para México.

Según la opinión de Giraldo Hurtado, en entrevista con El Universal de México, “la

extradición hacia EU de los narcotraficantes es el único instrumento en Colombia al que

le tienen pánico los narcotraficantes. Además, con ello, dice, se elimina su gran

capacidad corruptora hacia la sociedad y no se invierte demasiado dinero en el refuerzo

de seguridad pública o del sistema penitenciario”99

.

97

Duzán, María Jimena (2007, 23 de enero) “La extradición en Colombia: una experiencia aciaga”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36575.html

recuperado: 26 de agosto de 2009 98

ÍBID. 99

Gómez. Natalia (2005, 13 de agosto) “Narcos sólo temen a la extradición”, en: El Universal de México,

[en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=128296&tabla=nacion recuperado: 26

de agosto de 2006

Page 41: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

47

Además, elabora juicios de opinión sobre quién tiene más derecho a juzgar a los

narcotraficantes. "La extradición tiene un fundamento filosófico y jurídico muy grande,

el daño se causa en el país al que se lleva la droga para vender, ese país tiene más

derecho de juzgar a los narcos porque el daño se hizo en la nación que solicita la

extradición"100

.

Un buen estado de la compleja situación con la extradición, la aporta Jorge Chabat al

establecer que “aunque el envío de narcos mexicanos a cárceles estadounidenses va a

tener poco o nulo impacto en el flujo de drogas a Estados Unidos y ciertamente no va a

acabar con ese negocio, lo cierto es que va a ayudar a mejorar sensiblemente las

relaciones con Washington”101

. Una posición que no esconde el papel protagónico de

Estados Unidos en el control y la intervención del manejo político en la lucha del

narcotráfico en México.

No obstante, llama la atención que la crítica periodística, en la evaluación sobre qué tan

eficiente ha sido la extradición de distintos capos mexicanos en la disminución de la

acción delictiva de los carteles de ese país, no ha sido protagonista en las noticias sobre

la extradición.

4. El narcotráfico: La problemática delictiva

El tráfico de drogas en México ha desencadenado una crisis en materia de seguridad. El

crecimiento del consumo interno de drogas, el aumento de la delincuencia organizada,

los secuestros y los asesinatos en la llamada guerra contra el narcotráfico son una

muestra fehaciente de la dificultad de las autoridades para controlar la violencia

asociada al narcotráfico.

La prensa mexicana ha respondido denunciando esta problemática social. Los titulares

de prensa y la contextualización de los hechos han permitido sacar a flote el

desbordamiento de un mercado ilegal que no sólo trae como consecuencia el aumento

del tráfico de drogas.

100

ÍBID. 101

Chabat, Jorge. Op. Cit.

Page 42: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

48

4.1 El consumo interno: preocupación creciente

Históricamente el consumo de narcóticos ha recaído, principalmente, en los grandes

mercados como el estadounidense y el europeo. Los países productores eran únicamente

lugares de tránsito hacia los grandes países consumidores. No obstante, aunque,

actualmente Estados Unidos y Europa siguen siendo los principales receptores de

drogas, en el caso mexicano el consumo interno de drogas va en aumento.

El riesgo que conlleva un negocio ilegal hace que los narcotraficantes busquen distintos

rumbos. Uno de estos es, precisamente, que la droga se quede en el país productor. La

prensa mexicana no ha sido ajena al fenómeno. Ensaya con distintas hipótesis para

encontrar las razones del disparo del consumo de drogas en ese país.

Según un importante sector de la prensa, el aumento del consumo interno de drogas en

México es consecuencia del aumento en los controles de las autoridades

estadounidenses a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001. La frontera

porosa entre México y Estados Unidos y el tránsito aéreo, fuentes principales para el

tránsito de drogas, se vieron fuertemente controladas por las autoridades

estadounidenses. Esto dificultó más el ingreso de narcóticos a ese país. “De acuerdo con

el director de la Policía Ministerial del estado, Ricardo Reyes Monzalvo, a raíz de que

se estrecharon los controles fronterizos, tras los atentados terroristas del 11 de

septiembre de 2001 en Estados Unidos, la droga que tenía como destino ese país se ha

quedado en territorio nacional [México], lo que ha incrementado el consumo

interno”102

.

Con estas medidas “el mercado de las drogas en México vivió una nueva

transformación. Las fronteras se estrecharon y la droga comenzó a quedarse en territorio

102 Mota, Dinorath (2006, 31 de octubre) “Hidalgo, vulnerable al narcomenudeo, admiten”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/62893.html

recuperado: 1 de septiembre de 2009

Page 43: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

49

nacional”103

. Según esta tesis el riesgo de incautación aumentó considerablemente para

los narcotraficantes que encontraron en su propio país una buena fuente de consumo.

Para otros periodistas, como Carlos Velasco, el aumento del consumo de drogas en su

país responde a que “las estrategias de las organizaciones del narcotráfico se han

diversificado de tal modo que ha ido en aumento la cantidad de drogas que se quedan y

cuyo consumo se promueve en el mercado interno de países que anteriormente sólo eran

productores o de tránsito”104

.

En el incremento en los índices de consumo en México otra de las razones es la clase de

pago que se establece entre los narcotraficantes y quienes intervienen en el transporte de

las drogas. “Según reveló el subprocurador general de la República, Humberto Higuera

Bernal el aumento de los adictos y el consumo interno en México se ha incrementado

como resultado del pago en especie que los traficantes realizan a narcotraficantes

locales y autoridades corruptas, que permiten el paso de cargamentos de droga por el

territorio nacional”105

.

El columnista de El Universal de México, Alejandro Gertz, indica cómo el consumo de

drogas se ha complejizado y ha pasado de una visión unidireccional de mercado

(Estados Unidos, principalmente) a una ampliación de lugares de consumo.

Para Gertz, “durante décadas los políticos corruptos y socarrones, junto con buena parte

de la sociedad, se vanagloriaban de la astucia vernácula que producía la mariguana y

heroína para el consumo de los admirados y, al mismo tiempo, odiados estadounidenses,

que parecían ser las únicas víctimas del consumo”106

103

Medellín, Jorge (2006, 12 de junio) “Operan el doble de narcotiendas”, en: El Universal de México,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/77177.html recuperado: 1 de septiembre

de 2009 104

Velasco, Carlos (2000, 21 de julio) “Crean la comisión contra las adicciones”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=28076&tabla=nacion recuperado: 1

de septiembre de 2009 105

Benavides, Carlos (2002, 26 de junio) “Caen 20 narcos en promedio cada día: PGR”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=86323&tabla=nacion recuperado: 1

de septiembre de 2009 106

Gertz, Alejandro (2002, 27 de febrero) “Narcotráfico es genocidio”, en: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/editoriales.html?var=13395

recuperado: 1 de septiembre de 2009

Page 44: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

50

Pero según el columnista mexicano rápidamente el problema se les devolvió y,

actualmente, no sólo es Estados Unidos quien sufre del alto consumo de narcóticos.

“Para reconsiderar esta versión tan irresponsable o tramposa, frente a la realidad que

ahora nos abruma, no debieron de transcurrir muchos años, en los cuales el incipiente

mercado interno en el consumo de drogas se transformó y se multiplicó

exponencialmente hasta convertir a cada gran ciudad o pequeña población en presa fácil

de un tráfico galopante que se promueve con eficiencia implacable, desde las escuelas

primarias hasta los centros universitarios, repitiéndose en los clubes, discotecas, centros

de reunión y en cualquier calle donde se encuentre un niño o un joven que sea potencial

cliente y consumidor de alguna droga”107

.

Esta facilidad para tener acceso a las drogas en México es lo que se conoce como el

narcomenudeo. Un tráfico interno de drogas que, contrario a lo que se pensaba, crece

exponencialmente debido a su buena rentabilidad.

Ya para 2006 “los datos de la PFP [Policía Federal Preventiva] señalan que el

narcomenudeo en México es una actividad creciente y altamente lucrativa. Cada año se

venden cerca de 3 mil 400 millones de dosis de drogas de todo tipo en cerca de 35 mil

puntos de venta en todo el país (cerca de 10% solamente en el Distrito Federal). De esa

cantidad de estupefacientes, una tercera parte son de cocaína y heroína”108

.

Jorge Medellín, periodista de El Universal de México, denuncia la poca efectividad para

reducir el narcomenudeo. La estrategia para combatir las estructuras del tráfico de

drogas ha sido insuficiente para contrarrestar el creciente expendio de drogas en

México. “Las poco más de 51 mil detenciones de capos de la droga, de sus cerebros

financieros, sus operadores, sus sicarios y hasta burreros, hechas por el gobierno federal

o por los gobiernos estatales, de poco han servido para reducir el poder o la presencia de

los Arellano, los Valencia, los Carrillo o los Guzmán Loera en el país. Mucho menos

han surtido efecto o reducido el surgimiento del narcomenudeo, de las tienditas y todo

lo que va aparejado con ellas: venta de droga a las puertas de escuelas, a domicilio, así

como corrupción, utilización de menores y ejecuciones”109

.

107

ÍBID. 108

Medellín, Jorge. Op. Cit. 109

ÍBID.

Page 45: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

51

El crecimiento del mercado interno tiene un efecto perverso adicional, que es el

aumento de la violencia. La intención de acaparar el negocio ya no sólo se da por las

rutas hacia el exterior sino también por el control interno del expendio de drogas. Para

Florencio Posadas Segura, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y

Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), “la proliferación de pequeñas

tienditas que venden droga en colonias populares, cerca de escuelas, campos pesqueros

y zonas agrícolas, habla de una nueva estructura delictiva, en la que los códigos de

deudas no cubiertas, ventas no reportadas o competencias intoleradas, se dirimen por

medio del envío de sicarios, en su mayoría jóvenes”110

Esa es la peligrosa conexión entre el narcomenudeo y el sicariato. Sinaloa, un estado

estratégico para el transporte de drogas, es un claro ejemplo entre la relación en el

aumento de las narcotiendas y la violencia creciente por el narcomenudeo. “El

procurador de Justicia del estado, Luis Cárdenas Fonseca, informó que 80% de los

delitos cometidos en Sinaloa, desde asaltos simples hasta asesinatos violentos, están

relacionados directa o indirectamente con el narcomenudeo”111

.

4.2 La prensa: Contabilizador de víctimas del narcotráfico

Analizar el cubrimiento informativo del narcotráfico en México es hacerle una

radiografía a la degradación de la violencia. Las noticias de asesinatos por cuenta del

narcotráfico han entrado en las líneas informativas de una forma alarmante.

La prensa, en forma de respuesta a la creciente violencia, informa sobre ésta en sus

titulares y en el cuerpo de la noticia. De esta forma, titulares como “otra jornada

violenta” u “otros decapitados” indican la continua barbarie que azota a México.

Tanto El Tiempo de Colombia como El Universal de México han titulado el constante

nivel de violencia. El diario colombiano, en sus informaciones sobre el conflicto

mexicano tiene titulares como “otras 17 personas fueron asesinadas en México”112

,

110

Cabrera, Javier (2006, 26 de enero) “Sinaloa, cuna de nuevos sicarios”, en: El Universal de México,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/59923.html recuperado: 1 de septiembre

de 2009 111

ÍBID. 112

El Tiempo (2009, 14 de julio de 2009) “otras 17 personas fueron asesinadas en México”, [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/otras-17-personas-fueron-asesinadas-en-

mexico_5634727-1 recuperado: 1 de septiembre de 2009

Page 46: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

52

“jornada más violenta en México deja 39 muertos”113

o “más de 20 ejecutados en primer

fin de semana del 2009 en el norte de México”114

. Unos índices que indican un

seguimiento a la violencia ligada al narcotráfico en México.

El Universal de México tiene titulare similares. “Narco rompe récord de ejecuciones”115

,

“aparecen 2 decapitadas en Durango”116

y “otra jornada violenta: matan a 15; a cuatro les cortan la

cabeza”117

son ejemplos de distintas situaciones donde la prensa tiene fijación como las cifras de

violencia o los casos más sensacionalistas.

En muchas ocasiones, los hechos más destacados para titular son los macabros. Es

decir, si la información es sobre un día violento no es sorprendente que se resalte dentro

de los asesinatos el que mayor impacto ocasione en el lector como algún decapitado o

cercenado. Este es el caso de una noticia publicada en el diario El Tiempo, donde se

señala que “el año pasado [2008] se registraron más de 5.400 muertes violentas en el

país, mientras que este lunes se encontraron dos mujeres calcinadas y un hombre

decapitado y sin piernas”118

. Para una noticia que informaba sobre 20 muertos a

comienzos de 2009, el atractivo noticioso recae sobre que “una de las víctimas, de 20

años, fue localizada en un cruce de calles de las afueras de Monterrey, informó la

policía local, precisando que el cuerpo tenía indicios de haber estado atado de pies y

manos y de haber sido incendiada momentos antes”119

.

A raíz de constante violencia mexicana, se ha producido una respuesta desde la prensa

al convertirse en contabilizador de víctimas. Varios medios de comunicación manejan

sus propias cifras sobre los muertos asociados al narcotráfico en ese país.

113

El Tiempo (2009, 11 de febrero) ““Jornada más violenta en México deja 39 muertos”, [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3312749 recuperado: 1 de septiembre

de 2009 114

El Tiempo (2009, 5 de enero) “Más de 20 ejecutados en primer fin de semana del 2009 en el norte de

México”, [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4743176

recuperado: 1 de septiembre de 2009 115

El Universal de México (2009, 15 de julio) “Narco rompe record de ejecuciones”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72481.html recuperado: 1 de septiembre de 2009 116

El Universal de México (2008, 31 de agosto) “Aparecen 2 decapitadas en Durango”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162013.html recuperado: 1 de septiembre de 2009 117

El Universal de México (2008, 30 de agosto)”Otra jornada violenta: matan a 15; a cuatro les cortan la

cabeza”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161990.html recuperado: 1 de

septiembre de 2009 118

El Tiempo (2009, 5 de febrero) “Más de 20 ejecutados en primer fin de semana del 2009 en el norte de

México” Op. Cit. 119

ÍBID.

Page 47: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

53

Una noticia de 2008 del Diario El Tiempo lo confirma. “Las cifras en México cada vez

son más preocupantes. En agosto pasado murieron 550 personas en episodios

relacionados con el narcotráfico -75 de ellos policías-, la cuota más alta del año, según

cifras del diario Milenio. Según la publicación, en lo que va corrido del 2008, van 3.200

muertos, un poco más de los 2.969 que el diario El Universal calculó al publicar su

informe diario de la violencia”120

. Más allá de las diferencias de cifras entre los dos

diarios mexicanos lo importante es que ellos han asumido la responsabilidad o el papel

de mostrar al mundo el costo humano de la violencia del narcotráfico.

A tal punto ha llegado la desconfianza de las cifras oficiales que el diario El Universal

publica sus propias estadísticas. “El primer millar de muertos de este año se registró en

51 días, el segundo millar en 59, el tercer millar en 58 y el cuarto en sólo 44 días, del 18

de junio al 31 de julio, lo que da cuenta de un acelerado incremento de la violencia en el

país, según conteo realizado por El UNIVERSAL”121

.

Esa clase de balance informativo le permite a la prensa escrita un análisis crítico de la

gestión en la lucha contra la violencia. Un manejo de cifras que alarma más sobre el

crecimiento del fenómeno. Para julio de 2009 “en lo que va del gobierno de Felipe

Calderón, entre ejecutados, muertos por enfrentamientos entre bandas rivales o de

pistoleros contra las fuerzas federales, suman 12 mil 480 (en 915 días), lo que da un

promedio de al menos 13 decesos diarios”122

.

No obstante, el protagonismo de la prensa en la contabilización de víctimas ha

ocasionado una especie de interés mediático donde a cada gran jornada violenta la

denominan como “récord”. Una clara pérdida del respeto por las víctimas de la

violencia al asociarlas a una simple marca que se puede romper en cualquier momento.

En la noticia titulada narco rompe récord de ejecuciones, el trato informativo de las

víctimas confirma el espectáculo sensacionalista hacia la violencia del país. “El número

de muertos registrados ayer que se vinculan al combate del crimen organizado,

orquestado por fuerzas federales, y a la reacción de bandas criminales rompió récord.

120

El Tiempo (2008, 2 de septiembre) “'En lucha contra los narcos en México no basta tener más

pistolas', dice experto”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/home/en-lucha-contra-los-narcos-en-mexico-no-basta-

tener-mas-pistolas-dice-experto_4495999-1 recuperado: 1 de septiembre de 2009 121

El Universal de México (2009, 1 de agosto) “Narcoguerra rebasa las 4 mil muertes”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72681.html recuperado: 1 de septiembre de 2009 122

ÍBID.

Page 48: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

54

En las últimas 24 horas hubo 53 víctimas, que se concentran en Chihuahua, Michoacán,

Nuevo León, Guanajuato, Sinaloa, Durango, Guerrero, México y Jalisco”123

.

El recuento de la violencia en México por parte de la prensa, en este caso de El

Universal de ese país, no se da sólo en las víctimas totales que deja la violencia en algún

periodo presidencial o durante la ofensiva en la guerra contra el narcotráfico sino

también en el día más violento: “Las bajas se contabilizaron durante balaceras,

enfrentamientos, emboscadas y en el hallazgo de cuerpos abandonados. Según el

recuento diario de EL UNIVERSAL, ésta fue la jornada más violenta del año, que

supera en un muerto al 15 de febrero”124

.

La prensa, en su cubrimiento noticioso, también se alimenta de historias de la violencia.

Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, es una de las ciudades más golpeadas en

México por la violencia del narcotráfico. Para hablar de esta situación de inseguridad El

Tiempo comenzó una noticia con un retrato social violento: ““Mi papá se dedica a

cortarles la cabeza a los malandros”. A sus 6 años, el pequeño Armando reveló a los

medios de comunicación el oficio de su padre: sicario. Lo hizo luego de que su padre,

Alonso Alderete, se enfrentó con rifles de asalto a un comando de militares que lo

arrestaron en su casa, mientras él se escondía debajo de una cama”125

. Las huellas de la

violencia en la prensa quedan registradas no sólo en cifras sino también en historias. Un

hilo muy delgado que pone retos a la prensa si su pretensión es informar sin caer en el

sensacionalismo sobre la problemática social que se vive.

En 2008 un lector de El Tiempo expresó su inconformidad sobre el cubrimiento del

narcotráfico y la estigmatización hacia México. Según el lector “los titulares son

injustos y solo hacen propaganda al narcotráfico: Lunes 12 de mayo: 'Narcos desangran

a México'. Jueves 15: 'Por temor a narcos, policías de México piden asilo en E.U.'.

Lunes 19: 'Letal narcoamenaza en México'. Martes 20: 'Narcos imponen ley del terror'.

Jueves 22: 'Morgue de Ciudad Juárez no da abasto por narcoguerra'. Estos titulares

desmoralizan y estigmatizan a México porque solo se tiene en cuenta el número de

muertes de policías, de asesinatos entre carteles, en una confrontación que obedece a la

123

El Universal de México (2009, 15 de julio) “Narco rompe record de ejecuciones” Op. Cit. 124

ÍBID. 125

El Tiempo (2009, 8 de marzo) “Ciudad Juárez, corazón de la narcoguerra en suelo mexicano”, [en

línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3350646 recuperado: 1 de

septiembre de 2009

Page 49: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

55

respuesta del crimen organizado por los golpes que las autoridades han dado a sus

estructuras operativas y financieras”126

. El flujo informativo sobre la violencia del

narcotráfico trae críticas y abre debates sobre el tratamiento informativo sobre la

violencia que vive México. La prensa, en esta clase momentos, deja de ser un simple

informante y se convierte en actor del clima de opinión del país.

4.3 El secuestro: Drama mexicano

Los medios de comunicación mexicanos informan permanentemente el drama que

representa el secuestro en su país. Casos muy sonados como el de Fernando Martí, un

niño secuestrado y muerto en cautiverio, hijo del empresario mexicano Alejandro Martí,

desataron políticas para frenar el avance del secuestro. La prensa mexicana, al igual que

con la tasa de homicidio, hace un seguimiento constante de denuncia ante el aumento de

otra problemática social.

En 2008, México recibió el poco honorable primer lugar de secuestros en el mundo. El

segundo lugar lo ocupó Iraq. “México ocupa el primer lugar en el número de secuestros

a nivel mundial, con un promedio de entre tres y cuatro casos cada día, informó la ONG

Pax Christi, con sede en Holanda”127

El secuestro ligado a la delincuencia común y al el narcotráfico en el país va en

aumento. “Sobre el caso de México, señalan que el fortalecimiento de la criminalidad

asociada al narcotráfico ha tenido incidencia en el secuestro en este país, cuyas víctimas

principalmente son empresarios y la clase media acomodada”128

.

Aunque el secuestro ha ganado en esta década mayor protagonismo en la prensa, éste ha

estado presente por sus altos índices en ese país. “México ocupó en la década de los

años 90 el segundo lugar mundial entre los 10 países con más casos de secuestro al año,

después de Colombia, según un informe presentado hoy ante el Parlamento Europeo

126

El Tiempo (2008, 26 de junio) “Cartas a la defensora”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4342316 recuperado: 1 de septiembre de 2009 127

El Universal de México (2008, 14 de agosto). “México, primer lugar en secuestros a nivel mundial:

ONG”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/530208.html recuperado: 26 de

noviembre de 2008 128

ÍBID.

Page 50: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

56

(PE). (…) México registró entre 1991 y 1998 un promedio anual de 656 plagios, y

Colombia tres mil secuestros al año en igual periodo”129

.

Con estas cifras el secuestro en México ha aumentado dramáticamente. Con un

promedio de cuatro secuestros diarios, se producen alrededor de 1.460 secuestros en el

año; una cifra que dobla fácilmente los 656 plagios anuales de los años 90.

No obstante, el secuestro aunque era alarmante en la sociedad mexicana, no despertaba

un mayor protagonismo hasta el logrado por el secuestro y muerte del niño Fernando

Martí. Los medios de comunicación y el clima de opinión del país despertaron ante ese

flagelo. “Un grupo de delincuentes secuestró a Fernando Martí, el hijo de un importante

empresario deportivo mexicano. Su familia decidió no denunciar, y pagar los 50 mil

dólares que los plagiarios pedían. La entrega de dinero se realizó, y un mes después, el

cuerpo sin vida del joven, de solo 14 años apareció en el baúl de un carro en una zona

aislada de la ciudad”130

.

Por ser el hijo de una persona pública y, al tratarse de un menor de edad, la opinión

pública mexicana se movilizó para pedirle al gobierno políticas más agresivas para

luchar contra el secuestro. “El problema de los secuestros volvió a las primeras planas.

El presidente mexicano, Felipe Calderón, pedía en cadena nacional cadena perpetua

para los secuestradores de menores de edad, los que torturen o asesinen a sus víctimas.

(…) Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, más representantes de la sociedad

civil, firmaron un inédito pacto nacional contra el secuestro y otras forma de violencia

delincuencial”131

.

No obstante, la respuesta de los medios fue de representar al secuestro como un flagelo

creciente a partir del asesinato de Fernando Martí. Una especie de lente que se alarmó al

ver que el caso Martí no era un hecho aislado sino uno más en esa tragedia. “Tras la

muerte de Martí, la palabra „ola‟ se ocupó para describir una situación que nada tiene de

reciente y con cifras cada vez más alarmantes. Las cifras oficiales hablan de un

129

El Universal de México (2002, 5 de junio) “México, segundo lugar de plagios”, [en línea], disponible

en: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=85409&tabla=nacion recuperado:

16 de septiembre de 2009 130

El Tiempo (2008, 24 de agosto) “México sufre el drama de ser el país de los secuestros”, [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3065796# recuperado: 16 de

septiembre de 2009 131

ÍBID.

Page 51: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

57

promedio de 65 secuestro al mes, pero [Fernando] Ruiz [miembro del Consejo para la

Ley y los Derechos Humanos] asegura que hay 208 casos de secuestros mensuales. “Lo

que ocurre –explica el activista– es que un 80 por ciento prefiere no denunciar””132

.

El Universal de México, en su editorial del 22 de agosto de 2008 fue crítico con los

políticos mexicanos que buscaban aprovechar la coyuntura nacional. “La indignación

social es tal que sería tentador para los políticos satisfacer algunos reclamos con

medidas mediáticas pero ineficaces como la cadena perpetua y la pena de muerte. La

encuesta publicada hoy por EL UNIVERSAL muestra que la gran mayoría de las

personas (68%) cree que poner penas más severas ayudará a que haya menos secuestros.

La realidad, en México y el mundo, va en sentido contrario y los políticos deben

entenderlo, pese a su tendencia a “soluciones” populares de corto plazo”133

.

La crisis de seguridad, en cuanto al pánico por el secuestro, creó una “ola” de noticias

con las medidas públicas y privadas que se estaban desarrollando para la prevención de

plagios hacia menores. Un claro interés mediático que respondió a la muerte de Martí.

“Universidades privadas del país elaboran un plan para lograr mayor seguridad dentro y

fuera de sus instalaciones con el fin de evitar que sus alumnos sean víctimas de delitos

como robo o secuestro. La medida está en correspondencia con las cifras más recientes

de la Policía Federal Preventiva que establecen que en los últimos años las bandas de

secuestradores cambiaron el perfil de sus víctimas y eligen con más frecuencia a

estudiantes, grupo donde se ubica uno de cada cuatro plagiados”134

.

En sólo tres días se publicaron medidas de seguridad dentro de las universidades y en

los colegios del país. Los titulares son muestras del interés mediático en el secuestro

pero, en este caso, centrado en los estudiantes. “Blindan contra plagios a colegios” y

“secuestros, también en bachilleratos públicos” son ejemplos del despliegue informativo

después de lo sucedido con Martí. “En [2007], 5 mil 106 jóvenes de bachilleratos

públicos dicen haber sufrido algún tipo de secuestro en México, de acuerdo con una

132

ÍBID. 133

El Universal de México (2008, 22 de agosto) “En seguridad, la unión sí es clave” [editorial], [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41300.html recuperado: 16 de septiembre de

2009 134

El Universal de México (2008, 28 de agosto) “Blindan contra plagio a colegios”, [en línea], disponible

en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/31539.html recuperado: 16 de septiembre de 2009

Page 52: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

58

encuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”135

. Los altos índices de violencia

han estado presentes desde mucho antes de la muerte de Fernando Martí, pero este

hecho desató la indignación social.

El 30 de agosto de 2008, luego de un mes donde el presidente Calderón propuso cadena

perpetua a los agentes de policía que sean condenados por vínculos con el narcotráfico,

donde se creo nuevas unidades antisecuestro en el país y con el Acuerdo por la

Seguridad, la Justicia y la Legalidad, el agitado mes terminó con la marcha denominada

“Iluminemos México”, la protesta social que surgió por el asesinato de Fernando Martí.

Al día siguiente de la marcha el periódico El Universal de México en primera plana

publicó su cubrimiento del evento. Sin embargo, las líneas dejan ver el contagio social

del hastío ocasionado por la inseguridad del país. “Y casi blanco era el rostro de un

hombre. Participó en la marcha de 2004. Desde entonces lo han asaltado, lo robaron.

Levantó el acta, le dijeron que no era víctima de secuestro exprés, porque no estuvo

cautivo el tiempo de ley. “Ellos están libres seguramente, pero yo, yo ya me quedé preso

para siempre, estoy en la cárcel de mi propio miedo, de mi angustia, de mi terror”,

exclamaba, lloraba, temblaba. Frías sus manos se estrujaban”136

.

El narcotráfico no sólo ocasiona el combate al tráfico ilegal de drogas. Los problemas

sociales que acarrea son latentes. No obstante, en muchas ocasiones estos males

irrumpen en los medios de comunicación de forma aislada y con un caso específico que

haya causado repudio social como el asesinato en cautiverio de Fernando Martí o las

prácticas macabras de homicidios por parte de la delincuencia organizada.

5. La libertad de prensa en México: Los retos frente al narcotráfico

“…porque estamos cayendo en la autocensura y eso es lo

más delicado que le puede pasar a la sociedad. No sólo al

periodismo, porque éste es para la sociedad. Entonces, ¿qué

vamos a tener? Pues una sociedad mal informada.”

Adela Navarro, Directora del Semanario Zeta y Premio Nacional de Periodismo

2007. Revista Proceso, noviembre 2007

135

El Universal de México (2008, 31 de agosto) “Secuestros, también en bachilleratos públicos”, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162011.html recuperado: 16 de septiembre

de 2009 136

Samaniego, Fidel (2008, 31 de agosto) “Indignación”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/31557.html recuperado: 16 de septiembre de 2009

Page 53: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

59

La falta de garantías para la actividad periodística en México se ha incrementado desde

la década pasada. Los periodistas mexicanos han tenido que convivir tradicionalmente

con la imposibilidad de criticar directamente al gobierno por el temor de ver afectada la

pauta publicitaria de éste en su medio. Ahora también con las limitaciones para

investigar y denunciar irregularidades que toquen de alguna forma a los narcotraficantes

y a la gran empresa criminal que los rodea.

Los ataques contra los periodistas han preocupado a los distintos medios de

comunicación mexicanos. Las cifras son alarmantes. “[México es el país] más peligroso

del continente en cuanto a la seguridad de los periodistas, con un balance de cincuenta y

cinco fallecidos y ocho desaparecidos desde el año 2000”137

.

Quienes cubren narcotráfico son los más vulnerables. Los excesos de la fuerza pública y

la respuesta delincuencial de los narcotraficantes crearon un espacio hostil para el

periodismo. “La ofensiva federal lanzada contra el narcotráfico en diciembre de 2006,

ha causado más de 14 mil víctimas. Desgraciadamente, esta situación afianza la

posición de México como país más peligroso del continente para los profesionales de

los medios de comunicación”138

.

El Estado mexicano ha creado instituciones de protección a los comunicadores que han

resultado una tibia respuesta, como Fiscalía Especial para la Atención de Delitos

Cometidos contra Periodistas (FEADP). Los esfuerzos han demostrado poca efectividad

y varias de estas creaciones han sido permeadas por el narcotráfico. “La pasividad, la

negligencia o la neutralización mutua de instituciones dedicadas a la defensa de la

libertad de prensa en todos los niveles del poder (ejecutivo, parlamentario y judicial), no

son las únicas en tela de juicio en la perpetuación del calvario de la prensa mexicana.

Las autoridades también se han convertido en cómplices, e incluso responsables, de

graves violaciones de los derechos humanos, entre otros el de informar”139

.

137

Reporteros sin Fronteras (septiembre de 2009) México: Los entresijos de la impunidad. Escalada de la

seguridad pública y la pesadez burocrática p. 1 138

Reporteros sin Fronteras (2009, 25 de septiembre) “Un periodista de radio en línea asesinado por un

comando en su redacción en el Estado de Chihuahua”, [en línea], disponible en: http://www.rsf.org/Un-

periodista-de-radio-en-linea.html recuperado: 1 de octubre de 2009 139

Reporteros sin Fronteras (2009, 28 de septiembre) “La escalada de la seguridad pública y la pesadez

burocrática en medio del calvario de la prensa mexicana”, [en línea], disponible en:

http://www.rsf.org/La-escalada-de-la-seguridad.html recuperado: 1 de octubre de 2009

Page 54: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

60

5.1 La impunidad: La recompensa para los criminales

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos define [a la impunidad] como „la falta

en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los

responsables de las violaciones de los derechos protegidos por la Convención

Americana‟”140

. Esto es, precisamente, la realidad del periodismo en México.

El temor de los periodistas mexicanos a denunciar hechos de corrupción y de tráfico

ilegal, propios del narcotráfico, se da por las represalias de los grupos criminales.

Atentar contra periodistas en México, al igual que en Colombia, es negocio si se tiene

en cuenta que alrededor del 95% de los atentados quedan en la impunidad.

Además de ser el país más peligroso en América para el ejercicio periodístico, México

está en el desafortunado ranking mundial de los diez países con mayor impunidad en

casos de periodistas. “El fracaso en lograr procesamientos exitosos en los casos de

asesinatos de periodistas llevó a que México clasificara en décimo lugar en el Índice de

Impunidad del CPJ, junto con países devastados por la guerra como Irak, Somalia y

Sierra Leona. El índice, compilado por primera vez en 2008, calculó el número de

asesinatos de reporteros sin resolver como un porcentaje de la población de cada

país”141

.

El vínculo de corrupción entre algunos organismos del Estado y varios narcotraficantes

marca una particularidad del caso mexicano. Una de las prácticas más comunes por

parte de los narcos ha sido sobornar a miembros de organismos de seguridad del Estado

para operar en su actividad ilegal aminorando los riesgos. Si quienes están encargados

de defender la libertad de expresión son cómplices de los criminales entonces la

impunidad gana terreno en contra del periodismo.

El narcotráfico trae corrupción y quien se encarga de denunciar esta práctica se

convierte en su enemigo. Los lugares con presencia de narcotraficantes siguen siendo

140

Misión internacional de documentación sobre ataques contra periodistas y medios de comunicación

(2008, agosto) Libertad de prensa en México: La sombra de la impunidad y la violencia p. 8 141

Committee to Protect Journalism (CPJ) (2009, 10 de febrero) “Ataques a la prensa en el 2008:

México”, [en línea], disponible en: http://cpj.org/es/2009/02/mexico.php recuperado: 5 de octubre de

2009

Page 55: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

61

los más peligrosos para los periodistas. “El CPJ [Comité de Protección de los

Periodistas por sus siglas en inglés] reveló que el incremento de desapariciones podría

reflejar la participación de funcionarios gubernamentales. En al menos cinco de los

casos, los reporteros habían estado investigando, justo antes de desaparecer, casos de

corrupción en el gobierno local y crimen organizado. Todos los reporteros trabajaban en

estados como Guerrero, Michoacán y Nuevo León, lugares de tránsito clave para el

narcotráfico. En varios casos, los reporteros desaparecidos habían recibido amenazas

poco antes de sus desapariciones. Hasta la fecha, las investigaciones sobre las

desapariciones no han producido ningún resultado tangible”142

.

Los criminales usan tácticas tan aberrantes como en el asesinato de Eliseo Barrón

Hernández, del periódico La Opinión-Milenio de Torreón. Barrón “fue secuestrado,

torturado y ejecutado de 12 balazos la noche del lunes 25 de mayo [de 2009] en Gómez

Palacio, Durango”143

. Asimismo, como sucediera en Colombia con los atentados contra

diarios del país (caso del periódico El Espectador), México también ha presentado la

misma práctica criminal. Para el columnista Jesús González, “en México la cifra [de

atentados contra periodistas] se agravaba porque también se estaba atacando a las casas

editoriales de periódicos locales, en Tamaulipas, Chiapas y Oaxaca”144

.

Además de la indefensión para los periodistas, la mencionada “Fiscalía Especial para la

Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP), creada pocos meses antes

de la elección de Felipe Calderón, exhibe un balance más bien escaso. Entre la época de

su fundación y noviembre de 2008, la Fiscalía Especial, dependiente de la Procuraduría

General de la República, se recurrió en 274 casos. No trató más que 88 y solo dio curso

a tres de ellos”145

.

5.2 La autocensura: Callar para evitar represalias

142

Commmittee to Protect Journalism (CPJ) (2009, 10 de febrero) “Ataques a la prensa en el 2008”, [en

línea], disponible en: http://cpj.org/es/2009/02/mexico.php recuperado: 10 de octubre de 2009 143

El Universal de México (2009, 7 de junio) “Periodistas demandan seguridad para su labor”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72100.html recuperado: 10 de octubre de 2009 144

González, Jesús (2007, 27 de enero) “¿Libertad de prensa?”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36616.html recuperado: 10 de octubre de 2009 145

Reporteros Sin Fronteras (2009) “México”, [en línea], disponible en: http://www.rsf.org/es-

rapport184-Mexico.html recuperado: 10 de octubre de 2009

Page 56: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

62

El asesinato impune de comunicadores ha producido el miedo de quienes cubren

narcotráfico. En muchas ocasiones los asesinatos son mensajes directos de los

narcotraficantes a los demás periodistas para que paren de cubrir e investigar sobre esta

actividad ilegal. Al igual que en Colombia, los periodistas de provincia aplican más la

autocensura debido a la complicidad oficial y el poder regional de los narcotraficantes.

En el caso mexicano, “cuando la violencia generada por el narcotráfico comenzó a

crecer, la autocensura sobre esos temas representaba una medida a la que recurrían, de

forma eventual, los medios de comunicación ubicados en los estados del norte de

México. Al poco tiempo y conforme la violencia se ha agudizado, y las amenazas,

desapariciones y muertes de periodistas se siguen acumulando, la autocensura se ha

extendido a otras entidades y se ha convertido en una forma de resistencia, reconocida y

prácticamente alentada por funcionarios federales”146

.

Saber hasta dónde se puede publicar es “otra de las expresiones de la autocensura. […]

No dar seguimiento a las noticias vinculadas, de forma directa o indirecta, al crimen

organizado. Tampoco se abordan actividades económicas, políticas y sociales surgidas

del narcotráfico, y que tengan relación con funcionarios públicos y policiales”147

.

Los periodistas, en estados donde existe una fuerte presencia del narcotráfico, cuentan

con una agenda temática más limitada. “En Michoacán, Baja California y Guerrero, por

ejemplo, los casos del transporte, negocios inmobiliarios y compra-venta de autos de

lujo, no se investigan porque pueden ser operaciones de la mafia y “una vida no justifica

una nota”, coinciden reporteros y editores”148

.

Distintos medios de comunicación han ajustado su política informativa. “En Tijuana, el

diario Frontera ha dejado de publicar fotos de narcotraficantes y de su entorno. En

cuanto a los artículos, los publica con cuentagotas. Previamente, el periodista que lo ha

146

Misión internacional de documentación sobre ataques contra periodistas y medios de comunicación

(2008, agosto) Op. Cit. p. 20 147

ÍBID. p. 20 148

ÍBID. p. 20

Page 57: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

63

hecho tiene que avisar al comité editorial, compuesto por el director de la publicación y

los redactores jefes, en aplicación de lo que Frontera llama su “manual de acción””149

.

Corresponsales como Julieta Martínez, quien cubre Tijuana para El Universal de

México, ha decidido informar sobre narcotráfico únicamente en caso de que se presente

alguna novedad judicial, a pesar del atractivo que despiertan las noticias relacionadas

con el narco en México. “Evidentemente, el tema del narcotráfico vende mucho entre el

público, pero también nosotros estamos atrapados en el dilema entre informar y

protegernos”, asegura Martínez”150

.

Ciudad Juárez es una réplica de las medidas de protección que los mismos periodistas

toman para evitar ser víctimas de los criminales. Esta región ha sido disputada por

distintos grupos de narcotraficantes. “Para la prensa, Ciudad Juárez está entre las

localidades más peligrosas de uno de los países más violentos del mundo.

Investigaciones del CPJ señalan que desde el año 2000 [hasta 2009], 27 periodistas han

muerto asesinados, al menos 10 de ellos en represalia directa por su trabajo periodístico.

Otros siete están desaparecidos”151

.

Tal es la dificultad para ejercer el periodismo en Ciudad Juárez, que existen casos tan

extremos. “Edgar Román, director de noticias de Canal 44, [quien] señala que los

grupos del crimen organizado sincronizan los asesinatos para que tengan cobertura en

vivo en los noticiarios nocturnos. "Cometen asesinatos para que salgan en mi noticiero.

Ya sea 10 minutos antes o mientras estamos al aire", dijo. Los periodistas afirman que

los cárteles buscan infundir miedo en la población de Ciudad Juárez, para que puedan

ver las imágenes de sus enemigos asesinados en vivo por televisión. Un cártel quiere

verse más siniestro que el otro, de modo que buscan que sus amenazas salgan al aire”152

.

Para los periodistas el miedo a ser estigmatizados por el Estado es otro de los elementos

que incentiva la autocensura. La intolerancia por la crítica, propia de países en conflicto,

149

Reporteros Sin Fronteras (2005, junio) México. Autoridad, impunidad y autocensura: las duras

condiciones de los periodistas fronterizos p. 8 150

ÍBID. p. 9 151

Committee to Protect Journalism (CPJ) (2009, 24 de junio) “Informar y sobrevivir en Ciudad Juárez”,

[en línea], disponible en: http://cpj.org/es/2009/06/informar-y-sobrevivir-en-ciudad-juarez.php

recuperado: 10 de octubre de 2009 152

ÍBID.

Page 58: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

64

termina polarizando el clima de opinión. En México, al igual que en Colombia, la

denuncia de un periodista hacia cualquier funcionario público por nexos con bandas de

narcotráfico puede ser tomado como un ataque del comunicador contra las instituciones.

Incluso, las intervenciones públicas de miembros del gobierno contra algún periodista

resultan siendo más peligrosas. ¿De qué sirve promover la protección de los periodistas

si después se les acusa de ser enemigos del país por sus críticas? Las calificaciones

desde el gobierno hacia los periodistas terminan en la estigmatización y ponen en

peligro la integridad de los comunicadores. Posiciones como las de Juan de Dios Castro,

ex asesor jurídico de la Presidencia en el sexenio de Vicente Fox, a quien “se le pidió

información del caso del periodista Brad Will, asesinado en Oaxaca en 2006, y de dos

mujeres periodistas de radios comunitarias. Sin justificación alguna, el funcionario

respondió de manera agresiva a una integrante de la misión (Aleida Calleja,

vicepresidenta internacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias),

señalando que era una enemiga del Estado”153

Las acusaciones contra comunicadores han venido incluso desde la propia presidencia

de México. “El 13 de mayo de 2008, el presidente Felipe Calderón en un discurso

exigió a los medios de comunicación que divulguen las acciones contra la delincuencia,

en vez de „compartir con los criminales la estrategia de sembrar el terror‟”154

. El

presidente Calderón cayó en el grave error de creer que los medios de comunicación son

instrumentos al servicio del gobierno de turno. Declaraciones de ese estilo involucran a

los periodistas en la guerra y los invitan a tomar partido en el conflicto, lo cual atenta

contra su seguridad.

5.3 La respuesta de la prensa en sus editoriales

“Cuando una parte de la sociedad no puede practicar la libertad de expresión,

es toda la sociedad la que pierde ese derecho” El Universal de México [editorial]

“Indefensión de la sociedad”, 19 de noviembre de 2008

153

El Universal de México (2008, 25 de agosto) “Periodistas exigen disculpa de funcionario”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58796.html recuperado: 10 de octubre de

2009 154

Misión internacional de documentación sobre ataques contra periodistas y medios de comunicación

(2008, agosto) Op. Cit. p. 13

Page 59: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

65

Los elementos descritos anteriormente (impunidad, autocensura, amenaza estatal)

generan una reacción desde la prensa. Los periodistas mexicanos tienen que salir a

defenderse de todos los frentes que los presionan y atacan.

El diario El Universal de México ha protestado por el estado de la prensa en ese país. El

periódico ha rescatado en nombre del gremio de comunicadores la labor social que estos

desempeñan y buscar el respaldo de la sociedad. “Somos los periodistas la porción

social que, para servir a los demás, ejerce profesionalmente ese derecho, llamado con

razón el primero de todos los derechos, puesto que todos los demás deben comenzar por

manifestar lo que se proponen. Silenciada la prensa, la que queda sin voz es la sociedad

entera”155

Las cifras hablan por sí solas. “Más de 4 mil asesinatos han sido cometidos este año en

México por el crimen organizado. De ellos, más de mil 300 han ocurrido en Chihuahua,

un promedio de 10 diarios, a vista de todos. Los reporteros salen a trabajar como si

fueran al campo de batalla, sin la certeza de regresar vivos a la redacción o a su casa”156

El Universal ha tomado posición frente a las iniciativas del estado mexicano para

defender a los periodistas. “La Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos

cometidos contra Periodistas y Medios de Comunicación (…) fue una solución política,

concebida para entretener a los medios, no para resolver los casos, como está probado”

Con este panorama de corrupción “la delincuencia organizada desconoce límites. No le

basta actuar con grandes márgenes de impunidad ni haber adquirido la protección de

ciertos policías, militares, miembros del poder judicial, autoridades penitenciarias,

políticos y funcionarios públicos. Si no la puede manipular, también quiere acallar a la

prensa”157

155

El Universal de México (2008, 18 de noviembre) “Alianza contra los criminales” [editorial], [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42095.html recuperado: 18 de noviembre de

2008 156

El Universal de México (2008, 19 de noviembre) “Indefensión de la sociedad” [editorial], [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42102.html recuperado: 19 de noviembre de

2008 157

El Universal de México (2008, 18 de noviembre) “Alianza contra los criminales” [editorial] Op. Cit.

Page 60: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

66

Varios comunicadores mexicanos ya han optado por el exilio como la única salida para

evitar atentados. La mayor parte de los periodistas que optan por el exilio salen de

regiones permeadas por el narcotráfico. Mientras el estado mexicano no proteja de

forma eficaz a los periodistas y la justicia no ofrezca los resultados esperados para

disminuir notablemente la impunidad del país, las condiciones de inseguridad para los

periodistas en México permanecerán igual. Para El Universal “un Estado que no es

capaz de contrarrestar la influencia del crimen organizado y por tanto de mantener

incólume una de las principales libertades del ser humano, como es la de expresión y

prensa, corre el riesgo de resquebrajarse y dejar a la sociedad como rehén de quienes a

fuego y plomo imponen sus condiciones y protegen sus ilícitos intereses”158

. Una frase

que no es una profecía editorial sino, desafortunadamente, el presente del periodismo

mexicano.

6. La construcción informativa de la colombianización

6.1 El término colombianización en América Latina

El término colombianización no es reciente para los periodistas de América Latina.

Desde los años 90 cualquier problema que amenazara la seguridad nacional de algún

país de la región se convertía potencialmente en “otra Colombia”.

Sin un análisis riguroso de cada caso particular Colombia es la comparación obligada y

el paradigma a evitar. Una especie de enfermedad que contagia a medida que se vuelven

constantes en la prensa las noticias relacionadas con la violencia del crimen organizado

y, su principal aliado, el narcotráfico.

Los casos abundan. En Argentina entre la época que vivió como consecuencia del

corralito financiero, hubo un aumento en los secuestros y los homicidios de Buenos

Aires. La respuesta de sectores de la prensa fue denominar a la capital argentina como

otra Colombia. José Vales, corresponsal de El Universal de México en Argentina, tituló

esta ola delictiva como Colombia al estilo porteño159

.

158

El Universal de México (2007, 4 de mayo) “Prensa: sombra de las luces” [editorial], [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37473.html recuperado: 10 de octubre de 2009 159

Vales, José. (2003, 28 de noviembre) “Colombia al estilo porteño”, en: El Universal de México, [en

línea], disponible en:

Page 61: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

67

Sin embargo, colombianización, en sus múltiples significados, también le sirvió al

mismo periódico para explicar la situación por la que pasaba Guatemala en una noticia

publicada el mismo mes de la información sobre Argentina. En ésta, la tensión que

vivieron los guatemaltecos en las elecciones de 2003 era ya un indicio de la

colombianización al estar “en medio de amenazas de muerte a un candidato (…) y de un

enfrentamiento entre policías y paramilitares”160

Tres años antes, José Luis Ruiz, enviado de El Universal a San Salvador, tuvo una

entrevista con el presidente de El Salvador, Francisco Flores, donde, en este caso, el

concepto significaba la exportación del modelo del narcotráfico, por lo cual “el

presidente Flores sostuvo que aún es momento de evitar la „colombianización‟ de las

sociedades de los países que se encuentran entre Colombia y Estados Unidos”161

A Bolivia también la han tildado de colombianización por el uso de los „coches bomba‟

y los atentados contra fiscales que recuerdan la época de Pablo Escobar. Venezuela, por

el contrario, puede ser “otra Colombia” por su importante ubicación para el tráfico de

drogas. En 2009, El País de Madrid publicó un artículo de su enviado a Lima, Jaime

Cordero, donde la presunta conversión del Sendero Luminoso en una narcoguerrilla y

los atentados contra la fuerza pública le daba argumentos al periodista para titular Perú

teme una colombianización.162

¿Qué hace que cinco problemas distintos de cinco países

diferentes sean denominados de la misma manera?

Cualquier matiz que se asimile al colombiano ya puede ser titulado como

colombianización, sin llegar a un consenso explícito de qué significa ésta. Este término

se usa indiscriminadamente para asociarlo a la violencia del narcotráfico. No obstante,

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=29797&tabla=internacional

recuperado: 29 de julio de 2009 160

El Universal de México (2003, 7 de noviembre) “Aumenta en Guatemala la tensión preelectoral” [en

línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=29575&tabla=internacional

recuperado: 29 de julio de 2009 161

Ruiz, José Luis. (2000, 26 de mayo) “Necesario, asumir apertura política”, en: El Universal de México

[en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2000&tabla=primera recuperado: 29

de julio de 2009 162

Cordero, Jaime. (2009, 4 de mayo) “Perú teme la „colombianización‟”, en: El País de España [en

línea], disponible en:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Peru/teme/colombianizacion/elpepuint/20090504elpepiint_4

/Tes recuperado: 29 de julio de 2009

Page 62: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

68

el caso mexicano es aún más especial desde el punto de vista periodístico por la

profundización e insistencia en la analogía con Colombia.

6.2 La colombianización en el caso mexicano

A diferencia de los otros países mencionados, que están ligados al narcotráfico por ser

sólo un paso de drogas para Estados Unidos o Europa, en México sus carteles de la

droga se han fortalecido enormemente ante el espacio dejado por la desaparición de los

dos grandes grupos colombianos del siglo pasado, el cartel de Medellín y el cartel de

Cali. Esto los ha llevado a acaparar el negocio y las rutas de transporte, principalmente,

hacia Estados Unidos.

La peligrosa figuración en indicadores de violencia (homicidios, secuestros, atentados)

hace de México un espejo de lo sucedido en Colombia entre los años 80 y los años 90.

La prensa representa estas sensaciones en sus líneas. En una especie de obsesión los

periodistas mexicanos, en este caso del diario El Universal de ese país, iniciaron un

constante cuestionamiento a intelectuales, políticos e, incluso, escritores sobre si se está

en camino a una colombianización.

En 1999, en entrevista al escritor Gonzalo Celorio, la periodista Ana Anabitarte,

corresponsal de El Universal, formuló una pregunta que buscó tener una respuesta

inducida: “¿Teme que en un futuro la ciudad de México se acabe convirtiendo en un

Medellín o en un Cali, que sean ciudades donde la violencia, los asesinatos y los

secuestros la hagan inhabitable?”163

Antes de ser una pregunta para Celorio, el

planteamiento de Anabitarte estuvo lleno de juicios de opinión y estigmatización a dos

ciudades colombianas al referirse a ellas como “un Medellín o un Cali”. No fue una

pregunta abierta sino una opinión a lo cual el escritor expresó: “Sí. Creo que el proceso

de colombianización de México está a las puertas y me parece que va a ser aterrador”164

La rueda de prensa fue la mejor aliada para insertar la colombianización en la agenda

mediática y hacer que distintos personajes se expresaran acerca de si se vivía o no la

experiencia colombiana. Así, si la noticia era que agentes del FBI estuvieron

163

Anabitarte, Ana. (1999, 18 de mayo) “La ciudad de México, inhabitable, pero inevitable”, en: El

Universal de México [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2086&tabla=cultura recuperado: 29

de julio de 2009 164

ÍBID.

Page 63: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

69

desarrollando labores de inteligencia en México, también hubo espacio para la analogía

con Colombia: “cuestionado sobre si México está colombianizado, Diódoro Carrasco

[secretario de la Gobernación] categórico aseguró: “Me parece que es una percepción

equivocada, porque no nos parecemos en nada a Colombia, tenemos un reto que es

justamente el del combate al narcotráfico, pero me parece que hay diferencias por las

circunstancias económicas, políticas y sociales”165

.

Las repercusiones de ese hecho llegaron a cuestionar al entonces embajador de Estados

Unidos en México, Jeffrey Davidow, sobre las posibles presiones de su país en territorio

mexicano. “Durante una breve rueda de prensa al término de la inauguración de la

exhibición RepCom99, el diplomático estadounidense rechazó que México esté bajo un

proceso de colombianización y reiteró que las autoridades de nuestro país “sí están

luchando contra los narcotraficantes””166

. Una noticia que no tenía ninguna relación

directa con Colombia termina siendo el atractivo noticioso que buscó el medio para

justificar la entrevista. El subtítulo fue “descarta el embajador estadounidense que

nuestro país esté bajo un proceso de „colombianización‟”167

.

Las figuraciones hacia Colombia no aparecen por la propia voluntad del entrevistado

sino por intención periodística. Esto se evidencia, al igual que en el anterior caso, en la

posición de respuesta del entrevistado al “rechazar”, “negar”, “descartar” o “aceptar” el

fenómeno de la colombianización.

Por eso, si se exigió mayor energía contra el crimen en México, Jorge Tello Peón,

subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, “rechazó que

México se encamine a una „colombianización‟, a consecuencia de la violencia como lo

afirman algunos observadores políticos”168

o si se hablan de presuntas amenazas de

narcotraficantes a miembros del poder judicial mexicano, saliera el presidente de la

165

Torres, Alejandro (1999, 2 de diciembre) “Ignoraban SER y SG presencia de agentes del FBI”, en: El

Universal de México [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=7512&tabla=nacionrecuperado: 29 de

julio de 2009. 166

Sánchez, Julián (1999, 2 de diciembre) “Rechaza Davidow que EU presione a México”, en: El

Universal de México [en línea] disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=7511&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009. 167

ÍBID. 168

Arroyo, Francisco (2000, 25 de marzo) “Mayor energía contra el crimen, exigen”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=18668&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009

Page 64: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

70

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel asegurando que

“México no va hacia una „colombianización‟”169

. Si, por el contrario, es un atentado

con bomba, el vicecoordinador de la bancada del PRI, Marco Antonio Michel Diaz,

“descartó que la explosión de un artefacto represente una “colombianización” de

nuestro país”170

.

En distintas ocasiones los entrevistados terminaron asociando a Colombia únicamente

con la violencia, a raíz de la intención periodística, para justificar que México no

atravesaba por una situación similar a la colombiana. De esta manera en una noticia con

Julián Galindo, maestro en Política Criminal por la UAM-Azcapotzalco, para buscarle

explicaciones a la violencia en Ciudad de México aseguró que “Colombia es el

paradigma y cuya figura más fuerte o más protagónica es el narcotráfico. Y

efectivamente es un gran problema de seguridad nacional, pero creo que México no está

en esos niveles”171

Tres años más tarde, en este caso para explicar la violencia entre carteles, la especialista

en narcotráfico y seguridad nacional, Sigrid Arzt, afirmó que “México no vive una

„colombianización‟ y tampoco sufre al asedio que los cárteles de la droga, la guerrilla,

los paramilitares y los secuestradores tienen sobre Colombia. “En México no sucede lo

mismo, ya que las Fuerzas Armadas controlan todo el territorio nacional (…) y la

población aquí no está sujeta a una ola masiva de violencia en todas partes””172

Incluso, en esa clase de expresiones han caído personajes de la vida pública mexicana.

En 2005, el secretario de la Gobernación, Santiago Creel Miranda, “le preguntaron

sobre una colombianización de México, expresada en la violencia desatada en esta

169

Hernández, Víctor (1999, 4 de diciembre) “Niega SCJN amenazas de narco”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=7814&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009 170

Flores, José Luis(2001, 18 de enero) “Demandan esclarecer atentado”, en: El Universal de México, [en

línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=45679&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009 171

Salanueva, Pascual (2001, 20 de marzo) “Violencia, el crimen organizado en el DF”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=25219&tabla=ciudad recuperado: 29

de julio de 2009 172

Medellín, Jorge (2004, 10 de octubre) “Aseguran que combate al narco enfrenta a cárteles”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=116651&tabla=nacion recuperado:

29 de julio de 2009

Page 65: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

71

semana, a lo que respondió que las reacciones homicidas recientes “de ninguna manera

se pueden comparar con otros países, cuya mitad de su territorio está dominada por la

guerrilla””173

.

Al igual que Creel, José Luis Santiago Vasconcelos, quien ya falleció y en ese momento

era subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada

(SIEDO), de la PGR, “sostuvo que México no está “no siquiera por asomo en el umbral

de una colombianización. En Colombia se vivió una descomposición social tremenda,

derivada de la actuación de la delincuencia organizada”174

. Un pronunciamiento

innecesario como el anterior fue aprovechado por el medio de comunicación para

publicar junto al título que “México nunca llegará a lo que es Colombia, considera el

subprocurador”175

Casos similares sucedieron cuando El Universal de México entrevistó al ex presidente

Ernesto Samper en dos ocasiones. En las entrevistas los periodistas buscaron que el

entrevistado tomara una posición frente a este concepto. Sin importar cuál fuera la

respuesta, ésta ya sería entonces una noticia. En 2004, Samper dice: “¿Que si hay una

colombianización en México? Claro que la hay”, responde el ex mandatario, pero

asegura que ojalá ésta se pareciera a la situación que se vivió en Colombia a finales de

los 90, cuando se dieron serias bajas contra cárteles”176

. No obstante, la aclaración de

Samper no se tuvo en cuenta y el titular del periódico fue “México se ha

„colombianizado‟”.

Dos años después, en la siguiente entrevista, nuevamente es clara la insistencia del

medio para que Samper diera una respuesta que fuera atractiva desde el punto de vista

periodístico. Al ser cuestionado sobre si México vive un proceso de

“colombianización”, el ex presidente colombiano respondió: “Yo pienso que sí, no me

173

El Universal de México (2005, 22 de enero) “Mandan a PFP, AFI y Ejército a zonas de narco”, [en

línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=120751&tabla=nacion recuperado:

29 de julio de 2009 174

Ruiz, José Luis (2005, 31 de mayo) “PGR: „El Chapo‟, nuestro adversario más inteligente”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=125620&tabla=nacion recuperado:

29 de julio de 2009 175

ÍBID 176

Benavides, Carlos (2004, 6 de octubre) “México se ha „colombianizado‟”, en: El Universal de México,

[en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=116442&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009

Page 66: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

72

molesta”177

. Aunque vuelve a comentar que México debería “colombianizarse” pero en

un proceso positivo que consiste en golpes contundentes al narcotráfico, el subtítulo de

El Universal fue: “Explica que el país vive proceso de „colombianización‟ de los 80

cuando existía cierta tolerancia al tráfico de drogas”178

Sin embargo, algunos entrevistados también asumen la comparación periodística como

una oportunidad para denunciar y evidenciar que el problema ya está más complejo y

arraigado en México que en la propia Colombia. En 2001 Juan S. Millán, gobernador

de Sinaloa (Un Estado con su propia estigmatización en México por la violencia y el

asentamiento de narcotraficantes) sugirió que ya el paradigma de Colombia no estaba

tan lejos de México; “Cuando se habla de la colombianización de nuestro país, habría

que ponerle mucho cuidado al término, porque tal vez en México ya sea más grave el

problema del narcotráfico que lo que llegó a ser en Colombia”179

Carlos Loret de Mora, periodista entrevistado por El Universal, también le hace saber su

posición al entrevistador: “El control del flujo de drogas en el continente, está en manos

de los cárteles mexicanos, no en los colombianos (…) Yo ya no hablaría de la

colombianización de México, sino de la mexicanización de Colombia, porque a partir de

1995 son los cárteles mexicanos los que toman el control”180

Esta insistencia periodística para que sea noticia la posición de distintas personas sobre

la colombianización, ha conllevado a que varias columnas de opinión de El Universal

vayan de la mano a esa agenda mediática. Las opiniones están divididas. Algunos han

satanizado aún más el término al opinar sobre éste como una profecía de lo peor que

puede sucederle a México, otros ya creen que ese „peligroso‟ estado ya lo ocuparon

hace rato.

177

Mora, Eduardo (2006, 7 de marzo) “México vive fase de tolerancia al narco: Samper”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/26384.html

recuperado: 29 de julio de 2009 178

ÍBID. 179

Ramírez, Ignacio (2001, 12 de enero) “Urge al ejército en la entidad, insiste gobernador”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=45219&tabla=nacion recuperado 29

de julio de 2009 180

Medellín, Jorge (2001, 25 de junio) “Falaz, guerra contra el narco”, en: El Universal de México, [en

línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=57570&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009

Page 67: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

73

Titulares en las columnas de opinión como “¿colombianización?”, “colombianización

anunciada” o “lecciones colombianas” se ocupan sobre el debate de la actualidad

mexicana bajo el espejo colombiano.

En “¿colombianización?” Jesús González explica que en el 2000 “la colombianización

del país con el narcotráfico, los secuestros, la inseguridad pública, no alcanzaban la

gravedad [actual]”181

¿Qué necesidad tenía el columnista de utilizar colombianización

para explicar los índices propios de México con la inseguridad pública, los secuestros o

el narcotráfico? Es el uso arraigado en la prensa para llamar así a parte de los problemas

mexicanos ligados a la violencia.

“Colombianización anunciada” es la columna profética de “lo que se veía venir”. En

ésta, la espiral de violencia que creció en México convirtió al país en otra Colombia. “la

ola delictiva cada vez se identifica con más frecuencia con una posible

colombianización, lo que ya no es una hipótesis sino una realidad que cada día se

confirma y se ratifica”182

Estén o no estén de acuerdo con que México haya alcanzado los niveles de violencia de

Colombia, el imaginario sobre Colombia es un sinónimo a la violencia. “Lecciones

colombianas”, escrita por Ana María Salazar, es un intento por aprender de la

experiencia colombiana para que no ocurra lo mismo en México. Sin embargo, Salazar

se dedicó a poner a Colombia en un nivel de violencia constante y permanente superior

que el mexicano “Mientras que Colombia tuvo que implementar una estrategia para un

país que vive en guerra civil, la problemática mexicana, aunque difícil, en nada se

compara a los niveles de violencia y destrucción que se viven en Colombia”183

. Una vez

más, la profecía se presenta en otro columnista: “México aún no está colombianizado,

pero si no se unen todos los sectores del país en torno a una estrategia frontal contra el

crimen organizado, la colombianización estaría a la vuelta de la esquina”184

. Una

181

González, Jesús (2008, 20 de septiembre) “¿Colombianización?” En: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41552.html recuperado: 29 de julio de

2009 182

Gertz, Alejandro (2005, 11 de mayo) “Colombianización anunciada” En: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/28452.html recuperado: 29 de julio de

2009 183

Salazar, Ana María (2007, 23 de enero) “Lecciones colombianas” En: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36606.html recuperado: 29 de julio de

2009 184

ÍBID

Page 68: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

74

conclusión que, aunque no da una respuesta al problema del crimen organizado en

México, sí se encarga de asumir una posición de estigmatización sobre el problema

colombiano.

Tanto es el pánico que despierta el término colombianización que la propia posición del

periódico El Universal, en uno de sus editoriales, señala “Es hora de que se acepte el

reto y se actúe con el vigor que reclaman los hechos. No poner un freno al crimen

organizado y a la impunidad imperante nos llevará a una colombianización de mayores

alcances”185

.

Ese volumen informativo sobre la estigmatización de la experiencia colombiana con el

narcotráfico ha llevado a que en el mismo periódico se publiquen posiciones acerca del

mal uso que se le ha dado a este término. La escritora Elena Poniatowska aprovechó una

entrevista con este diario y señaló que participaría en un encuentro de escritores de

Iberoamérica en Colombia, el cual denominó como “un acto de amor a Colombia, que

ahorita la quieren hacer chilaquil por la droga, y la quieren insultar con el término

colombianización, a nivel mundial, por la problemática del narcotráfico y la guerra que

padece”186

En una visita a tierras mexicanas el entonces Embajador de Colombia en Austria y ex

director de la Policía Nacional de Colombia, Rosso José Serrano, y el Fiscal General de

Colombia de la época, Luis Camilo Osorio, aprovecharon la entrevista con periodistas

mexicanos para mostrar los resultados de la lucha contra los narcotraficantes en los años

90. Serrano piensa, al igual que la opinión de Samper a ese diario, que los golpes al

narcotráfico en Colombia son los que permitieron que los carteles mexicanos se

adueñaran del mercado. Además, “tanto el general Serrano como el fiscal Osorio

rechazaron el término “colombianización” al igual que la estigmatización sufrida en su

país a causa del problema del narcotráfico”187

185

El Universal (2001, 21 de noviembre) “Inseguridad: urgen acciones”, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/editoriales.html?var=11274 recuperado: 29 de julio de 2009 186

Rivera, Luz María (2000, 15 de agosto) “Muchos intelectuales, sin conciencia social” En: El Universal

de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=5390&tabla=cultura recuperado: 29

de julio de 2009 187

Medellín, Jorge (2003, 13 de octubre) “Operará fiscalía virtual en Iberoamérica contra las drogas” En:

El Universal, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=103137&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009

Page 69: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

75

La construcción sobre la colombianización informativa en México ha sido de tal alcance

que desde la embajada de Colombia en México han publicado resultados en la lucha

contra el narcotráfico en un afán por borrar el término asociado a la violencia por lo que

ellos mismos denominaron un cambio hacia la “colombianización positiva”. “En un

intento por hacer que la palabra “colombianización” ya no sea ocupada para referirse a

una situación sin control del narcotráfico de ese país de América del Sur, la embajada de

Colombia en México emitió un comunicado en el que subraya los grandes avances que

han tenido en la lucha contra la delincuencia organizada”188

Más allá de ser campañas por evitar la utilización del concepto en México estas voces

son respuestas y una de las partes de un debate inserto en la construcción informativa de

la colombianización en este país. Un término que sin estar bien definido ganó un

espacio informativo en las noticias, editoriales y columnas de opinión.

7. La relación entre carteles de la droga e instituciones del Estado

En una ocasión el juez italiano Giovanni Falcone, en medio de su combate frontal

contra la mafia, dijo que no hay crimen organizado sin complicidad oficial. Una frase

con total vigencia en el contexto mexicano.

La ilegalización del mercado de las drogas creó un espacio para la corrupción. Los

narcotraficantes con el soborno consiguieron reducir el riesgo de las incautaciones de

droga, impulsaron políticas a su favor e, incluso, lograron interceder para mejorar su

situación judicial. El famoso “plata o plomo” no sólo funcionó en Colombia sino que se

impuso en carteles mexicanos famosos por su violencia como el de Tijuana.

De esta forma, no se puede separar el sostenimiento del narcotráfico en México con la

grave corrupción histórica que ha impuesto en las instituciones estatales. Los

narcotraficantes mexicanos permearon a grandes miembros del Estado que lejos ya de

combatirlos se convirtieron en sus propios cómplices. Políticos, funcionarios públicos y

policías entraron en la nómina de los narcotraficantes, llegando incluso a ser la policía

188

Gómez, Natalia (2005, 9 de julio) “Expone Colombia su lado positivo” En: El Universal de México,

[en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=127060&tabla=nacion recuperado: 29

de julio de 2009

Page 70: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

76

mexicana tristemente famosa en el mundo por su nivel de corrupción y complicidad con

el narco.

7.1 La policía mexicana: su relación con los narcotraficantes

El presidente Calderón en sus primeros meses de gobierno impulsó una reestructuración

de la policía federal. Su objetivo fue limpiar esa institución de los informantes al

servicio del narcotráfico. La Operación Limpieza, una iniciativa por cortar los nexos del

narco con el Estado, demostró la dificultad para depurar las instituciones estatales. ¿A

qué se debe la ya histórica relación de los narcotraficantes con la policía mexicana?

La principal dificultad para blindar este organismo de los criminales se debe a que “la

Policía está fragmentada. Por un lado, se tienen los organismos federales y, por otro, los

estatales y municipales, lo que en resumidas cuentas puede resultar en más de un

centenar de unidades con funciones específicas- por ejemplo en México hay 1.661

corporaciones policiales- (…) Esta situación es aprovechada por las facciones del

crimen que establecen conexiones con cuerpos de policía que se encuentran aislados”189

La Policía no tiene credibilidad ciudadana. Los periódicos sostienen que hay personas

que prefieren no denunciar ni hablar de lo que sucede en el país porque, precisamente,

es la propia Policía quien actúa a favor de los narcotraficantes. Una desconfianza común

en varios países de Latinoamérica. “La manera como es percibida la Policía puede

también ser un indicador de sus niveles de corrupción. En México y Brasil los

ciudadanos no confían en esta institución, y en Colombia, sólo la mitad lo hace”190

La mayoría de entrevistas a cualquier funcionario que combata el crimen organizado

tocan el tema de la corrupción policial. En 2006 el procurador general, Daniel Cabeza

de Vaca, en entrevista con El Universal centra su atención a la dificultad de atacar a los

narcos por la complicidad policial. “Las policías municipales, son las más proclives a la

corrupción y en los lugares donde hay presencia del narcotráfico. (…) Les van a dar

cualquier protección, ¿por qué? Porque no tienen un sistema de trabajo, no tienen

189

Garzón, Juan Carlos (2008) Op. Cit. p. 189 190

ÍBID. p. 190

Page 71: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

77

ninguna preparación, no tienen un sistema de control, no hay ninguna coordinación con

otros cuerpos de policía”191

.

Las limitaciones económicas de los municipios tratan de justificar el pobre control para

evitar la corrupción. “Lo que nos afirman [los municipios] es que no tienen la capacidad

para estar revisando periódicamente a sus policías; no tienen la capacidad de estarles

haciendo las pruebas antidoping, las pruebas de evaluación poligráfica y de entorno

socioeconómico a sus policías. No tienen la capacidad de generar una unidad de asuntos

internos que los vigile”192

Otra declaración que reafirma la insistencia de la prensa por la depuración policial, fue

la del subsecretario de Política Criminal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

federal, Rafael Ríos García, quien “rechazó también las acusaciones de quienes afirman

que la mayor parte de las policías del país están infiltradas por el narco, pues, aseguró,

es un fenómeno detectado principalmente en las zonas donde opera el narco”193

. Lo que

no aclaró el subsecretario fue que los narcotraficantes han exportado su modelo de

corrupción a todo el país. Los casos de complicidad oficial ya no sólo se dan en los

estados del norte de México sino también en otras regiones y está tan avanzada la

corrupción que la misma Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desarrolló el Sistema de

Planeación y Control Policial para realizarles un seguimiento a los miembros de esa

institución.

Si bien la corrupción policial ha estado en todas las esferas, en este siglo los

narcotraficantes han acentuado sus sobornos al nivel regional. La principal razón, según

distintos analistas, es la reconfiguración de los sobornos por la pérdida de contactos a

raíz del cambio de partido gobierno en México luego de 71 años. “Según Luis Astorga,

especialista en el fenómeno internacional de las drogas, [la victoria del Partido de

Acción Nacional (PAN) contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI)] provocó

que las distintas facciones del crimen organizado incrementaran su poder regional a

191

Riva, Raymundo (2006, 12 de octubre) “Hacen falta herramientas para una eficaz lucha contra el

crimen” en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/144137.html recuperado: 1 de noviembre de 2009 192

ÍBID. 193

González María. (2006, )“El narcotráfico está fuera de control”, en: El Universal de México, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/141062.html recuperado: 1 de noviembre de

2009

Page 72: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

78

partir de tejer acuerdos con gobernadores, presidentes municipales y autoridades

policiales de cada zona”194

Con respecto a la Policía otros analistas opinan que los servicios que también prestan

son de protección a los narcotraficantes y de vía libre a la venta de droga. “El

investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM [Carlos Antonio Flores]

explicó que el sistema de protección centralizado que se empleó durante todos los

gobiernos priístas, se fragmentó y ahora hay una serie de acuerdos a niveles locales o

regionales que permiten ejercer menor control sobre grupos dedicados al tráfico y venta

de drogas”195

.

Los mexicanos se han llenado de casos de corrupción. Uno de los más recordados fue el

escándalo de 1997 con el antiguo zar antidrogas mexicano, general Jesús Gutiérrez

Rebollo. “Considerado un hombre a todas luces íntegro, por los servicios se seguridad

mexicanos y estadounidenses y que, repentinamente, se descubrió que estaba

relacionado de manera íntima con el cártel e Juárez y, en forma directa, con el propio

Amado Carrillo Fuentes. De haber continuado con su línea de trabajo, Gutiérrez

Rebollo pudo haberse convertido en lo que nadie antes pudo concretar: ser el fiscal

antidrogas en México”196

El combate frente al narcotráfico ha hecho que el gobierno desconfíe de la Policía y

mande al Ejército a cumplir labores policiales donde existen altos niveles de violencia.

Varios columnistas han denunciado la corrupción policial y los peligros de la presencia

del Ejército en las ciudades. “Cuando el Ejército mexicano llega a una ciudad donde la

policía ha sido diezmada por la violencia y la corrupción, como sucedió en el caso de

Ciudad Juárez, Chihuahua, los militares se ven obligados a reemplazar a las autoridades

civiles y cumplir con funciones de seguridad pública mientras llegan contingentes

policiales capaces de controlar la situación”. Aunque desde el gobierno se ha dicho que

la labor del Ejército en tareas policiales es temporal, no parece que ceda muy

194

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 180 195

Gómez, Francisco (2006, 1 de febrero) “Atribuyen aumento a corrupción”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/134659.html recuperado: 1 de

noviembre de 2009 196

Fernández, Jorge (2001). “El otro poder. Las redes del narcotráfico, la política y la violencia en

México” Ciudad de México Op. Cit. p. 175

Page 73: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

79

prontamente por la terrible corrupción policial y, por el contrario, tiende a parecerse al

modelo colombiano de combate al narcotráfico.

Ejemplo de esto en el gobierno de Felipe Calderón “una segunda operación conjunta fue

en la ciudad de Tijuana donde se ha señalado un alto nivel de “infiltración” del

narcotráfico en la policía municipal. Ahí se decidió “congelar” a dicha corporación y la

ciudad quedó a resguardo del Ejército mexicano y la PFP”197

.

El grado de corrupción en lugares como Tijuana es tan alto que es de público

conocimiento que, como dice el periodista y escritor Ricardo Ravelo, “desde hace tres

décadas, la policía de Tijuana sirve a los intereses del narcotráfico. Primero cuidaban las

operaciones de los Arellano [jefes del cartel de Tijuana]. Ahora, con la presencia cada

vez más fuerte del cártel de Juárez y de Sinaloa, los agentes están divididos: unos sirven

al grupo local y otros a sus rivales”198

Un caso similar ocurrió en Nuevo Laredo. En esa ocasión la opinión pública reaccionó

al escándalo desatado cuando “a mediados de junio de 2005, la Agencia Federal de

Investigaciones capturó en Nuevo Laredo a 41 miembros de la Policía, bajo indicios de

su relación con el narcotráfico. (…) El Ejército tomó el control de la ciudad y retuvo a

720 elementos de la Policía, a quienes, se informó oficialmente, se interrogó y sometió a

exámenes antidopaje”199

No obstante, el problema no recayó sólo en el descubrimiento de la corrupción sino

también en la respuesta del municipio. Según los escritores Jorge Fernández y Víctor

Ronquillo “lo que hizo el gobierno municipal ante la detención de 41 de sus agentes y el

acuartelamiento de todos los demás elementos no fue iniciar y reclamar una limpia de la

corporación, sino enviar a familiares de los detenidos en autobuses pagados por el erario

al Distrito Federal y tramitar un amparo para tratar de evitar que fueran enviados a las

197

Morales, Jesús. “Estado, narcotráfico y seguridad pública en México: La persistencia de los espacios

sin ley”, [en línea], disponible en:

http://www.flacso.edu.mx/documentos/images/pdf/ensayos/jesus_morales.pdf p. 8 198

Ravelo, Ricardo (2007) Op. Cit. p. 63 199

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 116

Page 74: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

80

instalaciones de la SIEDO en el DF para ser interrogados ¿Qué mejor demostración de

la capacidad del narcotráfico de influir y controlar el poder local?”200

Ante la corrupción en Apatzingán, Michoacán, uno de los editoriales del diario El

Universal de México señaló las irregularidades que han encontrado sus periodistas en

esa zona. “Los reporteros de EL UNIVERSAL dan cuenta detallada de cómo la

actividad de los narcotraficantes es abiertamente reconocida por los habitantes de esa

región, la Tierra Caliente michoacana, en prácticamente todos los negocios de la zona, y

de cómo tenían a su servicio al cuerpo policiaco municipal, equipado con recursos de lo

mejor en armamento, cascos y chalecos blindados”201

.

La protección policial a los narcos es preocupante. En 2004 “un comando mató a uno de

los hermanos de Amado Carrillo Fuentes, Rodolfo, que estaba reorganizando las fuerzas

de ese cártel en una de sus principales áreas de operación, Sinaloa. Iba acompañado de

Pedro Pérez López, un importante ex comandante de la policía ministerial del estado.

Pérez López quedó gravemente herido (su presencia confirma el grado de protección

policial en ese estado a ese grupo de narcotraficantes)”202

.

En ese momento, El Universal tituló “en entredicho carrera de ex mando policiaco”203

,

donde sólo señalaron que se creía que estaba escondido en Estados Unidos. Este hecho

confirma otra de las constantes entre los narcotraficantes mexicanos: adquirir miembros

de la policía de ese país para sus cuerpos de seguridad.

La muerte de Rodolfo Carrillo sirvió también para destapar en la prensa otro escándalo

al conocer que en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR)

Carrillo “contaba con una red de complicidades que le permitía tener protección de

elementos de cuerpos policiacos (…) El capo se encargaba de conseguir credenciales

apócrifas de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa, con el fin de acreditar a

200

Fernández, Jorge y Ronquillo, Víctor (2006) Op. Cit. p. 94 201

El Universal de México (2006, 20 de julio) “Narcogobierno en Apatzingán” [editorial], [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/34944.html recuperado: 1 de noviembre de

2009 202

Fernández, Jorge y Ronquillo, Víctor. Op. Cit. p. 77 203

El Universal de México (2004, 14 de septiembre) “en entredicho carrera de ex mando policiaco”, [en

línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=115643&tabla=nacion recuperado: 1

de noviembre de 2009

Page 75: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

81

miembros de la organización como agentes judiciales y facilitar sus operaciones de

tráfico de estupefacientes”204

Además, no se puede olvidar que en 1997, mediante un

general retirado, los hermanos Carrillo Fuentes buscaron negociar con el gobierno para

que los dejaran traficar drogas sin riesgo.

La lista de corrupción ha estado en distintos gobiernos. “Historias como las del

protegido rancho El Búfalo y escándalos como los que envolvieron al general Juan

Arévalo Gardoqui- secretario de la Defensa Nacional con Miguel de la Madrid- y al

capo Rafael Caro Quintero se repiten cada sexenio con mayor o menor resonancia”205

.

También “Adrián Carrera Fuentes, quien en el sexenio de Carlos Salinas fue director

general de la Policía Judicial Federal, se convirtió en uno de los hombres más cercanos

a Amado carrillo Fuentes y, como muchos otros aliados del capo, no resistió los

“cañonazos” de dinero que le ofrecía el jefe del cártel de Juárez”206

La complicidad policía-narco no sólo ha sido para el tráfico libre de drogas. Los

guardianes y jefes de las cárceles son otro eslabón del extenso vínculo de corrupción de

los narcotraficantes. De forma similar al caso colombiano, donde los delincuentes

siguen al mando de sus negocios así estén recluidos, distintos narcotraficantes

mexicanos se han burlado de la justicia y la seguridad de ese país. Osiel Cárdenas

Guillén, capo del Cartel del Golfo, desde su sitio de reclusión siguió enviando órdenes a

miembros de su organización y a su brazo armado, Los Zetas. Incluso, se han publicado

en libros como De los Maras a los Zetas, cartas e informes entre los integrantes de su

organización con Cárdenas Guillén. Finalmente, y ya en el gobierno de Felipe Calderón,

se optó por extraditar al jefe del cartel del Golfo.

Otro narcotraficante que dominó por completo los guardianes de su lugar de reclusión

fue Joaquín el Chapo Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa. Los sobornos le valieron la

complicidad oficial para su huída del penal de Puente Grande en 2001. El desfile de

impunidad se complementa con ejemplos como “la banda de Los Texas [que]

fiscalizaba, incluso con sistemas de video que vigilaban el exterior de la prisión y eran

204

Otero, Silvia (2004, 16 de septiembre) “Buscan nexos policía-narco”, en: El Universal de México, [en

línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=115739&tabla=nacion recuperado: 1

de noviembre de 2009 205

Ravelo Ricardo (2005) Los Capos. Las narcorutas de México, Debolsillo, p. 24 206

ÍBID. p. 180

Page 76: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

82

controlados desde las celdas, la cárcel de Nuevo Laredo. A principios de 2005, los

mexicanos también fueron testigos de cómo hubo fugas en Tijuana, en Tamaulipas, en

Apatzingán, en el penal de Nezahualcóyotl en el estado de México. En cada una de estas

acciones existía complicidad de los prisioneros con los funcionarios”207

7.2 La narcopolítica mexicana

Los narcotraficantes, en su dominio territorial, han establecido vínculos también con la

clase política mexicana. “La capacidad corruptora del narcotráfico puede operar hasta

los niveles más altos de la política nacional. Ejemplo ilustrativo de lo anterior es el caso

“controvertido” de Nahum Acosta, quien era el responsable de coordinar las giras

presidenciales del ex presidente Vicente Fox a quien le relacionó con el narcotraficante

Arturo Beltrán Leyva, miembro de la organización del chapo Guzmán”208

La prensa publicó las conversaciones entre Nahum Acosta y Beltrán Leyva donde para

algunos medios hablaban en tono “familiar”. “Una de ellas [las llamadas] ocurrió en la

temporada navideña. En esa [conversación] Beltrán le pide a Nahúm que le avise dónde

va a estar "para que te dé tu navidad". Nahúm le responde que se fue de vacaciones a

Chihuahua y que no regresará hasta después de Año Nuevo, porque el presidente Fox

realizaría una gira por la zona tarahumara. Pero le dice que tiene una persona de mucha

confianza a quien le pueden dejar el dinero”209

.

Morelos también ha vivido un gran escándalo en la prensa por la supuesta protección

que el gobernador prestó mediante la Policía Ministerial a narcotraficantes. “Sergio

Estrada Cajigal, gobernador de Morelos, fue acusado de haber ignorado la relación de

su jefe de seguridad con el narcotráfico, de establecer una relación con la hija del

narcotraficante Juan José Esparragoza, e incluso de ignorar las relaciones sospechosas

con ese mismo grupo de su suegro”210

. Según El Universal “en la administración del

panista Sergio Estrada Cajigal (2000-2006), testigos protegidos de la PGR revelaron el

vínculo entre el narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno El Azul, y el

207

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 205 208

Morales, Jesús. Op. Cit. p. 10 209

El Universal de México (2005, 4 de abril) “Divulgan pláticas con Beltrán Leyva”, [en línea], disponible en: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=123625&tabla=nacion

recuperado: 1 de noviembre de 2009 210

Fernández, Jorge y Ronquillo, Víctor. Op. Cit. p. 123

Page 77: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

83

comandante de la Policía Ministerial, Agustín Montiel López, detenido por la Agencia

Federal de Investigaciones el 6 de abril de 2004”211

.

Aunque no se les hubiera comprobado un nexo de protección o complicidad, en otras

ocasiones eventos privados dejan en entredicho la actuación de algunos políticos. “Eran

las exequias de un conocido narcotraficante [El Ceja Güera], sicario del cártel de El

Chapo Guzmán; jefe, desde el penal de La Palma, de la banda de Los Mochaedos (…)

[Al entierro se descubrió que asistieron] Saúl Rubio Ayala, ex presidente municipal de

Sinaloa de Leyva, y quien aspiraba a sucederlo en la alcaldía, Will Veliz”212

A Mario Villanueva Madrid la opinión pública lo denominó como el

“narcogobernador”. “Villanueva Madrid [gobernador de Quintana Roo] terminó

vinculado a la célula criminal del cártel de Juárez hasta convertirse en una pieza clave

en los proyectos de expansión de Amado Carrillo, según la investigación realizada por

la PGR”213

En 2008, Rubén Gil, alcalde de Izúcar de Matamoros, fue detenido en Estados Unidos

por presunto tráfico de drogas. Gil había viajado a ese país por un mal renal que lo

aquejaba. Para ese momento la prensa reseñaba que “contra Gil Campos pesan

acusaciones que lo señalan como responsable en una “conspiración de largo alcance

para el tráfico de drogas”, con el establecimiento de una red de transportación y entrega

de cocaína en el área metropolitana de Nueva York”214

.

La empresa de Rubén Gil, Gil Moving & Storage, fue la detonante de la investigación.

“De acuerdo con la acusación sustentada por la DEA, sus agentes incautaron en 2004 un

cargamento de 150 kilogramos en uno de los tráileres de la empresa. El suceso marcó el

inicio de una larga investigación que propició la captura de Gil”215

211

Miranda, Justino (2009, 16 de mayo) “Narco permea la entidad desde 1994”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/71810.html recuperado: 1 de

noviembre de 2009 212

Fernández, Jorge y Ronquillo, Víctor. Op. Cit. p. 124 213

Ravelo, Ricardo “Herencia Maldita”, Op. Cit. 174 214

Hernández, Jaime (2008, 4 de abril) “Niegan arresto domiciliario a alcalde de Izúcar”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/68078.html recuperado: 1

de noviembre de 2009 215

ÍBID.

Page 78: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

84

La crítica situación ha llevado a que algunos columnistas llamen de “mafiocracia” su

actual sistema político. Otros ya debaten sobre si el país es un Estado fallido al ver

cómo el narcotráfico ha pasado por encima de las instituciones de control. Cierto o no,

en la prensa muchos de los vínculos de la clase política con narcotraficantes se encierra

bajo el título de la “narcopolítica”.

Una buena reflexión de la lógica narcotraficante actual la presentan Jorge Fernández y

Víctor Ronquillo. “¿Para qué buscar comprar un secretario de Estado, un funcionario

federal de altísimo nivel, si éste puede resultar más vulnerable que un funcionario local,

que cuesta menos pero tiene capacidad de otorgar protección en los espacios de

operación reales de los distintos grupos de narcotraficantes?”216

Así, los narcotraficantes mexicanos, con su nueva dinámica de soborno de nivel

municipal, han hecho que sea más difícil el control sobre los organismos del Estado.

Han aprovechado el aislamiento de varias zonas del país y los bajos salarios para

permear completamente las estructuras y ponerlas a su servicio. El resultado es un alto

grado de desconfianza ciudadana en instituciones como la Policía y en la clase política

de su país.

8. La suplantación del monopolio de la fuerza: una amenaza latente

El Estado mexicano enfrenta por parte de los narcotraficantes otro desafío a su

estabilidad: los ejércitos privados. Al combate contra las drogas se le suma la lucha

frente los brazos armados al servicio del narcotráfico. Estos ejércitos han logrado gran

visibilidad en los medios de comunicación por su violencia y dominio territorial en

varias zonas del país.

La mayoría de estos grupos están conformados por ex militares, lo que los hace más

preparados técnicamente para confrontar al Estado y convertirse en un problema de

seguridad nacional. Además, han logrado tanto poder que ya no sólo se dedican a las

labores de protección a sus carteles sino también a más actividades ilícitas como la

extorsión y el secuestro.

216

Fernández, Jorge y Ronquillo, Víctor. Op. Cit. p. 89

Page 79: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

85

8.1 La llegada de los Zetas: El mito de los ejércitos privados

El grupo más famoso son los Zetas, al servicio del Cartel del Golfo. Osiel Cárdenas,

líder de ese cartel, en la segunda mitad de los años noventa se estaba sintiendo acosado

por la DEA y las fuerzas de su país. Necesitaba un cambio en su estructura que le

pusiera fin a los constantes golpes que venía sufriendo su cartel. Así, Cárdenas planeó la

creación de “un grupo fuerte, sólido, imbatible, que conociera el manejo de las armas

más sofisticadas y que estuviera adiestrado en la intervención de las comunicaciones; y

lo fundamental, que conociera los movimientos y las estrategias de sus perseguidores: la

PGR y el Ejército, para neutralizar sus operativos y evitar caer preso”217

.

Para la época sólo un comando élite contaba con esas características. Cárdenas fijó su

atención en el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, más conocidos como gafes. El

teniente Arturo Guzmán fue el encargado de reclutar a otros militares. El golpe al

Estado mexicano fue contundente: Lo mejor de sus fuerzas élite al servicio de uno de

los principales carteles de la droga.

Con grandes sumas de dinero lograron que varios gafes pasaran a engrosar la lista del

Cartel del Golfo. Los pobres sueldos han hecho que varios militares opten por desertar.

“Los Zetas y otros paramilitares tientan a los soldados a cambiar de lado, ofreciendo

salarios por arriba de 3 mil dólares a la semana (en comparación con los mil 100 dólares

por mes, aproximadamente, que ganan la mayoría de los miembros del Ejército)”218

La campaña propagandística de Los Zetas para atraer a más miembros no se ha

detenido. “El lunes 14 de abril de 2008, apareció un cartel en un puente peatonal de

Nuevo Laredo, que fue atribuido a Los Zetas, el cual decía: “Grupo Operativo „Los

Zetas‟ te quiere a ti, militar o ex militar. Te ofrecemos buen sueldo, comida y atenciones

a tu familia. Ya no sufras maltratos y no sufras hambre. Nosotros no te damos de comer

sopas Maruchan (instantáneas)””219

.

217

Ravelo Ricardo (2005) “Los Capos. Las narcorutas de México” Op. Cit. p. 253 218

Gomora, Doris (2009, 5 de julio) “Cárteles escalan al terrorismo paramilitar” en: El Universal de

México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169472.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009 219

Garzón, Juan Carlos (2008) Op. Cit. p. 123

Page 80: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

86

Gran parte de los miembros de Los Zetas fueron entrenados en el extranjero. Un

esfuerzo económico del Estado mexicano que terminó siendo aprovechado por el cartel

del Golfo. “Según datos de la Defensa Nacional, la mayoría desertaron entre 1998 y

1999. Habían sido preparados en el fuerte Benning de Georgia para enfrentar a

narcotraficantes, Estados Unidos. Fueron entrenados por soldados israelíes. Se

especializaban en tácticas de manejo de armas. Hacen labores de inteligencia y

contrainteligencia”220

.

Los Zetas pasaron a ser reconocidos como un grupo estratégico para las labores de

inteligencia a favor del narcotráfico. Es tan grande la dimensión del problema que este

ejército paralelo está en capacidad de enseñar y exportar sus conocimientos. “Saben

hacer despliegues por tierra, aire y mar, emboscar, de logística, artes marciales, asalto y

toma de edificios. Utilizan helicópteros y armas sofisticadas como pistolas HPK-7,

ametralladora 5-A calibre 5.56 utilizadas contra el EZLN. Cuentan con dinamita,

granadas, ametralladoras 5.5 con capacidad de 700 tiros y bazucas LAW que usan un

tubo antitanque. Pero quizás lo más peligroso es que pueden entrenar. “Los Zetas-gafes

son obviamente una amenaza dado que no sólo son soldados de cuerpos especiales que

tienen capacidad de realizar acciones bélicas, sino también de funcionar como

instructores de otras personas civiles o militares”, dice el experto en seguridad José Luis

Piñeyro”221

.

Si bien se tiende a comparar a los paramilitares colombianos con Los Zetas, hay que

aclarar las diferencias en sus orígenes y el verdadero peligro que representa la

preparación de estos últimos. Mientras que los paramilitares colombianos reclutaron

campesinos y personas ajenas al conflicto armado, Los Zetas entraron en escena con

todo el conocimiento e instrucción militar. “La situación es bien distinta de los

paramilitares colombianos, que contaban entre sus principales líderes a narcotraficantes

que habían adquirido la experiencia de los carteles de Medellín y Cali”222

.

220

Suverza, Alejandro (2008, 12 de enero) “‟Los Zetas‟ se salen de control”, en: El Universal de México,

[en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/version_imprimir.html?id_nota=156964&tabla=nacion

recuperado: 25 de julio de 2009 221

ÍBID. 222

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 122

Page 81: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

87

Por eso, mientras que los paramilitares colombianos se insertaron con facilidad al

negocio del narcotráfico, para Los Zetas, desde la extradición de su líder Osiel

Cárdenas, ese paso ha sido traumático por una razón: su conocimiento es militar y no de

proveedores de drogas. Su única relación podría ser que han prestado servicios de

protección a carteles de la droga (Los Zetas al cartel del Golfo y los paramilitares, por

ejemplo, a miembros del cartel del Norte del Valle).

De todas formas, por su organización militar Los Zetas son presentados por la prensa

mexicana como paramilitares. “Con el surgimiento de Los Zetas apareció en nuestro

país la primera organización paramilitar. Su misión original fue ganarle la partida a los

cabecillas de los demás cárteles. Sin embargo, Los Zetas dejaron pronto de ser un solo

cuerpo paramilitar. El surgimiento de La Familia en Michoacán dio aviso de que la

amiba paramilitar comenzaba a dividirse”223

.

8.2 La Familia Michoacana: ¿Defensa regional o defensa del mercado ilegal?

Los Zetas no son el único ejército privado. Distintos grupos se presentan como

organizaciones paramilitares con ideología. Existen casos tan llamativos por sus

contradicciones como el de la Familia Michoacana. Este grupo decidió separarse de Los

Zetas y, aunque dicen rechazar el secuestro y la extorsión, se han dedicado a asesinar

para dominar la actividad del narcotráfico en ese estado.

Lo más curioso es que inicialmente se presentaron como un grupo en defensa de la

sociedad de Michoacán. “Pretendían cuidar la salud de las sociedad michoacana que

consume drogas, no obstante que ellos son considerados como parte de una empresa

criminal dedicada a la venta de cocaína y varias de sus peligrosas derivaciones”224

Sin embargo, los medios mexicanos le han dado espacio considerable a las

declaraciones de ese grupo delictivo. Sin proponérselo, los medios le han hecho ganar

223

Raphael, Ricardo (2009, 6 de julio) “De los “zetas” a los “matazetas””, en: El Universal de México,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44782.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009 224

Ravelo, Ricardo (2007) “Herencia maldita. El reto de Calderón y el nuevo mapa del narcotráfico”. Op.

Cit. p. 51

Page 82: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

88

un protagonismo político. La Familia solicita entrevistas a los medios de comunicación

como el caso de 'CB Televisión Michoacana‟, donde en ese medio un líder de la Familia

Michoacana le pidió al presidente Felipe Calderón la búsqueda del diálogo y de un

pacto nacional.

Aunque no se niega el interés periodístico sobre las declaraciones de líderes criminales,

sí preocupa que tengan vía libre en los medios y se pronuncien según su capricho. “La

aparición de La Familia en la escena pública fue un hecho no sólo revelador, sino

atractivo desde el punto de vista periodístico. Pocas veces se presenta la oportunidad de

charlar con miembros de algún cártel o con algún sicario (…) En aquella ocasión, el jefe

de prensa de La Familia estivo dispuesto a charlar con el enviado y corresponsal de

Proceso en Michoacán”225

Además, los medios han caído muchas veces en el juego de centrarse en el cubrimiento

de la religiosidad de la Familia Michoacana y no en su actividad ilegal. La Familia ha

querido venderse como un grupo religioso y los medios han reproducido y otorgado el

micrófono para que dijeran todo lo que se les antojara. En julio de 2009 el diario El

Tiempo le dedicó distintas noticias a ese cartel. “La Familia Michoacana, temible cartel

del narcotráfico, entre la Biblia y la ferocidad extrema”226

y “la Familia Michoacana, el

cartel que se cree la mano de la justicia divina”227

son ejemplos de titulares donde se

percibe un cartel distinto a los demás gracias a su misticismo religioso. Un lector que no

conociera las intenciones de ese grupo vería con curiosidad y atracción ese caso de

presunto „fanatismo religioso‟ dejando a un lado el principal análisis que debiera ser su

práctica criminal.

Ricardo Ravelo hace una perfecta crítica a la incongruencia de ese grupo: “Venden

drogas y asesinan, pero dicen tener una profunda fe en Dios”228

. Incluso, se presentan

225

ÍBID. p. 52

226El Tiempo (2009, 19 de julio) “La Familia Michoacana, temible cartel del narcotráfico, entre la biblia

y la ferocidad extrema”, [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la-

familia-michoacana-temible-cartel-del-narcotrafico-entre-la-biblia-y-la-ferocidad-extrema_5649388-1

recuperado: 19 de julio de 2009

227 El Tiempo (2009, 15 de julio) “La Familia Michoacana, el cartel que se cree la mano de la justicia

divina”, [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la-familia-michoacana-

el-cartel-que-se-cree-la-mano-de-la-justicia-divina_5637436-1 recuperado: 15 de julio de 2009 228

Ravelo, Ricardo. “Herencia Maldita. El reto de Calderón y el nuevo mapa del narcotráfico”.

Page 83: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

89

como un grupo paramilitar cuya intención es evitar que la ola de violencia de otros

carteles haga presencia en Michoacán. Bajo ese pobre discurso de confrontar a cualquier

grupo criminal que quiera llegar a operar en ese estado se esconde la verdadera

intención de defender el negocio del narcotráfico en su territorio: el monopolio del

negocio de las drogas en esa región.

Al igual que la Familia Michoacana, “abundan las estructuras armadas al servicio de los

carteles; encontramos organizaciones como Los Pelones y Los Números del cartel de

Sinaloa, Los Narcojunior del cartel de Tijuana y Los Chachos del Juárez”229

.

8.3 La creación de los Matazetas: Paramilitares del narcotráfico

El fenómeno de Los Zetas ha llevado a otro pretexto delincuencial: La creación de un

presunto grupo paramilitar llamado Los Matazetas. Al igual que Los Zetas y la Familia

Michoacana este grupo ha buscado entrevistas y la publicación de cartas para hacerse

visible en la sociedad mexicana.

Así, “desde Cancún, el 30 de junio, un grupo paramilitar autodenominado Los

Matazetas se dio a conocer mediante un video y una carta, adjudicándose el asesinato de

tres presuntos zetas, como forma de vengar los secuestros y abusos de que fueron objeto

por parte de ese grupo delictivo, pero afirman que apoyan la política antinarco del

presidente Calderón”230

.

Lo que buscaban los Matazetas era reconocimiento y que hablaran de ellos. Debido a la

poca información de las autoridades sobre este grupo, los medios comenzaron a

especular sobre quiénes eran. Por el video quedaba en evidencia que, una vez más, nacía

otro grupo delincuencial con doctrina militar. “Por su porte militar, su vestimenta y su

armamento, queda claro que no son unos improvisados. Menos aún lo son si se revisa la

estrategia propagandística con la que se han dado a conocer. Los Matazetas aseguran ser

admiradores de Felipe Calderón Hinojosa y su guerra contra el crimen organizado.

Dicen distinguirse de sus contrapartes porque, en su caso, les mueven sinceros motivos

Op. Cit. p. 58 229

Garzón, Juan Carlos. Op. Cit. p. 14 230

Gomora, Doris. Op. Cit.

Page 84: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

90

de venganza y desagravio”231

. Los Matazetas, curiosamente al igual que la Familia

Michoacana, se declararon seguidores del presidente Calderón.

La información de los medios se centró en la descripción de los videos del grupo

criminal. “Armados con rifles de asalto, seis hombres encapuchados de aspecto atlético,

como escogidos de un grupo elite, todos ellos de estatura similar, vestidos de verde

oscuro y con chaleco antibalas, escoltan a tres hombres esposados que son interrogados

por una voz fuera de cámara y con marcado acento militar”232

. A los pocos días los

cuerpos de los presuntos Zetas fueron encontrados sin vida en una carretera mexicana.

Como ocurriera con la Familia Michoacana, los Matazetas justifican su nacimiento por

el cansancio de las extorsiones y secuestros de Los Zetas. Los Matazetas presentaron el

mismo discurso de los inicios de varios grupos paramilitares en Colombia, donde

anunciaban que su creación era la respuesta al acoso extorsivo de las guerrillas en ese

país.

En una de sus cartas de presentación Los Matazetas aseguran: “aquí habemos hijos,

hermanos y padres de empresarios, ganaderos y comerciantes privados de sus vidas por

negarse a pagar las famosas cuotas””233

.

Otra de su justificación ha sido: “Somos el nuevo grupo mata Zetas y estamos en contra

del secuestro y la extorsión, y vamos a luchar contra ellos en todos los estados por un

México más limpio”234

. La llegada de algún grupo que quisiera hacer justicia por su

propia cuenta es un peligro que recuerda la experiencia con los paramilitares en

Colombia.

La reacción de la opinión pública no se ha hecho esperar en los medios. El miedo a que

nuevos grupos logren tanto poder como Los Zetas ha llevado a pedir eficacia al Estado

mexicano: “Francisco Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Migración del

Congreso de Quintana Roo, expresó su preocupación por la aparición del grupo

231

Raphael, Ricardo. Op. Cit. 232

El Universal de México (2009, 4 de julio) “”Matazetas”, adiestrados con estrategias militares”, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72336.html recuperado: 10 de noviembre

de 2009 233

ÍBID. 234

El Universal de México (2009, 19 de julio) “Ejecutan a tres los “matazetas””, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169098.html recuperado: 10 de noviembre de 2009

Page 85: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

91

clandestino matazetas, que utiliza tácticas paramilitares. “Hay que preguntar a

Seguridad Nacional qué sabe sobre este grupo, porque ahora no sólo hay que luchar

contra La Familia, Los Zetas y el cártel del Golfo, sino contra organizaciones que con

este modo de operar confunden a la sociedad”, agregó”235

.

Para Eduardo Valle, la impunidad con que actúan los delincuentes ha llevado a la

creación de grupos paramilitares. “Ya tenemos paramilitares a la puerta (más militares

que “para”). Como los Alegres Compadres de las instituciones policiacas y de

procuración de justicia no pueden garantizar el orden y la ley, entonces surgieron los

vengadores. Nada más esto faltaba: paramilitares buscando asesinar a narcotraficantes.

El presidente Calderón tendrá que tragarse entera esta fruta podrida; su gobierno la

sembró y alimentó con su “guerra contra el narcotráfico”236

.

Los medios de comunicación tienen dificultad para identificar los móviles e intenciones

que mueven a cada grupo criminal. Muchos de estos criminales se presentan como los

defensores de un mejor país, cuando en realidad los asesinatos a otros delincuentes se

dan por el dominio de la droga en alguna región o porque son los grupos de protección

de otro cartel y su función es la eliminación de rivales para el control del tráfico,

distribución y venta de drogas. No obstante, sí existe un fenómeno delicado que

demuestra la cercanía y el riesgo que corre México en la formación de grupos de

autodefensa.

8.4 Le Barón: Al borde de un movimiento de autodefensa

Chihuahua ha sido uno de los estados más golpeados por la inseguridad y la violencia.

Uno de los hechos más preocupantes por intentar formar grupos de autodefensa ocurrió

en esa zona.

El secuestro de Eric Le Barón produjo el rechazo por el valor económico pedido por los

plagiarios en una comunidad mormona del municipio de Galeana. El líder de fuertes

235

Hernández, Silvia (2009, 4 de julio) “Refutan acusación contra titular de SSP”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72335.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009 236

Valle, Eduardo (2009, 4 de julio) “Ye Gon y los paramilitares”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/columnas/78965.html recuperado: 10 de noviembre de

2009

Page 86: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

92

pronunciamientos en contra del pago del secuestro fue precisamente el hermano de Eric,

Benjamín Le Barón. Los pobladores avisaron que en adelante se unirían para no pagar

ningún dinero por cualquier secuestro de los miembros de su comunidad.

Para esa época, Benjamín Le Barón visitó distintos lugares del país impulsando la

decisión social de su comunidad y pidiendo el rescate de su hermano: “Aunque nos

duele en el alma no vamos a pagar, preferimos ver a mi hermano muerto hoy, a que nos

sigan matando a nuestros muchachos y en un año sean 10””237

El resultado por la presión social fue la liberación de Eric Le Barón. Pero los

secuestradores, señalados por las autoridades como miembros aliados con el cartel de

Juárez y Sinaloa, no olvidaron el peligro que les representaba Benjamín Le Barón como

líder de esa comunidad. No tardaron en enviarle un mensaje al resto de la sociedad.

“Benjamín Le Barón fue asesinado por un comando armado que lo sacó de su casa,

junto con su cuñado, el pasado 7 de julio [de 2009] en la comunidad chihuahuense de

Galeana, después de negarse a pagar el rescate de su hermano Eric Lebaron Ray y

emprender una campaña de denuncia ciudadana en contra del secuestro”238

.

Desafortunadamente Benjamín Le Barón fue asesinado a pesar de los pedidos de

seguridad por parte de sus familiares. En el momento del rapto no hubo ninguna

autoridad protegiendo al líder de esa comunidad. “A pesar de las amenazas contra los

habitantes de la comunidad de Le Barón y del respaldo que el 1 de julio les ofreció el

gobernador José Reyes Baeza Terrazas, el día del secuestro y asesinato de Benjamín

Franklin Le Barón Ray y de su cuñado Luis Carlos Widmar Stubbs, no se había

desplegado ningún operativo de protección de la policía, denunciaron familiares de las

víctimas”239

. Un hecho que, por el nivel de corrupción en Chihuahua, levantó sospechas

por la omisión de la policía.

Un texto presentado por la propia comunidad denunció la inseguridad y descuido de las

autoridades mexicanas. “Consideramos que nuestros dos hermanos y amigos, quienes

237

El Universal de México (2009, 8 de julio) “Plagio de hermano lo llevó a la muerte”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72405.html recuperado: 10 de noviembre de 2009 238

González, María (2009, 7 de septiembre) “Trasladan a Rodolfo Escajeda a la SIEDO”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/73003.html

recuperado: 10 de noviembre de 2009 239

Cano, Luis Carlos (2009, 9 de julio) “Autoridades soslayan seguridad en Le Barón”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72408.html recuperado: 10

de noviembre de 2009

Page 87: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

93

eran también hijos, padres y esposos, fueron víctimas de la inseguridad que tanto

combatieron, ya que como todos sabemos, públicamente se manifestaron solicitando y

exigiendo al Estado mexicano la seguridad a la que todo ciudadano tenemos derecho,

particularmente en contra de los delitos del secuestro y la extorsión”240

.

La comunidad se armó. Pocos días después del asesinato de Benjamín Le Barón “un

contingente partió a Estados Unidos, la mayoría de los Le Barón tienen doble

nacionalidad, para adquirir rifles y equipo de campaña”241

.

A esa reacción popular se le sumó la iniciativa del estado de Chihuahua por constituir

un nuevo cuerpo armado en esa comunidad, donde sus integrantes serían habitantes de

esa zona. Una avalancha informativa produjo ese anuncio.

Para varios sectores del país, la noticia fue tomada como un intento directo de formar

autodefensas con el aval del propio estado mexicano. No obstante, “la procuradora

chihuahuense Patricia González dio a conocer que ya existía una lista de 77 lebarones

que están inscritos para integrarse a una “policía comunitaria” y trabajar por la paz de su

colonia. La funcionaria destacó que este caso debería ser imitado en otras poblaciones

de la entidad, pues considera que la labor coordinada entre la sociedad y la autoridad

puede dar mejores resultados en el combate a los delincuentes”. La declaración de la

procuradora recuerda, en el caso colombiano, la creación de las Convivir, donde

muchos de sus miembros terminaron después haciendo parte de grupos paramilitares.

Incluso, los militares han incentivado, en medio del clima de inseguridad, al porte de

armas. “El general [Espitia] les explicó [a la comunidad de Le Barón] que la ley

mexicana les permite tener armas de pequeño calibre y hasta cinco armas en cada casa.

Y para quienes quieran tener calibres más grandes les recomendó inscribirse en grupos

de cacería. Lo escucharon atentos. Pero el sueño de Benjamín no era ése. Él no

imaginaba una comunidad armada hasta los dientes, llena de falsos cazadores y donde

240

El Universal de México (2009, 9 de julio) “Comunidad se deslinda de la captura de 25 plagiarios”, [en

línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72412.html recuperado: 10 de noviembre

de 2009 241

El Universal de México (2009, 8 de julio) “Matan a Benjamín Le Barón activista contra secuestros”,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/72402.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Page 88: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

94

sus jóvenes se convierten en policías estatales para poder portar armas y defender a los

suyos”242

.

De esta forma, varios medios se encargaron de entrevistar a distintos funcionarios del

estado y defensores de los derechos humanos para obtener sus reacciones. Como una

“bomba de tiempo” la catalogaron muchos columnistas. “El Consejo Coordinador

Empresarial, en voz de su dirigente Armando Paredes Arroyo, advirtió que ninguna

comunidad puede armarse para repeler a criminales, ya que el monopolio de la fuerza lo

debe tener el Estado. Para la Procuraduría General de la República (PGR) el asumir un

papel de autodefensa y armarse para hacer frente a la inseguridad resulta una estrategia

que sólo “traería mayor violencia”243

.

El gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, no logró despejar las dudas de los

medios y la sociedad sobre la suspicacia de que lo que se estaba creando era un grupo

de autodefensas. Reyes Baeza mencionó “que debido a la información difundida a nivel

nacional de que el gobierno estatal proporcionaría armas a la comunidad de Le Barón,

se tenía que aclarar el malentendido; no se pretende armar a estas personas, sino que se

abrirá una nueva academia de policía en ese sector del estado”244

.

La columnista de El Universal, Laura Herrejón, criticó al gobernador asegurando que la

intención de Reyes era confundir a la sociedad para negar la creación de grupos de

autodefensa. “Envolviendo y revolviendo sus declaraciones, pretende hacernos creer

que el que se armen los ciudadanos está “apegado a derecho” y que, al hacerlo, sólo se

estará creando otra instancia de policía”245

.

Además, Herrejón expresó que “habría que recordarle al Gobernador del Estado de

Chihuahua que la principal razón de ser de cualquier gobierno es brindar seguridad a sus

gobernados. Que el haberle otorgado el monopolio del uso legítimo de la fuerza al

242

Maerker, Denise (2009, 13 de julio) “Todos somos Le Barón”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/columnas/79079.html recuperado: 10 de noviembre de

2009 243

El Universal de México (2009, 11 de julio) “Advierten riesgos por milicias comunitarias”, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/611536.html recuperado: 10 de noviembre de 2009 244

Cano, Luis Carlos (2009, 11 de julio) “No se armará a la comunidad: Reyes Baeza”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169619.html recuperado: 10

de noviembre de 2009 245

Herrejón, Laura (2009, 13 de julio) “La incompetencia del gobernador”, en: El Universal de México,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44875.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Page 89: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

95

estado, es para que nos brinde seguridad y no tener que llegar a hacernos justicia por

propia mano”246

.

No obstante, los medios no dimensionan aún el peligro de la creación de milicias

comunitarias. En este caso, no se tiene en cuenta la experiencia colombiana con las

autodefensas y los paramilitares. En ninguna de todas las noticias citadas hablan de

cómo se complejizó el conflicto colombiano en distintas zonas por darle apoyo en armas

a la ciudadanía.

Hay columnistas que no descartan el escenario de armar a la sociedad para enfrentar a

los delincuentes “¿Qué hacer frente a una autoridad incapaz? El dilema es complicado:

¿hacer una policía comunitaria o que las comunidades tomen en sus manos la justicia?

Frente a las bandas criminales y cárteles de la droga, frente a los paramilitares, ¿se

empezarán a armar las comunidades para protegerse? ¿Vamos hacia la destrucción de lo

poco que queda de integración social en ese estado?”247

Todos han opinado sobre el tema Le Barón. El editorial de El Universal denunció los

peligros de darle un arma a alguien con sed de venganza y sin una capacitación

adecuada. “Armar a la ciudadanía siempre será peligroso, por más honorable que

parezca su intención. Es muy fácil confundir la defensa propia con la venganza y en esa

línea divisoria, muy delgada, nuevas injusticias pueden cometerse contra otros

inocentes. Con una pistola en la mano una víctima puede convertirse en criminal por el

afán de hacer justicia en el acto”248

.

Sin embargo, en el mismo editorial también dejó entrever el derecho moral de esa

comunidad para armarse. Una cierta tolerancia y entendimiento por si llegaran a alzarse

en armas. “Pero ¿cómo decirle no [a armarse] a una comunidad que vio morir a uno de

los suyos porque se atrevió a desafiar a los secuestradores de su hermano?”249

246

ÍBID. 247

Aziz, Alberto (2009, 14 de julio) “Duele Chihuahua”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44883.html recuperado: 10 de noviembre de

2009 248

El Universal de México (2009, 10 de julio) “Justicia por propia mano” [editorial], [en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44828.html recuperado: 10 de noviembre de

2009 249

ÍBID.

Page 90: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

96

Con este panorama, queda claro que el dominio y el uso de la fuerza ya no recaen sólo

en las fuerzas armadas mexicanas. La protección social es un vacío que ha sido

aprovechado por los ejércitos privados de los narcotraficantes. Además, en un nivel tan

delicado de inseguridad y desconfianza en las autoridades, casos como los de la

comunidad de Benjamín Le Barón representan una alerta para el estado mexicano si no

quiere complejizar más la lucha contra la delincuencia. Incentivar a que cualquier

comunidad se arme para colaborarle a la policía puede resultar siendo más peligroso que

el estado actual de inseguridad.

Page 91: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

97

CONCLUSIONES

México, al igual que Colombia, aplica la política estadounidense contra las drogas.

Aunque no haya reducido la producción, los narcotraficantes, las rutas y mucho menos

la demanda de drogas en Estados Unidos, la política se sigue desarrollando.

El problema de la lucha contra las drogas es el alto costo que han pagado los países

productores donde sí se han librado guerras que han dejado muchos muertos y un alto

costo económico. Tanto en México como en Colombia cada vez se están destinando

más recursos para combatir el narcotráfico a pesar de no observar una mejoría en los

resultados.

No hay que olvidar que la violencia y la criminalidad ligada al narcotráfico en muchos

casos son ocasionadas por su condición de ilegal. Vale la pena recordar que Estados

Unidos, el país que lidera su lucha moral para derrotar este flagelo, no ha sido constante

en su política y ha tenido una doble moral con cambios en la tolerancia contra las

drogas.

Si bien México ha contrabandeado hacia Estados Unidos, el atractivo mercado

estadounidense de las drogas inclinó la balanza de los contrabandistas por unas mejores

utilidades. En esta medida, la principal desventaja de México es limitar con el país que

tiene la principal demanda de drogas. Una frontera de 3.326 km. de longitud atrae a

cualquier delincuente para impulsar distintas rutas en esa zona porosa.

A partir de este mercado estadounidense los narcotraficantes colombianos hacen sus

alianzas con los narcos mexicanos para un envío más efectivo de la droga a Estados

Unidos. Luego de los ataques que debilitaron a los dos grandes carteles colombianos

(Medellín y Cali), los delincuentes mexicanos se adueñaron de las rutas y empezaron a

ganar más dinero por tener una mayor participación y control en la producción,

transporte y distribución de la droga.

Con ese poder en el mercado de las drogas crecen los aparatos criminales de cada cartel.

Los carteles de Tijuana, del Golfo, de Sinaloa y de Juárez, principalmente, entran en el

juego de alianzas y disputas para abarcar más territorio. La corrupción y la violencia son

las armas preferidas de los delincuentes que llenan las calles mexicanas.

Page 92: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

98

Muchos de esos aparatos sicariales entran a otras actividades delictivas. Los Zetas por

ejemplo, brazo del cartel del Golfo, empiezan a extorsionar y a secuestrar. El problema

de seguridad crece y a éste se le suma el creciente consumo de drogas en el país.

La prensa mexicana no sólo observa el deterioro en materia de seguridad sino que

también lo sufre. Los ataques contra los periodistas mexicanos han ocasionado miedo en

quienes cubren narcotráfico. Especialmente la prensa de provincia ha sido la más

golpeada por los criminales que encuentran en la complicidad oficial su espacio para

actuar bajo la impunidad.

El gremio de comunicadores ha denunciado las condiciones de autocensura que

actualmente viven y en sus editoriales instan a que se les deje trabajar libremente. El

panorama es tan preocupante que México está entre los diez países con mayor

impunidad en casos de periodistas en el mundo.

Algunos sectores de la prensa y de la sociedad desconfían de las autoridades por la

histórica corrupción que han tenido con los delincuentes. La relación, en especial, con

miembros de la policía con los narcotraficantes ha hecho que ya ni siquiera se

denuncien las amenazas por miedo a retaliaciones de los informantes que los narcos

tienen en los organismos de seguridad del estado.

Incluso, esa misma complicidad ha hecho que en algunas zonas del país crezca la

iniciativa social de armarse para defenderse de los delincuentes. La zozobra y el

desespero por ser blanco del secuestro, la extorsión y los homicidios han generado

ideales de autodefensa como en el caso de la población de Le Barón, en el estado de

Chihuahua.

México para 2008 figura a nivel mundial como el país con mayor número de secuestros

en el mundo, donde el segundo puesto lo saca Iraq. Es señalado como un país con un

promedio de tres a cuatro secuestros diarios.

Con una situación de tan difícil control la prensa busca en las comparaciones las

explicaciones a la situación mexicana. Colombia, con el narcotráfico, siempre ha sido

una referencia clave a la crisis de seguridad a la que se puede llegar por ese fenómeno y

los periodistas empiezan a ver, en una especie de obsesión, cómo su país cada vez gana

una mayor figuración mundial por la situación del narcotráfico.

Page 93: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

99

La estigmatización que quieren evitar con su país es la que terminan utilizando con

Colombia para señalar el grado de peligro al que pueden llegar por esa crisis de

segrudiad.

La alusión a Colombia se da por cualquier fenómeno ligado a la violencia del

narcotráfico. Muchos periodistas identifican la actualidad de México con la Colombia

de los 80 y 90 por sus grandes carteles y con narcotraficantes muy reconocidos

socialmente. En Colombia como Pablo Escobar, los hermanos Rodríguez Orejuela o

Gonzalo Rodríguez Gacha y en México como Joaquín el chapo Guzmán, los hermanos

Arellano Félix, Osiel Cárdenas o Amado Carrillo.

De esta forma, la colombianización de México ha sido un concepto muy amplio,

sinónimo de cualquier clase de violencia, en una especie de herencia que han recibido

como consecuencia del nuevo dominio de los narcos mexicanos en remplazo de los

narcotraficantes colombianos.

Además, la intervención de Estados Unidos en Colombia en el tema del narcotráfico con

el plan Colombia preocupa a los mexicanos por la puesta en marcha de la Iniciativa

Mérida, que también son recursos destinados a la lucha contra el narcotráfico.

La alusión a Colombia llega con más fuerza si se toma en cuenta la época en que ese

país era considerado como estado fallido. En distintas conferencias y declaraciones se

empieza a cuestionar sobre si México es un estado fallido.

Ese mundo paralelo en el que se ven representados con lo sucedido en Colombia ha

desviado en muchas ocasiones a la prensa mexicana a cuestionarse sobre la efectividad

y recomposición de la lucha contra las drogas, para centrarse en si su situación es igual

o peor que la vivida en Colombia.

Page 94: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

100

10. BIBLIOGRAFÍA

Anabitarte, Ana. (1999, 18 de mayo) “La ciudad de México, inhabitable, pero

inevitable”, en: El Universal de México [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2086&tabla

=cultura recuperado: 29 de julio de 2009

Arroyo, Francisco (2000, 25 de marzo) “Mayor energía contra el crimen,

exigen”, en: El Universal de México [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=18668&tabl

a=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Astorga, Luis (2006) “México: tráfico de drogas, seguridad y terrorismo” en:

Camacho, Álvaro (edit.), Narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América

Latina

Avilés, Carlos (2006, 8 de febrero) “La Corte niega amparos contra extradición a

EU” en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=134907&tab

la=nacion recuperado: 26 de agosto de 2009

Avilés, Carlos (2004, 17 de febrero) “Buscan uniformar casos en materia de

extradición”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=107831&tab

la=nacion recuperado: 26 de agosto de 2009

Aziz, Alberto (2009, 14 de julio) “Duele Chihuahua”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44883.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Barnett, Randy (1991) “Una cura para la adicción a la legislación antinarcóticos”

en: Hamowy, Ronald Tráfico y consumo de drogas. Consecuencias de su control

por el gobierno. San Francisco, Unión Editorial

Bartlett, Manuel (2007, 1 de noviembre) “Eludir al senado” en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38920.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Benavides, Carlos (2002, 26 de junio) “Caen 20 narcos en promedio cada día:

PGR”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=86323&tabl

a=nacion recuperado: 1 de septiembre de 2009

Benavides, Carlos (2004, 6 de octubre) “México se ha „colombianizado‟”, en: El

Universal de México [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=116442&tab

la=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Page 95: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

101

Boville, Belén (2000), La guerra de la cocaína. Drogas, geopolítica, y medio

ambiente. Madrid, Editorial Debate

Cabrera, Javier (2006, 26 de enero) “Sinaloa, cuna de nuevos sicarios”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/59923.html recuperado: 1 de septiembre

de 2009

Camacho, Manuel (2007, 8 de octubre) ““Plan México”, al Senado”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38745.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Cano, Luis Carlos (2009, 9 de julio) “Autoridades soslayan seguridad en Le

Barón”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72408.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Cano, Luis Carlos (2009, 11 de julio) “No se armará a la comunidad: Reyes

Baeza”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169619.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Cárdenas, Francisco (2005, 8 de septiembre) “Cadena perpetua y extradición

violan la Constitución” en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/51288.html recuperado: 29 de agosto

de 2009

Castillo, Fabio (1996) Los nuevos jinetes de la cocaína, Bogotá, Editorial Oveja

Negra

Castillo, Gustavo y Torres, Armando (2003) “La historia del cártel del Golfo”.

En: La Jornada de México, [en línea], disponible en:

http://www.jornada.unam.mx/2003/03/15/046n1soc.php?origen=soc-jus.html

recuperado: 29 de julio de 2009.

Chabat, Jorge (2007, 21 de junio) “¿Plan México?” En: El Universal de México,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37903.html

recuperado: 26 de agosto de 2009

Chabat, Jorge (2007, 26 de enero) “Las extradiciones”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36602.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Chaparro, Camilo (2005) Historia del Cartel de Cali, Bogotá, Intermedio

Editores

Page 96: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

102

Chirinos, Carlos (2009, 5 de agosto) “EE.UU. congela fondos para Plan Mérida”

en: BBCMundo, [en línea], disponible en:

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/08/090805_1827_plan_merid

a_fondos_rb.shtml recuperado: 26 de agosto de 2009

CNNExpansion.com (2008, 18 de junio) “Aumentan cultivos de hoja de coca:

ONU”, [en línea], disponible en:

http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2008/06/18/colombia-produce-menos-

coca-onu recuperado: 26 de agosto de 2009

Committee to Protect Journalism (CPJ) (2009, 10 de febrero) “Ataques a la

prensa en el 2008: México”, [en línea], disponible en:

http://cpj.org/es/2009/02/mexico.php recuperado: 5 de octubre de 2009

Commmittee to Protect Journalism (CPJ) (2009, 10 de febrero) “Ataques a la

prensa en el 2008”, [en línea], disponible en:

http://cpj.org/es/2009/02/mexico.php recuperado: 10 de octubre de 2009

Committee to Protect Journalism (CPJ) (2009, 24 de junio) “Informar y

sobrevivir en Ciudad Juárez”, [en línea], disponible en:

http://cpj.org/es/2009/06/informar-y-sobrevivir-en-ciudad-juarez.php

recuperado: 10 de octubre de 2009

Cordero, Jaime. (2009, 4 de mayo) “Perú teme la „colombianización‟”, en: El

País de España [en línea], disponible en:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Peru/teme/colombianizacion/elpep

uint/20090504elpepiint_4/Tes recuperado: 29 de julio de 2009

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2006) Balance Plan Colombia

1999-2005

Duzán, María Jimena (2007, 23 de enero) “La extradición en Colombia: una

experiencia aciaga”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36575.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Elmundo.es (2001, 1 de marzo) “Aumentan los cultivos de coca pese a la ayuda

millonaria norteamericana”, [en línea], disponible en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2001/03/01/sociedad/983483559.html

recuperado: 28 de agosto de 2009

Embajada de los Estados Unidos en México. “La Iniciativa Mérida: Seguridad

fronteriza proactiva”, [en línea], disponible en: http://www.usembassy-

mexico.gov/sborders_Iniciativa_Merida.html recuperado: 28 de agosto de 2009

El Tiempo (2009, 25 de julio) “50 millones de dólares fueron incautados al

Cartel de Sinaloa”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5694909# recuperado: 29 de

julio de 2009

Page 97: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

103

El Tiempo (2004, 14 de septiembre) “Avanzada de mafia mexicana”, [en línea],

disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1506037

recuperado: 20 de agosto de 2009

El Tiempo (2009, 14 de julio de 2009) “Otras 17 personas fueron asesinadas en

México”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/otras-17-personas-fueron-

asesinadas-en-mexico_5634727-1 recuperado: 1 de septiembre de 2009

El Tiempo (2009, 11 de febrero) ““Jornada más violenta en México deja 39

muertos”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3312749 recuperado: 1 de

septiembre de 2009

El Tiempo (2009, 5 de enero) “Más de 20 ejecutados en primer fin de semana

del 2009 en el norte de México”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4743176 recuperado: 1 de

septiembre de 2009

El Tiempo (2008, 2 de septiembre) “'En lucha contra los narcos en México no

basta tener más pistolas', dice experto”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/home/en-lucha-contra-los-

narcos-en-mexico-no-basta-tener-mas-pistolas-dice-experto_4495999-1

recuperado: 1 de septiembre de 2009

El Tiempo (2009, 8 de marzo) “Ciudad Juárez, corazón de la narcoguerra en

suelo mexicano”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3350646 recuperado: 1 de

septiembre

El Tiempo (2008, 26 de junio) “Cartas a la defensora”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4342316 recuperado: 1 de

septiembre de 2009

El Tiempo (2008, 24 de agosto) “México sufre el drama de ser el país de los

secuestros”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3065796# recuperado: 16

de septiembre de 2009

El Tiempo (2009, 19 de julio) “La Familia Michoacana, temible cartel del

narcotráfico, entre la biblia y la ferocidad extrema”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la-familia-michoacana-temible-

cartel-del-narcotrafico-entre-la-biblia-y-la-ferocidad-extrema_5649388-1

recuperado: 19 de julio de 2009

El Tiempo (2009, 15 de julio) “La Familia Michoacana, el cartel que se cree la

mano de la justicia divina”, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/la-familia-michoacana-el-cartel-

Page 98: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

104

que-se-cree-la-mano-de-la-justicia-divina_5637436-1 recuperado: 15 de julio de

2009

El Universal de México (2007, 23 de octubre) “Atención al Plan México”

[editorial], [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38849.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

El Universal de México (2007, 5 de octubre) “Llega a México el plan sin

nombre” [editorial], [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38720.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

El Universal de México (2003, 3 de julio) “Critican supresión de ayuda militar”,

[en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=28235&tabl

a=internacional recuperado: 26 de agosto de 2009

El Universal de México (2009, 13 de julio) “¿Tiempo de replantear?” [editorial],

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44861.html

recuperado: 26 de agosto de 2009

El Universal de México (2008, 30 de mayo) “Juez frena extradición de Benjamín

Arellano”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159842.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

El Universal de México (2006, 31 de marzo) “Serán más de 20 los extraditados,

anuncia Fox”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/136797.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

El Universal de México (2008, 22 de agosto) “En seguridad, la unión sí es

clave” [editorial], [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41300.html recuperado: 16 de

septiembre de 2009

El Universal de México (2008, 28 de agosto) “Blindan contra plagio a colegios”,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/31539.html

recuperado: 16 de septiembre de 2009

El Universal de México (2008, 31 de agosto) “Secuestros, también en

bachilleratos públicos”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162011.html recuperado: 16 de

septiembre de 2009

El Universal de México (2009, 15 de julio) “Narco rompe record de

ejecuciones”, [en línea], disponible en:

Page 99: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

105

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72481.html recuperado: 1 de septiembre

de 2009

El Universal de México (2008, 31 de agosto) “Aparecen 2 decapitadas en

Durango”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162013.html recuperado: 1 de

septiembre de 2009

El Universal de México (2008, 30 de agosto)”Otra jornada violenta: matan a 15;

a cuatro les cortan la cabeza”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161990.html recuperado: 1 de

septiembre de 2009

El Universal de México (2008, 14 de agosto). “México, primer lugar en

secuestros a nivel mundial: ONG”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/530208.html recuperado: 26 de noviembre

de 2008

El Universal de México (2002, 5 de junio) “México, segundo lugar de plagios”,

[en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=85409&tabl

a=nacion recuperado: 16 de septiembre de 2009

El Universal de México (2009, 1 de agosto) “Narcoguerra rebasa las 4 mil

muertes”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72681.html recuperado: 1 de septiembre

de 2009

El Universal de México (2009, 7 de junio) “Periodistas demandan seguridad

para su labor”, disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72100.html recuperado: 10 de octubre

de 2009

El Universal de México (2008, 25 de agosto) “Periodistas exigen disculpa de

funcionario” [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58796.html recuperado: 10 de

octubre de 2009

El Universal de México (2008, 18 de noviembre) “Alianza contra los

criminales” [editorial], [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42095.html recuperado: 18 de

noviembre de 2008

El Universal de México (2008, 19 de noviembre) “Indefensión de la sociedad”

[editorial], [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42102.html recuperado: 19 de

noviembre de 2008

El Universal de México (2007, 4 de mayo) “Prensa: sombra de las luces”

[editorial], [en línea], disponible en:

Page 100: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

106

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37473.html recuperado: 10 de

octubre de 2009

El Universal de México (2003, 7 de noviembre) “Aumenta en Guatemala la

tensión preelectoral” [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=29575&tabl

a=internacional recuperado: 29 de julio de 2009

El Universal de México (2005, 22 de enero) “Mandan a PFP, AFI y Ejército a

zonas de narco”, [en línea] disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=120751&tab

la=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

El Universal de México (2001, 21 de noviembre) “Inseguridad: urgen acciones”

[en línea] disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/editoriales.html?var=11274

recuperado: 29 de julio de 2009

El Universal de México (2006, 20 de julio) “Narcogobierno en Apatzingán”

[editorial], [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/34944.html recuperado: 1 de

noviembre de 2009

El Universal de México (2004, 14 de septiembre) “en entredicho carrera de ex

mando policiaco”, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=115643&tab

la=nacion recuperado: 1 de noviembre de 2009

El Universal de México (2005, 4 de abril) “Divulgan pláticas con Beltrán

Leyva”, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=123625&tab

la=nacion recuperado: 1 de noviembre de 2009

El Universal de México (2009, 4 de julio) “”Matazetas”, adiestrados con

estrategias militares”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72336.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

El Universal de México (2009, 8 de julio) “Plagio de hermano lo llevó a la

muerte”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72405.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

El Universal de México (2009, 19 de julio) “Ejecutan a tres los “matazetas””,

[en línea], disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169098.html

recuperado: 10 de noviembre de 2009

El Universal de México (2009, 9 de julio) “Comunidad se deslinda de la captura

de 25 plagiarios”, [en línea], disponible en:

Page 101: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

107

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72412.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

El Universal de México (2009, 8 de julio) “Matan a Benjamín Le Barón activista

contra secuestros”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72402.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

El Universal de México (2009, 11 de julio) “Advierten riesgos por milicias

comunitarias”, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/611536.html recuperado: 10 de noviembre

de 2009

El Universal de México (2009, 10 de julio) “Justicia por propia mano”

[editorial], [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44828.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Fernández, Jorge (2001). El otro poder. Las redes del narcotráfico, la política y

la violencia en México, Ciudad de México, Editorial Nuevo Siglo

Fernández, Jorge y Ronquillo, Víctor (2006) De los Maras a los Zetas. Los

secretos del narcotráfico, de Colombia a Chicago. México D.F. Debolsillo

Flores, José Luis (2001, 18 de enero) “Demandan esclarecer atentado”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=45679&tabl

a=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Garzón, Juan Carlos (2008) Mafia & Co. La red criminal en México, Brasil y

Colombia. Bogotá, Editorial Planeta

Gertz, Alejandro (2007, 24 de enero) “Extradiciones” en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36586.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Gertz, Alejandro (2002, 27 de febrero) “Narcotráfico es genocidio”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/editoriales.html?var=13395

recuperado: 1 de septiembre de 2009

Gertz, Alejandro (2005, 11 de mayo) “Colombianización anunciada” En: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/28452.html recuperado: 29 de julio

de 2009

Gómez, Francisco (2009, 11 de enero) “Extraditan a EU a cuatro reclusos”, en:

El Universal de México, [en línea], disponible en:

Page 102: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

108

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165017.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Gómez, Francisco (2006, 25 de abril) “El Mayel primero en lista de

extraditables” en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/137711.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Gómez, Francisco (2006, 1 de febrero) “Atribuyen aumento a corrupción”, en:

El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/134659.html recuperado: 1 de

noviembre de 2009

Gómez. Natalia (2005, 13 de agosto) “Narcos sólo temen a la extradición”, en:

El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=128296&tab

la=nacion recuperado: 26 de agosto de 2006

Gómez, Natalia (2005, 9 de julio) “Expone Colombia su lado positivo” En: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=127060&tab

la=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Gómez, Ricardo (2007, 8 de febrero) “Atribuyen hechos a extradición de capos”,

en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/63780.html recuperado: 26 de agosto de

2009

Gomora, Doris (2009, 5 de julio) “Cárteles escalan al terrorismo paramilitar” en:

El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169472.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

González, Jesús (2007, 27 de enero) “¿Libertad de prensa?”, [en línea],

disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36616.html

recuperado: 10 de octubre de 2009

González, Jesús (2008, 20 de septiembre) “¿Colombianización?” En: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41552.html recuperado: 29 de julio

de 2009

González María. (2006) “El narcotráfico está fuera de control”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/141062.html recuperado: 1 de

noviembre de 2009

González, María (2009, 7 de septiembre) “Trasladan a Rodolfo Escajeda a la

SIEDO”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

Page 103: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

109

http://www.eluniversal.com.mx/estados/73003.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Hernández, Jaime (2008, 4 de abril) “Niegan arresto domiciliario a alcalde de

Izúcar”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/68078.html recuperado: 1 de noviembre

de 2009

Hernández, Silvia (2009, 4 de julio) “Refutan acusación contra titular de SSP”,

en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/72335.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Hernández, Víctor (1999, 4 de diciembre) “Niega SCJN amenazas de narco”, en:

El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=7814&tabla

=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Herrejón, Laura (2009, 13 de julio) “La incompetencia del gobernador”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44875.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Inciardi, James (1993) La guerra contra las drogas. Las políticas públicas frente

al continuo avance de la heroína, la cocaína, el crack, el delito y el SIDA,

Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano

López, Andrés (2008) El cartel de los sapos, Bogotá, Editorial Planeta

Maerker, Denise (2009, 13 de julio) “Todos somos Le Barón”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/79079.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Medellín, Jorge (2006, 12 de junio) “Operan el doble de narcotiendas”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/77177.html recuperado: 1 de septiembre

de 2009

Medellín, Jorge (2004, 10 de octubre) “Aseguran que combate al narco enfrenta

a cárteles”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=116651&tab

la=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Medellín, Jorge (2001, 25 de junio) “Falaz, guerra contra el narco”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=57570&tabl

a=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Page 104: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

110

Medellín, Jorge (2003, 13 de octubre) “Operará fiscalía virtual en Iberoamérica

contra las drogas” En: El Universal, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=103137&tab

la=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Miranda, Justino (2009, 16 de mayo) “Narco permea la entidad desde 1994”, en:

El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/71810.html recuperado: 1 de noviembre

de 2009

Misión internacional de documentación sobre ataques contra periodistas y

medios de comunicación (2008, agosto) Libertad de prensa en México: La

sombra de la impunidad y la violencia

Mora, Eduardo (2006, 7 de marzo) “México vive fase de tolerancia al narco:

Samper”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/primera/26384.html recuperado: 29 de julio de

2009

Morales, Jesús. “Estado, narcotráfico y seguridad pública en México: La

persistencia de los espacios sin ley”, [en línea], disponible en:

http://www.flacso.edu.mx/documentos/images/pdf/ensayos/jesus_morales.pdf

Mota, Dinorath (2006, 31 de octubre) “Hidalgo, vulnerable al narcomenudeo,

admiten”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/estados/62893.html recuperado: 1 de septiembre

de 2009

Musto, David (1993) La enfermedad americana. Orígenes del control

antinarcóticos en EU, Nueva York, tercer mundo editores

Nadelmann, Ethan (2006) “La reducción de los daños de la prohibición de la

drogas en las Américas” en: Camacho, Álvaro (edit.), Narcotráfico: Europa,

Estados Unidos, América Latina

Otero, Silvia (2009, 28 de agosto) “En EU hay 5 mil reos de origen mexicano,

calcula cancillería”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/170925.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Otero, Silvia (2004, 16 de septiembre) “Buscan nexos policía-narco”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=115739&tab

la=nacion recuperado: 1 de noviembre de 2009

Ramírez, Ignacio (2001, 12 de enero) “Urge al ejército en la entidad, insiste

gobernador”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=45219&tabl

a=nacion recuperado 29 de julio de 2009

Page 105: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

111

Raphael, Ricardo (2009, 6 de julio) “De los “zetas” a los “matazetas””, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44782.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Ravelo, Ricardo (2007) Herencia maldita. El reto de Calderón y el nuevo mapa

del narcotráfico. México D.F., Editorial Grijalbo

Ravelo Ricardo (2005) Los Capos. Las narcorutas de México, Debolsillo

Reporteros sin Fronteras (septiembre de 2009) México: Los entresijos de la

impunidad. Escalada de la seguridad pública y la pesadez burocrática

Reporteros sin Fronteras (2009, 25 de septiembre) “Un periodista de radio en

línea asesinado por un comando en su redacción en el Estado de Chihuahua”, [en

línea], disponible en: http://www.rsf.org/Un-periodista-de-radio-en-linea.html

recuperado: 1 de octubre de 2009

Reporteros sin Fronteras (2009, 28 de septiembre) “La escalada de la seguridad

pública y la pesadez burocrática en medio del calvario de la prensa mexicana”,

[en línea], disponible en: http://www.rsf.org/La-escalada-de-la-seguridad.html

recuperado: 1 de octubre de 2009

Reporteros Sin Fronteras (2009) “México”, disponible en: http://www.rsf.org/es-

rapport184-Mexico.html recuperado: 10 de octubre de 2009

Reporteros Sin Fronteras (2005, junio) “México. Autoridad, impunidad y

autocensura: las duras condiciones de los periodistas fronterizos”

Revista Semana. (1997, 24 de noviembre) “La frontera de la droga”, núm. 812

Revista Semana (1997, 24 de marzo) “La conexión mexicana” núm. 777

Riva, Raymundo (2006, 12 de octubre) “Hacen falta herramientas para una

eficaz lucha contra el crimen” en: El Universal de México, [en línea], disponible

en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/144137.html recuperado: 1 de

noviembre de 2009

Rivera, Luz María (2000, 15 de agosto) “Muchos intelectuales, sin conciencia

social” En: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=5390&tabla

=cultura recuperado: 29 de julio de 2009

Rodríguez, Raúl (2007, 24 de octubre) “Sobre el Plan México y los cuadros de

Fox” en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/68011.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Rodríguez, Raúl (2007, 13 de junio) “El fondo del Plan Colombia” en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

Page 106: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

112

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/65697.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Ruiz, José Luis (2005, 31 de mayo) “PGR: „El Chapo‟, nuestro adversario más

inteligente”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=125620&tab

la=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Ruiz, José Luis. (2000, 26 de mayo) “Necesario, asumir apertura política”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2000&tabla

=primera recuperado: 29 de julio de 2009

Salanueva, Pascual (2001, 20 de marzo) “Violencia, el crimen organizado en el

DF”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=25219&tabl

a=ciudad recuperado: 29 de julio de 2009

Salazar, Ana María (2007, 15 de junio) “Plan Rescatemos México” en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37863.html recuperado: 26 de agosto

de 2009

Salazar, Ana María (2007, 23 de enero) “Lecciones colombianas” En: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36606.html recuperado: 29 de julio

de 2009

Samaniego, Fidel (2008, 31 de agosto) “Indignación”, en: El Universal de

México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/primera/31557.html recuperado: 16 de

septiembre de 2009

Sánchez, Julián (1999, 2 de diciembre) “Rechaza Davidow que EU presione a

México”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=7511&tabla

=nacion recuperado: 29 de julio de 2009

Sarmiento, Luis y Krauthausen, Ciro. (1991). Cocaína & Co. Un mercado ilegal

por dentro, Bogotá, Tercer Mundo Editores

Sauloy, Mylène y Le Bonniec, Yves (1994) A quién beneficia la cocaína,

Bogotá, Tercer Mundo Editores

Suverza, Alejandro (2008, 12 de enero) “‟Los Zetas‟ se salen de control”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/version_imprimir.html?id_nota=1

56964&tabla=nacion recuperado: 25 de julio de 2009

Page 107: LA PROBLEMÁTICA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: …

113

Torres, Alejandro (1999, 2 de diciembre) “Ignoraban SER y SG presencia de

agentes del FBI”, en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=7512&tabla

=nacionrecuperado: 29 de julio de 2009

Vales, José. (2003, 28 de noviembre) “Colombia al estilo porteño”, en: El

Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=29797&tabl

a=internacional recuperado: 29 de julio de 2009

Valle, Eduardo (2009, 4 de julio) “Ye Gon y los paramilitares”, en: El Universal

de México, [en línea], disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/78965.html recuperado: 10 de

noviembre de 2009

Velasco, Carlos (2000, 21 de julio) “Crean la comisión contra las adicciones”,

en: El Universal de México, [en línea], disponible en:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=28076&tabl

a=nacion recuperado: 1 de septiembre de 2009

Youngers, Coletta (2006) “Drogas, narcoterrorismo y relaciones entre Estados

Unidos y América Latina” en: Camacho, Álvaro (edit.), Narcotráfico: Europa,

Estados Unidos, América Latina. Universidad de los Andes